CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar...

40
CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO INFORME SOBRE COMERCIO ELECTRÓNICO Y DESARROLLO 2004 Perspectiva general NACIONES UNIDAS Nueva York y Ginebra, 2004

Transcript of CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar...

Page 1: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO

INFORME SOBRE COMERCIO ELECTRÓNICO Y DESARROLLO 2004

Perspectiva general

NACIONES UNIDASNueva York y Ginebra, 2004

Prescott-Decie
UNCTAD/SDTE/ECB/2004/1(Overview)
Page 2: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

ii

Nota

Las signaturas de los documentos de las Naciones Unidas secomponen de letras mayúsculas y cifras. La mención de una de estassignaturas indica que se hace referencia a un documento de lasNaciones Unidas.

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la formaen que aparecen presentados los datos que contiene no implican, departe de la Secretaría de las Naciones Unidas, juicio alguno sobre lacondición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de susautoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

El material contenido en esta publicación puede citarse oreproducirse sin restricciones, siempre que se indique la fuente y sehaga referencia al número del documento. Un ejemplar de lapublicación en que aparezca el material citado o reproducido deberáremitirse a la secretaría de la UNCTAD, Palais des Nations, CH-1211,Ginebra 10, Suiza.

La versión inglesa del informe completo y las versiones enespañol, francés e inglés de su sección Overview (Perspectivageneral) están actualmente disponibles en Internet en la dirección quese indica más abajo. Las versiones en otros idiomas se incorporarántan pronto como estén disponibles.

www.unctad.org/ecommerce

UNCTAD/SDTE/ECB/2004/1(Overview)

PUBLICACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

Copyright © Naciones Unidas, 2004Quedan reservados todos los derechos

Page 3: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

iii

Prólogo

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)tienen un considerable potencial para promover el desarrollo y elcrecimiento económico. Pueden impulsar la innovación y mejorar laproductividad. Pueden reducir los costos de transacción y dar acceso,en sólo segundos, a todos los conocimientos mundiales. En manos delos países en desarrollo, y especialmente de las pequeñas y medianasempresas, las TIC pueden tener por resultado progresosimpresionantes en lo que se refiere al empleo, a la igualdad entre losgéneros y al nivel de vida.

En los últimos años, el comercio internacional de bienes yservicios relacionados con las TIC ha crecido más rápidamente que elcomercio total. Algunos países en desarrollo están aprovechando lasoportunidades creadas por las TIC para ampliar sus bases de clientesy aumentar su participación en las cadenas internacionales desuministro. Ahora bien, si se quiere que se beneficien todos los paísesy que las TIC tengan un efecto real sobre las perspectivas económicasde un país dado, es preciso esforzarse más para promover lascapacidades y crear un entorno favorable, en los planos nacional einternacional.

En esa labor habrá que abordar amplias cuestiones mundiales,tales como la gestión de Internet y la protección de la propiedadintelectual, así como tareas más circunscritas y específicas, talescomo lograr que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) tenganacceso a las TIC. También es probable que esa labor entrañeprofundas transformaciones que afecten a los trabajadores y a lasempresas, así como a las economías. Para realizar tales cambios conun mínimo de perturbación, hay que concebir y aplicar las políticaspartiendo de un enfoque basado en la participación. Tales políticasdeben también estar firmemente arraigadas en nuestra lucha globalpor acabar con la pobreza y alcanzar otros objetivos sociales.

Page 4: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

iv

En esta cuarta edición del Informe sobre comercio electrónico ydesarrollo se estudian los efectos de las TIC sobre las economías delos países en desarrollo y sus empresas, así como los costos ybeneficios de invertir en las TIC y la forma en que las sociedadespueden conseguir un mayor rendimiento de esas inversiones. Losdatos y los análisis que se hacen en el informe tienen por finalidadservir de sólida base para los debates mundiales sobre la formaóptima de aplicar el Plan de Acción acordado en la primera fase de laCumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (Ginebra,diciembre de 2003). Al tiempo que continuamos nuestros esfuerzospara difundir más ampliamente y más equitativamente las ventajas delas TIC, me complace recomendar este informe a una ampliaaudiencia mundial.

Kofi A. AnnanSecretario General de las Naciones Unidas

Page 5: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

1

PERSPECTIVA GENERAL

1. Las tecnologías de la información y lacomunicación para el desarrollo económico:cuestiones para el diálogo internacional

El alcance de Internet y el crecimiento del comercioelectrónico

A fines de 2003, tenían acceso a Internet casi 676 millones depersonas (es decir, el 11,8% de la población total del mundo). Estorepresenta un aumento de 49,5 millones de personas, es decir, el7,8%, en comparación con las cifras de fines de 2002. Los países endesarrollo representan más del 36% de la totalidad de los usuarios deInternet en el mundo, y la parte que les corresponde dentro de lapoblación de Internet en el mundo creció en casi un 50%entre 2000 y 2003. Ahora bien, los usuarios de Internet en el mundoen desarrollo están concentrados en un puñado de países: China,República de Corea, India, Brasil y México representan el 61,52% deellos. Casi el 75% del aumento del número de usuarios de Internet enel mundo se produjo en el mundo en desarrollo. La relación depenetración de los países en desarrollo, pese a la rapidez con que haaumentado, sigue siendo diez veces menor que el promedio delmundo desarrollado.

El número de servidores de Internet existentes en todo elmundo creció en un 35,8% entre enero de 2003 y enero de 2004, conlo que llegó a un total de más de 233 millones, lo que significa que latasa de crecimiento aumentó al doble de la de 2002. En cuanto alnúmero de sitios de la Web, en junio de 2004 había más de51.635.284 en todo el mundo, es decir, un 23,13% más que un añoantes. El número de sitios de la Web que utilizan el protocolo SSL

Page 6: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

2

(secure sockets layer protocol), que permite hacer transaccionesseguras, aumentó un 56,7% entre abril de 2003 y abril de 2004, yllegó a 300.000.

Orbicom, la Red internacional de cátedras UNESCO encomunicación, ha adoptado un amplio enfoque para medir la difusión,utilización y efectos de las TIC en todo el mundo. El modelo deOrbicom se basa en un marco teórico que incluye no sóloconsideraciones relativas a la conectividad y al grado de preparaciónelectrónica, sino también conocimientos de interés para las TIC y lautilización que las personas y las compañías hacen de ellos. Esto serefleja en el Infoestado, en el que se combinan la Infodensidad(capital y mano de obra disponibles para las TIC, incluyendo las redesy los conocimientos relativos a las TIC), y la Infoutilización(utilización y consumo de TIC, así como intensidad de esautilización). Con ese enfoque, se ha confirmado la inmensa brechaque separa, por una parte, los países más avanzados en TIC, que hanalcanzado un Infoestado de 200, y, por otra, los países situados enúltimo lugar, en su mayoría países africanos y asiáticos, conInfoestados de sólo 5. Aunque la brecha digital internacional pareceestar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayorparte en países y pueblos situados en una posición intermedia,mientras que en los países que se encuentran en situación más difícilno se están haciendo grandes progresos. Si bien hay una correlaciónpositiva entre el nivel de ingreso y unos Infoestados más altos, existenexcepciones notables: hay países con niveles similares de productointerno bruto (PIB) que tienen Infoestados muy diferentes, yviceversa. Por consiguiente, parece que las opciones de política enmateria de TIC llevan a notables diferencias.

Crecimiento del comercio electrónico

Los datos disponibles procedentes de los Estados Unidos y dela Unión Europea (UE) muestran que el valor de las transacciones en

Page 7: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

3

línea, aunque está aumentando, no está aumentando a la mismavelocidad a la que las empresas se conectan a Internet.

