Conductahumana

11
FACTORES QUE CONDICIONAN LA CONDUCTA HUMANA

description

Diapositivas de apoyo para plantear en clase de ética por qué actuamos como lo hacemos: los intereses y los valores en una balanza cuya inclinación dependerá de nuestra racionalidad y nuestra voluntad.

Transcript of Conductahumana

Page 1: Conductahumana

FACTORES QUE CONDICIONAN LA

CONDUCTA HUMANA

Es pues semejante el alma a cierta fuerza natural que mantiene unidos un carro y su auriga sostenidos por alas Los caballos y aurigas de los dioses son todos ellos buenos y constituidos de buenos elementos los de los demaacutes estaacuten mezclados En primer lugar trataacutendose de nosotros el conductor guiacutea una pareja de caballos despueacutes de los caballos el uno es hermoso bueno y constituido de elementos de la misma iacutendole el otro estaacute constituido de elementos contrarios y es eacutel mismo contrario En consecuencia en nosotros resulta necesariamente dura y difiacutecil la conduccioacuten

En un momento dado la parte concupiscible de nuestra alma los apetitos el caballo negro

impulsado por su enamoramiento de lo material se encabrita y hace que el auriga pierda las riendas

Cae entonces nuestra alma en este mundo y queda atrapada en

nuestro cuerpo material

En el Fedro Platoacuten describe la naturaleza del alma su caraacutecter inmortal y su presencia en este

mundo con esta famosa alegoriacutea

El alma humana vive en el mundo de las ideas el mundo de lo eterno y verdadero El auriga o parte

racional es la que contempla ese mundo divino y se asemeja a eacutel Pero para gobernarse bien debe

someter sus pasiones

iquestSomos realmente seres espirituales atrapados en un mundo de deseos sentimientos y

pasiones Esta es la faceta maacutes miacutestica del mito y no todos los filoacutesofos estaraacuten de

acuerdo con esta perspectiva de tintes religiosos Pero siacute hay aspectos que van a coincidir

en todas las interpretaciones de la naturaleza del ser humano y coacutemo eacutesta explica nuestra

conducta y marca un horizonte hacia el que debemos dirigirnos

1 El ser humano es complejo la posibilidad de elegir entre una accioacuten y otra siempre

vendraacute marcada por la parte de nuestra naturaleza que predomine

2 Esa complejidad implica una lucha interna una oposicioacuten de intereses y una necesidad de

dominar unas partes de nuestra naturaleza a otras

3 El desconocimiento de nuestra verdadera naturaleza es la fuente de lo malo y de la

conducta erroacutenea e implica por tanto siempre una alienacioacuten las pautas de accioacuten moral

siempre vienen marcadas por el conocimiento de quieacutenes somos Ser moral es por tanto

llegar a ser uno mismo

4 En ese conocimiento siempre juega un papel primordial el uso de la razoacuten es la facultad

por la cual nos hacemos con nuestro propio yo y con nuestras circunstancias Ese

conocimiento es el que libera nuestra voluntad

iquestCUAacuteL ES NUESTRA NATURALEZA EN UacuteLTIMA INSTANCIA

PlatoacutenAlmas racionales atrapadas

en un cuerpoDestino liberar el alma de sus ataduras materiales

AristoacutetelesAnimales racionales y

socialesDestino la felicidad realizando nuestra naturaleza

EpicuroSeres materiales el alma es la parte material maacutes sutilDestino el placer sereno o equilibrio que se entiende como ataraxia o ausencia de turbacioacuten

EstoicosPartes de un mundo racionalmente ordenadoDestino comprender y asumir ese orden y sentido del mundo libraacutendonos asiacute de las pasiones apatiacutea

NietzscheVoluntad de poder

Destino crear infinitamente para ser artistas de nuestra propia vida

KantSeres racionales que tienen una naturaleza sensibleDestino conseguir la autonomiacutea de neustravoluntad moral actuando conforme a la razoacuten

Ortega y GassetRacionalidad viviente perspectiva ldquoYo soy yo y mi circunstanciardquoDestino asumir nuestra circunstancia y responsabilizarnos de ella

SartreSomos pura libertad seres por hacer Destino estamos condenados a ser libres tenemos que crear los valores y asumirlos

Difiacutecil cuestioacuten Muchos filoacutesofos han formulado sus ideas al respecto a lo largo de la historiahellip

MarxHomo faber el animal

que transforma la naturalezaDestino liberarse de las falsas imaacutegenes sobre la realidad las ideologiacuteas

hellip Hoy en diacutea se intenta responder con distintas teoriacuteas psicoloacutegicas iquestCoacutemo podemos nombrar los distintos factores que nos mueven a obrar

iquestPor queacute nos bailamos al uniacutesono en las discotecas iquestPor queacute vamos donde van otros iquestPor queacute hacemos la ola iquestPor queacute nos contagiamos el entusiasmo en los partidos los conciertoshellip

iquestY si se hacen rutina

Obediencia ciega falta de creatividad conformismohellip

En el aula iquestCoacutemo se crea el efecto atmoacutesfera iquestQueacute actitudes nos contagiamos

iquestCoacutemo se desata la

violencia de masas la

actuacioacuten uniacutesona el

coreo en las

manifestacioneshellip

iquestSe nos puede manipular

a traveacutes de ellos iquestQueacute

papel juegan con las

creencias si no somos

reflexivos iquesty con la

accioacuten colectiva

IMPUL SOS

Saber que somos impulsivos puede servirnos para analizar nuestras conductas

en ciertos aacutembitos sociales Aplicado a las conductas en masa

Urgencia o tensioacuten psicoloacutegica involuntaria que nos empuja a realizar una accioacuten elemental

iquestPor queacute a veces no nos satisface

conseguir lo que creiacuteamos que

queriacuteamos iquestSabemos lo que

queremos

iquestPodemos racionalizar nuestros

deseos

Pero iquestY si nuestra psiqueacute estaacute

condenada a desear

iquestNos podemos identificar con

nuestra libido iquestQueacute es el ldquoerosrdquo

en nuestra naturaleza

Freud plantea que nuestra psiqueacute

es dinaacutemica

Publicidad condicionamiento social envidia

fama poder riquezahellip

iquestCoacutemo descubro mi verdadera vocacioacuten

iquestQueacute deseo hacer ahora y queacute deseo para mi vida iquestQueacute

asignaturas elijo iquestQueacute amigos quiero tener iquestCoacutemo quiero

que me vean iquestQueacute imagen quiero dar a mis profesores

iquestMe condicionan los valores sociales para ello

Epicuro propone una clasificacioacuten de

los mismos iquestCuaacuteles son naturales y

cuaacuteles no Estudiar cuaacuteles son los

valores de nuestra sociedad nos puede

ayudar a discriminarlos

Deseos

SENTIMIENTOS

Sean cuales sean los tipos de

sentimientos que dominen nuestra

naturaleza lo que es obvio es que

el placer y la felicidad se expresan

como un estado emocional ldquome

siento bienrdquoEl placer alude a la sensacioacuten mientras que

la felicidad alude al sentimiento

laquoVe a tu interior llamaalliacute y pregunta a tu corazoacuten lo que no sabesraquo

ShakespeareEl corazoacuten tiene razones que a la razoacuten no alcanzan

Lope de Vega

iquestCuaacuteles relacionamos con laquolo moralraquo

Remordimientos piedad compasioacutenhellip Los que se dirigen

al exterior a los otros Si deseamos su mal los

consideramos inmorales si deseamos su bien morales

iquestHay una gradacioacuten

de las sensaciones a

los sentimientos

espirituales maacutes

estables como

postuloacute Sheler o son

componentes

distintos de la

psiqueacute

En Eacutetica la creencia en que parten de que la moral son tipos de sentimientos se

denomina Emotivismo moral

Para Hume la moral son sentimientos de placer o displacer desinteresados

iquestSon de naturaleza fiacutesica o espiritualArgumentos

Fiacutesica mediados y controlables por neurotransmisores forman parte de la

dinaacutemica del cerebro

Espiritual las creencias influyen en los sentimientos

Si es asiacute iquesthay una escala evolutiva en los

sentimientos

iquestPosee el hombre sentimientos superiores a los

animales Si es asiacute iquestSon fruto de su capacidad de

entender el mundo (logos) o son el origen de eacuteste

Ejemplo de sentimiento humano superior el anhelo de

Dios

VALORES Y NORMAS

Los valores suelen venir condicionados por nuestra

sociedad Dependen de nuestras creencias y las creencias

nos vienen definidas por un contexto cultural Cada eacutepoca

tiene su propio espiacuteritu lo que suele denominarse con el

teacutermino alemaacuten Zeitgeist

Sistemas de valoresbull Individuales aquellos que un individuo posee y maneja en

cada momento de su vida Se adquieren por asimilacioacuten o por

reflexioacuten

bull Sociales los que pertenecen puede ser un grupo o sociedad

una generacioacuten un pueblo una civilizacioacutenhellip

bull Universales seriacutean objetivos verdaderos y absolutos Si

existen se descubren no se crean (como los sociales)

