Conflicto Y Negociacion

33
NEGOCIACION, CONFLICTO Y DIPLOMACIA NEGOCIACION, CONFLICTO Y DIPLOMACIA

description

Conflicto y tecnicas de negociación

Transcript of Conflicto Y Negociacion

Page 1: Conflicto Y Negociacion

NEGOCIACION, CONFLICTO Y DIPLOMACIANEGOCIACION, CONFLICTO Y DIPLOMACIA

Page 2: Conflicto Y Negociacion

ConceptualizaciónConceptualización

Bloques de Integración EconómicaBloques de Integración Económica

INTEGRACIONINTEGRACION

““Es un proceso que se encuentra Es un proceso que se encuentra acompañado de medidas dirigidas a acompañado de medidas dirigidas a abolir abolir la discriminaciónla discriminación entre unidades entre unidades económicas pertenecientes a diferentes económicas pertenecientes a diferentes naciones”. (Balassa, 1980).naciones”. (Balassa, 1980).

““Es un proceso económico y social que Es un proceso económico y social que destruye destruye barreras económicas barreras económicas y sociales y sociales entre los participantes en las actividades entre los participantes en las actividades económicas”. (Myrdal, 1956).económicas”. (Myrdal, 1956).

Page 3: Conflicto Y Negociacion

ConceptualizaciónConceptualización

Bloques de Integración EconómicaBloques de Integración Económica

Comunidad Andina de Naciones 1969

Ingresó a la CAN en 1973. Anunció su retiro en 2006 debido a los T.L.C que firmaron Colombia y Perú con los EEU

Mercosur 1991

Sus propósitos son: La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, la adopción de una política comercial común.y la armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

Objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana

Page 4: Conflicto Y Negociacion

ConceptualizaciónConceptualización

Bloques de Integración EconómicaBloques de Integración Económica

Area de Libre Comercio de las Americas ALCA 1994

Aquellos que lo apoyan dicen que es un tratado que quiere impulsar el comercio entre las regiones reduciendo los aranceles, pero no se puede decir que en un primer momento tenga consecuencias traumáticas pero sí que es un paso hacia el desarrollo a través de las transacciones comerciales que impulsarán la especialización, la competitividad, la desaparición de monopolios, la mejora del nivel de bienestar de la población y un desarrollo de las infraestructuras.

Conformado por 34 países de América, menos Cuba.

Alternativa Bolivariana para America

Es una plataforma de integración enfocada para los países de América Latina y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda.

Page 5: Conflicto Y Negociacion

ConceptualizaciónConceptualización

Bloques de Integración EconómicaBloques de Integración Económica

La integracion regional ha adquirido en A.L. una resonancia inusitada en los últimos años, mayor aun que la presentada en los cincuenta y sesenta, cuando inspirados en el modelo

Europeo se adoptaron pasos importantes.

Unión de Naciones Suramericanas UNASUR 2008

Es un proyecto de integración y cooperación de múltiples ejes que integra a los doce países independientes de Sudamérica, tiene como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes, utilizando el diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, la financiación y el medio ambiente, entre otros, para eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social, la participación ciudadana y fortalecer la democracia.

Page 6: Conflicto Y Negociacion

ConceptualizaciónConceptualización

Organismos Reguladores y AcontecimientosOrganismos Reguladores y Acontecimientos

Corte Penal Internacional

Es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas que han cometido crímenes de genocidio, de guerra y de lesa humanidad como la esclavitud, el apartheid, el exterminio, los asesinatos, las desapariciones forzadas, las torturas, los secuestros y el delito de agresión,el terrorismo, entre otros.

Organización de los Estados Americanos (OEA)

Es una organización internacional panamericanista con el objetivo de ser un foro político para el diálogo multilateral y la toma de decisiones de ámbito americano. Trabaja para fortalecer la paz y seguridad, consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico y promover el desarrollo sostenible en América.

Cumbre de rio 2008 Cumbre Bariloche 2009

Page 7: Conflicto Y Negociacion

Relaciones EconómicasRelaciones EconómicasColombia, Venezuela y EcuadorColombia, Venezuela y Ecuador

ECUADOR

VENEZUELA

Page 8: Conflicto Y Negociacion

VENEZUELA Agosto 2007. Intercambio Humanitario

Enero 2008: Chávez pide a la comunidad internacional que reconozca a las Farc y al Eln como grupos insurgentes y los saque de la lista de terroristas.

Cronología del conflictoCronología del conflicto

Colombia, Venezuela y EcuadorColombia, Venezuela y Ecuador

Noviembre 2007: Uribe pone fin a la mediación de Chávez y Córdoba por las llamadas de éstos al alto mando militar del país, a pesar de la oposición del gobernante colombiano a esos contactos.

Noviembre 2007: Chávez acepta la decisión "soberana" de Colombia de poner fin a su mediación, pero la considera "lamentable".