En los Estados Unidos, el comercio electrónico entre empresas,que en 2002 representó casi el 93% de la totalidad del comercioelectrónico, constituyó el 16,28% de la totalidad de las transaccionescomerciales entre empresas. Aunque las transacciones totales entreempresas (comercio electrónico y comercio no electrónico)disminuyeron en 2002, el comercio electrónico entre empresas crecióa un ritmo anual del 6,1%. En cuanto al comercio electrónico entreempresas y consumidores, en el primer trimestre de 2004 las ventasrepresentaron el 1,9% de la totalidad de las ventas al por menor,proporción de casi el doble que la registrada en 2001. La tasa anual decrecimiento del comercio electrónico al por menor en los EstadosUnidos en el año que terminó a fines del primer trimestre de 2004 fuedel 28,1%, mientras que el crecimiento del comercio total al pormenor durante el mismo período fue de sólo el 8,8%.

Las ventas efectuadas por Internet en la UE totalizaron 86.000millones de dólares en 2001. Los intercambios electrónicos de datos yotras ventas no efectuadas por Internet fueron cuatro veces mayoresque las ventas realizadas por Internet, por lo que el total de las ventasefectuadas por comercio electrónico en la UE fueron de alrededor de430.000 millones de dólares en 2001.

Aunque algunos países en desarrollo han empezado a reunirindicadores de TIC mediante sus sistemas oficiales de estadística, losdatos obtenidos no siempre son comparables entre un país y otro nicon los de los países desarrollados. Esto exige una acción colectiva enel plano internacional para coordinar los trabajos metodológicos yavanzar hacia el establecimiento de una base de datos mundial sobreindicadores de las TIC. La secretaría de la UNCTAD ha iniciado unnuevo trabajo de reunión de datos para compilar estadísticas relativasal comercio electrónico en los países en desarrollo y para recogerlas

Page 8: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

4

anualmente en su Informe sobre comercio electrónico y desarrollo.Los resultados pueden verse en el capítulo 1.

El diálogo sobre las TIC para el desarrollo: algunas sugerencias

Gobernanza de Internet

Los debates habidos en la Cumbre Mundial sobre la Sociedadde la Información dejaron claro que la mayoría de los países endesarrollo estiman que el status quo en esta cuestión no respondedebidamente a sus intereses y tiene que cambiar. Se ha propuesto quese establezca a tal efecto algún tipo de mecanismointergubernamental. Se ha expresado preocupación, por ejemplo, porel dominio que un pequeño grupo de países tiene sobre los recursosbásicos de Internet. Los mecanismos jurídicos basados en elcumplimiento coercitivo de los contratos privados (cumplimiento quehan de realizar esencialmente los tribunales nacionales de un paísdado) no son necesariamente la forma óptima de dirimir lascuestiones internacionales relativas a la política pública. Algunosconsideran que Internet es un nuevo tipo de servicio públicointernacional en el que estiman que no están desempeñando lafunción que legítimamente les corresponde.

Una vez comprendida la necesidad de responder a cuestionestales como las indicadas más arriba, hay que advertir también que nohay muchos ejemplos de sectores concretos de política en los quetales respuestas exijan la creación de nuevas institucionesinternacionales destinadas específicamente a Internet, especialmentedesde el punto de vista de la competitividad económica. De hecho, siexiste la voluntad política de hacer frente a los problemas, lossistemas actuales de coordinación internacional, cooperación oformulación de normas podrían bastar para resolver muchos, si no la

Page 9: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

5

mayoría, de los problemas de gobernanza creados por el desarrollode Internet.

Un medio rudimentario de clasificar los problemas de políticapública que hay que abordar y las respuestas que podrían explorarseen cada caso podría consistir en distinguir entre, por una parte, lagestión de Internet como servicio público mundial, y, por otra, losproblemas de gobernanza internacional creados por la utilización quese haga de ese servicio público.

En lo que se refiere al grupo de problemas que podrían estarcomprendidos en la segunda categoría, ya existen, o se podrían crearfácilmente, instrumentos para la gobernanza internacional. El criterioaplicable para determinar qué nivel de «gobernanza» (desde elestablecimiento de consensos y la cooperación hasta la formulaciónde normas) y qué instrumentos deben aplicarse es el caráctersustantivo del problema en cuestión, más que el hecho de que Internetsea el medio en el que se realiza la actividad problemática.

En cuanto al otro grupo de problemas, tales como la gestión delSistema de Nombres de Dominio y el funcionamiento del sistema deservidores raíz, muchos países en desarrollo no están conformes conla limitada influencia que tienen los gobiernos en las estructuras enlas que se formulan y se aplican las políticas. El aspecto másimportante de la labor que hay que realizar consiste probablemente enllegar a una definición común de los intereses de la comunidadinternacional a los que ha de responder el sistema de gobernanza deInternet, así como en llegar a un acuerdo sobre la forma en que losgobiernos deben participar en ese sistema. Aunque en esta fase de losdebates es demasiado pronto para hacer propuestas institucionalesconcretas, se pueden señalar algunas de las características que debentener esas propuestas.

Primero, cualquier propuesta de reforma, para que sea viable,ha de ir acompañada de sólidos indicios de que permitirá quecontinúen la estabilidad y la calidad del servicio de Internet, impedirá

Page 10: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

6

su fragmentación y mantendrá los procesos, no impuestos por lasautoridades sino que parten de la base, mediante los cuales se hanelaborado hasta la fecha las normas y las políticas.

Segundo, no es probable que se encuentre una solución válidapara todos los casos. Es probable que la forma óptima de abordar lascuestiones en las que los problemas tecnológicos y los problemas depolítica están particularmente vinculados sean dentro de una red demarcos internacionales de cooperación y coordinación.

Tercero, es más probable que dé resultados la evolución que unenfoque voluntarista impuesto por las autoridades. El sistema actuales resultado de un proceso realizado en un plazo notablemente corto yque aún no ha llegado a una fase de madurez que sea aceptable paratodos los interesados.

Los países en desarrollo tienen que evaluar las repercusionesde los diferentes modelos de gobernanza de Internet, en particular suefecto sobre la capacidad de sus economías para beneficiarse de laadopción del comercio electrónico y de las prácticas comercialeselectrónicas. También hay que hacer una labor sostenida de fomentode la capacidad para la formulación de políticas relativas a Internet, afin de que la mayoría de los países en desarrollo puedan participarefectivamente en los sistemas de ordenación y gobernanza a quepueda llevar el proceso iniciado con la Cumbre Mundial sobre laSociedad de la Información.

Las TIC y el desarrollo económico en el período previo a lapróxima fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de laInformación

En el Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Sociedadde la Información se subraya la función de las estrategias electrónicasnacionales como instrumentos clave para el progreso de la sociedad

Page 11: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

7

de la información en los países en desarrollo. También se pide que setomen medidas para promover las aplicaciones de las TIC orientadasal desarrollo, en particular la utilización de las TIC por las empresaspequeñas y medianas (PYMES) para fomentar la innovación, elevarla productividad, reducir los costos de transacción y luchar contra lapobreza. El examen de estas cuestiones en el contexto de la CumbreMundial sobre la Sociedad de la Información debería contribuir allogro de un consenso sobre las políticas nacionales y a un entornointernacional en el que una mayor utilización de las TIC pueda llevara un crecimiento económico más rápido y más equitativo.

Los datos disponibles demuestran que el comerciointernacional de bienes y servicios relacionados con las TIC hacrecido en los últimos años a un ritmo más rápido que el comerciointernacional total y continúa siendo vigoroso. Sin embargo, para quelos efectos positivos de las TIC lleven al crecimiento económico de lamayoría de los países en desarrollo, hay que crear en los planosnacional e internacional un entorno favorable para las TIC. Tambiéndeberían desempeñar un importante papel a este respecto lapromoción y la facilitación de la adopción de las TIC por lasempresas, en particular las PYMES.

