Congreso Educativo.El ángel de los pobres

18
Tomo XVIII - Año 39 - Nº 273 - 274 Abril 2006 EL ÁNGEL DE LOS POBRES

description

Nuestra Familia Nº 273 - 274

Transcript of Congreso Educativo.El ángel de los pobres

Page 1: Congreso Educativo.El ángel de los pobres

Tomo XVIII - Año 39 - Nº 273 - 274

Abril 2006

EL ÁNGELDE LOS POBRES

Page 2: Congreso Educativo.El ángel de los pobres

SUMARIO

HERMANOS: Provincia del PerúHERMANAS: Provincia del Perú -Brasil - MéxicoLAICOS: Rama Secular - Sector Perú

RESPONABLESSuperiores Provinciales:P. Raúl PariamachiHna. Alicia Mamani

REDACCIÓNHna. Graciela Zúñiga

APORTES Y SUGERENCIASHnos: P. Raúl Pariamachi

Delia [email protected]

Hnas: Hna. Alicia [email protected]é de la [email protected]

Editorial

"Si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra Fe" p. 2

Vida de las Provincias

La Educación ss.cc., Misión Evangelizadora y PermanenteDesafío p. 3Comentario sobre el II Congreso p. 4Nuestra experiencia en el Congreso p. 5Profesión Perpetua de nuestra Hna. Leonor Chávez, ss.cc. p. 6Crónica: Asamblea zona de México del 18 al 20 de marzo p. 8P. Hubert Lanssiers Dirix, ss.cc. - SEMBLANZA p. 10Extractos de los medios de Prensa sobre Hubert p. 11

Reflexión

La última visita de Hubert p. 12Tiempo de Reflexión Nacional p. 13La Pascua triunfo de la vida p. 15

Espiritualidad ss.cc.

P. Eustaquio Misionero de la Salud y la Paz p. 16

Página para niños p. 17

EDITORES

Web: www.ssccperu.com

Hna. Socorro PeñaSra. Haydeé de la Puente

COMPOSICIÓN / DISEÑODelia Amado

Carátula: Fredy CaballeroDibujos: Manuel Lozano

COLABORADORES:Hno. Pedro VidarteRafael Sánchez-Concha

Page 3: Congreso Educativo.El ángel de los pobres

1

E d i t o r i a l 2

«Si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra Fe»(1Cor.15,14)

Al rayar el alba del día domingo de resurrección, luego de haber hecho la vigiliasegún las costumbres indígenas, los comuneros y comuneras de las comunidades de CuyoCuyo, se dirigen a un campo de cultivo, iluminados con faroles, en traje de fiesta, losmúsicos ejecutan los instrumentos nativos tocando melodías alegres. Se supone que seha vivido y celebrado el tiempo de Cuaresma y la Semana Santa, la gente está purificada,por lo tanto, las mujeres adornan sus monteras preferentemente con azucenas y floresblancas, en señal de que Jesús está vivo. El terreno comunal preparado para ese díaestá listo. Simbolizando el año de trabajo, se abre el primer surco, realizando variosritos a la Pacha Mama, luego, el campo ya dispuesto se trabaja en un tiempo breve, conla participación de todos y todas, terminando la vivencia del día en gran fiesta, dondetodos comen y bailan con cara de resucitados. «Si Cristo no hubiera resucitado, vanasería nuestra fe» (1 Cor. 15,14). Sin duda esta fiesta, marca la vida. La resurrección deCristo se ha hecho accesible en la vida indígena eclesial, tal vez racionalmente no estátan entendida, pero, el sufrimiento, el dolor, la pobreza, tiene sentido, tiene rostro decomunidad, de solidaridad, el trabajo es fiesta. Esta costumbre vivida año tras año poruna porción de indígenas, hace evidente que Jesús está vivo y es Dios.

Para llegar a la fiesta de la Resurrección, nuestras comunidades religiosas, hancelebrado muchos acontecimientos pascuales, respondiendo a los proyectos y al caminarde las Provincias: la Profesión Perpetua de Leonor Chávez, la realización del II CongresoEducativo, la Asamblea de las Hnas. de México; vivimos también la pérdida de nuestroHno. Huberto LANSSIERS, que tanta huella dejó a favor de los presos, de las personasprivadas de su libertad, un hombre entregado a la causa de la justicia. Por cierto, tambiénnos preparamos para el gran acontecimiento de la Beatificación de P. Eustaquio VanLieshout, ss.cc. que se llevará a cabo el 15 de junio del año en curso en Belo HorizonteBrasil.

La situación política que vive nuestro país, sigue siendo la prolongación del «ViernesSanto» como una época de veda y, dando cumplimiento a los pronósticos que se han idodando en este tiempo: ¡vamos a una nueva votación!, los candidatos están obligados aperfilar sus planes, haciéndolos más creíbles y realizables para un país en el que, lapobreza sigue creciendo.

¡Muy Felices Fiestas Pascuas!

Hna. Alicia Mamani, ss.cc.

Page 4: Congreso Educativo.El ángel de los pobres

3 Vida de las Provincias

Las Hermanas Sagrados Corazones de la Provincia,desde hace más o menos diez años, estamosbuscando caminos de unidad e intercambio entrenuestros cuatro Colegios. Hemos trabajado primerosolamente con las Directoras, luego con los ConsejosDirectivos y otros grupos algo más representativosde los Colegios. En 1999, del 3 al 5 de Febrero,se realizó en Lima, el I Congreso de EducaciónSS.CC. con la participación de 132 personas, entredocentes (111) de los cuatro Colegios y Hermanas(21). Fue un primer Encuentro algo más masivo entorno a la Educación y que tal vez, sin darnos cuenta,ha estado en el origen de este II Congreso deEducación SS.CC. «Una Espiritualidad para elMundo de hoy» que acaba de realizarse en nuestraCasa de Espiritualidad «Hermasie Paget» Lima, del1° al 4 de Marzo.

Esta vez han participado no solamente los/asdocentes, sino todos los miembros de nuestrasComunidades Educativas de los Colegios: SagradosCorazones Belén y Reina de la Paz de Lima,Sagrados Corazones y Padre Damián de Arequipa.Invitamos también al Colegio Sagrados Corazones,La Recoleta, de nuestros Hermanos ss.cc. queaunque no pudieron participar plenamente,compartieron algunos momentos con nosotros. Enlos días de mayor concurrencia hemos sido alrededorde 380 personas. El tema central de este IICongreso fue nuestra Espiritualidad SS.CC. y surepercusión y aplicación en nuestra Misióneducadora.

LA EDUCACIÓN SS.CC., MISIÓN EVANGELIZADORAY PERMANENTE DESAFÍO

Fueron cuatro días de intenso trabajo, en losque tuvimos diversas ponencias, trabajos degrupos, un panel, momentos de reflexión y oraciónpersonal, momentos de adoración comunitaria,distintas proyecciones, exposición de paneles,celebración eucarística y entusiasta compartirfraternal.