Diciembre 2007: Las FARC anuncian que liberarán a la ex candidata a la Vicepresidencia Clara Rojas, su hijo Emmanuel, nacido en cautiverio, y la ex congresista Consuelo González, como desagravio a Chávez por la cancelación de su gestión.

Page 9: Conflicto Y Negociacion

ECUADOR

1 Marzo 2008: Colombia anuncia que asestó el mayor golpe en las cuatro décadas de existencia de las Farc, al matar al "número dos" y portavoz internacional de esa guerrilla, "Raúl Reyes", en suelo ecuatoriano.

VENEZUELA

2 Marzo 2008: Chávez ordena el "cierre" de la embajada de Venezuela en Colombia y la movilización de "10 batallones" hacia la frontera, en rechazo a la incursión militar en Ecuador.

9 Marzo 2008 Las diferencias diplomáticas entre Colombia y Venezuela quedan zanjadas en la Cumbre de Río.

15 mayo 2008: Chávez descalifica el informe de la Interpol, en el que certifica que las computadoras de "Reyes", aparecen documentos que supuestamente establecen nexos entre las Farc y los Gobiernos de Venezuela y de Ecuador.

11 Julio 2008: Chávez y Uribe se comprometen en Paraguaná (Venezuela) a impulsar la cooperación, tras dar por zanjada una crisis diplomática que se prolongó casi ocho meses.

Cronología del conflictoCronología del conflicto

Colombia, Venezuela y EcuadorColombia, Venezuela y Ecuador

Page 10: Conflicto Y Negociacion

Cronología del conflictoCronología del conflicto

Colombia, Venezuela y EcuadorColombia, Venezuela y Ecuador

Page 11: Conflicto Y Negociacion

Cronología del conflictoCronología del conflicto

Colombia, Venezuela y EcuadorColombia, Venezuela y Ecuador

Page 12: Conflicto Y Negociacion

Cronología del conflictoCronología del conflicto

Colombia, Venezuela y EcuadorColombia, Venezuela y Ecuador

Durante la cumbre del Grupo de Río en República Dominicana a donde asistieron los mandatarios de cada país el día 7 de marzo de 2008, se presentaron acusaciones de parte y parte. Uribe aceptó haber violado la soberanía de

Ecuador y pidió disculpas

Page 13: Conflicto Y Negociacion

Cronología del conflictoCronología del conflicto

XX Reunión Cumbre del Grupo de RioXX Reunión Cumbre del Grupo de Rio

Al final del debate, el presidente anfitrión Leonel Fernández tomó el micrófono para solicitar que los presidentes de Colombia, Ecuador y Venezuela se dieran un apretón de manos para terminar con

sus diferencias. Con este acto simbólico se ilustra el fin de la crisis.

Page 14: Conflicto Y Negociacion

Cronología del conflictoCronología del conflicto

Resolución de la OEAResolución de la OEA

Mediante el acuerdo provisional entre Ecuador y Colombia, por unanimidad la asamblea de la OEA resolvió declarar que Colombia violó la soberanía territorial de Ecuador. El Gobierno del Ecuador país que sufrió la agresión colombiana ha impuesto cinco condiciones para

restaurar las relaciones con Colombia:

1. Control militar de Colombia en la frontera común.

2. Indemnización por el ataque perpetrado en Angostura

3. Ayuda económica a través de la ONU para la atención de refugiados

colombianos.

4. Entrega de información sobre el bombardeo, en el que pudo haber participado

Estados Unidos.

5. Poner fin a las denuncias infundadas que relacionan al Gobierno con las FARC.

Mientras eso no ocurra, Ecuador no restablecerá relaciones diplomáticas con Colombia.

Page 15: Conflicto Y Negociacion

Bases MilitaresBases Militares

“Sería tremendamente peligroso, tremendamente riesgoso y ojalá eso no se concrete”

EEUU nos dio una ayuda práctica. Colombia, que ha sufrido inmensamente el flagelo del terrorismo, recibe expresiones de pésames y solidaridad, pero pocas veces la cooperación práctica",

“Están ocupando nuestro flanco izquierdo, desde el norte, allá en la Guajira (colombiana), en el caribe de Cartagena, hasta el sur, allá abajo, en el (río) Orinoco”,

Cronología del conflictoCronología del conflicto

Page 16: Conflicto Y Negociacion

Bases MilitaresBases Militares

Cronología del conflictoCronología del conflicto

Page 17: Conflicto Y Negociacion
Page 18: Conflicto Y Negociacion
Page 19: Conflicto Y Negociacion