Para avanzar aún más en su tratamiento de los aspectoseconómicos de la sociedad de la información, en la segunda fase de laCumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información se podríanexplorar las respuestas a cuestiones tales como las siguientes:

• ¿Qué efectos, positivos o negativos, están teniendo lasTIC sobre las perspectivas económicas de los paísesen desarrollo? ¿Qué enseñanzas sacadas de laexperiencia adquirida se pueden aplicar a laformulación de políticas concernientes a las TIC enlos sectores que afectan al comercio, al desarrollo delas empresas o al empleo?

Page 12: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

8

• ¿Qué estrategias han demostrado tener éxito parapermitir que las empresas, especialmente las PYMES,lleguen a ser más competitivas mediante la utilizaciónde las TIC?

• ¿Cómo se pueden utilizar las TIC para facilitar laparticipación de las PYMES de los países endesarrollo en las cadenas nacionales e internacionalesde suministro?

• ¿Qué efectos tienen sobre los mercados laborales loscambios causados por las TIC, al nivel de lasempresas y al nivel de la totalidad de la economía?¿Qué políticas pueden facilitar el logro de resultadosequitativos en esos procesos?

2. El comercio electrónico y las empresas peque-ñas y medianas

La adopción de las TIC por las empresas ha aumentadoconsiderablemente en los últimos años, y cada vez hay más firmasque se conectan a Internet. Las empresas utilizan las TIC para laautomatización interna, por ejemplo de los procesos administrativos yde producción, para las relaciones con los clientes, para la gestión dela cadena de suministro o para la gestión de redes de distribución y delogística. La utilización de Internet puede ir desde la simple presenciaen la Web hasta la integración completa de funciones comerciales.Ahora bien, esta última es un paso de gran envergadura para lasPYMES de los países en desarrollo y requiere conocimientos enmateria de gestión y conocimientos técnicos, así como cambiosorganizativos e inversiones que muchas veces no se pueden hacer. Enel informe se investiga la utilización de las TIC por las PYMES de lospaíses en desarrollo basándose en las encuestas y los estudiosdisponibles. Así pues, el informe da un panorama general de la

Page 13: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

9

utilización de las TIC y del comercio electrónico en las PYMES ycontiene sugerencias sobre políticas que podrían contribuir a laadopción de las TIC por las empresas.

En el informe se da ante todo un panorama general de la formaen que las TIC hacen que cambien los procesos comercialestradicionales, tales como la comercialización, las compras y lasventas, el control de la producción y de las existencias o la gestión delos recursos financieros y humanos. Observando los datos estadísticosde que se dispone sobre los países desarrollados, se comprueba que lautilización de las TIC suele ser directamente proporcional al tamañode las empresas, aunque se ha comprobado que las PYMES tienen lasmayores posibilidades de que con el comercio electrónico aumente laproductividad. Con todo, para conseguir esos beneficios, las empresastambién necesitan buena capacidad de dirección, conocimientostécnicos y capacidad de innovación, que pueden ser más difíciles deconseguir en las PYMES de los países en desarrollo.

La evaluación de la utilización de las TIC por las PYMES delos países en desarrollo de Asia y de África muestra que, en general,muchas empresas se han conectado a Internet y la utilizanactivamente para comunicar con sus proveedores y con sus clientes.Así ocurre particularmente en el caso de las compañías situadas en laszonas urbanas, mientras que la brecha digital existente entre las zonasurbanas y las zonas rurales hace que queden descartadas muchasPYMES situadas fuera de las grandes ciudades. No obstante, enmuchos casos la utilización de Internet se limita al propietario o a losdirectivos de la empresa, y se ha hecho poco para aprovecharplenamente las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Losestudios muestran que la rentabilidad es la clave para que las PYMESestén dispuestas a operar en línea. Aunque varios estudios handemostrado la correlación existente entre la adopción de las TIC y larentabilidad/productividad de las empresas, una de las principalesrazones por las que no se utilizan las TIC (desde el punto de vista del

Page 14: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

10

propietario de la compañía) es que se estima que las TIC tienen pocosefectos sobre la rentabilidad de las empresas, además de que se piensaque pocos proveedores y pocos clientes operan en línea. Por otraparte, si las compañías

experimentan repercusiones positivas sobre sus actividadescomerciales, por ejemplo el aumento del número de clientes, estándispuestas a invertir en material y en conectividad. En otras palabras,la disposición de las PYMES a invertir en las TIC no esnecesariamente un factor de los costos.La evaluación de la utilizaciónde las TIC por las PYMES de los países en desarrollo de Asia y deÁfrica muestra que, en general, muchas empresas se han conectado aInternet y la utilizan activamente para comunicar con sus proveedoresy con sus clientes. Así ocurre particularmente en el caso de lascompañías situadas en las zonas urbanas, mientras que la brechadigital existente entre las zonas urbanas y las zonas rurales hace quequeden descartadas muchas PYMES situadas fuera de las grandesciudades. No obstante, en muchos casos la utilización de Internet selimita al propietario o a los directivos de la empresa, y se ha hechopoco para aprovechar plenamente las oportunidades que ofrecen lasnuevas tecnologías. Los estudios muestran que la rentabilidad es laclave para que las PYMES estén dispuestas a operar en línea.Aunque varios estudios han demostrado la correlación existente entrela adopción de las TIC y la rentabilidad/productividad de lasempresas, una de las principales razones por las que no se utilizan lasTIC (desde el punto de vista del propietario de la compañía) es que seestima que las TIC tienen pocos efectos sobre la rentabilidad de lasempresas, además de que se piensa que pocos proveedores y pocosclientes operan en línea. Por otra parte, si las compañías

Un estudio de las PYMES existentes en cinco paíseslatinoamericanos (Chile, Colombia, Costa Rica, México y Venezuela)realizado conjuntamente por la UNCTAD y la FUNDES reveladetalles sobre la utilización de las TIC y de Internet al nivel de las

Page 15: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

11

empresas. Los resultados del estudio demuestran que ladisponibilidad de ordenadores personales, el uso de Internet y lautilización de las TIC es mayor entre las compañías situadas en zonasurbanas, y que no hay diferencias considerables entre las PYMES enlo que se refiere al acceso básico a Internet y a la utilización deInternet (por ejemplo, el correo electrónico). En cambio, enlas PYMES es mucho menos frecuente que se realicen tareas máscomplejas, en particular la automatización e integración de losprocedimientos comerciales. El comercio electrónico es todavía raro,y las compañías pequeñas utilizan más mercados electrónicos, entanto que las compañías medianas recurren a los sitios en la Web,tanto de terceros como suyos propios, para vender en línea. Lascompañías de servicios son los utilizadores más activos de las TIC yde Internet, seguidas de las compañías comerciales y de lascompañías manufactureras, que son las menos activas. Estasconclusiones corresponden a las constataciones hechas en otrasregiones en desarrollo y se explican en parte por el hecho de quefunciones tales como la comercialización y los servicios de venta enlínea requieren sólo un acceso básico a Internet y una presencia en laWeb, así como menos integración de los sistemas que, por ejemplo, lagestión de la cadena de suministro y de valor, como es el caso en lamanufactura.

La principal barrera que se estima que entorpece la utilizaciónde Internet es muy similar en las compañías tanto de paísesdesarrollados como de países en desarrollo. Las firmas que yautilizan Internet consideran que el principal problema es la falta deseguridad de las redes, seguido de la lentitud y de la inestabilidad delas conexiones. Otra importante conclusión es que, en el caso demuchas empresas, la principal razón para no operar en línea no es lafalta de conocimientos técnicos, sino el hecho de que muchas vecesese funcionamiento en línea depende de las capacidades de gestión yde la concienciación del propietario de la compañía en lo que serefiere a las TIC.