Conflicto de valores

Entendemos por valor aquello que se considera deseable por siacute mismo

Hay muchos tipos esteacuteticos sociales econoacutemicos corporaleshellip

La belleza la salud la comodidad son

valores porque se desean por siacute mismos

El nombre del valor moral supremo es el

laquobienraquo Otros valores pueden ser la

justicia la libertad la dignidadhellip

Un valor moral seriacutea aquello que se considera deseable por siacute mismo con

respecto a los conceptos del bien y el mal lo justo y lo injusto

Un sistema de valores es un conjunto de

valores jerarquizado que forma el

patrimonio moral de una persona o grupo

social

Una norma es una pauta de

conducta que se considera

adecuada y se impone seguir

para alcanzar alguacuten valor

La razoacuten o reflexioacuten entendida como logos es el vehiacuteculo de comunicacioacuten

entre todos los hombres Aplicada al anaacutelisis de las creencias y la naturaleza

de los valores se convierte en la herramienta universal para alcanzar la

justicia eliminar ambiguumledades linguumliacutesticas y falsas creencias

(doxopatologiacuteas) que empantildean y contaminan la convivencia social

Su papel en la accioacuten moral es doble

bull Deliberacioacuten sobre los medios y circunstancias Aceptada de forma

generalizada

bull Deliberacioacuten sobre los fines

El racionalismo moral defiende que los valores son captables o deducibles

por la razoacuten y por tanto objetivos

La creencia en que la conducta adecuada es fruto del mero conocimiento del

bien se denomina INTELECTUALISMO MORAL y su precursor fue Platoacuten

REFLEXIOacuteN RACIONAL

Analiza y esclarece las

causas y sopesa las

consecuencias de seguir

cualquiera de los factores

que determinan nuestra

conducta

VOLUNTADDel latiacuten voluntas-atis de

volo querer

Potencia del alma

que mueve a hacer o

no hacer una cosa

Si el uso de la razoacuten es lo que puede igualar y comunicar a todos

los hombres la voluntad es el punto maacuteximo de individuacioacuten

Kant lo identifica en gran medida con el yo iacutentimo (laquoyo

trascendentalraquo) dado que una voluntad libre es aqueacutella que elige lo

que su razoacuten le dice que debe hacer entendiendo que la razoacuten nos

revela los valores objetivos La voluntad libre se opone pues a la

conducta emocional o interesada no sometieacutendose a los deseos

Para Nietzsche el hombre es laquovoluntad de poderraquo poder hacer cada

vez maacutes cosas crear siemprehellip El superhombre se expresa en el

artista

Si el deseo es temporal variable y manipulable la voluntad se

opone a ello Saber actuar conforme a los valores propios

dominando los deseos es lo que se conoce como tener laquofuerza de

voluntadraquo

La razoacuten aplicada a la accioacuten se conoce como laquorazoacuten praacutecticaraquo

Los griegos distinguiacutean la inteligencia para actuar (sophrosyne

prudencia) del logos Kant habla del uso praacutectico de la razoacuten pura

una sola facultad dos aplicaciones

iquestQueacute la distingue

del deseo

iquest S a b e m o s r e a l m e n t e l o q u e q u e r e m o s

El deseo es voluble y

circunstancial estaacute sometido al

espacio y al tiempo se relaciona

con los intereses y es maacutes

manipulable

iquestQUEacute SOY EN UacuteLTIMA INSTANCIAMi cuerpohellipMi caraacutecterhellipMis ideashellipMis sentimientoshellip

Analizar si puedo ponerme

frente a ello y valorar si

laquome gusta o no me gustaraquo

iquestEres lo que piensas lo que dices lo que

quieres lo que haceshellip

iquestSoy quien fui

iquestSoy quien soy

iquestSoy quien sereacute

iquestCoacutemo me condiciona quien fui iquestY quien sereacute

iquestEn queacute medida soy memoria y en queacute medida soy

proyeccioacuten

iquestHaces lo que piensas

iquestPiensas lo que dices

iquestDices lo que sientes

Ser y tiempo

iquestQueacute queremos decir con estas frases tiacutepicas

No seas asiacutehellip

Seacute tuacute mismo

iexclCoacutemo eres

X es muy auteacutentico pero Y es muy falsohellip

iquestCuaacutendo te sientes maacutes tuacute mismo

Page 2: Conductahumana

Es pues semejante el alma a cierta fuerza natural que mantiene unidos un carro y su auriga sostenidos por alas Los caballos y aurigas de los dioses son todos ellos buenos y constituidos de buenos elementos los de los demaacutes estaacuten mezclados En primer lugar trataacutendose de nosotros el conductor guiacutea una pareja de caballos despueacutes de los caballos el uno es hermoso bueno y constituido de elementos de la misma iacutendole el otro estaacute constituido de elementos contrarios y es eacutel mismo contrario En consecuencia en nosotros resulta necesariamente dura y difiacutecil la conduccioacuten

En un momento dado la parte concupiscible de nuestra alma los apetitos el caballo negro

impulsado por su enamoramiento de lo material se encabrita y hace que el auriga pierda las riendas

Cae entonces nuestra alma en este mundo y queda atrapada en

nuestro cuerpo material

En el Fedro Platoacuten describe la naturaleza del alma su caraacutecter inmortal y su presencia en este

mundo con esta famosa alegoriacutea

El alma humana vive en el mundo de las ideas el mundo de lo eterno y verdadero El auriga o parte

racional es la que contempla ese mundo divino y se asemeja a eacutel Pero para gobernarse bien debe

someter sus pasiones

iquestSomos realmente seres espirituales atrapados en un mundo de deseos sentimientos y

pasiones Esta es la faceta maacutes miacutestica del mito y no todos los filoacutesofos estaraacuten de

acuerdo con esta perspectiva de tintes religiosos Pero siacute hay aspectos que van a coincidir

en todas las interpretaciones de la naturaleza del ser humano y coacutemo eacutesta explica nuestra

conducta y marca un horizonte hacia el que debemos dirigirnos

1 El ser humano es complejo la posibilidad de elegir entre una accioacuten y otra siempre

vendraacute marcada por la parte de nuestra naturaleza que predomine

2 Esa complejidad implica una lucha interna una oposicioacuten de intereses y una necesidad de

dominar unas partes de nuestra naturaleza a otras

3 El desconocimiento de nuestra verdadera naturaleza es la fuente de lo malo y de la

conducta erroacutenea e implica por tanto siempre una alienacioacuten las pautas de accioacuten moral

siempre vienen marcadas por el conocimiento de quieacutenes somos Ser moral es por tanto

llegar a ser uno mismo

4 En ese conocimiento siempre juega un papel primordial el uso de la razoacuten es la facultad

por la cual nos hacemos con nuestro propio yo y con nuestras circunstancias Ese

conocimiento es el que libera nuestra voluntad

iquestCUAacuteL ES NUESTRA NATURALEZA EN UacuteLTIMA INSTANCIA

PlatoacutenAlmas racionales atrapadas

en un cuerpoDestino liberar el alma de sus ataduras materiales

AristoacutetelesAnimales racionales y

socialesDestino la felicidad realizando nuestra naturaleza

EpicuroSeres materiales el alma es la parte material maacutes sutilDestino el placer sereno o equilibrio que se entiende como ataraxia o ausencia de turbacioacuten

EstoicosPartes de un mundo racionalmente ordenadoDestino comprender y asumir ese orden y sentido del mundo libraacutendonos asiacute de las pasiones apatiacutea

NietzscheVoluntad de poder

Destino crear infinitamente para ser artistas de nuestra propia vida

KantSeres racionales que tienen una naturaleza sensibleDestino conseguir la autonomiacutea de neustravoluntad moral actuando conforme a la razoacuten

Ortega y GassetRacionalidad viviente perspectiva ldquoYo soy yo y mi circunstanciardquoDestino asumir nuestra circunstancia y responsabilizarnos de ella

SartreSomos pura libertad seres por hacer Destino estamos condenados a ser libres tenemos que crear los valores y asumirlos

Difiacutecil cuestioacuten Muchos filoacutesofos han formulado sus ideas al respecto a lo largo de la historiahellip

MarxHomo faber el animal

que transforma la naturalezaDestino liberarse de las falsas imaacutegenes sobre la realidad las ideologiacuteas

hellip Hoy en diacutea se intenta responder con distintas teoriacuteas psicoloacutegicas iquestCoacutemo podemos nombrar los distintos factores que nos mueven a obrar

iquestPor queacute nos bailamos al uniacutesono en las discotecas iquestPor queacute vamos donde van otros iquestPor queacute hacemos la ola iquestPor queacute nos contagiamos el entusiasmo en los partidos los conciertoshellip

iquestY si se hacen rutina

Obediencia ciega falta de creatividad conformismohellip

En el aula iquestCoacutemo se crea el efecto atmoacutesfera iquestQueacute actitudes nos contagiamos

iquestCoacutemo se desata la

violencia de masas la

actuacioacuten uniacutesona el

coreo en las

manifestacioneshellip

iquestSe nos puede manipular

a traveacutes de ellos iquestQueacute

papel juegan con las

creencias si no somos

reflexivos iquesty con la

accioacuten colectiva

IMPUL SOS

Saber que somos impulsivos puede servirnos para analizar nuestras conductas

en ciertos aacutembitos sociales Aplicado a las conductas en masa

Urgencia o tensioacuten psicoloacutegica involuntaria que nos empuja a realizar una accioacuten elemental

iquestPor queacute a veces no nos satisface

conseguir lo que creiacuteamos que

queriacuteamos iquestSabemos lo que

queremos

iquestPodemos racionalizar nuestros

deseos

Pero iquestY si nuestra psiqueacute estaacute

condenada a desear

iquestNos podemos identificar con

nuestra libido iquestQueacute es el ldquoerosrdquo

en nuestra naturaleza

Freud plantea que nuestra psiqueacute

es dinaacutemica

Publicidad condicionamiento social envidia

fama poder riquezahellip

iquestCoacutemo descubro mi verdadera vocacioacuten

iquestQueacute deseo hacer ahora y queacute deseo para mi vida iquestQueacute

asignaturas elijo iquestQueacute amigos quiero tener iquestCoacutemo quiero

que me vean iquestQueacute imagen quiero dar a mis profesores

iquestMe condicionan los valores sociales para ello

Epicuro propone una clasificacioacuten de

los mismos iquestCuaacuteles son naturales y

cuaacuteles no Estudiar cuaacuteles son los

valores de nuestra sociedad nos puede

ayudar a discriminarlos

Deseos

SENTIMIENTOS

Sean cuales sean los tipos de

sentimientos que dominen nuestra

naturaleza lo que es obvio es que

el placer y la felicidad se expresan

como un estado emocional ldquome

siento bienrdquoEl placer alude a la sensacioacuten mientras que

la felicidad alude al sentimiento

laquoVe a tu interior llamaalliacute y pregunta a tu corazoacuten lo que no sabesraquo

