Conflictos - 52 Consejos de Oro

28
www.DecidaTriunfar.net

description

P

Transcript of Conflictos - 52 Consejos de Oro

  • www.DecidaTriunfar.net

  • IMPORTANTE:

    AVISO, NOTAS LEGALES Y COPYRIGHT....

    AVISO: Este es un contenido exclusivo para los alumnos de los cursos de www.metododeestudio.com En ningn caso deber enviar este contenido o publicarlo en ningn sito Web o lugar impreso. Por favor, recuerde que el xito de cada uno depende de sus propios conocimientos, capacidad de aprendizaje, dedicacin, deseo y motivacin. No podemos garantizar al cien por cien que vaya a obtener xito o resultados inmediatos, implementando las ideas expresadas en estas lecciones. Ahora bien, la experiencia muestra que los conocimientos aqu expuestos pueden solucionar casi la totalidad de los problemas del arte de abordar conflictos en cualquier circunstancia, con seguridad le ayudarn a construir una rpida carrera de xito.

    www,metododeestudio.com Luis Alberto Demattia

    TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Ninguna parte de este e-book puede ser reproducida o transmitida en ningn tipo de formato, sea: electrnico, mecnico o impreso, incluyendo fotocopias, grabaciones o cualquier soporte de informacin, sin la expresa autorizacin por escrito del autor.

    AVISO LEGAL: La informacin presentada en este e-book representa el punto del vista del autor de la misma en el momento y fecha de publicacin. Debido a la evolucin de la educacin y las variables endgenas y exgenas que se va produciendo en forma contnua, el autor de esta publicacin, se reserva el derecho de ampliar, reducir, alterar o modificar los contenidos aqu expuestos si previo aviso, basado en las nuevas condiciones y avances que se produzcan en el tema. Esta publicacin tiene como principal objetivo brindar informacin y conocimiento que tienda a resolver el gravsimo flagelo como es la falta de un Mtodo efectivo para la abordar y resolver conflictos, no constituye un contrato ni prueba del mismo. El autor, los editores o los afiliados de esta publicacin no asumen ninguna responsabilidad respecto a los errores, inexactitudes u omisiones que pudieran haberse producido. Cualquier descuido en estos aspectos no es intencionado. Cualquier referencia a alguna persona u organizacin viva o muerta, es puramente accidental.

    ******************************************************************************

    Autor: Luis Alberto DemattiaE-mail particular: [email protected]

    Copyright Luis A. DemattiaTodos los derechos reservados

    Editado en el 2008, Editado por Luis Alberto Dematta, Calle 10 N 1110 - Local 18, (CP 1900) La Plata, Buenos Aires, Argentina

    Este e-Book forma parte del Curso de Sistema Global de Estudio y Aprendizaje.

    Ingeniero Luis A. DemattiaEspecialista en Tcnicas de EstudioTelfono particular: +54 0221 489 1290La Plata- Argentinae-mail particular:[email protected]

    www.metododeestudio.com

    www.DecidaTriunfar.net

    mailto:[email protected]://www.metododeestudio.commailto:[email protected]://www.metododeestudio.com

  • NDICE

    52 Consejos de ORO

    10 consejos para resolver conflictos...............................4

    7 Consejos para saber cuando ests en lo cierto.............7

    15 Mximas, cmo discutir eficientemente con

    sus seres queridos.........................................................11

    20 Consejos para negociar con xito en la empresa.......13

    Indice CONFLICTO 52 CONSEJOS DE ORO

    Curso por Internet

    Conferencias

    Curso presencial

    Curso por Internet

    Programa curso por Internet

    Curso Presencial Nacional

    Curso Presencial Internacional

    Conferencias Gratis

    Curso de Oratoria

    www.DecidaTriunfar.net

    http://www.metodosdeestudio.com.arhttp://www.metododeestudio.com/por_internet.htmhttp://www.metododeestudio.com/prog_cur_int.htmhttp://www.metododeestudio.com/prog_cur_int.htmhttp://www.metododeestudio.com.ar/presen_nac.htmhttp://www.metododeestudio.com.ar/presen_nac.htmhttp://www.metododeestudio.com.ar/presen_int.htmhttp://www.metododeestudio.com.ar/presen_int.htmhttp://www.metododeestudio.com/conf_gratis.htmhttp://www.metododeestudio.com/curso_oratoria.htm

  • Regresar al Indice

    52 Consejos de ORO

    10 consejos para resolver conflictos

    Muy a menudo tenemos conflictos, ya sea con un compaero de

    trabajo, nuestros padres, un vecino, compaeros de facultad,

    amigos, etctera

    Aqu voy brindar una breve gua para resolver conflictos. Ha mucha

    gente le gusta esconder la cabeza o terminar llevando la razn, a

    medida que analicemos las opciones veremos que lo ms estpido

    es ir con el ego y el orgullo por delante sin importar la otra parte.

    1.- Resuelve el conflicto cuanto antes

    Tu mente se resiente con cada conflicto y te afecta a ti y tu salud.

    Estar toda una noche, un da o varios das pensativo y triste o

    rallado no es bueno. Por lo tanto si has tenido un conflicto que

    hay que resolver resulvelo cuanto antes si es posible YA!. Aunque

    sientas vergenza es lo mejor, te ahorrars horas, incluso das de

    angustia y quebradera de cabeza innecesario. Si has tenido una

    ria con un compaero de trabajo llmale y habla con l. Si es tu

    compaero de estudios habla inmediatamente con l. Si son tus

    padres habla de inmediato con ellos, etc

    El punto claro y conciso es: Resuelve y aclara los conflictos cuanto

    antes.

    2.- Si no puedes resolver el conflicto cuanto antes,

    desconctate

    Este punto es sencillo aunque parece complicado. Si por alguna

    razn te es imposible resolver el conflicto cuanto antes tienes y

    tienes que tomarte un tiempo que no depende de ti, debes aprender

    a restarle importancia.

