CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo...

24
CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL FORTALECIMIENTO DE LA SOLIDARIDAD A TRAVÉS DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE SEGUNDO CICLO AUTOR: MISNELLY ARANDA FAY CATEGORÍA: PROFESORA DE COMPUTACIÓN ESCUELA: MANUEL FAJARDO MUNICIPIO: JOBABO PROVINCIA: LAS TUNAS “AÑO DE LA REVOLUCIÓN ENERGÉTICA EN CUBA”

Transcript of CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo...

Page 1: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad.

CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL

FORTALECIMIENTO DE LA SOLIDARIDAD A TRAVÉS DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE SEGUNDO

CICLO

AUTOR: MISNELLY ARANDA FAY CATEGORÍA: PROFESORA DE COMPUTACIÓN ESCUELA: MANUEL FAJARDO MUNICIPIO: JOBABO PROVINCIA: LAS TUNAS

“AÑO DE LA REVOLUCIÓN ENERGÉTICA EN CUBA”

Page 2: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad.

RESUMEN

Título: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL FORTALECIMIENTO DE LA SOLIDARIDAD A TRAVÉS DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE SEGUNDO CICLO En estos momentos en que nuestro pueblo se encuentra inmerso en la Tercera Revolución Educacional y que lleva adelante esta gran Batalla de Ideas para continuar manteniendo nuestras conquistas, se lleva a cabo este trabajo al constatar que existían aspectos que afectaban el correcto desarrollo de los valores morales y sociales en los estudiantes. El mismo contiene aspectos relacionados con el proceso docente – educativo, la formación de valores en las nuevas generaciones, utilización de los softwares en la formación de valores y sobre la solidaridad en particular, una propuesta de actividades encaminadas a lograr el fortalecimiento de la solidaridad. Con el mismo se ha logrado un cambio cualitativo en la actuación de los estudiantes en lo referente a las relaciones interpersonales y la solidaridad en particular apoyados en las ventajas que nos brindan los softwares educativos.

Page 3: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad.

INDICE

Introducción ________________________________________ 1 Fundamentación teórica _______________________________ 3 Descripción del trabajo _______________________________ 9 Actividad # 1 ______________________________________ 12 Actividad # 2 ______________________________________ 13 Actividad # 3 ______________________________________ 14 Actividad # 4 ______________________________________ 15 Actividad # 5 ______________________________________ 16 Actividad # 6 ______________________________________ 17 Conclusiones ______________________________________ 18 Bibliografía ______________________________________ 19

Page 4: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad.

INTRODUCCIÓN En nuestra sociedad, es indispensable la formación de valores éticos y morales de carácter universal que se conviertan en los cimientos de personalidades fuertemente comprometidas con la Revolución, que puedan ser ejemplo en todas las dimensiones de su vida personal y social, y que puedan permanecer inmunes a todos los intentos que hacen nuestros enemigos para destruir nuestras conquistas revolucionarias. Esta formación de un conjunto de valores éticos y morales que se correspondan con el modelo del hombre que se aspira a formar socialmente; tarea importantísima que el partido y el estado han encomendado a la escuela Lo que se quiere lograr en esta dirección en la escuela primaria, un niño dentro del proceso docente y en toda su actividad escolar y social activo, reflexivo, crítico e independiente; siendo cada vez más protagonista en su actuación. Esta actividad general que se desarrolla en la escuela debe fomentar sentimientos de amor y respeto en sus diferentes manifestaciones (a la patria, a su familia, a su escuela, a sus compañeros, a sí mismo, a la naturaleza, entre otros), así como cualidades tales como la de ser digno, responsable, laborioso, honrado y solidario y que en sentido general los prepare para la vida en nuestra sociedad socialista. Se ha planteado la necesidad de concretar este ideal de hombre, en cada uno de los niveles del desarrollo del escolar, está previsto en la escuela cubana. Por lo que el trabajo en la escuela debe ir dotando de sentimientos y cualidades a los alumnos, que sean realizables y que cada vez más se aproximen a este ideal de hombre. La educación cubana establece como ideal la formación de un hombre para la vida, capaz de pensar, sentir en el marco de valores humanos, actuar y proyectarse en su transformación, en correspondencia con la identidad nacional y con una proyección solidaria hacia el resto del mundo.

1 Este proceso debe ser gradual, priorizado jerarquizando aquellas cualidades que son más propicias a desarrollar, acorde a la edad y que a la vez tengan una importancia tal que sean la base para el futuro desarrollo de la personalidad. Forjar y moldear al ciudadano que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad. Su máxima expresión es el ejemplo. Han surgido alternativas para seguir adelante y en ello tienen gran eficacia los valores morales para preservar las conquistas del socialismo. Se necesita revitalizar y clarificar valores y con ello fortalecer los principios, estableciendo un ambiente de diálogo, de comprensión, de ayuda, de oponerse a los reveses y comprender la necesidad de buscar soluciones viables a la situación donde se vean implicados los pioneros.

