¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y...

31
7 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007 Juan Mario Laserna Jaramillo 2 Freddy H. Castro Badillo 3 Roberto Cajamarca Gómez 4 ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y COLOMBIA UNA ZONA MONETARIA ÓPTIMA? 1 RESUMEN ¿Es un peso andino una alternativa válida a las monedas locales o a la dolarización? Usando la teoría de áreas monetarias óptimas (AMO), este estudio hace un análisis de los costos y benefi- cios de una Unión Monetaria entre Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia; tal y como ya existe en otras regiones del mundo. Para esto se tie- nen en cuenta algunos aspectos macroeconó- micos, comerciales y financieros de estos paí- ses. Además, se analiza el grado de integración actual de las economías, evaluando las correla- ciones del ciclo del producto y su co-movimien- to. En este aspecto, el estudio concluye que exis- ten condiciones para adoptar una política mone- taria común, lo que a su vez se traduciría en una moneda común. Como lo sugiere la expe- riencia europea, una moneda común es uno de los mayores factores para consolidar la paz, el comercio y la estabilidad entre las naciones parti- cipantes. Este trabajo profundiza el caso de la in- tegración entre Ecuador y Colombia dado que es quizás uno de los más simples, aunque igual se podría haber escogido un par diferente de países. Clasificación JEL: E42, E50, F15 Palabras claves: Unión monetaria, áreas mone- tarias óptimas, integración política y económi- ca, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela. ABSTRACT Is an Andean peso a valid alternative to local currencies or dollarization? Using the theory of Optimum Currency Areas, this study analyses the costs and benefits of a Monetary Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones in other regions of the world. A few macroeconomic, commercial and financial aspects of these countries are taken into account for this purpose. Also, the degree of current integration is analyzed, evaluating the correlations of the cycle of the product and its co-movement. In this aspect, the study concludes that there are conditions to adopt a common monetary policy, which would translate in a common currency. As the European experience suggests, a common currency is one of the biggest factors to consolidate peace, commerce and stability between the participating nations. This paper goes deeper in the integration between Ecuador and Colombia given that it is perhaps one of the simplest cases, although any different pair of countries could have been chosen. Keywords: Monetary union, optimun currency areas, political and economic integration, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela. ¿FORM VENEZUELA, PERU, ECUADOR AND COLOMBIA AN OPTIMUM CURRENCY AREA? 1 Los análisis y puntos de vista expresados en este documento de investigación no reflejan la posición de la Junta Directiva del Banco de la República ni la de la Cámara Colombo Venezolana, y son exclusiva responsabilidad de los autores. La idea de este trabajo surgió en el Seminario sobre Integración Financiera auspiciado por los bancos centrales de Argentina, Brasil y Venezuela; realizado en Caracas en marzo de 2006. Agradecemos a Juan Manuel Julio y Carlos León por sus valiosos aportes. Sin embargo, todos los errores, omisiones, sesgos e imperfecciones, son responsabilidad de los autores. Entregado 07/09/2007 y aprobado el 10/12/2007. 2 Juan Mario Laserna Jaramillo, BA Economics. Yale University. MBA Princeton Graduate School of Business. Ex Viceministro de Hacienda y Crédito Público. Codirector del Banco de la República. e-mail: [email protected] 3 Economista Universidad Nacional de Colombia. Profesional del Banco de la República. Email: [email protected] 4 Economista Universidad Nacional de Colombia. Director de Estudios Económicos, Cámara Colombo Venezolana. E- mail: [email protected] ¿Constituyen Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia una zona monetaria óptima?

Transcript of ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y...

Page 1: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

7Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

Juan Mario Laserna Jaramillo2

Freddy H. Castro Badillo3

Roberto Cajamarca Gómez4

¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADORY COLOMBIA UNA ZONA MONETARIA ÓPTIMA?1

RESUMEN

¿Es un peso andino una alternativa válida a lasmonedas locales o a la dolarización? Usando lateoría de áreas monetarias óptimas (AMO), esteestudio hace un análisis de los costos y benefi-cios de una Unión Monetaria entre Venezuela,Perú, Ecuador y Colombia; tal y como ya existeen otras regiones del mundo. Para esto se tie-nen en cuenta algunos aspectos macroeconó-micos, comerciales y financieros de estos paí-ses. Además, se analiza el grado de integraciónactual de las economías, evaluando las correla-ciones del ciclo del producto y su co-movimien-to. En este aspecto, el estudio concluye que exis-ten condiciones para adoptar una política mone-taria común, lo que a su vez se traduciría enuna moneda común. Como lo sugiere la expe-riencia europea, una moneda común es uno delos mayores factores para consolidar la paz, elcomercio y la estabilidad entre las naciones parti-cipantes. Este trabajo profundiza el caso de la in-tegración entre Ecuador y Colombia dado que esquizás uno de los más simples, aunque igual sepodría haber escogido un par diferente de países.

Clasificación JEL: E42, E50, F15

Palabras claves: Unión monetaria, áreas mone-tarias óptimas, integración política y económi-ca, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela.

ABSTRACT

Is an Andean peso a valid alternative to localcurrencies or dollarization? Using the theoryof Optimum Currency Areas, this studyanalyses the costs and benefits of a MonetaryUnion between Venezuela, Peru, Ecuador andColombia; just like the ones in other regionsof the world. A few macroeconomic, commercialand financial aspects of these countries aretaken into account for this purpose. Also, thedegree of current integration is analyzed,evaluating the correlations of the cycle of theproduct and its co-movement. In this aspect,the study concludes that there are conditionsto adopt a common monetary policy, whichwould translate in a common currency. As theEuropean experience suggests, a commoncurrency is one of the biggest factors toconsolidate peace, commerce and stabilitybetween the participating nations. This papergoes deeper in the integration between Ecuadorand Colombia given that it is perhaps one ofthe simplest cases, although any different pairof countries could have been chosen.

Keywords: Monetary union, optimun currencyareas, political and economic integration,Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela.

¿FORM VENEZUELA, PERU, ECUADOR ANDCOLOMBIA AN OPTIMUM CURRENCY AREA?

1 Los análisis y puntos de vista expresados en este documento de investigación no reflejan la posición de la JuntaDirectiva del Banco de la República ni la de la Cámara Colombo Venezolana, y son exclusiva responsabilidad de losautores. La idea de este trabajo surgió en el Seminario sobre Integración Financiera auspiciado por los bancoscentrales de Argentina, Brasil y Venezuela; realizado en Caracas en marzo de 2006. Agradecemos a Juan Manuel Julioy Carlos León por sus valiosos aportes. Sin embargo, todos los errores, omisiones, sesgos e imperfecciones, sonresponsabilidad de los autores. Entregado 07/09/2007 y aprobado el 10/12/2007.

2 Juan Mario Laserna Jaramillo, BA Economics. Yale University. MBA Princeton Graduate School of Business. ExViceministro de Hacienda y Crédito Público. Codirector del Banco de la República. e-mail: [email protected]

3 Economista Universidad Nacional de Colombia. Profesional del Banco de la República. Email: [email protected] Economista Universidad Nacional de Colombia. Director de Estudios Económicos, Cámara Colombo Venezolana. E-

mail: [email protected]

¿Constituyen Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia una zona monetaria óptima?

Page 2: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

8 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

1. INTRODUCCIÓN

"El sistema monetario refleja la distribución del

poder mundial, la configuración de poder de los

países que lo conforman, y que los

superpoderes siempre se resisten a una moneda

mundial. […] El poder define el sistema

monetario, pero los factores monetarios a su

vez determinan los eventos políticos".

Robert Mundell

¿Es un peso andino una alternativa válida a lasmonedas de estos cuatro países o a la dolariza-ción? Por utópica que parezca esta pregunta, lateoría económica tiene una como responderla.Además, la respuesta es afirmativa. Este ensayotrata de explicar el porqué de esta respuesta y deindicar, además, cuales son las implicaciones entérminos de comercio y de estabilidad que unamoneda común conlleva.

Las externalidades positivas que trae una mone-da común pueden ser dramáticas. Las recientestensiones que han transpirado en los últimos añosen la región andina deberían hacernos reflexionarsobre cual arquitectura política y económica ga-rantiza paz y tranquilidad en la región hacia elfuturo.

Federación, confederación o simplemente comu-nidad son todas alternativas que estos países al-gún día discutirán. El no hacerlo tiene un costo deoportunidad enorme. Como lo dice la cita de Ro-bert Mundell, arriba, la fortaleza y la estabilidadde una moneda tiene que ver con la división delpoder mundial. Esto es cada vez más claro en lamedida en que la economía internacional se glo-balice.

El uso de la moneda de un país extranjero, comoel dólar en el Ecuador o parcialmente en Perú,conllevó muchos beneficios en términos de esta-bilidad en tiempos de crisis. Sin embargo, estaestrategia de estabilización monetaria tiene comocosto que el país que la implementa le paga unseñoraje al país emisor de la moneda además deque le impide llevar a cabo una política monetariacontra cíclica que atenúe las fluctuaciones del PIB.

Es importante señalar que la discusión política noes tema de este ensayo, si bien es una condiciónsine qua non para que un escenario de uniónmonetaria tenga cualquier validez práctica. Enotras palabras, una unión monetaria solo se pue-de dar si ciertas condiciones políticas se dan. Sin

embargo, asumiendo que se den (asumir es unamanía de los economistas) se puede demostrarque existen algunas condiciones objetivas quepermiten tener una moneda común. Con base auna serie de criterios económicos, se puede de-mostrar esto aún si las condiciones políticas noestán aún presentes. Por lo tanto, de darse lasúltimas, es factible una moneda única para la re-gión.

Para comenzar, vale la pena hacerse la siguientepregunta: ¿Que ventajas tendría una monedaúnica? En otras palabras, ¿cuál es el costo de opor-tunidad de no llegar a tener una moneda única’.Este costo, incluyendo sus externalidades, es gi-gantesco.

