Congreso Internacional de Ingeniería Grafica

download Congreso Internacional de Ingeniería Grafica

of 9

description

Resumen

Transcript of Congreso Internacional de Ingeniería Grafica

  • XIV Congreso Internacional de Ingeniera Grfica

    Santander, Espaa 5-7 junio de 2002

    MANUAL PARA LA REPRESENTACIN EINTERPRETACIN DE PLANOS DE INSTALACIONES

    INDUSTRIALES

    Juan de la Cruz Garca, Juan Luis Concheso Miranda, Eduardo Gutirrez de Rav Agera, Rafael BaenaMorales.

    (1)Universidad de Crdoba , EspaaDepartamento de Ingeniera Grfica

    [email protected] ; [email protected]

    RESUMEN

    La docencia sobre la interpretacin y representacin de instalaciones industriales presenta unadiversificacin de materias y conocimientos que dificultan la labor del profesor y la comprensin porparte del alumno.Se presenta un Manual que desarrolla los siguientes aspectos:

    Facilita el conocimiento de las distintas representaciones para la ejecucin e interpretacin de planos deinstalaciones industriales.Permite conocer en detalle la fisonoma, funcionamiento y representacin de todos los componentes deuna instalacin industrial.Se convierte en una til herramienta de apoyo a la docencia del profesor.Y se establece como una gua de referencia para el alumno en el entendimiento de las instalaciones y surepresentacin.

    El contenido de este libro est estructurado en una serie de captulos en donde se analizan variasinstalaciones industriales desde punto de vista de su representacin. La normativa, simbologa,descripcin de los elementos, integrantes de la instalacin desde el punto de vista del dibujo de planos, ynumerosos ejemplos explicativos conforman el contenido.El manual ha sido realizado mediante una labor de investigacin bibliogrfica, redaccin de contenidos,creacin y dibujo de figuras, ejemplos y fotografas a travs de AutoCAD y programas de diseo comoPhotoshop. Como resultado final se presenta un manual en formato papel y en formato de libroelectrnico.

    Palabras clave: Representacin de Instalaciones Industriales. Docencia. Simbologa, Normativa.Interpretacin de planos.

    ABSTRACT

    The Teaching about representation and interpretation of industrial installations present a diversificationabout knowledges and matters which makes difficult the work of teacher and the understanding of thestudent.This book or reference manual present the following aspects:

    Makes easier the knowledge about the different representations for the design or interpretation of planesof industrial installations.Belongs to know in detail the features, operation and representation for all the components of aninstallation.The book is a useful tool to support the works of teacherAnd the book turn into a guide reference to the student , understanding the industrial installations.The content of this book is structured in a sot of captures where some industrial installations are analysedsince the point of view of its representation. The Guideline, symbols and description of the elements of aninstallation and several examples makes the content of the book.

  • 2The reference book has been maked through a bibliographic investigation research, writing of content,making and drawing figures, examples, photos using Autocad and others design softwares like AdobePhotoshop. Like final result the reference manual has been launched paper and digital format..

    Key words: Representation of industrial installation. Teaching. Symbols. Guideline and Interpretation ofplanes.

    1 IntroduccinEl trabajo que se presenta es un manual para poder interpretar y leer con facilidadplanos de instalaciones industriales, facilitando esta tarea tanto al estudio y compresinpor parte del estudiante de ingeniera o del ingeniero en cuestin, as como implementarla docencia del profesor de la materia.

    Ante la falta de material como el que se ha llevado a la prctica, se presenta untrabajo que se basa en una profunda investigacin bibliogrfica, dibujo asistido porordenador, CAD, y trabajo de campo en la toma de fotografas e ilustraciones.

    En el manual se hace un repaso a las instalaciones industriales ms comunes,analizando todos sus componentes, configuraciones, sistemas y tipos desde el punto devista de la representacin y el dibujo, de cara a una correcta lectura e interpretacin deestas instalaciones, es decir el "Qu es" y "Cmo de representa". Cada captulo constaadems de una recopilacin de normativas que afectan a cada instalacin, as como unapartado dedicado a Simbologa que recoge los smbolos ms usuales y utilizados parala representacin de la instalacin.

    1.1 Antecedentes.

    El manual que se presenta viene a llenar un vaco en esta parcela o campo delDibujo Tcnico, de la que no abunda bibliografa tan especfica o tan enfocada hacia lainterpretacin y lectura de planos de instalaciones industriales. No se duda que en varioslibros y manuales como pueden ser De Cusa Ramos J.; Como interpretar unplano1990.[1] o la Enciclopedia CEAC del Delineante, 1984 [2], se toquen el tema oo hagan referencia, pero no se centran exclusivamente en el tema que se est tratando yrecogen tan amplio nmero de instalaciones.