Page 16: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

12

En el informe se concluye que la obtención de acceso a Internetno es un gran problema para la mayoría de las empresas, aunque lasconexiones a Internet son en su mayor parte lentas. Mucho más difíciles integrar plenamente las funciones comerciales de las empresas queutilizan las TIC, y aún más en el caso de las PYMES de los países endesarrollo. Los estudios también confirman que todas las empresassiguen cierta evolución, en el curso del tiempo, al adoptar las TIC. Enel caso de las PYMES, es relativamente fácil empezar a utilizarordenadores personales, después conectarse a Internet utilizando elcorreo electrónico y más tarde crear una página en la Web. Encambio, la introducción de Internet en sus actividades comerciales(internas o externas, incluyendo el comercio electrónico) no sigueinmediatamente después, y es más probable que las compañíasgrandes automaticen sus procedimientos comerciales que laspequeñas, y que lo hagan antes.

Ello puede deberse a que la mayoría de las PYMES no tienenuna estrategia definida en cuanto al comercio electrónico. Paraestablecer sistemas de comercio electrónico más complejo, intranets oextranets, y para conectarse con los sistemas de ordenadores de losproveedores y de los clientes, se requieren no sólo conocimientostécnicos sino también un sólido análisis de los costos y beneficios queimplican las inversiones necesarias, así como argumentosconvincentes en favor de ellas. En cambio, las PYMES tienen laventaja de aplicar los cambios estratégicos y organizativos muchomás rápidamente (y con menos costos) que las compañías grandes.Esta flexibilidad debería darles una ventaja competitiva a la hora deadoptar el comercio electrónico.

En el informe se señalan unos pocos sectores que se prestan ala formulación de políticas. Primero, las PYMES tienen que teneracceso a conexiones fiables y de bajo costo, cuando los servicios delínea conmutada son a menudo suficientes. Por consiguiente, paracolmar la brecha entre las zonas urbanas y las zonas rurales, se debe

Page 17: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

13

tratar especialmente de proporcionar un acceso básico universal debuena calidad. Naturalmente, esto debe ser seguido delestablecimiento de conexiones de alta velocidad, a fin de que lascompañías puedan avanzar hacia la plena integración del comercioelectrónico. Segundo, si se quiere que las compañías se lancen alcomercio electrónico, es esencial que se pueda confiar en un entornolegal y reglamentario que apoye la economía de Internet. Tercero, sise quiere que las PYMES den el salto para pasar de una utilizaciónsencilla y barata de Internet, tal como el correo electrónico y lasbúsquedas en la Web, a construir sistemas de comercio electrónicoplenamente integrados con los de sus clientes y los de susproveedores, habrá que hacer más inversiones, así como disponer delos conocimientos técnicos y de dirección necesarios para planear ypara aplicar con éxito una estrategia en materia de comercioelectrónico. Estas son, evidentemente, zonas en las que las entidadespúblicas y privadas pueden desempeñar una función de capitalimportancia en apoyo de las PYMES.

Finalmente, el análisis de los estudios sobre el comercioelectrónico demuestra lo difícil que es hacer comparaciones de unpaís a otro, incluso sobre indicadores tan sencillos como la utilizaciónde Internet y de correo electrónico o la existencia de sitios de lascompañías en la Web, partiendo de los datos y de las estadísticasdisponibles. Para tener una idea que permita hacer comparaciones yque sea representativa del grado de preparación para utilizar Internety de la utilización efectiva de Internet, es necesario reunircontinuamente datos mediante las estadísticas oficiales.

3. Las industrias creativas y las tecnologías digitaly de Internet: el caso de la música

La composición de obras musicales es una actividad querequiere talento y trabajo. Los países desarrollados solían tenerventajas en la tecnología, pero los progresos generales hechos en la

Page 18: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

14

informática y en Internet están eliminando rápidamente cualquierdiferencia. Los países en desarrollo tienen que estudiar la posibilidadde utilizar tecnologías para promover y popularizar sus capacidadesmusicales y para obtener ingresos con la interpretación de sus obrasmusicales. El sector mundial que se ocupa de los espectáculos y delesparcimiento se ha preocupado más, recientemente, por restringir lautilización ilícita de material protegido por el derecho de autor y, enconsecuencia, la orientación que puede dar tiene sólo un interésmarginal para los artistas y para la industria del espectáculo de lospaíses en desarrollo.

La tecnología digital y la tecnología de Internet, por una parte,y la música, por otra, tienen una adecuación casi perfecta. La músicase ha escapado de sus custodios (las compañías que se dedican a lagrabación y a la publicación) y se está intercambiando yexperimentando libremente en las redes entre iguales (p2p) deInternet. La rama de la industria que se ocupa de la música hareconocido que el avance de Internet de banda ancha y de lastecnologías p2p sienta las bases de un nuevo sector, y estáreaccionando para contener los posibles daños hasta que se vea másclaramente la evolución de los acontecimientos. Las posiciones y losargumentos se han polarizado. El sector industrial que se ocupa de lamúsica afirma que, aparte de la piratería material, el accesocompartido a ficheros está haciendo que se reduzcan las ventas y, porconsiguiente, las ganancias de los autores de canciones y de losmúsicos, así como sus propios beneficios empresariales. El mundouniversitario, los grupos que defienden los derechos de losconsumidores y los grupos que propugnan una ideología liberal hansostenido frecuentemente lo contrario, pero muchas veces convienenen que compartir ficheros protegidos por el derecho de autor esclaramente ilegal.

No obstante, el sector industrial que se ocupa de losespectáculos y del esparcimiento ha sostenido con éxito ante los

Page 19: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

15

gobiernos y las organizaciones internacionales que se debe reforzar lalegislación sobre los derechos de autor, así como su aplicacióncoercitiva. Entre tanto, está tratando de sustituir la descarga ilegal deficheros entre iguales (p2p) por una alternativa que requiera un pago.Con una pequeña excepción, ninguno de esos portales son p2p y, porconsiguiente, tal vez no sean aceptados universalmente por losconsumidores. Su popularidad será inversamente proporcional a lafuerza y la diversidad de las tecnologías de protección contra la copiaque se utilicen y a la variedad de los estándares de ficheros que esténprotegidos por derechos exclusivos. El poder creativo y comercial deInternet aumentará considerablemente cuando los artistas, la industriay el público descubran la forma de comercializar el accesocompartido a ficheros entre iguales (p2p). En el pasado se hallaronsoluciones a otras tecnologías problemáticas: la radio FM, las casetesy los magnetoscopios. Sin embargo, como lo demuestran losacontecimientos actuales, no es probable que las grandes compañíasque se dedican a la música impongan su dinámica al resto de laindustria, particularmente habida cuenta de que todavía se estánrecuperando de la explosión de la burbuja de Internet. Esto deja elcampo totalmente libre a las compañías tecnológicas que noexperimenten un nivel insostenible de angustia por la amenaza de loscambios tecnológicos.

Las oportunidades ofrecidas por la tecnología obligan acambiar el modelo comercial tanto de los artistas como de laindustria. Ahora bien, el cambio de los modelos comerciales es, en sí,arriesgado. Sin embargo, la industria que trabaja en el sector de lamúsica ya sabe lo que es asumir riesgos. De hecho, sólo entre el 5 yel 10% de las obras que publica llegan a ser rentables, aunque larentabilidad puede ser enorme. Desde el punto de vista de los artistas,la tecnología digital y la tecnología de Internet ofrecen la oportunidadde hacer posible una mayor independencia y un mayor controlartístico. Primero, Internet permite conocer información sobre lamecánica comercial de la corriente mayoritaria del sector comercial

Page 20: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

16

de la música, haciendo posible que los artistas determinen quécombinación de ingresos (grabación, composición de canciones,interpretación, etc.) y, en consecuencia, qué inversiones, harán que semaximicen sus ingresos para un grado dado de libertad artística ycomercial. Segundo, las capacidades de las tecnologías digitalesmodernas de grabación y de producción carecen de precedentes: lacapacidad de Internet para presentar artistas al público, distribuir sumúsica y servir de conducto para establecer una relación más personalno tiene paralelo histórico. Desde el punto de vista del auditorio,aunque la legislación moderna solamente permite que el público"utilice" la música publicada o grabada, la mayoría de los oyentesexperimentan una apropiación cognitiva y emocional de unacomposición dada: en consecuencia, el acceso compartido a músicaen línea puede, erróneamente, no parecer una infracción de unalicencia o de la propiedad. En todo caso, es raras veces una infracciónde las propiedades de los músicos: las compañías que graban opublican música suelen adquirir el derecho de autor a los artistas acambio de los beneficios que esperan obtener. Aunque no es raro quese reembolsen las regalías correspondientes a la publicación, lasregalías en concepto de grabación constituyen una corriente menosconstante de ingresos.

