CONJUNTO CAMPESTRE YERBABONITA BOSQUE … · Informe de gestión administrativa 6. ... hijas de...

20
CONJUNTO CAMPESTRE YERBABONITA BOSQUE NATIVO ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA En el CONJUNTO CAMPESTRE YERBABONITA BOSQUE NATIVO ubicado en la vereda Mercenario del Municipio de Sopó, a los 20 días del mes de noviembre de 2010, siendo las 10:30 a.m., previa convocatoria escrita entregada con la antelación como ordena la Ley 675 de 2001, a la Asamblea General Ordinaria se da inicio a la reunión en la Sede Social del Conjunto. Para tal efecto, desde la convocatoria se propuso el siguiente ORDEN DEL DIA: 1. Llamado a lista y verificación del quórum 2. Lectura y aprobación del orden del día 3. Elección de presidente y secretario para la asamblea 4. Lectura de la cartera morosa al 31 de octubre de 2010 5. Informe de gestión administrativa 6. Informe de la constructora entrega áreas comunes 7. Informe del Revisor Fiscal 8. Aprobación de Estados Financieros al 30 de septiembre de 2010 9. Aprobación de presupuesto con vigencia 1 de diciembre a 31 de diciembre de 2010, sanciones moratorias, fechas de pago y descuentos 10. Aprobación de la cuota de administración y costos fijos a partir del 01 de enero de 2011, según el aumento equivalente al porcentaje del SMLMV 11. Elección del consejo de administración para el año 2010 12. Proposiciones y varios 13. Cierre. DESARROLLO DEL ORDEN DEL DIA A continuación se da inicio al orden del día: PRIMER PUNTO DEL ORDEN DEL DIA: Llamado a lista y verificación del quórum. Se llama a lista y se verifica que hay quórum

Transcript of CONJUNTO CAMPESTRE YERBABONITA BOSQUE … · Informe de gestión administrativa 6. ... hijas de...

CONJUNTO CAMPESTRE YERBABONITA BOSQUE NATIVO ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

En el CONJUNTO CAMPESTRE YERBABONITA BOSQUE NATIVO ubicado en la vereda Mercenario del Municipio de Sopó, a los 20 días del mes de noviembre de 2010, siendo las 10:30 a.m., previa convocatoria escrita entregada con la antelación como ordena la Ley 675 de 2001, a la Asamblea General Ordinaria se da inicio a la reunión en la Sede Social del Conjunto. Para tal efecto, desde la convocatoria se propuso el siguiente ORDEN DEL DIA:

1. Llamado a lista y verificación del quórum 2. Lectura y aprobación del orden del día 3. Elección de presidente y secretario para la asamblea 4. Lectura de la cartera morosa al 31 de octubre de 2010 5. Informe de gestión administrativa 6. Informe de la constructora entrega áreas comunes 7. Informe del Revisor Fiscal 8. Aprobación de Estados Financieros al 30 de septiembre de 2010

9. Aprobación de presupuesto con vigencia 1 de diciembre a 31 de diciembre

de 2010, sanciones moratorias, fechas de pago y descuentos

10. Aprobación de la cuota de administración y costos fijos a partir del 01 de enero de 2011, según el aumento equivalente al porcentaje del SMLMV

11. Elección del consejo de administración para el año 2010

12. Proposiciones y varios

13. Cierre.

DESARROLLO DEL ORDEN DEL DIA A continuación se da inicio al orden del día: PRIMER PUNTO DEL ORDEN DEL DIA: Llamado a lista y verificación del quórum. Se llama a lista y se verifica que hay quórum

Se revisa la asistencia y los poderes verificando que hay un porcentaje de representación para la Asamblea del 83.11%, quórum suficiente para deliberar y tomar decisiones, advirtiendo que lo aquí aprobado es de carácter obligatorio tanto para los presentes, como para los representados y ausentes.

ASISTENTES:

No. DE INMUEBLES COEF. COPROPIETARIOS ASISTENTES 156 77.84% APODERADOS ASISTENTES 10 5.27% AUSENTES 17 16.89% TOTAL 183 100.00% SEGUNDO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA: Lectura y aprobación del orden del día: Se procedió a dar lectura al mismo, el señor José Ignacio Iregui propone adicionar los puntos números 12 y 13 quedando aprobado el Orden del día así:

1. Llamado a lista y verificación del quórum. 2. Lectura y aprobación del orden del día. 3. Elección de presidente y secretario para la asamblea. 4. Lectura de la cartera morosa al 31 de octubre de 2010. 5. Informe de gestión administrativa. 6. Informe de la constructora entrega áreas comunes. 7. Informe del Revisor Fiscal 8. Aprobación de Estados Financieros al 30 de septiembre de 2010. 9. Aprobación de presupuesto con vigencia 1 de diciembre a 31 de diciembre

de 2010, sanciones moratorias, fechas de pago y descuentos. 10. Aprobación de la cuota de administración y costos fijos a partir del 01 de

enero de 2011, según el aumento equivalente al porcentaje del SMLMV 11. Elección del consejo de administración para el año 2010. 12. Elección del Revisor Fiscal 13. Caballeros de la Noche 14. Proposiciones y varios 15. Cierre