Por ejemplo, un respetado economista de la Uni-versidad de California en Berkeley. Andrew Rose(2000) estimó que una zona monetaria comúnmultiplica por tres el comercio entre países lospaíses partícipes. El bienestar que se hubiera po-dido generar mediante el incremento comercialentre los países que hubiesen podido participaren una unión monetaria, es un costo de oportuni-dad. Es cierto que los resultados del artículo deRose hayan sido exagerados. Estudios posterio-res (Ver Baldwin, 2006) han concluido que los in-crementos del comercio intra-regional de una uniónmonetaria son bastante inferiores a los estimadosen este documento. Sin embargo, estos siguensiendo significativos.

Este estudio hace un análisis de los costos y be-neficios de una Unión Monetaria entre Venezuela,Perú, Ecuador y Colombia, tal y como existen envarias regiones del mundo. Para esto se tienen encuenta los aspectos comerciales, financieros e ins-titucionales de los países, y se analiza el grado deintegración actual de estas economías, evaluandolas correlaciones del ciclo del producto y el co-movimiento entre las economías de Colombia,Ecuador y Estados Unidos.

En general esta evaluación se hace bajo lo que eneconomía se denomina la teoría de las Áreas Mo-netarias Óptimas (AMO). Un área monetaria ópti-ma es, esencialmente, una zona conformada porun grupo de países o regiones, donde se obtienenbeneficios de tener un tipo de cambio fijo entrelas monedas de los miembros o una moneda co-mún. Esta teoría se originó en un breve artículode ocho páginas escrito por Robert Mundell en1961. En este, el autor analizó la posibilidad decrear uniones monetarias entre países. Este artí-culo a su vez ha sido la inspiración de muchos

Juan Mario Laserna - Freddy H. Castro - Roberto Cajamarca

Page 3: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

9Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

artículos y libros posteriores5. A pesar de su pocoimpacto inicial6, economistas como Ronald McKin-non (1963) y Peter Kennen (1969) continuarontrabajando en este tema. El primero centró suatención en los factores monetarios de la integra-ción, con propuestas de tipos de cambio fijos oflexibles, dependiendo del tamaño y del grado deapertura de las economías; y el segundo introdu-jo la idea de los beneficios generados por la diver-sificación de la producción7.

Aunque en la década de los años 90, la literaturase concentró en la idea de la dolarización de lospaíses para ganar una mayor estabilidad econó-mica, la aparición de la Unión Monetaria Europea(UME) y el aumento progresivo de zonas econó-micas8 renovó el interés por este tema9.

Finalmente, los países escogidos para este estu-dio, Venezuela, Perú, Ecuador, y Colombia, tienenun mismo origen histórico y hablan una mismalengua. Además, todos ellos buscan, por manda-to constitucional, la integración regional o latinoa-mericana. Por ejemplo, el artículo 4 de la Consti-tución Política del Ecuador establece que, en susrelaciones con la comunidad internacional, el país"propugna la integración, especialmente la andi-na y latinoamericana". La Constitución de Perúafirma en su artículo 44 que "… es deber del Esta-do establecer y ejecutar la política de fronteras ypromover la integración, particularmente latinoa-mericana". La constitución de Colombia en suartículo 227 dice: "El Estado promoverá la inte-gración económica, social y política con las demásnaciones y especialmente, con los países de Amé-rica Latina y del Caribe mediante la celebraciónde tratados que sobre bases de equidad, igualdady reciprocidad, creen organismos supranaciona-les, inclusive para conformar una comunidad lati-noamericana de naciones…". Por, último, el artí-culo 153 de la Constitución de la República Boliva-riana de Venezuela expresa que "La República pro-moverá y favorecerá la integración latinoameri-cana y caribeña, en aras de avanzar hacia la crea-ción de una comunidad de naciones, defendiendo

los intereses económicos, sociales, culturales,políticos y ambientales de la región…".

A pesar de que en muchos de estos países ungran numero de ciudadanos detentan una doblenacionalidad, lo que facilita el comercio fronterizoy permite una movilidad laboral parcial entre mu-chos de ellos10, estos mandatos constitucionaleshan sido casi exclusivamente letra muerta.

Este estudio analiza, a la luz de la teoría de AMO,las condiciones mínimas macroeconómicas, finan-cieras e institucionales necesarias para la crea-ción de una moneda común. Con este fin, estedocumento se divide en seis secciones, incluyen-do esta introducción. La segunda sección revisa laliteratura existente sobre AMOs para América La-tina; la tercera analiza la posibilidad de crear unaunión monetaria en los países seleccionados; lacuarta contribuye a este análisis mediante corre-laciones simples y co-movimientos en los ciclosdel producto; la quinta sección hace una revisióngeneral de la armonización de políticas en Vene-zuela, Perú, Ecuador, y Colombia, utilizando loscriterios establecidos al interior de la ComunidadAndina de Naciones; finalmente, en la sexta secciónse presentan algunas conclusiones y reflexiones.

2. UNA BREVE REVISIÓN DE LA LITERA-TURA

"¿Cuál es el territorio adecuado para un área

monetaria óptima? A primera vista puede pare-

cer que la pregunta es puramente académica,

puesto que en el campo de la factibilidad políti-

ca es difícil que algún día se renuncie a tener

monedas nacionales para sustituirlas por cual-

quier otro ordenamiento".

Robert Mundell, 1961.

En su artículo de 1961, Mundell era pesimistaacerca de la existencia de un AMO, dadas lascaracterísticas de la época. Sin embargo, a fi-nales de los sesentas y principios de los se-tentas, construyendo sobre el éxito del "Pacto

5 Martirena (2003) compara el impacto de este documento con los trabajos de Dornbusch sobre "Overshooting" yvolatilidad de los tipos de cambio y de Krugman sobre Target Zone Exchange Rates.

6 Mundell, de hecho, no tuvo mucho éxito con su documento: Roy Harrod, entonces editor de Economic Journal,rechazó la primera propuesta que presentó en 1959. En esos dos años Mundell lo mejoró y lo presentó finalmente enAmerican Economic Review). Fueron pocos los que en ese momento le dieron importancia a su aporte.

7 Para un análisis comparativo ver De Lombaerde (2002b).8 Léase Unión Europea, Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN, s. i.), Organización de Estados del Caribe

Central (OECS, s. i.), Mercado Común del Sur (Mercosur), Comunidad Andina (CAN), Mercado común Centroamerica-no (MCCA), Comunidad del Caribe (CARICOM), Asociación Latinoamericana de integración (ALADI), Tratado de LibreComercio de América del Norte (NAFTA, s. i.), entre otras.

9 Para un análisis detallado de la evolución histórica del Sistema Monetario Internacional, véase Block (1989).10 Elemento cada vez más importante para el funcionamiento de las AMO, como lo ha demostrado el ejemplo europeo.

¿Constituyen Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia una zona monetaria óptima?

Page 4: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

10 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

para el Carbón y el Acero" puesto en marchaen los años cincuenta, varios países europeosanalizaron la posibilidad de una integraciónmonetaria. La Comisión Europea invitó a Mun-dell a participar en un proceso que a la postreconduciría a la creación del Euro (Mundell2000, p. 334).

En América Latina, los estudios de AMO se hanenfocado principalmente en evaluar la posibi-lidad de una unión monetaria en países quehan iniciado procesos de integración comer-cial. En este sentido se encuentran trabajoscomo los del Fondo Latinoamericano de Re-servas (FLAR 2001), o el de Socas (2002),quien hace una revisión de las publicacionesrealizadas sobre integración y convergencia enla CAN y evalúa sus posibles costos y benefi-cios, así como los escenarios favorables y ad-versos para la integración (Socas 2002, p. 183).

Otro estudio es el de Pineda y Pineda (2003)que sigue las ideas enunciadas por Mundell(1961) y estudia la factibilidad de un áreamonetaria en varios países, particularmentelos miembros de la CAN. Este estudio hace unanálisis de co-movimientos y correlaciones delos ciclos del PIB de varios países y concluyeque existe un "subgrupo de países dentro dela CAN, 'el núcleo', conformado por Colombia,Ecuador y Venezuela11, los cuales muestran unamayor sincronización en las fluctuaciones desus tipos de cambio reales" (Pineda, J. G. yPineda, J 2003, p. 340). Larraín (2000) tam-bién examina opciones de regímenes cambia-rios para la región andina, exponiendo los pro-blemas de la dolarización, consideracionespolíticas de soberanía al ceder el control de lapolítica monetaria. Este estudio deja comoobjetivo de largo plazo la posible adopción deuna moneda única en la región. Bersch (2002)también encuentra viable una unión moneta-ria en la CAN, para lo cual previamente se debeadoptar una serie de cambios estructurales yuna armonización de políticas.

Existen otros trabajos que, en general, usanmetodologías similares y llegan a conclusio-nes opuestas para los países del cono sur. Porejemplo, la conveniencia de una unión mone-taria para el Mercosur es evaluada en la tesisdoctoral de Kronberger (2001), quien hace unriguroso análisis de los factores económicos,políticos y sociales, para luego concluir que no

parece posible la integración monetaria en elcorto plazo, debido a factores institucionales.Fernández (1998) estudia la posibilidad deimplementar una unión monetaria entre Ar-gentina, Brasil y Uruguay, afirmando que solopara Argentina y Uruguay es posible utilizaruna moneda común.

Dupasquier, Lalonde y St-Amand (1998) estu-dian la viabilidad de una unión monetaria en-tre Canadá y Estados Unidos y la posibilidadde éxito o fracaso de la -en ese momento-"naciente Unión Monetaria Europea". Con estefin, los autores hacen un análisis de choquesmonetarios, de oferta no monetaria y de de-manda no monetaria y sorpresivamente con-cluyen que Estados Unidos y Canadá no cons-tituyen un AMO, mientras que se muestranoptimistas en el caso del Euro.

Khoudour-Castéras (1999) analizan la posibi-lidad de una unión monetaria de América Lati-na mediante la creación de "peso latinoameri-cano". De Lombaerde (2002a) recoge aspec-tos teóricos generales y estudios de caso so-bre integración en América. De Grauwe (2005)encuentra obstáculos de carácter económicoe institucional en la región para llevar a cabouna integración monetaria, y Edwards (2006)hace un análisis a la luz de los choques exter-nos de comercio, cuenta de capitales y cuentacorriente, indicando que para América Latinapodría ser inconveniente la creación de unaAMO, dados los efectos de las crisis externassobre la región.

