Constructivismo

23
AUTORA: María Santana FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN TEORÍA Y MODELOS PEDAGÓGICOS TEORÍA Y MODELOS PEDAGÓGICOS PROFESOR GUÍA: Dr. Ermel Ríos

Transcript of Constructivismo

Page 1: Constructivismo

AUTORA:María Santana

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓNEDUCACIÓN

TEORÍA Y MODELOS PEDAGÓGICOSTEORÍA Y MODELOS PEDAGÓGICOS

PROFESOR GUÍA: Dr. Ermel Ríos

Page 2: Constructivismo

ConstructivismoConstructivismo

Page 3: Constructivismo

¿ Cómo ocurre el aprendizaje ?

Page 4: Constructivismo

Ideas Ideas Claves:Claves:

El sujeto desde el marco teórico y sociocultural en que se mueve, construye sus objetos.

El conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano.

El constructivismo es una nueva forma de aprender y enseñar.

El constructivismo se basa en que el conocimiento, incluso el conocimiento científico es un hecho social.

Page 5: Constructivismo

Y con ello la propia construcción del conocimiento.

Es la construcción que el individuo hace mediante la interacción con diferentes aspectos, los cuales deben ser

agradables, interesantes y que provoquen la manipulación, experimentación, etc.

¿Qué es el Constructivismo?

Page 6: Constructivismo

El Constructivismo hace énfasis en:

El Constructivismo hace énfasis en:

• La necesidad de la participación activa de los estudiantes en el proceso de enseñanza – aprendizaje – transferencia.

• El valor de los intercambios y de las relaciones mediatizadas de cooperación durante el aprendizaje.

• El papel de las percepciones y el lenguaje en el aprendizaje.

• El papel de las emociones y del medio afectivo para aprender.

• El rol del facilitador/a y promotor de un clima apropiado para el aprendizaje.

Page 7: Constructivismo

Disposición para

aprender

Ambienteapropiado. Experiencias

Previas.

Motivación.

Aprender aaprender.

Actividadescolaborativas.

Discriminarcontenidos.

Transferencia

Principios básicos del Principios básicos del constructivismo constructivismo

Page 8: Constructivismo

DesarrolloCognitivo

Page 9: Constructivismo

Relación entre el sistema mental y el ambiente...

Sistema Mental para procesar y

organizar la información y

las ideas

El ambiente tiene importancia

fundamental en el proceso de

aprendizaje.

El ambiente tiene importancia

fundamental en el proceso de

aprendizaje.

Page 10: Constructivismo

El conocimiento de acuerdo con Piaget:

NONO es absorbido es absorbido pasivamente pasivamente del ambiente.del ambiente.NO NO es creado espontáneamente en la mente de las personas, ni es creado espontáneamente en la mente de las personas, ni brota aisladamente cuando se madura.brota aisladamente cuando se madura.ESES construido por el estudiante a través de la interacción de sus construido por el estudiante a través de la interacción de sus estructuras mentales con el ambiente.estructuras mentales con el ambiente.

NONO es absorbido es absorbido pasivamente pasivamente del ambiente.del ambiente.NO NO es creado espontáneamente en la mente de las personas, ni es creado espontáneamente en la mente de las personas, ni brota aisladamente cuando se madura.brota aisladamente cuando se madura.ESES construido por el estudiante a través de la interacción de sus construido por el estudiante a través de la interacción de sus estructuras mentales con el ambiente.estructuras mentales con el ambiente.

Es construcción

Page 11: Constructivismo

PIAGETSugirió que a través de procesos de:

Los individuos construyen nuevos conocimientos a

partir de las experiencias.

Acomodación

Asimilación

Equilibración

Page 12: Constructivismo

AMBIENTELos procesos de (asimilación y

acomodación) se alternan dialécticamente

en la constante búsqueda de equilibrio para intentar controlar

mundo externo.