ShakespeareEl corazoacuten tiene razones que a la razoacuten no alcanzan

Lope de Vega

iquestCuaacuteles relacionamos con laquolo moralraquo

Remordimientos piedad compasioacutenhellip Los que se dirigen

al exterior a los otros Si deseamos su mal los

consideramos inmorales si deseamos su bien morales

iquestHay una gradacioacuten

de las sensaciones a

los sentimientos

espirituales maacutes

estables como

postuloacute Sheler o son

componentes

distintos de la

psiqueacute

En Eacutetica la creencia en que parten de que la moral son tipos de sentimientos se

denomina Emotivismo moral

Para Hume la moral son sentimientos de placer o displacer desinteresados

iquestSon de naturaleza fiacutesica o espiritualArgumentos

Fiacutesica mediados y controlables por neurotransmisores forman parte de la

dinaacutemica del cerebro

Espiritual las creencias influyen en los sentimientos

Si es asiacute iquesthay una escala evolutiva en los

sentimientos

iquestPosee el hombre sentimientos superiores a los

animales Si es asiacute iquestSon fruto de su capacidad de

entender el mundo (logos) o son el origen de eacuteste

Ejemplo de sentimiento humano superior el anhelo de

Dios

VALORES Y NORMAS

Los valores suelen venir condicionados por nuestra

sociedad Dependen de nuestras creencias y las creencias

nos vienen definidas por un contexto cultural Cada eacutepoca

tiene su propio espiacuteritu lo que suele denominarse con el

teacutermino alemaacuten Zeitgeist

Sistemas de valoresbull Individuales aquellos que un individuo posee y maneja en

cada momento de su vida Se adquieren por asimilacioacuten o por

reflexioacuten

bull Sociales los que pertenecen puede ser un grupo o sociedad

una generacioacuten un pueblo una civilizacioacutenhellip

bull Universales seriacutean objetivos verdaderos y absolutos Si

existen se descubren no se crean (como los sociales)

Conflicto de valores

Entendemos por valor aquello que se considera deseable por siacute mismo

Hay muchos tipos esteacuteticos sociales econoacutemicos corporaleshellip

La belleza la salud la comodidad son

valores porque se desean por siacute mismos

El nombre del valor moral supremo es el

laquobienraquo Otros valores pueden ser la

justicia la libertad la dignidadhellip

Un valor moral seriacutea aquello que se considera deseable por siacute mismo con

respecto a los conceptos del bien y el mal lo justo y lo injusto

Un sistema de valores es un conjunto de

valores jerarquizado que forma el

patrimonio moral de una persona o grupo

social

Una norma es una pauta de

conducta que se considera

adecuada y se impone seguir

para alcanzar alguacuten valor

La razoacuten o reflexioacuten entendida como logos es el vehiacuteculo de comunicacioacuten

entre todos los hombres Aplicada al anaacutelisis de las creencias y la naturaleza

de los valores se convierte en la herramienta universal para alcanzar la

justicia eliminar ambiguumledades linguumliacutesticas y falsas creencias

(doxopatologiacuteas) que empantildean y contaminan la convivencia social

Su papel en la accioacuten moral es doble

bull Deliberacioacuten sobre los medios y circunstancias Aceptada de forma

generalizada

bull Deliberacioacuten sobre los fines

El racionalismo moral defiende que los valores son captables o deducibles

por la razoacuten y por tanto objetivos

La creencia en que la conducta adecuada es fruto del mero conocimiento del

bien se denomina INTELECTUALISMO MORAL y su precursor fue Platoacuten

REFLEXIOacuteN RACIONAL

Analiza y esclarece las

causas y sopesa las

consecuencias de seguir

cualquiera de los factores

que determinan nuestra

conducta

VOLUNTADDel latiacuten voluntas-atis de

volo querer

Potencia del alma

que mueve a hacer o

no hacer una cosa

Si el uso de la razoacuten es lo que puede igualar y comunicar a todos

los hombres la voluntad es el punto maacuteximo de individuacioacuten

Kant lo identifica en gran medida con el yo iacutentimo (laquoyo

trascendentalraquo) dado que una voluntad libre es aqueacutella que elige lo

que su razoacuten le dice que debe hacer entendiendo que la razoacuten nos

revela los valores objetivos La voluntad libre se opone pues a la

conducta emocional o interesada no sometieacutendose a los deseos

Para Nietzsche el hombre es laquovoluntad de poderraquo poder hacer cada

vez maacutes cosas crear siemprehellip El superhombre se expresa en el

artista

Si el deseo es temporal variable y manipulable la voluntad se

opone a ello Saber actuar conforme a los valores propios

dominando los deseos es lo que se conoce como tener laquofuerza de

voluntadraquo

La razoacuten aplicada a la accioacuten se conoce como laquorazoacuten praacutecticaraquo

Los griegos distinguiacutean la inteligencia para actuar (sophrosyne

prudencia) del logos Kant habla del uso praacutectico de la razoacuten pura

una sola facultad dos aplicaciones

iquestQueacute la distingue

del deseo

iquest S a b e m o s r e a l m e n t e l o q u e q u e r e m o s

El deseo es voluble y

circunstancial estaacute sometido al

espacio y al tiempo se relaciona

con los intereses y es maacutes

manipulable

iquestQUEacute SOY EN UacuteLTIMA INSTANCIAMi cuerpohellipMi caraacutecterhellipMis ideashellipMis sentimientoshellip

Analizar si puedo ponerme

frente a ello y valorar si

laquome gusta o no me gustaraquo

iquestEres lo que piensas lo que dices lo que

quieres lo que haceshellip

iquestSoy quien fui

iquestSoy quien soy

iquestSoy quien sereacute

iquestCoacutemo me condiciona quien fui iquestY quien sereacute

iquestEn queacute medida soy memoria y en queacute medida soy

proyeccioacuten

iquestHaces lo que piensas

iquestPiensas lo que dices

iquestDices lo que sientes

Ser y tiempo

iquestQueacute queremos decir con estas frases tiacutepicas

No seas asiacutehellip

Seacute tuacute mismo

iexclCoacutemo eres

X es muy auteacutentico pero Y es muy falsohellip

iquestCuaacutendo te sientes maacutes tuacute mismo

Page 3: Conductahumana

iquestSomos realmente seres espirituales atrapados en un mundo de deseos sentimientos y

pasiones Esta es la faceta maacutes miacutestica del mito y no todos los filoacutesofos estaraacuten de

acuerdo con esta perspectiva de tintes religiosos Pero siacute hay aspectos que van a coincidir

en todas las interpretaciones de la naturaleza del ser humano y coacutemo eacutesta explica nuestra

conducta y marca un horizonte hacia el que debemos dirigirnos

1 El ser humano es complejo la posibilidad de elegir entre una accioacuten y otra siempre

vendraacute marcada por la parte de nuestra naturaleza que predomine

2 Esa complejidad implica una lucha interna una oposicioacuten de intereses y una necesidad de

dominar unas partes de nuestra naturaleza a otras

3 El desconocimiento de nuestra verdadera naturaleza es la fuente de lo malo y de la

conducta erroacutenea e implica por tanto siempre una alienacioacuten las pautas de accioacuten moral

siempre vienen marcadas por el conocimiento de quieacutenes somos Ser moral es por tanto

llegar a ser uno mismo

4 En ese conocimiento siempre juega un papel primordial el uso de la razoacuten es la facultad

por la cual nos hacemos con nuestro propio yo y con nuestras circunstancias Ese

conocimiento es el que libera nuestra voluntad

iquestCUAacuteL ES NUESTRA NATURALEZA EN UacuteLTIMA INSTANCIA

PlatoacutenAlmas racionales atrapadas

en un cuerpoDestino liberar el alma de sus ataduras materiales

AristoacutetelesAnimales racionales y

socialesDestino la felicidad realizando nuestra naturaleza

EpicuroSeres materiales el alma es la parte material maacutes sutilDestino el placer sereno o equilibrio que se entiende como ataraxia o ausencia de turbacioacuten

EstoicosPartes de un mundo racionalmente ordenadoDestino comprender y asumir ese orden y sentido del mundo libraacutendonos asiacute de las pasiones apatiacutea

NietzscheVoluntad de poder

Destino crear infinitamente para ser artistas de nuestra propia vida

KantSeres racionales que tienen una naturaleza sensibleDestino conseguir la autonomiacutea de neustravoluntad moral actuando conforme a la razoacuten

Ortega y GassetRacionalidad viviente perspectiva ldquoYo soy yo y mi circunstanciardquoDestino asumir nuestra circunstancia y responsabilizarnos de ella

SartreSomos pura libertad seres por hacer Destino estamos condenados a ser libres tenemos que crear los valores y asumirlos

Difiacutecil cuestioacuten Muchos filoacutesofos han formulado sus ideas al respecto a lo largo de la historiahellip

MarxHomo faber el animal

que transforma la naturalezaDestino liberarse de las falsas imaacutegenes sobre la realidad las ideologiacuteas

hellip Hoy en diacutea se intenta responder con distintas teoriacuteas psicoloacutegicas iquestCoacutemo podemos nombrar los distintos factores que nos mueven a obrar

iquestPor queacute nos bailamos al uniacutesono en las discotecas iquestPor queacute vamos donde van otros iquestPor queacute hacemos la ola iquestPor queacute nos contagiamos el entusiasmo en los partidos los conciertoshellip

iquestY si se hacen rutina

Obediencia ciega falta de creatividad conformismohellip

En el aula iquestCoacutemo se crea el efecto atmoacutesfera iquestQueacute actitudes nos contagiamos

iquestCoacutemo se desata la

violencia de masas la

actuacioacuten uniacutesona el

coreo en las

manifestacioneshellip

iquestSe nos puede manipular

a traveacutes de ellos iquestQueacute

papel juegan con las

creencias si no somos

reflexivos iquesty con la

accioacuten colectiva

IMPUL SOS

Saber que somos impulsivos puede servirnos para analizar nuestras conductas

en ciertos aacutembitos sociales Aplicado a las conductas en masa

Urgencia o tensioacuten psicoloacutegica involuntaria que nos empuja a realizar una accioacuten elemental

iquestPor queacute a veces no nos satisface

conseguir lo que creiacuteamos que

queriacuteamos iquestSabemos lo que

queremos

iquestPodemos racionalizar nuestros

deseos

Pero iquestY si nuestra psiqueacute estaacute

condenada a desear

iquestNos podemos identificar con

nuestra libido iquestQueacute es el ldquoerosrdquo

en nuestra naturaleza

Freud plantea que nuestra psiqueacute

es dinaacutemica

Publicidad condicionamiento social envidia

fama poder riquezahellip

iquestCoacutemo descubro mi verdadera vocacioacuten

iquestQueacute deseo hacer ahora y queacute deseo para mi vida iquestQueacute

asignaturas elijo iquestQueacute amigos quiero tener iquestCoacutemo quiero

que me vean iquestQueacute imagen quiero dar a mis profesores

iquestMe condicionan los valores sociales para ello

Epicuro propone una clasificacioacuten de

los mismos iquestCuaacuteles son naturales y

cuaacuteles no Estudiar cuaacuteles son los

valores de nuestra sociedad nos puede

ayudar a discriminarlos

Deseos

SENTIMIENTOS

Sean cuales sean los tipos de

sentimientos que dominen nuestra

naturaleza lo que es obvio es que

el placer y la felicidad se expresan

como un estado emocional ldquome

siento bienrdquoEl placer alude a la sensacioacuten mientras que

la felicidad alude al sentimiento

laquoVe a tu interior llamaalliacute y pregunta a tu corazoacuten lo que no sabesraquo

