Confer en CIA a Rev[1]

11
LOS TRASTORNOS EMOCIONALES A LA LUZ DE LAS RELACIONES OBJETALES EN EL PROCESO TERAPEUTICO CONTENIDO : i : Definir brevemente el contexto de las relaciones objetales para ii : Ubicar en ese esquema los trastornos emocionales y luego iii : los aspectos del proceso terapéutico 1.RELACIONES OBJETALES Herencia Freudiana del concepto de Objeto De Pulsión : Freud : Modelo Pulsional Estructural : La estructuración del psiquismo depende de la pulsión como energía fundamental que mueve al psiquismo a la acción. El objeto es objeto de pulsión y ha de ser encontrado en la realidad, determinado por la dependencia absoluta del infante humano que depende de otro para la satisfacción de necesidades. El objeto es el aspecto más variable de la pulsión, pero es elegido por sus características que lo hacen adecuado para satisfacer la descarga de la pulsión. El modelo pulsional planteó varios problemas con relación al papel de la realidad en el psiquismo : influye la realidad de manera determinante en la estructuración psíquica ? Los teóricos pos Freudianos que encararon la situación tuvieron que resolver de alguna manera el papel de la realidad vía las figuras tempranas en la vida del niño. Paulatinamente surgieron entonces diferentes modelos que 1 1

Transcript of Confer en CIA a Rev[1]

Page 1: Confer en CIA a Rev[1]

LOS TRASTORNOS EMOCIONALES A LA LUZ DE LAS RELACIONES OBJETALES EN EL PROCESO TERAPEUTICO

CONTENIDO :

i : Definir brevemente el contexto de las relaciones objetales para

ii : Ubicar en ese esquema los trastornos emocionales y luego

iii : los aspectos del proceso terapéutico

1.RELACIONES OBJETALESHerencia Freudiana del concepto de Objeto De Pulsión :Freud : Modelo Pulsional Estructural : La estructuración del psiquismo depende de la pulsión como energía fundamental que mueve al psiquismo a la acción. El objeto es objeto de pulsión y ha de ser encontrado en la realidad, determinado por la dependencia absoluta del infante humano que depende de otro para la satisfacción de necesidades. El objeto es el aspecto más variable de la pulsión, pero es elegido por sus características que lo hacen adecuado para satisfacer la descarga de la pulsión.El modelo pulsional planteó varios problemas con relación al papel de la realidad en el psiquismo : influye la realidad de manera determinante en la estructuración psíquica ? Los teóricos pos Freudianos que encararon la situación tuvieron que resolver de alguna manera el papel de la realidad vía las figuras tempranas en la vida del niño. Paulatinamente surgieron entonces diferentes modelos que modificaron presupuestos Freudianos. La estrategia para resolver el problema fue la de darle a la relación con los otros un papel nuclear en la estructuración del psiquismo, sin prescindir en lo posible de conceptos Freudianos fundamentales. Entonces tenemos el modelo Relacional Estructural como parte central en diferentes paradigmas Post-Freudianos. Entre estos se encuentran dos escuelas que han servido de pilares fundamentales para pensar en una psicología dinámica :Teoría de las Relaciones Objetales y Psicología del Yo.

1

1

MONICA SCHNITTER, 03/01/-1,
Page 2: Confer en CIA a Rev[1]

Con los años y la experiencia clínica y de teorización, estos movimientos, inicialmente centrífugos en relación con el Psicoanálisis y consigo mismos encontraron un contexto común : las relaciones objetales.Actualmente es posible pensar que hay acuerdo, no unanimidad, en la centralidad de las relaciones objetales en la estructuración del psiquismo. De la manera como se estructuren y se conformen estos esquemas fundamentales, apoyados en las relaciones tempranas con los cuidadores primarios del niño, dependerá la organización y estructuración psíquica y las relaciones entre las estructuras Yo-Ello Super Yo.

I : Las relaciones Objetales son Estructuras IntrapsiquicasII : Representación si-mismo Objeto como esquemas :

definidos como organizaciones duraderas o estructuras mentales, resultado de :

III :Procesos  de :OrganizaciónAsimilación/acomodaciónDiferenciaciónGeneralizaciónIntegración

IV: Se estructuran en un Contexto Relacional TempranoV :La relación con la madre cumple la función de Organización de Experiencias TempranasV I: Estudios de la Clínica de Adultos a diferencia de los estudios  observacionales de niños. Nos brinda a los psicólogos la posibilidad de trabajar con una herramienta evolutiva psicodinámica en la comprensión de los procesos de organización de la personalidad. Además de pensar en la articulación con la psicología genética, tarea que continua en proceso actualmente.

2.GRAFICO :

RELACIONES DE OBJETO TEMPRANAS Y PATOLOGIAS ASOCIADAS : basado en las :Fases del desarrollo psicológico de Mahler que Horner sintetiza e integra en un Cuadro donde

2

2

Page 3: Confer en CIA a Rev[1]

es posible seguir los aspectos del desarrollo temprano de las relaciones de objeto y sus patologías asociadas.