Por lo tanto se aprueba por unanimidad el orden del día. TERCER PUNTO DEL ORDEN DEL DIA: Elección de Presidente y Secretario para la Asamblea: Fue elegido por unanimidad SILVIO AUGUSTO CORREA, propietario del Lote 35 como Presidente y como secretario el Administrador, Señor CARLOS ENRIQUE ABISAMBRA MONTEALEGRE, identificado con C.C. No. 79.324.893 de Bogotá. Los anteriores elegidos tomaron posesión ante la Asamblea de sus cargos y cumplirán legalmente el desempeño de sus funciones. CUARTO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA: Lectura de la cartera morosa al 31 de octubre de 2010: A continuación relacionamos los lotes que deben más de dos cuotas de administración.

QUINTO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA: Informe de gestión administrativa: A continuación el Señor Carlos Abisambra M., Administrador del Conjunto procede a dar lectura al informe, el cual forma parte integral de esta Acta.

CCOONNJJUUNNTTOO CCAAMMPPEESSTTRREE YYEERRBBAABBOONNIITTAA BBOOSSQQUUEE NNAATTIIVVOO

IINNFFOORRMMEE DDEE GGEESSTTIIOONN

JJUUNNIIOO –– NNOOVVIIEEMMBBRREE 22001100

CONSEJO DE ADMINISTRACION ALEJANDRO ANGEL Presidente GUSTAVO CANAL HERNAN RODRIGUEZ JUAN PABLO ANGEL REPRESENTANTES DE CONVIVAMOS LTDA CARLOS ENRIQUE ABISAMBRA MONTEALEGRE Representante legal JESUS ALBERTO MAICHEL JACOME Gerente Administrativo OMAR JAIRO RUIZ GONZALEZ Administrador Delegado

Sopo, 20 de noviembre de 2010 ADM-2010

AL RESPONDER CITE ESTE NÚMERO

Señores COPROPIETARIOS Y RESIDENTES. CONJ. CAMPESTRE YERBABONITA BOSQUE NATIVO Sopo Respetados Señores, Para la administración del conjunto es grato y satisfactorio presentarle nuestro mas sincero saludo y darles la bienvenida a esta primera sesión ordinaria de la Asamblea General de Copropietarios, presentarles el informe de gestión administrativa del presente año, de acuerdo a lo establecido en la Ley 675 de 2001, en relación a los Artículos 39 y 51., y la proyección para el año 2011 Igualmente, queremos informarles que CCOONNVVIIVVAAMMOOSS AABBIISSAAMMBBRRAA && CCIIAA..

LLTTDDAA. ha venido cumpliendo con su función social, aportando al crecimiento de nuestro país, ya que además de generar empleo directo para 215 personas, hemos venido patrocinando instituciones que trabajan por la niñez menos favorecida, es así como desde el año 2008 nos vinculamos a la “FUNDACION PAULINA Y ERNESTO VALENZUELA”, institución educativa que atiende a niñas hijas de desplazados bajo la modalidad de internado, suministrándoles alimentación, educación y vestuario a dos de ellas y también a la “FUNDACION RED SOCIAL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN”, que es un comedor comunitario y allí, con nuestro patrocinio, un niño se beneficia de dos comidas al día; estos aportes los hacemos destinando parte de nuestros ingresos por concepto de honorarios de administración. Antes de iniciar la sesión, agradecemos la confianza depositada en CCOONNVVIIVVAAMMOOSS

AABBIISSAAMMBBRRAA && CCIIAA.. LLTTDDAA. y la colaboración que hemos recibido por parte de cada uno de ustedes y en especial a los miembros del Consejo de Administración provisional, ya que sin su apoyo permanente sería imposible presentar los resultados que hoy estamos entregando; de otra parte, es importante darle un reconocimiento especial a la labor de las personas que colaboran con el conjunto como son los guardas de seguridad, los toderos, personal administrativo, personal de la constructora y en nombre de ellos, reiteramos nuestra gratitud por la oportunidad que nos brindan para prestar nuestros servicios. Atentamente, CARLOS ENRIQUE ABISAMBRA MONTEALEGRE Representante Legal

Para CONVIVAMOS LTDA, firma administradora del conjunto es placentero presentar a ustedes nuestro Informe de Gestión, correspondiente al año 2010, dándoles a conocer los pormenores de todas las actividades relacionadas con el buen funcionamiento de los equipos, reparaciones locativas , aspectos legales, financieros y administrativos, que se desarrollan en torno al conjunto, para que ustedes y sus familias tengan una vida agradable, esto requiere de nuestra actividad los 365 días del año y personal disponible las 24 horas del día.

