CONFECCIÓN DEL VESTIDO 5° BLOQUE

15
UNIDAD DIDACTICA (Tema 1) BLOQUE V TEMA PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS Proyec to de diseño . Característic as del proyecto de diseño. 1. Identificar las fases del proceso de diseño e incorporar criterios de ergonomía y estética en el desarrollo del proyecto de diseño. Identifican y describen las fases de un proyecto de diseño. SECUENCIA DIDACTICA (1/2) SUBTEMAS TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES Los procesos fabriles y la delegació n de funciones . Apertura ( min) Desarrol lo ( m in) Activación de conocimientos previos: De acuerdo a lo visto en los bloques pasados ¿Qué pasos comprende un proceso textil?. Les daré una hoja tamaño oficio para que mediante un acordeón tipo abanico escriban la información que crean pertinente. (usarán su creatividad para elaborarlo). Al finalizar cada alumno pasará a exponer su “abanico informativo”. Podrán pegarlos en las ventanas del salón. Participacio nes pertinentes. Trabajo colaborativo . Anotaciones de los alumnos. Valores y actitudes. Realizaremos una visita al centro de cómputo para visualizar por medio de internet un proceso fabril de alguna fábrica. (si fuere posible llevar un video y verlo en el salón con el cañón).

Transcript of CONFECCIÓN DEL VESTIDO 5° BLOQUE

Page 1: CONFECCIÓN DEL VESTIDO 5° BLOQUE

UNIDAD DIDACTICA

(Tema 1)

BLOQUE V TEMA PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Proyectodediseño.

Características del proyecto de diseño.

1. Identificar las fases del proceso de diseño e incorporar criterios de ergonomía y estética en el desarrollo del proyecto de diseño.

Identifican y describen las fases de un proyecto de diseño.

SECUENCIA DIDACTICA (1/2)SUBTEMAS TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Los procesos fabriles y ladelegación de funciones.

Apertura( min)

Desarrollo( min)

Cierre( min)

Activación de conocimientos previos: De acuerdo a lo visto en los bloques pasados ¿Qué pasos comprende un proceso textil?.Les daré una hoja tamaño oficio para que mediante un acordeón tipo abanico escriban la información que crean pertinente. (usarán su creatividad para elaborarlo). Al finalizar cada alumno pasará a exponer su “abanico informativo”. Podrán pegarlos en las ventanas del salón.

Participaciones pertinentes.

Trabajo colaborativo.

Anotaciones de los alumnos.

Valores y actitudes.

Productos en clases.

Tareas.

Realizaremos una visita al centro de cómputo para visualizar por medio de internet un proceso fabril de alguna fábrica. (si fuere posible llevar un video y verlo en el salón con el cañón).En el salón los alumnos se integraran por equipos de 5 alumnos y elaboraran un diagrama de flujo del proceso visto, comprendiendo por cada etapa del proceso su información que lo caracteriza. Lo realizaran en un papel bond, utilizando hojas de colores y para las flechitas de conexión de la información podrán utilizar foami o plumones.En plenaria cada equipo expondrá su diagrama y los demás compañeros irán tomando notas en sus cuadernos. Sus productos los pegaran en la pared del salón.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESION:

Page 2: CONFECCIÓN DEL VESTIDO 5° BLOQUE

UNIDAD DIDACTICA

(Tema 1) 2° parte

BLOQUE V TEMA PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Proyectodediseño.

Características del proyecto de diseño.

1. Identificar las fases del proceso de diseño e incorporar criterios de ergonomía y estética en el desarrollo del proyecto de diseño.

Identifican y describen las fases de un proyecto de diseño.

SECUENCIA DIDACTICA (2/2)SUBTEMAS TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Los procesos fabriles y ladelegación de funciones.

Apertura( min)

Desarrollo( min)

Cierre( min)

Activación de conocimientos previos: Mediante una lluvia de ideas mencionaran las técnicas del proceso artesanal, así como las herramientas más comunes en un taller artesanal, que tipos de talleres artesanales conocen, etc.Realizaran un dibujo en sus cuadernos sobre un taller artesanal.

Participaciones pertinentes.