Page 5: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA EL PROCESO DOCENTE - EDUCATIVO El proceso docente – educativo está encaminado a la formación de convicciones, puntos de vista y cualidades de la personalidad, a la formación de actitudes que caracterizan al comunista en su vida social; estudia también las formas de organización y métodos que garantizan la efectividad del proceso educativo. El proceso docente educativo puede definirse como el conjunto de actividades y procesos específicos que se desarrollan de manera consciente, tomando en consideración las condiciones en que tiene lugar la educación, las relaciones que se establecen entre el educador y el educando, la participación de este último en el proceso. Coincidiendo con lo antes expuesto hemos llegado a la conclusión de que el proceso docente educativo está encaminado hacia el desarrollo de capacidades, hábitos y habilidades que contribuyen a la formación de conceptos relacionados con el objeto, los fenómenos, procesos, hechos y acontecimientos de la naturaleza y la vida social. Por tanto toca a la escuela la responsabilidad de dar respuesta a las necesidades de la sociedad en relación con la formación de las nuevas generaciones, desarrollar rasgos y cualidades de este nuevo tipo de hombre. Tal encargo supone el desarrollo de una personalidad que caracterice al hombre del mañana, multifacética y armónicamente desarrollado, luchador incansable por los valores del socialismo y el comunismo. Los valores que se deben formar en nuestros niños deben expresar lo mejor de la clase obrera, y son el producto del desarrollo histórico social. El producto de la acción de la escuela y de las generalidades de las influencias educativas que determinan la formación de los valores y la fuerza orientadora, el grado de significación que estos lleguen a tener en el sujeto, de modo tal que se conviertan en rectores de su comportamiento, en verdaderas necesidades capaces de impulsar la acción. Nuestra sociedad está enfrascada en lograr un hombre nuevo, acorde con el progreso científico técnico, que piense, sienta y actúe en correspondencia con lo que la sociedad demanda y exige de él. Esta labor depende fundamentalmente de la escuela como institución. LA FORMACIÓN DE VALORES EN LAS NUEVAS GENERACIONES Nuestra sociedad concede una gran importancia a la formación comunista de las nuevas generaciones, por cuanto constituyen la más preciada aspiración del estado, la familia, los educadores, las organizaciones políticas y de masas que actúan constantemente para formar la personalidad de las nuevas generaciones. Es de suma importancia cultivar los valores aún en medio de las dificultades y arbitrariedades a las que hemos tenido que enfrentarnos en los últimos tiempos, librando batallas de ideas para preservar nuestros principios y nuestras convicciones. En los últimos tiempos en nuestro país han influido diferentes factores que han provocado el deterioro de los valores; las necesarias transformaciones económicas, el natural

Page 6: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad.

desgaste social en estos duros años de período especial y la incrementada acción del imperialismo en su lucha por lograr la hegemonía mundial, han constituido enormes retos para el trabajo político ideológico en nuestro país. Es indiscutible que el primer elemento a considerar tiene que ser la ejemplaridad de los docentes, ya que no podrán formar valores de los cuales no son portadores; no se podrá convencer si no se es consecuente entre lo que se piensa, se dice y se hace. De ahí la necesidad que todos sean convencidos marxistas, martianos y fidelistas, que abracen las ideas del socialismo, que sean patriotas antiimperialistas y tengan profundamente arraigados sentimientos de solidaridad que han hecho escribir páginas gloriosas a maestros internacionalistas cubanos. La formación de valores es un complicado proceso íntimo, personal, que no puede ser impuesto por fuerzas externas que exijan respuestas inmediatas a nivel conductual. No puede haber valores no asumidos ni expresados en el lenguaje de otros, lo que puede haber son contenidos valorativos asumidos por las personas, pero siempre expresados en su lenguaje, en su manera propia de apreciar los sucesos. Los valores morales son cualidades reales que no se inventan por las buenas, y lo son de las cosas pero también de las acciones, de las sociedades y de las personas; son cualidades que identifican a determinadas personas, acciones, situaciones, sistemas, sociedades, por eso se expresan mediante objetivos calificativos. José de la Luz y Caballero expresó “Educar es templar el alma para la vida”.5 La instrucción no debe ser por consiguiente el único objeto que excite el interés del trabajo por parte del maestro, antes que en ello, debe pensar en otro objeto superior. Solo cuando se cultiva, moraliza e instruye a la vez, es cuando se cumple con los fines de su ministerio, porque cultivar las facultades todas, moralizar el individuo y transmitirles conocimientos son los fines de la enseñanza, de la verdadera enseñanza. SOLIDARIDAD, UN VALOR MUY IMPORTANTE EN LA SOCIEDAD. La grandeza de la moral proletaria y revolucionaria se expresa en los objetivos de la clase obrera. Una moral realmente comunista será factible solamente al llegar la sociedad a un grado de desarrollo en que no solo se haya superado el antagonismo de las clases, sino, que se haya olvidado en la práctica de la vida enmarcada en una relación solidaria entre todos.