Mahler propone tres Fases : Autismo Normal/Simbiosis Normal y Separación Individuación con sus 4 subfases : Diferenciación, Ejercitación, Reacercamiento y Constancia Objetal y logro de la identidad.

Cada una de las fases cumple una función esencial para el nacimiento psicológico del infante humano. Y en cada una podemos evaluar aspectos evolutivos y clínicos.Debemos considerar : Que tipo de Falla, en que grado y bajo que circunstancias. Cada estadio tiene su propio peligro de pérdida objetal y cada estadio tiene así mismo su propia solución a ese peligro, de acuerdo con el nivel de organización en el que se encuentre el sujeto y los recursos que posea.La evaluación diagnóstica implica consideración de tres aspectos :

VIII : Los Déficits :en la organización (formación de patrones) en la integración y en la diferenciación tienen sus manifestaciones clínicas paralelas. Déficits en la organización : en los meses más tempranos de la vida dejará áreas de la experiencia por fuera de patrones, bajo ciertas circunstancias el paciente se desorganizará. Esto es , la movilización de cualquier emoción, sentimiento o impulso (o derivado ideacional) que se encuentre por fuera de los centros de organización que puedan existir, tendrá un impacto desorganizador en el individuo. La desorganización es una manifestación del fracaso del esquema básico del si-

3

3

ambiente

niño madre

Page 4: Confer en CIA a Rev[1]

mismo para mantenerse unificado, dando como resultadouna reacción psicótica. En estos casos las funciones autónomas (pensamiento, memoria, contacto con la realidad) pueden verse comprometidas.

Déficits en la Integración : Si existe un déficit en la integración de sectores organizados de las representaciones del objeto y del si-mismo, bajo ciertas circunstancias el paciente se des-integrará. El factor precipitante será probablemente la evocación simultánea de sectores conflictuados, escindidos del Si-mismo. La desintegración es una manifestación del fracaso en tejido conjunto de esquemas separados, y es característico de los desórdenes de carácter. En estos casos las funciones autónomas permanecerán intactas.

Déficits en la diferenciación entre las representaciones del si-mismo y el objeto, causarán bajo ciertas circunstancias la des-diferenciación del individuo. El evento precipitante tiende a ser la experiencia de pérdida objetal y severa ansiedad de separación (P.ej. una ruptura amorosa) La rigidez de defensas contra la emergencia de lo no-integrado o lo no organizado, refleja el grado de patología estructural y su inherente amenaza para la integridad del si mismo.

Desde el puro principio de la vida el mundo del infante consiste en una variedad de experiencias sensoriomotrices, fisiológicas y somáticas. Los sentimientos son globales y simples. Los sentimientos y emociones paulatinamente se van integrando a la representación del si-mismo, por lo que efecto predominante formará parte del mundo de experiencia que será organizado e integrado. Si el afecto predominante es ira o frustración, la ansiedad de la incertidumbre o stress excesivo, o por otra parte los sentimientos positivos que acompañan la confianza básica, se incorporará de manera integral al si-mismo.

4

4

Page 5: Confer en CIA a Rev[1]

Cuando existe una falla en la integración del afecto, en esta fase temprana, la evocación posterior delo mismo afecto tendrá un efecto desintegrador sobre el individuo

Fallas en la cohesión, fallas en la relación con la realidad o fallas en la relación con los objetos cada una tendrá consecuencias específicas en términos de patología del carácter, sintomatología e implicaciones para el tratamiento.. Estos tres elementos se desarrollan paralelamente y se influyen de manera recíproca, aunque no necesariamente uno a uno. Los patrones idiosincrásicos de la organización psíquica de un individuo dado, constituye la base estructural para los patrones psicodinámicos. El conocimiento de su estructura nos permite entender su dinámica.

El papel de la persona que cumple la función maternante no es sólo mediar el proceso de organización y relación con la realidad. Su imagen es de hecho parte de lo que se organiza psíquicamente. La internalización de su imagen en todos sus aspectos eventualmente resultará en la representación de objeto, que emerge con los crecientes niveles de integración y diferenciación. Con la interrupción o distorsión del desarrollo de las relaciones tempranas de objeto, el individuo no alcanza el logro saludable al final del proceso de la separación/Individuación una bien consolidada identidad, logro de la constancia objetal y la estructuración del super-yo que regula la autoestima.

3.DIAGNOSTICO :El esquema anterior nos permite ubicar los temas o núcleos de conflicto en el desarrollo.

Importancia del DX DESCRIPTIVO EVOLUTIVO ESTRUCTURAL que permita la intervención atendiendo a las características de la estructuración de las representaciones internas y las relaciones entre los sistemas Ello - Yo - Super Yo

Ver los los trastornos en el contexto:PSICOSIS : Trastornos tempranos de la organización debidos a déficits en el establecimiento

5

5

Page 6: Confer en CIA a Rev[1]

de la relación vincular con el objeto primario de amor.Fracaso en el establecimiento del Vinculo : Perturbaciones en el establecimiento del vínculo.

