Construccion de Un Programador de PICs

7
Programador de PICs y AVRs ECLIPSE y ENIGMA Este tutorial te permitirá construir el hardware del programador USB, la ventaja de construir este hardware; es la de poder utilizarlo con el software de programación “Eclipse” y “Enigma” cuyas características son las siguientes: Eclipse.- Es una aplicación desarrollada para programar los microcontroladores PICs y AVRs, debido a que el diseño es personal y al existir varios tipos de microcontroladores; solo soporta algunas series de los PICs y AVRs. Ventajosamente soporta los micros de uso común y que son fáciles de conseguir en las tiendas de electrónica. Enigma.- Debido a que seguían apareciendo nuevas familias de PICs, decidí modificar la información del programador PICKIT 2 y realizar un programador que sea compatible con el hardware de “Eclipse”. De esta manera podemos tener 2 programadores funcionando con el mismo hardware, solo es necesario programar el firmware y usar las aplicación adecuada. Primeros pasos. Verifica que tengas la información adecuada y que esta clasificada de la siguiente forma: - Hardware - Firmware - Software Hardware.- Es el circuito que permite la comunicación por medio del puerto USB y procesa la información que es enviada por el PC, está constituido por algunos componentes electrónicos y cuyo componente central es el PIC18F2550. Firmware.- Contiene la información que hace funcionar el PIC18F2550, y esta almacenada en un archivo .hex. Software.- Es la aplicación que se ejecuta en el PC, permite escoger el archivo a grabar, lo muestra en la pantalla del computador en formato hexadecimal. La información enviada el PC al hardware del programador es mediante el puerto USB.

Transcript of Construccion de Un Programador de PICs

Page 1: Construccion de Un Programador de PICs

Programador de PICs y AVRs ECLIPSE y ENIGMA

Este tutorial te permitirá construir el hardware del programador USB, la ventaja de construir este hardware; es la de poder utilizarlo con el software de programación “Eclipse” y “Enigma” cuyas características son las siguientes: Eclipse.- Es una aplicación desarrollada para programar los microcontroladores PICs y AVRs, debido a que el diseño es personal y al existir varios tipos de microcontroladores; solo soporta algunas series de los PICs y AVRs. Ventajosamente soporta los micros de uso común y que son fáciles de conseguir en las tiendas de electrónica. Enigma.- Debido a que seguían apareciendo nuevas familias de PICs, decidí modificar la información del programador PICKIT 2 y realizar un programador que sea compatible con el hardware de “Eclipse”. De esta manera podemos tener 2 programadores funcionando con el mismo hardware, solo es necesario programar el firmware y usar las aplicación adecuada. Primeros pasos. Verifica que tengas la información adecuada y que esta clasificada de la siguiente forma: - Hardware - Firmware - Software

Hardware.- Es el circuito que permite la comunicación por medio del puerto USB y procesa la información que es enviada por el PC, está constituido por algunos componentes electrónicos y cuyo componente central es el PIC18F2550.

Firmware.- Contiene la información que hace funcionar el PIC18F2550, y esta almacenada en un archivo .hex.

Software.- Es la aplicación que se ejecuta en el PC, permite escoger el archivo a grabar, lo muestra en la pantalla del computador en formato hexadecimal. La información enviada el PC al hardware del programador es mediante el puerto USB.

Page 2: Construccion de Un Programador de PICs

Construcción del hardware. Para construir el hardware necesitas los esquemáticos y el PCB (Printed circuit board), que están diseñados con el programa llamado PROTEL, si no dispones de este programa también se incluyen el esquemático y PCB en formato *.JPG y *.PDF.

FIGURA 1. ESQUEMATICO DEL PROGRAMADOR

FIGURA 2. PCB DEL PROGRAMADOR

Page 3: Construccion de Un Programador de PICs

Luego para fabricar el PCB puedes usar varios métodos, el más usado es el de la transferencia térmica mediante la impresión del PCB en una hoja especial (tipo papel fotográfico) y luego pasarlo a la baquelita mediante calor usando una plancha eléctrica. En el Internet existe la información suficiente para que uses este método. Lo más fácil y si te quieres ahorrar tiempo y trabajo puedes pedir que lo hagan en los locales de ventas de circuitos electrónicos al ser el diseño pequeño máximo te costara unos $10 dólares dependiendo del material que se use para la fabricación. Nota: Recuerda que al imprimir el archivo *.PDF el cual contiene el PCB asegúrate que en la opción Escalado de pagina este seleccionado Ninguno. Para que el PCB salga en escala real.