    Si te tiras toda la noche rallndote frente al ordenador, o en la cama

    de mal humor, eso no te va a servir de nada. Debes desconectar

    www.DecidaTriunfar.net

    http://www.metododeestudio.com

  • Ing. LUIS ALBERTO DEMATTIA Tus reas de Conflicto 52 Consejos de ORO

    Regresar al Indice

    tu cerebro lo ms que puedas de eso y entretenerlo con alguna

    actividad. Dicen que hablar sobre ello con un amigo ayuda a

    desahogarte y que es uno de los principales motivos de porque

    las mujeres viven ms tiempo. Yo no lo he probado, pero puedes

    probarlo para ver como funciona.

    Cuntale a tu mejor amigo/a que ha pasado. Una de las cualidades

    de nuestros amigos, padres y familiares es que en un alto por ciento

    de las veces nos darn la razn an sin tenerla. El apego afectivo y

    emocional es lo que tiene.

    Formas de desconectar el cerebro es: leer, escribir, jugar a un video

    juego, ver la tv, ver una pelcula. Cualquier cosa que te relaje y te

    distraiga. La cuestin es que el conflicto no te agobie, ni desanime,

    sino que pase a un segundo plano o incluso un tercero y un cuarto

    en tu mente.

    Hasta que no sea el momento oportuno y no vayas a resolver el

    conflicto este no debera aparecer en tu mente y preocuparte.

    3.- Expone y expresa bien tus ideas

    Segn en que situacin te encuentres te ser difcil exponer tus

    ideas. Por ejemplo, con un compaero de trabajo o de estudio

    enfadado, con gente que conoces poco a veces te ser difcil exponer

    tus ideas porque ellos simplemente quieren hablar y desahogarse.

    An as, si puedes en estos casos en que los conflictos se resuelven

    cuando la otra persona se desahoga igual que un nio pequeo,

    intenta hablarle y exponer tus ideas de la forma simple y lo ms

    clara posible.

    4.- Cuando tengas que expresarte, sigue los siguientes

    pasos:

    - Habla bien y tranquilo.

    - Vocaliza bien.

    - Expresa tu opinin con sentimientos.

    (A la otra persona le importa un comino tu razn lgica de

    www.DecidaTriunfar.net

  • Ing. LUIS ALBERTO DEMATTIA Tus reas de Conflicto 52 Consejos de ORO

    Regresar al Indice

    los hechos, sobretodo porque en momentos de discusin

    acalorada nos fijamos en las emociones y el plano lgico

    se va por el retrete. As que cuanto ms expresivo y

    sentimientos positivos demuestres en ese momento mejor )

    - Jams culpes a la otra persona.

    5.- Conserva la calma

    En situaciones as, a veces resulta difcil no echarse a pegar gritos

    y por que no insultos, contra la otra persona, llamarla de todo

    sin lmites. Si crees que vas a llegar a ese lmite intenta calmarte

    antes. Debes calmarte porque las consecuencias de tus palabras

    perdurarn en el tiempo y agravarn mucho el conflicto. Para

    calmarte puedes escribir una carta que no leer nadie, insultarlos

    y ponerlos verdes sin que te oigan ( no recomiendo ponerles

    verdes cara a cara delante de la otra parte, porque aunque

    creas que no, la gente se cierra y enoja mucho, deja de

    escuchar )

    Es decir, desahgate antes del conflicto y no durante, porque sino te

    arrepentirs de las consecuencias. Cada cosa que hagas, si luego de

    hacerlo te arrepientes mira bien porque es. A veces ser tan solo tu

    cerebro y otras ser porque te has pasado de la raya, no has sabido

    conservar la calma.

    6.- Asume la culpa si es necesario

    El humano inteligente y moderno es aqul que tiene control sobre

    sus emociones. Cuanto ms puedas controlar y dominar tu ira,

    egosmo, ego, orgullo ms inteligente sers en esos momentos de

    extrema tensin.

    7.- En los conflictos la mayora de la gente no es nada racional.

    Se sienten atacados (la mayora de las veces por estupideces que

    imaginan y que dificultan el dilogo), porque hemos daado algo

    que afecta a sus emociones y pueden ser cosas verdaderamente

    absurdas. Por ejemplo, hay mucha gente manitica con las

    toallas, jabn, que se deje todo como desordenado. Porque eso

    www.DecidaTriunfar.net

  • Ing. LUIS ALBERTO DEMATTIA Tus reas de Conflicto 52 Consejos de ORO

    Regresar al Indice

    les transmite a ellos sentimientos de Falta de respeto o parecido

    (aunque no tenga nada que ver con la realidad).

    8.- La existen pocas personas que se dan cuenta de que el enfado

    de la otra persona es completamente absurdo, y , probablemente

    si tu piensas as es probable que tengas razn. Pero en estos casos

    hacerle ver a la otra parte que es un paranoico estpido no va a

    ayudarle en nada, lo va a enfadar ms y eso no resuelve el conflicto.

    9.- El aditivo de esto es que puedes creerte inteligente y superior

    al resto, si admites que la culpa fue tuya, te disculpas y cambias eso

    de que la otra persona odia. Quizs suena cruel, pero es as de claro.

    Alguien que controla ms sus emociones, que no es un alterado y

    que tiene no tiene manas absurdas es mucho ms listo e inteligente

    que el resto de las personas. Y si encima, les da a las dems

    personas lo que quieren, admitiendo ( y en cierto modo, dndoles la

    razn como a los locos) que se han equivocado ellos, resolvern el

    conflicto y se seguirn llevando bien con la otra persona.

    10.- Lo que nos interesa es no estar preocupados ni en disputas

    permanentes. As que resuelve los conflictos. Ten cuidado, si es

    evidente que abusan de ti para que hagas lo que a los otros desean,

    asegrate de que eso no pase. Pero solo si ves un abuso reiterado,

    recin en ese caso debes intervenir de otra forma, no te vuelvas t

    tambin un paranoico.

    7 Consejos para saber cuando ests en lo cierto

    Hay personas que les cuesta saber o determinar que en muchas

    ocasiones ellos son los que tienen la razn y que simplemente las

    otras personas son las que abusan de su poder y lo manipulan para

    que crea que est haciendo las cosas mal.