    2. Desarrollo del Trabajo.

    El Manual parte de una recopilacin de documentacin e informacin sobre dibujotcnico de instalaciones que se recopila y elabora en el Departamento de ExpresinGrfica en la Ingeniera de la Universidad de Crdoba. Esta informacin sirve decomplemento a la recopilada en un amplio y profundo estudio sobre bibliografa deinstalaciones y dibujo tcnico. Destacar de esta bibliografa los siguientes ttulosArizmendi, 1985 [3] y [4], el Carnicer Royo, 1995 [5], Guerrero Strachan, 1993 [6],ylas Normas Tecnolgicas en el Edificacin NTE sobre Instalaciones 1 y 2 Parte 1988[7] y [8].

    Una vez elaborada esta recopilacin de conocimientos e informacin se hizotambin un extensa bsqueda de figuras, esquemas, dibujos, planos y fotografas quecomplementaran y enriqueciesen el contenido del futuro libro. La mayora de figuras,dibujos, esquemas y planos se dibujaron utilizando el software AUTOCAD 2000 [9],como se observa en la figura 1. y las fotografas tomadas se hicieron sobre instalacionesreales y los planos de ejemplo que se adjuntaron se refieren a instalaciones y edificios

  • 3llevados a la prctica. Ver figura 6.Todo el material descrito anteriormente se elabora ypresenta en diferentes Captulos segn el tipo de instalacin sobre la que se centran,configurndose stos con una misma estructura definida que en el siguiente apartado ocaptulo de esta comunicacin titulado como Resultado se presenta y explica.

    Figura.1. Ejemplos de Indice General e ndice de Figuras

    El material tanto texto como grficos, dibujos e imgenes se maquet con la ayuda

    de Word de Microsoft Office 97. En la figura 2 de la pgina siguiente se puede apreciarel proceso de maquetacin con Word.

    El manual se presenta en formato papel como un libro tcnico de consulta estndar,as como en formato electrnico, a travs de la creacin de un ebook, mediante latecnologa PDF y el software ACROBAT 5.0 y ACROBAT READER, [10] y lectorgratuito de formato PDF difundido en millones de ordenadores. Este formato presentauna gran interactividad y facilidad de manejo y consulta, que, gracias a la creacin deunos ndices y enlaces facilita enormemente su consulta y comprensin, estandodisponible en un formato muy visual y fcilmente portable en formatos como puede serCD, disco duro, Internet, etc. En el captulo de Resultado se muestra varias figuras en laque podemos apreciar la interfaz del documento electrnico.

  • 4Figura.2. Trabajo con WORD 97.

    3 Medios

    Los medios empleados han sido: Como Hardware Equipos Pc, Pentium III 450 Dual,256 Mb RAM, 20 Gb de H.D., tarjeta grfica de 32 Mb. y AMD K7 500 Mhz con 256Mb. de RAM y 10 Gb de H.D. Tarjeta Grfica de 32 Mb. Se ha hecho uso tambin deun escner para la obtencin de grficos e imgenes y una cmara digital para la tomade fotografas.

    El software utilizado ha sido AUTOCAD 2000, MICROSOFT WORD 97, ADOBEPHOTOSHOP 5.0 y ADOBE ACROBAT 5.0

    4 Metodologa.

    El manual est dividido en varios captulos segn la instalacin que desarrollan. Lametodologa que se lleva a cabo comienza con la introduccin del lector en lainstalacin a travs de la recopilacin de la Normativa y Simbologa, que le ayudar acomprender mejor el desarrollo del manual. Posteriormente se hace un repaso a todoslos elementos que componen la instalacin, las diferentes configuraciones y sistemas,mostrando Qu es y Cmo se representa mediante el empleo de ejemplos, grficos,tablas, planos y fotografas. El contenido del captulos termina con una coleccin deplanos de instalaciones de casos reales que se acompaan para mejorar la compresin delos conocimientos desarrollando en el grueso del captulos y sirven como de referenciapara la posterior lectura e interpretacin del lector en su estudio o en su trabajo. Porltimo en el captulo se presenta un apartado donde se redopila bibliografa utilizada y

  • 5de inters para el tema que se trata facilitando al lector un apoyo para el dominio de estamateria.

    Figura. 3. Portada del Manual

    5 Resultado.

    A continuacin se muestra el contenido del manual. En la figura 3 se muestra laportada del mismo. Para empezar podramos decir que ste esta dividido en 8 captulos,dedicados respectivamente a las siguiente instalaciones:

    Instalaciones Elctricas Instalaciones de Suministro y Evacuacin de agua. Instalaciones de Agua Caliente Sanitaria. Instalaciones de Calderas. Instalaciones de Calefaccin. Instalaciones de Ventilacin, Aire Acondicionado y Climatizacin. Instalaciones Contra Incendios. Instalaciones de Equipos Electrnicos.

    A estos captulos de instalaciones se le suman varios ndices que ayudan a laconsulta del manual. El manual consta de ndice general de captulos y subcaptulos, endices de figuras e ndice de tablas que facilita enormemente la localizacin de lasmismas. En la figura 4 a continuacin se muestra parte el ndice general y el ndice defiguras.

  • 6Figura.4. Ejemplos de Indice General e ndice de Figuras

    Figura. 5. Ejemplos Recopilacin de Normativa y Simbologa.