ASPECTOS LEGALES

Obtención de la Personería Jurídica del Conjunto, ante la Alcaldía de Sopo. Obtención del RUT

Pago mensual de la retención en la fuente a la DIAN, por concepto de compras o servicios a los proveedores.

Impresión de los estados financieros en los libros oficiales de contabilidad registrados en la DIAN.

Realización convocatoria, asamblea y registro de las actas en los libros oficiales registrados en cámara de comercio

Se citaron y realizaron las reuniones del Consejo de administración y se elaboraron las respectivas actas.

Publicación en la página Web de Actas de Consejo, Informes de Contabilidad, Estado de Cartera, Informes de Gestión y Circulares.

Se firmo el contrato de administración con la constructora por el lapso de la convocatoria de la asamblea y un mes más, con el fin de dar la oportunidad al nuevo consejo de administración de hacer proceso de ratificación o cambio de la administración provisional.

Se firmo el contrato del servicio de vigilancia con la empresa Celar, a un costo del 50% ya que la otra proporción la paga directamente a la empresa el conjunto caballeros de la noche.

Se realizaron observaciones al reglamento de propiedad horizontal, y al de unificación con el de caballeros de la noche.

Se está realizando las gestiones para la recolección de basuras.

SSee ccuummpplliióó ccoonn llooss ttrráámmiitteess ddee sseegguuiimmiieennttoo aa ttooddaass llaass lliicceenncciiaass ddee

ccoonnssttrruucccciióónn ddee llooss llootteess qquuee ssee eessttáánn eejjeeccuuttaannddoo..

SSee ddiisseeññaarroonn llooss bboorrrraaddoorreess ppaarraa pprreesseennttaarr aall ccoonnsseejjoo ddee aaddmmiinniissttrraacciióónn ddee

uuttiilliizzaacciióónn ddee ccaammppoo ddee ggoollff,, ccaabbaalllleerriizzaass,, ccaanncchhaa ddee tteenniiss..

SSee aaddeellaannttaarroonn llooss ttrráámmiitteess ddee ccrrééddiittoo eenn ddeeppóóssiittooss vveetteerriinnaarriiooss ppaarraa tteenneerr

ttooddoo lliissttoo ppaarraa llaa uuttiilliizzaacciióónn ddee ccaabbaalllleerriizzaass..

ASPECTOS DE ASEO

ASEO: Para el desempeño de esta función contamos con la colaboración del Señor ANIBAL GONZALEZ, quien labora con una intensidad de 48 horas semanales; según nuestro criterio, este empleado desarrolla sus funciones de forma adecuada, atendiendo todas las sugerencias emitidas por parte de los residentes, la constructora y la administración.

AASSPPEECCTTOOSS DDEE MMAANNTTEENNIIMMIIEENNTTOO GGEENNEERRAALL DDEELL CCOONNJJUUNNTTOO MANTENIMIENTO DE JARDINES: Para el desempeño de esta labor contamos con la colaboración de los señores EDGAR UCHUVO y EFREN SANTANA Esta labor se viene realizando mensualmente, contamos con zonas comunes de jardín en la entrada al conjunto, portería, sala de ventas, sede social, cancha de tenis, campo de golf, caballerizas y zona alrededor de los lagos, respecto a la zona verde se guadaña los 4 metros que dan sobre las vías principales distribuidas desde el ingreso al conjunto hasta pesebreras y vías aledañas. CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION.: El CCTV se encuentra funcionando realizaron las siguientes ampliaciones:

Se instalaron cuatro cámaras y una pantalla LCD de 19” Samsung para la recepción, con grabación digital

PUERTAS ELECTRICAS: Se instalaron tres puertas eléctricas las cuales se encuentran funcionando perfectamente.

EQUIPO DE CITOFONIA: Estamos pendientes de la determinación final a instalar. ALARMA: El servicio de monitoreo de las alarmas esta a cargo de la empresa CELAR, ya que contamos con alarma en la oficina de administración así como la cerca perimetral. Este servicio en el Conjunto está operando correctamente, y es una buena herramienta de trabajo para el personal de guardas de seguridad.