    Con esta serie de consejos, cuando te ocurra algo sabrs hallar con

    la mejor objetividad si ests en lo cierto y evitar que las dems

    personas te manipulen.

    www.DecidaTriunfar.net

  • Ing. LUIS ALBERTO DEMATTIA Tus reas de Conflicto 52 Consejos de ORO

    Regresar al Indice

    1.- Los contrastes excesivos no son buenos

    Si tu opinin es A y la de la otra persona es Z aqu pasa algo. No

    puede ser que dos personas tengan una visin tan distinta sobre una

    cosa. Cuando pasa esto es porque alguno de los dos se pasa, si te

    estn atacando a ti probablemente se pasen contigo. Esto ocurre con

    maestros que te toman la mana y dicen que nunca haces nada bien

    y siempre te portas mal en clase eso son exageraciones de algn

    docente, ya que obviamente t realizas algunas cosas bien y no te

    portas siempre mal en clase.

    O compaeros de estudios que estn obsesionados por la limpieza.

    T haces tus cosas, limpias bien y an as se quejan. Cuando hay un

    contraste excesivo generalmente no es porque t eres un completo

    quedado y descuidado por lo que te dicen (es muy poco comn

    excepto en los muy jvenes) o la otra persona exagera muchsimo

    los hechos y te ataca (que es lo ms comn ).

    2.- Ofreces soluciones de tu parte y no son aceptadas

    Cuando alguien simplemente quiere algo que no es por lo que te

    est cuestionando, o simplemente le gusta pelear, si tu le ofreces

    una solucin al problema te saldr con cosas como Es que no

    cambias siempre sos igual, o te dar evasivas frente a la solucin.

    Cuando ocurre alguna de estas cosas es porque a la persona le

    importa un bledo los hechos en concreto y te est peleando por otro

    motivo.

    Seguramente porque le caes mal, quiere echarte de su vida En una

    pareja lo ms normal es que quiera dejarte y no se atreve a hacerlo,

    con los padres es porque estn cansados de ti o simplemente por

    su actitud de que quieren que seas perfecto, aunque con padres es

    muy raro que tu ofrezcas soluciones a un problema y te manden al

    diablo diciendo que no hay solucin. Con compaeros de estudio es

    decir algo como tranquilo, lo har mejor y ellos te sigan pinchando

    y presionando alegando que no tiene solucin etc

    3.- Imagnate que el conflicto se retransmitiera por la

    televisin junto a todos los hechos

    www.DecidaTriunfar.net

  • Ing. LUIS ALBERTO DEMATTIA Tus reas de Conflicto 52 Consejos de ORO

    Regresar al Indice

    Lo que suele pasar normalmente es que las personas conflictivas

    pinchan y marean a las buenas personas y encima se creen que

    tienen la razn. Ese es el hecho ms comn. Como hemos visto en

    programas como Supervivientes o Gran hermano. Muy a menudo

    ganan personas que el pblico ve como las tratan injustamente, y,

    los que se creen dioses y pelean y se llevan mal con determinadas

    personas generalmente no terminan viendo el premio.

    Visto desde fuera, la gente ve quien se est pasando y quin no.

    Por qu es as? Porque el pblico es objetivo, no est involucrado

    emocionalmente con la persona a no ser que sea la tpica

    adolescente con acn enamorada del galn de turno.

    Por lo tanto imagina tu problema visto en la televisin a lo gran

    hermano. Esto te dar una idea muy acertada de quien lleva la razn

    ya que tomaras distancia del conflicto y vers la situacin de una

    forma ms objetiva.

    4.- La otra persona te tiene bronca?

    Si crees que alguien te tiene bronca, muy probablemente ests

    en lo cierto y es que las personas enseguida se dejan llevar por

    sus prejuicios. El tpico profesor al que le gusta suspender a los

    dems, el tpico compaero de estudios que ni te saluda al entrar, el

    conocido de tu amigo que habla muy poco contigo y a desganas

    Si alguien te tiene bronca te aseguro que el pondr mucho de su

    parte para generar un conflicto y seguramente tendr la misma

    razn que puede tener un mono con un frasco de analgsicos. Es

    decir: Ninguna razn.

    5.- Quin ha tenido ms conflictos?

    Un profesor odiado, un compaero de estudios que ha discutido con

    otros Siempre que la gente no est aliada entre ellos, es decir, si

    tu tienes 3 amigos que se llevan muy bien entre ellos y discuten

    contigo por separado no deduzcas que la culpa es tuya. Primero

    porque entre ellos 3 te aseguro que hablan de ti y eso genera

    conflictos ya de por si.

    www.DecidaTriunfar.net

  • Ing. LUIS ALBERTO DEMATTIA Tus reas de Conflicto 52 Consejos de ORO

    Regresar al Indice

    Me refiero a que lo mires objetivamente. Se pelean con otras

    personas? Critican mucho? Seguramente sea gente que se lleva

    mal con otras personas. Si lo ves claramente, la culpa no est en

    ti, sino fuera de ti. Y si eres tu el que cumple este requisito y los

    dems La culpa est en ti.

    6.- Les afecta los chismes y las crticas?

    Las personas por naturaleza son egostas. As que les encanta

    criticar las dems personas. Criticar ya de por si es de gente que se

    aburre y est un poco vaca por dentro ( al fin y al cabo todos somos

    as ) pero si te encuentras con alguien que frecuentemente est

    criticando a los dems manjate con sumo cuidado.

    Si te crees que solo critica contigo delante y a ti te pone flores ests

    muy equivocado. La gente que suele criticar es porque es muy poco

    tolerante con las dems personas y muchas cosas las ven mal, lo

    ms bueno de personas as es que el principal defecto que tienen

    son ellos mismos. Ten por seguro que empezarn a ver defectos en

    ti y si te criticaran mucho tambin hablaran mal de ti. Adems el

    chisme y la crtica estn muy prximos el uno del otro.

    7.- Tienen prejuicios

    Dicen: Ese negro del diablo, son todos racistas, odian a la gente

    blanca La gente que se deja llevar por sus prejuicios a la primera

    es gente que a la mnima ocasin dejar que sus impulsos los lleven

    a criticarte y a buscar una confrontacin por cualquier motivo contra

    ti.