En general, todos estos estudios encuentranal corto plazo poco viable el camino hacia unaintegración monetaria latinoamericana. Sinembargo, en general, todos hallan algún tipode posibilidad teórica previos algunos ajusteseconómicos y políticos.

3. ¿ES POSIBLE PENSAR EN UNA UNIÓNMONETARIA?

"Yo deseo más que otro alguno ver formar en

América la más grande nación del mundo,

menos por su extención y riquezas que por su

libertad y gloria".

Simón Bolívar, Carta de Jamaica

Puede parecer iluso que, en el contexto actualde confrontación actual entre varios países de

11 Venezuela denunció el Acuerdo de Cartagena el 22 de abril de 2006, oficializando su retiro de la CAN.

Juan Mario Laserna - Freddy H. Castro - Roberto Cajamarca

Page 5: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

11Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

la región, se estudie la posibilidad de confor-mar una unión monetaria entre Venezuela,Perú, Ecuador y Colombia. Esto a pesar de lareciente consolidación del Sol peruano y delpeso colombiano como monedas estables yfuertes, que les permitiría a los bancos cen-trales de estos dos países servir de núcleo deuna unión de este tipo, tal y como el Bundes-bank alemán sirvió como centro para el Eurodada su enorme credibilidad en la región.

Pero dejando la ilusión de un lado, existenpoderosos argumentos de "realpolitik" paraestudiar seriamente esta posibilidad hacia elfuturo. El primero de ellos se encuentra en lahistoria misma de la creación de la UnidadEuropea. Esta no nació de la mente de pensa-dores utópicos que creían en una fraternidaduniversal y en la creación de un lenguaje co-mún como el Esperanto o en el sistema, a ve-ces inoperante, pero siempre necesario, demúltiples organismos internacionales.

Muy por el contrario, el comienzo de la UniónEuropea se le atribuye principalmente al agu-do pensamiento estratégico de dos franceses:Robert Schumann (1886-1963) que como mi-nistro de hacienda y relaciones exteriores fuemayor negociador francés de los tratados fir-mados entre el final de la Segunda GuerraMundial y el principio de la Guerra Fría; y deJean Monnet, primer presidente y gestor de laComunidad Europea del Carbón y del Acero,que sería el embrión de la posterior Comuni-dad Económica Europea.

Como lo narra una de sus cortas biografías:

El 9 de mayo de 1950, Schuman se dirigióa más de doscientos periodistas para pre-sentar una declaración preparada junto aJean Monnet (sentado a su derecha duran-te el discurso), que es considerado comola primera propuesta oficial para la cons-trucción de una Europa integrada y que seconoce a partir de esa fecha como la De-claración Schuman.

Ese día nació la Europa comunitaria, ac-tualmente concretizada en la Unión Euro-pea (UE). El plan Schuman es la base de laUE, una especie de primera piedra de lasinstituciones siguientes. En su discurso,

Schuman proponía la creación de una co-munidad franco-alemana para aprovecharconjuntamente el carbón y el acero de losdos países (en ese momento Alemania pro-ducía el doble de acero que Francia). Unavez en funcionamiento, se ampliaría la co-munidad a otros países europeos para for-mar un espacio de libre circulación de per-sonas, mercancías y capital. Este sistemacruzado de intereses evitaría la posibilidadde una nueva guerra. Cinco años despuésde la capitulación de la Alemania nazi sepresenta este proyecto de cooperación eu-ropea12.

O en sus propias palabras: "Europa no se haráde una vez ni en una obra de conjunto: sehará gracias a realizaciones concretas, quecreen en primer lugar una solidaridad de he-cho. La agrupación de las naciones europeasexige que la oposición secular entre Francia yAlemania quede superada, por lo que la ac-ción emprendida debe afectar en primer lugara Francia y Alemania."13

Efectivamente, el análisis que llevó a que es-tos dos estadistas presentaran una propuestatan osada luego de una guerra tan sangrientacomo la Segunda Guerra Mundial, era que elpoderío alemán se estaba reconstruyendo apasos agigantados. Una proyección de este cre-cimiento indicaba que luego de tres conflictosbélicos, la guerra Franco-Prusiana de 1870, laPrimera Guerra Mundial (1914-1918), y la Se-gunda Guerra Mundial (1939-1945) cuandoParís fue finalmente ocupado y Francia dividi-da. Alemania estaría en condiciones económi-cas para iniciar una nueva ofensiva. Por estemotivo, la fracasada estrategia para subyugarel poderío germánico seguida luego de la Pri-mera Guerra Mundial y plasmada en el Tratadode Versalles de 1919, que seguía un principiode costosas reparaciones, fue sustituido por unobasado en la colaboración y en estimular la in-terdependencia. En otras palabras, en sus orí-genes, la Unión Europea fue concebida, no por-que los países fueran amigos y estuvieran cons-tantemente en paz, sino por el contrario, por-que sus guerras eran cada vez más costosas.

De una forma similar, la creación de una mo-neda común entre países como Venezuela,Perú, Ecuador y Colombia debe ser concebida

12 http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Schuman13 Ibid

¿Constituyen Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia una zona monetaria óptima?

Page 6: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

12 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

como respuesta al constante antagonismo dealgunos de estos países y no como fruto de unaestrecha colaboración y de hermandad boliva-riana. Efectivamente, las uniones monetarias fo-mentan el comercio, como se había menciona-do anteriormente, y el comercio fomenta la pazentre las naciones. Por ejemplo, en el caso deVenezuela-Colombia o de Ecuador-Colombia, esampliamente reconocido, aunque aún de mane-ra esencialmente anecdótica, que las crisis hansido superadas en gran parte a la creciente in-ter-dependencia comercial de estos grupos depaíses.

A nuestro parecer, una unión monetaria entreestos países también se facilita dado el hechoque el Ecuador ya utiliza una moneda extranje-ra, el dólar, y que el Perú está ya parcialmentedolarizado. En este caso, una unión monetariaconllevaría en estos dos países el reemplazo deuna moneda foránea por una moneda común.Es verdad que las dolarizaciones pueden tenergrandes ventajas, como lo han demostrado loscasos de Ecuador y Perú, tales como la disminu-ción del riesgo cambiario, la estabilización devariables macroeconómicas, una mayor discipli-na fiscal y, en general, una ganancia de credibi-lidad en los mercados internacionales para lospaíses que las adoptan. Sin embargo, sus des-ventajas son también significativas, tales comola imposibilidad de llevar a cabo una políticamonetaria contracíclica, la dificultad para fijarmetas de inflación14, la pérdida del señoraje15(cuando no se hace acuerdo específico16), la eli-minación del prestamista de última instancia ylos posibles desequilibrios comerciales produc-to de la rigidez cambiaria17.

La presente idea, consiste simplemente en re-emplazar al dólar (en los casos de las econo-mías dolarizadas o parcialmente dolarizadas) poruna moneda común administrada por un bancocentral creíble y con un señoraje repartido entresus miembros. Esta propuesta también recono-ce que, desde todo punto de vista, una integra-ción monetaria es sobre todo un difícil procesohistórico. La experiencia europea18 nos muestraque es necesario superar numerosos problemasinstitucionales, de convergencia macroeconómi-ca, y de voluntad política y social19.

3.1 ASPECTOS RELEVANTES DE LA ES-TRUCTURA DE LAS ECONOMÍAS

La formación y consolidación de un AMO re-quiere, inicialmente, de una armonización depolíticas macroeconómicas20 que garantice unabaja volatilidad de los tipos de cambio. Ade-más, existen algunos factores adicionales quepueden ser determinantes en la formación deuna unión monetaria, estos son:

i) similitud de la composición productiva

ii) altos niveles de intercambio comercial

iii) alta capacidad de pagos externa

iv) alta integración de los mercados bur-sátiles

v) movilidad laboral

vi) similitudes en el sistema legal, entreotros21.

14 Leiderman, Maino y Parrado (2006) explican como puede ser el mecanismo de transmisión de la política monetariaen economías altamente dolarizadas. Para el caso de Perú, véase Quispe (2000).

15 Baquero (2000) estima que la pérdida para el Ecuador por este concepto ascendía a 897 millones de dólares (6,2%del PIB) en 2000, si asumimos que la tendencia se mantiene el costo estimado para el año 2005 sería de 2100millones de dólares aproximadamente.

16 El Congreso norteamericano en 2001, sostuvo el debate para reconocerles a los países que tenían economíasdolarizadas parte de ese señoraje. Pero esta iniciativa no prosperó.

17 Para un mejor desarrollo de las ventajas, desventajas en economías dolarizadas, ver Baliño et. al (1999)18 Khoudour-Castéras (1999) enumera en detalle los principales hechos antes de la creación y consolidación del Euro.19 El proceso de integración europea, tardó casi medio siglo en consolidarse. Data de 1951, con la creación de la

Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA), pasando por la aprobación del tratado de Roma (1957), la crisisdel sistema de Bretton Woods, el intento de estabilización entre las divisas comunitarias conocido como "la serpientemonetaria europea" (1972), la creación del sistema monetario europeo (1979), el tratado de Maastricht (1992), ylos múltiples inconvenientes presentados (referendos aprobatorios, unificación alemana, centralización de objetivos,definición de criterios mínimos, mecanismos y limites a la emisión de moneda, etc.) antes de la aparición del euro,en 1999.

20 En Europa se establecieron cinco criterios de convergencia: i) déficit fiscal inferior a 3% del PIB, ii) deuda públicainferior a 60% del PIB, iii) tasa de inflación no mayor a 1.5% por encima del promedio de los tres países con menorinflación, iv) tasas de interés a largo plazo no mayores de 2% por encima del promedio de los mismos tres países conmenores tasas de inflación y v) bajas volatilidades del tipo de cambio.

21 Para un mejor detalle, véase Socas (2002) y De Grauwe, P. (2003).

Juan Mario Laserna - Freddy H. Castro - Roberto Cajamarca

Page 7: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

13Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

A continuación se hará una revisión de algu-nos aspectos relevantes de las dos economías,que demostrarán la aplicabilidad de una AMOpara Venezuela (tangencialmente), Ecuador,Perú (tangencialmente) y Colombia.

