CONCURSO PÚBLICO - SEACEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/002383/... · Web view......

132
SEDAPAL CONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL CONCURSO PÚBLICO N° 0029-2013-SEDAPAL “MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE INSTRUMENTACIÓN DE LAS PLANTAS DE LA ATARJEA” 2013 1

Transcript of CONCURSO PÚBLICO - SEACEzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/002383/... · Web view......

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

CONCURSO PÚBLICO

N° 0029-2013-SEDAPAL

“MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE

INSTRUMENTACIÓN DE LAS PLANTAS DE LA ATARJEA”

2013

1

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES

DEL

PROCESO DE SELECCIÓN

2

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

CAPÍTULO IETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1. BASE LEGAL

- Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.- Ley Nº 29951 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal

2013- Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en

adelante la Ley.- Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento.- Directivas del OSCE.- Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.- Código Civil.- Ley 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.- Decreto Supremo Nº 007-2008-TR - Texto Único Ordenado de la Ley de

Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.

- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes Bases.

1.2. CONVOCATORIA

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el Artículo 51° del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma.

1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un (1) día hábil después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno (1) de sus integrantes, de conformidad con el Artículo 53° del Reglamento.

La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con el Estado.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres, apellidos y Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razón social de la persona jurídica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC); domicilio legal; teléfono y fax.

3

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

IMPORTANTE:

Para registrarse como participante en un proceso de selección convocado por las Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripción vigente ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor información, podrá ingresarse a la siguiente dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.

1.4. FORMULACIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES

Las consultas a las Bases serán presentadas por un periodo mínimo de cinco (5) días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en el Artículo 55° del Reglamento.

1.5. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES

La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en el Artículo 54° del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de cinco (5) días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas.

IMPORTANTE:

No se absolverán consultas a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.6. FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES

Las observaciones a las Bases serán presentadas dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haber finalizado el término para la absolución de las consultas, de conformidad con lo establecido en el Artículo 57° del Reglamento.

1.7. ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES

El Comité Especial notificará la absolución de las observaciones a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en el Artículo 56° del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de los cinco (5) días hábiles desde el vencimiento del plazo para recibir observaciones.

4

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

El Comité Especial debe incluir en el pliego de absolución de observaciones el requerimiento de pago de la tasa por concepto de elevación de observaciones al OSCE.

IMPORTANTE:

No se absolverán observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.8. ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCE

El plazo para solicitar la elevación de observaciones para el pronunciamiento del OSCE es de tres (3) días hábiles, computados desde el día siguiente de la notificación del pliego absolutorio a través del SEACE.

Los participantes pueden solicitar la elevación de las observaciones para la emisión de pronunciamiento, en los siguientes supuestos:

1. Cuando las observaciones presentadas por el participante no fueron acogidas o fueron acogidas parcialmente;

2. Cuando a pesar de ser acogidas sus observaciones, el participante considere que tal acogimiento continúa siendo contrario a lo dispuesto por el Artículo 26° de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección; y

3. Cuando el participante considere que el acogimiento de una observación formulada por otro participante resulta contrario a lo dispuesto por el Artículo 26° de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección. En este caso, el participante debe haberse registrado como tal hasta el vencimiento del plazo para formular observaciones.

El Comité Especial, bajo responsabilidad, deberá remitir la totalidad de la documentación requerida para tal fin por el TUPA del OSCE, a más tardar al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de observaciones.

La emisión y publicación del pronunciamiento en el SEACE, debe efectuarse dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de recibido el expediente completo por el OSCE

1.9. INTEGRACIÓN DE LAS BASES

Las Bases integradas constituyen las reglas definitivas del proceso de selección por lo que deberán contener las correcciones, precisiones y/o modificaciones producidas como consecuencia de la absolución de las consultas y de las observaciones, las dispuestas por el pronunciamiento, así

5

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

como las requeridas por el OSCE en el marco de sus acciones de supervisión.

Una vez integradas, las Bases no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso por deficiencias en las Bases.