Los mercados de la música de los países desarrollados seencuentran en su fase de madurez, y su crecimiento futuro dependeráde que se convenza al público de abandonar el tiempo libre que sededica a otras actividades tales como navegar por Internet, verpelículas en DVD o jugar con el ordenador; ahora bien, esto es difícil,en el mejor de los casos. Por consiguiente, los mercados de la músicade los grandes países en desarrollo que tienen potencial decrecimiento continuarán siendo objeto de interés por parte de lasgrandes compañías de grabación y publicación de música, siempreque puedan establecer o mejorar y mantener unos entornos fiablespara la protección de los derechos de autor. El sector comercialinternacional de la música continuará ejerciendo presión para que se

Page 21: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

17

eliminen cualesquiera restricciones que parezca que entorpecen laimportación de bienes y servicios culturales. Al mismo tiempo, lospaíses en desarrollo tienen que examinar de nuevo el apoyo delAGCS al "Modo 4" de prestación de servicios mediante elmovimiento de personas físicas a fin de mejorar las condiciones deviaje de sus artistas cuando éstos van a trabajar profesionalmente enotros lugares.

Los países en desarrollo que tienen grandes mercadosnacionales y de diáspora, tales como el Brasil, la India y China,mejorarán su dominio de la tecnología e indudablemente conseguiránaumentar sus ventas internacionales de CD, así como aventurarse enel terreno de la descarga en línea de ficheros previo pago.Las comunidades artísticas y culturales tienen que apreciarplenamente los detalles comerciales de esa rama de la industria en elplano internacional, a fin de optimizar su combinación de ingresos(grabación, composición, interpretación). La cuestión estribaráesencialmente en adaptar la magnitud de los gastos a las actividades yen elegir las tecnologías apropiadas. Hay que reducir las ambiciones adimensiones realistas, en el entendimiento de que la mayoría de losprincipales discos que se publiquen no llegarán a ser rentables. Dadala improbabilidad estadística de que se consigan grandes ingresos conla grabación, los artistas pueden verse impulsados a desarrollar mássus actividades en línea, contribuyendo a que el auditorio descubra sutalento y, de ese modo, generando más ingresos en conciertos ocomponiendo para otros músicos. Como tanto los derechos de autortradicionales como las licencias liberales de acceso abierto tienen queestar reglamentados por la legislación y estar protegidos, los países endesarrollo tendrán que establecer una reglamentación y organismosde percepción de derechos. Esto también hará posible el desarrollo deunos fuertes mercados nacionales y el establecimiento de unainteracción y de relaciones comerciales con el sector industrialinternacional que se ocupa del esparcimiento. Sin embargo, losartistas no deben abstenerse de explorar el sistema de licencias

Page 22: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

18

abiertas, por tener la impresión de que esto significa regalar su trabajoy su música. La gama de posibilidades es amplia, y el tipo decontratos ofrecidos por las grandes compañías de grabación ypublicación a unos pocos elegidos, por una parte, y la entrega de lasobras al dominio público, por otra, no son más que las dos variantesextremas.

4. Enseñanza superior en línea: cuestiones deinterés para los países en desarrollo

La enseñanza superior en línea, que entraña la difusión, elacceso y la explotación de la enseñanza superior, incluida lainvestigación, por Internet, se está experimentando y fomentandocomo estrategia que permita a los estudiantes nacionales y extranjerosun mejor acceso a la enseñanza y a la tecnología. También se estáutilizando para promover las aptitudes relacionadas con lastecnologías de la información y la comunicación (TIC), obteneringresos adicionales (o recursos financieros extraordinarios) ymejorar la competitividad de las instituciones y los particulares, tantoen la esfera nacional como en la internacional.

Por ejemplo, los estudiantes de la India pueden obtener porInternet un título de Bachiller Universitario en Tecnología de laInformación (TI) de la Universidad Abierta Indira Gandhi, que estáaprovechando su estructura anterior como universidad de enseñanza adistancia. Con un presupuesto de 200.000 dólares de los EE.UU., estainstitución imparte cursos en línea a 10.000 estudiantes. Algunos desus contenidos son preparados por la propia universidad, que obtieneel resto de un proveedor ubicado en el Reino Unido.

En el informe se estudian las consecuencias y las posiblesventajas de la enseñanza superior en línea para los países endesarrollo analizando las repercusiones de Internet sobre la enseñanzasuperior y el mercado internacional de servicios educativos. Se hace

Page 23: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

19

también una descripción general de las iniciativas en curso y seindican algunas de las cuestiones clave para evaluar si la enseñanzasuperior en línea es una opción juiciosa para los estudiantes, lasinstituciones, las empresas y los gobiernos de los países en desarrolloy, de ser así, en qué circunstancias.

El mercado actual de la enseñanza superior en línea siguesiendo pequeño (en comparación con la enseñanza tradicionalpresencial) y fragmentado (los múltiples proveedores y creadores decontenidos aportan flexibilidad, innovación y pluralidad, perotambién algo de confusión). Está más establecido en los paísesdesarrollados, que cuentan con un sistema educativo vigoroso, unmercado competitivo y una infraestructura de TIC. Esos países sontambién los principales exportadores de servicios de enseñanzasuperior. En los países en desarrollo, Internet se está incorporandogradualmente a la enseñanza superior, principalmente para aquellosque se lo pueden costear. Los programas en línea se concentran en lascarreras más populares y con un mayor mercado (la administración deempresas, las TIC y la enseñanza), y la gran mayoría de ellos seimparte en inglés.

Existen programas como el de la Universidad Abierta IndiraGandhi en todo el mundo (en pequeñas islas del Pacífico, en África,en América del Sur y en otras zonas). Las iniciativas de enseñanzasuperior en línea cobran diferentes formas y modalidades, desdenuevas universidades completamente virtuales hasta institucionestradicionales que incorporan Internet para complementar susservicios. En el informe se dan a conocer cinco modelos de enseñanzasuperior en línea de países desarrollados y países en desarrollo,modelos que surgen claramente de sus diferentes contextoseconómicos, educativos y políticos, así como de la necesidad y lacapacidad particulares de las instituciones para proporcionarmecanismos innovadores y progresivos de utilización de Internet. Las

Page 24: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

20

estrategias de que disponen las instituciones educativas de los paísesen desarrollo para adoptar la enseñanza superior en línea son, entre

otras, adaptar los programas al contexto local, aprovechar supresencia en el mercado o establecer un liderazgo regional, así comodistintas opciones que aprovechan la experiencia de otrasinstituciones, como las asociaciones para suministrar contenidos ytecnología o para reconocer los diplomas.

La inversión en la enseñanza superior en línea, por parte de losestudiantes, de las instituciones o de los gobiernos nacionales, debecompararse con otras prioridades y necesidades. En el informe sedemuestra que las razones económicas para invertir en la enseñanzasuperior en línea se basan no sólo en las posibles economías deescala, sino también en la apremiante necesidad de encontrar nuevasfuentes de financiación, en la eficiencia potencial generada por laespecialización y la "modularización", así como por los nuevosmodelos comerciales, y en la presión de competir con los demásproveedores.

