Constumbres de Rominguira

download Constumbres de Rominguira

of 5

Transcript of Constumbres de Rominguira

  • 8/16/2019 Constumbres de Rominguira

    1/5

    COSTUMBRES

    Los productos que cultivan antiguamente en la

    vereda de Rominguira eran: rubas, nabos,arracaca o !epa de trigo"

    Los terrenos eran preparados solamente con

    a!ad#n, la gente buscaban los me$ores sitios de

    %ertili!aci#n & m's donde la tierra %uera negra

    porque de esta se obten(a ma&or producci#n) los

    cultivos no necesitan de abono, ni de %ungicidas,

    porque estos concertaban su productividad &

    saneamiento"

     *l llegar las %ecas de la coseca se $untaban de

    a + o arrobas de cualquiera de los productos &a

    %uera ruba, ibia o arracaca, las cuales eranllevadas en el burro o las espaldas de los

    productores asta la pla!a de Tun$a & los vend(an

    a precios de - o .- centavos"

    El trigo era uno de los cultivos que servia de

    alimento a los campesinos, pero tambi/n

    alimentaba al ganado porque, estos se com(an el

    tamo"

  • 8/16/2019 Constumbres de Rominguira

    2/5

    0ara sacar el trigo, se reali!aban mano$os

    con%ormados con bra!adas que eran amarradas,

    luego reali!aban una 1e2pansi#n en %orma

    circular de trigo3, despu/s enterraban un palo

    grueso en la mitad & all( se amarraba con la!os

    de 4- animales en adelante, una persona era la

    encargada del riego con el que ac(a que los

    animales andar'n sobre el trigo en %orma circular,

    esto se deb(a acer en + o d(as"

    Los obreros reali!aban con orquetas la movilidad

    del tamo, en estos se lograba recoger de 4- a 4.

    cargas de trigo" El ma(! no se produc(a en gran

    cantidad ni la papa"

    C5*67E

    OTOOS 0RO8UCTOS

    Escultura:

    Cru! antigua en piedra, locali!ada antiguamente

    en la pla!a principal"

    Copa adornada entre dos 'ngeles de piedra

     * partir de la papa tambi/n se cultivan productos

    como el ma(!, el trigo, abas, arve$a, nabos,

    rubas, ibias entre otros, que %ueron de gran

  • 8/16/2019 Constumbres de Rominguira

    3/5

    producci#n & a la ve! se convert(an en alimento

    tradiciones de la gastronom(a de la vereda"

    En tiempos de coseca en el lote o en ta$os sedeb(a de$ar un surco del cultivo, el cual ser

    secado por los cobrados como pago del die!mo

    o la primicia, una de las antiguas costumbres

    m's populares era que en , los tiempos en el que

    trigo & el ma(! estaban para cortar, se ac(an los

    llamados convites entre los vecinos & amigos & alas dos de la ma9ana sal(an a las parcelas, a

    cortar pues aprovecaban el amanecer %resco,

    para reali!ar esta actividad" *ll( de$aban

    montones de coseca & regresaban a sus casas

    sal(a el sol, para desa&unar & despu/s a la

    acienda, pues la entrada al traba$o era las :a"m& sal(an a las .:p"m"

     *L;*BET6U

  • 8/16/2019 Constumbres de Rominguira

    4/5

    por la tarde eran orientados por un pro%esor o

    au2iliar"

     *LTO 8E =*RO>*Sitio ist#rico de la vereda Caine, el cual

    antiguamente el cementerio, pues se necesit# de

    un sitio, en el que enterraban la gente a causa de

    una epidemia de virulea que le dio a muca

    gente"

    Esta en%ermedad conocida aora como varicela,

    al que se durmiera lo contagiaba & lo mataba, por 

    esto en cada vereda se vio la necesidad de

    construir un lugar en el cual se pudiera enterrar a

    las personas, &a que era muca multitud de

    gente & se ten(a que enterrar en la parte m's altade la vereda"

    ?ERE8* EL ROS*L

    22.1 LO ECONÓMICO

  • 8/16/2019 Constumbres de Rominguira

    5/5

    Los antecedentes se dedicaban adiferentes trabajos para poder saliradelante, Antonio Arias un comerciante en

    la compra !enta de la c"irimoa la cual lacomparaba en #unja la comerciali$aba en%ara&oa .

    'ara (ue no se da)e la c"irimoa ten*an(ue dejarla en!uelta en frailej+n as*

    pertenec*a fresca buena para el otro d*a as* poder obtener buenas &anancias.

    'or otra parte don rancisco -uertas sededicaba a la elaboraci+n !enta dealpar&ate el cual lo comerciali$aba en

    oac/.Otras personas se dedicaban al a$ad+n