ShakespeareEl corazoacuten tiene razones que a la razoacuten no alcanzan

Lope de Vega

iquestCuaacuteles relacionamos con laquolo moralraquo

Remordimientos piedad compasioacutenhellip Los que se dirigen

al exterior a los otros Si deseamos su mal los

consideramos inmorales si deseamos su bien morales

iquestHay una gradacioacuten

de las sensaciones a

los sentimientos

espirituales maacutes

estables como

postuloacute Sheler o son

componentes

distintos de la

psiqueacute

En Eacutetica la creencia en que parten de que la moral son tipos de sentimientos se

denomina Emotivismo moral

Para Hume la moral son sentimientos de placer o displacer desinteresados

iquestSon de naturaleza fiacutesica o espiritualArgumentos

Fiacutesica mediados y controlables por neurotransmisores forman parte de la

dinaacutemica del cerebro

Espiritual las creencias influyen en los sentimientos

Si es asiacute iquesthay una escala evolutiva en los

sentimientos

iquestPosee el hombre sentimientos superiores a los

animales Si es asiacute iquestSon fruto de su capacidad de

entender el mundo (logos) o son el origen de eacuteste

Ejemplo de sentimiento humano superior el anhelo de

Dios

VALORES Y NORMAS

Los valores suelen venir condicionados por nuestra

sociedad Dependen de nuestras creencias y las creencias

nos vienen definidas por un contexto cultural Cada eacutepoca

tiene su propio espiacuteritu lo que suele denominarse con el

teacutermino alemaacuten Zeitgeist

Sistemas de valoresbull Individuales aquellos que un individuo posee y maneja en

cada momento de su vida Se adquieren por asimilacioacuten o por

reflexioacuten

bull Sociales los que pertenecen puede ser un grupo o sociedad

una generacioacuten un pueblo una civilizacioacutenhellip

bull Universales seriacutean objetivos verdaderos y absolutos Si

existen se descubren no se crean (como los sociales)

Conflicto de valores

Entendemos por valor aquello que se considera deseable por siacute mismo

Hay muchos tipos esteacuteticos sociales econoacutemicos corporaleshellip

La belleza la salud la comodidad son

valores porque se desean por siacute mismos

El nombre del valor moral supremo es el

laquobienraquo Otros valores pueden ser la

justicia la libertad la dignidadhellip

Un valor moral seriacutea aquello que se considera deseable por siacute mismo con

respecto a los conceptos del bien y el mal lo justo y lo injusto

Un sistema de valores es un conjunto de

valores jerarquizado que forma el

patrimonio moral de una persona o grupo

social

Una norma es una pauta de

conducta que se considera

adecuada y se impone seguir

para alcanzar alguacuten valor

La razoacuten o reflexioacuten entendida como logos es el vehiacuteculo de comunicacioacuten

entre todos los hombres Aplicada al anaacutelisis de las creencias y la naturaleza

de los valores se convierte en la herramienta universal para alcanzar la

justicia eliminar ambiguumledades linguumliacutesticas y falsas creencias

(doxopatologiacuteas) que empantildean y contaminan la convivencia social

Su papel en la accioacuten moral es doble

bull Deliberacioacuten sobre los medios y circunstancias Aceptada de forma

generalizada

bull Deliberacioacuten sobre los fines

El racionalismo moral defiende que los valores son captables o deducibles

por la razoacuten y por tanto objetivos

La creencia en que la conducta adecuada es fruto del mero conocimiento del

bien se denomina INTELECTUALISMO MORAL y su precursor fue Platoacuten

REFLEXIOacuteN RACIONAL

Analiza y esclarece las

causas y sopesa las

consecuencias de seguir

cualquiera de los factores

que determinan nuestra

conducta

VOLUNTADDel latiacuten voluntas-atis de

volo querer

Potencia del alma

que mueve a hacer o

no hacer una cosa

Si el uso de la razoacuten es lo que puede igualar y comunicar a todos

los hombres la voluntad es el punto maacuteximo de individuacioacuten

Kant lo identifica en gran medida con el yo iacutentimo (laquoyo

trascendentalraquo) dado que una voluntad libre es aqueacutella que elige lo

que su razoacuten le dice que debe hacer entendiendo que la razoacuten nos

revela los valores objetivos La voluntad libre se opone pues a la

conducta emocional o interesada no sometieacutendose a los deseos

Para Nietzsche el hombre es laquovoluntad de poderraquo poder hacer cada

vez maacutes cosas crear siemprehellip El superhombre se expresa en el

artista

Si el deseo es temporal variable y manipulable la voluntad se

opone a ello Saber actuar conforme a los valores propios

dominando los deseos es lo que se conoce como tener laquofuerza de

voluntadraquo

La razoacuten aplicada a la accioacuten se conoce como laquorazoacuten praacutecticaraquo

Los griegos distinguiacutean la inteligencia para actuar (sophrosyne

prudencia) del logos Kant habla del uso praacutectico de la razoacuten pura

una sola facultad dos aplicaciones

iquestQueacute la distingue

del deseo

iquest S a b e m o s r e a l m e n t e l o q u e q u e r e m o s

El deseo es voluble y

circunstancial estaacute sometido al

espacio y al tiempo se relaciona

con los intereses y es maacutes

manipulable

iquestQUEacute SOY EN UacuteLTIMA INSTANCIAMi cuerpohellipMi caraacutecterhellipMis ideashellipMis sentimientoshellip

Analizar si puedo ponerme

frente a ello y valorar si

laquome gusta o no me gustaraquo

iquestEres lo que piensas lo que dices lo que

quieres lo que haceshellip

iquestSoy quien fui

iquestSoy quien soy

iquestSoy quien sereacute

iquestCoacutemo me condiciona quien fui iquestY quien sereacute

iquestEn queacute medida soy memoria y en queacute medida soy

proyeccioacuten

iquestHaces lo que piensas

iquestPiensas lo que dices

iquestDices lo que sientes

Ser y tiempo

iquestQueacute queremos decir con estas frases tiacutepicas

No seas asiacutehellip

Seacute tuacute mismo

iexclCoacutemo eres

X es muy auteacutentico pero Y es muy falsohellip

iquestCuaacutendo te sientes maacutes tuacute mismo

Page 4: Conductahumana

iquestCUAacuteL ES NUESTRA NATURALEZA EN UacuteLTIMA INSTANCIA

PlatoacutenAlmas racionales atrapadas

en un cuerpoDestino liberar el alma de sus ataduras materiales

AristoacutetelesAnimales racionales y

socialesDestino la felicidad realizando nuestra naturaleza

EpicuroSeres materiales el alma es la parte material maacutes sutilDestino el placer sereno o equilibrio que se entiende como ataraxia o ausencia de turbacioacuten

EstoicosPartes de un mundo racionalmente ordenadoDestino comprender y asumir ese orden y sentido del mundo libraacutendonos asiacute de las pasiones apatiacutea

NietzscheVoluntad de poder

Destino crear infinitamente para ser artistas de nuestra propia vida

KantSeres racionales que tienen una naturaleza sensibleDestino conseguir la autonomiacutea de neustravoluntad moral actuando conforme a la razoacuten

Ortega y GassetRacionalidad viviente perspectiva ldquoYo soy yo y mi circunstanciardquoDestino asumir nuestra circunstancia y responsabilizarnos de ella

SartreSomos pura libertad seres por hacer Destino estamos condenados a ser libres tenemos que crear los valores y asumirlos

Difiacutecil cuestioacuten Muchos filoacutesofos han formulado sus ideas al respecto a lo largo de la historiahellip