Trabajo colaborativo.

Anotaciones de los alumnos.

Valores y actitudes.

Productos en clases.

Tareas.

Los equipos de la clase anterior se juntaran para realizar lo sig: Realizaran un dibujo sobre un proceso textil de fábrica. Lo compararan con los dibujos sobre el taller artesanal. Realizaran un cuadro de doble entrada sobre las características de cada

proceso. Escribirán un informe sobre ambos procesos Caracterizando los

procesos fabriles y distinguirlos de los artesanales; haciendo énfasis en el sistema máquina-producto.

En plenaria cada equipo expondrá sus productos elaborados y se realizará una retroalimentación de lo expuesto al finalizar.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESION:UNIDAD DIDACTICA

Page 3: CONFECCIÓN DEL VESTIDO 5° BLOQUE

(Tema 2)

BLOQUE V TEMA PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Proyectodediseño.

Diseño, ergonomíay estética en eldesarrollo de losproyectos.

1. Identificar las fases del proceso de diseño e incorporar criterios de ergonomía y estética en el desarrollo del proyecto de diseño.

Identifican y describen las fases de un proyecto de diseño.

SECUENCIA DIDACTICA (1/2)SUBTEMAS TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Diseño, ergonomíay estética en eldesarrollo de losproyectos.

Apertura( min)

Desarrollo( min)

Activación de conocimientos previos: De acuerdo a lo visto en los bloques pasados ¿Qué es el diseño, la ergonomía y la estética?, se juntaran los equipos de la clase pasada (si creo conveniente los cambiaré) para elaborar un “pastel informativo” de tres pisos, en cada uno pondrán el concepto que ellos tienen sobre lo que se les pregunta, podrán incluir un dibujo al respecto por cada concepto.

Participaciones pertinentes.

Trabajo colaborativo.

Anotaciones de los alumnos.

Valores y actitudes.

Productos en clases.

Tareas.

A los mismos equipos les daré un cuestionario con las siguientes preguntas:¿Cuál es su importancia? (relacionado con los conceptos)¿Qué información se requiere para llevarlos a cabo?¿Qué importancia tiene la representación gráfica en los procesos deDiseño?¿Cómo se integran la ergonomía y la estética en el diseño del énfasisde campo?Con respecto a esta última pregunta deberán buscar en sus anotaciones a lo que se refiere el énfasis de campo, (les daré una breve recordada). Observaré al interior de cada equipo su desempeño y les diré que tienen la libertad de indagar también en el centro de cómputo y la biblioteca escolar.En plenaria cada equipo expondrá los resultados de su investigación, en el pizarrón iré llenando un cuadro sinóptico clasificando la información que ellos

Page 4: CONFECCIÓN DEL VESTIDO 5° BLOQUE

Cierre( min)

muestren.Comentaremos para enriquecer la información de todos los grupos y se aclaren dudas sobre lo visto.Para finalizar todos deberán copiar en sus cuadernos el cuadro sinóptico del pizarrón.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESION:

UNIDAD DIDACTICA

Page 5: CONFECCIÓN DEL VESTIDO 5° BLOQUE

(Tema 2) 2° parte

BLOQUE V TEMA PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Proyectodediseño.

Diseño, ergonomíay estética en eldesarrollo de losproyectos.

1. Identificar las fases del proceso de diseño e incorporar criterios de ergonomía y estética en el desarrollo del proyecto de diseño.

Identifican y describen las fases de un proyecto de diseño.

SECUENCIA DIDACTICA (2/2)SUBTEMAS TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Diseño, ergonomíay estética en eldesarrollo de losproyectos.

Apertura( min)

Desarrollo( min)

Cierre( min)

En el área del patio escolar realizaremos la activación de conocimientos previos: mediante lluvia de ideas mencionaran los conceptos vistos en la clase anterior. Les daré hojas t/c para que realicen un dibujo sobre cada concepto y lo muestren al grupo mencionando el por qué lo relacionaron con dicho concepto.

Participaciones pertinentes.

Trabajo colaborativo.

Anotaciones de los alumnos.

Valores y actitudes.

Productos en clases.

Tareas.