En el desarrollo del programa contamos conla valiosa ayuda de muchos Hermanos, Hermanasy Laicos SS.CC. a través de la coordinación, laliturgia, las distintas ponencias y el panel, a quienesles reiteramos nuestro mayor agradecimiento.

Nos propusimos dos grandes Objetivos:1. Profundizar nuestra identificación con la

Espiritualidad Sagrados Corazones y conla misión evangelizadora de laCongregación, a través del discernimientode nuestra labor educativa y de lainteriorización y reflexión de algunoselementos claves propios de la mística quequeremos encarnar.

2. Enriquecer nuestra tarea educativa,impregnándola de los valores propios denuestra Espiritualidad, buscando ydefiniendo juntos los nuevos desafíos paranuestra misión educadora de hoy.

En el Primer Día, buscamos, desde «Unamirada de fe sobre la realidad de nuestro mundo»,identificar la actualidad de nuestra misiónevangelizadora en nuestra tarea educativa, a travésdel diagnóstico de la juventud en el contexto actual,relacionándolo con los orígenes de nuestraCongregación. Nos acompañó el lema:«…humanizando el corazón del mundo»

En el Segundo Día, entramos másdirectamente en los elementos de nuestraEspiritualidad empezando por el «Contemplar elAmor de Dios». Intentamos contemplar y asimilarla vitalidad de los elementos esenciales de nuestraEspiritualidad, fortaleciendo en nuestra vida y misiónel dinamismo evangelizador de la Eucaristía y laAdoración. Fue un día muy intenso sintiendo que:«El dinamismo del Amor, nos urge…».

Hna. Marcela de Taboada, ss.cc.

Panel: Gastón Garatea, Carmen Fernández, Marcela de Taboada,Juan Borea y Candelaria Núñez

Page 5: Congreso Educativo.El ángel de los pobres

1

4Vida de las Provincias

En el Tercer Día, avanzamos un poco más,analizando el «Vivir y anunciar el Amor de Dios.»Tratamos de entrar en los sentimientos de Jesús yde María profundizando en el espíritu comunitario yen la solidaridad con los más pobres. Era evidenteque «…en Jesús lo encontramos todo…»

En el Cuarto Día, retomamos nuestra MisiónEducadora a la luz de todo lo anterior, siendoconscientes que «Educamos para construir el Reinode Dios». Tratamos de establecer y discernir losdesafíos a los que se enfrenta nuestra MisiónEducadora ss.cc, en el contexto de la Iglesia quesoñamos: unida, fraterna y solidaria. Era ya más claroque queríamos comprometernos a humanizar elmundo «… transformando el corazón delhombre y la mujer» a través de nuestra MisiónEducadora ss.cc.

Todo este proceso lo hemos vivido en unambiente muy a nuestro estilo Sagrados Corazones,la cordialidad, la sencillez, la alegría nos acompañarona lo largo de nuestras jornadas y pudimos palpar unavez más la enorme riqueza y vitalidad de la herenciaque recibimos de Nuestros Fundadores.

El esfuerzo para poner en marcha esteCongreso fue grande, pero realmente valía la penahacerlo. Estamos seguras ahora que, en nuestrasComunidades Educativas, hay una mirada nueva yun espíritu de renovado entusiasmo al tratar de vivirnuestra Misión Educadora a la luz de nuestraEspiritualidad SS.CC. y que a lo largo del año, todoaquello que vivimos y compartimos en nuestro IICongreso, irá concretándose en una mejor y másgenuina calidad educativa.

Cuando se nos comunicó acerca de este proyecto nos entusiasmó mucho, sin embargo, cuandovimos que la fecha se acercaba y con ello también el inicio del año escolar fue todo un caos;por un lado organizar el viaje, ver también todo lo relacionado con la apertura del año escolary muchas cosas más. Al comienzo dolió dejar a nuestros seres queridos, pero creo que todoesto valió la pena, fueron cuatro días de reencontrarnos con nuestras raíces, de interiorizar loque somos y a dónde pertenecemos.

Saber profundizar sobre la espiritualidad Sagrados Corazones, nos da la posibilidad decrecer como seres espirituales y sobre todo comprometernos más con nuestra misión deformadores.

Desde la primera conferencia que reflejó a nuestra juventud en toda su realidad y losretos que tenemos con ellos hasta la Eucaristía de cierre, fueron momentos de un profundoamor de Dios sobre nosotros.

También pudimos compartir momentos de amistad, conocer a muchos amigos que aligual que nosotros pertenecen a la familia SS.CC. Pudimos entre los mismos miembros denuestro centro educativo disfrutar de espacios de convivencia que difícilmente se pueden teneren el diario vivir.

Gracias por todo y espero que estos proyectos continúen.

Comentario sobre el II Congreso

Sra. Patricia MacedoDirectora Colegio SS.CC. - Arequipa

Page 6: Congreso Educativo.El ángel de los pobres

Vida de las Provincias5

Los primeros días de marzo,los profesores/ras del colegioSagrados Corazones LaRecoleta, nos encontramoscon nuestros colegas de losdiferentes colegios ss.cc. enel Perú, que al igual quenosotros/as, trabajamos en elespíritu y carisma que el BuenPadre y la Buena Madrequisieron imprimir en laCongregación.

En este encuentrodescubrimos que, pese a noconocernos, todoshablábamos el mismo idioma;todos compartíamos losmismos sentimientos; todostrabajábamos en un mismoproyecto, es decir,experimentábamos que todosnos sentíamos SagradosCorazones.

Los temas quereflexionamos, nos ayudarona conocer y profundizar losdistintos aspectos de la

Nuestra experiencia en el CongresoPor Elías Malnati (profesor I secundaria)

Colegio SS.CC. Recoleta

Espiritualidad ss.cc.; como elorigen de la Congregación y laimportancia que tiene hastaahora el SantísimoSacramento como unelemento importante denuestra relación con Dios.

También nos ayudó lareflexión que hizo el padreGuillermo Rosas ss.cc. sobreel carisma y la manera en quedebemos vivirlo en nuestravida. Gracias a todo ellonuestra tarea educadora en elcolegio se vio enriquecida yfortalecida.

También fueronimportantes los trabajosgrupales, compartimosexperiencias y vivencias, quenos llevó a sentirnos másSS.CC. y a comprometernosaún más en nuestra misióndentro de la Congregación.

Para terminar quisieraincluir algunos testimonios de

algunos de los compañerosque estuvieron conmigo eneste encuentro:

«El encuentro realizadoen el Colegio Belén, dondecompartí por primera vez conotros colegios ss.cc. fuereconfortante, nos hizo sentiren familia, bien acogidos yatendidos. Los temasabordados y planteados, nosllevaron a conocer mejor eltrabajo de nuestraCongregación en la cualtrabajamos» Profesora ElisaPerez, I de secundaria.

«Fue una experienciamuy rica; me encantócompartir con personas dediferentes realidades,aprender de ellas y por encimade todo me gustó saber másdel carisma de los ss.cc. Fueuna experiencia muyenriquecedora» ProfesoraJudith Díaz, secundaria.