    Bien esto son los consejos que a mucha gente indecisa le har

    aclararse si tienen o no tienen razn.

    www.DecidaTriunfar.net

  • Ing. LUIS ALBERTO DEMATTIA Tus reas de Conflicto 52 Consejos de ORO

    Regresar al Indice

    15 Mximas, cmo discutir eficientemente con sus seres queridos

    1.- Si el problema es entre t y yo lo arreglamos t y yo. Queda

    prohibido hacer partcipes a otros o discutir en presencia de otros.

    2.- Cuando hay testigos en la disputa el ego crece, el orgullo

    se hincha, lo que se persigue no es la solucin de un problema

    determinado sino demostrar ante los espectadores quin es ms

    fuerte y dominante. Un testigo fsico o mental nos motivar, sin

    darnos cuenta, a tratar de mantener cierta imagen y eso bloquear

    la sencillez y la humildad indispensables para llegar a un acuerdo

    con quien realmente importa.

    3.- Por experiencia de varios psiclogos, los tres principales factores

    que causan la desintegracin conyugal son:

    El alcohol.

    La infidelidad.

    La intervencin de los familiares directos o polticos.

    4.- El cario y la lealtad son conceptos no negociables, por lo tanto

    queda terminantemente prohibido proferir amenazas terminales

    usando cualquiera de estos dos conceptos.

    5.- En toda relacin humana que se pretenda de duradera debe

    haber algo intocable, algo que no puede por ningn motivo entrar a

    la mesa de discusin: el amor y el cario.

    6.- La pareja podr negociar cualquier cosa, pelear

    encarnizadamente por resolver las diferencias, pero siempre

    protegiendo bajo una campana de acero blindado el concepto

    de su amor; ste se perjudicar con los resultados de amenazas

    como si no cambias me largo o te advierto que si no accedes nos

    divorciaremos o lo que dijiste acaba de matar mi cario por ti,

    www.DecidaTriunfar.net

  • Ing. LUIS ALBERTO DEMATTIA Tus reas de Conflicto 52 Consejos de ORO

    Regresar al Indice

    ocasiona que la discusin se torne peligrosamente terminal.

    7.- Queda prohibido tener actitudes extremas. Si una de las partes

    pierde el control, la otra parte deber alejarse, pero nunca realizar

    escenas que la hagan poco confiable para siempre.

    8.- Cuando a Einsten le preguntaron si exista algn arma para

    combatir la mortfera bomba atmica, l contest con un rotundo

    S!, que haba una muy poderosa e infalible: La Paz.

    9.- Todos los seres humanos poseemos un arsenal de palabras de

    alto calibre que por ningn motivo debe usarse con nuestros seres

    queridos.

    Esas armas son: gritar, golpear, insultar, romper cosas, maldecir,

    injuriar a los familiares del otro, golpear puertas, emborracharse,

    cometer adulterio, etc. Estos recursos hieren y hacen perder la

    visin de lo que se discute. Las partes se concentran en devolver sus

    ataques con el nico fin de lastimar al contrincante.

    10.- Las actitudes extremas de cualquier tipo son como un veneno

    que daa la relacin para siempre.

    11.- MUY IMPORTANTE: Se debe discutir una sola cosa a la vez.

    12.- Prohibido enfadarse y perder el control a causa de la discusin,

    se pondr sobre la mesa de combate solamente el asunto que haya

    causado la disputa o emocin negativa.

    Cuando no se sabe pelear es muy comn comenzar reclamando un

    tema A y terminar disputando uno Z totalmente diferente, despus

    de haber pasado por veintisiete incisos, todos ellos sin relacin

    con el tema central, unos hirientes, otros incoherentes, otros

    extremadamente aejos de mochos aos, pero todos esgrimidos

    para lesionar al contrincante y hacerlo sentir culpable de cuanto

    malo pasa entre ellos. Una discusin as no tiene ni pies ni cabeza;

    el asunto inicial se complica y se deforma al grado que ambos se

    sienten furiosos y el pleito no tiene solucin.

    www.DecidaTriunfar.net

  • Ing. LUIS ALBERTO DEMATTIA Tus reas de Conflicto 52 Consejos de ORO

    Regresar al Indice

    13.- Prohibido quedarse con cuentas pendientes; si algo no es

    lo suficientemente grave para discutirse en el momento, deber

    tolerarse y dejarlo para siempre.

    14.- Al discutir un nuevo problema, no deben traerse a colacin

    asuntos que ya pasaron y que fueron discutidos anteriormente, si ya

    se discutieron no tiene ningn caso revivir esa historia. Hacer eso

    es como meter el dedo en heridas viejas y revivirlas, termina en un

    nuevo conflicto.

    15.- Si el asunto es grave se debe hablar con la persona que genera

    la discusin y expresarle de la mejor manera posible lo que nos

    molesta y dejar bien establecido que por el amor que le tenemos

    estamos dispuestos a discutirlo y tolerarlo.

    Esa es la mejor estrategia para que un familiar cambie, la que

    se basa en la premisa de que aunque no cambie lo seguiremos

    amando. Al percibir eso l, a su vez, tarde o temprano reflexionar y

    tambin desear darnos gusto.

    20 Consejos para negociar con xito en la empresa

    Gstele o no, usted es un negociador... se negocia todos los das y

    a cada momento... todo es negociable hasta las cosas ms simples...

    la negociacin es un medio bsico para obtener lo que queremos..

    Las habilidades de negociacin se consideran, por muchos

    especialistas, como una de las ms importantes que deben aprender

    y desarrollar los que dirigen una empresa o un grupo de personas.

    Los gerentes efectivos tienen que ser capaces de lograr buenos

    acuerdos, en contratos, en alianzas, con su personal, con los

    directivos de la empresa y fuera de la corte. Pero, tambin, tienen

    que negociar con otros fuera de la empresa para obtener resultados,

    www.DecidaTriunfar.net

  • Ing. LUIS ALBERTO DEMATTIA Tus reas de Conflicto 52 Consejos de ORO

    Regresar al Indice

    recursos y autoridad...

    Nada tan fcil ni, a la vez, tan complejo. Cualquier deseo

    a satisfacer, cualquier necesidad a remediar es, al menos

    potencialmente, una ocasin para iniciar el proceso negociador.

