Conferencia Sobr El Sinodo de La Familia Que Se Llevara a Cabo en Octubre 2011

18
CONFERENCIA SOBR EL SINODO DE LA FAMILIA QUE SE LLEVARA A CABO EN OCTUBRE 2015-02-24 Por Mons. Fernando Sebastián. Arzobispo emérito de Pamplona y Tudela UN SINODO QUE EL PAPA HA QUERIDO AMPLIAR Y DEDICARLO INTENSAMENTE AL SERVICIO DE LA FAMILIA CRISTIANA Y A LA FAMILIA SIMPLEMENTE FAMILIA POR MUCHAS RAZONES. La solicitud de la iglesia por descubrir todas las yagas que padecen hoy en el mundo las familias, el matrimonio y por descubrir las familias del mundo y recalcar la solicitud, por descubrir el mapa del sufrimiento y de las familias y deterioro de la familia en el mundo. También recalcar la solicitud de la iglesia por acercarse, por congraciarse un poco con toda esa serie de personas que viven situaciones anómalas por las cuales la mayoría de ellas están alejadas de la iglesia. La iglesia manifestó una comprensión y la voluntad de llevar y ofrecer sus servicios y sus bienes a las personas con tendencias homosexuales, pero nunca abdico ni corrigió su doctrina ni en este punto ni en ningún otro. La relación doctrinal estaba un poco más débil, y estaba mucho más subrayada las deficiencias de las familias alejadas de la iglesia y la solicitud de la iglesia por acercarse a las familias alejadas por los fracasos y los sufrimientos de su vida. Exponer con más vigor y con más extensión la doctrina de la iglesia sobre el matrimonio y sobre la familia. La doctrina de siempre, la iglesia no inventa. Comprenderemos y aplicaremos mejor las enseñanzas de Jesús, de aquí no podremos salir, comprenderemos y aplicaremos mejor las enseñanzas de Jesús, pero siempre en la tradición y la revelación original de Nuestro Señor Jesucristo. Este sínodo es consultivo y presenta sus conclusiones al Papa ya que él es el que tiene la última decisión. El tiene la autoridad suprema, asistido por el Espíritu Santo. Este sínodo ha sido convocado por el Papa, para estudiar el tema de la familia y del matrimonio, los problemas, las heridas de las deficiencias que tiene la familia en el mundo nuestro hoy dentro y fuera de la iglesia y profundizar en sus 1

description

sinodo familia

Transcript of Conferencia Sobr El Sinodo de La Familia Que Se Llevara a Cabo en Octubre 2011

Page 1: Conferencia Sobr El Sinodo de La Familia Que Se Llevara a Cabo en Octubre 2011

CONFERENCIA SOBR EL SINODO DE LA FAMILIA QUE SE LLEVARA A CABO EN OCTUBRE 2015-02-24Por Mons. Fernando Sebastián. Arzobispo emérito de Pamplona y TudelaUN SINODO QUE EL PAPA HA QUERIDO AMPLIAR Y DEDICARLO INTENSAMENTE AL SERVICIO DE LA FAMILIA CRISTIANA Y A LA FAMILIA SIMPLEMENTE FAMILIA POR MUCHAS RAZONES.La solicitud de la iglesia por descubrir todas las yagas que padecen hoy en el mundo las familias, el matrimonio y por descubrir las familias del mundo y recalcar la solicitud, por descubrir el mapa del sufrimiento y de las familias y deterioro de la familia en el mundo. También recalcar la solicitud de la iglesia por acercarse, por congraciarse un poco con toda esa serie de personas que viven situaciones anómalas por las cuales la mayoría de ellas están alejadas de la iglesia. La iglesia manifestó una comprensión y la voluntad de llevar y ofrecer sus servicios y sus bienes a las personas con tendencias homosexuales, pero nunca abdico ni corrigió su doctrina ni en este punto ni en ningún otro.La relación doctrinal estaba un poco más débil, y estaba mucho más subrayada las deficiencias de las familias alejadas de la iglesia y la solicitud de la iglesia por acercarse a las familias alejadas por los fracasos y los sufrimientos de su vida. Exponer con más vigor y con más extensión la doctrina de la iglesia sobre el matrimonio y sobre la familia. La doctrina de siempre, la iglesia no inventa.Comprenderemos y aplicaremos mejor las enseñanzas de Jesús, de aquí no podremos salir, comprenderemos y aplicaremos mejor las enseñanzas de Jesús, pero siempre en la tradición y la revelación original de Nuestro Señor Jesucristo. Este sínodo es consultivo y presenta sus conclusiones al Papa ya que él es el que tiene la última decisión. El tiene la autoridad suprema, asistido por el Espíritu Santo. Este sínodo ha sido convocado por el Papa, para estudiar el tema de la familia y del matrimonio, los problemas, las heridas de las deficiencias que tiene la familia en el mundo nuestro hoy dentro y fuera de la iglesia y profundizar en sus causas para preparar en el sínodo la respuesta de la iglesia más elaborada ante estos problemas.En el sínodo percibimos la gran importancia antropológica, social y religiosa de la familia. Antropológica: En la Familia nacemos, en el amor de nuestros padres, en la convivencia con nuestros hermanos, con los primos, vamos desarrollando los elementos más profundos de nuestra sensibilidad, es decir, en la familia nos hacemos personas y nos acogen como personas, la familia nos permite desarrollar en un clima benevolente todas las actividades y los ligamentos de nuestra vida. En una familia en lo que realmente tiene que ser, que tiene que ser una familia amorosa, acogedora, la familia generosa una familia nos socializa la familia nos sostiene a lo largo de toda nuestra vida, una función hace cuando somos niños , cuando somos adolescentes, cuando nos hacemos viejitos nos refugiamos de nuevo en la familia. La familia forma parte de la trama de la vida y de la persona, la familia nos socialisa , la primera sociedad, la primera convivencia en sociedad en que todos hacemos es en la familia, en la familia aprendemos a convivir, nos hace de la familia y de ahí salimos a la sociedad,la familia da consistencia, da limpieza, y autenticidad a la sociedad cuando cumple bien su rol y su papel. Ter lugar: Es fundamental para la iglesia: En la familia aprendemos a creer y aprendemos a rezar, nos han enseñado a rezar en nuestra casa, nuestros padres, nuestros abuelos, la familia nos cristianiza, a la vez que nos humaniza, salimos sin darnos cuenta salimos

