CONFLICTOS FAMILIARES EN EL PROCESO DE ... -...

download CONFLICTOS FAMILIARES EN EL PROCESO DE ... - tesis…tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/111/TDE-2015-03-26T09:40:43Z-5643/... · Perspectiva de los docentes sobre los conflictos familiares

If you can't read please download the document

Transcript of CONFLICTOS FAMILIARES EN EL PROCESO DE ... -...

  • 2

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELALA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACINDIVISIN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

    MAESTRA EN ORIENTACIN EDUCATIVA

    CONFLICTOS FAMILIARES EN EL PROCESO DE INGRESO DE LOS NIOSA LOS CENTROS DE EDUCACIN INICIAL.

    Proyecto de Grado presentado para optar al Ttulo de Magster Scientiariumen Orientacin Educativa.

    Maestrante:Lcda. Lilia Gutirrez.C.I:4.333.358.

    Tutora:Dra. Maigualida Zamora.C.I. 7.709.213

    Maracaibo, marzo de 2014.

  • 5

    DEDICATORIA

    A Dios Todopoderoso, en primer lugar,

    por darme la vida, salud y fuerza

    suficiente para la realizacin y

    culminacin del presente proyecto de

    investigacin.

    A mis hijos, a mis hermanos por su

    cario y apoyo.

    v

  • 6

    AGRADECIMIENTO

    Un reconocimiento especial, a todos mis

    profesores, que me brindaron su apoyo

    y su tiempo durante mi maestra en

    Orientacin mencin Educacin,

    quienes ayudaron a incrementar mis

    conocimientos, siendo espejos de

    constancia y dedicacin en este nivel

    de formacin acadmica, especialmente

    a la profesora Dra. Maigualida Zamora.

    vi

  • 7

    NDICE DE CONTENIDO

    Pg.

    FRONTISPICIO iiiVEREDICTO ivDEDICATORIA vAGRADECIMIENTO viNDICE DE CONTENIDO viiNDICE DE CUADROS ixINDICE DE MAPAS xNDICE DE TABLAS xiNDICE DE GRFICOS xiRESUMEN 12ABSTRACT 13

    INTRODUCCION 14

    CAPTULO I EL PROBLEMA

    1.1.Planteamiento del problema 181.2. Objetivos de la investigacin 21

    1.2.1. Objetivo general 211.2.2. Objetivos especficos 21

    1.1.3. Justificacin de la investigacin 211.1.4. Delimitacin de la Investigacin 23

    CAPTULO II MARCO TERICO

    2.1. Antecedentes de la Investigacin 242.2. Fundamentacin terica 29

    2.2.1. Teora de Conflictos 292.2.2. Conflictos Familiares 31

    2.2.2.1. Ciclo Vital Familiar 342.2.3. Conflicto afectivo-emocional 38

    2.2.3.1. Apego 392.2.3.2. Inseguridad 40

    2.2.4. Conflicto Socio-Econmico 402.2.4.1. Dinmica Familiar 422.2.4.2. La Ecoalfabetizacin como Respuesta para GenerarCambios y Transformaciones en los Sistemas 42

  • 8

    2.2.5. Principios de la PNL 482.2.6. La Educacin Inicial 53

    CAPTULO III MARCO METODOLGICO

    3.1. Tipo y Diseo de Investigacin 653.2. Poblacin 693.3. Tcnicas e Instrumentos de Investigacin 703.4. Validez y Confiabilidad 71

    CAPITULO IV ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS

    4.1 Hallazgos 734.2Interpretacin de los resultados 98

    CONCLUSIONES 106RECOMENDACIONES 108NDICE DE REFERENCIAS 109

  • 9

    NDICE DE CUADROS

    Pg.

    1. Cuadro 1. Qu entiendes por conflicto? 75

    2. Cuadro 2. Qu detona el conflicto los conflictos? 77

    3. Cuadro 3. Crees que los nios que vienen al preescolar

    entran en conflictos? 79

    4. Cuadro 4. Crees que los nios que an no se han adaptado

    sienten conflictos? 81

    5. Cuadro 5. Cules son los conflictos que has observado en los nios? 83

    6. Cuadro. 6 Crees que los padres entran en conflicto cuando

    dejan a los nios en el preescolar? 85

    7. Cuadro 7. Cules son los conflictos que has observado en los padres

    por dejar a los nios en el preescolar? 87

    8. Cuadro 8 Por qu cree usted que se presenta la permanencia de los

    padres y madres en la escuela? 90

    9. Cuadro 9 Qu debe hacer el educador cuando los padres o madres

    llaman constantemente a la escuela o al docente pre-escolar? 91

    10.Cuadro 10.Si bien es cierto que los padres que dejan por primera vez

    a sus hijos, suelen tener temor y pues ellos suelen interrumpir

    la jornada diaria del aprendizaje del nio(a) Usted como

    educador(a) qu hara en esa situacin? 92

    11.Cuadro 11. Por su parte hay casos en el que los nios hacen caso omiso

    a las actividades dirigidas por los(as) docentes, aislndose

    del grupo de clases. Cmo hacer para que el nio coma

    y juegue dentro y fuera del saln? 94

    12.Cuadro 12. En algunas situaciones el nio se aferra a la maestra,

    Impidiendo de tal manera su rol en la escuela. Cmo puede

    la misma solucionar este conflicto? Y por qu sucede? 95

  • 10

    13.Cuadro 13. El nio(a) arma pataletas y berrinches, sobre todo cuando les

    toca despedirse de sus padres. Qu estrategias a utilizar

    son las correctas en estos casos? 95

    14.Cuadro 14. En otro sentido los mismos infantes pueden a veces estar

    pendientes de la ventana o puerta, o ms bien permanecer

    parados en frente de ellas. Por qu sucede esto y cules

    estrategias a utilizar seran las indicadas? 96

    INDICE DE MAPAS

    MAPAS Pg.

    1. Mapa 1. Definicin de conflicto 76

    2. Mapa 2. Origen del conflicto 78

    3. Mapa 3. Tipos de conflictos 80

    4. Mapa 4. Conflictos de nios 82

    5. Mapa 5. Conductas observables de los nios 84

    6. Mapa 6. Conflictos de padres 86

    7. Mapa 7. Perspectiva de los docentes sobre los conflictos familiares

    en educacin inicial 88

    8. Mapa 8. Educacin inicial y preocupacin de los padres 89

    9. Mapa 9. Educacin inicial y conductas de padres 93

    10.Mapa 10. Conflictos familiares, educacin inicial y actuacin del docente. 97

  • 11

    NDICE DE TABLAS

    TABLA Pg.

    1. Poblacin 61

    NDICE DE GRFICO

    GRFICO Pg.

    1. Grfico 1: Estructura profunda y superficial. 44

  • 12

    Lilia Gutirrez, CONFLICTOS FAMILIARES EN EL PROCESO DE INGRESO DELOS NIOS A LOS CENTROS DE EDUCACIN INICIAL. La Universidad delZulia Facultad de Humanidades y Educacin. Divisin de Estudios paraGraduados, Programa de Maestra en Orientacin: Mencin Educacin. Maracaibo2014.

    RESUMENDevelar los conflictos familiares en el proceso de ingreso de los nios a los centrosde Educacin Inicial fue el propsito de esta investigacin. Tericamente sefundament en la teora de conflictos de Walton (2004), Viveros (2005), Moore(2005) para conflictos familiares; Duvall (1957) ciclo vital familiar; Bandler yGrinder sobre PNL. La metodologa fue de tipo Descriptiva Cualitativa Etnogrfica y el diseo no experimental. La poblacin estuvo conformada en sutotalidad por ser accesible a cinco (5) expertos educadores que fueronentrevistados en el centro de Educacin Inicial. La validez y confiabilidad de losresultados se realiz a travs de la triangulacin intramtodo de datos temporal ode momento y de informantes y sujetos. Los hallazgos resultaron de lasdescripciones de tipo simple, endgena, teorca. Se logr alcanzando el objetivode esta investigacin cuando los hallazgos develaron como emerge la dinmica delos conflictos.

    Palabras Claves: Conflictos, Conflictos Familiares, Educacin Inicial, Apego,Dinmica Familiar.

  • 13

    Lilia Gutierrez, FAMILY CONFLICT IN THE PROCESS OF ADMISSION OFCHILDREN TO EARLY CHILDHOOD EDUCATION CENTERS. La Universidaddel Zulia Faculty of Humanities and Education. Division of Graduate Studies, MAProgram in Counseling: Mention Education. Maracaibo 2014.

    ABSTRACTUnveiling family conflicts in the process of admission of children to early educationcenters was the purpose of this research. Theoretically it was based on the theoryof conflicts of Walton (2004), Nurseries (2005), Moore (2005) for family conflicts;Duvall (1957) family life cycle; Bandler and Grinder on NLP. The methodology wasdescriptive - Qualitative - Ethnographic and non-experimental design. Thepopulation consisted entirely of being accessible to five (5) experienced educatorswho were interviewed in the early education center. The validity and reliability ofthe results was performed using the intra method triangulation of temporary data ortime and informants and subjects. The findings were the descriptions of simple,endogenous, theoretical type. He managed to reach the objective of this researchwhen findings emerge unveiled as the dynamics of conflict.

    Keywords: Conflicts, Family Conflicts, Early Childhood Education, Addiction,Family Dynamics.

  • 14

    INTRODUCCIN

    Desde el mismo momento, en que el proceso de desarrollo evolutivo de un

    nio, se est llevando a cabo de manera paulatina e inexorable, va tambin

    implcito, la angustia por parte algunos padres de ese primer da, en que tengan

    que dejar en manos de desconocidas, maestras-docentes, el cuidado de su hijo.

    Es por ello que en este trabajo de investigacin, se visualiza el rol asesor del

    docente atendiendo el rea personal social y los procesos de conflicto que surgen

    cuando los nios se incorporan al sistema educativo.

    El conflicto es aquella situacin, en que dos o ms necesidades, respuestas

    o motivos incompatibles, se oponen entre s y hacen que la persona se sienta

    atrada en distintas direcciones al mismo tiempo, por ejemplo desear que los nios

    se desarrollen, pero querer que permanezcan en casa seguros.

    En lneas generales, en la escuela se producen conflictos que alteran la

    dinmica de funcionamiento; pero el conflicto no es malo en s mismo, es un

    proceso, tiene un surgimiento, un desarrollo y un desenlace, y va trazando un

    canal, es decir, crea una pauta de interaccin. La dinmica familiar tambin

    genera un patrn de desenlace de los conflictos; y esto permite percibir, que el

    tratamiento del tema es multifactorial y requiere el estudio serio y comprometido

    de la situacin, de la mano de un equipo de investigacin que aborde los

    diferentes elementos que hacen vida en el momento de desarrollarse un conflicto

    por la incorporacin de un nio al sistema inicial.