MarxHomo faber el animal

que transforma la naturalezaDestino liberarse de las falsas imaacutegenes sobre la realidad las ideologiacuteas

hellip Hoy en diacutea se intenta responder con distintas teoriacuteas psicoloacutegicas iquestCoacutemo podemos nombrar los distintos factores que nos mueven a obrar

iquestPor queacute nos bailamos al uniacutesono en las discotecas iquestPor queacute vamos donde van otros iquestPor queacute hacemos la ola iquestPor queacute nos contagiamos el entusiasmo en los partidos los conciertoshellip

iquestY si se hacen rutina

Obediencia ciega falta de creatividad conformismohellip

En el aula iquestCoacutemo se crea el efecto atmoacutesfera iquestQueacute actitudes nos contagiamos

iquestCoacutemo se desata la

violencia de masas la

actuacioacuten uniacutesona el

coreo en las

manifestacioneshellip

iquestSe nos puede manipular

a traveacutes de ellos iquestQueacute

papel juegan con las

creencias si no somos

reflexivos iquesty con la

accioacuten colectiva

IMPUL SOS

Saber que somos impulsivos puede servirnos para analizar nuestras conductas

en ciertos aacutembitos sociales Aplicado a las conductas en masa

Urgencia o tensioacuten psicoloacutegica involuntaria que nos empuja a realizar una accioacuten elemental

iquestPor queacute a veces no nos satisface

conseguir lo que creiacuteamos que

queriacuteamos iquestSabemos lo que

queremos

iquestPodemos racionalizar nuestros

deseos

Pero iquestY si nuestra psiqueacute estaacute

condenada a desear

iquestNos podemos identificar con

nuestra libido iquestQueacute es el ldquoerosrdquo

en nuestra naturaleza

Freud plantea que nuestra psiqueacute

es dinaacutemica

Publicidad condicionamiento social envidia

fama poder riquezahellip

iquestCoacutemo descubro mi verdadera vocacioacuten

iquestQueacute deseo hacer ahora y queacute deseo para mi vida iquestQueacute

asignaturas elijo iquestQueacute amigos quiero tener iquestCoacutemo quiero

que me vean iquestQueacute imagen quiero dar a mis profesores

iquestMe condicionan los valores sociales para ello

Epicuro propone una clasificacioacuten de

los mismos iquestCuaacuteles son naturales y

cuaacuteles no Estudiar cuaacuteles son los

valores de nuestra sociedad nos puede

ayudar a discriminarlos

Deseos

SENTIMIENTOS

Sean cuales sean los tipos de

sentimientos que dominen nuestra

naturaleza lo que es obvio es que

el placer y la felicidad se expresan

como un estado emocional ldquome

siento bienrdquoEl placer alude a la sensacioacuten mientras que

la felicidad alude al sentimiento

laquoVe a tu interior llamaalliacute y pregunta a tu corazoacuten lo que no sabesraquo

ShakespeareEl corazoacuten tiene razones que a la razoacuten no alcanzan

Lope de Vega

iquestCuaacuteles relacionamos con laquolo moralraquo

Remordimientos piedad compasioacutenhellip Los que se dirigen

al exterior a los otros Si deseamos su mal los

consideramos inmorales si deseamos su bien morales

iquestHay una gradacioacuten

de las sensaciones a

los sentimientos

espirituales maacutes

estables como

postuloacute Sheler o son

componentes

distintos de la

psiqueacute

En Eacutetica la creencia en que parten de que la moral son tipos de sentimientos se

denomina Emotivismo moral

Para Hume la moral son sentimientos de placer o displacer desinteresados

iquestSon de naturaleza fiacutesica o espiritualArgumentos

Fiacutesica mediados y controlables por neurotransmisores forman parte de la

dinaacutemica del cerebro

Espiritual las creencias influyen en los sentimientos

Si es asiacute iquesthay una escala evolutiva en los

sentimientos

iquestPosee el hombre sentimientos superiores a los

animales Si es asiacute iquestSon fruto de su capacidad de

entender el mundo (logos) o son el origen de eacuteste

Ejemplo de sentimiento humano superior el anhelo de

Dios

VALORES Y NORMAS

Los valores suelen venir condicionados por nuestra

sociedad Dependen de nuestras creencias y las creencias

nos vienen definidas por un contexto cultural Cada eacutepoca

tiene su propio espiacuteritu lo que suele denominarse con el

teacutermino alemaacuten Zeitgeist

Sistemas de valoresbull Individuales aquellos que un individuo posee y maneja en

cada momento de su vida Se adquieren por asimilacioacuten o por

reflexioacuten

bull Sociales los que pertenecen puede ser un grupo o sociedad

una generacioacuten un pueblo una civilizacioacutenhellip

bull Universales seriacutean objetivos verdaderos y absolutos Si

existen se descubren no se crean (como los sociales)

Conflicto de valores

Entendemos por valor aquello que se considera deseable por siacute mismo

Hay muchos tipos esteacuteticos sociales econoacutemicos corporaleshellip

La belleza la salud la comodidad son

valores porque se desean por siacute mismos

El nombre del valor moral supremo es el

laquobienraquo Otros valores pueden ser la

justicia la libertad la dignidadhellip

Un valor moral seriacutea aquello que se considera deseable por siacute mismo con

respecto a los conceptos del bien y el mal lo justo y lo injusto

Un sistema de valores es un conjunto de

valores jerarquizado que forma el

patrimonio moral de una persona o grupo

social

Una norma es una pauta de

conducta que se considera

adecuada y se impone seguir

para alcanzar alguacuten valor

La razoacuten o reflexioacuten entendida como logos es el vehiacuteculo de comunicacioacuten

entre todos los hombres Aplicada al anaacutelisis de las creencias y la naturaleza

de los valores se convierte en la herramienta universal para alcanzar la

justicia eliminar ambiguumledades linguumliacutesticas y falsas creencias

(doxopatologiacuteas) que empantildean y contaminan la convivencia social

Su papel en la accioacuten moral es doble

bull Deliberacioacuten sobre los medios y circunstancias Aceptada de forma

generalizada

bull Deliberacioacuten sobre los fines

El racionalismo moral defiende que los valores son captables o deducibles

por la razoacuten y por tanto objetivos

La creencia en que la conducta adecuada es fruto del mero conocimiento del

bien se denomina INTELECTUALISMO MORAL y su precursor fue Platoacuten

REFLEXIOacuteN RACIONAL

Analiza y esclarece las

causas y sopesa las

consecuencias de seguir

cualquiera de los factores

que determinan nuestra

conducta

VOLUNTADDel latiacuten voluntas-atis de

volo querer

Potencia del alma

que mueve a hacer o

no hacer una cosa

Si el uso de la razoacuten es lo que puede igualar y comunicar a todos

los hombres la voluntad es el punto maacuteximo de individuacioacuten

Kant lo identifica en gran medida con el yo iacutentimo (laquoyo

trascendentalraquo) dado que una voluntad libre es aqueacutella que elige lo

que su razoacuten le dice que debe hacer entendiendo que la razoacuten nos

revela los valores objetivos La voluntad libre se opone pues a la

conducta emocional o interesada no sometieacutendose a los deseos

Para Nietzsche el hombre es laquovoluntad de poderraquo poder hacer cada

vez maacutes cosas crear siemprehellip El superhombre se expresa en el

artista

Si el deseo es temporal variable y manipulable la voluntad se

opone a ello Saber actuar conforme a los valores propios

dominando los deseos es lo que se conoce como tener laquofuerza de

voluntadraquo

La razoacuten aplicada a la accioacuten se conoce como laquorazoacuten praacutecticaraquo

Los griegos distinguiacutean la inteligencia para actuar (sophrosyne

prudencia) del logos Kant habla del uso praacutectico de la razoacuten pura

una sola facultad dos aplicaciones

iquestQueacute la distingue

del deseo

iquest S a b e m o s r e a l m e n t e l o q u e q u e r e m o s

El deseo es voluble y

circunstancial estaacute sometido al

espacio y al tiempo se relaciona

con los intereses y es maacutes

manipulable

iquestQUEacute SOY EN UacuteLTIMA INSTANCIAMi cuerpohellipMi caraacutecterhellipMis ideashellipMis sentimientoshellip

Analizar si puedo ponerme

frente a ello y valorar si

laquome gusta o no me gustaraquo

iquestEres lo que piensas lo que dices lo que

quieres lo que haceshellip

iquestSoy quien fui

iquestSoy quien soy

iquestSoy quien sereacute

iquestCoacutemo me condiciona quien fui iquestY quien sereacute

iquestEn queacute medida soy memoria y en queacute medida soy

proyeccioacuten

iquestHaces lo que piensas

iquestPiensas lo que dices

iquestDices lo que sientes

Ser y tiempo

iquestQueacute queremos decir con estas frases tiacutepicas

No seas asiacutehellip

Seacute tuacute mismo

iexclCoacutemo eres

X es muy auteacutentico pero Y es muy falsohellip

iquestCuaacutendo te sientes maacutes tuacute mismo

Page 5: Conductahumana

iquestPor queacute nos bailamos al uniacutesono en las discotecas iquestPor queacute vamos donde van otros iquestPor queacute hacemos la ola iquestPor queacute nos contagiamos el entusiasmo en los partidos los conciertoshellip

iquestY si se hacen rutina

Obediencia ciega falta de creatividad conformismohellip

En el aula iquestCoacutemo se crea el efecto atmoacutesfera iquestQueacute actitudes nos contagiamos

iquestCoacutemo se desata la

violencia de masas la

actuacioacuten uniacutesona el

coreo en las

manifestacioneshellip

iquestSe nos puede manipular

a traveacutes de ellos iquestQueacute

papel juegan con las

creencias si no somos

reflexivos iquesty con la

accioacuten colectiva

IMPUL SOS

Saber que somos impulsivos puede servirnos para analizar nuestras conductas

en ciertos aacutembitos sociales Aplicado a las conductas en masa

Urgencia o tensioacuten psicoloacutegica involuntaria que nos empuja a realizar una accioacuten elemental

iquestPor queacute a veces no nos satisface

conseguir lo que creiacuteamos que

queriacuteamos iquestSabemos lo que

queremos

iquestPodemos racionalizar nuestros

deseos

Pero iquestY si nuestra psiqueacute estaacute

condenada a desear

iquestNos podemos identificar con

nuestra libido iquestQueacute es el ldquoerosrdquo

en nuestra naturaleza

Freud plantea que nuestra psiqueacute

es dinaacutemica

Publicidad condicionamiento social envidia

fama poder riquezahellip

iquestCoacutemo descubro mi verdadera vocacioacuten

iquestQueacute deseo hacer ahora y queacute deseo para mi vida iquestQueacute

asignaturas elijo iquestQueacute amigos quiero tener iquestCoacutemo quiero

que me vean iquestQueacute imagen quiero dar a mis profesores

iquestMe condicionan los valores sociales para ello

Epicuro propone una clasificacioacuten de

los mismos iquestCuaacuteles son naturales y

cuaacuteles no Estudiar cuaacuteles son los

valores de nuestra sociedad nos puede

ayudar a discriminarlos

Deseos

SENTIMIENTOS

Sean cuales sean los tipos de

sentimientos que dominen nuestra

naturaleza lo que es obvio es que

el placer y la felicidad se expresan

como un estado emocional ldquome

siento bienrdquoEl placer alude a la sensacioacuten mientras que

la felicidad alude al sentimiento

laquoVe a tu interior llamaalliacute y pregunta a tu corazoacuten lo que no sabesraquo