1

Page 2: Conferencia Sobr El Sinodo de La Familia Que Se Llevara a Cabo en Octubre 2011

evangelizados, sabemos rezar, sabemos quién es Jesús, quién es la Virgen María, sabemos lo que es bueno, lo que es malo, la familia es el fundamento de nuestra sensibilidad y de nuestra estructura religiosa, de nuestra armazón religiosa, si la familia no cristianiza a las nuevas generaciones, esa laguna no hay quien la supla, ni la parroquia, ni el colegio, pueden suplir esos sentimientos profundos de fe que uno asimila conviviendo sus primeros 5 ó 6 años en la familia.S.S. Benedicto VI siendo Cardenal en una conferencia sobre la catequesis en Paris, dijo: “ Aprendemos a creer como aprendemos hablar, viviendo con creyentes, cómo se aprende hablar viviendo con hablantes, y a creer se aprende viviendo con creyentes” ese Ave María de la mañana, oración de la noche, bendición de la mesa, la imagen de la virgen que tenemos en la casa, Ese ambiente religioso de casa nos enseña a ser cristianos si perdemos eso, si la iglesia pierde esa función evangelizadora de la familias como la está perdiendo en gran parte, la iglesia pierde.

TEMAS:1º.La importancia de la Familia2º.La Crisis tremenda de la Familia en todo el mundo. Hay como un viento que rodea la tierra entera y que va suscitando actitudes y propósitos y objetivos que erosionan el aprecio y la realización de la vida familiar.En todas partes del mundo, disminuye el número de matrimonios, la gente joven se casa mucho más tarde o no se casan, de estos que no se casan algunos viven vida en solitario o bien se juntan a convivir unos años mientras dura el amor, sin ninguna clase de matrimonio ni civil ni sacramental, estas uniones de hecho, a veces desembocan en matrimonio otras veces desembocan en que cada uno se va por su lado y organizan su vida pues como buenamente pueden.Menos matrimonios, normalización difusión de las uniones de hecho gente que cohabita.Y hoy la mayor parte de las parejas que vienen a casarse a la iglesia llevan años conviviendo ya y dan el mismo domicilio sin ningún recato, esta normalizado.Hace falta ver con realismo el deterioro para sentir el movimiento la moción del espíritu de decir que hacemos en esta situación, se casan menos. Aumenta extraordinariamente las bodas civiles de los bautizados que la gente no cristiana que se case por el ayuntamiento pues bueno, pero aumenta el número de las bodas civiles de los bautizados. En España son ya más del 60 % son de bodas civiles. Lo cual significa pues realmente un alejamiento serio de la iglesia, el matrimonio es siempre un proyecto de vida, el que decide hacerlo en el ayuntamiento y no en la iglesia, es que quiere organizar su vida al margen de la iglesia, bueno está en su derecho de hacerlo, pero en nuestra obligación esta darnos cuenta de que está perdiendo la oportunidad de la salvación de Dios, por lo menos los bienes de la gracia de Dios, nosotros no podemos juzgar las conciencias , pero si podemos juzgar externamente los hechos.No es lo mismo casarse según la mente de nuestro señor Jesucristo. Aumentan los matrimonios civiles lógicamente disminuyen los matrimonios sacramentales y aún así aumentan los divorcios, de los que se casan por lo civil y de los que se casan por la iglesia.Ha bajado en estos años drásticamente la natalidad, ha subido el aborto a cifras verdaderamente penosas.Ha aumentado enormemente el número de hijos extramatrimoniales, en algunos países que en más del 70% de los niños que nacen, nacen fuera del matrimonio.