AASSPPEECCTTOOSS DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD

Para el desempeño de esta función, contamos con la colaboración de la firma CELAR, quienes laboran para el Conjunto con dos servicios de 24 horas, uno fijo en portería y un recorredor motorizado, el servicio se viene prestando con 6 vigilantes quienes cuentan con dos días de descanso semanal y según nuestro criterio, desempeñan adecuadamente sus funciones. La firma CELAR cuenta con todos los requisitos legales de licencia solicitados por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, para ofrecer y prestar este servicio; cuenta también con todas las garantías de Seguridad Social tales como afiliación a EPS, Fondo de Pensión, ARP, Caja de Compensación Familiar, etc. Cabe la pena aclarar que por ser empleados de CELAR, no tienen ninguna relación laboral con el Conjunto. LA PÓLIZA DE SEGURO QUE EXISTE EN EL MERCADO, tanto para las empresas de vigilancia como para las de administración, NO CUBREN LAS EVENTUALIDADES DE HURTO Y HURTO CALIFICADO CON O SIN VIOLENCIA, DE JOYAS, TÍTULOS VALORES, ROPA, OBRAS DE ARTE, OBJETOS PERSONALES CON VALORES SENTIMENTALES, Y MUCHO MENOS DE DINERO EN EFECTIVO, OBJETOS QUE POR LO GENERAL HURTAN DE UN INMUEBLE. Por otra parte, en caso que hurten elementos no excluidos en la póliza, la Compañía de Seguros hará el desembolso una vez la autoridad competente dictamine la sentencia ejecutoriada, en donde se indique la responsabilidad civil, es por esto que recomendamos que cada residente a titulo personal, contrate una póliza del hogar, la cual cubre estas eventualidades, y otras tales como daños por agua, anegación, daños eléctricos y muchos mas cubrimientos, a un costo realmente bajo. Otra solicitud importante de parte de la administración hacia todos los residentes del Conjunto, es la de impartir instrucciones a sus empleadas de servicio doméstico, conductores, escoltas, personal de obra, para que no se dejen engañar con el famoso robo telefónico, clonación de teléfonos, clonación de datos bancarios, de tarjetas de crédito o rapto de niños.

De forma mensual enviamos la circular roja, la cual se tratan temas de seguridad a tener en cuanta en el conjunto así, como de recomendaciones a nivel general tendientes a evitar y prevenir actos delictivos del diario vivir.

Por último, es conveniente solicitar la colaboración de todos ustedes en los siguientes aspectos:

En las obras instalar medidas adecuadas de seguridad en los campamentos donde se guardan las herramientas y los matariles, preferiblemente con alarma y un vigilante nocturno.

No excederse en la confianza que depositan en los guardas de seguridad No dejar a su cargo las llaves de sus inmuebles, vehículos, o títulos valores.

No pedirles favores especiales que impliquen distracción o retirarse de su sitio de trabajo, ya que con ello no solo afectan su seguridad, sino también la de los demás residentes.

AASSPPEECCTTOOSS AADDMMIINNIISSTTRRAATTIIVVOOSS YY RREEPPAARRAACCIIOONNEESS EEFFEECCTTUUAADDAASS Es importante resaltar en el Informe de Gestión que para el Consejo de Administración y CONVIVAMOS LTDA., es muy importante la satisfacción de ustedes, es por esto que hemos realizado las gestiones correspondientes, para que las reparaciones locativas, eléctricas y mejoras a la Edificación sean de forma inmediata y oportuna, con el fin que tanto ustedes como sus visitantes se sientan agradados de disfrutar las áreas comunes con las que cuenta el Conjunto, es por ello que:

Se han atendido las solicitudes y requerimientos por parte de los propietarios y residentes del conjunto.

AASSPPEECCTTOOSS FFIINNAANNCCIIEERROOSS Los estados financieros son preparados por CONVIVAMOS ABISAMBRA Y CIA LTDA. BALANCE GENERAL AL CORTE DEL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2010. El ACTIVO de la parcelación asciende a la suma de $42.287.499.oo, el cual está representado de la siguiente manera:

Bancos (BBVA Cta. Corriente 479023814) $17.214.673.00

Caja Menor $ 700.000.00

Cartera $22.308.400.00

Equipo de oficina- muebles y enseres $ 2.064.326.00

El PASIVO cuenta con saldo pendiente por cancelar de $12.100.036, correspondiente a $ 584.781 de la retención en la fuente del mes de agosto y $ 11.515.255 por concepto de cuentas por pagar de la vigilancia y administración que se pagan mes vencido. El PATRIMONIO asciende a la suma de $30.187.463 que corresponden a los excedentes del ejercicio y que esta apalancando la cartera morosa y el pago mes vencido de parte de la constructora el cual debe ser así con el fin de facturar las prorratas de los lotes entregados dentro del mes. ESTADO DE RESULTADOS La situación financiera del Edificio en el 2010 es favorable, con un excedente del ejercicio por la suma de $ 30.187.463 INGRESOS por valor de $ 83.035.730, representados en las cuotas de administración neta $82.934.630, intereses bancarios y cuotas de administración por $101.100. GASTOS por valor de $52.848.267, donde la cifra más representativa son los costos fijos de seguridad, administración y aseo que representan el 91% de los gastos por un valor de $48.278.164, los cuales pueden observar en los estados

Financieros, lo cual es normal en un presupuesto y ejecución de una administración provisional

NUESTRA PÁGINA WEB

WWW.CONVIVAMOSLTDA.COM

Los invitamos a consultar nuestra pagina Web, WWW.CONVIVAMOSLTDA.COM a fin de fortalecer nuestra comunicación, con referencia a nuestra gestión administrativa en el edificio. Allí, podrán consultar documentos tales como: Convocatorias a las Asambleas, reuniones del Consejo, Actas de reuniones del consejo, Actas de Asambleas, Balances, informes de gestión, circulares, estados de cuenta y de cartera, hacer sus pagos de cuotas de administración y manual de procedimientos de la curaduría. Para su acceso a nuestra pagina:

1. En la parte de ingreso de usuarios, en el campo: Nombre, digite: Yerbabonita, seguido del número de su inmueble, Ejemplo:

Yerbabonita01201.