ShakespeareEl corazoacuten tiene razones que a la razoacuten no alcanzan

Lope de Vega

iquestCuaacuteles relacionamos con laquolo moralraquo

Remordimientos piedad compasioacutenhellip Los que se dirigen

al exterior a los otros Si deseamos su mal los

consideramos inmorales si deseamos su bien morales

iquestHay una gradacioacuten

de las sensaciones a

los sentimientos

espirituales maacutes

estables como

postuloacute Sheler o son

componentes

distintos de la

psiqueacute

En Eacutetica la creencia en que parten de que la moral son tipos de sentimientos se

denomina Emotivismo moral

Para Hume la moral son sentimientos de placer o displacer desinteresados

iquestSon de naturaleza fiacutesica o espiritualArgumentos

Fiacutesica mediados y controlables por neurotransmisores forman parte de la

dinaacutemica del cerebro

Espiritual las creencias influyen en los sentimientos

Si es asiacute iquesthay una escala evolutiva en los

sentimientos

iquestPosee el hombre sentimientos superiores a los

animales Si es asiacute iquestSon fruto de su capacidad de

entender el mundo (logos) o son el origen de eacuteste

Ejemplo de sentimiento humano superior el anhelo de

Dios

VALORES Y NORMAS

Los valores suelen venir condicionados por nuestra

sociedad Dependen de nuestras creencias y las creencias

nos vienen definidas por un contexto cultural Cada eacutepoca

tiene su propio espiacuteritu lo que suele denominarse con el

teacutermino alemaacuten Zeitgeist

Sistemas de valoresbull Individuales aquellos que un individuo posee y maneja en

cada momento de su vida Se adquieren por asimilacioacuten o por

reflexioacuten

bull Sociales los que pertenecen puede ser un grupo o sociedad

una generacioacuten un pueblo una civilizacioacutenhellip

bull Universales seriacutean objetivos verdaderos y absolutos Si

existen se descubren no se crean (como los sociales)

Conflicto de valores

Entendemos por valor aquello que se considera deseable por siacute mismo

Hay muchos tipos esteacuteticos sociales econoacutemicos corporaleshellip

La belleza la salud la comodidad son

valores porque se desean por siacute mismos

El nombre del valor moral supremo es el

laquobienraquo Otros valores pueden ser la

justicia la libertad la dignidadhellip

Un valor moral seriacutea aquello que se considera deseable por siacute mismo con

respecto a los conceptos del bien y el mal lo justo y lo injusto

Un sistema de valores es un conjunto de

valores jerarquizado que forma el

patrimonio moral de una persona o grupo

social

Una norma es una pauta de

conducta que se considera

adecuada y se impone seguir

para alcanzar alguacuten valor

La razoacuten o reflexioacuten entendida como logos es el vehiacuteculo de comunicacioacuten

entre todos los hombres Aplicada al anaacutelisis de las creencias y la naturaleza

de los valores se convierte en la herramienta universal para alcanzar la

justicia eliminar ambiguumledades linguumliacutesticas y falsas creencias

(doxopatologiacuteas) que empantildean y contaminan la convivencia social

Su papel en la accioacuten moral es doble

bull Deliberacioacuten sobre los medios y circunstancias Aceptada de forma

generalizada

bull Deliberacioacuten sobre los fines

El racionalismo moral defiende que los valores son captables o deducibles

por la razoacuten y por tanto objetivos

La creencia en que la conducta adecuada es fruto del mero conocimiento del

bien se denomina INTELECTUALISMO MORAL y su precursor fue Platoacuten

REFLEXIOacuteN RACIONAL

Analiza y esclarece las

causas y sopesa las

consecuencias de seguir

cualquiera de los factores

que determinan nuestra

conducta

VOLUNTADDel latiacuten voluntas-atis de

volo querer

Potencia del alma

que mueve a hacer o

no hacer una cosa

Si el uso de la razoacuten es lo que puede igualar y comunicar a todos

los hombres la voluntad es el punto maacuteximo de individuacioacuten

Kant lo identifica en gran medida con el yo iacutentimo (laquoyo

trascendentalraquo) dado que una voluntad libre es aqueacutella que elige lo

que su razoacuten le dice que debe hacer entendiendo que la razoacuten nos

revela los valores objetivos La voluntad libre se opone pues a la

conducta emocional o interesada no sometieacutendose a los deseos

Para Nietzsche el hombre es laquovoluntad de poderraquo poder hacer cada

vez maacutes cosas crear siemprehellip El superhombre se expresa en el

artista

Si el deseo es temporal variable y manipulable la voluntad se

opone a ello Saber actuar conforme a los valores propios

dominando los deseos es lo que se conoce como tener laquofuerza de

voluntadraquo

La razoacuten aplicada a la accioacuten se conoce como laquorazoacuten praacutecticaraquo

Los griegos distinguiacutean la inteligencia para actuar (sophrosyne

prudencia) del logos Kant habla del uso praacutectico de la razoacuten pura

una sola facultad dos aplicaciones

iquestQueacute la distingue

del deseo

iquest S a b e m o s r e a l m e n t e l o q u e q u e r e m o s

El deseo es voluble y

circunstancial estaacute sometido al

espacio y al tiempo se relaciona

con los intereses y es maacutes

manipulable

iquestQUEacute SOY EN UacuteLTIMA INSTANCIAMi cuerpohellipMi caraacutecterhellipMis ideashellipMis sentimientoshellip

Analizar si puedo ponerme

frente a ello y valorar si

laquome gusta o no me gustaraquo

iquestEres lo que piensas lo que dices lo que

quieres lo que haceshellip

iquestSoy quien fui

iquestSoy quien soy

iquestSoy quien sereacute

iquestCoacutemo me condiciona quien fui iquestY quien sereacute

iquestEn queacute medida soy memoria y en queacute medida soy

proyeccioacuten

iquestHaces lo que piensas

iquestPiensas lo que dices

iquestDices lo que sientes

Ser y tiempo

iquestQueacute queremos decir con estas frases tiacutepicas

No seas asiacutehellip

Seacute tuacute mismo

iexclCoacutemo eres

X es muy auteacutentico pero Y es muy falsohellip

iquestCuaacutendo te sientes maacutes tuacute mismo

Page 6: Conductahumana

iquestPor queacute a veces no nos satisface

conseguir lo que creiacuteamos que

queriacuteamos iquestSabemos lo que

queremos

iquestPodemos racionalizar nuestros

deseos

Pero iquestY si nuestra psiqueacute estaacute

condenada a desear

iquestNos podemos identificar con

nuestra libido iquestQueacute es el ldquoerosrdquo

en nuestra naturaleza

Freud plantea que nuestra psiqueacute

es dinaacutemica

Publicidad condicionamiento social envidia

fama poder riquezahellip

iquestCoacutemo descubro mi verdadera vocacioacuten

iquestQueacute deseo hacer ahora y queacute deseo para mi vida iquestQueacute

asignaturas elijo iquestQueacute amigos quiero tener iquestCoacutemo quiero

que me vean iquestQueacute imagen quiero dar a mis profesores

iquestMe condicionan los valores sociales para ello

Epicuro propone una clasificacioacuten de

los mismos iquestCuaacuteles son naturales y

cuaacuteles no Estudiar cuaacuteles son los

valores de nuestra sociedad nos puede

ayudar a discriminarlos

Deseos

SENTIMIENTOS

Sean cuales sean los tipos de

sentimientos que dominen nuestra

naturaleza lo que es obvio es que

el placer y la felicidad se expresan

como un estado emocional ldquome

siento bienrdquoEl placer alude a la sensacioacuten mientras que

la felicidad alude al sentimiento

laquoVe a tu interior llamaalliacute y pregunta a tu corazoacuten lo que no sabesraquo

ShakespeareEl corazoacuten tiene razones que a la razoacuten no alcanzan

Lope de Vega

iquestCuaacuteles relacionamos con laquolo moralraquo

Remordimientos piedad compasioacutenhellip Los que se dirigen

al exterior a los otros Si deseamos su mal los

consideramos inmorales si deseamos su bien morales

iquestHay una gradacioacuten

de las sensaciones a

los sentimientos

espirituales maacutes

estables como

postuloacute Sheler o son

componentes

distintos de la

psiqueacute

En Eacutetica la creencia en que parten de que la moral son tipos de sentimientos se

denomina Emotivismo moral

Para Hume la moral son sentimientos de placer o displacer desinteresados

iquestSon de naturaleza fiacutesica o espiritualArgumentos

Fiacutesica mediados y controlables por neurotransmisores forman parte de la

dinaacutemica del cerebro

Espiritual las creencias influyen en los sentimientos

Si es asiacute iquesthay una escala evolutiva en los

sentimientos

iquestPosee el hombre sentimientos superiores a los

animales Si es asiacute iquestSon fruto de su capacidad de

entender el mundo (logos) o son el origen de eacuteste

Ejemplo de sentimiento humano superior el anhelo de

Dios

VALORES Y NORMAS

Los valores suelen venir condicionados por nuestra

sociedad Dependen de nuestras creencias y las creencias

nos vienen definidas por un contexto cultural Cada eacutepoca

tiene su propio espiacuteritu lo que suele denominarse con el

teacutermino alemaacuten Zeitgeist

Sistemas de valoresbull Individuales aquellos que un individuo posee y maneja en

cada momento de su vida Se adquieren por asimilacioacuten o por

reflexioacuten

bull Sociales los que pertenecen puede ser un grupo o sociedad

una generacioacuten un pueblo una civilizacioacutenhellip

bull Universales seriacutean objetivos verdaderos y absolutos Si

existen se descubren no se crean (como los sociales)