Internet amplia las tendencias educativas actuales, incluida lautilización cada vez mayor de asociaciones entre los sectores privadoy público, la participación de empresas privadas en la enseñanza y lainternacionalización de la enseñanza superior. También permite laseparación de los servicios educativos, aumentando así laespecialización de los diferentes proveedores (profesores,proveedores de TI, creadores de medios y contenidos y directoresinstitucionales). Sobre todo, Internet está poniendo en entredicho losmodelos comerciales actuales y está brindando nuevas opciones deacceso y empleo de contenidos y de programas informáticos, creaciónde redes internacionales y personalización y reutilización de losservicios de enseñanza superior. En particular, Internet estácuestionando los modelos actuales de investigación y publicaciónacadémicas y los actuales marcos y prácticas jurídicos en relación con

Page 25: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

21

el control de la calidad, las medidas de acreditación y reconocimientoy los derechos de propiedad intelectual.

Por último, el hecho de que la enseñanza superior en línea sea ono una opción juiciosa para los países en desarrollo no depende tantode las posibles oportunidades financieras cuanto de la capacidadgeneral para cumplir determinados objetivos educativos y dedesarrollo. Las medidas adoptadas por los gobiernos puedencontribuir a que la enseñanza superior en línea sea una opción juiciosacreando un entorno educativo y de política que permita la difusión dela enseñanza superior a alumnos anteriormente excluidos, aliente lautilización de contenidos y procesos pertinentes y adecuados,promueva la innovación y la inversión en la enseñanza y reconozcalas necesidades y los esfuerzos de los estudiantes.Los gobiernostienen la importante responsabilidad de superar los obstáculosfinancieros, tecnológicos y de desarrollo y de promover la formaciónde una población cultivada. Su función es clave para maximizar elpotencial de las iniciativas de enseñanza superior en línea y, enparticular, para que esas iniciativas estrechen y no ensanchen labrecha digital, ayuden a satisfacer las necesidades locales y apoyen lacultura local. Las sugerencias que se hacen a ese respecto son, entreotras: crear conciencia y alentar la colaboración y el diálogo entre losdiferentes interesados; fomentar la cultura de los conocimientos;promover la coherencia entre la estrategia en materia de educacióny la estrategia de las TIC; apoyar el uso de las tecnologías ylos contenidos abiertos en la enseñanza superior; incentivar lainversión en el aprendizaje por Internet y la enseñanza superior enlínea para potenciar los objetivos educativos; adoptar medidastransparentes de control de la calidad, acreditación y reconocimiento;y vigilar y evaluar las ventajas y los costos económicos, educativos ysociales.

Page 26: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

22

5. La administración pública electrónica: la adquisición electrónica y el fomento de lacapacidad para el comercio electrónico

Las TIC, en particular Internet, crean la posibilidad dereorganizar y enlazar los servicios públicos para hacerlos máseficaces, transparentes y fáciles de utilizar. Una forma importante dehacer efectivas esas ventajas potenciales es la adquisición electrónica,mediante la cual las organizaciones públicas emplean Internet paracomprar o adquirir bienes y servicios del sector privado, anunciar susnecesidades, elegir proveedores, administrar contratos de servicios yde cumplimiento y efectuar pagos.

No existen datos estadísticos completos sobre el mercadomundial de la adquisición electrónica, aunque se puede afirmar que,en general, la administración pública suele ser el mayor comprador deun país y que el valor del mercado tiene una gran importancia para laseconomías nacionales. Por ejemplo, se calcula que, en 1998, lasadquisiciones totales hechas a todos los niveles de la administraciónpública representaron casi el 20% del PIB nacional en los países de laOCDE (4,7 billones de dólares) y aproximadamente el 14% (816.000millones de dólares) en el resto de los países.

Aunque la adquisición electrónica presenta ventajas tangiblesen cuanto a la reducción de precios y gastos de tramitación, es difícilevaluar la posible rentabilidad de la inversión en proyectos de estetipo. Las primeras empresas que adoptaron la adquisición electrónicaafirmaron haber hecho unas economías de entre el 8 y el 15% y haberrentabilizado la inversión en menos de un año. Sin embargo, cuandola utilización estratégica de fuentes de abastecimiento empieza amadurar y se tiene en cuenta, se reducen las economías de gastos. Losusuarios de los sistemas de adquisición electrónica podríanmaximizar las ventajas a corto plazo limitando el despliegue inicial ycentrándose primero en las categorías más pequeñas (por ejemplo,

Page 27: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

23

material de oficina) y en colaborar con los proveedores, por ejemploofreciéndoles pagar al recibir la notificación de envío.

La adquisición electrónica también presenta ventajas en lasesferas de la gobernanza y la administración. Con respecto a lagobernanza, la adquisición electrónica facilita la transparencia en laadopción pública de decisiones y es un factor disuasivo delincumplimiento y de la corrupción. En relación con los procesosadministrativos, puede reducir la burocracia (incluidos los gastosgenerales, o los fondos destinados a la administración de servicios yno a su prestación) y ahorrar gastos y tiempo. La adquisiciónelectrónica afectará también al nivel de conocimientos en materia deTIC de todos los usuarios del sistema.

Si las transacciones en línea con los organismos públicosresultan rentables, las empresas de todos los tamaños pueden sentirseincentivadas también a adoptar las TIC y las prácticas del comercioelectrónico. De hecho, toda estrategia de adquisición electrónicadebería promover explícitamente la utilización de Internet y de lossistemas de comercio electrónico por los posibles proveedores.

Toda aplicación con éxito de la adquisición pública electrónicasuele ser resultado de una amplia consulta con representantes de losorganismos públicos y del sector privado. Uno de los objetivos clavede una estrategia para todos los países es velar por que la adquisiciónelectrónica se plantee de manera coherente en todas las esferas de laadministración y por que los gastos repercutidos sobre losproveedores se reduzcan al mínimo. Además, el proceso de desarrollode una estrategia de adquisición electrónica debería pasar por unaserie de etapas, cada una de las cuales requiere un cuidadoso examen.El proceso comienza con la definición de los objetivos y el conceptodel proyecto, seguida del análisis y la reforma de la reglamentación,el análisis y la reconfiguración de los procesos existentes, la elecciónde una solución y de una plataforma, y la formulación y aplicación de

Page 28: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

24

un plan, incluidas la asignación y la gestión de los recursosnecesarios, la capacitación de los recursos humanos y, a menudo, lapotenciación del papel del personal directivo inferior en la adopciónde decisiones.

Una estrategia inicial de adquisición electrónica para un país endesarrollo no entraña necesariamente una solución global en materiade adquisición electrónica, como un sistema de licitación electrónica,un mercado electrónico para la adquisición de bienes y servicios enlínea o un sitio web de la administración que constituya un únicopunto de acceso a todas las oportunidades comerciales que ofrezca laadministración. La aplicación de la adquisición electrónica puedecomenzar con una única mejora, como facilitar informaciónactualizada en línea sobre la licitación.

Todo sistema de adquisición electrónica requerirá un alto gradode interfuncionalidad para que ningún posible licitante se veaexcluido porque no utilice el mismo sistema informático o las mismasaplicaciones que la administración pública. Esto se puede fomentarutilizando tecnologías abiertas. Asimismo, los programas de accesoabierto y gratuito no obligan a los proveedores a adaptar sus datos aun formato patentado o a convertirlos a ese formato, requisito quepuede hacer que aumenten los gastos de los proveedores y representarun obstáculo para las empresas más pequeñas. Además, la utilizaciónde programas de acceso abierto y gratuito puede alentar lacontratación de servicios de TIC con las empresas locales y reforzarlas PYMES locales del sector de las TIC. Asimismo, los programasde acceso abierto y gratuito pueden adaptarse fácilmente a losidiomas locales.