El Comité Especial integrará y publicará las Bases teniendo en consideración los siguientes plazos:

1. Cuando no se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para formularlas.

2. Cuando se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de dichas observaciones para la emisión de pronunciamiento, siempre que ningún participante haya hecho efectivo tal derecho.

3. Cuando se haya solicitado la elevación de observaciones, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de notificado el pronunciamiento respectivo en el SEACE.

Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los Artículos 59° y 60° del Reglamento.

De conformidad con el Artículo 31° del Reglamento, el Comité Especial no podrá efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.

1.10. FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIÓN

Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial o certificada efectuada por traductor público juramentado o traductor colegiado certificado, según corresponda, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual.

6

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rúbrica del postor o de su representante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor sea persona natural, en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de la rúbrica sus nombres y apellidos completos.

Las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta poder simple (Formato N° 1). Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a través de su apoderado acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registral vigente que consigne la designación del representante legal, expedido con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de propuestas. (Formato Nº 1)

En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante común del consorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, conforme a lo siguiente:

1. En el caso que el representante común del consorcio presente la propuesta, éste debe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio.

2. En el caso que el apoderado designado por el representante común del consorcio presente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el representante común del consorcio y copia simple de la promesa formal de consorcio.

3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditación se realizará conforme a lo dispuesto en el sexto párrafo del presente numeral, según corresponda.

1.11. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

La presentación de propuestas se realiza en acto público, en la fecha y hora señaladas en el cronograma del proceso.

El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus propuestas. Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendrá por desistido. Si algún participante es omitido, podrá acreditarse con la presentación de la constancia de su registro como participante.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.

IMPORTANTE:

En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más

7

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

de un consorcio en un mismo ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro consorcio en ítems distintos.

En el caso que el Comité Especial rechace la acreditación del apoderado, representante legal o representante común, según corresponda en atención al Numeral 1.10, y este exprese su disconformidad, se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta y los documentos de acreditación en su poder hasta el momento en que el participante formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial procederá a abrir los sobres que contienen la propuesta técnica de cada postor, a fin de verificar que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados en las Bases.

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación de uno o más documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos —siempre que se trate de documentos emitidos por autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de propuestas—, se actuará conforme lo dispuesto en el Artículo 68° del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo para subsanar la propuesta técnica.

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafo anterior, se devolverá la propuesta, teniéndola por no admitida, salvo que el postor exprese su disconformidad, en cuyo caso se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta en su poder hasta el momento en que el postor formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el Notario (o Juez de Paz) procederá a sellar y firmar cada hoja de los documentos de la propuesta técnica. A su vez, si las Bases han previsto que la evaluación y calificación de las propuestas técnicas se realice en fecha posterior, el Notario (o Juez de Paz) procederá a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas económicas dentro de uno o más sobres, los que serán debidamente sellados y firmados por él, por los miembros del Comité Especial y por los postores que así lo deseen, conservándolos hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto público, comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluación de las propuestas técnicas.

Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos sus miembros, así como por los veedores y los postores que lo deseen.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los

8

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.

1.12. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.

El monto total de la propuesta económica deberá ser expresado con dos decimales.

IMPORTANTE:

Tratándose de un proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.1

1.13. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la evaluación económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:

Propuesta Técnica : 100 puntosPropuesta Económica : 100 puntos

1.13.1. EVALUACIÓN TÉCNICA

Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial hubiese otorgado plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la propuesta, el Comité Especial deberá determinar si se cumplió o no con la subsanación solicitada. Si luego de vencido el

1 Luego de efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que dicho postor haya obtenido el puntaje necesario para acceder a la evaluación económica únicamente en algunos de los ítems a los

que se presentó, por lo que, de acuerdo con el artículo 71 del Reglamento, correspondería devolver las propuestas económicas sin abrir, lo que no resultaría posible si la totalidad de las propuestas

económicas del postor se incluyen en un solo sobre.

9

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

plazo otorgado, no se cumple con la subsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por no admitida.