Ruptura de apegos tempranosapegos múltiples no integradosapego a través del falso selfdesapego defensivo

DESORDENES DEL CARÁCTER : es un desorden de la estructura de la personalidad, .perturbaciones en la DIFERENCIACIÓN E INTEGRACIÓN DE REPRESENTACIONES

Desórdenes y perturbaciones en las fases tempranas del desarrollo afectará el paso por el Edipo y por la adolescencia.

Giovacchini incluye en los desordenes del carácter :Desordenes esquizoidesDesordenes fronterizosneurosis del carácter (incluye los desordenes narcisisticos)desordenes afectivos y desordenes psicoticos

NEUROSIS : La estructura Neurótica está organizada y diferenciada. Esto es, el conflicto está en la dimensión del valor del sujeto y no de la estructura.

4.TRATAMIENTO :Objetivo general de la psicoterapia : PROMOVER LA INDIVIDUACIÓNConcepto de MATRIZ TERAPEUTICAObjetivo :Promover mayores niveles de organización ,integración y diferenciación de las representaciones SI-MISMO-OBJETO,lo que redundará en niveles de funcionamiento en la relación con la realidad y relación con los objetos.

6

6

Page 7: Confer en CIA a Rev[1]

Lo que el terapeuta hace o debe hacer, ha de estar directamente relacionado con el diagnóstico evolutivo estructural.

La Matriz Terapéutica, el análogo de la madre suficientemente buena de la infancia y de la separación/individuación, encuadra el escenario para la reparación de los defectos en la estructura del carácter. y la Facilita la organización y la integración de varios aspectos del si-mismo, algunos de los cuales pueden haber sido escindidos, negados o reprimidos y algunos de los cuales pueden tener un impacto desorganizador cuando son vivenciados. .La matriz terapéutica facilita el proceso de apego, que eventualmente proveerá la base para la internalización de funciones materno-terapeúticas, así como para la progresiva integración del si-mismo en el contexto de la relación humana.La Matriz Terapéutica facilita la diferenciación, la estructuración de los límites del Yo, el logro de la identidad acoplado con el logro de constancia objetal y la estructuración del super-yo.

La Dimensión Interpersonal : la presencia misma del terapeuta es organizadora. La calidad de esa presencia y su impacto en un individuo dado puede facilitar o interferir con la organización. No es tan importante el contenido de la interpretación como la manera, la forma como sea formulada. No tanto que se dice sino como se dice.

Reparación Estructural : la presencia del terapeuta , al ser introyectada sirve de manera funcional, con una modalidad unificante. La presencia del terapeuta ayuda a cohesionar al paciente. Este aspecto tiene efectos estructurantes e integradores.

El terapeuta como Guardián del Si-mismo : El mensaje más potente que puede ser transmitido al paciente con un desorden de carácter (fronterizo u otro) es la preocupación del terapeuta y su dedicación para la supervivencia del si-mismo.

7

7

Page 8: Confer en CIA a Rev[1]

La alianza terapéutica depende de esta confianza fundamental. El encuadre terapéutico y la estructuración de los límites psíquicos : el objetivo es delimitar la función del terapeuta y la motivación de su comportamiento terapéutico. El encuadre terapéutico mismo es el mediador de la organización por excelencia. Es semejante a la experiencia del Sostenimiento o holding en el sentido de Winnicott. Mantiene la continuidad de la relación objetal, que en otro momento de la vida del paciente fluctuó. Sin embargo siempre es claro que el terapeuta no sabrá las respuestas a la inquietudes del paciente hasta que este mismo no le haya proporcionado las claves para la intervención Esto implica dejarle saber al paciente la limitación del terapeuta. En el caso del paciente severamente regresionado puede ser diferente. Bion se refiere al proceso de contención como la capacidad de sacudirse de las identificaciones proyectivas del paciente y mantener su capacidad de mantener la función diferenciadora.

Decisiones ad-hoc en el tratamiento de los desórdenes del carácter.

Resistencia Como aliada al servicio de la estructuración la resistencia es indicación de la capacidad del Yo para defenderse, por lo que es también elemento diagnóstico que no siempre debe ser interpretada como contraria al tratamiento, sino como guia del proceso defensivo del Yo

Aspectos Contratransferenciales :El terapeuta necesita también tener un claro sentido de los límites de su si-mismo y una bien asegurada autoestima que pueda resistir los embates de las proyecciones de los pacientes preneuróticos. Claro está que algunos tipos de experiencias Contratransferenciales son típicas de algunas estructuras, por ejemplo en el caso de los desordenes narcisiticos la propia valía del terapeuta puede verse duramente confrontada. pero otras dependerán de la estructura de cada terapeuta. Identificar la contratransferencia puede ser un aporte valioso al tratamiento en tanto le permite anticipar y contener

8

8

Page 9: Confer en CIA a Rev[1]

aspectos de si-mismo y no reaccionar en la consulta. También le proporciona insights diagnósticos.

La Matriz Terapéutica y el Nacimiento del si-mismo :El terapeuta que pueda verse a si mismo como mediador de la organización dentro de la matriz terapéutica tendrá en ocasiones, la oportunidad de acompañar al paciente en el surgimiento del si mismo del desespero existencial

Conferencia presentada en la Universidad del Norte, Barranquilla Mayo 8 de 1997Mónica Schnitter Castellanos

9

9