Al interior de cada equipo establecerán conclusiones por escrito al respecto y reflexionaran la importancia del diseño y su planeación en los procesos técnicos del énfasis de campo.Plantearan un problema relacionado con el énfasis de campo que respondaa los intereses de los alumnos y a las necesidades del contexto, (pudiera ser el tipo de ropa que traerían en épocas invernales o algo que se les ocurra) en el que se privilegie el diseño de un proceso o producto. Les daré una cartulina y utilizaran plumones para plantear su problema.Cada equipo expondrá su proyecto y los demás comentaremos.Si fuere posible pasaran a los demás grupos a exponerles su proyecto “ficticio”o lo pegaran en las paredes de la escuela.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESION:UNIDAD DIDACTICA

(Tema 3)

Page 6: CONFECCIÓN DEL VESTIDO 5° BLOQUE

BLOQUE V TEMA PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Proyectodediseño.

El diseño y el cambiotécnico: criterios de diseño.

2. Elaborar y mejorar un producto o proceso cercano a su vida cotidiana, teniendo en cuenta los riesgos e implicaciones en la sociedad y la naturaleza.

Implementan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto.

SECUENCIA DIDACTICA (1/2)SUBTEMAS TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

La elaboración de modelos,prototipos y simulación de productos técnicos.

Apertura( min)

Desarrollo( min)

Cierre( min)

Activación de conocimientos previos: De acuerdo a la problemática presentada en la clase pasada, analizaremos la viabilidad de un producto “ficticio” desde la perspectiva del diseño de productos y procesos técnicos de la confección del vestido e industria textil.(visto en bloques pasados). Con las cartulinas que elaboraron realizaremos el análisis y los comentarios a favor y en contra de las problemáticas planteadas.

Participaciones pertinentes.

Trabajo colaborativo.

Anotaciones de los alumnos.

Valores y actitudes.

Productos en clases.

Tareas.

De acuerdo al análisis hecho se integraran los equipos para proponer soluciones mediante el uso del lenguaje técnico y la representación gráfica de modelos, simulaciones o prototipos de productos derivados de los procesos de producción de la confección del vestido e industria textil; para ello, considerar el empleo de software de diseño. (si ya lo han manejado)

En plenaria cada equipo pasara a explicar lo trabajado y al final se valoraran los resultados para su retroalimentación; planear el diseñodel proyecto de diseño en confección del vestido e industria textil para suimplementación. (todo de manera ficticia)

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESION:UNIDAD DIDACTICA

(Tema 3) 2° parte

Page 7: CONFECCIÓN DEL VESTIDO 5° BLOQUE

BLOQUE V TEMA PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Proyectodediseño.

El diseño y el cambiotécnico: criterios de diseño.

2. Elaborar y mejorar un producto o proceso cercano a su vida cotidiana, teniendo en cuenta los riesgos e implicaciones en la sociedad y la naturaleza.

Implementan las fases del proceso de diseño para la realización del proyecto.

SECUENCIA DIDACTICA (2/2)SUBTEMAS TIEMPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

La elaboración de modelos,prototipos y simulación de productos técnicos.

Apertura( min)

Desarrollo( min)

Cierre( min)

Se integraran por equipos y revisaran las situaciones presentadas en la clase anterior, escogerán a una secretaria para que tome nota de las conclusiones a las que lleguen después de los comentarios hechos por todos los integrantes.

Participaciones pertinentes.

Trabajo colaborativo.

Anotaciones de los alumnos.

Valores y actitudes.

Productos en clases.

Tareas.

Continuaran los equipos en el trabajo simulado de su producto, elaboraran modelos del acuerdo a las ventajas vistas y encaminado al logro del propósito planteado anteriormente como beneficio social.Se concentraran con diferentes materiales como: tela, cartón, foami, cartulina, hojas de colores, tijeras, diurex, etc.Observaré el trabajo al interior de cada equipo para apoyarlos en alguna duda que tengan.En plenaria cada equipo pasara a mostrar su modelo y revisaremos que cumpla con los objetivos que se plantearon.Para finalizar los expondrán en el patio escolar.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESION:

UNIDAD DIDACTICA

(Tema 4)

Page 8: CONFECCIÓN DEL VESTIDO 5° BLOQUE

BLOQUE V TEMA PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Proyectodediseño.