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado para dicho efecto, se continuará con la evaluación de la propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de asignación de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

1.13.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Si la propuesta económica excede el valor referencial, será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por no presentada, conforme lo establece el Artículo 33° de la Ley.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPE Oi

Donde:i = PropuestaPi = Puntaje de la propuesta económica i Oi = Propuesta Económica i Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajoPMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

1.14. ACTO PÚBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre la admisión y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta última.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el Artículo 71° del Reglamento.

El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el Artículo 73° del

10

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

Reglamento.

Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo.

El otorgamiento de la Buena Pro se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación. Dicha presunción no admite prueba en contrario. Esta información se publicará el mismo día en el SEACE.

1.15. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producirá a los ocho (8) días hábiles de la notificación de su otorgamiento en acto público, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En este caso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábil siguiente de haberse producido.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento en acto público, y podrá ser publicado en el SEACE ese mismo día o hasta el día hábil siguiente.

1.16. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO

De acuerdo con el Artículo 282° del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de haber quedado consentida la Buena Pro o de haberse agotado la vía administrativa conforme a lo previsto en el Artículo 122° del Reglamento, hasta el décimo quinto día hábil de producido tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedición de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera del plazo establecido.

11

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

CAPÍTULO IISOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. RECURSO DE APELACIÓN

A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato.

El recurso de apelación se presenta ante y es resuelto por el Tribunal de Contrataciones del Estado.

Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro.

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.

12

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

CAPÍTULO IIIDEL CONTRATO

3.1. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, dentro de los siete (7) días hábiles siguientes, sin mediar citación alguna, el postor ganador deberá presentar a la Entidad la documentación para la suscripción del contrato prevista en las Bases. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

En el supuesto que el postor ganador no presente la documentación y/o no concurra a suscribir el contrato, según corresponda, en los plazos antes indicados, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el Numeral 3 del Artículo 148° del Reglamento.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el Artículo 139° del Reglamento.

Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:

Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. Garantía de fiel cumplimiento. Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, en caso

corresponda. Garantía por el monto diferencial de propuesta, en caso corresponda. Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el

caso. Código de cuenta interbancario (CCI). Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos

los documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

3.2. VIGENCIA DEL CONTRATO

En aplicación de lo dispuesto en el Artículo 149° del Reglamento, el contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene. Dicha vigencia rige hasta que el funcionario competente dé la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista y se efectúe el pago correspondiente.

3.3. DE LAS GARANTÍAS

13

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

3.3.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

El postor ganador debe entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del contrato. Esta deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, previamente a la suscripción del contrato, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

IMPORTANTE:

Al amparo de lo dispuesto en el Artículo 39° de la Ley, en los casos de prestación de servicios de ejecución periódica, alternativamente, las micro y pequeñas empresas pueden optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Para estos efectos, la retención de dicho monto se efectuará durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.

3.3.2. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS

En caso el contrato conlleve a la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por este concepto, la misma que se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

3.3.3. GARANTÍA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA

Cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del diez por ciento (10%) de éste, para la suscripción del contrato, el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

3.4. REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS

Las garantías que se presenten deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática en el país al sólo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser emitidas por empresas que se encuentren

14

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar autorizadas para emitir garantías; o estar consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.

IMPORTANTE:

Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por los postores o contratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y eventual ejecución.

3.5. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS

Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el Artículo 164° del Reglamento.

3.6. ADELANTOS

La Entidad entregará adelantos directos, conforme a lo previsto en el Artículo 171° del Reglamento, siempre que ello haya sido previsto en la sección específica de las Bases.

En el supuesto que no se entregue el adelanto en el plazo previsto, el contratista tiene derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al Artículo 172° del Reglamento.

3.7. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Las penalidades por retraso injustificado en la ejecución del servicio y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los Artículos 165° y 168° del Reglamento, respectivamente.

De acuerdo con los Artículos 48° de la Ley y 166° del Reglamento, en las Bases o el contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el Artículo 165° del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

3.8. PAGOS

La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de los servicios objeto del contrato. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada la respectiva prestación; salvo que, por razones de mercado, el pago del precio sea condición para la realización del servicio.