    En correspondencia con la congruencia en esta investigacin se abordara en

    forma cualitativa el estudio de la percepcin que tienen los docentes de una

    institucin educativa sobre cmo se producen los conflictos en la familia al

    momento de incorporar al nio al sistema escolarizado o educacin inicial.

  • 15

    Para cumplir con esta meta antes citadas se explorar la visin del conflicto

    desde la perspectiva terica como referente y posteriormente se teoriza de

    manera descriptiva sobre los mapas que tienen los docentes sobre el conflicto y la

    manera como estos se desarrollan en la familia.

    En virtud de lo expuesto, esta investigacin est orientada a estudiar los

    conflictos familiares en el proceso de ingreso de los nios a los centro de

    educacin inicial. La investigacin se estructura en cuatro captulos: tres de ellos

    se presentan en este momento y un ltimo captulo en diferido; en tal sentido el

    presente proyecto se estructura:

    Captulo I: El Problema. La importancia de la capacitacin y el rol del

    orientador, para hacer que ocurra; se declaran las interrogantes del trabajo y el

    problema de investigacin. Se declaran los objetivos de investigacin (general y

    especficos), la justificacin y la delimitacin de la investigacin.

    Captulo II: El Marco terico, en el cual se insertan las consideraciones

    tericas que avalan esta investigacin, pretendiendo con ello proporcionar un

    arqueo terico conceptual significativo a la problemtica planteada. El mismo

    comprende: los antecedentes, las teoras bases de la investigacin, y el sistema

    de las variables

    Captulo III: La metodologa que orienta la investigacin. El tipo y diseo de la

    investigacin, poblacin y muestra, tcnicas e instrumentos, validez y

    confiabilidad, y el anlisis de los datos.

    Captulo IV: Los hallazgos y la interpretacin de los resultados del estudio

    realizado.

    CONCLUSIONES

    RECOMENDACIONES

  • 16

    CAPTULO I

    EL PROBLEMA

  • 17

    CAPTULO I

    EL PROBLEMA

    1.1. Planteamiento del problema

    Desde inicios de la historia, el hombre como ser racional, caracterizado y

    diferenciado de los dems seres vivientes (animal) por su inteligencia, ha

    experimentado conflictos entre razn y emocin. Todo conflicto implica

    necesariamente dos o ms personas o grupos que interactan, es decir, que

    tienen una relacin de doble sentido, donde A se comunica con B, y B se

    comunica con A. En tal sentido, Robbins (1996) afirma que el conflicto, es un

    proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de

    manera negativa o que est a punto de afectar de manera negativa, alguno de sus

    intereses.

    Al analizar un conflicto, se debe estudiar su proceso teniendo en

    consideracin cada una de sus etapas o fases, toda vez que por ellas transcurren

    las personas y los grupos cuando enfrentan el conflicto. Pero este anlisis debe

    ser efectuado viendo en cada etapa la oportunidad de su resolucin.

    En esta oportunidad interesa estudiar los conflictos a la luz y a la sombra

    percibida por los docentes en una institucin de educacin inicial especialmente

    aquellos que emergen desde las relaciones familiares.

    Por ms que se pueda pensar que dejar por primera vez a los pequeos en

    el colegio es fcil, a la hora del momento no lo es, sobre todo para los nios y en

    consecuencia para los padres y docentes. En esta problemtica actan varios

    protagonistas, como lo son los padres, el hijo, el educador, el ambiente hogareo

    y el ambiente escolar.

  • 18

    En la actualidad, se considera conveniente que los padres (familia) visitaran

    primero varias escuelas antes de inscribir a su hijo en alguna, y observar bien si

    el colegio se adapta a sus necesidades, es decir, que las reas tanto internas

    (salones) como externas (parque, canchas) sean apropiadas, donde cada

    actividad tenga su rea y sea seguro para el hijo, que requieran y cumplan con las

    normativas exigidas por el ministerio de educacin. Cuando se visitan estos

    institutos tambin es muy importante el trato del personal, sobre todo de las

    educadoras; llevar al nio puede ayudar porque l sabr si le gusta o no el

    ambiente.

    Hernndez (2004), manifiesta que la familia es una institucin primaria,

    quizs la nica institucin social que ha estado presente en todas las culturas y

    civilizaciones a pesar de que lo haya hecho de diferentes formas.

    La educacin es una responsabilidad compartida por el Estado, la sociedad y

    la familia. La familia constituye el escenario fundamental del desarrollo integral de

    los nios y nias, tal como lo establece la Constitucin de la Repblica Bolivariana

    de Venezuela.

    As mismo, cabe destacar que la familia pasa un ciclo vital donde cada etapa

    se caracteriza por tener algunos cambios, crisis y conflictos evolutivos que

    involucran a todos sus miembros. En este sentido, en la etapa en la cual los nios

    ingresan a la educacin formal ocurren transformaciones especialmente para el

    nio, sus padres y la actuacin del docente, ante estas normales transformaciones

    deben ser eficientes y precisos.

    Por lo tanto, los miembros de la familia, los docentes y otros adultos que

    participan activamente en la vida del nio y el entorno en el cual se encuentran,

    juegan un papel fundamental en su desarrollo fsico, emocional, social

    de lenguaje, cognitivo y moral. El afecto, los valores y el aprecio brindado por los

    adultos, as como la transmisin de sentimientos positivos de confianza,

    generarn en los nios y nias la autoestima necesaria para el afianzamiento de

  • 19

    su personalidad y constituirn un elemento esencial e imprescindible para una

    adecuada formacin integral.

    La educacin preescolar hoy llamada Inicial, contribuye con las familias en la

    formacin de valores, de respeto, solidaridad, justicia, identidad, cooperacin, para

    que los nios y las nias sean los ciudadanos que necesita la sociedad

    venezolana.En este nivel se propone contribuir a la formacin integral del nio y la

    nia enmarcada dentro de una labor conjunta interactiva, cooperativa y coordinada

    por parte de los distintos actores que concurren en el hecho educativo. En tal sentido,

    concibe el rol del educador como mediador de experiencias de aprendizajes, que

    asume su funcin desde dos mbitos: 1.-El pedaggico, cuando interviene en los

    ambientes de aprendizaje; y 2.-El orientador cuando su accin se proyecta en apoyo

    y orientacin a la familia y a la comunidad.

    Dentro de este conflicto de dejar a los nios en un lugar completamente

    distinto con alguien que no conocen, y el estar todo el tiempo con el nio se

    encuentran la inseguridad y el apego entre padre e hijo.

    La inseguridad del padre, madre, abuelo(a) o cuidador, quien no quiere dejar

    a su pequeo en la escuela por miedo a que algo malo le ocurra, el nio sabr que

    las cosas no marchan bien y recurrir al llanto ms all sealar que no quiere

    quedarse en un lugar extrao (la escuela) con alguien an ms extrao (la

    maestra), entonces el primer da con las prximas semanas se vuelven an ms

    terribles para los padres-hijo. La inseguridad es de los padres-hijo, se manifiesta

    porque el nio va a estar es un sitio distinto y sin el cuidado de ellos.

    Para Zambrano, (2009) no faltan las madres o padres que no se fan de la

    maestra y esperan agazapados tras las paredes del colegio para seguir de cerca

    los movimientos de sus pequeos hijos. Y stos, al percibir la desconfianza de sus

    padres, sienten lo peligroso de la situacin y estallan en un estruendoso llanto

    prolongado.

  • 20

    La comunicacin y confianza que los padres les brinden a los pequeos

    influenciar en la adaptacin al colegio, es primordial que los progenitores hablen

    con los nios sobre la escuela.

    Segn la Psicloga Educativa Roig (2010), la disposicin del nio est ligada

    a agentes como su personalidad, la actitud de los padres, pero sobre todo en el

    apoyo que los adultos les proporcionen a sus hijos en esta nueva etapa. Los

    progenitores deben entender que para los pequeos el escenario principal es su

    hogar, que es el sitio donde se sienten seguros. Por eso se debe preparar al nio

    o la nia para el primer da de clases.

    En consecuencia, el ingreso de nios y nias a las escuelas es una

    problemtica creciente y que raras veces escapa de la realidad de todos los

    hogares, ya sea por ser parte de un proceso evolutivo tomando en cuenta la

    dinmica familiar as como tambin las caractersticas propias de la niez

    sumndoles la posicin de los padres que no resulta fcil la separacin de los

    hijos y el ingreso a un nuevo grupo social con el cual deben compartir a sus hijos,

    as como dar la responsabilidad de los cuidados de sus hijos a personas que no

    conocen o conocen poco.

    En definitiva, los conflictos presentes pueden originarse de diferentes formas,

    ser de diversos tipos y con caractersticas especficas segn sea el caso. Por lo

    que en esta investigacin se busca develar los conflictos familiares desde la

    perspectiva o visin de los docentes que haciendo uso de su rol orientador,

    exploran los aspectos fenomenolgicos de los mismos.

    De acuerdo con lo anteriormente expuesto, en esta investigacin se propone

    darles respuesta a las siguientes interrogantes:

    - Cules son los conflictos familiares que emergen cuando los nios

    ingresan a los centros de educacin inicial desde la perspectiva de los

    docentes?

    - Cmo los docentes definen lo que es un conflicto?

  • 21

    - Cul es el origen de los conflictos desde la perspectiva de los docentes?

    - Cules son los tipos de conflictos familiares que se presentan al ingresar

    a educacin inicial de acuerdo a la perspectiva de los docentes?

    - Cmo se presentan los conflictos familiares al ingresar el nio(a) a la

    educacin inicial desde la perspectivas de los docentes?

    1.2. Objetivos de la Investigacin

    1.2.1. Objetivo General

    Develar los conflictos familiares que emergen cuando los nios ingresan a

    los centros de educacin inicial desde la perspectiva de los docentes.

    1.2.2. Objetivos Especficos

    Reconocer como los docentes definen lo que es un conflicto.

    Determinar el origen de los conflictos desde la perspectiva de los docentes.

    Identificar los tipos de conflictos familiares que se presentan al ingresar a

    educacin inicial de acuerdo a la perspectiva de los docentes.

    Describir desde la perspectiva de los docentes como se presentan los

    conflictos familiares al ingresar el nio(a) a la educacin inicial.