  • 7Cada captulo consta de las siguientes partes representativas y que a continuacin sepresentan. Se parte de una introduccin al captulo como puede apreciarse en la figura 5,que antecede al apartado dedicado a Normativa. En este apartado como se observa en la5 se hace una recopilacin y descripcin de la normativa ms importante que afecta aeste tipo de instalacin.

    En la figura 5 aparece la recopilacin de simbologa correspondiente al captulosde Instalaciones Elctricas, donde se recogen los smbolos ms utilizados para eldibujos de planos elctricos.

    Entrando a describir el desarrollo del capitulo, los elementos que forman lainstalaciones y los diferentes sistemas y configuraciones que pueden adoptar. Estedesarrollo viene completado con dibujos, esquemas, ilustraciones y fotografa comopodemos apreciar en la figura 6 correspondiente al captulos de Instalaciones deVentilacin, Aire Acondicionado y Climatizacin.

    Figura 6. Ejemplo de desarrollo del captulo.

    Por ltimo mencionar que los captulos presentan en su parte final una recopilacinde planos que facilitan y complementan la compresin del mismo. En la figura 7. semuestra un plano ejemplo de una instalacin de Aire Acondicionado, correspondiente aun Edificio de usos docentes.

    El manual como se ha reflejado en el punto correspondiente al desarrollo del trabajose presenta tanto en formato papel como un manual o libro convencional, como enformato digital, a travs de una aplicacin en formato PDF, configurando al manualcomo un ebook o libro electrnico. En la figura 8 se muestra la interfaz, donde seaprecia en la parte derecha el contenido del manual, y en la izquierda un ndice quesirve de enlace a todas las parte de dicho captulos y que constituye una til herramientapara la lectura del manual. El contenido del manual tambin presenta hiperenlaces enpalabras y texto que conducen a las localizacin de figuras, fotografas etc, Este formatoconlleva una presentacin del manual, adaptada a los nuevos formato y nuevastecnologa, que hace que pueda ser difundido de manera ms cmoda y pueda serconsultado fcilmente.

  • 8Figura 7. Plano sobre situacin real de una instalacin de A.A.

    Figura 8. Interfaz del Libro Electrnico del Manual en formato PDF.

  • 96 Conclusiones

    Como conclusiones podemos establecer:

    Este Manual se establece como una slida herramienta de trabajo para el estudiante,profesor o profesional,

    Facilita por tanto enormemente la compresin e interpretacin de una materiacomo la de Representacin de Planos dentro del Dibujo Tcnico.

    Enriquece la carencia de material como este en panorama acadmico, estableciendoun punto de partida para seguir desarrollando documentacin e informacin delmismo mbito, como por ejemplo ejercicios, etc.

    El desarrollo del manual en varios formatos, formato papel convencional, formatodigital en Word y los dibujos esquemas y planos en Autocad, y el libro electrnicoen formato PDF, vienen a facilitar enormemente su distribucin y difusin, haciendoms fcil la consulta en diferentes medios.

    7 Referencias

    [1] De Cusa Ramos, J.; Como interpretar un plano. Barcelona (Espaa). EdicionesCEAC. 1990. ISBN: 84-329-2970-0.

    [2] Ediciones CEAC. Enciclopedia CEAC del Delineante, Tecnologa de laConstruccin.Barcelona (Espaa). 1984. ISBN: 84-329-2705-8.

    [3] Arizmendi Barnes, L. J.; Clculo y Normativa Bsica de las Instalaciones en losEdificios Tomo Segundo Instalaciones Energticas y Electrotcnicas. Pamplona(Espaa). Editorial EUNSA. 1985. ISBN: 84-313-1371-4.

    [4] Arizmendi Barnes, L. J. Ejemplos de Proyectos de Instalaciones en edificios deviviendas. Pamplona 1996. Editorial EUNSA. 1996. ISBN: 84-313-1450-8.

    [5] Carnicer Royo, E.; Mainar Hasta, C; Agua Caliente y Aparatos Sanitarios. Madrid(Espaa). Editorial Paraninfo. 1995. ISBN: 84-283-2169-8.

    [6] Lpez, A.; Guerrero Strachan, J.; Instalaciones Elctricas para Proyectos y Obras.Madrid (Espaa): Editorial Paraninfo S.A., 1993. ISBN: 84-283-1856-5.. ISBN: 84-329-6708-4.

    [7] Ministerio de Fomento. Normas Tecnolgicas de la Edificacin Instalaciones 1Parte. Madrid (Espaa). 1988. ISBN: 84-7433-082-3.

    [8] Ministerio de Fomento. Normas Tecnolgicas de la Edificacin Instalaciones 2Parte. Madrid (Espaa). 1988. ISBN: 84-7433-449-7.

    [9] AUTOCAD 2000. Manual de usuario y tutoriales. Autodesk Inc. Mayo de 1996.ISBN 12801-212000-5040

    [10] ADOBE PRESS ; Adobe Acrobat 4.0. Madrid (Espaa). Anaya Multimedia.2000. ISBN: 84-415-0992-1.