5 Los valores incluyen todas aquellas cualidades sociales, morales y personales que debe poseer un individuo: colectivismo, espíritu de sacrificio, sinceridad, sencillez, internacionalismo, patriotismo, dignidad, sentido del deber, honradez, honestidad y la solidaridad. Dentro de los valores que deben estar presentes en cada individuo, la solidaridad se ha convertido en un principio de nuestra política tanto en el orden externo como en el interno. La proyección solidaria de nuestra Revolución se ha manifestado en innumerables ocasiones.

Page 7: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad.

El Che expreso “ La base de la solidaridad […] hay que entenderla en el marco de la necesaria colaboración, siguiendo la maniobra trazada por el mando con absoluta disciplina, consciente, sin actuar cada uno “por la libre”porque la fuerza reside en la unidad”.6

Muestra de todo lo expresado y del actuar de este pueblo de revolucionarios ha sido la ayuda solidaria brindada por nuestro pueblo a:

• Países como el Congo, Bolivia, Angola, Argelia, Etiopía, Nicaragua y otros, traducidas en ayuda militar donde participaron soldados, asesores militares y que muchos de ellos cayeron ofrendando sus vidas por lograr la independencia de los pueblos amigos.

• Ayuda médica brindada a países del mundo entero como en África, América Latina y el Caribe, Europa con médicos, enfermeras, técnicos, estomatólogos, oftalmólogos, etc.

• Ayuda educacional a muchos países del mundo entre los que se encuentran Venezuela, Nicaragua, Haití, Bolivia, Guinea Ecuatorial, con maestros y profesores, técnicos del deporte, medios audiovisuales para lograr la eliminación del analfabetismos en estas regiones del mundo.

• La ayuda solidaria que ha brindado y brinda a los pueblos que han sido afectados por desastres naturales.

• La creación de la Escuela Internacional Latinoamericana donde cursan estudios decenas de miles de jóvenes de todo el mundo preparandose en distintas especialidades médicas

LAS POTENCIALIDADES EDUCATIVAS QUE BRINDAN LOS SOFTWARES EDUCATIVOS En la clausura del 2do congreso pioneril nuestro Comandante en Jefe expresó: ¨… somos una excepción entre los países del tercer mundo en materia científica, por lo que hemos trabajado, por lo que hemos hecho, por los centros de investigación que disponemos y seguiremos disponiendo, por las docenas y decenas de miles de científicos. Este desafío implica un dominio, por ejemplo de la computación. No se podrá sobrevivir sin este dominio de la computación, de la electrónica, de los medios de comunicación”.8

Las técnicas de la información han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad. Hoy se ha de proporcionar al ciudadano una educación que tenga en cuenta esta realidad. Se deben de utilizar las técnicas de la informática para aprender y enseñar. Es decir en la enseñanza de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante la utilización de las técnicas de la informática, no es fácil practicar una enseñanza de las técnicas de informática que resuelva todo los problemas que se presenten, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacione los distintos aspectos de la informática siendo al mismo tiempo lo más atractivo posible desde el punto de vista metodológico. El maestro se ha visto sometido a nuevas exigencias, por lo que se traduce en la realización de disímiles actividades de trabajo metodológico y variadas formas de superación para propiciar mejores resultados acorde a los requerimientos actuales y para

Page 8: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad.

mejor aprovechamiento de las posibilidades educativas que ofrecen los medios informáticos. Las tecnologías de la informática ofrecen grandes posibilidades al mundo de la educación, la enseñanza con los medios tecnológicos actuales facilitan el aprendizaje de conceptos y materias, pueden ayudar a resolver problemas y contribuir a desarrollar las habilidades cognitivas y la formación de valores en los estudiantes. Entre las cuestiones esenciales a tener en cuenta en la correcta educación de los escolares cubanos desde las edades tempranas se incluyen la formación de hábitos correctos de conducta social, amor a la patria, amor a la familia y a los compañeros, el conocimiento de los valores morales que exige nuestra sociedad socialista. Una vía que puede resultar efectiva para el trabajo educativo es la utilización de la computadora y de forma esencial los Software Educativos de la Colección Multisaber.