Conflicto de valores

Entendemos por valor aquello que se considera deseable por siacute mismo

Hay muchos tipos esteacuteticos sociales econoacutemicos corporaleshellip

La belleza la salud la comodidad son

valores porque se desean por siacute mismos

El nombre del valor moral supremo es el

laquobienraquo Otros valores pueden ser la

justicia la libertad la dignidadhellip

Un valor moral seriacutea aquello que se considera deseable por siacute mismo con

respecto a los conceptos del bien y el mal lo justo y lo injusto

Un sistema de valores es un conjunto de

valores jerarquizado que forma el

patrimonio moral de una persona o grupo

social

Una norma es una pauta de

conducta que se considera

adecuada y se impone seguir

para alcanzar alguacuten valor

La razoacuten o reflexioacuten entendida como logos es el vehiacuteculo de comunicacioacuten

entre todos los hombres Aplicada al anaacutelisis de las creencias y la naturaleza

de los valores se convierte en la herramienta universal para alcanzar la

justicia eliminar ambiguumledades linguumliacutesticas y falsas creencias

(doxopatologiacuteas) que empantildean y contaminan la convivencia social

Su papel en la accioacuten moral es doble

bull Deliberacioacuten sobre los medios y circunstancias Aceptada de forma

generalizada

bull Deliberacioacuten sobre los fines

El racionalismo moral defiende que los valores son captables o deducibles

por la razoacuten y por tanto objetivos

La creencia en que la conducta adecuada es fruto del mero conocimiento del

bien se denomina INTELECTUALISMO MORAL y su precursor fue Platoacuten

REFLEXIOacuteN RACIONAL

Analiza y esclarece las

causas y sopesa las

consecuencias de seguir

cualquiera de los factores

que determinan nuestra

conducta

VOLUNTADDel latiacuten voluntas-atis de

volo querer

Potencia del alma

que mueve a hacer o

no hacer una cosa

Si el uso de la razoacuten es lo que puede igualar y comunicar a todos

los hombres la voluntad es el punto maacuteximo de individuacioacuten

Kant lo identifica en gran medida con el yo iacutentimo (laquoyo

trascendentalraquo) dado que una voluntad libre es aqueacutella que elige lo

que su razoacuten le dice que debe hacer entendiendo que la razoacuten nos

revela los valores objetivos La voluntad libre se opone pues a la

conducta emocional o interesada no sometieacutendose a los deseos

Para Nietzsche el hombre es laquovoluntad de poderraquo poder hacer cada

vez maacutes cosas crear siemprehellip El superhombre se expresa en el

artista

Si el deseo es temporal variable y manipulable la voluntad se

opone a ello Saber actuar conforme a los valores propios

dominando los deseos es lo que se conoce como tener laquofuerza de

voluntadraquo

La razoacuten aplicada a la accioacuten se conoce como laquorazoacuten praacutecticaraquo

Los griegos distinguiacutean la inteligencia para actuar (sophrosyne

prudencia) del logos Kant habla del uso praacutectico de la razoacuten pura

una sola facultad dos aplicaciones

iquestQueacute la distingue

del deseo

iquest S a b e m o s r e a l m e n t e l o q u e q u e r e m o s

El deseo es voluble y

circunstancial estaacute sometido al

espacio y al tiempo se relaciona

con los intereses y es maacutes

manipulable

iquestQUEacute SOY EN UacuteLTIMA INSTANCIAMi cuerpohellipMi caraacutecterhellipMis ideashellipMis sentimientoshellip

Analizar si puedo ponerme

frente a ello y valorar si

laquome gusta o no me gustaraquo

iquestEres lo que piensas lo que dices lo que

quieres lo que haceshellip

iquestSoy quien fui

iquestSoy quien soy

iquestSoy quien sereacute

iquestCoacutemo me condiciona quien fui iquestY quien sereacute

iquestEn queacute medida soy memoria y en queacute medida soy

proyeccioacuten

iquestHaces lo que piensas

iquestPiensas lo que dices

iquestDices lo que sientes

Ser y tiempo

iquestQueacute queremos decir con estas frases tiacutepicas

No seas asiacutehellip

Seacute tuacute mismo

iexclCoacutemo eres

X es muy auteacutentico pero Y es muy falsohellip

iquestCuaacutendo te sientes maacutes tuacute mismo

Page 7: Conductahumana

SENTIMIENTOS

Sean cuales sean los tipos de

sentimientos que dominen nuestra

naturaleza lo que es obvio es que

el placer y la felicidad se expresan

como un estado emocional ldquome

siento bienrdquoEl placer alude a la sensacioacuten mientras que

la felicidad alude al sentimiento

laquoVe a tu interior llamaalliacute y pregunta a tu corazoacuten lo que no sabesraquo

ShakespeareEl corazoacuten tiene razones que a la razoacuten no alcanzan

Lope de Vega

iquestCuaacuteles relacionamos con laquolo moralraquo

Remordimientos piedad compasioacutenhellip Los que se dirigen

al exterior a los otros Si deseamos su mal los

consideramos inmorales si deseamos su bien morales

iquestHay una gradacioacuten

de las sensaciones a

los sentimientos

espirituales maacutes

estables como

postuloacute Sheler o son

componentes

distintos de la

psiqueacute

En Eacutetica la creencia en que parten de que la moral son tipos de sentimientos se

denomina Emotivismo moral

Para Hume la moral son sentimientos de placer o displacer desinteresados

iquestSon de naturaleza fiacutesica o espiritualArgumentos

Fiacutesica mediados y controlables por neurotransmisores forman parte de la

dinaacutemica del cerebro

Espiritual las creencias influyen en los sentimientos

Si es asiacute iquesthay una escala evolutiva en los

sentimientos

iquestPosee el hombre sentimientos superiores a los

animales Si es asiacute iquestSon fruto de su capacidad de

entender el mundo (logos) o son el origen de eacuteste

Ejemplo de sentimiento humano superior el anhelo de

Dios

VALORES Y NORMAS

Los valores suelen venir condicionados por nuestra

sociedad Dependen de nuestras creencias y las creencias

nos vienen definidas por un contexto cultural Cada eacutepoca

tiene su propio espiacuteritu lo que suele denominarse con el

teacutermino alemaacuten Zeitgeist

Sistemas de valoresbull Individuales aquellos que un individuo posee y maneja en

cada momento de su vida Se adquieren por asimilacioacuten o por

reflexioacuten

bull Sociales los que pertenecen puede ser un grupo o sociedad

una generacioacuten un pueblo una civilizacioacutenhellip

bull Universales seriacutean objetivos verdaderos y absolutos Si

existen se descubren no se crean (como los sociales)

Conflicto de valores

Entendemos por valor aquello que se considera deseable por siacute mismo

Hay muchos tipos esteacuteticos sociales econoacutemicos corporaleshellip

La belleza la salud la comodidad son

valores porque se desean por siacute mismos

El nombre del valor moral supremo es el

laquobienraquo Otros valores pueden ser la

justicia la libertad la dignidadhellip

Un valor moral seriacutea aquello que se considera deseable por siacute mismo con

respecto a los conceptos del bien y el mal lo justo y lo injusto

Un sistema de valores es un conjunto de

valores jerarquizado que forma el

patrimonio moral de una persona o grupo

social

Una norma es una pauta de

conducta que se considera

adecuada y se impone seguir

para alcanzar alguacuten valor

La razoacuten o reflexioacuten entendida como logos es el vehiacuteculo de comunicacioacuten

entre todos los hombres Aplicada al anaacutelisis de las creencias y la naturaleza

de los valores se convierte en la herramienta universal para alcanzar la

justicia eliminar ambiguumledades linguumliacutesticas y falsas creencias

(doxopatologiacuteas) que empantildean y contaminan la convivencia social

Su papel en la accioacuten moral es doble

bull Deliberacioacuten sobre los medios y circunstancias Aceptada de forma

generalizada

bull Deliberacioacuten sobre los fines

El racionalismo moral defiende que los valores son captables o deducibles

por la razoacuten y por tanto objetivos

La creencia en que la conducta adecuada es fruto del mero conocimiento del

bien se denomina INTELECTUALISMO MORAL y su precursor fue Platoacuten

REFLEXIOacuteN RACIONAL

Analiza y esclarece las

causas y sopesa las

consecuencias de seguir

cualquiera de los factores

que determinan nuestra

conducta

VOLUNTADDel latiacuten voluntas-atis de

volo querer

Potencia del alma

que mueve a hacer o

no hacer una cosa

Si el uso de la razoacuten es lo que puede igualar y comunicar a todos

los hombres la voluntad es el punto maacuteximo de individuacioacuten

Kant lo identifica en gran medida con el yo iacutentimo (laquoyo

trascendentalraquo) dado que una voluntad libre es aqueacutella que elige lo

que su razoacuten le dice que debe hacer entendiendo que la razoacuten nos

revela los valores objetivos La voluntad libre se opone pues a la

conducta emocional o interesada no sometieacutendose a los deseos

Para Nietzsche el hombre es laquovoluntad de poderraquo poder hacer cada

vez maacutes cosas crear siemprehellip El superhombre se expresa en el

artista

Si el deseo es temporal variable y manipulable la voluntad se

opone a ello Saber actuar conforme a los valores propios

dominando los deseos es lo que se conoce como tener laquofuerza de

voluntadraquo

La razoacuten aplicada a la accioacuten se conoce como laquorazoacuten praacutecticaraquo

Los griegos distinguiacutean la inteligencia para actuar (sophrosyne

prudencia) del logos Kant habla del uso praacutectico de la razoacuten pura

una sola facultad dos aplicaciones

iquestQueacute la distingue

del deseo

iquest S a b e m o s r e a l m e n t e l o q u e q u e r e m o s

El deseo es voluble y

circunstancial estaacute sometido al

espacio y al tiempo se relaciona

con los intereses y es maacutes

manipulable

iquestQUEacute SOY EN UacuteLTIMA INSTANCIAMi cuerpohellipMi caraacutecterhellipMis ideashellipMis sentimientoshellip