No obstante, los gobiernos también pueden optar por sistemaspatentados de adquisición electrónica. Los acuerdos con proveedoresde sistemas patentados pueden ofrecerles un método simplificadopara encargar y adquirir productos y licencias; al mismo tiempo,pueden seguir la evolución de sus adquisiciones de licencias de

Page 29: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

25

programas informáticos mediante confirmaciones y resúmenes depedidos en línea. La adquisición de programas informáticos ylicencias originales y patentados permite a la administración públicaaprovechar el asesoramiento y la tecnología más innovadora delproveedor.

El costo de los sistemas de adquisición electrónica disponiblesen el mercado dependerá de si emplean aplicaciones destinadas aactividades de abastecimiento (como la licitación, el registro deproveedores o la gestión de las licitaciones), a actividades de compra(facturación y pagos electrónicos, por ejemplo) o a ambas. Cuando secrea un sistema de adquisición electrónica, es preciso considerar losgastos relacionados con la obtención de licencias (se cree que losgastos en programas informáticos representan tan solo el 10% de losgastos generales del proyecto), los recursos externos e internos, laimplantación del sistema y su mantenimiento, la integración con lossistemas de planificación de recursos existentes, el diseño deprocesos, la configuración y adaptación a las necesidades del cliente,la capacitación y comunicación, los sistemas y el ancho de bandainternos, las actualizaciones de los programas informáticos y losgastos de reorganización. No obstante, desde el punto de vista de lainfraestructura, los sistemas

de adquisición electrónica pueden ser independientes y servirsetan solo de una interfaz de datos con los sistemas internos de laoficina. Esto suele considerarse como una solución provisional hastaque se consigue la integración de todas las plataformas deplanificación de recursos, la cual permite la máxima reducción de loscostos de transacción.

Una opción para financiar la implantación de la adquisiciónelectrónica es un sistema de construcción, explotación y retrocesión,como el adoptado por el Gobierno de Malasia para establecer susistema de adquisición electrónica, e-Perolehan. El e-Perolehan sefinanció mediante un sistema de construcción, explotación y

Page 30: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

26

retrocesión con la participación de una empresa conjunta integradapor Puncak Semangat Sdn. Bhd. y NTT Data Corporation, la cual sehizo cargo de toda la financiación del proyecto a cambio de losderechos exclusivos como operador de servicios respecto de lacomunidad de proveedores de Malasia. Se estima que el valor de lastransacciones a fines de 2004 alcanzará 1.000 millones de ringgitmalasios (260 millones de dólares), y se espera que esa cifra crezca amedida que aumente la adopción del sistema. El costo medio portransacción se ha reducido de 250 a 17 dólares.

La utilización óptima de los sistemas de adquisiciónelectrónica consiste en la compra de los bienes y servicios que sonnecesarios en todos los departamentos de una organización.Éstos suelen ser productos básicos como material de oficina,ordenadores y material conexo, servicios de mantenimiento yservicios como salas de reuniones y viajes. Los elementos necesariospara el funcionamiento de determinados departamentos (por ejemplo,servicios de ingeniería civil para la construcción de una nuevacarretera) son más específicos y especializados y no puedenbeneficiarse de las economías de escala necesarias para que unsistema de adquisición electrónica justifique su costo.

Los gobiernos de los países en desarrollo deben tener presenteque adoptar la adquisición electrónica no significa necesariamenteemplear una solución global, sino que se pueden realizar mejorasrentables en los procesos que orienten a un departamento público enla dirección de la adquisición electrónica y se adapten a los recursosdisponibles. Por ejemplo, se pueden realizar pedidos por correoelectrónico o mediante un sistema integrado de gestión de pedidos enlínea que se haga extensivo a toda la cadena de distribución.

A fin de clasificar la idoneidad de cualquier estrategia deadquisición electrónica, los países en desarrollo no deberían limitarsea estudiar las ventajas en materia de eficiencia sino que deberíanevaluar cuidadosamente el grado de preparación electrónica de los

Page 31: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

27

sectores público y privado y la pertinencia de la adquisiciónelectrónica parcial o totalmente integrada para sus propias estrategiasde administración pública electrónica y de desarrollo comercial.

Por un lado, se puede sostener que sirve de poco proponer laadquisición electrónica en los países donde sólo algunos proveedoresestarán en condiciones de aprovechar sus ventajas y donde lasPYMES podrían verse excluidas del mercado de adquisición pública(tradicional y en línea). Por otro lado, la adquisición electrónicapuede llevar al desarrollo de la capacidad de la administración enmateria de TIC y de transacciones, capacidad que se puede aplicar aotras esferas, así como a la comunidad empresarial. Se puedenadoptar medidas de transición para que no se vean excluidos losproveedores locales que en un principio no puedan acceder a lossistemas de adquisición electrónica.

En cualquier caso, los países en desarrollo deben tener presenteque la adopción de la adquisición electrónica puede ser un proceso deadaptación que frenará el despilfarro de recursos limitados y permitiráque los usuarios adquieran gradualmente la capacidad necesaria. Conel fin de maximizar la adopción inicial, los proyectos deben darprioridad a los organismos y proveedores que puedan utilizarinmediatamente la adquisición electrónica, conseguir su apoyo yabordar las cuestiones planteadas por los funcionarios públicos cuyafunción podría cambiar como consecuencia de la innovación. Esto sepuede aplicar a cualquier proyecto de administración públicaelectrónica.

La rentabilización de la inversión se logrará con el tiempo enforma de reducción de los gastos y aumento de los ingresos. En elcontexto de sus estrategias de administración pública electrónica eindependientemente de su capacidad de transacción, los países endesarrollo que aún no han probado la adquisición electrónica podríanconsiderar la posibilidad de mejorar la interacción entre laadministración y las empresas facilitando información y formularios

Page 32: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

28

de licitación en línea y promoviendo la sensibilización de lacomunidad empresarial y el registro de los posibles proveedores. Elestablecimiento de un portal para los servicios de transacción puedeser un objetivo a largo plazo que será resultado de una reformageneral dirigida a consolidar y racionalizar la adquisición pública ylos procesos conexos y a mejorar su transparencia.

6. Protección del derecho a la privacidad en unmundo conectado en línea

En el informe se examinan las leyes y reglamentos destinados acontrolar el uso y el abuso de los datos personales, es decir, los datosque identifican directa o indirectamente a una persona. En unaeconomía basada en la información, reflejada en particular en Internety el comercio electrónico, los datos personales se han convertido enun bien cada vez más valioso. Como consecuencia de ello, muchasnaciones desarrolladas han promulgado leyes y otras disposicionespara controlar el uso de esos datos, leyes que en general se conocencomo leyes de protección de datos. Las diferentes jurisdicciones hanelegido distintos enfoques del problema de la protección de datos, loque ha creado problemas de coordinación, especialmente en el casodel tráfico transfronterizo de datos. Las leyes de protección de laprivacidad que controlan el procesamiento de datos personales sonparticularmente completas en Europa. En la mayoría de lasjurisdicciones europeas está prohibido transferir datos a otrajurisdicción que no proporcione la protección adecuada. Esadisposición podría repercutir en las relaciones comerciales entre lospaíses europeos y los países que no tienen esa protección. Por lotanto, los países en desarrollo que quieran participar en la economíamundial de la información y facilitar así la libre circulación deinformación desde los países desarrollados hasta los países endesarrollo tienen que estudiar la necesidad de aprobar leyes ydisposiciones similares para proteger la vida privada de la persona.