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

Para la elaboración de este trabajo y el desarrollo de las actividades primeramente realicé un diagnóstico de los escolares para conocer su situación escolar y familiar para ello me apoyé en los datos que aparecen en el expediente de cada uno de los estudiantes (ver anexo I), encuesta realizada a la jefa de ciclo (ver anexo II) encuesta a los estudiantes(ver anexo III), y encuestas con los maestros del grado (ver anexo IV). Además de ello, elaboré unos indicadores para poder determinar a través de los mismos aspectos que me llevaran a descubrir donde estaba el problema que nos afectaba (ver anexo V).

INDICADORES 1. Conocimiento y amor a la patria a través de hechos históricos,

efemérides y jornadas ideológicas. 2. Conocimiento y respeto a los símbolos patrios. 3. Identificación con los héroes y mártires de la patria.

Luego de haber analizado todos los datos obtenidos me doy a la tarea de buscar actividades apoyadas en los libros de textos, Softwares Educativos y bibliografías de renombrados autores que han tratado el tema, para lograr a través de estas el fortalecimiento de la solidaridad y así erradicar el problema que presentaban los estudiantes en cuanto a la formación de valores. Decido primeramente con qué S.E puedo llevar a cabo las actividades y comó diseñar las mismas para lograr el objetivo trazado. Estas actividades comienzo a realizarlas, en el mes de noviembre primeramente con los niños de 6to grado, pero luego a solicitud de la dirección del centro la extiendo a los niños de 4to y 5to grado, logrando involucrarlos a todos en la misma y muy especialmente a los docentes del centro. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS ALCANZADOS Al aplicar estas actividades con los niños de 6to grado donde se observaba dentro del grupo un marcado deterioro de la solidaridad, a la hora de ayudar a sus compañeros y participar activamente en las actividades que se efectuaban en el colectivo, se logró que los estudiantes comprendieran la importancia de la unidad entre ellos para lograr un mejor

Page 9: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad.

trabajo en el contexto escolar. Se logró además incorporar activamente a los niños que presentaban apatía a la hora de mostrarse solidarios con los compañeros del grupo. Con el transcurso del tiempo se ha observado una mayor participación en las actividades, mayor decisión a la hora de realizar cualquier actividad. Pudimos incorporar a los más rezagados al grupo donde se observa una mayor unidad de criterios entre ellos; se ha logrado una mayor calidad en los resultados de las actividades colectivas. Al aplicar la actividad que lleva por título “¿Cómo llegar a ser como el Che?, de forma inicial pudimos constatar que muchos de los niños que participaron no tenían claro la importancia que reviste ser solidario, cómo podían ayudar sus compañeros y no eran capaces de realizar una autovaloración de su actuar y cómo poder erradicar sus problemas. Después de llevada a cabo esta actividad, al cabo de 15 días, se volvió a realizar la misma y pudimos observar que los estudiantes habían logrado comprender los aspectos tratados, eran capaces de reconocer dónde estaban sus errores y qué hacer para erradicarlos y ser cada día mejores. Lograron entender que la solidaridad es la base de la unidad y la forma de lograr un mejor trabajo en el colectivo. Se han observado cambios en el colectivo porque se ha logrado que todos se involucren en las actividades y tienen una mayor disposición a la hora de ayudar a sus compañeros. Pero lo más importante de todo es que los docentes han retomado con mayor fuerza el trabajo educativo de los niños, a través de las actividades que realizan en sus clases, en los horarios de receso escolar y en las actividades extradocentes que les indicaban. Han sido capaces de aprovechar las potencialidades educativas que brindan los softwares educativos que tienen a su disposición en el laboratorio de computación y han incorporado en su actuar diario aspectos tan importantes, como las relaciones personales con los compañeros. Debido a estos cambios es que las actividades se extendieron a los estudiantes de 4to y 5to grado en una primera etapa y se trabaja para adecuarlas, a las características de los niños de primer ciclo y así lograr un colectivo solidario en el centro donde estén presentes, en cada actuación de ellos, los valores morales que debe poseer cada individuo para su inserción en la sociedad socialista que le ha tocado vivir. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA SOLIDARIDAD A TRAVÉS DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOS EN SEGUNDO CICLO

ACTIVIDAD No 1:

Título: La formación de valores a través de la utilización de los Software Educativos

Objetivo: Profundizar en los conocimientos que poseen los maestros sobre la formación de valores a través de los Software Educativos

Desarrollo.

Page 10: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad.

