Conservacion de La Energia

3
1. Introducción El interés por la energía como concepto físico nace por el hecho de ser una cantidad que se mantiene constante en el tiempo. Es decir, según la Ley de la conservación de la energía, la energía total contenida en el universo ha sido constante desde el principio hasta hoy. Dicha ley se verifica sólo en experimentos idealizados, como éste. En este caso, si se comprueba que la bola no pierde energía en toda su trayectoria (sino que la transforma de energía potencial a cinética) hasta que la transfiere en el choque final, se podrá considerar la veracidad de la universalidad de la ley inductivamente. Se deben tener en cuenta, sin embargo, posibles fuentes de error como el rozamiento del aire y las irregularidades en la superficie de la rampa. 2. Aspectos Teóricos La energía no se crea ni se destruye, se transforma o se transfiere. En situaciones cinemáticas como la que se estudia en este experimento, la energía puede ser potencial gravitacional (E U ) o cinética (E k ). E U =mgh E k = 1 2 mv 2 En un movimiento de tiro parabólico como el que se da en estos montajes, las ecuaciones que describen la posición y la velocidad en cada dimensión son: V x =V x 0 + t 0 t a x dt x=x 0 + t 0 t v x dt

Transcript of Conservacion de La Energia

Page 1: Conservacion de La Energia

1. Introducción

El interés por la energía como concepto físico nace por el hecho de ser una cantidad que se mantiene constante en el tiempo. Es decir, según la Ley de la conservación de la energía, la energía total contenida en el universo ha sido constante desde el principio hasta hoy.

Dicha ley se verifica sólo en experimentos idealizados, como éste. En este caso, si se comprueba que la bola no pierde energía en toda su trayectoria (sino que la transforma de energía potencial a cinética) hasta que la transfiere en el choque final, se podrá considerar la veracidad de la universalidad de la ley inductivamente.

Se deben tener en cuenta, sin embargo, posibles fuentes de error como el rozamiento del aire y las irregularidades en la superficie de la rampa.

2. Aspectos Teóricos

La energía no se crea ni se destruye, se transforma o se transfiere. En situaciones cinemáticas como la que se estudia en este experimento, la energía puede ser potencial gravitacional (EU) o cinética (Ek).

EU=mgh

E k=12mv2

En un movimiento de tiro parabólico como el que se da en estos montajes, las ecuaciones que describen la posición y la velocidad en cada dimensión son:

V x=V x0+∫t 0

t

ax dt

x=x0+∫t 0

t

v x dt

V y=V y0+∫t0

t

ay dt

y= y0+∫t0

t

v y dt

Page 2: Conservacion de La Energia

3. Aspectos Experimentales

h

y

x

h

y

x

En el montaje 1 se suelta la bola desde 3 alturas h distintas, midiendo la distancia x recorrida con papel carbón. La altura de la mesa, y, es constante.

y=0.790m±0.001m

En el montaje 2 se coloca el listón a seis distancias x distintas y se mide el desplazamiento neto en el eje vertical, y. H es constante.

h=0.100m±0.001m

Montaje 1

Montaje 2

Page 3: Conservacion de La Energia