3.1.1 El Caso de Ecuador y Colombia

Así como la Unión Europea se formó inicial-mente alrededor de Francia y Alemania, esteensayo toma el caso de Ecuador y Colombiacomo ejemplo. Este ejemplo no pretende ex-cluir ninguna de las demás alternativas, y hu-biésemos podido tomar el caso de Perú y Ecua-dor. Tomamos el caso de Ecuador y Colombiasimplemente porque nos pareció más sencillo.

Tradicionalmente, en la región andina la co-lombiana ha sido una de las más fuertes y es-tables. Esto puede sugerir que, de no esco-gerse la creación de una moneda multilateralpara la región, existen fundamentos que se-ñalarían que una unión monetaria entre Ecua-dor y Colombia podría llevarse a cabo con baseen el peso colombiano.

Del lado del peso colombiano, algunas de lasrazones que podrían explicar la elección de esamoneda son las siguientes:

i) A pesar de la coyuntura reciente, laautoridad monetaria colombiana gozade un buen nivel de credibilidad, gra-cias al cumplimiento regular de lasmetas de inflación. (gráficos 1 y 2)22.

ii) Salvo por la crisis económica de 1999,Colombia mantuvo niveles de creci-miento relativamente estables a lo lar-go de la segunda mitad del siglo XX.

iii) Por la baja volatilidad del poder ad-quisitivo del peso en el mercado localy extranjero, evidenciada en la ausen-

cia histórica de hiperinflaciones y de-valuaciones masivas (Cuadro 1).

iv) Las políticas dirigidas a la recupera-ción de la seguridad han mejorado lapercepción de Colombia en los merca-dos internacionales.

v) Estabilidad institucional, comprobablepor la ausencia de golpes de estado ysucesiones presidenciales dentro de losperíodos establecidos. Lo que ha ga-rantizado cierto margen de goberna-bilidad, haciendo innecesario recurrira políticas económicas de corte popu-lista (déficit fiscal).

Igualmente, los siguientes factores de la eco-nomía ecuatoriana señalarían la convenienciade adoptar el peso colombiano como una mo-neda única para Ecuador y Colombia:

i) Históricamente, las autoridades mone-tarias ecuatorianas no han gozado decredibilidad por parte de los mercadoslocales y extranjeros.

ii) Continua inestabilidad política23 quelleva a problemas de gobernabilidad ysostenibilidad fiscal; de gran importan-cia si se tiene en cuenta que se tratade un país dolarizado (Almeida, et al.2006).

iii) Inestabilidad en el régimen de tipo decambio que generó altas devaluacio-nes finalizando la década de los no-ventas (gráficos 3 y 4).

iv) Precedentes de serios desordenes eco-nómicos, que llevaron a hiperinflacio-nes a finales de la década de los ochen-ta, finales de los noventa y principiosdel siglo XXI

22 El esquema de metas de inflación se comenzó a implementar a mediados de la década de 1990, si bien su adopciónoficial se realizó en 1999. Es importante anotar que en general la evolución de la encuesta de expectativas deinflación que realiza el Banco de la República, muestra cómo alrededor de 80% de los agentes han creído reciente-mente en el cumplimiento de los rangos-meta establecidos cada año.

23 Ecuador en los últimos 15 años ha tenido ocho presidentes, tres de ellos derrocados; excluyendo los problemas quese presentaron recientemente al interior del legislativo.

¿Constituyen Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia una zona monetaria óptima?

Page 8: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

14 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

Gráfico 1Colombia: expectativas de inflación e inflación observada

Fuente: Elaboración de los autores con datos del Banco de la República.

Gráfico 2Colombia: inflación y metas

Elaboración de los autores con datos del Banco de la República

Gráfico 3Índice de tasa cambio nominal

Fuente: Cálculos de los autores con datos del FMI.

Juan Mario Laserna - Freddy H. Castro - Roberto Cajamarca

Page 9: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

15Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

Gráfico 4TRM Ecuador (1992-2000)

Fuente: Elaboración de los autores con datos del FMI.

Cuadro 1

Como se mencionó anteriormente, la econo-mía ecuatoriana se dolarizó desde enero de2000, en parte por la crisis bancaria productode la liberalización financiera de los noven-tas; esto se tradujo en cambios no solo delmedio circulante, sino también del sistema fi-nanciero del país, que logró algún tipo de es-

tabilización. Estas nuevas condiciones han ge-nerado un ambiente medianamente favorablepara la inversión, gracias al crecimiento del pro-ducto y la disminución del riesgo país (Naranjo,2003) (Gráfico 6 y 7)24, además de lograr redu-cir la inflación a un dígito (Grafico 5A).

24 Los gráficos 6 y 7 indican como el riesgo de estos países tiene un alto grado de correlación; además muestra -apesar de la baja de finales de 2000- como la desconfianza de los mercados hacía Ecuador ha sido una constante.

¿Constituyen Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia una zona monetaria óptima?

Page 10: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

16 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

Es importante anotar que la crisis ecuatorianafue tan profunda, que solo los bancos más só-lidos resistieron. Ya que estos bancos no go-zan de un prestamista de última instancia, ge-neralmente mantienen un grado muy alto deactivos altamente líquidos, en promedio 30%,en sus sucursales en Estados Unidos, mitigandode esta forma el riesgo de una corrida banca-ria (Laserna et. al., 2004). Es además de ano-

tar que la exposición de dichos bancos a ries-go soberano ecuatoriano (papeles guberna-mentales) es muy bajo. También es importan-te señalar que gracias a una dolarización par-cial, así como en Ecuador, la economía perua-na logró reducir la tasa de inflación a nivelesinferiores a dos dígitos y plantea como metade 2.5% anual (Ver gráfico 5B).

Gráfico 5Tasas de inflación

A. Venezuela, Ecuador y Colombia (1970-2006)

Fuente: Elaboración de los autores con datos del FMI

B. Perú, período de desinflación (1991-2006)

Fuente: Elaboración de los autores con datos del FMI

Juan Mario Laserna - Freddy H. Castro - Roberto Cajamarca

Page 11: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

17Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

Gráfico 6EMBI Colombia y Ecuador

Fuente: Elaboración de los autores con datos de Bloomberg.

Gráfico 7Embis+

Fuente: Elaboración de los autores con datos de Bloomberg.

3.1.2 Apertura comercial

Los países en cuestión se caracterizan por serexportadores de bienes primarios, con produc-tos básicos como el petróleo, banano, café,camarón y cacao para Ecuador; y café, petró-leo, carbón, alimentos y productos manufac-turados para Colombia. Las exportaciones deColombia dirigidas a Ecuador están constitui-das, principalmente, por gasolina para auto-móviles y energía eléctrica; mientras que lasde Ecuador a Colombia son, en su mayoría,vehículos automotores y alimentos, principal-mente conservas de pescado.

El intercambio comercial entre Colombia y Ecua-dor ha sido favorable a Colombia (Grafico 8),país que mantuvo, en los últimos diez años, unatasa de crecimiento de las exportaciones haciaEcuador de 15,49%, mientras que, para el mis-mo período, las exportaciones de Ecuador haciaColombia solo crecieron en 6,85%. Hay que no-tar que una de las causas del aumento de lasexportaciones de Colombia hacia Ecuador fue elmismo proceso de dolarización, que inicialmen-te hizo perder competitividad al vecino país25, alaumentar los costos de producción; este mismoproceso no permite usar herramientas de tipocambiario para reducir estos impactos.

25 Sin embargo, recientemente el dólar se ha venido depreciando globalmente, lo que los ha hecho ganarcompetitividad. Una pesificación parcial del sistema bancario ecuatoriano, a la presente tasa de cambio, benefi-ciaría sustancialmente al sector productivo (mayo 22, 2007).

¿Constituyen Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia una zona monetaria óptima?

Page 12: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

18 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

Gráfico 8Balanza comercial (millones de dólares)

Fuente: Elaboración de los autores con datos de Proexport.

A pesar de lo referido, se podría decir, que noson países que comercialmente, dependan sig-nificativamente el uno del otro; aunque losvalores no son despreciables. En promedio lasexportaciones de Colombia hacia Ecuador parael periodo 2000-2005 es del 5,3% del total de

las exportaciones colombianas, mientras quecon Venezuela el promedio para el mismo pe-riodo es del 11,5% y Perú del 3.1%. Es rele-vante señalar que Colombia tiene un nivel dedependencia bastante alto con Estados Uni-dos y se espera que sea mayor después de laaprobación del TLC (Ver Gráfico 9).

Gráfico 9

Fuente: Elaboración de los autores con datos del Banco de la República

Juan Mario Laserna - Freddy H. Castro - Roberto Cajamarca

Page 13: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

19Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

3.1.3 Apertura al mercado de capitales

La constitución de Colombia señala, desde elpreámbulo, el compromiso del Estado por lo-grar la integración de la comunidad latinoa-mericana. Asimismo, los artículos 9 y 227 fi-jan como objetivo de la política exterior co-lombiana la integración con los países de lati-noamericana y del Caribe.

Al igual que en la constitución de Colombia, elacceso a los mercados en Ecuador es aborda-do por el Artículo 271 de la Constitución Políti-ca de ese país. Este numeral establece que "ElEstado garantizará los capitales nacionales yextranjeros que se inviertan en la producción,destinada especialmente al consumo internoy a la exportación. […] El Estado, en contratoscelebrados con inversionistas, podrá estable-cer garantías y seguridades especiales, a finde que los convenios no sean modificados porleyes u otras disposiciones de cualquier claseque afecten sus cláusulas". Particularmente la"Ley de Promoción y Garantía de Inversio-nes"26, es la reglamentación que define los li-neamientos que deben seguir las empresasecuatorianas y extranjeras que deseen parti-cipar en el "sector productivo" ecuatoriano.Ésta ley proporciona un marco que aprueba yfacilita la inversión extranjera directa en cual-quier sector económico, señalando condicio-nes claras de tramites, garantías, tributación,límites y obligaciones, en condiciones de igual-dad con empresas nacionales.