Page 33: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

29

En el informe se examinan los tipos de datos personales que serevelan mediante nuestras actividades relacionadas con Internet, asícomo mediante el uso de Internet por terceros para publicarinformación sobre nosotros. Esos datos se dividen, por un lado, endatos para cuya reunión y utilización damos nuestro consentimiento aterceros (datos consensuales), y, por otro lado, en datos que seobtienen sin nuestro conocimiento o consentimiento comoconsecuencia de nuestras actividades (datos no consensuales). Otracategoría que recibe un trato especial en la mayoría de laslegislaciones, pero cuyos límites varían en función de las diferentestradiciones, es la de los datos confidenciales.

En el informe se destaca que diversas organizacionesinternacionales han establecido principios de privacidad, o principiossobre el fiel procesamiento de la información, para proteger elderecho de toda persona a la privacidad en relación con sus datospersonales. Existe un consenso internacional general sobre lascuestiones que se deben abordar, incluido el proceso de reunión,utilización y difusión de datos a terceras personas. La ventaja deenfocar la regulación de la protección de datos sobre la base deprincipios es evitar la redundancia tecnológica, bien en relación conlos sistemas informáticos centrales, bien con Internet.

Aunque existe un consenso general sobre los principios en quese deben basar las leyes de protección de datos, en el informe seexaminan tres enfoques diferentes para regular la cuestión: globales,sectoriales y autorregulatorios o corregulatorios. El primero de esosenfoques entraña la creación de un organismo normativo que vigile elcumplimiento del régimen de protección de datos y defienda elrespeto de los derechos del individuo en representación de éste. Elenfoque sectorial entraña la aprobación de normas relativas a losintereses específicos de un sector o práctica comercial, y se sueleemplear en el sector bancario y de servicios financieros, así como porprofesionales como médicos y abogados. La autorregulación o

Page 34: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

30

corregulación está relacionada con las entidades que reúnen yprocesan datos personales, y su objetivo es que adopten y cumplan losprincipios de la protección de datos.

Los tres enfoques normativos abordan la cuestión de lascorrientes transfronterizas de datos y la facilidad con que lainformación, incluidos los datos personales, puede cruzar lasfronteras nacionales, esquivando o evitando potencialmente lareglamentación con la que los datos se obtuvieron en un principio.Los controles del tráfico transfronterizo de datos personales ejercidospor los países desarrollados pueden ser un obstáculo para el comerciocon los países en desarrollo. En el informe se examinan los diferentesmecanismos jurídicos que se pueden emplear para evitar esosobstáculos: regímenes de control adecuados o similares, contratos odisposiciones de protección especial.

Un estudio llevado a cabo en los Estados Miembros reveló queno se comprendían la naturaleza y la importancia de los regímenes deprotección de datos y la consiguiente necesidad de adoptar iniciativasen materia de educación para que los países en desarrollosolucionaran ese problema.

Por último, en el informe se recomiendan algunas políticassobre cuestiones como los costos de la reglamentación en los sectorespúblico y privado y sobre la forma de reducirlos al mínimo mediantemecanismos sectoriales y autorregulatorios, así como mediante lacooperación con los países de la región con los que se mantienenrelaciones comerciales.

7. Evaluación de la competitividad en el sector delas TIC: el caso de Túnez

Según los índices económicos recientemente publicados,Túnez ocupa una posición prominente entre los países en desarrollo

Page 35: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

31

en lo relativo a su uso de las TIC y a su competitividad. Ello refleja enparte las medidas adoptadas por el Gobierno de Túnez para aplicarpolíticas en materia de TIC en las infraestructuras, las instituciones, lalegislación y la enseñanza y para crear un entorno favorable a laadopción de las TIC. En su calidad de anfitrión de la segunda fase dela Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, el Gobiernoestá decidido a convertir Túnez en una sociedad basada en losconocimientos.

Uno de los sectores más dependientes del entorno de las TIC esel propio sector de las TIC. En Túnez, este sector ha crecidorápidamente en los últimos cinco años, particularmente en lo relativoa los programas informáticos y a los servicios de la TI. Reconociendola importante función del sector en la promoción del desarrollotecnológico del país, una de las prioridades del Gobierno ha sido crearun sector de las TIC vigoroso y competitivo. En el informe se hace unanálisis del sector tunecino de las TIC y se señalan los vínculosexistentes entre las políticas adoptadas en la materia, el entornocomercial nacional e internacional y las estrategias y los resultadosempresariales. También se examina la medida en que las políticasnacionales en materia de TIC permiten que las empresas del sectormejoren su competitividad, particularmente en los mercadosextranjeros.

El análisis se basa en el modelo de competitividad del«diamante de Porter" y describe las condiciones de la demanda y delos factores de producción, los sectores conexos y complementarios yla estructura y la estrategia de las empresas, con el fin de determinarel entorno comercial específico con el que se enfrenta el sector de lasTIC. También evalúa desde un punto de vista crítico la estrategianacional en materia de TIC, en particular con respecto a lainfraestructura de las TIC, el apoyo al desarrollo empresarial y losconocimientos y la enseñanza en materia de TIC. En el informe sellega a la conclusión de que el nivel de utilización de Internet en elpaís sigue siendo bastante bajo, a pesar de las medidas adoptadas por

Page 36: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

32

el Gobierno para mejorar el acceso. Aunque está creciendo la ofertade mano de obra muy calificada en ámbitos relacionados con las TIC,las tasas generales de alfabetización de la población adulta siguensiendo bajas. Esas esferas son importantes para la adopción depolíticas que promuevan el avance de la informática en la sociedadtunecina.

En el informe se indica también que las soluciones y losservicios ofrecidos por las empresas son demasiado amplios y queuna mayor especialización podría hacer que aumentase laproductividad de las empresas y, por ende, su competitividad. Lasempresas que acceden al mercado regional o a los mercados de lospaíses en desarrollo deben potenciar más el valor añadido de susproductos y servicios, mientras que las empresas que operan en losmercados europeo o norteamericano deben aprovechar lascondiciones favorables de los factores básicos de producciónexistentes en Túnez (como los bajos salarios).Sobre la base de unestudio de las empresas que prestan servicios de TI, el informeconcluye que las empresas necesitan prepararse para dar un pasoimportante: el salto de la oportunidad a la estrategia. Esa es lasituación particular de las empresas que planean aumentar susexportaciones. El estudio revela que las empresas tienen que definirestrategias claras y llevarlas a cabo correctamente para mantener susventajas competitivas. Esas estrategias tienen que reflejar losmercados elegidos por las empresas. Por ejemplo, las empresas queoperan en el mercado regional (principalmente la región árabe yÁfrica) deben establecer ventajas competitivas basadas en susrecursos específicos y en su entorno comercial inmediato.Las ventajas que tienen en cuanto a los factores básicos deproducción, como los bajos costos laborales, no tienen valor en elmercado regional, mientras que la proximidad cultural es importante.En cambio, las empresas que operan en los mercados de exportación(por ejemplo, Europa occidental) tienen que potenciar las ventajasque tienen en cuanto a los factores básicos de producción y satisfacer

Page 37: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

33

exigencias tecnológicas más avanzadas, mientras que la proximidadcultural no es tan importante.

En cuanto al entorno comercial favorable y al éxito de laspolíticas públicas para promover el sector, el informe indica que haytrabajo por hacer para satisfacer las necesidades particulares de lasempresas del sector de las TIC. Es preciso, entre otras cosas, adoptarpolíticas para mejorar la infraestructura de las TIC, particularmenteen lo relativo al acceso, a los precios y a los contenidos locales, yproporcionar financiación, capacitación y enseñanza, no sólo en losámbitos relacionados con la TI, sino también en la gestión deproyectos y el desarrollo empresarial.

Page 38: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos
Page 39: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos
Page 40: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ...Aunque la brecha digital internacional parece estar colmándose, esto está ocurriendo lentamente y en su mayor parte en países y pueblos

Printed at United Nations, GenevaGE.04-52707–November 2004–580

UNCTAD/SDTE/ECB/2004/1