FIGURA 3. ESCALADO DE LA PÁGINA

Cuando tengas impreso el PCB, es aconsejable comprobar que los agujeros correspondientes al PIC18F2550, coincidan con el PIC 0 zócalo con eso nos evitamos cometer errores, ya que existen casos en los que el PCB sale en escala reducida. En el caso de que lo hayas enviando a construir en algún lugar también verifica que coincida los agujeros correspondientes del PIC18F2550, antes de pagar!

Page 4: Construccion de Un Programador de PICs

También tienes que adquirir los elementos que se describen a continuación:

- 4 Resistencias de 100 Ω - 2 Resistencias de 1K Ω - 1 Resistencia de 2.2 K Ω - 4 Resistencias de 4.7K Ω - 1 Resistencia de 10K Ω - 2 Capacitores de 15pF (ceramicos) - 1 Capacitor de 0.1uF (ceramico) - 2 capacitors de 1uF -25V (electrolitico) - 1 Capacitor de 10uF -25V (electrolitico) - 1 Capacitor de 47uF -25V (electrolitico) - 3 Transistores 2N3904 - 1 Transitor 2N3906 - 1 Diodo 1N4148 - 1 Diodo zener de 5.6V - 1 Diodo zener de 13V - 1 LED Rojo de 5mm - 1 LED Bicolor de 5mm - 1 Bobina, inductancias de 220uH - 1 Cristal de 20MHz - 1 Zócalo de 28 pines - 1 PIC18F2550 - 1 Conector USB para circuito impreso - Y los conectores que van en el ICSP y en el VCC-VDD-OFF, fíjate en la imagen del

programador.

FIGURA 4. IMÁGENES DEL PROGRAMADOR

Page 5: Construccion de Un Programador de PICs

Con todos los elementos ahora si empieza a soldar los elementos con el siguiente orden:

1. Zócalo del PIC 2. Conector USB 3. Cristal 4. Resistencias y diodos 5. Transistores 6. Capacitares cerámicos 7. Capacitares electrolíticos 8. LEDs 9. Al final los conectores ICSP y VCC-VDD-OFF

Programación del firmware. Antes de conectar el programador al puerto USB del computador, se debe grabar el firmware en el PIC18F2550 lo puedes hacer de la siguiente forma:

- Pedir ha alguien que tenga un programador y que lo grabe. - Ir a una Institución Educativa, donde se imparta la materia de microcontroladores y

pedir que te den grabando. - O construir un programador serial.

Construcción del programador serial. El programador serial se llama JDM y los diagramas son los siguientes:

FIGURA 5. IMÁGENES DEL PROGRAMADOR

Si deseas hacer algo sencillo puedes probar el siguiente circuito (No lo he probado)

FIGURA 6. IMÁGENES DEL PROGRAMADOR

Page 6: Construccion de Un Programador de PICs

Los materiales son:

• Dos transistores son 2N2222, • Zener de 5.1/0.5W • Zener de 8.2/0.5W • Condensador de 100uF/16v y otro de 100uF/6.3v • Resistencia de 10k y de 2.2k , 1/8W. • Cuatro diodos tipo shottky de pequeña señal

Considerar que el circuito esta diseñado para programar el PIC16F84, por lo cual se debe adaptarlo según la distribución de PINES del PIC18F2550 que es la siguiente.

FIGURA 7. IMÁGENES DEL PROGRAMADOR

Para que el PIC18F2550 sea reconocido por el programador o para que la programación sea correcta el PIN PGM debe estar conectado a tierra. Lo puedes construir en una baquelita perforada y te va ha quedar algo parecido ha esto.

Page 7: Construccion de Un Programador de PICs

Para programar el PIC18F2550, debes colocar el PIC en un Proto-Board y debe quedar de la siguiente forma.

Puedes programar usando el programador WINPIC, escogiendo el JDM en el tipo de interface.

REALIZADO POR: VICTOR HUGO CAIZA E-MAIL: [email protected] ECUADOR-QUITO