2. En el campo contraseña, solo por la primera vez, digite lo mismo que digito en el nombre.

3. De clic en ingresar 4. Una vez ingrese el sistema le pedirá cambio de contraseña y 5. Los datos del propietario y residente, los cuales debe digitar

obligatoriamente.

Para culminar y como lo manifestamos anteriormente agradecemos la colaboración, el apoyo y la confianza que ustedes han depositado en CONVIVAMOS LTDA., y esperamos seguir colaborándoles en la excelente administración de su Edificación. Atentamente, CARLOS ENRIQUE ABISAMBRA MONTEALEGRE Representante Legal

SEXTO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA: Informe de la constructora entrega áreas comunes: El doctor Gustavo Canal procede a presentar el informe de la constructora así: Para la constructora es un placer decirle a la copropiedad que estamos cumpliendo por encima de nuestra obligaciones con todo el tema de las zonas comunes; quisiera hacer una memoria de cómo arrancamos este proyecto en cuanto a zonas comunes se refiere y que vamos a entregar. Nosotros arrancamos vendiendo Yerbabonita hace ya dos años con un compromiso de entregar 458 metros cuadrados de zona comunal y vamos a entregar 1.112 metros cuadrados de zonas comunales cubiertas; iniciamos sin comprometernos ni a zona de piscina ni a zona húmeda y vamos a entregar un área de piscina con 300 metros cuadrados de construcción más la zona húmeda que está en construcción en este momento;

esas áreas nos comprometimos a entregarlas finalizada la 4 etapa y hace ya 4 meses arrancamos construcción de dichas áreas. También vimos la necesidad de tener una buena área administrativa y una buena área de bodegas y es por eso que construimos un semisótano con 211 metros cuadrados para alojar lo anteriormente expuesto. En la zona de caballerizas nos comprometimos a entregar un picadero y ya tenemos terminados dos picaderos nuestro compromiso era entregar el área social de las pesebreras así como el área que hoy estamos utilizando sin dotación y en el caso de las pesebreras las estamos entregando ya dotadas; también en la zona de pesebreras vimos la necesidad de aumentar las zonas comunes para el manejo de comidas y camas para los caballos, zonas de aperos y también mejoramos por encima de nuestro compromiso. En la parte de campo de golf, cuando iniciamos este proyecto había una cancha que estaba para terminar pero tomamos la decisión de desarmar este campo y contratar a un reconocido constructor de campos de golf, Sr Fernando Gamboa, y de rehacer totalmente esa cancha. Posteriormente vimos también la necesidad de complementar las zonas verdes o reservorios de agua y en la zona comunal iba a haber dos lagos y tomamos la decisión de hacer 4 lagos adicionales para que durante el verano hubiera agua suficiente para el campo de golf, dichos lagos ya se encuentran construidos. En la parte de cerramiento también nuestro compromiso era poner una cerca eléctrica con 12 hilos de alambre dulce, una cerca eléctrica tipo ganadero. Nos pareció insuficiente por lo que tomamos la decisión de instalar una cerca electrónica de última tecnología que registra cada 30 metros cualquier evento que suceda en el perímetro de la parcelación. Esta cerca eléctrica está totalmente construida. Tampoco era nuestro compromiso entregar alumbrado público sin embargo montamos el alumbrado que ya está terminado y funcionando automáticamente entre las 6 PM y las 6 AM. Tampoco era nuestro compromiso poner riego subterráneo para el campo de golf, pero sin embargo ya está montado y funcionando dicho riego. Tenemos algunos atrasos debido a que la ola invernal nos ha pegado muy duro pero finalmente tenemos nuestros compromisos como el campo de golf que aunque aún no está terminado está jugable; tenemos el campo de fútbol, la cancha múltiple, los parqueaderos, I y II etapa totalmente alumbrada, vías, acueducto, aguas servidas, alcantarillado, acometidas eléctricas, aguas blancas y aguas negras terminadas, luz provisional, esta sede, que tiene aproximadamente 700 metros terminados y que esperamos que al terminar el año la podamos entregar totalmente terminada. El 100% de los materiales están comprados y en bodega como pisos, baños, muebles de cafetería, mesones de cocina y área de bar. Las terrazas que constan de 139 metros en el primer piso y de 150 metros en el segundo piso se entregaran terminadas. La parte de telefonía, logramos un acuerdo con Telefónica Telecom y esperamos que antes de terminar el año tengamos las líneas en la puerta de la parcelación, son de última tecnología, banda ancha, TV, audio, teléfono, internet, etc. Estamos haciendo el empalme con la administración para que prontamente nosotros dejemos de trabajar en lo que corresponde a la administración sin que ello impida ser amigos de la misma así como de la copropiedad. 3 de los 6 dueños de esta empresa van a tener la fortuna de vivir aquí; creo que es bastante