2

Page 3: Conferencia Sobr El Sinodo de La Familia Que Se Llevara a Cabo en Octubre 2011

En todas partes se está viviendo la presión para equiparar el matrimonio entre varón y mujer con las uniones homosexuales, yo me niego a llamarle matrimonio, son formas de convivencia pero no son matrimonio, pero hay una presión muy fuerte en el mundo entero para que las leyes equiparen el matrimonio entre varón y mujer con las uniones homosexuales tanto sea de hombres como de mujeres. Si la familia es tan importante y vemos semejante deterioro en el cual se está como promoviendo una sociedad desfamiliarizada, una sociedad sin la estabilidad de las familias. De individuos aislados que viven cada cual en su sitio se juntan que se separan van vienen cuando les viene bien, pero no hay ese entronque ese arraigamiento, esos amores profundos que duran todo la vida, es una antropología donde se quiere que la persona sea más volátil, más liviana, mas mudable .¿Y por qué pasa todo esto?, pasa por muchas cosas por muchas razones, hay unos cambios culturales profundos en el mundo, nuestra cultura exalta mucho la libertad con razón , pero claro la manera cristiana de entender la libertad lleva aparejada la responsabilidad libertad es comprometerse en favor de algo o de alguien, libertad es la fidelidad, libertad es la continuidad en el amor, pero la libertad en la antropología moderna se entiende casi como descompromiso, yo te quiero pero yo me reservo siempre el derecho a hacer otra cosa, libertad igual a contingencia, a volubilidad siempre tenemos que dejar abierta la puerta de atrás por si acaso, este es un tema fundamental en la educación. Educar en la concepción cristiana de la libertad, la mitificación de la libertad, el progreso cultural, no en el fracaso pero en la crisis o en la mutación de la familia tiene una importancia fundamental la promoción de la mujer, la equiparación plenamente justificada de la mujer con el varón, antes en la familia, en el matrimonio la mujer tenía que padecer demasiada subordinación, el varón mandaba y ahora no es del todo es así, ni debe ser así, a la subordinación sucede la reciprocidad es una convivencia de dos personas iguales en dignidad, e iguales en conocimiento y en libertad, en capacidad, y muchas veces la balanza se inclina a favor de la mujer ha cambiado profundamente la manera de relacionarse el hombre y la mujer en la vida civil y en la vida familiar y no siempre ni el hombre ni la mujer están preparados interiormente para organizar su convivencia de acuerdo con la nueva cultura y con la nueva sensibilidad, eso produce muchas veces tensiones desajustes crisis dentro la de la familia. Y en esta promoción legítima y necesaria de la mujer ha sido muchas veces deformada por los excesos de los feminismos radicales y de la teoría de género que quiere reducir la polaridad sexual a una cosa puramente cultural, opinable o elegible yo soy 6 meses varón y 6 meses mujer, a tu gusto, naturalmente estas ideologías trastornan enormemente una imagen serena, profunda, estable de las relaciones entre el hombre y mujer en el matrimonio y en la familia. Nuestra cultura es por esa exaltación de la libertad es una cultura muy subjetivista todo tiene valores positivos pero también tiene riesgos, es una cultura muy individualista cada uno puede tener sus bienes y sus cosas independientes, es una cultura actualista que no calcula a largo plazo, más bien se reuye y tenemos miedo a los compromisos a largo plazo vivimos muy al día muy en plazos cortos, después hay unas potentes ideologías que actúan atraves de la legislación y de las fuerzas políticas.La ley del aborto ha cambiado profundamente la mente de la gente, la gente tiene derecho a pensar que lo que está permitido por la ley es justo porque la ley tiene que ser justa, pero cuando la ley es injusta hace que la gente considere justo lo que es injusto, esta ley vergonzosa que reconoce a la mujer el derecho al aborto, al derecho a la eliminación de su

3

Page 4: Conferencia Sobr El Sinodo de La Familia Que Se Llevara a Cabo en Octubre 2011

hijo, es que no nos atrevemos ni siquiera a decirlo con claridad pero es una profunda perversión moral del legislador y del que acepta o utiliza esa ley. En este momento no podemos calcular las consecuencias de la esa sociedad desfamiliarizada por que hace falta dos generaciones por lo menos para saber qué clase de personalidad van a tener estos niños que han vivido como una lanzadera yendo de su padre a su madre y de su madre a su padre, que pasa que influencias tiene eso en la psicología profunda de una persona eso no lo sabemos todavía, tiene que pasar tiempo. Conclusión la Iglesia siente en estos momentos una profunda responsabilidad ante el deterioro mundial del concepto de matrimonio y de familia, si es tan importante para el bien de la iglesia y para el bien de la humanidad el bien de la sociedad la estabilidad, la felicidad, la normalidad afectiva de las personas y hay un deterioro tan grande no podemos seguir igual, algo estamos haciendo mal o algo no estamos haciendo para ayudar a nuestra gente a descubrir la valides humana, el valor humano de la convivencia matrimonial y de la institución familiar.

El programa que se plante en estos momentos la Iglesia no es un problema doctrinal, no es un problema de esencia, el problema no es la doctrina sabemos muy claramente la hermosa doctrina sobre la familia cristiana por ejemplo en el magisterio reciente de San Juan Pablo II, unas catequesis preciosas, unas encíclicas preciosas, no es un problema doctrinal es un problema práctico existencial de acuerdo a la familia cristiana es una maravilla pero resulta que la mayoría de nuestra gente no la vive, qué hacemos con esta gente, que no percibe, que no se decide a asumir este modelo de vida, hay un dato fundamental entre las causas, hemos percibido como progresivamente se va desacralizando el amor y la vida humana de las personas, la noción misma de las personas no solo en el matrimonio sino en el conjunto de la vida.