3.1.4 Flexibilidad en el mercado de trabajo

Para la formación de una unión monetaria esun requisito importante la flexibilidad del mer-cado laboral (salarios flexibles y movilidad la-boral). En la CAN se han hecho importantesesfuerzos para permitir la movilidad de perso-

nas entre los países miembros27, pero esto seha visto dilatado, en buena parte, por el con-flicto armado colombiano que hace complejala negociación.

Es importante resaltar que el "Plan Ecuador",impulsado por el presidente Correa, planeaatender a aproximadamente 250.000 despla-zados colombianos; esta situación impulsa deun modo u otro la movilidad laboral en la re-gión y marca una gran diferencia con las polí-ticas migratorias norteamericanas; adicional-mente ya hay un número grande de colombia-nos que tienen la ciudadanía ecuatoriana. Porel lado de la frontera con Venezuela la rela-ción es mucho más estrecha y de vieja data.Las cifras oficiales hablan de 500.000 colom-bianos que tienen doble nacionalidad, pero lasituación cercana de la frontera podría sugerirque aproximadamente 4 millones de colom-bianos tienen doble nacionalidad.

Extrayéndonos del problema de los refugiadosy de los ciudadanos con doble nacionalidad;Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; permi-ten el desplazamiento, hasta por 90 días, en-tre los países, con la presentación del docu-mento de identificación y el certificado de an-tecedentes judiciales. Además -gracias a losacuerdos establecidos al interior de la CAN-se permite el desarrollo de cualquier actividadproductiva entre los países.

Aparte del conflicto armado, otro asunto claveque no ha sido solucionado son las tasas dedesempleo de los cuatro países, que siguenen niveles relativamente altos (Gráfico 9). Alcierre del año 2006, Ecuador y Colombia te-nían tasas de desempleo superiores a 10%, loque podría generar incentivos perversos hacíala emisión y sería tema de continua contro-versia entre los Estados.

26 Ley núm. 46. RO/219 de 19 de diciembre de 1997. Reglamentada por el Decreto Ejecutivo núm. 1132 RO/252 del25 de enero de 2001.

27 Por ejemplo la Decisión 545 de junio de 2003.

¿Constituyen Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia una zona monetaria óptima?

Page 14: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

20 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

Gráfico 10Tasas de desempleo

Fuente: elaboración de los autores con datos del FMI

3.2 ANÁLISIS DE COSTOS Y BENEFICIOS

La mayor parte de los trabajos sobre AMO,además de evaluar si existe una correlaciónsignificativa entre los países miembros quepermita una armonía en la política monetariaintraregional, se ocupa de analizar cuáles se-rían los costos asociados a perder la indepen-dencia monetaria y cuáles los beneficios re-sultantes de reducir los costos de transaccióngracias a una moneda única28.

El presente capítulo se ocupa de dicho análisise introduce otros elementos que permitan exa-minar el caso específico de un AMO para Co-lombia y Ecuador.

3.2.1 Posibles costos derivados de laUnión monetaria

Desdolarización ecuatoriana: Ecuador podríainiciar un proceso de desdolarización parcial, quees un proceso poco usual, del cual solo se tienepocas referencias, y que se puede catalogar endos tipos. Por un lado se tiene la desdolariza-ción oficial, consistente en el reemplazo formaldel dólar u otra divisa por una emitida por laautoridad monetaria local. Por otro lado, la des-dolarización de facto consiste en la disminución

del uso del dólar como medio de pago, unidadde cuenta o reserva de valor o introduciendootra moneda al interior de una economía.Ejemplos del proceso de desdolarización ofi-cial o de reemplazo de una moneda conside-rada más fuerte por una emitida por una au-toridad local, son los casos de Etiopía, Eslova-quia y Botswana (Berg y Borensztein, 2000).

La desdolarización de facto se produce comoconsecuencia de un proceso de disminución dela inflación y estabilización macroeconómica,y no responde directamente a una estrategiaoficial de desdolarización. Galindo y Leiderman(2003) encuentran que en esta categoría dedesdolarización29 se encuentra Chile, Israel yPolonia. El caso de México se documenta comouna desdolarización de la deuda pública, comoconsecuencia de una decisión política.

En el caso de Ecuador, la desdolarización seríaparcial y abarcaría solo el sector financiero pri-vado, llevándolo a través de un proceso de cer-tificación a acceder a cupos del Banco de laRepública y a poder prestar en pesos en Ecua-dor. Lógicamente, dicha certificación deberíaser llevada a cabo por la Superintendencia Fi-nanciera.

28 De Grauwe (2005), enumera tres factores determinantes por los cuales los beneficios de una Unión monetariason más altos que los costos, estos son: i) el grado de integración entre los posibles miembros de la Unión, ii) elgrado al cual las economías de estos países están expuestas a choques asimétricos, y iii) el grado de flexibilidaden el mercado laboral.

29 Galindo y Leiderman (2003) dividieron los procesos de desdolarización en desdolarización del sistema financieroy desdolarización de la deuda pública. En el primer caso, la desdolarización se presenta cuando un país parte deuna dolarización del sistema financiero superior al 40%, logra reducirla a 20% o menos y se mantiene en estosniveles por cinco años consecutivos. El segundo se presenta cuando la deuda pública denominada en monedaextranjera disminuye notablemente.

Juan Mario Laserna - Freddy H. Castro - Roberto Cajamarca

Page 15: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

21Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

La adopción parcial de la moneda colombianapor parte de Ecuador tendría que resolver pre-guntas sobre las razones para adoptar el pesocolombiano. Una de estas preguntas es si no esnecesario que los colombianos viviendo en Ecua-dor no tengan acceso a cuentas en pesos.

Por otra parte, el solo hecho de salir del siste-ma de dolarización podría generar algunasinestabilidades de corto plazo30; evidentes enla percepción del riesgo país, desequilibriosmacroeconómicos, disminución del valor de lostítulos del gobierno, entre otros.

3.2.2 Arreglos institucionales

Una nueva estructura de la Junta Directiva delBanco de la República: desde 1991, el Bancode la República de Colombia mantiene unaestructura de decisión encabezada por la Jun-ta Directiva de la institución31, que está con-formada por cinco co-directores nombrados porel Presidente de la República, con períodos de4 años renovables hasta dos veces; el Geren-te General nombrado por la Junta Directiva ycon un período de tiempo similar al de los co-directores; y el Ministro de Hacienda y CréditoPúblico, quien la preside.

En Ecuador, el órgano de decisión del BancoCentral es el Directorio, conformado por cincointegrantes presentados por el Presidente dela República al Congreso, quien es el que fi-nalmente los designa; éstos a su vez eligende su seno a quien ejercerá como Presidente.A las reuniones del Directorio pueden asistircon voz pero sin voto, el Ministro de Economíay Finanzas y el Superintendente de Bancos ySeguros32.

Al iniciar una Unión Monetaria, sería deseablegenerar mecanismos que permitieran una re-presentación que corresponda a los interesesde las dos naciones. Se podría pensar en man-tener la organización vigente del Banco de laRepública de Colombia, pero cediendo un es-pacio en la Junta Directiva para que el gobier-no ecuatoriano pueda designar miembros pro-porcionalmente al tamaño su economía. De

esta forma se garantizaría cierto nivel de par-ticipación de Ecuador en las disposiciones depolítica monetaria y en temas cruciales comoel reparto del señoreaje. Es de anotar que,con la dolarización, Ecuador no tiene repre-sentación alguna en la Reserva Federal de losEstados Unidos, razón por la cual la adopcióndel peso colombiano le representaría un rees-tablecimiento parcial de la política monetarianacional como herramienta de intervención.Lo anterior, a pesar de ser una solución quebusca una representación equitativa de los in-tereses de los países, no dejaría de generarmalestar al interior de ambas naciones. En elcaso de Ecuador, el ceder la soberanía mone-taria a un país de menor grado de desarrollo,confianza y poder que los Estados Unidos, se-ría la principal crítica a una medida de estetipo. En el caso de Colombia, la discusión gi-raría en torno a la cesión de la soberanía mo-netaria a favor de algún tipo de representa-ción ecuatoriana, con motivaciones e intere-ses que pueden ser disímiles a los nacionales.

3.2.3 Posibles beneficios derivados de laUnión monetaria

La creación de un AMO puede traer una seriede beneficios en la estructura regional, en lostérminos de intercambio, confianza, mejora enla asignación del capital de la unión, desarro-llo del sistema financiero y aumento del pro-ducto vía armonización de políticas. Entre losbeneficios derivados de una desdolarizaciónecuatoriana, en favor del peso colombiano, seincluirían una consolidación del proceso debancarización ecuatoriana, ya que durante ydespués de la crisis ecuatoriana de finales delsiglo pasado33, se hizo más evidente el bajonivel de bancarización de la economía.

En un informe del Banco Mundial sobre la agen-da económica de Ecuador en el nuevo mile-nio34, Guadamillas, Majnoni y Mascaró (2003)describen el principal reto del sistema banca-rio ecuatoriano: acceder a un nivel más altode bancarización. El informe primero resaltala necesidad de mejorar el sistema de pagos,para lo cual recomienda:

30 Naranjo (2004) compara los costos de la desdolarización con los de una catástrofe que perjudicaría la estructuraeconómica, social y política de manera permanente.

31 Regulada por la ley 31 de 1992.32 Regulado por los artículos 261, 262 y 263 de la Constitución Política de Ecuador.33 Naranjo (2003) sostiene que el costo de esta crisis, para el sistema financiero, fue superior a 4000 millones de

dólares cifra cercana al 20% del PIB.34 Véase Fretes-Cibilis, V.; Giugale, M., López-Calix, J. R. (2003).

¿Constituyen Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia una zona monetaria óptima?

Page 16: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

22 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

i) Poner en marcha un mecanismo efectivo quepermita la desmaterialización de títulos.

ii) Hacer que el sistema de depósitos seaefectivo.

iii) Impulsar el mecanismo de entregas con-tra pago (Delivery Versus Payment)

iv) Automatizar el sistema de transferenciade fondos manejado por el Banco Cen-tral de Ecuador.

v) Mejorar el sistema de provisión de liqui-dez al sistema financiero, así como faci-litar el intercambio de liquidez al interiordel mercado interbancario.