diferente cuando uno hace un negocio de esta índole y se va que cuando uno hace el negocio y se queda y si las cosas se hacen bien queda la satisfacción de haberlas hecho bien y quedan los amigos, compartiendo estas zonas comunes que quedaron en exceso para lo que se estila en una parcelación de estas, más tratándose de una parcelación que no es un club y no existe en Colombia una parcelación con estas características. Si aquí la administración no tiene la suficiente profundidad y criterio para manejar seguridad se malogrará la comunidad, por Ej., hoy hay 148 obreros en la parcelación de los cuales 90 y algo de la empresa Yerbabonita y 50 y pico de las otras obras de casas que se están construyendo a la fecha. Para finalizar este informe quisiera agradecer mucho a esta comunidad la confianza que nos han brindado, hay personas que nos han entregado mucho más de lo que hemos brindado con la seguridad de que su inversión se va a salvar. Tengan la seguridad de que aquí estamos dispuestos a ser amigos y vecinos de ustedes y para perdurar en esta copropiedad. Gracias. El señor Iregui solicita precisar dos puntos: primero, cómo está la construcción de la planta de tratamiento de las aguas residuales del conjunto y segundo como esta la construcción de los senderos peatonales del bosque. La planta de tratamiento es de ultima tecnología, es una planta mecánica, no es meramente hidráulica y de infiltración; es una planta que tiene dos pasos en el manejo de las aguas servidas tiene un paso que por reglamento lo hace el propietario de cada unidad de vivienda consistente en un pozo séptico adonde llegan las aguas de los sanitarios y las aguas de la cocina del lavaplatos; un segundo tanque al que llegan las aguas jabonosas que vienen de la ducha, del lavamanos, de las lavadoras y los lavaderos. Esas segundas aguas tienen que ser también por reglamento vertidas a los jardines de cada casa y usadas para riego por eso el segundo tanque que mencioné tiene que tener una bomba automática que evacua las aguas anteriormente mencionadas; esas aguas son de muy buen uso agrícola porque son altas en fósforo lo cual significa que los compensarán en el uso de fertilizantes; las aguas de los sanitarios y de la cocina tienen en el pozo séptico un manejo de más o menos el 40% de mejoramiento de esa agua, de ahí la misma sale y los sólidos se quedan dentro el pozo séptico, por eso la importancia y dentro del reglamento lo reza los pozos deben estar con acceso a la máquina que se llama vactor que no es nada más que unas motobomba montada encima de un camión que succiona los sólidos que quedan en los pozos sépticos, esas aguas hervidas con un 40% de tratamiento salen al alcantarillado y llegan a la planta en donde se hace un manejo de oxigenación de esas aguas mejorándola en un 95% y de ahí esas aguas se vierten a la quebrada o se rebombarían en un futuro al lago número 5 que está en la parte alta de la parcelación para usarse todas esas aguas en los jardines de la copropiedad. La planta está totalmente terminada y totalmente pagada con el ciento por ciento de la parte mecánica comprada pero sin instalarla por falta de seguridad para que no se la roben; éstas nos son más que bombas hidráulicas y bombas neumáticas; la una hace movimiento de la aguas y la otra inyecta oxigeno; el día que decidamos podemos tener funcionando la planta, por ahora dependemos de CODENSA ya que la energía que nos está suministrando es muy baja para que la planta funcione en condiciones óptimas y sin riesgo alguno; todo este proceso mencionado anteriormente tiene que ser absolutamente respetado para que la planta funcione bien. Tuvimos especial cuidado en que quedara plasmado en el reglamento de la copropiedad. Tenemos un curador que recibe los planos que el propietario hace, una vez revisados por el curador pasan al proceso municipal y con su aprobación