La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la forma y oportunidad (pago único o pagos parciales) establecida en las Bases o en el contrato, siempre que el contratista los

15

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

solicite presentando la documentación que justifique el pago y acredite la ejecución de la prestación de los servicios, conforme a la sección específica de las Bases

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación de los servicios, deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos prestados, a fin que la Entidad cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio.

En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el Artículo 48° de la Ley, contado desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.

3.9. DISPOSICIONES FINALES

Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

16

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES

DEL

PROCESO DE SELECCIÓN

17

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

CAPÍTULO IGENERALIDADES

1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : SEDAPALRUC Nº : 20100152356

Domicilio legal : Autopista Ramiro Prialé N° 210 – El Agustino, para todos los efectos legales y administrativos del presente proceso de selección

Teléfono/Fax: : 317-3230Correo electrónico:

: [email protected] y/o [email protected]

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación del servicio para el mantenimiento, calibración y certificación de los equipos de instrumentación de Las Plantas de Tratamiento de la Atarjea (caudal, nivel, turbiedad, cloro residual, pH, presión manométrica, presión hidrostática, presión diferencial, presión de vacío, presión absoluta, flujo y fuga de gas cloro) y de esta forma asegurar la confiabilidad metrológica de la medición, cumplir con lo exigido en la norma ISO:9001 y la norma de Seguridad e Higiene en el Trabajo OSHA18001, solicitado por el Equipo Mantenimiento de Plantas de SEDAPAL.

1.3. FINALIDAD PÚBLICA

La finalidad del presente servicio es mejorar la calidad del agua, asegurar la producción óptima, el Tratamiento de Agua Potable para la población de Lima y Callao, el cual cumple el objetivo de primer nivel de la empresa.

El presente servicio es solicitado por el Equipo de Mantenimiento de Plantas.

1.4. VALOR REFERENCIAL2

2 El monto del valor referencial indicado en esta sección de las Bases no debe diferir del monto del valor referencial consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción entre estos montos, primará el monto del valor referencial indicado en las Bases aprobadas.

18

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

El valor referencial del servicio asciende a S/. 1 345 106,00 (Un millón trescientos cuarenta y cinco mil ciento seis y 00/100 Nuevos Soles) incluido IGV, y cualquier otro concepto que pudiera incidir en el costo total del servicio. El valor referencial ha sido calculado al mes de julio de 2013.

IMPORTANTE:

Las propuestas económicas no pueden exceder el monto consignado en las Bases como valor referencial de conformidad con el Artículo 33° de la Ley. No existe un límite mínimo como tope para efectuar dichas propuestas.

1.5. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

El expediente de contratación del presente proceso de selección fue aprobado mediante Informe N° 035-2013-GPDP del 16.09.2013 de la Gerencia de Producción y Distribución Primaria.

1.6. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Recursos directamente recaudados.

IMPORTANTE:

La fuente de financiamiento debe corresponder a aquellas previstas en la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del año fiscal en el cual se convoca el proceso de selección.

1.7. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente proceso se rige por el sistema de contratación a Suma Alzada, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.8. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

El servicio a contratar está definido en los Requerimientos Técnicos Mínimos que forman parte de la presente Sección en el Capítulo III.

1.9. PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Los servicios materia de la presente convocatoria se prestarán en el plazo de noventa (90) días calendario, contados a partir del día quinto día hábil siguiente a la fecha de suscripción del contrato correspondiente o a la designación formal del Supervisor del contrato por parte del área usuaria, siempre y cuando no supere el quinto día hábil de suscrito el contrato, lo que ocurra primero.

Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo establecido en el expediente de contratación.

1.10. COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASES

S/. 5,00 (Cinco y 00/100 Nuevos Soles)

19

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

1.10.1. BASE LEGAL

- Ley Nº 29951 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013.

- Ley N° 29783 – Ley de seguridad y Salud en el Trabajo y Decreto Supremo N° 005-2012-TR – Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

- Ley N° 27314 - Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento.- Decreto Supremo N° 022-2001-SA.- Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado,

modificada por Ley N° 29873. (en adelante La Ley)- Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley

de Contrataciones del Estado, modificado por Decreto Supremo N° 021-2009-EF. modificado por Decreto Supremo N° 138-2012-EF.

- Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General. (en adelante El Reglamento)

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

20

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

CAPÍTULO IIDEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN3

Etapa Fecha, hora y lugarConvocatoria : 21/10/2013Registro de participantes : Del: 22/10/2013 Al: 26/11/2013Formulación de Consultas : Del: 22/10/2013 Al: 28/10/2013Absolución de Consultas : 05/11/2013Formulación de Observaciones a las Bases

: Del: 06/11/2013 Al: 12/11/2013

Absolución de Observaciones a las Bases

: 19/11/2013

Integración de las Bases : 25/11/2013Presentación de Propuestas : 03/12/2013* El acto público se realizará en

: Autopista Ramiro Priale 210-Edificio principal SUM 01 del Centro Operativo Principal La Atarjea, a las 10:00 horas

Calificación y Evaluación de Propuestas

: Del: 04/12/2013 Al: 09/12/2013

Otorgamiento de la Buena Pro : 10/12/2013* El acto público se realizará en

: [Autopista Ramiro Priale 210-Edificio principal SUM 01 del Centro Operativo Principal La Atarjea, a las 10:00 horas

IMPORTANTE:

Debe tenerse presente que en un concurso público, entre la convocatoria y la etapa de presentación de propuestas debe existir como mínimo veintidós (22) días hábiles y, entre la integración de Bases y la etapa de presentación de propuestas, debe existir como mínimo cinco (5) días hábiles.

2.2. REGISTRO DE PARTICIPANTES3 La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la información consignada en el cronograma de

la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción en esta información, primará el cronograma indicado en la ficha del proceso en el SEACE.

21

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

El registro de los participantes es gratuito y se realizará en el Equipo Servicios Generales de SEDAPAL, sito en Autopista Ramiro Prialé N° 210, El Agustino – Edificio Principal Nueva Sede, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:30 a 16:30 horas.

En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que se indicará: número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectuó el registro, así como el día y hora de dicha recepción.

IMPORTANTE:

Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de atención no podrá ser menor a ocho horas.

Los participantes registrados tienen el derecho de solicitar un ejemplar de las Bases, para cuyo efecto deben cancelar el costo de reproducción de las mismas.

2.3. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones deberán ser presentadas debidamente fundamentadas, de manera obligatoria por escrito ante la Secretaria del Equipo Servicios Generales de SEDAPAL, sito en Autopista Ramiro Prialé N° 210, El Agustino, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:30 a 16:30 horas, debiendo estar dirigidos al Presidente del Comité Especial del Concurso Público N° 0029-2013-SEDAPAL, pudiendo acompañar opcionalmente un disquete conteniendo las consultas u observaciones. Asimismo los participantes podrán remitir vía correo electrónico sus consultas u observaciones a los correos electrónicos laraujo @sedapal.com.pe y/o [email protected] con el fin de agilizar el procesamiento de la información remitida.No se procesarán consultas y/u observaciones que no se presenten por escrito ante   la Secretaria del Equipo Servicios Generales de SEDAPAL dentro de las fechas y horarios establecidos en las presentes bases.

IMPORTANTE:

Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de atención no podrá ser menor a ocho horas

Sólo se procesarán las consultas y/u observaciones que se presenten por escrito ante la Secretaría del Equipo Servicios Generales de SEDAPAL dentro de las fechas y horarios establecidos.

MUY IMPORTANTE, no se absolverán consultas y observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

2.4. ACTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Las propuestas se presentarán en acto público, en Autopista Ramiro Prialé N°

22

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

210, El Agustino, Edificio Principal del Centro Operativo Principal La Atarjea, Sala SUM en la fecha y hora señalada en el cronograma. El acto público se realizará con la participación de Notario.