    Cada vez que las personas intercambian ideas con la intencin de

    modificar sus relaciones, cada vez que llegan a un acuerdo, estn

    negociando....

    En esta, y en cualquier otra definicin que pueda citarse, nos

    encontramos con una palabra clave proceso. Esto debe darnos la

    idea de que, una negociacin no es un acto, ni un momento, sino

    una secuencia de actividades y tareas, que transita por tres etapas,

    lo que sucede antes, durante y despus de una negociacin.

    Hay coincidencia entre los especialistas en considerar que, tan

    importante como lo que se hace durante una negociacin, es decir,

    en la etapa de la negociacin cara-cara, es lo que se hace antes,

    en su preparacin.

    En lo que no hay coincidencia es en el peso que tiene cada etapa en

    el logro del xito de una negociacin. Mientras unos especialistas

    consideran que el 70% del xito depende de la preparacin, otros

    consideran que ese por ciento lo determina lo que sucede durante.

    Un tercer grupo le concede proporciones iguales a ambas etapas.

    En cualquier alternativa, lo importante es tener claro que no puede

    subestimarse ninguna de las etapas.

    Qu debemos hacer, antes, durante y despus, para lograr

    negociaciones exitosas?. Lo que se presenta a continuacin es una

    seleccin de lo que hemos recogido entre ms de mil usuarios de

    este curso de resolucin de conflictos, impartido durante 5 aos

    Convencionalmente, OP, es la persona o institucin con la que

    negociamos.

    www.DecidaTriunfar.net

  • Ing. LUIS ALBERTO DEMATTIA Tus reas de Conflicto 52 Consejos de ORO

    Regresar al Indice

    Qu debemos hacer para lograr negociaciones exitosas?

    Antes: (En la preparacin).

    Una buena preparacin es el camino ms seguro para una buena

    negociacin. No se meta nunca en una negociacin hasta que no

    est bien preparado y haya conseguido la mayor informacin posible

    acerca de sus interlocutores o contraparte.

    Cuestiones que se consideran fundamentales en la preparacin de la

    negociacin.

    1.- Recopile la mayor cantidad posible de informacin sobre

    OP.

    Un factor que frecuentemente impide una buena negociacin es la

    falta de informacin sobre qu es lo que motiva a la otra parte.

    Algunas preguntas clave para esto son:

    Quin es?,

    A quin representa?,

    Qu tipo de persona es, a la hora de negociar?.

    Sobre esta base:

    Qu tcticas podr emplear?,

    Cmo podemos neutralizarlo?

    Para preparar el intercambio debemos preguntarnos, adems:

    Qu tiene?,

    Situacin financiera?,

    En qu negocios se mueve? (Un buen negociador puede ir a

    vender y salir comprando, o viceversa),

    Cules pueden ser sus intereses con respecto a nosotros?,

    Cules son sus fortalezas y debilidades?,

    Qu podra ofrecerme?,

    Qu podramos ofrecerle que le interesara? (Cosas de alto valor

    para OP y bajo costo para nosotros).

    www.DecidaTriunfar.net

  • Ing. LUIS ALBERTO DEMATTIA Tus reas de Conflicto 52 Consejos de ORO

    Regresar al Indice

    2.- Analice lo que estn ofreciendo sus competidores

    en negociaciones parecidas y trate de identificar (y

    fundamentar) sus ventajas competitivas.

    Usted debe tratar de conocer, mejor que OP, lo que ofrece su

    competencia. No es tico criticar a la competencia, pero usted

    debe estar preparado para fundamentar las ventajas de la oferta

    suya con respecto a la de otros. Si usted es vendedor y sus precios

    son superiores a los de la competencia, debe tener bien claro

    qu ventajas adicionales recibira OP de comprarle a usted, por

    ejemplo:

    Mayor calidad?

    Servicio de post-venta?

    Mejores condiciones de pago?

    3.- Identifique en forma realista cules son sus fortalezas y

    debilidades, para esa negociacin.

    Conociendo lo que puede interesarle a OP, lo que ofrece la

    competencia y las ventajas competitivas que Ud. tiene, debe

    identificar bien las fortalezas en las que debe apoyarse y prepararse

    para las debilidades que pueda sealarle OP.

    4.- Prepare una lista de opciones de lo que podra

    interesarle a OP y determine sus posibles prioridades.

    Segn la investigacin de Neil Rackham sobre el comportamiento de

    negociadores exitosos, algo que los distingue de los negociadores

    promedio es que los primeros generan el doble de opciones para el

    intercambio. Esto les permite moverse en un espectro mucho ms

    amplio en el intercambio de la negociacin.

    5.- Genere una lista de las posibles ofertas que Ud. piensa

    que OP podra hacerle.

    www.DecidaTriunfar.net

  • Ing. LUIS ALBERTO DEMATTIA Tus reas de Conflicto 52 Consejos de ORO

    Regresar al Indice

    Con esto, valore el inters que cada una podra tener para Ud. y las

    respuestas que convendra darle sobre las mismas, o lo que podra

    pedirle usted a cambio de su aceptacin.

    6.- Recopile informacin sobre negociaciones anteriores

    sobre ese asunto, (suyas, de OP, de otros), que usted

    pueda utilizar como referencia.

    En derecho hay algo que se llama, sentar jurisprudencia. Se trata

    de situaciones en las cuales se han emitido resoluciones que, ante la

    ausencia de regulaciones sobre el asunto, se toman como referencia

    para juicios posteriores. Utilice las que puedan resultarle favorables

    y prepare sus argumentos sobre las que puedan no favorecerlo.

    7.- Prepare una lista de posibles concesiones que puede

    hacerle a OP.

    Edmund Jandt le critica a Fisher la expresin que utiliz en el

    libro Si, de acuerdo. Como negociar sin ceder. Para Jandt, No

    es posible negociar acuerdos sin tener que ceder. Si no se cede

    nunca, no se est negociando. Simplemente, se est obligando al

    otro a someterse a la voluntad propia.