En el nacimiento como en la muerte sobre todo en la muerte, la muerte era un acontecimiento profundamente religioso, hoy mucha gente ya no lo vive así, incineran el cadáver del muerto y lo echan en la montaña o en el río, porque es la afición estética o ecológica del difunto y no hay una perspectiva una dimensión religiosa en el acontecimiento de vivir la muerte de nuestros seres queridos, pero sobre todo en el matrimonio hay un proceso profundo de desacralización, es decir la gente vive en el amor y sus relaciones conyugales y el nacimiento de sus hijos sin referencias religiosas, circularmente hacen una fiesta, incluso hay muchos matrimonios que se celebran en la iglesia sin sensibilidad religiosa, porque hay mayor preocupación del traje, del restaurante, de las flores, que de las bendiciones o de los ritos sacramentales, matrimonio sin misa y de prisita porque nos tenemos que ir a la comida o a lo que sea.Así como el matrimonio y la convivencia familiar es un núcleo profundo de la afectividad y de la identidad de la persona al examinar el matrimonio aparece con preocupación que la desacralización está llegando muy profundamente al corazón del hombre contemporáneo y entonces la iglesia se siente con la responsabilidad no de inventar otra doctrina, si no decir cómo llevo yo la presentación de este modelo de vida tan hermosa como es el matrimonio cristiano y la familia cristiana a toda esta gente que se va olvidando del tesoro que vivieron nuestros padres y nuestros abuelos y que ha dado consistencia y que ha permitido que se conservara la fe de generación en generación y a dado consistencia y honradez a nuestra sociedad.

4

Page 5: Conferencia Sobr El Sinodo de La Familia Que Se Llevara a Cabo en Octubre 2011

¿Qué tenemos qué hacer en la iglesia para salir al encuentro y para cambiar la tendencia de esta crisis familiar hasta donde podamos? Por el bien de la iglesia misma incluso por el bien de la no iglesia de la sociedad en general.Porque la familia es como la tierra fértil que necesitan todas las personas para vivir con salud espiritual y con alegría espiritual.Para el bien de la humanidad, para el bien de las personas, de los niños, de los mayores, de los adultos todos vivimos en ese clima confortable de la confianza y del amor de una buena familia.Y por otra parte la preocupación al ver el panorama tan triste y tan absurdo del deterioro y hasta de las agresiones incluso contra la familia que se viven en nuestra sociedad.La institución más importante para todos es la familia, y sin embargo estamos cargados de leyes contra la familia.La pregunta en el sínodo es para cambiar en lo posible para mejorar algo cambiar esta situación en el mundo entero donde la iglesia está presente. La iglesia no tiene poder legislativo, no puede coaccionar a los gobiernos, la iglesia desde el punto de vista de los recursos humanos es débil, pero Pablo nos dice que la debilidad de Dios es más fuerte que la fortaleza de los hombres. Somos débiles pero tenemos la verdad de Dios, tenemos la sabiduría de Dios, si nosotros nos ponemos en pie podemos hacer bastante más de lo que pensamos, en concreto, para mejorar la situación de la familia qué podemos hacer.¿Qué podemos y debemos hacer para mejorar la situación con los nuevos matrimonios, de ahora en adelante, en qué podríamos mejorar?Hay una causa radical aparte de los cambios culturales, de las tensiones económicas, etc. Hay una causa fundamental que es la debilidad de la fe de los cristianos, mucha gente cristiana, bautizados se casan sin fe o con muy poquita fe, llevan años sin venir a la iglesia, a lo mejor desde la Primera Comunión o desde la Confirmación, llegan justito para el matrimonio con las 3 charlas que les impone el párroco, y luego ya no vuelven, quizá con el nacimiento del primer niño, claro con una fe tan débil y con tan poca vida de piedad, es muy difícil y casi humanamente imposible cumplir de verdad las exigencias del matrimonio cristiano y de la vida cristina en general, por lo tanto lo primero que tenemos que hacer en la iglesia es reavivar la fe y la piedad de los que vienen a pedir el matrimonio sacramental. Cosa actualmente nada fácil porque vienen con el tiempo muy justo, la mayor parte de ellos sin ganas de sermones y después ya no aparecen, la primera obligación de la iglesia es amablemente garantizar la autenticidad y la intensidad religiosa de los matrimonios que celebramos y eso ¿cómo se hace?Es muy difícil con las parejas de novios que vienen hacerles recuperar un poco la claridad y el fervor de su vida religiosa, cuando hace 20 años que no se han acercado a la Iglesia, eso con 3 pláticas no se resuelve. Hemos comentado es que en la Iglesia hay que ir pensando en 2 cosas fundamentalmente: primero poner una especie de catecumenado, de renovación espiritual para los se quieran casarse al año siguiente, la preparación no puede ser en los últimos días cuando están pendientes de otras muchísimas cosas, de los invitados, de las mesas, de los regalos, etc.La preparación espiritual hay que hacerla con calma y con tiempo.Habrá mucha gente que no quiera pasar por el aro, pues hay que decirles pues ustedes verán, esperen un poco, si no quieren reanimar y vivir cristianamente pues que vayan al ayuntamiento nosotros no podemos casar en falso, en los sacramentos no puede haber nada falso, dice Santo Tomás, tiene usted el deseo sincero de casarse según las enseñanzas de la