En segundo lugar, para fortalecer el sistema fi-nanciero y generar confianza entre los ahorra-dores, el informe llama la atención sobre la ne-cesidad de que Ecuador cuente con una provi-sión de liquidez efectiva para casos de emer-gencia, así como una mejor supervisión de laactividad bancaria, algo que con el trabajo de laSuperintendencia Financiera y el Banco de laRepública se lograría.

En mayor o menor medida, la adopción del pesocolombiano como moneda de curso legal enEcuador, así como la adopción del Banco de laRepública como banco central del sistema finan-ciero ecuatoriano, conllevaría a actuar en la di-rección señalada por el informe del Banco Mun-dial. El sistema financiero colombiano es másprofundo y desarrollado que el ecuatoriano; conun sistema de pagos más moderno, que ya cuen-ta con sistemas de deposito de valores, meca-nismos Delivery vs Payment, desmaterializaciónde los títulos, con un sistema de provisión deliquidez en casos de emergencia (prestamistade ultima instancia) y con organismos de su-pervisión del sistema financiero en evolución.

Del mismo modo, al recuperar los bancos ecua-torianos un prestamista de última instancia, laestabilidad del sistema aumentaría y el montode Reservas que debería mantener el BCE sepodría a reducir de su nivel actual cercano a 2mil millones de dólares.

Por otra parte, dadas sus correlaciones con Co-lombia, Ecuador contaría nuevamente con he-

rramientas de política monetaria contracíclica,lo que sería una gran ventaja para dicho país,que, al dolarizar, renunció a tener políticas mo-netaria y cambiaria independientes.

Por lo anterior, y suponiendo que la simple dola-rización no conlleve ninguna de las ventajasantes mencionadas, para Ecuador puede llegara ser atractivo recuperar parcialmente su sobe-ranía monetaria a través del peso colombiano yde un acuerdo sobre el señoreaje que el Ecuadorle paga actualmente al emisor de la moneda yque le sería devuelto35. Finalmente la movilidadlaboral de facto existente entre los dos países,eliminaría una de las trabas más grandes en elfuncionamiento de este tipo de uniones parciales.

Para el sector financiero colombiano las venta-jas se concentrarían en el mercado potencial quetendrían las instituciones financieras nacionalesal poder acceder al mercado ecuatoriano, queestá menos desarrollado y mantiene márgenesde intermediación superiores a los de su con-traparte36.

Aumento del comercio: Es generalmente acep-tado que las uniones monetarias facilitan el in-tercambio entre los países que las conformanaumentando de ésta forma el comercio interna-cional. En nuestro caso de estudio, la existenciade una moneda común permitiría disminuir loscostos de transacción de los intercambios co-merciales bilaterales, así como terminar con elriesgo cambiario inherente a los mismos. Sinembargo, dado que estos efectos son difícilesde medir ex-ante, e incluso, ha sido tema decontroversia reciente al no ser muy claros losverdaderos resultados de una unión monetariaen el comercio37.

4. COMOVIMIENTO ENTRE ECUADOR Y LOSESTADOS UNIDOS, Y CORRELACIONESDE LOS CICLOS DEL PRODUCTO38

Para este estudio se comparan los factores pre-viamente enumerados y se retoma la metodo-logía y resultados expuestos en Pineda y Pineda(2003) que utiliza las correlaciones de los ciclos

35 Estudios puntuales sobre los costos que asumió Ecuador al perder el señoraje (véase, Baquero 2000), ademástendrían que estimarse y revisarse los montos que le trasladaría Colombia a Ecuador por este concepto. Esteproceso sería auditado por los directores del Banco Central de Ecuador.

36 Véase Jaramillo et. al. (2004)37 Baldwin (2006) sostiene que el "efecto Rose" (Llamado así por los papers de Andrew Rose de 2000, 2001 y 2004)

que muestra como los países de la UME tuvieron un aumento de más o menos el 50% en sus relaciones comercia-les, no es del todo válido y presenta evidencia empírica -para la Unión Europea- que corrobora su afirmación.

38 Los resultados y estimaciones de este numeral están en el apéndice B.

Juan Mario Laserna - Freddy H. Castro - Roberto Cajamarca

Page 17: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

23Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

del producto usando el filtro de Hodrick y Pres-cott y las metodologías de Vahid, Engle y Proiettipara analizar el co-movimiento de los países.Los datos utilizados provienen de las estadísti-cas del Fondo Monetario Internacional.

4.1 ESTIMACIÓN DE TENDENCIA Y COMO-VIMIENTO ENTRE LOS ESTADOS UNI-DOS Y ECUADOR

El Cuadro 2 presenta las pruebas de raíz uni-taria de Dickey y Fuller aumentadas para ellogaritmo de los PIB reales de Ecuador y losEstados Unidos. Los resultados de la tabla de-muestran que las dos variables efectivamentetienen una raíz unitaria, lo cual concuerda conun modelo de crecimiento endógeno en am-bas economías. Los diferentes renglones indi-can los pasos del procedimiento de Perron39.

Cuadro 2Prueba de raíz unitaria para el log de los PIB de los dos países

El Cuadro 3 muestra los criterios de selecciónde rezagos para un modelo VAR en niveles paralas dos variables, el cual incluye una constante

y tendencia lineal. Los criterios de Schwatrz yHannan-Quinn señalan que el número de reza-gos estimado sería de 2 para un VAR en niveles.

39 Véase Hamilton (1994).

¿Constituyen Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia una zona monetaria óptima?

Page 18: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

24 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

Cuadro 3Criterios para la estimación del número de rezagos VAR en niveles

Utilizando el resultado anterior, el cuadro 4describe el resultado de las pruebas de coin-tegración para las diferentes especificacionesdel componente determinístico del VECM. Elcriterio de Schwatrz indica que el rango de

cointegración es uno y que el componente de-terminístico del VECM indica la existencia deuna tendencia lineal en el vector de cointegra-ción, sin generar una tendencia cuadrática enlas series observadas.

Juan Mario Laserna - Freddy H. Castro - Roberto Cajamarca

Page 19: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

25Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

Cuadro 4Prueba de la hipótesis de cointegración y del componente determinístico del VECM

El Cuadro 5 contiene la prueba de cointegra-ción de Johansen para el modelo sugerido enel anterior análisis, en el cual se encuentraevidencia clara de la existencia de una únicarelación de cointegración. Este resultado esinteresante en el sentido que, excepto por una

tendencia lineal, los PIB de Ecuador y de losEstados Unidos mantienen una relación esta-ble de largo plazo, lo cual sería de esperarsedada la dimensión de la economía de los Esta-dos Unidos con respecto al total del mundo yde la dependencia de Ecuador hacia esta.

¿Constituyen Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia una zona monetaria óptima?

Page 20: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

26 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

Cuadro 5Prueba de la hipótesis de cointegración Para el VECM elegido

El Gráfico 11 muestra los errores de cointe-gración del modelo VECM estimado, los cualesmuestran un comportamiento estable, aunqueen general tienden a ser grandes en compara-ción con los crecimientos de los dos países.

Con el fin de verificar los supuestos del mode-lo VECM estimado anteriormente, los cuadros6 y 7 contienen las pruebas de normalidad yde no autocorrelación residual, las cuales in-dican que los residuos se comportan como rui-do blanco gaussiano bi-variado, confirmando

que los supuestos para las pruebas anterioresson válidos.

El cuadro 8 muestra la prueba de ciclos comu-nes de acuerdo con la metodología de Vahid yEngle (1993). Véase Isser y Vahid (2001). Elprimer renglón muestra la prueba de razón deverosimilitud para la no existencia de cicloscomunes entre el PIB Ecuatoriano y de losEEUU. El número de grados de libertad se cal-cula de acuerdo con Vahid y Engle (1993). Elresultado de la prueba indica la no existenciade ciclos comunes.

Juan Mario Laserna - Freddy H. Castro - Roberto Cajamarca

Page 21: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

27Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

Cuadro 6Prueba de normalidad residual VECM

Cuadro 7Prueba de no autocorrelación residual VECM

¿Constituyen Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia una zona monetaria óptima?

Page 22: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

28 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

4.2 CORRELACIONES DEL CICLO PRODUC-TO ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR

Los componentes cíclicos del producto de Co-lombia, Ecuador y Estados Unidos se obtuvie-ron usando el filtro Hodrick-Prescott. Las se-

ries utilizadas son el PIB a precios constantes,proporcionadas por el WORLD ECONOMIC OUT-LOOK del Fondo Monetario Internacional. Lascomparaciones para Colombia, Ecuador, Vene-zuela, Perú y Bolivia son presentadas en lasección 5.2 para distintos períodos de tiempo.

Gráfico 12

Fuente: Elaboración de los autores con datos del FMI

Gráfico 11Errores de cointegración del VECM

Cuadro 8Prueba de ciclos comunes del VECM

Juan Mario Laserna - Freddy H. Castro - Roberto Cajamarca

Page 23: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

29Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

Los resultados de las correlaciones de los ci-clos pueden arrojar conclusiones interesantes.En general para todos los períodos se tieneque los ciclos entre Ecuador y Colombia estánbastante correlacionados, siendo 0,66 (Cua-dro 9) la correlación para todo el período; estopodría sugerir que tomar la decisión de unifi-car la moneda no hubiese sido tan costoso.

Mientras que Estados Unidos muestra tenden-cias contrarias a las de Colombia y Ecuador,mostrando de esta manera que podría ser cos-toso adoptar una dolarización. Además lascorrelaciones de los ciclos para los distintosperiodos analizados en los cuadros 10, 11, 12y 13 son favorables para una integración mo-netaria inicial entre Colombia y Ecuador.

Cuadro 9Correlación simple de los ciclos del PIB Colombia-Ecuador y los Estados Unidos

(1980-2005)

Cuadro 10Correlación simple de los ciclos del PIB Colombia-Ecuador y los Estados Unidos

(1980-1990)

Cuadro 11Correlación simple de los ciclos del PIB Colombia-Ecuador y Estados Unidos

(1990-2000)

Cuadro 12Correlación simple de los ciclos del PIB Colombia-Ecuador y Estados Unidos

(1995-2005)

¿Constituyen Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia una zona monetaria óptima?