    Tambin para otros autores, la concesin es parte del proceso

    del intercambio. Segn Karras, En una negociacin, la forma en

    que usted hace una concesin puede ser ms importante que la

    concesin que se hace. Pedir algo a cambio debera constituir una de

    las reglas fundamentales en la negociacin. Sin embargo, es una de

    las cosas que con frecuencia olvidamos.

    Tres recomendaciones, para el momento en que resulta necesario (o

    conveniente) hacer una concesin:

    1. Pedir algo a cambio, como plantea Karras.

    www.DecidaTriunfar.net

  • Ing. LUIS ALBERTO DEMATTIA Tus reas de Conflicto 52 Consejos de ORO

    Regresar al Indice

    2. Concederla agonizando, es decir, como algo muy

    excepcional, pedir discrecin, lo ltimo que podemos hacer.

    3. Sobrevalorarla, como algo que tiene mucho valor para Ud.

    y que la hace solamente por tratarse de OP, de nuestras

    relaciones futuras, etc.

    8.- Trate de identificar el Balance de Poder que pueda

    existir entre Ud. y OP.

    John Maynard Keynes dijo: Cuando Ud. le debe mil dlares al

    Banco, Ud. est en manos del Banco. Pero, cuando Ud. le debe un

    milln de dlares, el Banco est en manos de Ud. En los aos

    sesenta, Cuba hizo una compra grande de mnibus a una empresa

    britnica, poda haberla hecho en otra empresa pero, para la que se

    seleccion, la compra cubana representaba un 40% de la produccin

    de ese ao. La empresa inglesa dependa ms de la compra cubana

    que, en esa circunstancia tena mayor poder de negociacin.

    9.- Defina su Punto de inicio en niveles lo suficientemente

    altos como para poder garantizar el intercambio, pero no tan

    alto que lo obligue a hacer concesiones en el inicio.

    Se dice que la negociacin, al igual que la administracin, es una

    mezcla de ciencia y de arte. La ciencia est en las

    regularidades que han demostrado ser efectivas en situaciones

    anteriores. Segn experiencias, se obtienen mejores resultados

    cuando se inicia en niveles relativamente altos (o bajos si vamos a

    comprar). El arte est en definir hasta donde mas alto (o ms

    bajo), de manera que no nos obligue a realizar concesiones

    unilaterales en el inicio, es decir, por las que no podamos pedir algo

    a cambio. Para orientarse sobre esto, debe acudir a las

    informaciones que ha recopilado en los puntos anteriores, sobre

    OP, sobre la competencia, sobre usted.

    www.DecidaTriunfar.net

  • Ing. LUIS ALBERTO DEMATTIA Tus reas de Conflicto 52 Consejos de ORO

    Regresar al Indice

    10.- Determine cul es su MAAN (Mejor Alternativa de

    Acuerdo Negociado) y utilcelo como referencia para

    determinar su Punto de Abandono.

    La tcnica del MAAN es un aporte de Fisher y del grupo de

    Negociaciones de la Harvard. Fisher plantea La razn para negociar

    es obtener algo mejor de lo que se obtendra sin negociar. Si Ud.

    decide vender una casa, cuando vaya a definir el precio, la pregunta

    que debe hacerse no es qu debera obtener? Sino qu debe

    hacer?, si despus de cierto tiempo no ha podido venderla. La

    mantendr en venta indefinidamente, la arrendar, la demoler,

    etc.? Considerando todo esto cul de esas posibilidades es la ms

    atractiva?. Tal vez alguna de esas opciones sea ms atractiva que

    vender la casa en un precio X.

    Si usted puede obtener 10 000 dlares arrendando la casa, eso es lo

    que Ud. Ya tiene. No tiene sentido negociar la venta si no obtiene

    un ingreso superior. Eso es lo que Ud. puede utilizar para determinar

    su Punto de Abandono.

    Durante: (Etapa de la negociacin cara-cara).

    11- Fundamente sus posiciones con pocos argumentos, los

    ms slidos, sea flexible, cambie su estrategia inicial si puede

    identificar nuevas oportunidades.

    Generalmente, pensamos que mientras ms argumentos tengamos

    para fundamentar nuestras posiciones e intereses, somos ms

    convincentes. Las experiencias dicen lo contrario, cuando Ud. utiliza

    muchos argumentos, todos no tienen el mismo valor, entonces, OP

    puede refutar su presentacin, objetando los que sean ms dbiles.

    Por eso, segn la investigacin de Rackham, los negociadores

    exitosos presentan pocos argumentos, pero slidos.

    www.DecidaTriunfar.net

  • Ing. LUIS ALBERTO DEMATTIA Tus reas de Conflicto 52 Consejos de ORO

    Regresar al Indice

    12.- Haga muchas preguntas a OP, para conocer mejor

    sus necesidades e intereses. Con esto, puede verificar las

    percepciones que Ud. tena y ajustar su estrategia, si resulta

    conveniente o debe modificar algunos aspectos.

    Esta es otra conclusin de la investigacin de Rackham. Los

    negociadores exitosos hacen el doble de preguntas de las que

    hacen los negociadores promedio. La pregunta es una herramienta

    muy til en las relaciones interpersonales, transmite la idea a su

    interlocutor de que a Ud. le interesa y valora lo que diga. Al mismo

    tiempo, le ofrece a Ud. la oportunidad de obtener ms informacin

    y tener ms libre su mente para preparar su exposicin. Recuerde

    que la velocidad del pensamiento es 10 veces la de la exposicin.

    Mientras el otro habla Ud., adems de escuchar, tiene ms tiempo

    para pensar.

    13- Controle sus emociones y sea paciente.

    Este es un comportamiento de la inteligencia emocional, que

    caracteriza a los negociadores exitosos. Segn Goleman, cuando ud.

    no controla sus emociones puede llegar a las peores conclusiones y

    comportamientos. Su pensamiento pierde capacidad de anlisis y la

    exposicin de sus ideas resulta incongruente. Las emociones juegan

    un papel muy poderoso (y peligroso) en las negociaciones. Si Ud. no

    puede controlarlas, estar en desventaja, dice Mc Cormarck, en Lo

    que no le ensearn en la Harvard.

    14.- Declare sus sentimientos, cuando se presentan

    situaciones que no debe aceptar.