Se comienza mediante una conversación con los maestros sobre las diferentes actividades que se pueden desarrollar con los Softwares Educativos para contribuir al fortalecimiento de la solidaridad en los escolares. Les recuerdo el nombre de los Softwares que integran la colección Multisaber, así como en la asignatura que se pueden utilizar para apoyar el trabajo del aula. Recomiendo los Softwares Educativos que poseen actividades dirigidas al trabajo de la formación y fortalecimiento de valores. Para concluir los invito a interactuar con la máquina para que conozcan los contenidos relacionados con el tema que tratamos y puedan elaborar las actividades encaminadas al fortalecimiento de los valores en los estudiantes.

ACTIVIDAD NO 2: Título: Seguiremos tu ejemplo. Objetivo: Reconocer cualidades positivas de héroes y mártires a través del

Software Educativo Mi vida mí Patria Desarrollo

La maestra comenzará la actividad presentando las siguientes personalidades: Ernesto che Guevara, Fidel Castro Ruz, José Martí. El aula se dividirá en tres equipos, cada equipo selecciona con qué personalidad va a trabajar. A cada subgrupo se le entrega un cartel con la foto del héroe o mártir y varias tarjetas desorganizadas donde deben buscar aspectos que caractericen la vida de dicha personalidad. Al concluir uno de los alumnos redacta un pequeño párrafo con las cualidades que tienen sus personalidades, luego se unen todos los alumnos y guiándose por el plan elaboran un párrafo.

¿Qué personalidad se formó? ¿En qué actividad revolucionaria se destacó? ¿Qué cualidades están presentes en él? Lee el párrafo que hiciste Ganarán todos los niños que participen de una forma u otra en la actividad.

Esta actividad obligó a los niños a mantener su atención en el juego, pero además a conocer cualidades de héroes y mártires y manifestar su amor por ellos.

Page 11: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad.

ACTIVIDAD 3 Título: ¿Cómo llegar a ser como el Che? Objetivo: Valorar las cualidades que nos brinda la lectura ¿Cómo llegar a ser como el

Che? Fortaleciendo la solidaridad en los niños y niñas apoyándonos de los S.E. Desarrollo Se comienza la actividad con las siguientes interrogantes. ¿A quién conocemos con el seudónimo del Guerrillero Heroico? ¿Qué cualidades conoces que poseía el Che? Los invito a que seleccionen el S.E Mi vida mi patria y localicen en el módulo Cuba, Los pioneros. Les propongo que busquen la lectura ¿Cómo llegar a ser cómo el Che?, en la pizarra les pongo las siguientes interrogantes que ellos deben contestar al terminar de realizar la lectura del texto. 1- ¿Qué cualidades del Che están presentes en el texto? 2- ¿De qué forma tu puedes ayudar a tus compañeros? 3- ¿Crees qué podrías llegar a ser cómo el Che? Argumenta tu respuesta. 4- Relaciona tus cualidades y defectos. ¿Qué te propones para erradicar tus defectos? Al concluir realizamos una revisión colectiva de lo orientado anteriormente y oriento como trabajo independiente la siguiente actividad. Trabajo independiente Si un compañero de aula se encuentra enfermo por muchos días y no puede asistir a la escuela y te dan la oportunidad de enviarle un mensaje. ¿Qué le dirías?

ACTIVIDAD # 4

Título: Mesa redonda sobre la formación de valores en los pioneros. Su importancia en la actualidad.

Objetivo: Realizar una mesa redonda donde los pioneros expongan sus criterios sobre la

formación de valores y la importancia de los mismos en la actualidad. Propiciando las relaciones interpersonales entre los mismos.

Desarrollo Se prepara con días de antelación la actividad a desarrollar, se seleccionan los pioneros que trabajarán como panelistas y se les dará a conocer los temas que se tratarán en la misma. Se organizará el local donde se desarrollará la mesa redonda y se dará a conocer en el matutino el horario de la misma y los nombres de los panelistas que participarán. Temas a tratar:

Page 12: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad.

1- Analizar el significado de valor y moral. 2- ¿Cómo los pioneros actúan en la escuela y la comunidad? 3- Ejemplos de solidaridad en hombres y mujeres de nuestro pueblo. 4- ¿Por qué la figura del Che está tan ligada a la ayuda solidaria? 5- ¿Cómo los pioneros pueden llegar a ser cómo el Che? 6- Analizar los valores que están presentes en los 5 héroes prisioneros del imperio.

ACTIVIDAD # 5

Título: Carta a un amigo Objetivo: Redactar una carta donde se expresen consejos para llegar a ser como el Che.

Propiciando el fortalecimiento de la solidaridad y la relaciones interpersonales entre los estudiantes.