El diseño en los procesostécnicos y el proyecto de diseño.

3. Modelar y simular el producto o proceso seleccionado para su evaluación y mejora.

Evalúan el proyecto de diseño para proponer mejoras.

SECUENCIA DIDACTICA (1/2)SUBTEMAS TIEMPO EVALUACIÓN OBSERVACIONES

La implementa-ción de las fases del proyecto deproducción industrial.

Apertura( min)

Desarrollo( min)

Cierre( min)

Se unirán por equipos para revisar su lámina elaborada en la clase pasada, al interior revisaran aspectos de mejora de acuerdo a los objetivos fijados con anterioridad, su viabilidad y cumpla con el aspecto social al que va determinado.

Participaciones pertinentes.

Trabajo colaborativo.

Anotaciones de los alumnos.

Valores y actitudes.

Productos en clases.

Tareas.

Al interior de cada equipo, Diseñaran e implementaran el proyecto de producción industrial de confección del producto a elaborar considerando los siguientes elementos: Investigar las necesidades e intereses individuales, comunitarios ysociales para la planeación del proyecto.• Identificar y delimitar el campo problemático (fundamentación).• Buscar, recolectar y analizar información.• Construir la imagen-objetivo.• Buscar, seleccionar y proponer alternativas.• Planear el proyecto del énfasis de campo.• Implementar la alternativa seleccionada mediante simulación y creaciónde modelos o prototipos. Evaluar cualitativamente los productos o procesos industriales obtenidos.• Elaborar un informe y comunicar los resultados en plenaria medianteel uso del lenguaje técnico

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESION:

Page 9: CONFECCIÓN DEL VESTIDO 5° BLOQUE

UNIDAD DIDACTICA

(Tema 4) 2°parte

BLOQUE V TEMA PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Page 10: CONFECCIÓN DEL VESTIDO 5° BLOQUE

Proyectodediseño.

El diseño en los procesostécnicos y el proyecto de diseño.

3. Modelar y simular el producto o proceso seleccionado para su evaluación y mejora.

Evalúan el proyecto de diseño para proponer mejoras.

SECUENCIA DIDACTICA (2/2)SUBTEMAS TIEMPO EVALUACIÓN OBSERVACIONES

La evaluación del proyecto yel diseño de propuestas demejora.

Apertura( min)

Desarrollo( min)

Cierre( min)

Cada equipo visitará los salones de los demás compañeros para invitarlos a la exposición del proyecto de diseño. (podría ser en la explanada escolar)

Participaciones pertinentes.

Trabajo colaborativo.

Anotaciones de los alumnos.

Valores y actitudes.

Productos en clases.

Tareas.

Cada equipo sacará mesas y sillas que les falta para la exposición, ya en limpio toda la información con su respectiva imagen la acomodaran de manera que les sea fácil exponerla; todos los integrantes deberán hacerlo y observaré su desarrollo frente a sus compañeros.

Para finalizar en el laboratorio los equipos participantes mencionaran sus experiencias al exponer, lo que más les gusto de su proyecto, etc.Los felicitaré y les mencionaré observaciones objetivas para sus próximos trabajos.En una hoja t/c al interior de cada equipo se evaluaran entre ellos mismos con una escala del 6 al 10. Me entregaran las hojas.

CONSIDERACIONES PARA LA SIGUIENTE SESION:

Page 11: CONFECCIÓN DEL VESTIDO 5° BLOQUE

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

SUBDIRECCIÓN DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES

Sector 03 zona escolar 025 Xalapa-poniente Jefatura de enseñanza

ESC. SEC. GENERAL “VICENTE LOMBARDO TOLEDANO”

CLAVE 30DES0004G VILLA ALDAMA, VER.

Campo: Tecnología de la producción.Énfasis: “ C on f e c ci ó n d e l Ve s t i do e I n d u s t r ia T e xti l ”

Grado: 2° Grupos: A, B Y C Bloque: V

Prof. Marcela López López.

CICLO ESCOLAR 2013-14