Conjunto de actividades que se

36

Transcript of Conjunto de actividades que se

Page 1: Conjunto de actividades que se
Page 2: Conjunto de actividades que se

Conjunto de actividades que se llevan cabo para satisfacer alguna necesidad o fin, en un plazo finito.

Proyectos, Tipos . GENERALIDADES

Page 3: Conjunto de actividades que se

Para qué lo voy a hacer

Por qué lo voy hacer

Donde lo voy a hacer

Que necesito para hacerlo

Qué voy a hacer

Como lo haré

En cuanto tiempo lo haré

Que tengo para hacerlo

Proyectos, Tipos . GENERALIDADES

Page 4: Conjunto de actividades que se

Orientado hacia la solución de problemas de índole social.

Orientado hacia la rentabilidad.

Proyectos, Tipos . GENERALIDADES

Page 5: Conjunto de actividades que se
Page 6: Conjunto de actividades que se

El ML fue creado a finales de los ‘60 por la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) en respuesta a tres dificultades que presentaban los proyectos de desarrollo:

• Planificación imprecisa

• Responsabilidad gerencial ambigua

• Evaluación poco objetiva

Tipos de Proyecto . El Marco Lógico

Page 7: Conjunto de actividades que se

• Identifica y prioriza, en base al análisis, los problemas y sus posibles soluciones.

•Ayuda a planifica de modo preciso las actividades y los recursos necesarios.

•Permite monitorear y evaluar con base a indicadores de desempeño.

•Evalúa el impacto del proyecto.

Tipos de Proyecto . El Marco Lógico

Page 8: Conjunto de actividades que se

Tipos de Proyecto . El Marco Lógico

(1) Fin alcanzado luego que el proyecto ha estado en funcionamiento.

(2) Propósito logrado cuando el proyecto ha sido ejecutado.

(3) Resultados completados en el transcurso de la ejecución del proyecto.

(4) Actividades requeridas para completar las componentes.

El marco lógico se presenta como una matriz de cuatro por cuatro, en la que las

filas de la matriz presentan información acerca de los objetivos, indicadores, medios de

verificación y supuestos en cuatro momentos diferentes en la vida del proyecto:

Page 9: Conjunto de actividades que se

Tipos de Proyecto . El Marco Lógico

En tanto que las columnas suministran la siguiente información:

(1) Un resumen narrativo de los objetivos.

(2) Indicadores (resultados específicos a alcanzar).

(3) Medios de verificación.

(4) Supuestos (riesgos).

Page 10: Conjunto de actividades que se

Resumen Narrativo (Estrategia de intervención)

Indicadores objetivamente

verificables (Resultados específicos a alcanzar)

Fuente de verificación

Supuestos/Hipótesis (Factores de Riesgo Externo)

FIN (Objetivo General): Cómo queremos definir (en

cantidad, calidad y tiempo) la

contribución para la

consecución del objetivo

superior.

¿Qué factores externos deben darse para

asegurar a largo plazo la contribución

al objetivo superior?

PROPÓSITO(Objetivo específico):

Cómo queremos definir (en

cantidad, calidad y tiempo) el

logro del objetivo del proyecto

RESULTADOS obtenidos: Cómo queremos definir (en

cantidad, calidad y tiempo)

el contenido de cada uno de

los resultados.

¿Qué presunciones no controlables por el

proyecto o expresamente definidos como

factores externos deben darse en relación

a los resultados, para lograr el objetivo del

proyecto?

ACTIVIDADES requeridas: 1.¿Qué equipamiento se

requiere para ejecutar cada

actividad?

2. ¿Cuánto cuesta?.

Medición del

logro

Tipos de Proyecto . El Marco Lógico

Page 11: Conjunto de actividades que se

Técnica que permite organizar la descripción del problema central, sus causas y efectos. Su estructura es similar a un árbol, de ahí su nombre, en donde:

Tipos de Proyecto . El Marco Lógico

Page 12: Conjunto de actividades que se

Debe plantearse de tal forma que permita encontrar diferentes posibilidades de solución; por tanto:

Tipos de Proyecto . El Marco Lógico

Page 13: Conjunto de actividades que se

• Accidentes de tránsito por que los conductores no acatan las leyes.

• Falta de programas de educación primaria.

• Frecuentes accidentes de tránsito.