Desarrollo Comienzo explicándoles a los niños sobre la actividad que se efectuará en el día de hoy tomando como ejemplo la carta del Che a Fidel. Para desarrollar esta actividad se escriben los nombres de cada estudiante y se echan en una cajita. Les explico que ellos seleccionarán un papel y le escribirán una carta al compañero que ellos seleccionen, donde de forma clara y sencilla le digan qué deben hacer para llegar a ser como el Che y el significado que tiene para todos los cubanos la solidaridad proletaria.

16

ACTIVIDAD # 6

Título: Mi carta al Che Objetivo: Redactar una carta al Che, tomando como ejemplo la carta que el Che le dejo a

sus hijos del S.E Nuestro Idioma II. Fortaleciendo la solidaridad en los niños y niñas.

Desarrollo Para comenzar oriento que seleccionen el S.E Nuestro Idioma II, y en el módulo biblioteca que seleccionen la Carta del Che a sus hijos. Después de darle lectura extraemos del mismo el siguiente fragmento

Page 13: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad.

“Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera, en cualquier lugar del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario”. Actividades ¿Qué mensaje le expresa el Che, a sus hijos en este fragmento? ¿Cómo deseaba el Che, que fueran sus hijos? ¿A qué cualidad se refiere el Che en este fragmento?. Argumenta tu respuesta. Imagina que eres un hijo del Che y que tienes la oportunidad de responderle esta carta. ¿Qué le dirías?

Page 14: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad.

CONCLUSIONES

Después de haber llevado a cabo este trabajo, se ha llegado a la conclusión que con la utilización de los S. E y actividades bien elaboradas se puede lograr el fortalecimiento de la solidaridad en escolares, se puede lograr una mayor interrelación del colectivo, desarrollo de la personalidad y un mayor sentido de humanismo por parte de los escolares.

Page 15: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad.

BIBLIOGRAFÍA

ARES MUZIO, PATRICIA. Familia: Ética y valores en la realidad cubana actual. _ 57_ 64 _ En Temas. _ n. 15. _ La Habana jul _ sep. 1988. BAXTER PÉREZ, ESTHER. La formación de valores: Una tarea pedagógica. _ La Habana. ED. Pueblo y Educación. 1989. CHÁVEZ RODRÍGUEZ, JUSTO A. La formación de valores. _ p. 7 _ 14. _ En Educación. N. 100 _ La Habana, may _ agost. 2000.

CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN. El sistema de trabajo político _ ideológico del ministerio de educación. [s.l:s.n] ,1999. _ 32p.

CUBELA, ROSA M. ¿Cómo formar valores en los niños? P 69. _ En Bohemia. _ año 93. _ n. 11. _ La Habana, jun 2001. CUELLAR ORTÍZ, ANTONIO. El colectivo y su influencia en la formación de valores morales, _ p. 41_ 49. _ En Educación. _ n. 100. _ La Habana, abr _ jun. 1993. FABELO, JOSÉ RAMÓN. Formación de valores en las nuevas generaciones en la Cuba actual. _ p. _ 37 _ 42. _ En Revista Bimestre Cubana. _ Vol. 78, n. 3 La Habana, jul _ dic. 1996. GONZÁLEZ REY, FERNANDO. Los valores y su significación en el desarrollo de la persona, p 4 _ 10. _ En Temas, n. 15. _ La Habana, jul _ sep. 1998. RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, LUIS E. Formación de valores. Aspectos Metodológicos. _ p. 18 _ 20. _ En Educación _ n. 100. La Habana

Soporte electrónico. Software Educativo Mi vida mi Patria. Colección Multisaber Soporte electrónico. Software Educativo Nuestros Héroes. Colección Multisaber Soporte electrónico. Software Educativo Nuestra Historia. Colección Multisaber Soporte electrónico. Software Educativo El secreto de la lectura II. Colección Multisaber.

Page 16: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad.

ANEXO I Resumen de los datos extraídos del expediente acumulativo de los

estudiantes

Grado Mat. M. D H. P. R H. M. J H. P. A H. A H. T. R

4 11 9 3 2 4

5 A 15 10 1 1 2 3

5 B 13 10 2 1 3

6 A 15 7 1

6 B 11 9 1 1 2 Total 65 45 7 1 6 1 12 % 29,2 4,5 0, 65 3,9 0,65 7,8

Lectura M.D: Madres divorciadas H.P.R: Hijo de padres reclusos H.M.J: Hijos de madres jineteras H.P.A: Hijos de padres alcoholicos H.A: Hijos abandonados H.T.R: Hijos sin tutela responsable

Page 17: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad.