Comercio ExteriorComercio Exterior

Exportaciones VenezuelaExportaciones Venezuela

Valor de las exportaciones efectuadas por Venezuela, según país de destino,

Enero - Mayo, 2008-2009

VENEZUELA

Page 20: Conflicto Y Negociacion

Valor de las importaciones efectuadas por Venezuela, según país de origen,

Enero - Julio 2008-2009

Comercio ExteriorComercio Exterior

Importaciones VenezuelaImportaciones Venezuela

VENEZUELA

Page 21: Conflicto Y Negociacion

Comercio ExteriorComercio Exterior

Exportaciones, Colombia hacia VenezuelaExportaciones, Colombia hacia Venezuela

COLOMBIA

Page 22: Conflicto Y Negociacion

Comercio ExteriorComercio Exterior

Exportaciones, Colombia hacia VenezuelaExportaciones, Colombia hacia Venezuela

COLOMBIA

Page 23: Conflicto Y Negociacion

Origen 2007 2008 2009* Venezuela 1.366 1.198 30 Ecuador 733 810 473

Fuente : DIAN Cálculos: DANE 1/La suma de los parciales no es equivalente al total de las importaciones

* Correspondiente al período enero - agosto de 2009.

Comercio ExteriorComercio Exterior

Importaciones desde Venezuela y EcuadorImportaciones desde Venezuela y Ecuador

COLOMBIA

Page 24: Conflicto Y Negociacion

Comercio ExteriorComercio Exterior

Balanza Comercial ColombiaBalanza Comercial Colombia

COLOMBIA

Page 25: Conflicto Y Negociacion

Comercio ExteriorComercio ExteriorExportaciones e Importaciones EcuadorExportaciones e Importaciones Ecuador

ECUADOR

Page 26: Conflicto Y Negociacion

Comercio ExteriorComercio ExteriorExportaciones hacia Colombia y VenezuelaExportaciones hacia Colombia y Venezuela

ECUADOR

Page 27: Conflicto Y Negociacion

Comercio ExteriorComercio ExteriorImportaciones desde Colombia y VenezuelaImportaciones desde Colombia y Venezuela

ECUADOR

Page 28: Conflicto Y Negociacion

Comercio entre las Naciones VecinasComercio entre las Naciones Vecinas

Las diferencias entre las naciones vecinas ha generado una disminución en el comercio, afectando a los sectores automotriz, ganadero y de transpo|rte de los tres países.

“Aunque la balanza comercial del sector automotriz favorecía a Colombia, las ventas de los autopartistas venezolanos hacia el mercado neogranadino también reflejaban una curva ascendente en los últimos años”…. La mercancía que pasa de Colombia a Venezuela y viceversa se beneficia de muchos precios. No es lo mismo importar ni a Venezuela, ni a Colombia productos de Argentina. Un vehículo argentino que llegue a Venezuela o a Colombia supone un incremento de casi 35%", precisó Zuloaga.”¹

Page 29: Conflicto Y Negociacion

Solución de conflictosSolución de conflictos

Page 30: Conflicto Y Negociacion

Tipos de NegociaciónTipos de Negociación

Dos o más individuos involucrados. Uno o más temas a tratar Estrategias y posiciones monolíticas o flexibles pública o privada Intervención de terceras partes (arbitro o mediador) o falta de obligación para llegar a un compromiso, acuerdo previo, negociación por única vez o periódica.

La forma que adopta la Negociación

El clima del conflicto o cooperación

CENTRADA EN

Page 31: Conflicto Y Negociacion

Métodos de solución pacífica del Métodos de solución pacífica del ConflictoConflicto

•Procedimientos políticos y diplomáticos•Negociación•Mecanismos jurídicos

"No agotaremos esfuerzos para que Colombia pueda normalizar totalmente sus relaciones con la comunidad internacional"¹

“los movimientos diplomáticos son atribuidos al interés de ambos Gobiernos de dar prioridad al comercio, sector que le da soporte a las relaciones bilaterales”.²

“Estamos explorando opciones de acercamiento”. ³

En 2008 Ecuador demandó a Colombia ante el Tribunal de La Haya, por los supuestos efectos negativos ocasionados por las fumigaciones contra cultivos ilícitos en la frontera.

Page 32: Conflicto Y Negociacion

Técnicas de Negociación para la Técnicas de Negociación para la solución del Conflictosolución del Conflicto

Separar a las personas del problema: Colombia, no es sólo Álvaro Uribe, Venezuela no es sólo Hugo Chávez y Ecuador no es solo Rafael Correa.

No centrarse en las posiciones sino sus intereses: Es importante para las tres naciones el desarrollo de su comercio exterior, acercar a los países,

Generar una amplia variedad de alternativas antes de pasar a diseño del acuerdo: Separar los temas comerciales y económicos de los diplomáticos, crear una mesa de trabajo que busque el desarrollo de las tres naciones.

Generar confianza, no centrarse en el conflicto sino en la busqueda de soluciones.

Page 33: Conflicto Y Negociacion

NEGOCIACION, CONFLICTO Y DIPLOMACIANEGOCIACION, CONFLICTO Y DIPLOMACIA