Dinámica y Trabajo en Grupo por los participantes en el Congreso

Page 7: Congreso Educativo.El ángel de los pobres

1

6Vida de las Provincias

El sábado 11 de marzo, nuestra querida hermana Leonor, pronunció sus votos perpetuos, dando susí definitivo a Dios. Nosotras/os, su familia SS.CC., nos unimos a ella y damos gracias a Dios unavez más por su fidelidad, su fuerza y bondad experimentadas en el Amor del Señor y de los Hermanos,Hermanas y su esperanza puesta en nuestra Congregación, especialmente en nuestra provinciaPerú-Brasil-México.En esta celebración, fue nuestro hermano Gabriel ss.cc., quién celebró esta Eucaristía, y compartióuna sentida y afectuosa homilía, sobre los textos que Leonor había escogido para este día. Y unimosla acción de gracias que Leonor expresó con mucha gratitud primeramente a Dios, y en Él a todosy todas los que han hecho posible este camino de seguimiento a su Hijo Jesucristo.

HOMILÍA DEL PADRE GABRIEL HORN SS.CC.

Leonor, si quieres dar de veraseste paso, si quieres amar alSeñor, si quieres amar de verás alos más pobres que se te van acruzar por tu camino, prepáratepara la prueba, orienta bien tucorazón y mantente firme en lasdificultades e incomprensiones.Abrazada a tu Señor Jesús, podrásamar sin límites y saldrás adelante.Vendrán tiempos de alegría y desufrimiento. Sé paciente en tuséxitos y en tus fracasos. Peroama y confía en el Señor, en lasbuenas y en las malas.

Siempre tendrás permisopara amar. Y recuerda lo que dijoJesús: «Y los pobres los tendránsiempre con ustedes» (Mc. 14,7).

Pon en el amor de Jesús tuesperanza. Él es misericordioso ycompasivo. Haz tú lo mismoLeonor. Sé siempre misericor-diosa y compasiva.

Recuerda a tu padreRaymundo y a tu madre Manuela,dos pilares del compromiso. Elservicio incondicional de tu papipor la vida y ese amor maternaldesbordante de tu mami.

Escuchando el evangelio,fíjate Leonor, cuántas veces te vaa pasar como a los discípulosdesanimados por la pasión ymuerte de Jesús, no ven nada. Sele acabó la esperanza. Vuelven alo único que pueden hacer. Ser

pescadores. Se acabó el sueño deser pescadores de hombres.

Era de noche cuandosalieron a pescar. Y en la nochesin saberlo, estaban más cerca deJesús de lo que creían. «cuandome siento débil, es cuando soyfuerte» (2 Cor. 12, 10)

Y otra vez sólo el amor,basta, salva y señala. Wali Alba,muy temprano, sólo el querealmente amaba, y el que sintiófuerte el amor del Señor, lo sabereonocer, «Es el Señor».

Me imagino cómo se tejíatu vocación también en esasmadrugadas cuando ayudabas atu madre a cocinar, y escuchabas

la aurora a la mañana, con suscantos, cuando veías cómo lassombras se levantaban detrás delas nubes mañaneras.

Por eso Leonor, ama contodo tu ser, cuerpo y alma.Siempre ama, y un amor concretoy directo. Ahí está Jesús, antes dehablar, antes de decir algo.

Y Jesús estaba esamadrugada con los apóstoles, nopara reprenderlos, más bien paraacompañarlos en su camino. Y leslevanta la esperanza, haciéndolestener éxito en su pesca. Antesde hablar, tenemos que actuar.Sólo después lo podemosreconocer.

Nadie se atrevía apreguntarle «quién eres». Esnuestra fe, libre y total lo que tehace comprometerte. Una fe queadmite dudas, es que es fe. Nosomos esclavos. Somos librespara seguir al Señor, cautivos,enamorados, pero libres. Y conesa fe podemos hacer pescasgrandes, y a lo mejor el Señor teguarda para grandes cosas... «Lomás grande es seguirhumildemente a tu Dios»

Leonor, tú escogiste eltexto. Rápido contestamos, síSeñor tú sabes que te quiero...Ama al Señor, y su respuesta es:ama a tus hermanos. A veces esmás fácil decir: «Sí Señor te

Profesión Perpetua de nuestra Hna. Leonor Chávez ss.cc.

Votos de Leonor

Page 8: Congreso Educativo.El ángel de los pobres

Vida de las Provincias7

quiero», más difícil es escuchar alSeñor que le dice a Pedro«apacienta mis ovejas»; es decirama y construye comunidad.

Leo, construye comunidad,construye fraternidad, constrúyelasiempre. Ama lo que el Señor vaa poner en tu camino. El Señor losabe todo. «Tú lo sabes todo, túsabes que te quiero». Pero mecuesta amar, y más todavíacuando le dices a Pedro quemorirá crucificado. Qué quierocon mi vida. Señor es tus manosentrego todo. Amar hasta dar lavida, ser pan partido para mishermanos.

Leonor un día el Señor tellamó y tú dijiste sí. Y no fue undía, fue muchas veces, conpaciencia el Señor te iba llamando,a través de tu padre, de tu madre,de tu pueblo, de esos hermanos yhermanas que veías pasando portu casa, descansando un rato paraseguir por la ruta de la vida. Y undía te invitaron a dar un paso más.Ahora, el sí que vas a dar,tampoco sabes dónde te va allevar. Pero como lo dice el Señor,no tengas miedo y camina con tuDios. Ese Dios que descubriste enlas raíces de tu pueblo y quenunca te abandonará.

«Sepan que estoy conustedes todos los días de la vida»

Y una vez más el Señor tedice: Leonor, «Ven y Sígueme».

En primer lugar quisiera agradecer a Dios por el llamado que me hahecho, por su bondad y fuerza que me acompañan en este camino

de entrega al servicio de su Reino y por tantas maravillas que El haobrado en mi vida.

Agradezco a mis padres que están presentes aquí acompañándomeen estos momentos importantes para mi vida, gracias por el amor ylas semillas de fe que han sembrado en mi vida. Gracias también amis hermanos Horacio y su esposa Teodocia, Fredy y sus esposa

Carmen y mi sobrino Kevin que hoy me acompañan con muchocariño, así mismo a mi hermano Serafín y su esposa Eulogia y todos

mis sobrinos y demás familiares que están muy unidos desde mipueblo a esta celebración de acción de gracias.

Agradezco a mi familia Religiosa Sagrados Corazones, a cada uno demis hermanas, hermanos y laicos que me han acogido y

acompañado a lo largo de estos años de vida consagrada, gracias porquererme como soy con todas mis cualidades y también con mis

debilidades.Agradecer por los que de manera especial han ayudado en mi

proceso de formación para dar este paso en la vida consagrada,gracias a Alicia, Irene, Juanita, Flor de María, Candy y Marcela.

A mis hermanas y hermanos profesas que hemos compartidomomentos de alegría y gozo pero también momentos quizá no

gratos, los cuales han sido un aporte para reafirmar mi fe en el Señory así mismo ir estrechando lazos de amistad.