    La mejor forma de expresar algo que no podemos aceptar es

    revelando los sentimientos que nos provoca. Sr. Fernndez, siento

    www.DecidaTriunfar.net

  • Ing. LUIS ALBERTO DEMATTIA Tus reas de Conflicto 52 Consejos de ORO

    Regresar al Indice

    que no estamos recibiendo un trato justo, que no hay un balance

    entre nuestras propuestas y las suyas, que uds. no estn siendo

    sinceros.

    15- Separe las personas de los problemas.

    Es una de las tcticas del modelo de la Negociacin basada en

    Principios que propuso el Proyecto de Negociacin de la Harvard,

    presentado por Fisher-Ury-Patton en Si ..!de acuerdo!...! Un libro

    clsico de inicios de los ochenta. Implica ponerse en el lugar del

    otro (empata), para entender mejor lo que plantea, ser fuerte con

    el problema y suave con las personas, tratar de crear una relacin

    de trabajo con OP, escuchar ms que hablar, involucrarlo en la

    bsqueda de soluciones de Ganar-Ganar y no de Ganar-Perder.

    16.- Separe las posiciones de los intereses.

    Otra tctica del modelo de la Harvard. Segn Fisher, la discusin

    sobre posiciones genera acuerdos insensatos, es ineficiente y pone

    en peligro una relacin. Un ejemplo clsico es la discusin que

    se produce entre dos hermanas por la posesin de una naranja.

    La mayor reclama su derecho por ser la primera; la menor, por

    considerar que sus necesidades son mas vitales. No llegan a un

    acuerdo, deciden partir la naranja por la mitad. La mayor exprime la

    naranja, se toma el jugo y tira el hollejo y la cscara; la menor, tira

    el juego y guarda el hollejo y la cscara para preparar un dulce. Si

    en vez de discutir sus posiciones, se hubieran preguntado, para qu

    queremos una naranja?, ambas hubieran quedado ms satisfechas,

    hubieran logrado una solucin de Ganar-Ganar una se quedaba

    con todo el jugo y la otra con todo el hollejo y cascara ambas

    obtenas el doble de lo que obtuvieron.

    Este enfoque fue el utilizado en la negociacin entre Israel y Egipto

    sobre la ocupacin del Sina que concluy en los acuerdos de Camp

    David a fines de los aos setenta, que Fisher ilustra en el libro

    www.DecidaTriunfar.net

  • Ing. LUIS ALBERTO DEMATTIA Tus reas de Conflicto 52 Consejos de ORO

    Regresar al Indice

    mencionado.

    17.- Identifique las trampas que le ponen, los objetivos

    que persiguen y sepa manejarlas adecuadamente.

    Las trampas o trucos en las negociaciones se incluyen entre

    los procesos de negociacin y se abordan en los libros sobre esta

    temtica. Los especialistas han identificado tres tipos de trampas:

    => El engao deliberado, cuyo objetivo es distorsionar la realidad.

    => La guerra psicolgica, que pretende incomodar, para que la otra

    parte pierda el control de sus emociones.

    => Las presiones, cuyo objetivo es obtener concesiones a cambio de

    nada.

    Algunas de estas tcticas son: manejar informacin falsa, autoridad

    ambigua, el juego del bueno y el malo, amenazas, exigencias

    exageradas, atrincheramiento, demoras premeditadas, entre otras.

    La forma ms efectiva de enfrentarlas es revelarlas, con los

    sentimientos que nos provocan. Estimados amigos, no somos

    nuevos en estas cosas, no queremos sentirnos manipulados, con

    estos planteamientos, por favor avancemos en nuestros objetivos

    comunes.

    18.- Perciba el momento en que resulta necesario producir

    (o amenazar con) una ruptura.

    Hay momentos en que es necesario transmitir a OP nuestra

    disposicin a no continuar negociando, o detener el proceso. En

    ocasiones, esto nos permite disminuir tensiones, buscar ms

    elementos, contener las pretensiones de OP. Es preferible no llegar

    a un acuerdo en ese momento y dilatar la negociacin, que adoptar

    una decisin de la que Ud. tenga que lamentarse posteriormente.

    www.DecidaTriunfar.net

  • Ing. LUIS ALBERTO DEMATTIA Tus reas de Conflicto 52 Consejos de ORO

    Regresar al Indice

    Despus: (Concluida la negociacin).

    Algunos especialistas destacan la necesidad de que los negociadores

    se preocupen de lo que sucede despus de concluir una negociacin.

    Los dos comportamientos principales que se proponen son los

    siguientes:

    19.- Analice las experiencias y resultados obtenidos, qu

    hizo Ud. bien o mal? Qu hizo OP? Qu resultados se

    lograron?

    Cada negociacin es una experiencia nica, pero puede proporcionar

    enseanzas y experiencias tiles para procesos posteriores. No

    pierda la oportunidad de aprender de todo lo que haya pasado,

    incluyendo sus errores.

    20.- Dle seguimiento a los acuerdos y ocpese de cultivar

    las relaciones con OP.

    Muchas veces, el negociador no es el responsable de cumplimentar

    muchas de las cosas que se acordaron, pero fue el que dio la cara.

    Los incumplimientos que se produzcan pueden afectar negociaciones

    posteriores. Adems, debe tratar de cultivar las relaciones

    posteriores con OP, que puede ser un cliente, un abastecedor, con

    el que, aunque no se continen relaciones, puede ser un informante

    valioso para otros OP con los que Ud. tenga que negociar y, por

    tanto, debe interesarle que su prestigio no se vea afectado.

    La negociacin es una actividad inherente al ser humano, negociamos con nuestros jefes, con colegas, con subordinados, con la familia, con los amigos, con

    todos los que nos rodean.

    Por eso, el saber negociar, merece la pena ser estudiado y aprendido.

    www.DecidaTriunfar.net

  • Ing. LUIS ALBERTO DEMATTIA Tus reas de Conflicto 52 Consejos de ORO

    Regresar al Indice

    SISTEMA GLOBAL DE ESTUDIO

    Mtodo de Estudio

    Actualizado 2008! Descubra cul es la mejor forma de estudiar, Los 7 eBooks que componen este curso de Mtodo de Estudio + los 10 eBooks complementarios que forman parte del curso completo, le permitirn conocer todos los secretos del arte de estudiar y aprender. Aqu encontrar las mejores tcnicas, las que realmente funcionan, son estrategias nicas, son las que hace mucho tiempo, usted estaba buscando.