Analizar si puedo ponerme

frente a ello y valorar si

laquome gusta o no me gustaraquo

iquestEres lo que piensas lo que dices lo que

quieres lo que haceshellip

iquestSoy quien fui

iquestSoy quien soy

iquestSoy quien sereacute

iquestCoacutemo me condiciona quien fui iquestY quien sereacute

iquestEn queacute medida soy memoria y en queacute medida soy

proyeccioacuten

iquestHaces lo que piensas

iquestPiensas lo que dices

iquestDices lo que sientes

Ser y tiempo

iquestQueacute queremos decir con estas frases tiacutepicas

No seas asiacutehellip

Seacute tuacute mismo

iexclCoacutemo eres

X es muy auteacutentico pero Y es muy falsohellip

iquestCuaacutendo te sientes maacutes tuacute mismo

Page 8: Conductahumana

VALORES Y NORMAS

Los valores suelen venir condicionados por nuestra

sociedad Dependen de nuestras creencias y las creencias

nos vienen definidas por un contexto cultural Cada eacutepoca

tiene su propio espiacuteritu lo que suele denominarse con el

teacutermino alemaacuten Zeitgeist

Sistemas de valoresbull Individuales aquellos que un individuo posee y maneja en

cada momento de su vida Se adquieren por asimilacioacuten o por

reflexioacuten

bull Sociales los que pertenecen puede ser un grupo o sociedad

una generacioacuten un pueblo una civilizacioacutenhellip

bull Universales seriacutean objetivos verdaderos y absolutos Si

existen se descubren no se crean (como los sociales)

Conflicto de valores

Entendemos por valor aquello que se considera deseable por siacute mismo

Hay muchos tipos esteacuteticos sociales econoacutemicos corporaleshellip

La belleza la salud la comodidad son

valores porque se desean por siacute mismos

El nombre del valor moral supremo es el

laquobienraquo Otros valores pueden ser la

justicia la libertad la dignidadhellip

Un valor moral seriacutea aquello que se considera deseable por siacute mismo con

respecto a los conceptos del bien y el mal lo justo y lo injusto

Un sistema de valores es un conjunto de

valores jerarquizado que forma el

patrimonio moral de una persona o grupo

social

Una norma es una pauta de

conducta que se considera

adecuada y se impone seguir

para alcanzar alguacuten valor

La razoacuten o reflexioacuten entendida como logos es el vehiacuteculo de comunicacioacuten

entre todos los hombres Aplicada al anaacutelisis de las creencias y la naturaleza

de los valores se convierte en la herramienta universal para alcanzar la

justicia eliminar ambiguumledades linguumliacutesticas y falsas creencias

(doxopatologiacuteas) que empantildean y contaminan la convivencia social

Su papel en la accioacuten moral es doble

bull Deliberacioacuten sobre los medios y circunstancias Aceptada de forma

generalizada

bull Deliberacioacuten sobre los fines

El racionalismo moral defiende que los valores son captables o deducibles

por la razoacuten y por tanto objetivos

La creencia en que la conducta adecuada es fruto del mero conocimiento del

bien se denomina INTELECTUALISMO MORAL y su precursor fue Platoacuten

REFLEXIOacuteN RACIONAL

Analiza y esclarece las

causas y sopesa las

consecuencias de seguir

cualquiera de los factores

que determinan nuestra

conducta

VOLUNTADDel latiacuten voluntas-atis de

volo querer

Potencia del alma

que mueve a hacer o

no hacer una cosa

Si el uso de la razoacuten es lo que puede igualar y comunicar a todos

los hombres la voluntad es el punto maacuteximo de individuacioacuten

Kant lo identifica en gran medida con el yo iacutentimo (laquoyo

trascendentalraquo) dado que una voluntad libre es aqueacutella que elige lo

que su razoacuten le dice que debe hacer entendiendo que la razoacuten nos

revela los valores objetivos La voluntad libre se opone pues a la

conducta emocional o interesada no sometieacutendose a los deseos

Para Nietzsche el hombre es laquovoluntad de poderraquo poder hacer cada

vez maacutes cosas crear siemprehellip El superhombre se expresa en el

artista

Si el deseo es temporal variable y manipulable la voluntad se

opone a ello Saber actuar conforme a los valores propios

dominando los deseos es lo que se conoce como tener laquofuerza de

voluntadraquo

La razoacuten aplicada a la accioacuten se conoce como laquorazoacuten praacutecticaraquo

Los griegos distinguiacutean la inteligencia para actuar (sophrosyne

prudencia) del logos Kant habla del uso praacutectico de la razoacuten pura

una sola facultad dos aplicaciones

iquestQueacute la distingue

del deseo

iquest S a b e m o s r e a l m e n t e l o q u e q u e r e m o s

El deseo es voluble y

circunstancial estaacute sometido al

espacio y al tiempo se relaciona

con los intereses y es maacutes

manipulable

iquestQUEacute SOY EN UacuteLTIMA INSTANCIAMi cuerpohellipMi caraacutecterhellipMis ideashellipMis sentimientoshellip

Analizar si puedo ponerme

frente a ello y valorar si

laquome gusta o no me gustaraquo

iquestEres lo que piensas lo que dices lo que

quieres lo que haceshellip

iquestSoy quien fui

iquestSoy quien soy

iquestSoy quien sereacute

iquestCoacutemo me condiciona quien fui iquestY quien sereacute

iquestEn queacute medida soy memoria y en queacute medida soy

proyeccioacuten

iquestHaces lo que piensas

iquestPiensas lo que dices

iquestDices lo que sientes

Ser y tiempo

iquestQueacute queremos decir con estas frases tiacutepicas

No seas asiacutehellip

Seacute tuacute mismo

iexclCoacutemo eres

X es muy auteacutentico pero Y es muy falsohellip

iquestCuaacutendo te sientes maacutes tuacute mismo

Page 9: Conductahumana

La razoacuten o reflexioacuten entendida como logos es el vehiacuteculo de comunicacioacuten

entre todos los hombres Aplicada al anaacutelisis de las creencias y la naturaleza

de los valores se convierte en la herramienta universal para alcanzar la

justicia eliminar ambiguumledades linguumliacutesticas y falsas creencias

(doxopatologiacuteas) que empantildean y contaminan la convivencia social

Su papel en la accioacuten moral es doble

bull Deliberacioacuten sobre los medios y circunstancias Aceptada de forma

generalizada

bull Deliberacioacuten sobre los fines

El racionalismo moral defiende que los valores son captables o deducibles

por la razoacuten y por tanto objetivos

La creencia en que la conducta adecuada es fruto del mero conocimiento del

bien se denomina INTELECTUALISMO MORAL y su precursor fue Platoacuten

REFLEXIOacuteN RACIONAL

Analiza y esclarece las

causas y sopesa las

consecuencias de seguir

cualquiera de los factores

que determinan nuestra

conducta

VOLUNTADDel latiacuten voluntas-atis de

volo querer

Potencia del alma

que mueve a hacer o

no hacer una cosa

Si el uso de la razoacuten es lo que puede igualar y comunicar a todos

los hombres la voluntad es el punto maacuteximo de individuacioacuten

Kant lo identifica en gran medida con el yo iacutentimo (laquoyo

trascendentalraquo) dado que una voluntad libre es aqueacutella que elige lo

que su razoacuten le dice que debe hacer entendiendo que la razoacuten nos

revela los valores objetivos La voluntad libre se opone pues a la

conducta emocional o interesada no sometieacutendose a los deseos

Para Nietzsche el hombre es laquovoluntad de poderraquo poder hacer cada

vez maacutes cosas crear siemprehellip El superhombre se expresa en el

artista

Si el deseo es temporal variable y manipulable la voluntad se

opone a ello Saber actuar conforme a los valores propios

dominando los deseos es lo que se conoce como tener laquofuerza de

voluntadraquo

La razoacuten aplicada a la accioacuten se conoce como laquorazoacuten praacutecticaraquo

Los griegos distinguiacutean la inteligencia para actuar (sophrosyne

prudencia) del logos Kant habla del uso praacutectico de la razoacuten pura

una sola facultad dos aplicaciones

iquestQueacute la distingue

del deseo

iquest S a b e m o s r e a l m e n t e l o q u e q u e r e m o s

El deseo es voluble y

circunstancial estaacute sometido al

espacio y al tiempo se relaciona

con los intereses y es maacutes

manipulable

iquestQUEacute SOY EN UacuteLTIMA INSTANCIAMi cuerpohellipMi caraacutecterhellipMis ideashellipMis sentimientoshellip

Analizar si puedo ponerme

frente a ello y valorar si

laquome gusta o no me gustaraquo

iquestEres lo que piensas lo que dices lo que

quieres lo que haceshellip

iquestSoy quien fui

iquestSoy quien soy

iquestSoy quien sereacute

iquestCoacutemo me condiciona quien fui iquestY quien sereacute

iquestEn queacute medida soy memoria y en queacute medida soy

proyeccioacuten

iquestHaces lo que piensas

iquestPiensas lo que dices

iquestDices lo que sientes

Ser y tiempo

iquestQueacute queremos decir con estas frases tiacutepicas

No seas asiacutehellip

Seacute tuacute mismo

iexclCoacutemo eres

X es muy auteacutentico pero Y es muy falsohellip

iquestCuaacutendo te sientes maacutes tuacute mismo

Page 10: Conductahumana

iquestQUEacute SOY EN UacuteLTIMA INSTANCIAMi cuerpohellipMi caraacutecterhellipMis ideashellipMis sentimientoshellip

Analizar si puedo ponerme

frente a ello y valorar si

laquome gusta o no me gustaraquo

iquestEres lo que piensas lo que dices lo que

quieres lo que haceshellip

iquestSoy quien fui

iquestSoy quien soy

iquestSoy quien sereacute

iquestCoacutemo me condiciona quien fui iquestY quien sereacute

iquestEn queacute medida soy memoria y en queacute medida soy

proyeccioacuten

iquestHaces lo que piensas

iquestPiensas lo que dices

iquestDices lo que sientes

Ser y tiempo

iquestQueacute queremos decir con estas frases tiacutepicas

No seas asiacutehellip

Seacute tuacute mismo

iexclCoacutemo eres

X es muy auteacutentico pero Y es muy falsohellip

iquestCuaacutendo te sientes maacutes tuacute mismo