5

Page 6: Conferencia Sobr El Sinodo de La Familia Que Se Llevara a Cabo en Octubre 2011

iglesia en cuanto a la indisobilidad del matrimonio, la fidelidad en el matrimonio, en la fecundidad y la apertura a la vida en el matrimonio.El pensar en las disposiciones espirituales de los que se van a casar, nos hacer pensar en las disposiciones espirituales de lo que llamamos la iniciación cristiana, estos adultos jóvenes que vienen a casarse, han vivido alguna vez una experiencia de conversión a Jesucristo? Han vivido alguna vez un deseo personal un compromiso personal de vivir como discípulos de Jesús cumpliendo los mandamientos, celebrando los sacramentos, luchando y esforzándose para vivir en la gracia de Dios? los que han vivido alguna esa conversión es fácil que la recuperen en el momento del matrimonio, pero la mayoría de nuestros jóvenes que llegan a la Primera Comunión el 75 el 80 % de los bautizados que hacen la Primera Comunión de los que han hecho la primera comunión o de los bautizados que se presentan a la Confirmación pasan sin haber vivido una crisis verdadera de conversión. Hoy la fe y la conversión a Jesucristo tiene que ser una decisión personal muy profunda, porque estamos en un ambiente con muchas agresiones a esta fe, los chicos en el colegio, en la universidad, en sus canciones, en sus relaciones ven y oyen y sufren muchas cosas contrarias a la fe, si ellos nunca se han decidido a ser cristianos, es prácticamente inútil pedirles que se decidan a ser cristianos a los 30 años cuando se van a casar, cumplirán el expediente pero llevan el alma vacía, ese matrimonio a las primeras de cambio puede fracasar en cualquier caso no va a ser un matrimonio misionero ,ni van a educar en la fe a sus hijos ya no van a aparecer hasta el funeral de los abuelos, esa es la realidad de muchísimas familias y de muchísimos matrimonios.Pues bien qué debemos hacer, les decía hay que organizar algo en la iglesia que reaviva la fe de los que viven a casarse sacramentalmente, pero previamente tenemos que plantearnos en la Iglesia un tema muy fundamental que es qué hacemos para que todos los niños bautizados tengan la oportunidad real de convertirse personalmente a Jesucristo, primero no todos vienen a las catequesis, los padres no practicantes a lo mejor no les interesa que sus niños vengan a la catequesis o les enseñan en su casa lo contrario de lo que les hemos dicho.Pero es que incluso en nuestras mismas catequesis no están organizadas con el objetivo de la conversión, están organizadas para que aprendan el catecismo, el catecismo lo aprenderán de verdad si se convierten a Jesucristo, si Jesucristo no es importante para nuestros catecúmenos si ellos no han hecho el acto personal y sincero de decidir yo voy a ser discípulo de Jesús digan lo que digan mis amigos y si fulano de tal está en contra yo dejare ser amigo suyo, porque para mí para mi es primero la fe en Jesucristo , el que hace ese acto personal es decir el que llega a vivir la experiencia de la fe y de la conversión, ese aprende el catecismo y recuerda el catecismo y vive el catecismo, pero el que no hace la experiencia de la fe y de la conversión sí aprende el catecismo lo olvida y no lo asume sobre todo como norma de su vida, la principal debilidad de nuestra iglesia y el principal problema para el fruto de los sacramentos, es la debilidad del proceso de la iniciación cristiana, sin conversión no hay cristiano que valga, podrá estar bautizado pero eso es una marca, un titulo que no fructifica porque la fuerza que hace mover y que hace fructificar ese bautismo es la fe, y el amor y la esperanza. Si consiguiéramos, que mejorando el proceso de la iniciación cristiana y mejorando la preparación inmediata para el matrimonio, nuestros matrimonios tuvieran más densidad y más autenticidad religiosa, es indudable que habría menos divorcios, es indudable que las familias serían más capaces de educar cristianamente a los hijos, por supuesto habría menos

6

Page 7: Conferencia Sobr El Sinodo de La Familia Que Se Llevara a Cabo en Octubre 2011