Quiero agradecer también a todos los que me han acompañado a lolargo de mi proceso de formación, los amigos y amigas de Laderas,Ensenada, Surco, Ayaviri, Plaza Francia, colegio Reina de la Paz y

Arequipa (colegio Padre Damián y Centro Juvenil), ellos han sido losevangelizadores y los que me enseñaron a vivir en humildad,

sencillez y esperanza, a pesar de todas las dificultades que hay enla vida.

Gracias a todos los amigos y amigas que se unen a esta acción degracias, colegio Belén, Ánimas, Chillón, colegio Sagrados Corazones

de Arequipa, ISET, religiosos y religiosas que están aquíacompañándome y a todos los que no están presentes unidos de

corazón a esta celebración.

Acción de Gracias

Provincia del Perú-Brasil-MéxicoCronograma 2006

MES DE MAYO

Fecha Actividad Responsables Lugar09 al 19 Reunión de la CAP Flor de María Bazán Roma11 al 13 Visita a la Com. de Belén Alicia Mamani y Marcela de Taboada Belén15 Viaje a Putina Punco Alicia Mamani y Susana Villarreal Puno18 al 25 Visita a la Com. de Putina Punco Alicia Mamani y Susana Villarreal Putina Punco27 y 28 Visita a las aspirantes de Ayaviri Alicia Mamani y Susana Villarreal Ayaviri

Page 9: Congreso Educativo.El ángel de los pobres

1

8Vida de las Provincias

Hna. Laura Morales ss.cc.Corresponsal

El colorido de Cuernavaca,Morelos, ciudad de la eternaprimavera, fue el marco de la IVAsamblea de la Comunidad deMéxico, durante cuatro días deintenso trabajo, Adriana Salinas,Isabel Torres, Laura Morales,Teresa Lazcano, Liz Fuentes,Luisa Silverio, acompañadas deAlicia Mamani, Flor de María ySusana Villareal, buscamos juntasla manera de concretizar lasllamadas que el Espíritu ha hechoa la comunidad en este último año,en el que el proceso de nuevaconfiguración de la Conferencianos ha llevado a ser una solaprovincia con Brasil y Perú.

Con actitud de apertura ydisponibilidad, asesoradas porXiomara Mederos odn, iniciamosnuestra Asamblea con un día deoración, retomando el principio yfundamento de los Fundadores,

CRÓNICA: Asamblea Zona de MÉXICOdel 18 al 20 de marzo

cada una, nos planteamospreguntas fundamentales paranuestro ser ss.cc en México. Losinterrogantes giraron en torno alo esencial de la vida religiosa, laactualidad de nuestro carisma enla realidad de México hoy, lacomprensión de los valores denuestro Carisma: adoración,reparación, Eucaristía desde laexperiencia del Amor gratuito deDios. Estos interrogantes fueronel telón de fondo de laevaluación-proyección denuestro Plan de Vida.

El segundo día, lodedicamos a contemplar el pasode Dios en nuestra Historia,partimos del Informe 2004 – 2006de la Comunidad de Méxicoelaborado por la Coordinadora; enel segundo momento evocamoslas convicciones de dondesurgieron las cinco prioridades de

nuestro anterior proyecto:afianzar la identidad ss.cc.,fortalecer la vida fraterna,dinamizar el servicio a la Misióndesde Jesús y sus opciones,impulsar la PJV y consolidar laautogestión. Al finalizar este díacelebramos la Eucaristía presididapor nuestro hermano AngelCervantes ss.cc., SuperiorProvincial quien nos acompañó apartir de esa tarde.

Traer a la memoria losdesafíos a los que quisimosresponder en el anterior proyecto,nos ayudó a reforzar la concienciade la necesidad de dar estabilidady continuidad a lo emprendido enel 2004 y a constatar que algunosde las prioridades siguen vigentesy que nos animan a dar una mejorrespuesta a Dios y a su Pueblo.

Las prioridades para estaetapa son: Revitalizar lacentralidad en Jesús desde laconsagración a los ss.cc.; elfortalecimiento corresponsable dela vida fraterna intercultural; eldinamizar nuestra vida apostólicaa la manera de Jesús y susopciones.

Coincidimos en lacomunión de prioridades queexiste en las tres zonas de laProvincia que ha optado porfortalecer la vida y misión de cadapresencia cuidando que lainterdependencia vaya creciendoentre nosotras a partir del

De izq.-der.: Teresa, Flor, Isabel, Laura, Luisa, Susana, Liz, Adriana

Page 10: Congreso Educativo.El ángel de los pobres

Vida de las Provincias9

conocimiento y la integración quenos da tener una misma vocación.

El tercer día, fue dedicadoa concretizar los medios con losque podemos dar respuesta anuestras prioridades.Posteriormente organizamos lostiempos comunes de encuentro yse llegaron a acuerdos para seguirestrechando la comunión, puescada una de nosotras esconsciente de la oportunidad deampliar la comunidad al podercompartir la vida de las hermanasde cuatro países, esto es unregalo que deseamos agradecera Dios fortaleciendo una actitudde apertura y tolerancia a ladiversidad.

El martes veintiuno AliciaMamani, Provincial, coordinó estajornada dedicada a la elección delos distintos servicios: Inició conun tiempo de oracióndiscernimiento para elegir a lashermanas que ayudaran a laanimación de la Zona México a

través de los distintos servicios,quedando designadas: TeresaLazcano, coordinadora de la ZonaMéxico; Martha ElizabethFuentes, administradora; LuisaSilverio, coordinadora de PastoralJuvenil; Laura Isabel Morales,corresponsal; Adriana Salinas,animadora de la comunidad deHidalgo. Se hizo oficial que IsabelTorres se reintegrará a laProvincia de Ecuador en el mesde Junio y que Adriana Suárez hapedido a la Superiora General ladispensa de votos; Addy Trejosigue en Mérida con permiso deausencia.

Concluimos la Asambleaagradeciendo a Dios lamisericordia con la que nos hamirado, su compañía constanteque nos ha permitido consolidarla presencia en México.Agradecimos a la vez el que noshaya regalado un ambientecomunitario que nos permitió acada una expresarnos consinceridad y ser a la vez

escuchadas con respeto yaceptación. También agradecimosa cada una de las hermanas delos Sagrados Corazones, porquecon su oración y cariño nos hanacompañado en estos días.

Terminamos nuestroencuentro con una visita breve alcentro de la ciudad y retornamosa nuestras comunidades.

Flor de María,administradora provincial, nosayudó a aclarar dudas en elcampo administrativo, a la vez quenos señaló estrategias paraorganizar mejor la administraciónde la zona.

Alicia, Flor de María ySusana, estuvieron con nosotrashasta el día 25, quedamos todassatisfechas de estos días deencuentro en los que estrechamoslos vínculos con las Hermanas dePerú y Brasil.