    Si quiere descubrir un poco ms,

    Haga Clic Aqu

    Concentracin en el Estudio

    Actualizado 2008!Desarrolla una excelente

    y sostenida Concentracin en el momento de estudio! Los 5 ebooks de este Curso Completo son de aplicacin simple, sin vueltas, con ejercicios de entrenamiento directos y eficaces, te permitirn estudiar y aprender con menor esfuerzo, ms fcil y en menor tiempo.

    Si quiere avanzar un poco ms

    Haga Clic Aqu

    www.DecidaTriunfar.net

    http://www.metododeestudio.com/carta_tutorial.htmhttp://www.metododeestudio.com/carta_concentracion.htm

  • Ing. LUIS ALBERTO DEMATTIA Tus reas de Conflicto 52 Consejos de ORO

    Regresar al Indice

    Qu Hacer Antes, Durante y Despus

    de un EXAMEN? Actualizado 2008!Los momentos ms difciles que tiene que enfrentar con sus estudios, es el crucial momento de la evaluacin: EL EXAMEN Para tener xito en este duro trance debe prepararse en forma adecuada, no importa que materia sea o la cantidad de informacin que tenga que aprender, lo ms importante es que mantenga un control permanente y Directo de la situacin de evaluacin

    Si quiere avanzar un poco ms

    Haga Clic Aqu Vea su contenido aqu

    Los 5 Pilares del xito en el Estudio

    Complemento

    indispensable de Mtodo de Estudio

    Actualizado 2008!Aprenda a sacarle el mximo provecho a las 24 hs. del da. Desarrolle Buenos Hbitos de Estudio. Aumente su Autoestima. Ponga en marcha el poderoso motor que lo impulsa La Motivacin. Descubra sus puntos fuertes y dbiles para producir un cambio positivo en su vida.

    Si desea ms informacin

    Haga Clic Aqu Vea su contenido aqu

    www.DecidaTriunfar.net

    http://www.metododeestudio.com/carta_examen.htmhttp://www.metododeestudio.com/prog_cur_exa.htmhttp://www.metododeestudio.com/carta_5pilares.htmhttp://www.metododeestudio.com/prog_cur_5pil.htm

  • Ing. LUIS ALBERTO DEMATTIA Tus reas de Conflicto 52 Consejos de ORO

    Regresar al Indice

    Memoria Visual

    Actualizado 2008! Descubra los secretos ms celosamente guardados por los especialistas en sistemas de estudio y aprendizaje.

    Entrene su Memoria Visual hasta lmites no sospechados, podr memorizar materias completas con muy poco esfuerzo.

    Ponga en marcha el sistema ms poderoso de memorizacin.

    Si desea ms informacin

    Haga Clic Aqu

    SperAprendizaje

    Actualizado 2008!El ms Completo, Prctico y nico Curso que recopila en sus pginas, de forma sencilla y directa, la experiencia de ms de 17 aos dedicados profesionalmente a la optimizacin de los procesos de aprendizaje, fue utilizado con grandes ventajas por profesionales, alumnos universitarios, directivos, ejecutivos, dirigentes, etc. Es una valiosa recopilacin de Ideas, Tcnicas y Trucos NICA EN SU TIPO, que condensan las experiencias y conocimientos de una carrera profesional de 35 aos de trabajo en desarrollar el difcil arte de estudiar y aprender, este es un curso estructurado y organizado para que pueda aprovechar sus capacidades intelectuales al mximo, y as poder lanzar su proyecto de capacitacin profesional a velocidades que aun usted, no imagina.

    [Edicin Digital - Junio 2008]

    Desea ms informacin

    HAGA CLIC AQU

    www.DecidaTriunfar.net

    http://www.metododeestudio.com/carta_mvisual.htmhttp://www.metododeestudio.com/carta_super.htmhttp://www.metododeestudio.com/carta_super.htm

  • Ing. LUIS ALBERTO DEMATTIA Tus reas de Conflicto 52 Consejos de ORO

    Regresar al Indice

    ::: ORATORIA :::

    Actualizado 2008!Saber algo es sinnimo de saber decirlo. Esta es la importancia de la comunicacin oral la que marca las diferencias entre una persona de xito y una comn. En el mundo de los negocios o cualquier otra actividad de interrelacin humana, la forma en que hablemos, en que nos comuniquemos y nos expresamos, ser el patrn por el cual se nos juzgar, se nos aceptar o rechazar.

    Si desea ms informacin

    Haga Clic Aqu

    Termino el Secundario... Que Hago?

    Actualizado 2008!Dirigido principalmente a los alumnos

    que terminan el nivel medio (secundario) y deseen seguir estudiando una carrera Universitaria; tambin es material de consulta obligatoria para los padres que tienen hijos adolescentes y quieran darles una orientacin adecuada. Este es un material especialmente indicado para los Orientadores Vocacionales, en l, encontrarn un nuevo enfoque relacionado a esta complicada temtica.

    Si desea ms informacin

    Haga Clic Aqu

    www.DecidaTriunfar.net

    http://www.metododeestudio.com/carta_final_oratoria.htmhttp://www.metododeestudio.com/carta_termino.htm

  • Ing. LUIS ALBERTO DEMATTIA Tus reas de Conflicto 52 Consejos de ORO

    Regresar al Indice

    Le deseo el mayor de los xitos con sus estudios, un saludo cordial!

    Profesor, Luis A. DemattiaEspecialista en Tcnicas de Estudio

    Si desea una entrevista personal con Luis, Llamar al siguiente telfono:

    Telfono Particular: +54 0221 489 1290

    Direccin Comercial: Calle 10 N 1110 Local 18Ciudad de La Plata

    Argentina

    E-mail Particular: [email protected]

    Director de http://www.metododeestudio.com

    www.DecidaTriunfar.net

    mailto:[email protected]://www.metododeestudio.com