ANEXO II ENCUESTA A LA JEFA DE CICLO

CUESTIONARIO ¿Cómo valora usted las actividades aplicadas para contribuir a la formación de la

solidaridad en los niños de sexto grado? B _____ M______ R__________ ¿Qué importancia le concede a la aplicación de estas actividades? ¿Qué evaluación le darías a las actividades elaboradas? M___, R___, B___, MB____. ¿Será necesario incluir en la estrategía del trabajo político e ideológico lo

relacionado con el fortalecimiento de la solidaridad? ¿Por qué?

Page 18: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad.

ANEXO III ENCUESTA A LOS ALUMNOS OBJETIVO: Verificar el grado de conocimiento que los niños poseen de su país.

CUESTIONARIO 1. Marca con una (x) las características que consideras que sean de tu país. __ Violador de los derechos humanos. __ Solidario y antiimperialista. __ No hay discriminación racial. __ Existe la explotación del hombre por el hombre. 2. El idioma oficial de Cuba es: __ Inglés __ Italiano __ Español __ Alemán 3. Menciona los símbolos nacionales que conoces. ¿Conoces el nombre de tu Municipio? ¿Te gusta tu país? __ Si __No __ A veces

Page 19: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad.

ANEXO IV ENCUESTA A MAESTRO OBJETIVO: Valorar la preparación conociendo la opinión que tienen los maestros

en la formación de sentimientos de solidaridad. CUESTIONARIO

1. ¿Cómo contribuyen a fortalecer en los niños sentimientos solidarios? 2. Marca con una (x) la vía que utiliza para darle tratamiento al desarrollo de

sentimientos solidarios.

__ Dramatización. __ Lecturas e interpretaciones. __ Debates. __ Relatos __ Mesas redondas __ Juegos didácticos __ Clases. En casos de utilizar otras ¿Cuáles? 3. Consideras que los alumnos captan fácilmente las actividades que realizas para

fortalecer los sentimientos de solidaridad en tus alumnos.

Page 20: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad.

ANEXO V ANÁLISIS DE LOS INDICADORES.

En el indicador número 1 donde se miden los conocimientos y el amor que poseen los alumnos a la patria a través de hechos históricos, efemérides y jornadas ideológicas, 17 alumnos que representan el 11,5% son capaces de reconocer cúal es su patria, demuestran amor por ella y participan con gusto y entusiasmo en las diferentes actividades que se convocan, es decir, se encuentran en el nivel alto. 21 alumnos que representan el 13,6% reconocen elementos relacionados con la patria, son capaces de señalar la necesidad de defenderla, lo que los ubica en el nivel medio y 27alumnos que representan el 17,5% no poseen claridad del concepto de Patria y participan en actividades pero no tienen claro del por qué, los cuales se ubican en nivel bajo. En un segundo indicador donde se miden los conocimientos y respeto a los símbolos patrios 12 alumnos que representan el 7,8% reconocen los símbolos patrios, sus significados, creadores y muestran respeto hacia ellos, los cuales se ubican en el nivel alto.25 alumnos que representan el 16,2% reconocen los símbolos patrios y tienen poco dominio del significado y cómo rendirle homenaje, los cuales se ubican en el nivel medio. 28 alumnos que representan el 18,2% reconocen los símbolos y no conocen el significado completo de ellos por lo que se ubican en nivel bajo. En el tercer indicador donde se mide la identificación con los héroes y mártires de la patria, 24 alumnos que representan el 15,6% reconocen héroes y mártires de nuestra patria, sus acciones, sienten respeto por ellos y poseen conocimiento de las cualidades que poseen por lo que se ubican en el nivel alto. 19 alumnos que representan el 12,3% reconocen héroes y mártires, donde se ve presente el sentimiento de la solidaridad por lo que se ubican en el nivel medio y 22 que representan el 14,3% conocen algunos héroes y mártires de nuestra patria y no reconocen en ellos el sentimiento de solidaridad, por lo que se ubican en nivel bajo.

INDICADORES A % M % B % Conocimiento y amor

a la patria 17 11,5 21 13,6 27 17,5

Conocimiento y respeto a los símbolos patrios

12 7,8 25 16,2 28 18,2

Identificación con los héroes y mártires de la patria.

24 15,6 19 12,3 22 14,3

Conocimiento sobre la ayuda solidaria que brinda nuestro pueblo

32 20,8 13 8,4 20 13

Page 21: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad.