se dará comienzo a la construcción y el curador tiene que velar junto con la administración de que las aguas mencionadas estén divididas en todas sus tuberías y que todo esté funcionando bien. Si a la planta se le meten aguas jabonosas va a ser deficiente ya que el gran volumen de químicos que tienen lo que hace es matar bacterias de tal manera que se recomendará más adelante conseguir jabones que no sean tan contaminantes y bajos en químicos para que la planta funcione bien. El permiso CAR nos permite botar agua a la quebrada pero la idea es recircular el agua y utilizarla principalmente en el campo de Golf. Respecto a los caminos peatonales están terminados; tenemos algunos pasos que por el invierno se han deteriorado pero una vez baje el invierno los revisaremos; de todas formas los invitamos para que usen el camino ya que es una maravilla, el acceso es por el lote 18 el cual ya esta hecho; en la próxima semana le estaremos sembrando a lado y lado eugénias, pero verdaderamente es una maravilla. La primera etapa de esta parcelación tiene el agua de la empresa Progresar quien toma el agua del río Teusacá. Para las etapas 2, 3 y 4 se contrató el suministro con el Acueducto del municipio de Sopó quien tendrá un sistema dual, es decir, agua del río Teusacá por una parte y agua de Tibitó, si fuera necesario. La decisión se tomó por seguridad. Esto representa un atraso en la entrega de aguas para etapas 2, 3 y 4 porque el sistema está actualmente en construcción por parte del Municipio. Pero vamos a tener agua municipal que es mucho más segura que aguas privadas y vamos a tener el sistema dual. Para el caso de la construcción el problema ya lo tenemos resuelto con bombeo provisional de las aguas internas de la parcelación. SEPTIMO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA: Informe del Revisor Fiscal: A continuación el Señor Carlos Alfonso Benítez G., nombrado por el propietario inicial procede a dar lectura a su informe de Revisoría Fiscal así:

CARLOS ALFONSO BENITEZ GALINDO

Contador Público Titulado Bogotá, D. C., 19 de noviembre de 2010 A la Asamblea General de Copropietarios del CONJUNTO CAMPESTRE YERBABONITA BOSQUE NATIVO. A continuación presento el dictamen de Revisoría fiscal, correspondiente al periodo junio, julio agosto y septiembre del año 2010. Fui nombrado como Revisor Fiscal del Conjunto, cargo que he desempeñado según lo ordenado por el Código de Comercio, la Ley 43 de 1990, las Normas Contables y de Auditoria y las disposiciones consagradas en la Ley 675 de 2001 que regula la Propiedad Horizontal en Colombia, así como el Reglamento Interno de la Copropiedad. 1. He auditado los Balances Generales del Conjunto Residencial del periodo citado

y sus correspondientes Estados de Resultados con las respectivas ejecuciones presupuestales.

2. La presentación de estos Estados Financieros y sus correspondientes notas son responsabilidad de la Administración del Conjunto, puesto que reflejan el

resultado de su gestión, mi función principal consiste en examinarlos y expresar una opinión sobre ellos, la cual tiene alcance solo para el periodo citado.

3. En mi opinión, los Estados Financieros mencionados, han sido tomados fielmente de los libros de contabilidad y presentan razonablemente la situación financiera del Conjunto, de acuerdo con principios y normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia.

4. Esta Revisoría dictamina además, que la gestión administrativa de la firma Administradora del Conjunto es adecuada y el manejo de los recursos se está realizando en forma correcta, debidamente soportados por documentos fidedignos que respaldan un buen manejo y la veracidad de las transacciones durante el periodo referido.

5. El Conjunto viene cumpliendo cabalmente con la obligación tributaria de ser agente retenedor de impuesto de renta, por lo tanto, aplica todas las Normas inherentes a la Retención en la Fuente en la compra de bienes y servicios a partir del mes de julio de 2010.

6. Se presentaron informes mensuales en la medida en que se realizaron las pruebas y verificaciones a los movimientos financieros y mi evaluación sobre el control interno refleja que el Conjunto cuenta con adecuadas medidas de control interno para salvaguardar sus activos.

Cordialmente, CARLOS ALFONSO BENITEZ GALINDO Revisor Fiscal T.P No 7353 T OCTAVO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA: Aprobación de Estados Financieros al 30 de septiembre de 2010: Por ser parciales no está certificado pero en el balance de 31 de Diciembre o si el Consejo decide cambiar la administración se certificarán estos informes, la constructora ha venido pagando cuotas desde el 15 de junio hasta la fecha según el número de unidades que tiene el conjunto. En este caso no se tuvieron en cuenta las pesebreras sino únicamente los 86 lotes.

Dentro de la citación se envió el movimiento de estados financieros, activo – pasivo – capital y P y G del conjunto. Es un movimiento parcial desde el mes de Junio y hasta 30 de Septiembre. No era necesario hacer presupuesto macro para que las cuotas de admón., fueran o demasiado altas o demasiado bajas. Una vez presentados los Estados Financieros y analizados por la Asamblea se decide dar la Aprobación de los mismos con corte a 30 de septiembre de 2010 por UNANIMIDAD. NOVENO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA: Aprobación de presupuesto con vigencia 1 de diciembre a 31 de diciembre de 2010, sanciones moratorias, fechas de pago y descuentos: El señor Abisambra presenta el proyecto de presupuesto que se esta utilizando el cual lo había enviado con anterioridad.