violencia de género, que es una vergüenza y una desgracias tan grande que estamos padeciendo. Y un tercer factor las parroquias tienen que tener una mayor atención a los matrimonios jóvenes, los 5 los 7 primeros años del matrimonio son muy importantes importantes para la conjunción espiritual de los esposos, importantes para las decisiones respecto de los hijos, para la orientación de la educación de los hijos, hace falta movilizar como una especie de tutorías familiares matrimonios ya experimentados ya caguados bien preparados que sean tutores y acompañantes de unos 3 ó 4 matrimonios jóvenes que se reúnan con ellos una vez al mes para comentar cosas, para poder dar un consejo para poder advertir cuando se esta fraguando una tormenta intervenir a tiempo hay muchas desgracias familias que se podrían prevenir y resolver si tuvieran un buen amigo y un buen cristiano a su lado en los momentos de crisis.Todo esto se dijo a propósito de cambiar y mejorar el tratamiento y la celebración de los matrimonios de ahora en adelante. Pero y qué hacemos con los miles y miles de matrimonios fracasados que ya tenemos por ahí, de todas clases, hay familias monoparentales y paralelanteles, hay familias rotas que no sean vuelto a casar, hay familias rotas en los cuales se ha vuelto a casar uno o los dos, hay parejas de hecho, hay todo un panorama muy complicado en la sociedad, qué hacemos con todo eso.Ha salido mucho en el ambiente la cuestión de dar la comunión a los divorciados y vueltos a casar, no es ese el problema más grave, el problema más grave de la iglesia es la muchedumbre de matrimonios y de familias rotas fracasadas de una manera o de otra que no hechan de menos la comunión, ni piden nada la iglesia, que hacen su vida, y que están completamente alejados de la gracia de Dios y de la vida cristiana, ese es un dolor esas son las 80 ovejas perdidas, que están por ahí perdidas, y que hacemos con estos, lo primero que nos pide la iglesia es un cambio de actitud en nosotros, un cambio de actitud que supone dos cambios.Primero pasar de la indiferencia a la responsabilidad, nosotros somos responsables de la fe y de la felicidad y de la salvación de nuestros hermanos.El Papa Francisco se cansa de decirnos, yo quiero una iglesia que salga a buscar a los que están perdidos, hay que salir a buscarlos, hay que buscar la manera de encontrarnos con ellos, incluso hacernos amigos de ellos, para poder un día tener una conversación a fondo, una conversación intima con ellos, de tal manera que salgan los problemas espirituales.Segundo cambio, en vez de condenar, en vez de excluir, hay que compadecer, compadecer, si nosotros leemos detenidamente el evangelio para buscar cuáles son los sentimientos dominantes de Jesús ante los pecadores, veremos que Jesús no se enfada con los pecadores, los compadece, tampoco disimula sus pecados, si ya sé que tienes 5 maridos, y el que tienes ahora no es tu marido, Jesús no disimula los pecados, su compasión consiste no en disimular, sino en sanar, en sanar y para sanar a veces hay que abrir la herida, desinfectarla y curar.El sentimiento dominante de Jesús es la misericordia, la compasión y en la compasión la sinceridad, la verdad, tu fe te ha salvado, no peques más, Jesús no disimula, compadece, tampoco se enfada, solo se irrita con los hipócritas , hay de vosotros fariseos hipócritas es decir con los que no se arrepienten de sus pecados, con los que no reconocen los pecados sino que se dedican a juzgar los pecados de los demás, esos sí que le ponen nervioso a Jesús que se dedican a hay de vosotros hipócritas sepulcros blanqueados y dice cosas tremendas, pero a la pobre gente que le han sorprendido en un pecado, que la quieren apedrear o que

7

Page 8: Conferencia Sobr El Sinodo de La Familia Que Se Llevara a Cabo en Octubre 2011

han robado como a Zaqueo que se ha dejado llevar de la ambición, Jesús se compadece, ahora le hace devolver el dinerito, y Zaqueo arrepentido de verdad, dice si sí lo voy a devolver y lo voy a devolver 4 veces lo que haya robado y Jesús se compadece, y sana y cura, es importante quedarse con este criterio.El problema fundamental de la Iglesia respecto al matrimonio y de la familia no es un problema doctrinal no hace falta cambiar la doctrina para nada, tenemos una preciosa doctrina sobre el matrimonio y la familia lo que hace falta es saberla presentar, saberla exponer y sobre todo ayudarle a la gente a descubrirla, a entusiasmarse con ella, a vivirla, es un cambio de actitudes, es un cambio en el orden práctico del comportamiento, no en el orden teórico de la doctrina.Una precaución elemental, sí quieres acercarte y ganarte la confianza de una persona, es saber estimar lo bueno que tiene, por eso el sínodo ha recomendado que seamos capaces de ver con ojos limpios, lo que hay de bueno en nuestra gente, aunque estén viviendo en situaciones irregulares y deficientes, en ninguna persona hay que sea todo malo, puede haber parejas de hecho, donde los dos se quieren de verdad y se ayudan y se sacrifican, puede haber muchos que no, pero puede haber algunos que si, puede haber gente casada por el civil, donde viven realmente en fidelidad y viven en generosidad, bueno pues vamos empezar la conversación aceptando lo bueno que hay, ya llegara el momento de decir si pero te falta esto y lo otro y lo más allá, empezar por ver y valorar y reconocer lo bueno que hay en aquellas personas que no viven integralmente la vida cristiana, no es renunciar ni negar la excelencia del matrimonio cristiano, ya llegaremos a eso, pero empecemos por donde ellos están, haciéndoles ver lo que están haciendo bien y proponiéndoles lo que podrían hacer mejor, si de verdad se acercarán a Jesús, si de verdad vivieran el modelo de familia propuesto por Jesús y por la Iglesia, no se trata de callar, no se trata de disimular el mensaje cristiano, sino de empezar hablar amigablemente con esas personas, para conducirlos poco a poco al descubrimiento y a la aceptación de toda la propuesta cristiana, esto es lo que se llamaba en el sínodo la ley de la gradualidad, vamos poco a poco partiendo de donde ellos están hasta la plenitud digamos del matrimonio, del amor, de la familia, del plan de Dios, que la Iglesia propone y conserva en el mundo.Una pareja de gente homosexual tampoco es por cien negativo ni mal, puede tener cosas buenas, en cualquier caso son personas, son hijos de Dios, con compasión podemos acercarnos a ellos, invitarles a que acepten o que lean o confíen un poco más en el magisterio de la Iglesia, no hagan caso de ciertos planteamientos radicales que dicen que la iglesia menosprecia, en la Iglesia no se menosprecia a nadie, en la iglesia hay compasión, y perdón para todos, con tal de que unos respondan a las peticiones de Dios Nuestro Señor, Hay que cambiar de actitud, en el fondo es el mismo cambio de actitud que pide el Vaticano II para que lleguemos a ser evangelizadores del mundo contemporáneo, el mundo contemporáneo tiene muchos males, muchas cosas contrarias al evangelio de Jesús, pero vamos acercarnos con compasión, para poder presentarles amigablemente la doctrina de Jesús, como una verdadera medicina, como una verdadera liberación, como una verdadera plenitud de la que ellos carecen, cambiar de actitud.Segundo, una cosa muy concreta con todos los matrimonios fracasados, una primera cosa que se puede pensar, primero, ver sí puede haber una reconciliación, es muy difícil sobre todo cuando llevan ya bastante tiempo la reconciliación, el perdón, es más fácil cuando se interviene antes de la ruptura y antes de que las cosas lleguen a más, después es más difícil, pero sí que podemos pensar en una posible nulidad, muchos de los matrimonios que fracasan, a lo mejor fueron ya nulos en el momento de la celebración, por falta de madurez