    1.3. Justificacin

    El docente de educacin inicial, en su rol de orientador educativo para la

    resolucin de conflictos escolares, debe estar enfocado a la prevencin,

    desarrollo, intervencin y atencin tanto del estudiante como de las familias y de

    las comunidades en su contexto inmediato, asumiendo la identificacin de los

  • 22

    conflictos como un eje fundamental de dicha actuacin, debe incorporar a este

    mbito educativo habilidades, conocimientos y actitudes para disear, evaluar y

    formular estrategias y programas de intervencin para la resolucin de conflictos

    en contextos socio-educativos y culturales cambiantes, aspectos que reflejan la

    relevancia e importancia de la presente investigacin, por cuanto promueve la

    participacin del docente como promotor social en la resolucin de conflictos que

    afectan el buen desenvolvimiento de la convivencia escolar y el ptimo desarrollo

    del proceso educativo.

    Por consiguiente la investigacin se justifica a nivel terico, debido a que se

    realiza un anlisis crtico a profundidad sobre la teora del conflicto, as como

    tambin caractersticas del ciclo vital familiar y su relacin con los conflictos

    familiares presentes cuando el nio(a) ingresa a educacin inicial. Adems que se

    concibe la percepcin de los docentes desde los aportes tericos de la PNL.

    Asimismo, esta investigacin se justifica metodolgicamente ya que aporta

    una nueva visin o un proceso de concebir esta variable de estudio desde la

    fenomenologa, abriendo espacios a la generacin de investigacin cualitativa en

    esta rea y disciplina del conocimiento.

    De igual manera, la investigacin a nivel prctica se justifica ya que puede

    contribuir a generar en la escuela un clima organizacional propicio para promover

    en los docentes la motivacin, orientacin e informacin necesaria para analizar

    las formas de intervencin que tiene para atender y solucionar aquellos conflictos

    que afectan directamente los aprendizajes de los estudiantes, as como la

    organizacin y gestin del proceso educativo que se desarrolla en la institucin

    escolar. Para ello, es necesario dotar al docente orientador de inicial, de los

    recursos adecuados para identificar los conflictos que se han presentado con

    mayor o menor frecuencia en la escuela para distinguir las causas y generar

    propuestas de solucin.

    De all que los aportes de esta investigacin estn dirigidos a buscar una

    integracin entre los diferentes actores del hecho educativo que permita la

  • 23

    interrelacin como factor para resolver diferencias, con un sentido de racionalidad

    donde prive el respeto mutuo, la sinceridad, la comunicacin espontnea, la

    expresin honesta de sentimientos y fortalecimiento de las mejores relaciones

    interpersonales. Todo esto en la bsqueda de un mejor desempeo del docente

    orientador que contribuya a elevar la calidad del sistema educativo y el

    desempeo pedaggico del docente perteneciente a la institucin objeto de

    estudio.

    La investigacin tambin reviste relevancia institucional y social, por cuanto

    el estudio pretende mejorar la actuacin de la escuela, as como del docente en su

    rol orientador en la resolucin de conflictos escolares, con el fin de dar respuesta a

    las necesidades de la poblacin involucrada, motivadas por los problemas

    sociales y por estar reflejadas como mandatos a cumplir con la esencia filosfica

    de la educacin, el fomento de los valores y la adquisicin de actitudes, basado

    todo en los principios axiolgicos universales, donde se busque el fortalecimiento

    de los valores que impliquen la convivencia escolar, as como la bsqueda del

    bien comn como una visin universalista que potencie las capacidades

    individuales, sociales de cohesin interna y de adaptacin a un mundo pluralista.

    1.4. Delimitacin

    Esta investigacin se realiza con cinco docentes en el rea de educacin

    pre-escolar en el Centro de Educacin Inicial Canta Pirulero II en el perodo

    acadmico 2013-2014.

    As mismo, se toman en cuenta los planteamientos de Walton (2004, p. 15),

    Viveros (2005, p. 14), Moore (2006), para conflictos familiares, as como los

    aportes de Duvall (1957) sobre Ciclo Vital Familiar. Adems se apoyan en los

    aportes de Bandler y Grinder sobre PNL. Y las diferentes leyes que dictan sobre la

    educacin inicial en Venezuela.

  • 24

    CAPTULO II

    MARCO TERICO

  • 25

    CAPTULO II

    MARCO TERICO

    2.1. Antecedentes de la investigacin

    A lo largo del tiempo se han llevado estudios de investigacin con el inters

    centrado en los conflictos dentro de las instituciones de educacin. A continuacin

    se presenta algunos que contribuyen al desarrollo de la presente investigacin.

    Guerra (2001), realiz un trabajo titulado Rol Fundamental del Estado, la

    Familia y la Sociedad en el Proceso Educativo de los Nios y Adolescentes, el

    cual tuvo como objetivo principal analizar el Rol Fundamental del Estado, la

    Familia y la Sociedad en el Proceso Educativo de los nios y adolescentes, segn

    la LOPNNA.

    La investigacin se orient bajo un enfoque metodolgico documental y

    descriptivo. La informacin se obtuvo mediante entrevistas con informantes, las

    cuales fueron abiertas y de mltiples alternativas dirigidas segn los objetivos de

    estudio a Jueces de proteccin de la circunscripcin Judicial del estado Zulia,

    directores, educadores y representantes de las escuelas seleccionadas en los

    municipios Maracaibo y San Francisco.

    Posteriormente la informacin se tabul y codific de acuerdo con los valores

    absolutos. De la investigacin se obtuvo como resultado, que a pesar de lo nuevo

    la Ley Orgnica de Proteccin del Nio, Nia y Adolescente, tanto el Estado, la

    Familia y la Sociedad, se encuentran trabajando en mejorar y ofrecer la educacin

    de calidad e integral, determinndose as que organismos encargados para

    ejecutar las leyes estn trabajando para que las mismas se cumplan.

  • 26

    Por ltimo se ofreci como recomendacin que el Estado, la Familia y la

    Sociedad se unan para trabajar juntos en funcin del bienestar educativo del

    futuro del pas.

    Paredes, (2006) realiz una investigacin titulada: Propuesta de un

    programa de mtodos y tcnicas de resolucin de conflictos escolares, dirigido a

    los docentes de la Unidad Educativa Pedro Gual de la Parroquia Jos Gregorio

    Bastidas de Cabudare, enmarcado en un proyecto factible apoyado en un estudio

    de campo de carcter descriptivo, para ello tomo una muestra de diez (10)

    docentes, a quienes aplic un cuestionario estructurado por 28 tems; la autora

    concluy que los directivos y docentes de la Educacin Bsica poseen escasos

    conocimientos acerca de los mtodos y tcnicas para la resolucin de conflictos

    escolares, as como de dominio y manejo de las mismas, por lo que amerita recibir

    asesoramiento relacionado con el tema.

    Recomiendan, la capacitacin y formacin del docente de Educacin Bsica

    en relacin a medios adecuados para la resolucin de conflictos, como una

    herramienta eficaz para la estructuracin de un ambiente propicio para la sana

    convivencia escolar y social.

    Los resultados del estudio muestran relevancia con la presente investigacin,

    por cuanto evidencia que el docente requiere estar actualizado en cuanto a

    talleres y programas continuos de capacitacin relacionados con los mtodos y

    tcnicas de resolucin de conflictos que promuevan la sana convivencia laboral

    en las instituciones escolares de una forma sistemtica y organizada que permita

    al docente desarrollar su vida laboral y escolar de forma positiva.

    De igual manera, Fernndez (2008), desarroll un trabajo de investigacin

    titulado Determinar los factores que intervienen en los conflictos en las

    instituciones educativas, con el objetivo de establecer los elementos que

    participan en los conflictos escolares; el estudio se apoy en una investigacin de

    campo de carcter descriptivo, en una poblacin conformada por 20 docentes

  • 27

    pertenecientes a la Escuela Bsica Santa Brbara, ubicada en el municipio

    Francisco Javier Pulgar del estado Zulia, a quienes aplic una encuesta

    conformada por 22 tems.

    El autor concluy que en la institucin objeto de estudio se observan en los

    docentes y estudiantes constantes conflictos, bajo nivel de comunicacin, entre

    otras actitudes que los docentes manifiestan no saber canalizar, por cuanto no

    poseen los conocimientos necesarios para intervenir de forma positiva en los

    conflictos que dichas conductas producen en la convivencia escolar cotidiana, por

    lo cual, recomiendan al docente propiciar situaciones significativas que

    contribuyan al desarrollo de un proceso de socializacin positivo que favorezca la

    construccin de una sana convivencia escolar que permita el desarrollo de una

    proceso educativo de calidad.

    La citada investigacin se toma como base del presente estudio porque

    tiene una finalidad comn como lo es, la bsqueda de alternativas viables para el

    reconocimiento y manejo efectivo de los conflictos escolares en las instituciones

    educativas.

    Rayas (2010) desarroll una investigacin titulada: Estructura Familiar,

    Resiliencia y Rendimiento Acadmico en alumnos de la Unidad Educativa Luis

    Urdaneta cuyo objetivo general era establecer la relacin entre la estructura

    familiar, resiliencia y rendimiento acadmico en los alumnos de 4 ao en la

    Unidad Educativa Luis Urdaneta de Maracaibo Estado Zulia. Al respecto, la

    investigacin se tipifica como descriptiva, ya que se determinan caractersticas

    relacionadas con los tipos de estructura familiar, resiliencia y rendimiento

    acadmico de los alumnos de 4 ao estudiados.

    Desde la perspectiva de la orientacin Roa (2012) llev a cabo una

    investigacin con el objetivo de analizar el rol orientador del docente en la resolucin

    de conflictos escolares en la Unidad Educativa Nacional Cristina Snchez Montoya,

  • 28

    del estado Tchira. El estudio tuvo como basamento terico los aportes de Robbins

    (2005), Ivancevich, Konopaske (2006) y Schermerhorn, Hunt y Osborn (2005), entre

    otros. Fue un estudio bajo el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de campo,

    diseo no experimental, transaccional. La poblacin estuvo constituida por los 24

    docentes de la institucin.

    Para la recoleccin de datos, se dise y aplic un cuestionario de 92

    preguntas tipo escala con 4 opciones de respuesta (siempre, casi siempre, casi

    nunca y nunca) el cual fue validado de contenido a travs del juicio de 5 expertos,

    y la confiabilidad fue de 0.805 y 0.875 segn la frmula de alpha de Cronbach y

    divisin por mitades. Se aplic el paquete estadstico SPSS y se obtuvieron

    medidas de tendencia central y dispersin.

    Se evidenci que el rol orientador ejercido por los docentes en la resolucin

    de conflictos fue alta con baja dispersin, tanto en la dimensin de funciones como

    en sus indicadores, ya que la mayora de los docentes encuestados consideran

    que estimulan a sus alumnos y alumnas el desarrollo y consolidacin de los

    valores.