Page 24: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

30 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

Cuadro 13Correlación simple de los ciclos del PIB Colombia-Ecuador y Estados Unidos

(2000-2005)

5. ¿CÓMO ESTÁN LOS OTROS VECINOS?

El propósito inicial de nuestro trabajo es ge-nerar escenarios no excluyentes, donde Vene-zuela, Perú, Ecuador y Colombia puedan serpartícipes de un proyecto de largo plazo queasegure y garantice la estabilidad macroeco-nómica de la región.

Por esto es bueno pensar en las condicionesiniciales que llevan a los estados hacía una in-tegración monetaria. Para esto retomaremoslos elementos planteados al interior de la Co-munidad Andina, pero excluyendo a Bolivia eincluyendo a Venezuela (VEPEC40) y repitien-do el ejercicio de la sección 4 responderemossi las correlaciones del ciclo del producto en laregión son verdaderamente significativas.

5.1 VERIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS DECONVERGENCIA DE LA COMUNIDADANDINA

En principio, para analizar la viabilidad de laconstitución de un área monetaria en la Co-munidad Andina, que ahora excluye a Vene-zuela, se evaluará si los países comunitarioscumplen con los criterios de convergencia es-tablecidos, a partir de 2002, por el ConsejoAsesor de Ministros de Hacienda o Finanzas,Bancos Centrales y Responsables de Planea-ción Económica, a saber:

1. Tasas anuales de inflación en niveles deun dígito.

2. Límite del déficit del sector público nofinanciero de 3% del PIB. Hasta 2004,podía ascender a 4% del PIB

3. Saldo de la deuda pública explícita (ex-terna e interna) del sector público con-solidado, no superior a 50% del PIB alfinal de cada ejercicio económico. (Cadapaís definirá de manera individual, el ejer-cicio económico a partir del cual se apli-cará esta meta sin exceder el año 2015)41.

40 Venezuela, Perú, Colombia y Ecuador, aunque técnicamente Venezuela se retiró de la CAN.41 Acta de la Quinta Reunión Ordinaria del Consejo Asesor de Ministros de Hacienda o Finanzas, Bancos Centrales y

responsables de planeación económica de la Comunidad Andina, 28 de Junio de 2001.

Juan Mario Laserna - Freddy H. Castro - Roberto Cajamarca

Page 25: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

31Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

5.1.1 Primer criterio de convergencia: inflación de un dígito

Gráfico 13

Fuente: Institutos Nacionales de Estadística y Bancos Centrales

Los cuatro países cumplen, holgadamente, conel primer criterio de convergencia, desde ene-ro de 2003. La implementación de los esque-mas de inflación objetivo en Colombia y Perú,y la dolarización en Ecuador contribuyeron eneste objetivo. Venezuela, que mantiene tasasde inflación cercanas a 20%, se retiró -comoya lo habíamos mencionado- de la ComunidadAndina en mayo de 2006.

5.1.2 Segundo criterio de convergencia:déficit del SPNF inferior a 3% del PIB

Desde 2005, los cuatro países de la CAN yVenezuela cumplen con el segundo criterio deconvergencia. El ciclo posit ivo que laseconomías andinas han experimentado en losúltimos años ha permitido ajustar las cuentasfiscales, por los ingresos extraordinariosderivados del incremento en los precios de loscommodities y la mayor recaudación deimpuestos. Colombia es el único país quemantiene, actualmente, un déficit en el balancede su SPNF (Gráfico 14).

Gráfico 14

Fuente: Elaboración de los autores con datos de Ministerios de Economía y Finanzas y Bancos Centrales

¿Constituyen Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia una zona monetaria óptima?

Page 26: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

32 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

5.1.3 Tercer criterio de convergencia: deuda pública inferior a 50% del PIB

Gráfico 15

Fuente: Cálculos de los autores con base en datos de ministerios de Economía y Finanzas y bancos centrales

A 2006, sólo Bolivia incumple el tercer criteriode convergencia de la Comunidad Andina, aun-que, oficialmente, tendría hasta 2015 paraacogerse al mismo. Sin embargo, la muy pro-bable condonación de montos adicionales desu deuda externa42 permitiría que alcance lameta al final de 2007. Venezuela por su parteha venido reduciendo su nivel de deuda, pa-sando de 47.5% del PIB en el 2003 (Explicadoen gran medida por el paro petrolero de eseaño) a 32% del PIB finalizando el 2006.

La reducción sostenida del endeudamientotambién ha sido producto del favorable cicloeconómico de las economías andinas, y de unagestión prudente de las obligaciones internasy externas.

En conclusión, los cuatro países de la CAN, yasea por mérito propio o por un entorno positi-vo, han ajustado sus economías a los criteriosde convergencia establecidos en 2002. Ello per-mitiría considerar la posibilidad de avanzar enel proceso de integración monetaria, a travésde nuevos y más estrictos criterios, o median-te la generación de mecanismos monetarioscomunes (transacciones en monedas locales,activación de fondos de compensación y esta-blecimiento de un sistema monetario común).

5.2 ¿Están correlacionadas las econo-mías?43

Para responder esta pregunta utilizamos lascorrelaciones de los ciclos del producto obte-nidas de la misma manera del numeral 4.2.Los resultados son contundentes y muestranque en general los ciclos de las economías dela región tienen un grado alto de correlación.Especialmente Colombia, Ecuador y Perú des-de 1995 hasta el 2005, como lo indican losresultados señalados en las cuadros 14, 15 y16. Es importante resaltar que los movimien-tos de la tasa de cambio entre Perú y Colom-bia son similares. Esto podría sugerir que nosolo la política monetaria, sino también la cam-biaria, entre estos dos países podrían ir orien-tada en la misma dirección.

El gráfico 16 muestra cuál ha sido el movi-miento del ciclo del Producto entre los paísesanalizados y Estados Unidos, al comparar, sepodría llegar a pensar en lo inconveniente quepuede llegar a ser una eventual dolarización.Dado que la Economía norteamericana no ne-cesariamente se mueve en la misma direccióny magnitud a la de los países de nuestro estu-dio.

42 El G8 anunció la condonación del 100% de la deuda a los países HIPC (Países Pobres Altamente Endeudados) quetienen deudas con organismos multilaterales. A este grupo pertenece Bolivia.

43 Un ejercicio similar para un grupo de países más amplio y para diferentes periodos de tiempo se puede encontraren Pineda y Pineda (2003).

Juan Mario Laserna - Freddy H. Castro - Roberto Cajamarca

Page 27: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

33Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

Cuadro 14Correlaciones simples de los ciclos del PIB para los países de la CAN (Sin Bolivia) y

Venezuela (1980-2005)

Cuadro 15Correlaciones simple de los ciclos del PIB para los países de la CAN (Sin Bolivia) y

Venezuela (1995-2005)

Cuadro 16Correlaciones simple de los ciclos del PIB para los países de la CAN (Sin Bolivia) y

Venezuela (2000-2005)

¿Constituyen Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia una zona monetaria óptima?

Page 28: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

34 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

Gráfico 16Ciclo de los países de la CAN (sin Bolivia), los Estados Unidos y Venezuela

Fuente: Cálculos de los autores con información el FMI

6. CONCLUSIONES

Como lo señalamos en un capítulo anterior lasuniones monetarias no se realizan necesaria-mente entre aliados. Por el contrario, el casomás exitoso de una unión monetaria, el de laUnión Europea, se realizó originalmente jus-tamente para atenuar los antagonismos entrepaíses que habían combatido el uno contra elotro por siglos. Las ideas y motivaciones depersonajes como Jean Monnet y Rober Schu-man, arquitectos de la Europa moderna, fue-ron profundizadas más tarde por personajescomo Jaques Delors quien articuló un plan parauna moneda común en Europa, lo que benefi-ció a todos los países involucrados medianteuna unidad monetaria más grande y menossusceptible a los ataques especulativos, asícomo diversificando y aumentando el comer-cio entre sus países.

Con este espíritu, una propuesta de este tipobusca sacar del armario de los olvidos una ideacuya validez sigue vigente. No somos ilusos.Un proceso de estos es arduo y difícil y proba-blemente nunca se va a dar, muy en detrimentode los países que pudieran haberla conforma-do. Sin embargo, es necesario recuperar undialogo regional a nivel técnico, creando es-pacios constructivos que enfaticen las venta-jas de una unión monetaria para un grupo depaíses que se llaman a sí mismos bolivaria-nos, que hablan un mismo idioma y que com-parten una cultura similar. Detrás de estos

estudios técnicos están temas de decisión po-lítica. Uniones monetarias, comercio y convi-vencia pacífica van históricamente de la mano.Además, los resultados técnicos son alenta-dores. Acuerdos de este tipo son beneficiosospara todas las partes y llaman a un procesode dialogo político, seguramente en el seno delos parlamentos de estos países que evalúe loscostos y beneficios de una política de este tipo.

Finalmente, permítanos recordar, nuevamen-te, que este trabajo profundizó en el caso deuna unión monetaria entre Ecuador y Colom-bia dados sus evidentes beneficios y su apa-rente simplicidad ya que el Ecuador ya utilizauna moneda extranjera, aunque el análisisdebería ser extendido en profundidad a losdemás países involucrados. Como lo dijimosanteriormente, este tipo de propuestas se en-cuentran en una zona gris entre la utopía y elmás descarnado "realpolitik". Esperamos queeste enfoque sea atractivo para los diferentesanalistas.

7. BIBLIOGRAFÍA

Acosta, A. (2004), "Dolarización o desdolari-zación, ¡esa no es toda la cuestión!". ICONOSNo.19, Flacso-Ecuador, Quito, pp.54-65.

Almeida, M; Gallardo, V y Tomaselli, A. (2006),"Gobernabilidad fiscal en Ecuador". Santiagode Chile: ILPES, Naciones Unidas CEPAL.

Juan Mario Laserna - Freddy H. Castro - Roberto Cajamarca

Page 29: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

35Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

Baldwin, R. (2006), "The euro's trade effect".Working Paper Series 594, European CentralBank.