8

Page 9: Conferencia Sobr El Sinodo de La Familia Que Se Llevara a Cabo en Octubre 2011

humana o por falta de intención de hacer lo que hace la Iglesia, intención de aceptar el matrimonio, como lo propone la Iglesia, matrimonio indisoluble, matrimonio abierto a la vida.Hoy sale una noticia del Papa diciendo que quiere que los reconocimientos de las nulidades sean gratuitos, si son caros es por razón de los abogados, no por razón de los tribunales los eclesiásticos, pero lo que sí se vio que el reconocimiento de las nulidades puede ser más sencillo, más rápido, menos engorroso, menos doloroso a veces para la gente, facilitar los procesos del reconocimiento de la nulidad, de la nulidad cuando realmente el matrimonio fue nulo, porque si el matrimonio no fue nulo, pues no se puede fingir un reconocimiento de nulidad, en estos procesos la iglesia no anula ningún matrimonio, simplemente reconoce que esto, que parecía un matrimonio pues no lo fue, porque faltaba algún requisito esencial y por lo tanto fue nulo, no hay compromiso y se resuelve el problema, eso yo creo resolverá muchos problemas, porque muchos de estos matrimonios fracasados pueden haber sido nulos, pero todavía nos quedan muchos matrimonios fracasados, que no fueron nulos, fueron verdaderos.Los que se casaron con matrimonio valido, lo han roto, y se han recasado como han podido, la mayoría no quieren saber nada con la iglesia, de momento, pero luego con el tiempo vienen muchas veces las reflexiones, los remordimientos, los deseos de poner la vida de acuerdo con Dios Nuestro Señor y se acercan al confesionario. Qué le dice un confesor a un cónyuge que rompió su primer matrimonio, se volvió a casar civilmente y han vivido un segundo matrimonio 15 ó 20 ó 30 años y que le dice yo quiero ponerme en paz con Dios. Ese es el problema más agudo y ante el cual la iglesia se siente responsable, si hay una persona que reconoce su pecado y que viene a pedir perdón, la iglesia perdona a todos los que se arrepienten de su pecado, este es el caso que más se ha discutido, pero se ha discutido muy frívolamente, porque algunos han entendido que la iglesia estaba dispuesta a dar la comunión a una pareja casada civilmente después de haberse divorciado y casado civilmente y un día porque es Pascua o porque va hacer la Primera Comunión su hijo o su nieto, y dice, si yo pudiera comulgar hoy y acompañar a mi niño que bien, pero claro siguiendo la misma vida que antes, la comunión significa el reconocimiento de la legitimidad de tu vida, por parte de la iglesia, si tú sigues, en un falso matrimonio, porque el segundo matrimonio para los bautizados no es válido nunca, la iglesia no te puede dar la comunión, ese es un planteamiento frívolo, que algunas veces han apoyado algunos teólogos diciendo que la comunión no es para perfectos, la comunión es para peregrinos, pues claro, porque todos somos peregrinos que vamos de este mundo al otro, pero la comunión sacramental no es para pecadores o para gente en pecado, es para arrepentidos, confesar una vez al año o antes si ha de comulgar.A un casado o casada, después del divorcio con un matrimonio civil, que quiere acercarse a comulgar primero hay que decirle: mire, acercarse a comulgar significa querer ponerse en comunión con Dios, y ponerse en comunión con Dios hace falta recorrer un itinerario de penitencia, de tal manera que vamos a dejar la comunión un poco a un lado y vamos a hablar de la confesión, que es el sacramento primero que usted necesita, y al cual tiene que recurrir, es decir, la iglesia le tiene que invitar a iniciar un itinerario de penitencia, porque estas confesiones no se ventilan en 5 minutos, hay muchas historias que explicar, y el confesor antes de dar un consejo, antes de absolver o negar la absolución, necesita enterarse de cómo esta está persona, está de verdad arrepentida, está de verdad dispuesta a cambiar de vida, sí o no, pero la Iglesia tiene obligación de acogerla, en un itinerario de penitencia,