    Asimismo, manifestaron que intervienen en conflictos de relaciones

    interpersonales caracterizados por ser emocionales que desgastan la energa de

    las personas y que distraen de los asuntos importantes de la organizacin. Por lo

    tanto se recomienda entrenar a los docentes en estos aspectos estudiados.

    Estos antecedentes anteriormente explicados brindan un valioso aporte a

    esta investigacin, dado a que se desarrollan en instituciones educativas en el

    cual es el contexto de inters en esta investigacin, adems de desarrollarla

    desde la variable de conflictos en las mismas, dando adems lineamientos de

    actuacin de docentes en algunos casos, as como la importante accin de la

    familia y la comunidad.

  • 29

    2.2. Fundamentacin terica

    2.2.1. Teora de Conflictos

    Al momento de definir como tal el conflicto es necesario acotar que para

    que este se d, debe haber ms de una persona involucrada. Al respecto, Walton

    (2004, p. 15) seala, el conflicto se concibe como una situacin donde se

    manifiesta una divergencia de necesidades, intereses, propsitos y/u objetivos

    incompatibles o que al menos son percibidos as por las partes involucradas,

    conllevando esto a que las pretensiones, deseos e intereses de las partes no

    puedan lograrse simultneamente, generndose manifestaciones con diversos

    grados de intensidad. Ante estas manifestaciones distintas, lo relevante en todo

    caso es que las acciones para lograr los objetivos derivados de los intereses

    divergentes, sean canalizadas a travs del uso de mtodos que permitan el logro

    de acuerdos aceptables y positivos para las partes.

    Aporta Viveros (2005, p. 14), se entiende por conflicto cualquier situacin en

    la que se d diferencia de intereses unida a relacin de interdependencia. El

    conflicto es inherente a toda actividad en la cual se relacionan seres humanos.

    Luego, la primera premisa es que los conflictos siempre existen y existirn, por lo

    cual la obligacin como dirigentes, es aprender a vivir con ellos tratando que no se

    manifiesten y administrndolos eficientemente cuando ocurren.

    Parafraseando Moore (2006), es necesario resaltar que el conflicto es un

    proceso relacional en el que se producen interacciones antagnicas. Puede

    originarse simplemente en la percepcin de divergencia de necesidades o

    intereses, que no se satisfacen simultneamente o en forma conjunta, debido a

    incompatibilidades o diferencias en los valores o en la definicin de la situacin,

    tambin por competencia o por escasez de recursos.

  • 30

    El conflicto est vinculado con el cambio, pero este cambio puede ser lento,

    perpetuo o provocar transformaciones profundas y sustanciales. El conflicto como

    tal puede generarse por cualquier motivo y circunstancia, pues no es novedoso

    que cada ser humano piensa y reacciona de manera distinta, entonces se pudiera

    definir que el conflicto es la diferencia que existe entre dos personas o grupos, en

    el que cada quien por su lado est a favor de sus intereses y necesidades.

    Los conflictos pueden ser unilaterales estos se dan cuando una de las partes se

    molesta, pensando y/o crendose una imagen de la otra parte que no es; y el otro

    tipo de conflicto es bilateral, en la que cada parte vela por sus intereses. Asimismo,

    los conflictos son negativos y positivos, en los negativos los conflictos suelen ser los

    que rompen cualquier tipo de relacin, sin llegar a algn acuerdo o aprender algo de

    lo sucedido para posteriores casos; los conflictos negativos generalmente van de la

    mano, en la que cada individuo vela por su situacin, necesidad o inters y no da

    espacio a escuchar los planteamientos del otro u otros, sin avanzar a ninguna parte y

    quedarse estancados.

    En cambio los conflictos positivos, las personas o grupos que presentan la

    situacin por lo general son conscientes de que a pesar de tener sus intereses, se

    interesan tambin por el del otro u otros, para llegar a un acuerdo en comn. Por

    otro lado tambin se presenta la positiva cuando se aprende en el momento que

    los intereses del mismo son tan importantes como el de los dems, modificando

    de tal manera su actitud, aptitud y carcter para futuras eventualidades.

    Los conflictos como tal son parte del da a da del ser humano, y ste debe

    aprender a vivir con ellos, ya que stos lo ayudarn en el recorrido de su vida, los

    conflictos siempre van a estar presente ya sea en el trabajo, con la familia, con un

    amigo o con alguien a quien ni se le conoce, lo importante es saber solucionarlos

    o abandonarlos cuando sea necesario, la idea es que cada quien es responsable

    de lo que dice y hace, y es importante saberlos afrontar, aclarar las situaciones, la

    comunicacin forma una parte esencial del ser humano social. A su vez, ser

    consciente, positivo aprender a escuchar, aprender a hablar es primordial, y

  • 31

    siempre estar dispuesto a recibir los conflictos, resolverlos cuando se presenten y

    no cometer los mismos errores futuramente.

    2.2.2. Conflictos Familiares

    Se producen cuando los mismos integrantes consanguneos y/o afectivos

    (pareja) se han visto afectados de forma negativa, en el que puede mostrarse

    molestia o desacuerdo de quien (es) se han visto perjudicados. As, para definir en

    s el conflicto familiar, es necesario acudir a los trminos conflictos y familiares

    por separado, y llegar a un mejor entendimiento. Al investigar el concepto de

    conflictos como tal, Sigmund Freud (1887 1904) juega un papel muy importante;

    propuso cuatro categoras etiolgicas de la neurosis como degeneracin,

    senilidad, conflagracin y conflicto; de las cuatro slo una de ellas es

    evidente hoy en da.

    Freud, deca que el conflicto coincida con su punto de vista acerca de la

    defensa; comprendiendo adems que los casos de neurosis adquiridas en

    personas que no son anormales de forma hereditaria". Freud explicaba diversos

    puntos del conflicto donde se manifestaban fuerzas represoras y el contenido de

    reprimido.

    Aos ms tarde enlaza los conflictos con el impulso del deseo donde existe la

    censura en el preconsciente y consciente, queriendo decir que la voluntad que el

    hombre ejerce por alguna causa es la que genera de alguna manera el conflicto,

    pensando en s mismo y no en el otro involucrado.

    Por su parte el portal web de la revista futuros (2011), explica que el conflicto

    es una constante de esta vida social en la que se comparten necesidades y

    expectativas. Las reacciones de mutua ayuda, cooperacin, altruismo, agresiones,

    etc., son manifestaciones de estos conflictos. Las formas en que se manifiestan,

    gestionan o regulan los conflictos a lo largo del tiempo y alrededor del mundo son

    muy variadas. Se transmiten de padres a hijos, de generacin en generacin, se

  • 32

    crean dentro de cada cultura, de cada sociedad, como experiencias y aprendizajes

    exitosos de gestin de las condiciones materiales y sociales de vida.

    Se puede entender que los conflictos se dan cuando alguno de los

    involucrados es afectado negativamente, para que exista un conflicto este debe

    estar compuesto por dos o ms personas; estos pueden generarse en cualquier

    momento en la vida del hombre, porque existen diferencias de todo tipo ya sean

    ideas, creencias, valores, tradiciones, manera de actuar, en s, absolutamente

    todo; los conflictos suelen formarse hasta por la ms pequea cosa que no sea

    de agrado para el otro. Respecto a las referencias anteriormente citadas, cada

    concepto explica como tal el conflicto.

    La revista futuros explica completamente la definicin del conflicto en el que

    como ser vivientes (humanos), y sobre todo sociales, se vive en un constante

    conflicto del da a da, ya sea en la escuela, en el trabajo, en la familia, depende

    del tipo de conflicto puede ste manifestarse positiva para llegar a un acuerdo, o

    tal vez negativamente en el que se vean ambas partes agredidos.

    La familia es el trmino que le acompaa el proceso del estudio del conflicto

    y puesto como tal es un rol muy importante en la vida del hombre, debido a que es

    el ncleo de algunos de los aspectos mencionados anteriormente como los

    valores, creencias, cultura. As mismo la familia es la institucin natural y base de

    la sociedad humana que se fundamenta en la unin voluntaria y comprometida de

    un hombre y una mujer, de donde vienen los hijos (naturales o adoptados).

    El Ministerio de Educacin y Deporte de la Repblica Bolivariana de

    Venezuela, (2003), explica que la familia es un grupo primario que atiende y

    acompaa al nio(a) en el hogar y que satisface sus necesidades de alimentacin,

    salud, afecto, juego, comunicacin, seguridad y conocimiento.

    No obstante, quien est presente en cualquier situacin del nio, es el padre

    y/o madre debe(n) brindarle a su hijo(a) todo lo que sea necesario para su

  • 33

    crecimiento. En este propsito, la familia es un grupo muy importante dentro de la

    sociedad, ya que sta indicar cmo ser el hombre del maana; se sabe que

    este grupo est integrado por la madre, padre e hijo, donde conviven juntos y en

    armona.

    A su vez, Hernndez (2004), manifiesta que la familia es una institucin

    primaria, quizs la nica institucin social que ha estado presente en todas las

    culturas y civilizaciones a pesar de que lo haya hecho de diferentes formas.

    En realidad el grupo familiar siempre ha existido desde los principios de la

    historia del hombre, y ha sobrepasado todos los lmites de su evolucin pues

    principalmente como seres vivos, el humano tiene todo derecho a convivir con

    alguien y reproducirse para formar nuevas generaciones del maana. En el

    manual del derecho civil definen a sta como el conjunto de dos o ms personas

    vivientes entrelazadas por un vnculo en comn inseparable con su cnyuge, de

    parentesco o afinidad constitutivo de un todo unitario.

    Despus de lo expuesto anteriormente se puede decir que los conflictos

    familiares, son las reacciones ante alguna idea o hecho de los involucrados

    consanguneos; para la licenciada en psicologa Pizarro (2011) los roles que

    desempean cada uno, los valores aprendidos y los objetivos obtenidos, se pierde

    no pueden hacerse confusos a medida que se le d larga al mismo. los

    problemas, crisis y conflictos en la familia hacen necesario un cambio, que a su

    vez llevarn a redefinir un nuevo sistema de relaciones.

    A medida de la manera como afectan los conflictos, podrn darse los

    cambios en la actuacin de los integrantes consanguneos, esto permitir que la

    familia se fortalezca.

  • 34

    2.2.2.1. Ciclo Vital Familiar

    De acuerdo con Jara (1999), una familia es un grupo en marcha, sujeto a

    cambiantes influencias externas, con una historia y un futuro compartido y con

    etapas de desarrollo as como con pautas habituales entre sus miembros.