Centro de Servicios en Arequipa

Se está organizando un Centro de Servicios de Pastoral Juvenil enArequipa. El fin de la obra es ofrecer servicios de formación (talleres,jornadas, retiros) para líderes, animadores y asesores de la pastoraljuvenil, en parte siguiendo la experiencia de Lima (sabemos que Arequipaes una diócesis en la que casi no existen ofertas de formación de estetipo). Sara Banda es la asesora, quien está trabajando con un equipo dejóvenes que proceden de formación ss.cc., jesuita y salesiana; estánhaciendo su plan de trabajo para el presente año.

Page 11: Congreso Educativo.El ángel de los pobres

1

Vida de las Provincias 10

Hubert nació enBruselas - Bélgica el 3de noviembre de 1929. Hizo su profesión

temporal el 18 deoctubre de 1950 en

Montgeron (Francia) y su profesión perpetua el 10de setiembre de 1958 en Nasu no Yama (Japón). Fue ordenado sacerdote el 8 de diciembre de 1959

enTokio (Japón) a los 30 años de edad. Llegó al Perú el 25 de marzo de 1964 a la comunidad

de Monterrico fue profesor de Filosofía del colegio;en 1967 – 1969 fue Director del Colegio Recoleta. En 1970 - 1976 fue elegido consejero provincial por

el capítulo provincial. Desde 1974 trabajó en Penales de Castro Castro

(Lurigancho), San Jorge, el Frontón, Santa Mónica(Chorrillos). Fue Profesor universitario de la Escuela de

Periodismo en la Pontificia Universidad Católica delPerú; y en la Universidad Femenina del SagradoCorazón. Desde 1992 desarrolló la labor de Presidente de la

Comisión Gubernamental encargada de asumir ladefensa de los reos inocentes. En 1996 fue nombrado representante del Presidente

de la República en la Comisión Ad-Hoc de Indultospara casos de personas injustamente detenidas porterrorismo y traición a la patria hasta diciembre de1999, que concluye la labor de la mencionadacomisión. Fue Presidente de la Obra Recoletana de Solidaridad

(ORES), hasta el día de su fallecimiento.

Reconocimientos: Comendador de la Orden del Sol 1968. Otorgado

por el Estado Peruano. Premio Nacional de DD.HH. «Ángel Escobar Jurado»

1994. Otorgado por la Coordinadora Nacional deDerechos Humanos.

P. HUBERT LANSSIERS DIRIX, SS.CC.SEMBLANZA / 1929 – 2006

En la mañana del 23 de marzo, nuestro querido hermano HubertLanssiers Dirix, ss.cc. partió a encontrarse con el Padre, a

consecuencia de un aneurisma estomacal, sus restos fueron veladosen la capilla del Colegio ss.cc. La Recoleta, el viernes 24 fue

enterrado en el cementerio Presbítero Maestro

Sacerdote del Año 1997 – Otorgado por el Diario «ElSol». Comendador de la «La Orden de Leopoldo». Otorgado

por su Majestad el Rey Alberto II, de Bélgica – 1998. Medalla de Honor del Congreso de la República –

Otorgado por el Congreso de la República en el2002. Medalla «Toribio Rodríguez de Mendoza». Otorgada

por el Tribunal Constitucional del Perú en el 2004. Premio Colegio Médico del Perú. Diploma de Honor

en reconocimiento al trabajo realizado en serviciode la vida, salud y comunidad.

Publicaciones: Autor del libro «Los Dientes del Dragón», editado

hasta la 3ra. Edición por el Instituto de Defensa Legal– Lima – Perú.

Autor del Libro «Los Dientes del Dragón», 4ta. Ediciónpor Petroperú. Ha publicado artículos en diferentes Diarios y Revistas

del país.

«No hay un criminal que sea químicamente puro. Todohombre tiene dignidad, aunque a veces hacemos todo loposible por suprimirla»

«La justicia es el triunfo de la razón sobre el caos y laviolencia»

«Sobre la pena de muerte en general supongo que soyambivalente, como la mayoría de la gente.Cuando hay un crimen particularmente horrible, estoy afavor de la pena de muerte, por lo menos durante mediahora. Luego me pongo a reflexionar y cambio de opinión»

«Lo único que hace el resentimiento es enfermar elcorazón»

FRASES DE HUBERTDiario El Comercio, viernes 24 de marzo del 2006

Page 12: Congreso Educativo.El ángel de los pobres

11 Vida de las Provincias

Gustavo Gorriti – Diario La República – domingo 26 / 03 / 06

Cuando el Perú más necesita de lucidez, claridadintelectual y entereza de alma, muere una de las mentes másbrillantes y uno de los más nobles corazones en nuestra patria.Hubert nos hará una falta inmensa en el futuro, pero sobre todonos falta hoy.

La bondad y la inteligencia no siempre van juntas. Lacaridad, la abnegación, la empatía por el sufrimiento ajeno y ladedicación a disminuirlo no suelen coexistir con la acidez de laironía, el filo de navaja del intelecto capaz de articular unconcepto intrépido y cautivador o desnudar sin piedad unaestupidez revestida de solemnidad. Pero en Hubert, lainteligencia- e incluso sus rabias memorables – eran también expresiones de bondad y herramientas pararescatar la condición humana hasta en el centro de los infiernos de esta tierra.

Lanssiers había visto de muy cerca las tragedias que la ideología totalizadora del comunismo habíacausado en Asia. Sin embargo, cuando entró en contacto con el fanatismo senderista, este sacerdote ylegionario honorario de la Legión Extranjera no dudó en hacerse capellán de ateos militantes y voz de larazón entre fanáticos. Tras, en sus palabras, «una especie de lógica absoluta» había seres humanostorturados por el conflicto entre su sensibilidad y el resultado de sus acciones; entre las escalofriantesdemandas de su ideología y su conmocionado sentido común .

Hubert representó el camino a la redención, no sólo a través de la compasión sino también de larazón y el entendimiento.

ESPECIAL «El Ángel de los Presos» –Diario La República, martes 28 de marzo

Humanidad en las cárceles

- Lanssiers tenía la cualidad de saber llegar alos presos, hacerlos reflexionar e incluso lograrque muchos de ellos se reincorporen a lasociedad, aunque hubiesen cometido un gravedelito. Les decía: «Hijos, ustedes están en cana,ese es un hecho que no se puede cambiar. Dantres pasos y se van a encontrar con una reja.Pueden aprovechar eso o dejarse aplastar»

- Ha sido testigo de actos de solidaridad quenadie espera de criminales peligrosos, como laocasión en que un grupo de presos se turnó paracuidar día y noche a un interno que no podíamoverse a causa de una bala que le rozó lamédula.

- El amor incondicional de la enamorada de unpreso condenado a 10 años de prisión. Él larelevó de su compromiso y le pidió que rehagasu vida. Ella lo esperó y al final el sacerdotebelga los casó cuando el joven salió de la cárcel,donde no todo es inhumano.