9

Page 10: Conferencia Sobr El Sinodo de La Familia Que Se Llevara a Cabo en Octubre 2011

si se quiere arrepentir de verdad, lo primero que tiene que considerar es, sí es posible recomponer el primer matrimonio, el otro cónyuge está dispuesto, no es fácil, pero es posible, en cualquier caso hay que intentarlo, sí es posible recomponer el primer matrimonio, es obligatorio recomponer el primer matrimonio. También puede ser, que incumpablemente no sea posible recomponer el primer matrimonio, a está persona que va confesarse sinceramente, que esta arrepentida de todo lo que haya hecho mal, que intenta recomponer su primer matrimonio y le resulta imposible, qué le decimos, hasta ahora se le dice que se separe de su cónyuge actual o que vivan como hermanos y aquí surge una pregunta, en esta situación la Iglesia la suprema potestad de la iglesia, podría dispensar el primer matrimonio y convalidar el segundo, ese un planteamiento serio que está abierto, que no se ha decidido nada y que hay que estudiar detenidamente en este tiempo, qué podemos pensar en relación de la tradición de la Iglesia, de los padres, de la escritura y que en el fondo será una decisión del Papa, si el Papa dice que sí, pues será que si, y si el Papa dice que no, pues será que no y aceptaremos la sanción del Papa como lo haga sin escándalo de ninguna clase porque esto no impugna la indisolubilidad del matrimonio puesto que el primer matrimonio ha resultado imposible a lo imposible nadie está obligado si no puede recomponer el primer matrimonio no tiene su obligación.Hay un caso en la biblia que se llama el Privilegio Paulino 1ª.Corintios 7, donde Pablo dice lo siguiente: “Si dos personas se han casado y uno del ellos se convierte y el otro no quiere convivir con él, que se separen y que se vuelvan a casar. Porque a vivir en paz nos ha llamado el Señor”. ¿Es posible interpretar este criterio de Pablo en el contexto actual?, por lo menos es digno de ser estudiado, sería una manera legitima yo pienso, de poder resolver situaciones de conciencia muy dolorosas que en la práctica actual de la Iglesia no tienen salida.Es una situación muy muy específica, no es dar por bueno lo que se ha hecho, sino es llevar a la persona por un camino estricto de arrepentimiento y de penitencia, porque claro,, no se le puede dar la absolución si no tiene un propósito de vivir en gracia de Dios, para vivir en gracia de Dios, o separarse o sancionar ese matrimonio.Hay matrimonios a lo mejor con hijos, con situaciones que es muy dramático también pedirles que se separen, es un problema humano muy muy fuerte, que la Iglesia quiere examinar con misericordia, pero con fidelidad, si se ve que la doctrina de la Iglesia no lo permite, pues se quedarán las cosas como están, si se ve que en la doctrina y en el contexto de la Iglesia es posible, hay un caso también que inclina a pensar que esto pueda ser posible, actualmente el Papa ya dispensa matrimonios validos, lo que se les llama “matrimonio rato y no consumado”, el Papa lo dispensa yo digo ¿la consumación del matrimonio es tan importante cómo para que limite la potestad del Papa concedida por Jesús “ lo que tú haces en la tierra quedará atado en el cielo, lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo”.Lo esencial del matrimonio es el compromiso personal que ya existe en un matrimonio rato y sin embargo eso el Papa lo dispensa.Es objeto de reflexión y de oración, tenemos que estar abiertos, tranquilos, serenos, la Iglesia no va a dar un mal paso, si es que esto es conforme con la biblia y con la revelación, el Papa iluminado, sostenido por la oración de Jesús e inspirado por el Espíritu Santo, lo resolverá y lo que el Papa resuelva, nosotros lo vamos aceptar con gusto, porque en la Iglesia las decisiones no se toman por nuestras ideas, sino que se toman por la inspiración del Señor, atraves del magisterio de la Iglesia, por lo tanto aunque a mí parezca o alguno le

10

Page 11: Conferencia Sobr El Sinodo de La Familia Que Se Llevara a Cabo en Octubre 2011

parezca que sí y si al Papa dice que no, es que es no lo tengo que aceptar con tranquilidad y dando alabanza a Dios y dando gloria a Dios. Esta apuesta del Papa por el examen de la situación de la familia en el mundo y por la reflexión acerca de qué podemos hacer en favor de la de la consolidación del matrimonio y de la familia en la Iglesia y en el mundo entero, es realmente un punto central en esta llamada a la evangelización, se concreta en santificar las familias, porque los hombres y las mujeres viven en familia, si las familias se cristianiza, las personas se cristianiza, los adultos y los jóvenes, si la familia no se cristianiza, las personas seguirán descristianizadas.Estamos en el punto álgido y central de la llamada a la evangelización, tenemos que orar, tenemos que unirnos como una piña en torno al Papa tenemos que pedir al Espíritu Santo para que nos ilumine para que la Iglesia acierte a reconstruir la gracia y la bendición de Dios en tantas y tantas familias desgracias como hay en nuestro mundo.

11