    La familia como sistema social tiene caractersticas propias que la hacen

    diferente a mltiples organizaciones: se puede ingresar a ella por nacimiento,

    matrimonio o adopcin, y slo se la puede abandonar al morir. No es posible

    renunciar ni ser despedido de la familia, sino de un modo figurado o metafrico.

    Duvall (1957) establece un ciclo de 8 etapas desde que la pareja se casa

    hasta que mueren ambos cnyuges. Las etapas estn marcadas por la entrada y

    salida de miembros del grupo familiar, por las etapas de desarrollo personal de los

    hijos, por el trmino de la vida laboral y por la muerte.

    Las etapas que Duvall (1957), seala son: formacin de la pareja y comienzo

    de la familia, crianza inicial de los hijos, familia con hijos adolescentes, familia

    como plataforma de lanzamiento, familia en sus aos medios y familia anciana.

    Cada una de estas etapas se construye sobre la anterior y supone desafos y

    conflictos especficos que aluden a una forma particular de organizacin de la vida

    familiar considerando las caractersticas y capacidades funcionales de sus

    miembros en un momento dado.

    Parte de la aventura del matrimonio consiste en que justo cuando empiezan

    a resolverse los problemas de una etapa, la siguiente ha comenzado a proveer

    nuevas oportunidades. A tal efecto, el trmino ciclo implica la rueda de la vida

    familiar que gira de manera interminable, conectando las distintas generaciones.

    Tres o hasta cuatro generaciones diferentes se deben acomodar simultneamente

    a las transiciones del ciclo vital, puesto que los acontecimientos que tienen lugar

    en un nivel, inevitablemente tienen efectos en las relaciones en otros niveles.

    Cuando nace el primer hijo de una pareja todos avanzan una generacin. Se van

  • 35

    produciendo cambios en la cohesin del sistema familiar, el que parece oscilar

    entre perodos de cercana, perodos de aglutinamiento normal, y perodos de

    distanciamiento.

    En los perodos de cercana predominan las fuerzas centrpetas de la familia,

    y en los de distanciamiento predominan las fuerza centrfugas, sin que ninguna de

    ellas constituya una condicin patolgica. Estas oscilaciones del sistema familiar

    van construyendo la cadena de generaciones. En cada perodo de fuerzas

    centrpetas, la generacin cambia y se inicia otro eslabn de la cadena. A travs

    de este proceso repetitivo, la familia proporciona a sus miembros el medio para la

    negociacin de la cercana, la intimidad, la diferenciacin y la individuacin.

    Cada etapa en el ciclo de la vida familiar es caracterizada por un promedio

    esperable de crisis familiar, que es bsicamente una crisis transicional, producida

    por la convergencia de procesos biolgicos, sociales y psicolgicos. Las crisis

    transicionales son predecibles y necesarias, como respuesta a las necesidades

    cambiantes de los miembros de las familias as como de las presiones que ella

    recibe del medio externo.

    La familia enfrenta estas crisis a travs de la realizacin de tareas, que

    producen cambios en su organizacin interna y en sus transacciones con las

    estructuras sociales y econmicas externas. Las tareas familiares de cada fase

    especfica tienen efecto acumulativo, de modo que el cumplimiento de las tareas

    de las primeras etapas fortalece las habilidades de la familia para desempearse

    en las etapas siguientes en forma efectiva.

    La realizacin exitosa de una tarea personal depende del logro de las tareas

    de los dems miembros de la familia, al mismo tiempo que contribuye a ese logro.

    Hay permanentemente dos fuentes de tensin en la familia: verticales y

    horizontales. Las verticales incluyen los patrones de relacin y funcionamiento

    transmitidos por las generaciones anteriores, junto con las actitudes, tabes,

    mitos, expectativas y en general la historia familiar previa.

  • 36

    Las horizontales surgen en el transcurso de la evolucin de la familia en el

    tiempo e incluyen las transiciones en el ciclo vital y los acontecimientos externos

    que la afectan. Cuando coinciden o se interceptan acontecimientos tensionadores

    en el eje horizontal y en el eje vertical, la tensin normal aumenta, lo que hace

    ms difcil el proceso de transicin y genera crisis en la familia.

    En el equilibrio homeosttico del sistema familiar, la aparicin de una nueva

    necesidad en cualquiera de sus miembros, pone en movimiento una secuencia

    para la satisfaccin de esa necesidad. As cada avance en el desarrollo de un

    miembro, aunque sea muy pequeo, produce perturbaciones en la estructura

    familiar.

    (a) Etapa de expansin

    Familia con hijos preescolares

    Al desarrollar el nio un mayor dominio de su cuerpo y comenzar a explorar

    el medio circundante, aparece la capacidad de iniciativa y de autonoma. Los

    padres deben reconocer y tolerar esta mayor autonoma; velar al mismo tiempo

    por protegerlo de los peligros que sta puede implicar. El exceso de

    sobreproteccin puede inhibir y coartar potencialidades del nio, generando

    sentimientos de vergenza y humillacin.

    Otra caracterstica propia de los padres en esta etapa es un grado de tensin

    con relacin a los roles laborales. Tpicamente el hombre est en plena actividad

    labrando un futuro para s y su familia, y corre el riesgo de volcarse hacia el

    trabajo y descuidar otros roles as como su desarrollo personal.

    La mujer se centra en el ejercicio de su maternidad y arriesga el descuidar

    sus aspiraciones y expectativas intelectuales y laborales, as como el no

    preocuparse de su aspecto fsico. Adems el tiempo relativo que se dedica a los

    hijos puede entrar en conflicto con el tiempo que la pareja tiene para s. La crisis

    central es el reabastecimiento versus agotamiento y autoabsorcin.

  • 37

    (b) Etapa de consolidacin y apertura

    Familia con hijos escolares

    La difcil crianza de nios pequeos ha quedado atrs, y ha sido

    reemplazada por el placer compartido de presenciar como los hijos crecen y se

    desarrollan de modos sorprendentes. A tal efecto, la relacin matrimonial se

    profundiza y se ampla, se han forjado relaciones estables con la familia extensa y

    con un crculo de amigos. A su vez, la escuela representa para los padres su

    primera experiencia con el hecho de que los hijos terminarn por dejar el hogar y

    ellos se quedarn solos frente a frente.

    Adems, la salida del nio del hogar mide la capacidad de la familia para

    tolerar ese distanciamiento inicial.

    Al respecto, Zegers (1983) afirma que el medio escolar y sus exigencias

    evalan eficiencia de la familia en el proceso de socializacin del nio. El nio

    debe ser capaz de ser productivo y de integrarse a un grupo de amigos. Mientras,

    Rodhes (1977) afirma que el mayor desafo para los padres es apoyar y fortalecer

    el proceso de individuacin de sus hijos que se va desarrollando a travs de la

    participacin fuera de la familia y que el peligro en esta etapa es que la

    organizacin familiar niegue o limite las oportunidades para este desarrollo.

    Cuando los nios han ingresado en la escuela, la madre siente que debe

    introducir cambios en su vida. El incremento de su tiempo libre la obliga a

    considerar sus primitivas ambiciones en torno a una carrera, por ejemplo, y puede

    sentirse insegura respecto de sus aptitudes. La premisa cultural de que no basta

    ser ama de casa y madre se convierte ms en un problema, en la medida que los

    hijos la necesitan menos. Por momentos tal vez sienta que su vida se est

    desperdiciado en el hogar y que su estatus declina, al tiempo que su marido es

    ms importante.

  • 38

    2.2.3. Conflicto Afectivo-Emocional

    Este trmino tiene que ver con la personalidad ya sea del (padre, madre e

    hijo), el cario y amor en la familia es muy importante para tener un balance de las

    situaciones negativas que puedan presentarse, el afecto que se tengan entre s

    mismos los consanguneos, acompaado de una buena educacin, determinar

    sus fortalezas. El diccionario Larousse (2009, p. 46) expone tres trminos de

    afecto, el ms indicado que se eligi fue el trmino psicolgico impresin

    elemental de atraccin o repulsin diferente de la emocin y de los sentimientos

    ms elaborados socialmente.

    Otra cita importante es la de Paredes (2011) explicando que la afectividad

    cumple un papel muy importante y relevante en el desarrollo emocional de

    cualquier ente social, porque define la madurez fsica, intelectual y social de todo

    individuo.

    En otro sentido, al definir las emociones estas suelen manifestarse en el

    hombre a medida de que sus acontecimientos sean positivos o negativos,

    pudiendo sentir y expresar satisfaccin o insatisfaccin, la red social psicoactiva

    (2011) expone a la emocin como: un estado afectivo que experimentamos, una

    reaccin subjetiva al ambiente que viene acompaada de cambios orgnicos

    (fisiolgicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Las

    emociones tienen una funcin adaptativa del organismo del individuo a lo que

    rodea. Es un estado que sobreviene sbita y bruscamente, en forma de crisis ms

    o menos violentas y ms o menos pasajeras.

    Las emociones determinan las reacciones ante algn suceso, el concepto

    definido por la red social psicoactiva parece explicar con exactitud ms que todo,

    biolgica de las emociones, cuando son producidas en el organismo. Asimismo, el

    Diccionario Larousse tambin explica el trmino en el que la emocin es un

    cambio inesperado o una agitacin pasajera la cual se produce en el humano

    alegras, tristezas, miedos, otros. Mientras, Biopsychology (2011), afirma que el

  • 39

    afecto es una necesidad primaria en el ser humano y es as, porque ante todo

    somos seres sociales, y necesitamos de los dems para ser alguien, para crecer,

    para vivir.

    Se puede concluir que lo afectivo-emocional est presente en la vida

    cotidiana del hombre, es importante que el ncleo familiar est compuesto de

    amor, cario, comprensin y alegra, porque estos determinarn en gran medida la

    aceptacin y actuacin ante las distintas dificultades que se le presenten a cada

    integrante familiar.

    Dentro de la afectividad emocional hay varios aspectos que se presentan en

    la madre, el padre y nio(a) como el apego y la inseguridad, los cuales se

    presencian por el comportamiento de ambas partes, el padre puede permanecer

    en la escuela, llamar constantemente, puede hasta deprimirse, los nios en

    cambio pueden llorar prolongadamente, armar pataletas y berrinches, permanecer

    parados cerca de la ventana o puerta, ser asociales y no participar en las

    actividades de la escuela. Estos trminos que se explicarn continuamente.

    2.2.3.1. Apego

    Es la conexin que hay entre dos seres que se aman mutuamente, ambos de

    alguna manera viven el uno por el otro, esto se ve en la familia, entrelazando el

    afecto de madre a hijo(a) hijo(a) a madre; padre a hijo(a) hijo(a) a padre;

    hermano(a) hermano(a). En otro sentido en el libro de Psicologa del Desarrollo

    de la Infancia a la Adolescencia se explica el apego como un vnculo recproco

    entre el nio y el cuidador, en el que cada uno de ellos contribuye a la calidad de

    la relacin.