Extractos de publicaciones de los medios dePrensa sobre Hubert

Diario Perú 21, viernes 24 de marzo

Falleció Hubert LanssiersEl padre Hubert Lanssiers, quien vivió en

nuestro país desde el año 1960, empezó a asistira las personas privadas de la libertad desde losprimeros años de la década del 70, e integró lacomisión ad hoc que presidió el defensor delPueblo y que se encargó de recomendar losindultos al presidente de la República entre losaños 1996 y 1999.DUELO.- La defensora del Pueblo, BeatrizMerino, dispuso que las banderas de suinstitución flameen a media asta durante tres díasen señal de duelo. Por la noche, ella y todos susadjuntos hicieron una guardia de honor en lacapilla del colegio La Recoleta, en donde sonvelados los restos del sacerdote. Apenas seconoció el deceso de Lanssiers, el Congreso deLa República guardó un minuto de silencio. Hoyse realizará una misa de cuerpo presente a las3.00 de la tarde y una hora después, se le dará elúltimo adiós en el cementerio Presbítero Maestro.«Su ministerio nos ha enseñado a ver el almaprofunda del Perú, a compadecernos de susdesgarramientos y a encontrar en su ejemplo lacura a ese dolor que causa la injusticia y la faltade libertad males que el P. Lanssiers conociótambién y que combatió durante toda su vida».Beatriz Merino, defensora del pueblo.

Capilla del Colegio ss.cc. La Recoleta

Page 13: Congreso Educativo.El ángel de los pobres

1

12Reflexión

La última visita de HubertRaúl Pariamachi ss.cc.

«Vallejo escribía: ‘Moriré en París, con aguacero’.Yo prefiero morir en Lima (no estoy apurado) sin aguacero.»

Hubert Lanssiers ss.cc., Carta desde Bélgica

«Adiós chico de mi barrio, a dónde de prisa vas así»,le cantaban con una extraña ternura sus chicas delpenal de Santa Mónica (Chorrillos). Bajo un tolditodescansaba el féretro de Hubert, en aquel patiecitodonde tantos martes conversó con sus amigas. Erahora de decirse adiós: «Viviremos contigo,soñaremos contigo, despertaremos contigo», lesusurró al oído una de ellas, mientras dejaba unarosa sobre el ataúd.

Esa mañana habíamos partido temprano hacialos penales de máxima seguridad de Castro Castroy de delitos comunes de San Pedro (Lurigancho),cruzando las mismas calles que Hubert cadadomingo. En Castro Castro sus amigos leagradecieron por todo: «Nos trajiste esperanza, nosenseñaste que tenemos dignidad, nos trataste a todosigual, sin distinguir los buenos de los malos». Ungrupo de presos paseó el féretro en torno a la rotonda,entre los aplausos de aquellos hombres consideradosgente de alta peligrosidad (terrorismo, narcotráfico,secuestro), que saludaban al sacerdote que se acordóde ellos. Un joven corrió a agradecer la visita delpadre. Los detenidos por delitos de corrupciónpidieron despedirse también, uno de ellos llorabacomo un niño.

Los internos de San Pedro nos esperabanordenados en filas alrededor de un gran patio. Laspalabras de las personas que hablaron estabancargadas de gratitud a Hubert, de reconocimientodel amor cristiano y de alusiones a los derechos delos presos. Yo les dije que ellos siempre fueron ysiempre serán los preferidos de Hubert, porque sabíaque son los predilectos de Dios. El féretro recorrió

en hombros todo el contorno del amplio patio, altiempo que un interno tocaba la corneta en señal deduelo. Hasta que el último grupo de presos quedejaron salir rompió el silencio coreando el nombrede Hubert entre aplausos. Fue un momento bastanteemotivo. Más de uno se salía de la fila para tocar elataúd, como queriendo arrancar una pequeña luz deesperanza para no dejarse morir en la oscuridad desu celda.

Entre las que despedían a Hubert en SantaMónica había sentenciadas por delitos de terrorismo–incluyendo altas dirigentes–, que se sintieronreconocidas por ese padre que cada semana lasvisitaba; era asombroso verlas desfilar delante delataúd en un rito tejido de cariño, lágrimas y besos.Una vez más leímos el texto de Lucas 4: «El espíritudel Señor está sobre mí, pues me ha ungido paraanunciar la buena noticia a los pobres; me ha enviadoa proclamar la liberación a los cautivos, a dar vista alos ciegos, a liberar a los oprimidos y a proclamar unaño de gracia del Señor». Al final de la mañana todasseguían cantándole al amigo: «Chico de mi barrio…enséñame que al fin vamos a jugar a la libertad depoder amar y en algún rincón de mi casa estoyesperándote».

De regreso de los penales pensé en la famosafrase de Hubert: «¿Cuántos metros cúbicos tendrála celda de un preso? ¿Una docena? ¡Es asombrosocómo un espacio tan reducido puede contener tantapena!»; claro que después de acompañarlo en estaúltima visita a sus amigos de los penales, dan ganasde parafrasearlo un poco: «¡Es asombroso cómo unespacio tan reducido puede contener tanta ternura!».

Despedida de Hubert en los penales

Page 14: Congreso Educativo.El ángel de los pobres

13 Reflexión

Respondiendo a unainvitación del equipodel Boletín, presentoalgunas reflexionescomo creyente frenteal momento políticoque vive nuestro país

y la decisión que debemos tomar de cara a la segundavuelta.

Mientras escribo estas líneas consultoperiódicamente los informes de la ONPE (OficinaNacional de Procesos Electorales) respecto de losavances en el conteo de los votos presidenciales.Finalmente unos miles de votos pueden hacer queuno u otro candidato pase a la segunda vuelta,escribo sin saber aún quién será. La indefinicióncontinúa.

Una mirada creyente a los derroteros políticosque enfrentamos como país, nos exige siempresituarnos desde el lado de Dios y sus criterios. Enmedio de la encrucijada de los acontecimientos, eldesafío será la coherencia entre la fidelidad a losdesignios de nuestra fe y nuestras responsabilidadescomo ciudadanos y ciudadanas. Tensión y escrutiniopermanente que nos invitan a la oración, el diálogocon nuestra conciencia y la búsqueda en lacomunidad creyente de una instancia para escucharlo que el Espíritu dice a la Iglesia del Perú en estacoyuntura de la historia.

Frente a lo político nos encontramos con unamediación y en tanto mediación, nos debemospreguntar por su sentido u orientación final. ¿Paraqué la democracia?, ¿para qué la política?, ¿por quéparticipar en un proceso electoral?. La DoctrinaSocial de la Iglesia ha insistido en la necesidad debuscar el bien común y particularmente la prioridadde atender la situación de los más pobres. Ha llamadoa la responsabilidad de los creyentes en la vidapública y a insertarse en los distintos ámbitos de lavida social para hacer presente allí el Evangelio. Lascircunstancias que enfrentamos son una invitaciónpara repensar relaciones fundamentales: fe e historia,fe y compromiso social, fe y promoción de la justicia.

Tiempo de reflexión nacionalSr. Pablo Espinoza

Es tiempo propicio para hacer memoria delDios que liberó a Israel de la esclavitud en Egipto,que hizo escuchar su voz en los profetas en coyunturasmuchas veces dramáticas de la vida de su pueblo yse encarnó en Jesús de Nazarethy hoy habita enmedio de nosotros y acompaña con fidelidad a supueblo. Nuestra práctica política es mediación paraatender los reclamos y necesidades de lo querepresenta en definitiva el sentido final de toda lahistoria de salvación: la vida plena para el ser humano.