Page 13: Constructivismo

1

2

Page 14: Constructivismo

Los estudiantes deben:• Individuos activos.• Ser creativos.• Pedir opiniones sobre determinados aspectos.• Interrogar y cuestionar.• Observadores atentos.• Creativos.• Ejecutar proyectos.• Comparar sus opiniones con los demás.• Transferir los aprendizajes.• Trabajar en grupos.• Discriminar informaciones.

• Individuos activos.• Ser creativos.• Pedir opiniones sobre determinados aspectos.• Interrogar y cuestionar.• Observadores atentos.• Creativos.• Ejecutar proyectos.• Comparar sus opiniones con los demás.• Transferir los aprendizajes.• Trabajar en grupos.• Discriminar informaciones.

Page 15: Constructivismo
Page 16: Constructivismo

Sugerencias para la redacción de objetivosSugerencias para la redacción de objetivos

Conocer e identificar objetos, sucesos

e ideas

Utilizar conocimientos en diversas situaciones para resolver problemas

Analizar y regular el comportamiento propio

ante determinadas situaciones

Page 17: Constructivismo

El Docente debe:

•Conocer lo intereses de los estudiantes y sus diferencias individuales.

• Conocer sus necesidades evolutivas.

• Conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios, etc.

•Contextualizar las actividades.

• Motivarlos a construir su propio aprendizaje de forma autentica, creativa y coherente.

• Tomar el contenido de diversas fuentes de información y adecuadas.

• Crear reciprocidad, participación, respeto y autoconfianza.

• Promover el aprendizaje autogenerado y autoconstructivo.

•Desarrollar la autonomía del educando.

• Promover la indagación e investigación.

• Planificar los contenidos para que el estudiante pueda construir.

• Actuar como mediador y verificador de los conocimientos de sus estudiantes.

Page 18: Constructivismo

ConclusionesConclusiones

Con el constructivismo los estudiantes construyen su propio aprendizaje.

Las experiencias y conocimientos previos que tienen los estudiantes son claves para lograr un aprendizaje significativo.

El docente debe conocer a sus estudiantes para así poder ayudarlos a construir su conocimiento.

El Constructivismo en sí mismo tiene muchas variaciones, sus teorías Independientemente promueven la exploración libre de un estudiante dentro

de un marco o de una estructura dada.

El verdadero aprendizaje es aquel que contribuye al desarrollo de la persona.

Page 19: Constructivismo

Los humanistas presentan la educación humanista para formar

al hombre en cuanto hombre (ningún tipo de profesional con capacidades particulares como médicos, jurisconsultos, etc.).

Preponderante interés por el contenido para no interpretar mal el aspecto formal de la

actitud humanista.

Considerar a la educación humanística en su

integridad (cultivar la personalidad humana o sea ninguno menos que otro).

La educación formal e integral del humanismo coincide con el ideal latino de la HUMANITAS profesado por Cicerón y Varrón

o con el ideal griego de la PAIDEA entendido por Platón.

CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION HUMANISTICA

Page 20: Constructivismo

CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION HUMANISTICA

Las artes liberales como temas de estudio, por ser las más aptas para desarrollar armoniosamente las facultades de la persona, las que se complementaban con actividades deportivas y artísticas.

El carácter aristocrático de la educación humanística sólo en parte.

La educación de carácter estético.

La cultura de los humanistas se originaba en las nuevas élites políticas y económicas

Tendencia humanística de remontarse a las fuentes evangélicas originales.No se ocuparon de la educación popular.

Descuidaron la educación artística en todos los aspectos (si tenia contactos con la actividad artesanal).

Page 21: Constructivismo

El humanismo, en cuanto a movimiento socio – cultural no supero el prejuicio contra las

actividades manuales ejercidas para ganarse la vida.

Vencieron el prejuicio que impedía el acceso de la mujer a la alta cultura.

Acogían a jóvenes destinados a ocupar puestos privilegiados o al ejercicio de profesiones

“liberales”(ricos mercaderes daban a sus hijos una educación literaria completa para que sean sólo

mercaderes).

Page 22: Constructivismo

Un pensador muere en un día,Un soñador vive eternamente.

Page 23: Constructivismo

• MARÍA SANTANA