    El apego puede ser daino, en muchas ocasiones trae consigo

    consecuencias que repercuten en la vida del padre, madre e hijo(a), respecto a la

    investigacin sobre los conflictos familiares que se producen por el ingreso de

    nios(as) a la escuela, el apego cumple un papel muy importante porque padres e

    hijos no se hayan separados, como finalidad de no cumplir por completo las

  • 40

    actividades laborales y el nio las actividades escolares. En este caso el educador

    debe trabajar conjuntamente con los involucrados y si es necesario otro

    especialista involucrado en el caso, como un orientador o psiclogo, es de

    importancia aceptar este tipo de ayuda.

    2.2.3.2. Inseguridad

    Al definir la inseguridad, tenemos que es el miedo ante los cambios que hay

    que asumir o ante los riesgos, estos causan tristeza, llanto, depresin, molestia,

    sentimiento de culpa, entre otros. La Real Academia Espaola (2011) la define

    como la falta de seguridad.

    Mediante la observacin del educador, se aprecian las angustias que existen

    de parte y parte, si el padre y/o madre le demuestra inseguridad al nio este

    tambin puede sentirse ms inseguro an en un mbito distinto al de su hogar y

    con alguien totalmente ajeno, fuera del alcance de sus cuidadores.

    Los cuidadores antes de inscribir a su hijo(a) en una escuela distinta debe

    seguir una serie de pasos para estar preparado al momento de dejar a su tesoro

    en un nuevo sitio y con otra persona fuera del ncleo familiar.

    2.2.4. Conflicto Socio-Econmico

    Antes de definirlo, se debe determinar por partes separadas la sociedad y la

    economa. El diccionario Larousse (2009, p. 936) concuerda que la sociedad es el

    conjunto de individuos que se relacionan entre s, de acuerdo a unas

    determinadas reglas de organizacin jurdica y consuetudinarias, que comparten

    una misma cultura o civilizacin.

    El grupo de entes que se relacionan por un mismo inters es la sociedad en

    la que existen leyes donde los derechos y deberes de los ciudadanos estn

    presentes para ser el lazo de armona entre los mismos. En el caso de la

  • 41

    investigacin la sociedad comienza por la familia puesto que la educacin en el

    hogar ser la clave para relacionarse con terceros, existe conexin con las

    personas que trabajan en un sitio, cuando se presta algn servicio, cuando se

    lleva al nio a la escuela, con cada participante del grupo donde se encuentre.

    Si bien es cierto la sociedad est fijada por la comunidad, la poltica y la

    economa que juega un rol muy importante en las sociedades de hoy en da; el

    aspecto de la economa lleva al hombre a tomar ciertas decisiones de la vida,

    donde hasta el ncleo ms fuerte (la familia) se puede ver determinado, debido

    que la sociedad y el entorno estn definidos hasta por las clases sociales. Al

    respecto, Robbins (1951), define el concepto de economa como, lo cual no est

    muy lejos sobre lo mencionado anteriormente, si la economa es realmente

    satisfactoria lleva a lo que realmente queramos realizar en nuestra vida.

    En tal sentido, la socio-economa resulta ser un conflicto para muchos en el

    pas venezolano debido que no todos los ciudadanos gozan de un buen empleo,

    unos no lo tienen y otros pueden tenerlo pero no les alcanza para lo necesario.

    Adems, cabe destacar que los servicios pblicos del pas venezolano nunca han

    funcionado como debiera, por tal motivo que los ciudadanos no viven como es

    debido y no logran alcanzar sus metas; la socio-economa es tan importante en el

    hombre como el oxgeno, para poder sobrevivir, muchos padres y madres no

    tienen empleo como se mencion anteriormente, otros ni les alcanza entonces

    estos conflictos crean otros y puede impedirles la educacin de sus hijos como es

    debida, principalmente para alimentarlos, por otra parte comprar lo que es el

    uniforme, la ropa, calzados, tiles, el transporte, y actividades de recreacin y

    esparcimiento, siendo todo esto necesario para su crecimiento y desarrollo.

    Los conflictos socioeconmicos acompaados de los conflictos afecto-

    emocionales pueden causar consecuencias negativas de todo tipo para la familia,

    y es por ello que la educacin cada vez decae an ms en el pas, perjudicando a

    los nios en su educacin y crea an ms inseguridad en los padres, madres e

    hijos.

  • 42

    2.2.4.1. Dinmica Familiar

    Es el rol que tiene cada integrante dentro de la familia, el portal web Mejores

    Padres Mejores Hijos define la dinmica familiar como el juego de roles o papeles

    de los miembros de una familia nuclear (madre, padre e hijos) o extensa (madre,

    padre, hijos, tos, abuelos, primos, entre otros). La familia como microsistema en

    que se interrelacionan sus integrantes; funciona en base a sus propsitos,

    anhelos, expectativas de quienes la integran.

    En este grupo social tan importante, que ha estado presente a lo largo de las

    dcadas cada quien desempea el papel que le toca, debido al vnculo

    consanguneo que tenga con los mismos que estn en el grupo. Los padres y

    madres van a desempear su labor en el empleo, para ganar dinero y sobrevivir,

    mientras que los nios van a la escuela, juegan y estudian. Cada uno debe

    desempear sus actividades pero sin afectar al otro.

    2.2.4.2. La ecoalfabetizacin como propuesta para generar cambios y

    transformaciones en los sistemas.

    Para Capra (1996), lograr cambios y transformaciones implica lograr

    progresivamente aceptar los opuestos y ecoalfabetizarnos; restablecer la conexin

    con la trama de la vida, reconstruir y mantener comunidades sostenibles en las

    que se puedan satisfacer las necesidades y aspiraciones sin mermar las

    oportunidades de generaciones venideras.

    Para lograrlo es necesario aprender de los ecosistemas, verdaderas

    comunidades sostenibles, de plantas, animales y microorganismos. Para

    comprenderlos, debemos aprender primero los principios bsicos de la ecologa;

    ser "ecoalfabeto" significa comprender los principios de organizacin de las

    comunidades ecolgicas (ecosistemas) y utilizar dichos principios para crear

    comunidades humanas sostenibles. Comunidades ecolgicas y humanas son

    sistemas vivos que exhiben los mismos principios bsicos de organizacin. Son

    redes organizativamente cerradas, pero abiertas a los flujos de energa y recursos;

  • 43

    sus estructuras se hallan determinadas por sus historiales de cambios

    estructurales; son inteligentes debido a las dimensiones cognitivas inherentes en

    los procesos de vida.

    Existen, por supuesto, mltiples diferencias entre comunidades humanas y

    ecosistemas. En estos no se dan la autoconciencia, el lenguaje, la conciencia y la

    cultura ni, por consiguiente, la justicia y la democracia, pero tampoco la codicia y

    la deshonestidad. Nada podemos aprender de los ecosistemas sobre estos

    valores y limitaciones humanas. Pero lo que s podemos y debemos aprender de

    ellos, es cmo vivir sosteniblemente. A lo largo de tres mil millones de aos, los

    ecosistemas del planeta se han organizado de formas sutiles y complejas para

    maximizar su sostenibilidad. Esta sabidura de la naturaleza es la esencia de la

    alfabetizacin ecolgica.

    Basndose en la comprensin de los ecosistemas como redes autopoisicas

    (1) y estructuras disipativas (2), formula el autor una serie de principios de

    organizacin identificables como bsicos para la ecologa que sirven de lneas

    maestras sobre las cuales edificar comunidades humanas sostenibles.

    El primero de esos principios es el de interdependencia. Todos los miembros

    de una comunidad ecolgica se hallan interconectados en una vasta y compleja

    red de relaciones, la trama de la vida. Sus propiedades esenciales y, de hecho, su

    misma existencia se deriva de estas relaciones. El comportamiento de cada

    miembro viviente dentro de un ecosistema depende del comportamiento de

    muchos otros. El xito de toda la comunidad depende del xito de sus individuos,

    mientras que el xito de stos depende del de la comunidad como un todo.

    Comprender la interdependencia ecolgica significa comprender relaciones.

    Esta comprensin requiere los cambios de percepcin caractersticos del

    pensamiento sistmico: de las partes al todo, de objetos a relaciones, de

    contenido a patrn. Una comunidad humana sostenible es consciente de las

  • 44

    mltiples relaciones entre sus miembros. Nutrir esas relaciones equivale a nutrir la

    comunidad.

    El hecho de que el patrn bsico de la vida sea el de red, significa que las

    relaciones entre los miembros de una comunidad ecolgica son no-lineales, e

    incluyen innumerables bucles de retroalimentacin. Las cadenas lineales de causa-

    efecto se dan muy raramente en los ecosistemas. De este modo, cualquier

    perturbacin no tendr un nico efecto, sino que sus consecuencias repercutirn en

    patrones en constante expansin. De hecho, puede verse incluso amplificada por

    circuitos de retroalimentacin independientes, capaces de llegar a ocultar la fuente

    original de la perturbacin.

    La naturaleza cclica de los procesos ecolgicos constituye otro importante

    principio de ecologa. Los circuitos de retroalimentacin son caminos a lo largo de

    los cuales los nutrientes son constantemente reciclados. Como sistemas abiertos,

    todos los organismos de un ecosistema producen desechos, pero lo que es

    residuo para una especie constituye alimento para otra, de modo que el sistema

    como un todo no produce desperdicios. Comunidades enteras de organismos han

    evolucionado de este modo a lo largo de miles de millones de aos, usando y

    reciclando sin cesar las mismas molculas de minerales, agua y aire.

    La asociacin es otra de las caractersticas esenciales de las comunidades

    sostenibles. Los intercambios cclicos de energa y recursos en un ecosistema se

    sostienen en una cooperacin omnipresente. Efectivamente, hemos visto cmo

    desde la creacin de las primeras clulas nucleadas hace ms de dos mil millones

    de aos, la vida sobre la tierra se ha desarrollado mediante combinaciones cada

    vez ms complejas de cooperacin y coevolucin. La asociacin -tendencia a

    asociarse, establecer vnculos, vivir unos dentro de otros y cooperar- es una de las

    caractersticas distintivas de la vida.