Hoy valoramos la diversidad y el pluralismo,apreciamos la aspiración de todos por lograr una mejorcalidad de vida, buscamos vivir en una sociedad quese construye sobre valores y consensos mínimos queaseguren la convivencia y el bienestar para todos,favoreciendo así el acceso igualitario a lasoportunidades. Es significativo que en la campañapara la primera vuelta se haya insistido en aspectosque considero centrales para la vida del país: construiruna sociedad inclusiva, buscar que el Estado esté alservicio de las personas, generar condicionesequitativas de acceso a los servicios fundamentalescomo educación y salud, reconocer que es unacontradicción que se asegure una institucionalidaddemocrática formal mientras ésta convive conprofundas fracturas sociales y condiciones deinjusticia. Se ha insistido que para alcanzar estasmetas vinculadas al desarrollo, debemos de fomentarel diálogo y la búsqueda de consensos.

No basta preguntarnos quién de los candidatos,que finalmente pase a disputar la segunda vuelta,puede mejor asegurar dada su trayectoria, programade gobierno y conducta personal las mejorescondiciones para impulsar estas tareas. La decisióncompromete e interpela también nuestra propiacondición de ciudadanos. Mi fidelidad al Evangeliode Jesucristo pasa por los esfuerzos cotidianos porconstruir mi país y hacerlo desde lasresponsabilidades que me corresponden en estacoyuntura. Eso significa que debo armonizar misproyectos e intereses personales con los de unacolectividad mayor de la que me debo sentir parte ya la que busco servir.

Page 15: Congreso Educativo.El ángel de los pobres

1

Reflexión 14

Se ha demandado también en estos días unliderazgo moral y ético frente al país. Se ha reclamadoausteridad y transparencia en el ejercicio de lafunción pública, apego a la ley y actitud de escuchapara recoger las demandas ciudadanas. Noscorresponde traducir los criterios del evangelio a lasexigencias concretas para vivir en cada momentode la historia.

El voto implica también el compromiso devigilar a quienes elegimos para que efectivamentecumplan aquello que les exigimos y correspondanen la práctica con las razones que llevaron a suelección. El voto implica discernimiento y libreelección; información y juicio crítico. En la moralcristiana no hay libertad sin responsabilidad.

La pobreza es un escándalo, un problema éticoy finalmente contradictorio con la verdad de la feque profesamos. Esta realidad que clama al cielo,porque denuncia la infidelidad frente a la voluntadde Dios, interpela también las diversas realidades delo social: la política, la economía, la cultura. Lo quepase en el Perú en los próximos años deberá serjuzgado por la forma cómo se enfrenta desde el

NOTICIAS

Estado y desde las instituciones a las que estamosvinculados esta injusta y dolorosa situación.

Carecemos de una institucionalidad que nosexija el debate sobre las realidades sociales en lasque vivimos, que forje liderazgos, en las que seeduque en criterios para la vida democrática. En laprimera vuelta hemos podido ver algunos signos deuna práctica política renovada. La política debetrascender las coyunturas electorales y constituirseen quehacer permanente. Habrá vocaciones yliderazgos particulares, pero no podemos eximirnosde nuestra participación y atenta vigilancia ante loque acontezca en el Perú en los próximos cinco años.

No podemos comprender la fundación de laCongregación sin el contexto de la Franciarevolucionaria y de las específicas circunstancias querodearon la vida de los fundadores. Ellos buscarondiscernir y dar una respuesta de fe, su afán defidelidad con el presente los urgió a volver a las raícesdel Evangelio y al hacerlo fueron significativos y a lavez trascendieron su tiempo. Quiera Dios que elEspíritu inspire en nosotros vocaciones políticas quehagan de este actuar un testimonio de servicio a favorde la causa de Dios en nuestra patria.

ViajesJuan Luis Schuester salió

de vacaciones el 6 de abril, pasarála Semana Santa en Jerusalén (consu profesor de Biblia) y unos mesesen Francia con su familia; estará deregreso el 17 de julio.

Raúl Pariamachi estaráfuera del país del 16 de abril al 3 demayo. Viaja a Chile para visitar a losprofesos, la reunión de formadoresde profesos y la reunión del comitéejecutivo ampliado de la CIAL(superiores provinciales de AméricaLatina).

Alicia Mamani, viajó el 10de abril a Cuyo Cuyo dondepermanecerá unos días con sufamilia por la semana santa, luegoseguirá hacia Bolivia, para asistir a

la reunión del Comité Permanente,retornará el 3 de mayo.

Flor de María Bazán, partióhacia el Brasil el 10 del presentepara ver los asuntos de laAdministración de la Provincia;estará de regreso el 20 de abril.

Giselle García H’Jarles,Benita Calderón y NélidaCayllahua, viajaron el 10 de abril aChile para su formación en elNoviciado Interprovincial.

Equipo de ReflexiónEl Equipo de Reflexión,

conformado por Germán Le Baut,Gastón Garatea, Juan LuisSchuester, José Kuwae y RaúlPariamachi, se ha propuesto dostrabajos durante el semestre:

comenzar una reflexión sobre laespiritualidad que animó la vida y elservicio del padre Hubert Lanssiersy contribuir a la reflexión sobre larenovación espiritual que serealizará en la asamblea de laProvincia a mitad de año.

Inicio del PostulantadoEl lunes 6 de marzo se

celebró la eucaristía de inicio de añoen el Postulantado. Los cuatrohermanos postulantes: Germán (2º),Dicson, Enrique y Henry (1º)recibieron la Regla de Vida comoun signo del discernimiento quesupone esta etapa de formación.Los cuatro estudian en el ISET:Germán, Enrique y Henry en primeraño de filosofía, y Dicson enacademia; los martes en la tardevan a la CONFER.

Page 16: Congreso Educativo.El ángel de los pobres

15 Espiritualidad ss.cc.

LA PASCUA: TRIUNFO DE LA VIDA

El tiempo pascual es el más fuerte detodo el año, que se inaugura en la VigiliaPascual y se celebra durante sietesemanas hasta Pentecostés. La Pascuaes el paso de Cristo, de la muerte a lavida; es decir, a su existencia definitiva ygloriosa, a una vida diferente a la nuestra.(Rm 6, 9-10). Es la pascua también de laIglesia, su cuerpo, que es introducida enla Vida Nueva de su Señor por medio delEspíritu que Cristo le dio el día dePentecostés.

En ese sentido, para los cristianos, la Pascuaes el paso de la oscuridad a la Luz, de la opresióna la libertad, de la desesperanza a la esperanza deuna vida transformada. Pascua es el paso feliz dela muerte a la vida, de la cruz a la gloria de la vidaeterna. En efecto, la felicidad de la Pascua ya nosfue dada por Jesucristo, el Señor. Ahora, nos toca anosotros hacer realidad en nuestras vidas esteverdadero don.