En el cuarto indicador donde se mide el conocimiento sobre la ayuda solidaria que brinda nuestro pueblo a otros países del mundo, 32 alumnos que representan el 20,8% conocen sobre el internacionalismo, lo que hace nuestro pueblo en otras tierras y la figura representativa del internacionalismo por lo que se ubican en el nivel alto. 13 alumnos que representan el 8,4% conocen sobre el internacionalismo y no tienen dominio de lo que hace nuestro pueblo en otras tierras, por lo que se ubican en el nivel medio. 20 alumnos que representan el 13% conocen sobre el internacionalismo y no tienen suficiente fundamentos del por qué nuestro pueblo lo lleva adelante, por lo que se ubican en el nivel bajo. “Creo que siempre hay un lenguaje en el que se entiende todo el mundo; es el lenguaje de la fraternidad, el lenguaje de la amistad, el lenguaje de la solidaridad…” Fidel Castro Ruz

Aval Título: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL FORTALECIMIENTO DE LA SOLIDARIDAD A TRAVÉS DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE SEGUNDO CICLO Gloria Sánchez Reyes Directora Escuela Primaria Manuel Fajardo Rivero Municipio Jobabo Considero que el trabajo realizado por la maestra Misnelly Aranda, ha tenido una gran importancia ya que después de haberse aplicado en el centro hemos logrado que los estudiantes tomen conciencia de la importancia de ser solidario. Además de eso los trabajadores y en especial los maestros de los grupos que se escogieron como muestra han tenido una mayor motivación y se han comprometido a desarrollar actividades que fortalezcan los valores en los estudiantes del centro. ______________________________ Dtora Manuel Fajardo

Page 22: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad.

Aval

Título: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL FORTALECIMIENTO DE LA SOLIDARIDAD A TRAVÉS DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE SEGUNDO CICLO Manuel Barreiro Baldoquín Maestro de 6to grado Con el trabajo de la compañera Misnelly, he realizado actividades donde he podido alcanzar buenos resultados con mis alumnos, he logrado incentivar a aquellos estudiantes que presentaban apatía y poco deseo de colaborar con el colectivo, a través del mismo he fortalecido valores en mis alumnos logrando que sean cada día mejores. Considero además que el trabajo puede ser usado no solo con los estudiantes sino como un material de preparación en los docentes para el trabajo político – ideológico. ______________________ Maestro 6to

Aval Título: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL FORTALECIMIENTO DE LA SOLIDARIDAD A TRAVÉS DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE SEGUNDO CICLO Mayra Pantoja Miembro del Consejo Científico Municipal Después de analizado el presente trabajo, considero que el mismo tiene gran importancia para el trabajo político – ideológico en la escuela y muy en partícular para el fortalecimiento de los valores en los niños. El mismo se puede utilizar como referencia para el desarrollo de actividades para lograr el fortalecimiento de los valores morales y de la personalidad de los estudiantes. ____________________________________ Miembro Consejo Científico Aval

Page 23: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad.

Título: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL FORTALECIMIENTO DE LA SOLIDARIDAD A TRAVÉS DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE SEGUNDO CICLO Elba Partido Maestra de 5to grado Con la utilización del trabajo de la compañera Misnelly he podido lograr una mayor motivación en los estudiantes, el mismo lo utilice en los turnos de actividades pioneriles, en los de reflexión y debate y en actividades extraclases y extracurricurales. Podemos decir que los docentes utilizando actividades como estas pueden fortalecer valores en los estudiantes y así lograr que sean cada día más revolucionarios, más solidarios, honestos y que sean capaces de sentir por los demás y estén en disposición de ayudar. ____________________________ Maestra 5to

Aval

Título: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL FORTALECIMIENTO DE LA SOLIDARIDAD A TRAVÉS DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE SEGUNDO CICLO Neyda González Presidenta de FORUM E/P Manuel Fajardo Rivero El trabajo de la compañera Misnelly Aranda fue presentado en la jornada científica del centro donde alcanzó la categoría de relevante, el mismo tiene una gran importancia ya que trata sobre la formación de valores en los estudiantes. El trabajo se aplicó en el centro alcanzando buenos resultados, ya que ha sido utilizado por los docentes para el fortalecimiento de los valores morales de sus alumnos. ________________________________ Presidenta FORUM

Page 24: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL … · que la sociedad aspira, exigen de un trabajo serio y profundo, que tiene su marco en el hogar, en la escuela y en la misma sociedad.

Aval Título: CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN AL FORTALECIMIENTO DE LA SOLIDARIDAD A TRAVÉS DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE SEGUNDO CICLO Gualberto Bazán Jefe Carrera Informática Sede Universitaria Jobabo El trabajo efectuado por la compañera Misnelly Aranda, alcanzó una evaluación final de 5 puntos por la calidad del mismo y por la importancia del tema que trata, ya que se necesita trabajar en el fortalecimiento de valores en las nuevas generaciones. _________________________________________ Jefe Carrera Informática Jobabo