Baliño, T, Bennett, A. y Borensztein, E. (1999),"Monetary Policy in dollarized Economies". IMFOccasional Paper 171 (Washington, Interna-tional Monetary Fund).

Banco Interamericano de Desarrollo. (2002),"Más allá de las Fronteras: El nuevo regiona-lismo en América Latina". Washington, D.C.

Baquero, M. (2000), "Costos y beneficios de laperdida de señoriaje en Ecuador". Apuntes deeconomía, n. 11. Banco Central de Ecuador.

Beckerman, P. (2002), "Longer-Term Originsof Ecuador's 'Predollarization' Crisis". en Bec-kerman P. y Solimano, A (eds.), Crisis andDollarization in Ecuador: Stability, Growth, andSocial Equity (Washington, D.C.: The WorldBank, (2002).

Berg y Borensztein, (2000), "Full Dollarization:The Pros and Cons", Economic Issues, No. 24.IMF.

Bersch, J. (2002), "Comunidad Andina: UnaUnión Monetaria como proyecto a largo pla-zo", Apuntes de economía, n. 22. Banco Cen-tral de Ecuador.

Blejer, M.; Frenkel, J.; Leiderman, L. y Razin,A.; (eds). (1997), "Optimum Currency Areas:New Analytical and Policy Developments",Washington: International Monetary Fund.

Block, F. (1989), "Los orígenes del desordeneconómico internacional". Fondo de CulturaEconómica, México.

Correa, R. (2004), "Dolarización y desdolari-zación: más elementos para el debate", enICONOS No.20, Flacso-Ecuador, Quito, pp.84-89.

De Grauwe. P. (2003), "Economic of MonetaryUnion". Oxford University Press, Oxford.

De Grauwe. P., (2005), "Are Latin America andEast Asia Optimal Currency Areas?", documen-to preparado para la décima reunión anual dela Asociación Económica Latinoamericana y delCaribe, París, Francia, del 27 al 29 de octubrede 2005.

De Lombaerde, P. (ed.) (2002a), "IntegraciónAsimétrica y convergencia económica en lasAméricas". Universidad Nacional, Bogotá.

De Lombaerde, P., (2002b), "Los choques asi-métricos y la teoría de las áreas monetariasoptimas" en De Lombaerde, P. (ed.) (2002a,pp. 107-130).

De Lombaerde, P., (2002c), "Sustitución demoneda y teoría de las áreas monetarias opti-mas" Cuadernos de Economía, v. XXI, n. 36,Bogotá, 2002, pp. 181-190

Dupasquier, C.; Lalonde, R. y St-Amand, P.(1998), "Áreas monetarias optimas según seaplican a Canadá y Estados Unidos"

Edwards, S. (2006), "Monetary Unions,External Shocks and Economic Performance:A Latin American Perspective", Working Paper12229, National Bureau of Economic Research,Cambridge.

Falconi, F. (2004), "Dolarización y desdolari-zación: elementos para el debate. Introduc-ción al dossier", en ICONOS No.19, Flacso-Ecuador, Quito, pp.22-24.

Fernández, R. (1998), "Una evaluación de loscostos de una unión monetaria en el Merco-sur", Revista de Economía, vol. 5, n°2, pp. 33-49. Buenos Aires.

Fondo Latinoamericano de Reservas (2001),"Informe sobre la evolución de los avances deintegración del Mercado Común del Sur (MER-COSUR)", Boletín del Fondo Latinoamericanode Reservas, n. 65, marzo de 2001, Págs. 143-162.

Fretes-Cibilis, V.; Giugale, M. y López-Calix, J.(2003), "Ecuador: An Economic and SocialAgenda in the New Millennium". The WorldBank, Washington, D.C.

Galindo y Leiderman (2003), "Living with do-llarization and the route to dedollarization",Working paper, No. 526, BID.

Gaviria, A; Henao, M; Zuleta, L; y Velasco, A.M. (2001), "Movilidad laboral en los países dela Región Andina", Boletín del Fondo Latino-americano de Reservas, n. 67, septiembre de2001, Págs. 145-178

¿Constituyen Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia una zona monetaria óptima?

Page 30: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

36 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

Guadamillas, M. Majnoni, G. y Mascaro Y.(2003), "The Banking System en Ecuador: AnEconomic and Social Agenda in the New Mi-llennium". The World Bank, Washington, D.C.

Hamilton, J. (1994), "Time Series Analysis".Princeton, NJ: Princeton University Press

Herrera, B. y Caballero, J. (2002), "Dolarizar:¿Realmente un dilema?", Cuadernos de eco-nomía, v. XXI, n. 36, Universidad Nacional.Bogotá, Págs. 101-15.

Issler, J. e Vahid, F. (2001), "Common Cyclesin Macroeconomics Aggregates", Journal ofMonetary Economics, 47(3), Págs. 449-475.

Jaramillo, F.; Morillo, D.; Morillo, J. (2004),"Margen financiero y competencia: el caso deEcuador" En Perspectivas: Análisis de temascríticos para el desarrollo sostenible V. 2 No. 2Págs.25-66

Kennen, P. (1969), "The theory of OptimumCurrency Areas: An Eclectic View" En Mundell,R y Swoboda, A. (Eds.) (1981), Págs. 41-60.

Khoudour-Castéras, D. (1999), "Una monedaúnica para América Latina". Universidad Ex-ternado de Colombia, Bogotá

Kronberger, R. (2001), "Do the MERCOSURCountries Form an Optimum Currency Area?"Ph.D. Thesis, University of Innsbruck. Recu-perado de http://mitglied.lycos.de/mercosur/diss.pdf el día 24 de agosto de 2006.

Larraín, F. (2000), "La Región Andina y la op-ción de régimen cambiario", Boletín del FondoLatinoamericano de Reservas, n. 63, septiem-bre de 2000, páginas 159-170

Laserna, J.M, Garcia, J. Cardinale, P. Jeroni-mides, H.. Jackson, N. Kamezawa, T. Vascon-celos, P. (2004), Banco del Pichincha (BdP")"Structuctured Diversified Payment RightsNote", IDB. Ecuador.

Leiderman, L., Maino, R. y Parrado, E. (2006),"Inflation Targeting in Dollarized Economies",IMF Working Paper No. 06/157.

Martirena Mantel, A. (2003), "Sobre la crea-ción de áreas monetarias optimas. El aportede Robert Mundell", Económica, v. IL, n. 1-2,Universidad Nacional de la Plata, páginas 97-115.

McKinnon, R. I. (1963), "Optimum CurrencyAreas". The American Economic Review, Vol.53, No. 4. (Sep., 1963), pp. 717-725.

McKinnon, R. I. (2001), "The InternationalDollar Standard and Sustainability of the U.S.Current Account Deficit", Brookings Papers onEconomic Activity, Vol. 2001, No. 1. (2001),páginas. 227-239.

McKinnon, R. I. (2002), "Áreas monetariasoptimas y monedas clave", Centro de Estu-dios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), v.XLVIII, n.1, páginas 1-15.

Mundell, R. (1961), "A theory of Optimum Cu-rrency Areas", American Economic Review. Vol.51, No. 4. (Sep., 1961), Págs. 657-665.

Mundell, R. y Swoboda, A. (Eds.) (1981), "Mo-netary Problems of the International Eco-nomy", The University of Chicago Press.

Mundell, R. y Swoboda, A. (1997), "Updatingthe Agenda for Monetary Union", en Blejer, etal. (1997) pp. 29-50.

Mundell, R. y Swoboda, A. (2000), "A Recon-sideration of the Twentieth Century", The Ame-rican Economic Review, Vol. 90, No. 3. (Jun.,2000), Págs. 327-340.

Mundell, R. y Swoboda, A. (2001), "No corrercon la dolarización", Dinero, No. 134 (Junio8), Bogotá, páginas 94-97.

Naranjo, M. (2003), "La dolarización de la eco-nomía del Ecuador: tres años después", Cues-tiones económicas, v. 19. No. 1, Págs. 115-156

Pineda, J.G. y Pineda, J. (2003), "Factibilidadde un área monetaria para la Comunidad An-dina de Naciones", Revista Banco Central deVenezuela. Foros. No. 8. (Mayo)

Quispe, Z. (2000), "Monetary policy in a do-llarized economy: the case of Peru". MoneyAffaire, Centro de Estudios Monetarios Lati-noamericanos (CEMLA), v. XLVIII, n.1, pági-nas 1-15.

Rose, A., (2000), "One Money, "One Market:Estimating The Effect of Common Currencieson Trade" Economic Policy, Vol. 15 (April), 7-45.

Juan Mario Laserna - Freddy H. Castro - Roberto Cajamarca

Page 31: ¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERU, ECUADOR Y …banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/zona_mone_optima.pdf · Union between Venezuela, Peru, Ecuador and Colombia; just like the ones

37Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. III No. 5 - Junio - Diciembre de 2007

Rose, A., (2001), "Currency Unions and Tra-de: The Effect Is Large" Economic Policy, (Oc-tober) 33, 449-461.

Rose, A. y Stanley T. D. (2004) "A Meta-Analy-sis of the Effect of Common Currencies on In-ternational Trade", Journal of Economic Sur-veys, Vol. 19, No. 3, pp. 347-365, July 2005

Sach, J y Larraín, F. (2000). "Why Dollariza-tion Is More Straitjacket Than Salvation" Fo-reign Policy, Fall 1999

Socas, J. (2002) "Áreas monetarias y conver-gencia macroeconómica". Comunidad andina.Universidad Católica Andrés Bello; Banco Cen-tral de Venezuela, Venezuela.

Vahid, F y Engle R. (1993), "Common Trendsand Common Cycles", Journal of Applied Eco-nometrics, v. 8. Págs.341-360.

Vos, R. y León, M. (2004), "Promoción de ex-portaciones, liberalización comercial y pobrezaen el Ecuador: desafíos de una economía dola-rizada", en Ganuza, Morley, Robinson y Vos(2004), ¿Quién se beneficia del libre comercio?

¿Constituyen Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia una zona monetaria óptima?