    En las comunidades humanas, asociacin significa democracia y poder

    personal, puesto que cada miembro de la comunidad desarrolla un papel importante

  • 45

    en la misma. Combinando el principio de asociacin con la dinmica del cambio y del

    desarrollo, podemos utilizar tambin el trmino "coevolucin" como metfora en las

    comunidades humanas. A medida que florece la asociacin, cada parte comprende

    mejor las necesidades de las dems. En una verdadera asociacin, todos los

    miembros aprenden y cambian: coevolucionan. Una vez ms salta a la vista la

    tensin bsica entre el reto de la sostenibilidad ecolgica y el modo en que las

    sociedades actuales estn estructuradas entre economa y ecologa. La primera

    enfatiza la competicin, la expansin y la dominacin; la segunda pone el acento en

    la cooperacin, la conservacin y la asociacin

    Una vez comprendido dicho patrn, podemos plantearnos cuestiones ms

    detalladas como, por ejemplo, cul es la resistencia de estas comunidades

    ecolgicas o de qu modo reaccionan ante las perturbaciones externas. Tales

    cuestiones conducen a nuevos principios de ecologa flexibilidad y diversidad, que

    capacitan a los ecosistemas para la supervivencia a las perturbaciones y para la

    adaptabilidad a condiciones cambiantes.

    La flexibilidad de un ecosistema es una consecuencia de sus mltiples bucles

    de retroalimentacin, que tienden a restablecer el equilibrio del sistema cada vez

    que se produce una desviacin de la norma, debida a condiciones cambiantes del

    medio externo. Todas las variables que podemos observar en un ecosistema -

    densidades de poblacin, disponibilidad de nutrientes, patrones climticos, etc.-

    fluctan sin cesar. As es como los ecosistemas se mantienen en un estado

    flexible, dispuestos a adaptarse a las condiciones cambiantes.

    Toda fluctuacin ecolgica se desarrolla dentro de unos lmites de tolerancia.

    Existe siempre el peligro de que todo el sistema se colapse cuando una

    fluctuacin trasgrede dichos lmites y el sistema no es ya capaz de compensarla.

    Lo mismo se puede aplicar a las comunidades humanas. La falta de flexibilidad se

    manifiesta en forma de estrs.

  • 46

    El estrs se da cuando una o ms variables del sistema se llevan a sus

    valores extremos, lo que induce una creciente rigidez a travs del mismo. El estrs

    temporal es un aspecto esencial de la vida, pero el estrs prolongado resulta

    perjudicial y destructivo. Estas consideraciones conducen a la importante

    conclusin de que la buena gestin de un sistema social -una compaa, una

    ciudad, un sistema econmico- significa el descubrimiento de los valores ptimos

    de sus variables. El tratar de maximizar alguna de dichas variables en lugar de

    optimizarla, conducir irremediablemente a la destruccin del sistema como un

    todo.

    El principio de flexibilidad sugiere tambin una correspondiente estrategia de

    resolucin de conflictos. En toda comunidad aparecen inevitablemente

    discrepancias y conflictos que no pueden ser resueltos en favor de una u otra

    parte. Por ejemplo, la comunidad necesitar estabilidad y cambio, orden y libertad,

    tradicin e innovacin. Estos conflictos se resuelven mucho mejor desde el

    establecimiento de un equilibrio dinmico que desde las decisiones rgidas. La

    alfabetizacin ecolgica incluye la comprensin de que ambas partes de un

    conflicto pueden ser importantes en funcin del contexto y de que las

    contradicciones en el seno de una comunidad son signos de su diversidad y

    vitalidad, que contribuyen por tanto a la viabilidad del sistema.

    El papel de la diversidad en los ecosistemas est ntimamente vinculado a su

    estructura en red. Un ecosistema diverso ser tambin resistente, puesto que

    contendr en su seno multiplicidad de especies con funciones ecolgicas

    superpuestas, que pueden reemplazarse parcialmente. Cuando una especie

    determinada es destruida por una severa perturbacin, de modo que se rompe un

    vnculo de la red, un ecosistema diverso ser capaz de reorganizarse y sobrevivir

    gracias a que otros vnculos de la red podrn, al menos parcialmente, realizar la

    funcin de la especie desaparecida. Dicho de otro modo, cuanto ms compleja sea la

    red, ms grande ser la complejidad de su patrn de interconexiones y en

    consecuencia mayor ser su resistencia.

  • 47

    En los ecosistemas, la complejidad de su red es consecuencia de su

    biodiversidad; por tanto, una comunidad ecolgica diversa es una comunidad

    resistente. En las comunidades humanas, la diversidad tnica y cultural puede

    representar el mismo papel. En este caso, diversidad significa distintos

    tipos de relaciones, distintos modos de enfrentarse al mismo problema. Una

    comunidad humana diversa es pues una comunidad resistente, capaz de

    adaptarse a situaciones cambiantes.

    No obstante, la diversidad es slo una ventaja estratgica si se trata de una

    comunidad verdaderamente vibrante, sostenida por una red de relaciones. Si la

    comunidad se halla fragmentada en grupos e individuos aislados, la diversidad

    puede fcilmente convertirse en una fuente de prejuicios y fricciones. Pero si la

    comunidad es consciente de la interdependencia de todos sus miembros, la

    diversidad enriquecer todas las relaciones y en consecuencia a la comunidad

    entera, as como a cada uno de sus individuos. En una comunidad as, la

    informacin y las ideas fluyen libremente por toda la red y la diversidad de

    interpretaciones y de estilos de aprendizaje -incluso de errores- enriquece a toda

    la comunidad.

    Estos son pues algunos de los principios bsicos de la ecologa:

    interdependencia, reciclaje, asociacin, flexibilidad, diversidad y, como

    consecuencia de todos ellos, sostenibilidad.

    Los principios antes mencionados, el nfasis de la complementariedad de los

    opuestos, la insistencia en los valores sistmicos y la visin de la estructuracin

    de la vida -patrn de autoorganizacin, patrn de estructura y proceso de

    cognicin, son las vas para lograr los cambios y transformaciones desde esta

    perspectiva.

  • 48

    2.2.5. Principios de la PNL

    El mapa no es el territorio

    Como seres humanos nunca se puede conocer la realidad, en el sentido de que

    se tiene que experimentar a travs de los sentidos y estos son limitados. Solo se

    puede hacer mapas de la realidad que rodea a partir de la informacin que se recibe

    a travs de los sentidos y relacionndolas con los recuerdos personales y otras

    experiencias. Por lo tanto, normalmente no se responde a la realidad misma, sino a

    los mapas de la realidad. No suele ser la realidad externa lo que limita o potencia,

    sino el mapa de la realidad.

    La vida y la mente son sistemticas

    El individuo es un sistema de interacciones hecho de numerosos

    subsistemas y que tambin es un sistema dentro de series de sistemas ms

    amplios. Los organismos, las relaciones interpersonales y las sociedades forman

    un sistema y subsistemas que se influyen mutuamente.

    Es importante tener en cuenta, no slo los procesos que ocurren dentro del

    individuo, sino tambin las influencias que ejerce en l el sistema que lo rodea. Se

    tiene que pensar en el sistema total de interaccin que estimula, fomenta e influye

    en un determinado fenmeno o proceso.

    La ley de la variedad requerida

    La ley de variedad requerida declara que: con el fin de adaptarse y

    sobrevivir adecuadamente, los miembros de un sistema necesitan una flexibilidad

    mnima, y esa flexibilidad tiene que ser proporcional a la variacin potencial o a la

    incertidumbre dentro del sistema. En otras palabras si alguien pretende llevar a

    cabo un objetivo, tiene que contar con diferentes maneras posibles de alcanzarlo.

  • 49

    El nmero de opciones que se requiere para asegurar que se alcanzar el objetivo

    depende de la cantidad de cambio que permite el sistema en el que intentamos

    lograr el objetivo.

    Estructura profunda y estructura superficial

    La PNL se apoya en el modelo ms explcito y completo del lenguaje natural

    humano, la gramtica transformacional representada por Noam Chomsky y en

    especial en los conceptos: estructura superficial que consiste en lo que el hablante

    dice realmente. La estructura profunda, es lo que el hablante piensa y quiere

    manifestar.

    En cuanto a la gramtica transformacional se basa en la creacin de nuevos

    mensajes. Considera que las personas son capaces de interpretar y producir

    mensajes nuevos, de manera que puede afirmarse que no se produce por

    repeticin ni por recuerdo.

    Chomsky plantea que "...en el proceso de comunicacin existen varios

    mecanismos que son universales y tienen que ver con las intuiciones relacionadas

    con el lenguaje". Una persona frente a su experiencia del mundo, forma de ste

    una representacin lingstica bastante completa, variada y rica en detalles. A

    nivel lingstico, esto correspondera a la estructura profunda. Sin embargo, al

    comunicar su experiencia a otro, utiliza expresiones empobrecidas (estructura

    superficial) que presentan omisiones, generalizaciones y distorsiones.

    En este sentido, Bandler y Grinder, proponen una serie de estrategias

    verbales para tratar con la estructura superficial del lenguaje. Estas estrategias

    consisten primordialmente en evitar las generalizaciones, omisiones y

    distorsiones.

    La generalizacin es un proceso por el cual las personas no representan algo

    especfico en la experiencia, es decir, el modelo de la persona llega a representar

    la categora total. Un ejemplo de generalizacin sera "la gente se la pasa

  • 50

    molestndome". En este caso se utilizan intervenciones que contradigan la

    generalizacin, apelando a la propia experiencia del sujeto o se trabaja con la

    ausencia de ndices referenciales o con la especificacin de los cuantificadores

    universales o con los verbos que el sujeto no especfica completamente.

    Con relacin a las omisiones, mecanismo que se produce cuando se presta

    atencin selectivamente a ciertas dimensiones de la experiencia, pero se eliminan

    otras, se persigue que el sujeto identifique y complete la frase faltante. Cuando una

    persona expresa "estoy asustado" se produce una omisin, porque no se especifica

    de qu o de quin est asustado, por lo tanto se emplean intervenciones que le

    permitan a la persona identificar mayor riqueza de detalles al tratar con alguna

    situacin en particular.

    Por ltimo, las distorsiones se producen cuando la gente asigna a los objetos

    externos, responsabilidades que estn dentro de su control. En la oracin "el

    alumno me pone furioso" es una distorsin porque la emocin "rabia" es atribuida

    a alguien ms, distinto a la persona que lo est experimentando.

    La generalizacin, la distorsin y la eliminacin al ser empleadas en la

    comunicacin reducen la posibilidad de hacer escogencia de opciones en una mayor

    concepcin de la realidad. Segn Villoria (1987) tales mecanismos actan tambin en

    todo el sistema de creencias, tal como lo aborda el anlisis transaccional,

    especficamente cuando las personas lo utilizan como nica norma dentro del

    proceso de su vida. Por esta razn, es indispensable que los individuos adquieran la

    capacidad de especificar sus generalizaciones, recobrar partes faltantes omitidas en

    su modelo del mundo y corregir las partes distorsionadas del mismo para orientar de

    forma precisa su cambio.