• Bajo rendimiento de los niños y niñas en la educación primaria.

Tipos de Proyecto . El Marco Lógico

Page 14: Conjunto de actividades que se

Pérdidas humanas

y económicas

Personas heridas o muertas

La gente llega tarde

Frecuentes accidentes de tránsito

Conductores imprudentes

Vehículos en malas

condiciones

Deficiente mantenimiento

Vehículos viejos

Deficiencia en la capacitación del conductor (otorgamiento de licencia)

Tipos de Proyecto . El Marco Lógico

Page 15: Conjunto de actividades que se

Consiste en convertir los estados

negativos del árbol de problemas en

soluciones. Permite tener una visión

global y clara de la situación positiva

que se desea”

Tipos de Proyecto . El Marco Lógico

Page 16: Conjunto de actividades que se

Tipos de Proyecto . El Marco Lógico

Page 17: Conjunto de actividades que se

Se reducen las personas heridas,

las pérdidas de vida humanas y económicas

Reducción de personas heridas o muertas

La gente llega a tiempo

Frecuencia de accidentes Altamente reducida

Los conductores se

hacen responsables

Se mantienen los vehículos en

buenas condiciones

Mantenimiento Regular

a los vehículos

Sustitución

de Vehículos

Se mejora la capacitación del conductor(examen)

Tipos de Proyecto . El Marco Lógico

Page 18: Conjunto de actividades que se
Page 19: Conjunto de actividades que se

Se basa en el principio de la correspondencia, que vincula cada nivel de objetivo (fin, propósito, resultado y actividades) a la medición del logro (indicadores y medios de verificación) y a los factores externos que pueden afectar su ejecución y posterior desempeño (supuestos principales).

Tipos de Proyecto . El Marco Lógico

Page 20: Conjunto de actividades que se

Resumen Narrativo

(Estrategia de intervención)

Indicadores objetivamente

verificables (Resultados específicos a alcanzar)

Fuente de verificación

Supuestos/Hipótesis (Factores de Riesgo

Externo)

Objetivo Superior

1er. Paso

Objetivo del Proyecto

Resultados

Actividades

Tipos de Proyecto . El Marco Lógico

Page 21: Conjunto de actividades que se

Se basa en relaciones de causa - efecto entre los distintos niveles de objetivo. Postula lo siguiente: • Si se realizan las actividades se producen los componentes, siempre y

cuando los supuestos identificados sean confirmados en la realidad de la ejecución del programa. Las actividades necesarias y suficientes para producir un resultado, junto con los supuestos a este nivel, confluyen al éxito de la ejecución del mismo.

• Si se producen estos componentes y los supuestos de este nivel se

ratifican, se logrará el propósito. Los componentes, junto con los supuestos a este nivel, describen las condiciones necesarias y suficientes para lograr el propósito.

• Si se logra el propósito, y se confirman los supuestos de este nivel, se

habrá contribuido de manera significativa a alcanzar el fin. El propósito, junto con los supuestos a este nivel, describen las condiciones necesarias, aún cuando no sean suficientes, para lograr el fin.

Tipos de Proyecto . El Marco Lógico

Page 22: Conjunto de actividades que se

Resumen Narrativo

(Estrategia de intervención)

Indicadores objetivamente

verificables (Resultados específicos a alcanzar)

Fuente de verificación

Supuestos/Hipótesis (Factores de Riesgo

Externo)

Objetivo Superior

1er. Paso

5to. Paso

Objetivo del Proyecto

4to. Paso

Resultados

3er. Paso

Actividades

2do. Paso

Tipos de Proyecto . El Marco Lógico

Page 23: Conjunto de actividades que se

Resumen Narrativo (Estrategia de intervención)

Indicadores objetivamente

verificables (Resultados específicos a alcanzar)

Fuente de verificación

Supuestos/Hipótesis (Factores de Riesgo Externo)

FIN (Objetivo General):

Cómo queremos definir (en

cantidad, calidad y tiempo) la

contribución para la

consecución del objetivo

superior.

¿Qué factores externos deben darse para

asegurar a largo plazo la contribución

al objetivo superior?

PROPÓSITO(Objetivo específico): Cómo queremos definir (en

cantidad, calidad y tiempo) el

logro del objetivo del proyecto

RESULTADOS obtenidos:

Cómo queremos definir (en

cantidad, calidad y tiempo)

el contenido de cada uno de

los resultados.