En esta línea, para los primeros cristianos(Hech. 2, 16ss) la Pascua de Jesús era el centro delKerigma o anuncio cristiano, porque era el signo másevidente de que el reinado de Dios había comenzadoa llegar. Este anuncio que abre un nuevo horizonteen la vida de los hombres y mujeres, era el motorque impulsaba la vida y la actividad misionera de lasprimeras comunidades cristianas, y era también elpilar más firme sobre el que se asentaba su fe, pues,como decía San Pablo a los Corintios: «Si Cristo noha resucitado, tanto mi anuncio como la fe de ustedescarecen de sentido» (1Cor.15, 14)

P. Paulino Colque Ccori, ss.cc.

Por esto entonces, el tiempo pascual debeservirnos para profundizar nuestra fe y nuestrocompromiso. Por lo tanto, tenemos que preguntarnos¿qué calidad de vida estamos llevando?, ¿sigue siendoel Resucitado el motor de nuestra vida y fundamentode nuestro anuncio?. Si es así, ¿por qué entoncestanto desaliento, desinterés, incoherencia, hipocresía,etc.? Cada vez más constatamos que se estáperdiendo la característica trascendental del serhumano. En otras palabras, pareciera que vivimosen un mundo sin Dios. En esto tiene mucha vigencialo que decía el gran escritor ruso, Fedor Dostoievski:«Si Dios no existe, todo está permitido»

Efectivamente, todo se permite en nuestromundo, vivimos en una indiferencia atroz y silenciosepultural.

En verdad, siento que la felicidad de la pascuase hará realidad en la medida en que hagamoshabitar en nuestros corazones al Dios de la vida y,cuando nos decidamos a dar el paso: del rencor alperdón; de la discordia a la construcción de la paz;del egoísmo a la solidaridad; de una fe apagada auna fe viva y comprometida.

Por consiguiente, hagamos que la Luz delResucitado sea nuestra guía y fundamento de nuestrocompromiso. Busquemos juntos un mundo dondetodos tengamos nuestro lugar. Asimismo, trabajemosa fin de que todos seamos los protagonistas de nuestropropio destino. Para tal efecto, los primeros que hande comprometerse con esta causa, tienen que seraquellos que conducen los destinos del país, poniendolos medios necesarios para alcanzar una vida digna.

Equipos de FormaciónLos equipos de formación inicial de Hermanas

y de Hermanos se reunieron para acordar un trabajoconjunto que incluya espacios de encuentro tanto deformadores(as) como de formandos(as) con vistas aun mayor enriquecimiento mutuo.

Jornada Vocacional en el SurEl Equipo de Promoción Vocacional ha

organizado una jornada vocacional para los días 22y 23 de abril en Arequipa, se espera que asistanalgunos jóvenes del sur que están en contacto conPaulino (también viajará Alberto).

NOTICIAS

Page 17: Congreso Educativo.El ángel de los pobres

1

16Espiritualidad ss.cc.

Eustáquio Van Lieshout nació el 3de noviembre de 1890 en Holanda.Deseoso de ser misionero e imitaral Apóstol de los Leprosos, elBeato Damián de Veuster, emitióvotos en la Congregación el 27 deenero de 1915. El 10 de agosto de1919 fue ordenado sacerdote dondepasó a ser conocido por todos porsu preocupación con los que sufríanexclusión social. El 22 de abril de1925 llegó a Brasil con esperanzade ser un buen misionero.

Llegó a Romaria, en elestado de Minas Gerais el 16 dejulio de 1925. Durante 10 añosdedicó su vida integramente a lacomunidad parroquial y a losmillares de romeros quefrecuentaban el Santuario deNuestra Señora de la Abadía. Sucariñosa acogida y su formamisericordiosa de comprender a lagente sencilla, indujo al arzobispode São Paulo a designarlo comopárroco en la parroquia de NuestraSeñora de Lourdes en Poá, SaoPaulo, y fue ahí donde reveló susdones de dramaturgo.

Eran notables los frutos desu trabajo y de sus dones irradiadospor todo el Brasil. Él mismo contrasu voluntad, pasó a ser asediadocomo el Padre de la Salud y de laPaz. Creció el número depersonaas que lo buscaban y causóun desorden en la ciudad; por eso,el P. Eustaquio dejó la ciudad porobediencia a su superior y vivióonce meses recogido en retiro.Terminado el retiro fue enviado aBelo Horizonte y ahí también semanifestaron las señales desantidad. Estuvo en la capillita deCristo Rey y en mayo de 1942bendijo a la piedra fundamenta dela actual matriz de los Sagrados

Corazones, conocida más comoIgreja P. Eustáquio.

Ya era reconocido yamado como hermanos yprotector de los pobres ynecesitados.

Despúes de una repentinay dolorosa agonía, vividaamorosamente en irrestrictaentrega a los designios de Dios,el 30 de agosto de 1943,victimado por la enfermedad deTifoidea, murió santamente en suparroquia, asistido por la oraciónde toda la Iglesia de BeloHorizonte.

P. EustáquioMisionero de la Salud y la Paz

Hna. Gislaine Dos Santos, ss.cc.

Desde la mañana siguiente de suentierro, su túmulo pasó a sercentro de espontánea y fielperegrinación de millares depersonas, en señal de fe yconfianza en el poder de suintercesión junto a Dios.La Iglesia, por decreto del PapaBenedicto XVI, reconoció unmilagro acontecido en el año de1962 y anunció la beatificación el20 de diciembre de 2005. Lacelebración Litúrgica de labeatificación, primera en sueloBrasileño, será celebrada el 15 dejunio de este año, en BeloHorizonte, con todo el pueblo quelo ama.

· Este año la comisión de Pastoral Juvenil está integrada por lossiguientes miembros de la Congregación Sagrados Corazones:

Hna. Edith Paredes, ss.cc.Hna. Graciela Simón, ss.cc.P. Alberto Chero, ss.cc.P. Rafael Sánchez-Concha, ss.cc.Sr. José Luis PozoSra. Mariella BartonSr. Ferrando Cama

· Hemos tenido nuestras primerasreuniones del año, para disponer lasfechas de las actividades que tienela comisión y preparar el primer retiro de espiritualidad del año. Elinicio del año ha sido bueno, ya que nos ha permitido conocernos entrenosotros y conocer el proyecto de pastoral juvenil (para los que sonnuevos en la comisión). Esperamos que durante el año vayamosconociendo la realidad de cada una de nuestras obras (a nivel de lapastoral juvenil), para así enlazarnos como una sola familia y tener unsolo proyecto.

· También estamos preparando el primer retiro de espiritualidad parajóvenes Sagrados Corazones. La fecha para iniciar este itinerarioespiritual será del 28 al 30 de Abril del 2006. Como es de costumbrenuestro retiro será en la Casa de Espiritualidad «Hermasie Paget».Esperamos que este espacio entre los jóvenes sea un espacio muy bienaprovechado y que nosotros incentivemos a que participen activamente.

Comisión de Pastoral Juvenil y Vocacional SS.CC.

Page 18: Congreso Educativo.El ángel de los pobres

17 Página para Niños