  • 51

    Grfico 1: Estructura profunda y superficial.

    Mapas de representacin

    Cada persona tiene una representacin del mundo en el cual se

    desenvuelve. Esta representacin es la que se denomina "modelo del mundo", el

    cual genera conductas de acuerdo a la representacin que tengan los individuos.

    Las representaciones mentales que cada individuo tiene dependen de sus

    experiencias, vivencias, cultura, fisiologa entre otras. Cada persona tiene un

    modelo o mapa del entorno en el cual se desenvuelve, es decir, el modelo del

    mundo para cada individuo es diferente. Esto depende de sus limitaciones

    sociales, individuales y neurolgicas.

    Los seres humanos tienen como sistema receptor para captar esta

    representacin del entorno, la visin, el odo, el tacto, el gusto y el olfato. Con este

    sistema se codifica la informacin, se lleva al cerebro y se produce una respuesta

    de acuerdo con las experiencias previas y tambin dependiendo a la organizacin

    51

    Grfico 1: Estructura profunda y superficial.

    Mapas de representacin

    Cada persona tiene una representacin del mundo en el cual se

    desenvuelve. Esta representacin es la que se denomina "modelo del mundo", el

    cual genera conductas de acuerdo a la representacin que tengan los individuos.

    Las representaciones mentales que cada individuo tiene dependen de sus

    experiencias, vivencias, cultura, fisiologa entre otras. Cada persona tiene un

    modelo o mapa del entorno en el cual se desenvuelve, es decir, el modelo del

    mundo para cada individuo es diferente. Esto depende de sus limitaciones

    sociales, individuales y neurolgicas.

    Los seres humanos tienen como sistema receptor para captar esta

    representacin del entorno, la visin, el odo, el tacto, el gusto y el olfato. Con este

    sistema se codifica la informacin, se lleva al cerebro y se produce una respuesta

    de acuerdo con las experiencias previas y tambin dependiendo a la organizacin

    51

    Grfico 1: Estructura profunda y superficial.

    Mapas de representacin

    Cada persona tiene una representacin del mundo en el cual se

    desenvuelve. Esta representacin es la que se denomina "modelo del mundo", el

    cual genera conductas de acuerdo a la representacin que tengan los individuos.

    Las representaciones mentales que cada individuo tiene dependen de sus

    experiencias, vivencias, cultura, fisiologa entre otras. Cada persona tiene un

    modelo o mapa del entorno en el cual se desenvuelve, es decir, el modelo del

    mundo para cada individuo es diferente. Esto depende de sus limitaciones

    sociales, individuales y neurolgicas.

    Los seres humanos tienen como sistema receptor para captar esta

    representacin del entorno, la visin, el odo, el tacto, el gusto y el olfato. Con este

    sistema se codifica la informacin, se lleva al cerebro y se produce una respuesta

    de acuerdo con las experiencias previas y tambin dependiendo a la organizacin

  • 52

    que se le da a los pensamientos. Cada individuo estructura sus pensamientos de

    forma diferente esto dependiendo del sistema lder de cada persona, es decir, si el

    sistema que ms se utiliza es la vista, el sistema lder ser el visual. Si predomina

    en la persona la utilizacin de la audicin, el odo ser su sistema lder,

    kinestsico si usa ms las sensaciones corporales, el olfato y el gusto. (Zambrano,

    1997).

    Esto quiere decir, que los rganos de los sentidos son de gran importancia,

    puesto que son los encargados de la comunicacin interna y externa, de la

    percepcin y experiencia que se toma del mundo y que se registran en los

    diversos sistemas de maneras diferentes. Por medio de los sistemas de

    representacin el individuo absorbe la informacin para procesarla a travs del

    sistema cerebral produciendo nuevos aprendizajes. La experiencia del mundo

    vara segn el funcionamiento del sistema nervioso, esto depende del mapa o

    representacin mental que tenga el individuo.

    Lo expuesto anteriormente, clarifica las limitaciones neurolgicas que tiene

    el ser humano, para establecer diferencias entre la experiencia y la percepcin

    como proceso activo.

    Las limitaciones sociales tienen menos dificultad que las anteriores, puesto

    que el ser humano es capaz de aprender y organizar experiencias para la

    representacin del mundo. Estas limitaciones son iguales para una misma

    comunidad.

    En cuanto a las limitaciones individuales, se puede decir que de acuerdo con

    el estilo de vida de cada individuo se forman las representaciones o mapas

    mentales, son como huellas digitales, muy peculiares, nicas. Aqu la

    representacin del mundo se crea de acuerdo a los intereses, hbitos, gustos,

    pautas y normas de conducta claramente propias.

  • 53

    Estas diferencias hacen que de alguna manera el modelo del mundo tendr

    su diferencia en cada persona. Por esta razn se puede enriquecer o empobrecer

    las experiencias y actuar de manera eficaz o ineficaz.

    Las personas bloquean su capacidad de percibir alternativas y posibilidades

    que se le presenten para la solucin de sus problemas, debido a que stas no

    estn presentes en sus modelos del mundo. Existen individuos que atraviesan

    perodos de cambio con facilidad, los vivencian como perodos de creatividad.

    Otros, lo viven como etapas de terror y sufrimiento. Esto significa que existen

    personas con una representacin o modelo rico de su situacin, en el que

    perciben una amplia gama de alternativas entre las cuales pueden escoger

    acciones posibles. Para otras personas, las opciones son poco atractivas. Juegan

    a perder.

    La diferencia est en la riqueza de sus modelos. Unos mantienen un modelo

    empobrecido que les origina dolor y sufrimiento ante un mundo lleno de valores,

    rico y complejo. Estas personas eligen lo mejor dentro de su modelo particular. Su

    conducta cobra sentido dentro del contexto de las alternativas generadas en su

    modelo. Las personas que no tienen suficientes alternativas carecen de una

    imagen rica y compleja del mundo.

    En este trabajo es de inters develar el mapa de los docentes sobre los

    conflictos en el momento de incorporar un nio al sistema inicial.

    2.2.6. La educacin inicial

    La poltica de la educacin preescolar tal como se plantea en el VIII Plan de

    la Nacin, est orientada a la ampliacin de la cobertura, de atencin a los nios

    de 0 a 6 aos y al mejoramiento de la calidad del servicio que se presta al nio

    como a su familia.

  • 54

    A pesar de la importancia de la educacin temprana en la vida del ser

    humano como es el preescolar, este nivel se establece obligatorio en Venezuela

    a partir de 1.974. Sin embargo, aun cuando se torna con carcter de

    obligatoriedad, el mismo no se considera imprescindible al momento del ingreso al

    primer grado.

    Por su parte la ley orgnica de educacin de 1980, seala que el sistema

    educativo comprende niveles y modalidades y dentro de esto se encuentra, la

    educacin preescolar expresada en el art.17:

    la educacin preescolar constituye la fase previa a nivel de educacinbsica con el cual debe integrarse. Asistir y proteger al nio en sucrecimiento y desarrollo y lo orientar en las experienciassocioeducativas propias de la edad. Atender sus necesidades eintereses en la rea de actividad fsica, afectiva, de inteligencia, devoluntad, de moral, de ajuste social, de expresin de su pensamiento ydesarrollo de su creatividad, destrezas y habilidades bsicas y leofrecer como complemento del ambiente familiar, asistenciapedaggica y social que requiere para su desarrollo integral.

    En el art.18 de la misma ley: "la educacin preescolar se impartir por

    los medios ms adecuados al logro de la finalidad sealadas en el artculo

    anterior. El estado fomentar y crear las instituciones adecuadas para el

    desarrollo de los nios de este nivel educativo.

    Como parte del proyecto de desarrollo social, el Banco Mundial implement

    un programa que tena como objetivo, la ampliacin de la cobertura del nivel

    preescolar, para atender a la poblacin 4 a 6 aos que pertenecieran a las familias

    en situacin de pobreza crtica, mejorando de esta forma el cuidado del nio

    mediante programas o modalidades convencionales y no convencionales.

    Para la implementacin de este programa se cre FundaPreescolar el 4 de

    agosto de 1990, la cual tena como finalidad la construccin de 800 centros

    preescolares aproximadamente, que contemplaban 1690 aulas, ubicadas en

    zonas urbanas marginales y rurales del todo el pas, la meta trazada tena un

  • 55

    plazo hasta el ao 1995, adems de las construcciones de estas aulas,

    FundaPreescolar cubrira su dotacin, evaluara la disponibilidad

    de recursos humanos capacitados para su atencin y desarrollara planes de

    capacitacin para el personal asignado a atender a este nivel.

    La Organizacin de Estados Americanos (OEA) como parte de la actividad

    multinacional en el rea de ampliacin de la cobertura de atencin integral al nio

    menor de 6 aos a travs de experiencias formales y no formales en educacin

    inicial y preescolar, tena una programacin en la cual sta involucraba a 10

    pases incluyendo Venezuela, pretenda alcanzar los siguientes objetivos:

    1.- Fortalecer la capacidad institucional dentro del sector para maestros,

    investigar y planificar innovaciones que mejoren la eficiencia del servicio y ample

    la cobertura de atencin con nuevas formas de alternativas de trabajo.

    2.- Ampliar y apoyar innovaciones prcticas y generalizadas de los niveles

    del preescolar para lograr la atencin integral de los nios con participacin de la

    familia, la comunidad y otras instituciones en el marco de las respectivas polticas

    educativas nacionales.

    3.- Intercambiar informacin y experiencias innovadoras, en el mbito

    regional, favoreciendo la difusin de sus resultados.

    4.- Desarrollar actividades conjuntas con otras instituciones y organismos

    internacionales en el campo de la atencin integral del nio.

    5.- Desarrollar un sistema de seguimiento y evaluacin de las tareas

    relacionadas con la actividad multinacional del proyecto, procurando la

    participacin de todas las instituciones comprometidas en l.

  • 56

    Para el perodo 1991-1992 Venezuela particip en diferentes actividades a fin

    de dar cumplimientos a los objetivos antes sealados, mediante:

    Sensibilizacin y capacitacin sobre polticas y alternativas integrales de

    atencin a la niez de 6 aos.

    Investigacin de hbitos y patrones de crianza de la realidad socio-cultural

    del nio que permitan precisar patrones de interaccin madre-nio, lenguaje,

    valores y actividades culturales con la finalidad de contrastar esta informacin con

    los programas infantiles, los currculos y contenidos de educacin preventivas

    contra las drog