¿Qué presunciones no controlables por el

proyecto o expresamente definidos como

factores externos deben darse en relación

a los resultados, para lograr el objetivo del

proyecto?

ACTIVIDADES requeridas:

1.¿Qué equipamiento se

requiere para ejecutar cada

actividad?

2. ¿Cuánto cuesta?.

Medición del

logro

Tipos de Proyecto . El Marco Lógico

Page 24: Conjunto de actividades que se
Page 25: Conjunto de actividades que se

Es un documento por escrito, formado por una serie de estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y a la(s) institución(es) que lo apoya(n), saber si la misma es viable o factible.

Esta condición de documento escrito implica entonces que el mismo ha de tener una estructura académica (presentación).

Tipos de Proyecto . EMPRESARIAL

Page 26: Conjunto de actividades que se

A. Índice General

B. Resumen Ejecutivo

C. Estudio de mercado.

D. Ingeniería del proyecto.

E. Estudio Contable – Financiero.

F. Flujo de caja proyectado.

Tipos de Proyecto . EMPRESARIAL

Page 27: Conjunto de actividades que se

Síntesis de la propuesta. Sirve como un abreboca y referencia para quien vaya a evaluar la propuesta; de manera que en el mismo, el proponente ha de señalar aquellos aspectos más resaltantes y llamativos de la propuesta.

Proyecto Empresarial: ESTRUCTURA

Page 28: Conjunto de actividades que se

Estudio del comportamiento de la

Demanda (consumo)

y de la

Oferta (producción)

Proyecto Empresarial: ESTRUCTURA

Page 29: Conjunto de actividades que se

Etapa del diseño de un proyecto de inversión donde se definen

todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto,

entre ellos:

• Lugar de implantación del proyecto.

• Estrategia competitiva: Como se hará para hacer llegar el

producto al cliente. • Curva de Aprendizaje: Estimación de la cantidad a producir . • Proceso productivo: Como se elabora el producto.

• Plano funcional y material de la planta productora.

Proyecto Empresarial: ESTRUCTURA

Page 30: Conjunto de actividades que se

En esta etapa se definen todos los recursos

financieros necesarios para llevar a cabo el

proyecto, así como los costos asociados.

• Plan de inversión: Necesidades financieras.

• Costos Asociados. • Ingresos estimados.

• Cronograma de las inversiones.

Proyecto Empresarial: ESTRUCTURA

Page 31: Conjunto de actividades que se

El Flujo de Caja es una matriz financiera que muestra los flujos de ingreso y egreso de efectivo de una empresa durante un período.

Proyecto Empresarial: ESTRUCTURA

Page 32: Conjunto de actividades que se
Page 33: Conjunto de actividades que se

Tiene por objetivo comparar los beneficios que genera ésta, asociado a los fondos que provienen de los préstamos y su respectiva corriente anual de desembolsos de gastos de amortización e intereses.

Proyecto Empresarial: LA EVALUACIÓN

Page 34: Conjunto de actividades que se

Se define como el valor presente, a partir de una Tasa de Descuento, de los beneficios netos (ingresos - egresos) esperado de una inversión financiera durante un plazo (período operacional), restados de esta. En otras palabras, la idea del VAN es "traer" al momento actual (hoy) todos ingresos y egresos esperados por la inversión de un capital y restárselos a esta para verificar si los beneficios son mayores que los costos.

Proyecto Empresarial: LA EVALUACIÓN

Page 35: Conjunto de actividades que se

La TIR es una herramienta de toma de decisiones de inversión utilizada para comparar la factibilidad de diferentes opciones de inversión. Se le define como la tasa de interés con la cual el valor actual neto es igual a cero. También se le puede interpretar como la tasa que hace que la relación Beneficio/Costo sea igual a 1, o la tasa de interés por la cual se recupera la inversión, o la tasa de interés máxima a la cual nos podemos endeudar para no perder.

Proyecto Empresarial: LA EVALUACIÓN

Page 36: Conjunto de actividades que se

Indicador que si bien no es determinante para tomar la decisión de invertir o no, sirve para saber si el precio de venta fijado es el adecuado para cubrir los costos,

O para determinar cuántas unidades han de ser necesarias producir para que cubrir los costos totales.

Proyecto Empresarial: LA EVALUACIÓN