Presentación presupuesto Diciembre 1 al 31 el cual fue enviado con la citación se aclara que el excedente de 30 millones que tenemos se invierta en la dotación de la sede social y que corresponden a la etapa 1 y 2. El presupuesto a 31 de diciembre queda aprobado. Se somete a consideración de la Asamblea el presupuesto con vigencia 1 a 31 de diciembre del año 2010. Una vez puesto a consideración de los miembros de la Asamblea el proyecto de presupuesto con vigencia 2010 presentado, es aprobado por UNANIMIDAD. Se establece también por UNANIMIDAD, mantener las mismas fechas de pago con descuento, es decir del 1 al 15 de cada mes se otorga el 10% de descuento, después del 15 de cada mes no hay descuento. El interés moratorio es el 1.5% mes vencido. Concluyendo: El presupuesto para el periodo 2010 quedo aprobado, para un total de $24.562.000, correspondiente a un valor mensual de $24.562.000, a cubrir por los propietarios en solidaridad con los residentes a cualquier título, en proporción al coeficiente de la respectiva unidad privada, exigible desde el 1 de diciembre del año 2010, sumas a pagar por Internet por transferencia electrónica y/o consignar en la cuenta corriente bancaria nacional No. 479023814 del Banco BBVA, haciendo llegar copia de la consignación a la oficina de administración, sala de ventas del conjunto ó a las oficinas de CONVIVAMOS ubicadas en la Carrera 18 A No. 143 – 61 de la ciudad de Bogota antes del día 25 de cada mes; sumas que se pagaran en forma oportuna dentro de los primeros 15 días de cada mes para tener derecho al descuento del 10%; entendiéndose en mora a partir del día 30 de cada mes.

Intereses sanción o moratorios: De no pagarse la obligación de las cuotas de administración o expensas comunes en la oportunidad indicada se pagara por parte del propietario de la unidad privada en solidaridad con los residentes a cualquier titulo, unos intereses sancionatorios a la tasa del 1,5% mes vencido y proporcionalmente por día de retraso; intereses convenidos por el simple retardo y sin que por su pago se extinga la obligación principal, de acuerdo al Art. 1594 del código civil; intereses sanción o moratorios que se causaran desde el incumplimiento y sin necesidad de requerir y constituir al deudor en mora, al cual renuncian expresamente propietarios y residentes a cualquier titulo. DECIMO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA: Aprobación de la cuota de administración y costos fijos a partir del 01 de enero de 2011, según el aumento equivalente al porcentaje del SMLMV: Aprobación de cuota de Administración a partir de Enero de 2011 según el aumento del salario mínimo mensual. Esta propuesta fue aprobada por los asambleístas por unanimidad. DECIMO PRIMER PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA: Elección del consejo de administración para el año 2010: Se propone que quienes quieran pertenecer voluntariamente al Consejo de Administración y se postularon los siguientes:

PRINCIPALES SUPLENTES SILVIO AUGUSTO CORREA CARMEN CECILIA PINZON ALFONSO DOMINGUEZ FELIPE CASTILLO

PRINCIPALES SUPLENTES GIOVANI ALVAREZ ALEJANDRO BARBOSA ALEJANDRO ANGEL JUAN PABLO ANGEL BELISARIO DUQUE HERNAN RODRIGUEZ BERNARDO GUTIERREZ ORLANDO PARRA JOSELYN ALBA ARMANDO OLARTE Esta plancha queda aprobada por los asambleístas por unanimidad. DECIMO SEGUNDO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA: Elección del Revisor Fiscal: Por unanimidad los asambleístas ratifican al señor Carlos Alfonso Benítez Galindo con número de tarjeta profesional 7353 T, como revisor fiscal del Conjunto. El señor Carlos Alfonso Benítez Galindo acepta el cargo. DECIMO TERCER PUNTO DEL ORDEN DEL DIA: Caballeros de la Noche: Una vez se termine el proceso con Caballeros de la Noche que está en una etapa muy avanzada, cada lote de caballeros tendrá los mismos derechos y los mismos deberes de uso de áreas comunes y de todas las instalaciones de la parcelación, se hará una figura que se llama agrupación de lotes que consiste en que cada uno tiene su propio reglamento y un reglamento superior que reglamente el uso de estas áreas comunes y que gobierna a los dos ya existentes. Actualmente comparten portería por lo que paga el 50% de vigilancia pero tiene su propia administración la señora Luz Stella Rojas y su propio personal de mantenimiento. La idea es tener una sola administración tanto de club como del condominio. En el reglamento de P. H. se establece que ellos participan de la dotación del club. El negocio está planteado para que los dos sean uno solo con los mismos derechos, las mismas obligaciones y las mismas contribuciones económicas. DECIMO CUARTO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA: Proposiciones y varios: Los propietarios del lote 15 manifiestan su preocupación respecto del servicio de luz ya que se trastean el 30 de noviembre y no cuentan con este servicio y se les informa a los asambleístas que CODENSA ya dio vía para que cada propietario solicite su contador de luz y sus propias redes. No se presentaron más proposiciones. DECIMO QUINTO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA: Cierre: No siendo mas el objeto de la reunión se dio por concluida la Asamblea General a las 12:50. P.M. SILVIO A. CORREA ZULUAGA CARLOS E. ABISAMBRA M. Presidente Secretario