Se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente. La no asistencia del mismo no vicia el proceso.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial del CONCURSO PÚBLICO N° 0029-2013-SEDAPAL, conforme al siguiente detalle:

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

2.5. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

2.5.1.SOBRE N° 1 - PROPUESTA TÉCNICA

Se presentará en un original y dos (02) copias4.4 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento, la propuesta técnica se presentará en original y en el número de

copias requerido en las Bases, el que no podrá exceder de la cantidad de miembros que conforman el Comité Especial.

23

SeñoresSEDAPAL

Autopista Ramiro Priale N° 210 – El agustinoAtt.: Comité Especial

CONCURSO PÚBLICO N° 0029-2013-SEDAPAL“Mantenimiento y Calibración de los Equipos de Instrumentación de las Plantas de La Atarjea”

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

SeñoresSEDAPAL

Autopista Ramiro Priale N° 210 – El agustinoAtt.: Comité Especial

CONCURSO PÚBLICO N° 0029-2013-SEDAPAL“Mantenimiento y Calibración de los Equipos de Instrumentación de las Plantas de La Atarjea”

SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICA[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos5, la siguiente documentación:

Documentación de presentación obligatoria:

a) Declaración jurada de datos del postor.Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados (Anexo Nº 1).

b)Declaración jurada de cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de la presente sección6

(Anexo Nº 2).

c) Declaración jurada simple de acuerdo al Artículo 42° del Reglamento (Anexo Nº 3).

En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea presentada por el representante común del consorcio.

d)Promesa formal de consorcio, de ser el caso, en la que se consigne los integrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones (Anexo Nº 4).

La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

e) Declaración Jurada de Plazo de prestación del servicio (Anexo Nº 5).

f) Supervisor del Servicio (01)

f.1 Copia simple del título profesional y Colegiatura en Ingeniería Electrónica y/o Ingeniería Mecatrónica (La Habilitación será presentado antes del inicio del servicio al Equipo Mantenimiento de Plantas)

f.2 Copia simple de certificados y/o constancias y/o contratos de trabajo (este último con su respectiva conformidad) que

5 La omisión del índice no descalifica la propuesta, ya que su presentación no tiene incidencia en el objeto de la convocatoria.

6 El Comité Especial debe determinar al elaborar las Bases si solo bastará la presentación de una declaración jurada para acreditar el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos o, de lo contrario, si será necesario que lo declarado se encuentre respaldado con la presentación de algún otro documento, en cuyo caso, deberá precisar dicha información en el listado de documentación de presentación obligatoria del numeral 2.5.1 de la sección específica de las Bases.

24

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

sustenten la experiencia mínima de un (01) año en la supervisión y/o conducción y/o dirección de servicios o trabajos de calibración y/o mantenimiento y/o instalación de equipos de instrumentación y/o sistemas de control y eléctricos para Plantas Industriales.

g) Técnico del Servicio (01)

g.1 Copia simple del título de Técnico en electrónica y/o Electrónica y Automatización y/o Técnico en Electricidad

g.2 Copia simple de certificados y/o constancias y/o contratos de trabajo (este último con su respectiva conformidad) que sustenten la experiencia mínima de un (01) año en la ejecución de servicios o trabajos de calibración y/o mantenimiento y/o instalación de equipos de instrumentación y/o sistemas de control y eléctricos para Plantas Industriales.

h) Copia simple del certificado de calibración de un (01) manovacuómetro con indicación digital emitido por INDECOPI con una antigüedad de fecha de emisión no mayor a seis (06) meses a la presentación de la propuesta.

i) Copia simple del certificado de calibración de un (01) megómetro digital emitido por INDECOPI con una antigüedad de fecha de emisión no mayor a 6 meses a la presentación de la propuesta.

j) Copia simple del certificado de calibración de un (01) telurómetro digital emitido por INDECOPI con una antigüedad de fecha de emisión no mayor a 6 meses a la presentación de la propuesta.

IMPORTANTE:

La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la no admisión de la propuesta, sin perjuicio de lo señalado en el Artículo 68° del Reglamento.

Documentación de presentación facultativa:

a) Factor Experiencia del Postor: Copia simple de contratos u órdenes de servicio con su respectiva conformidad por la prestación efectuada ó mediante comprobante de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente (el documento debe presentar sello de pagado o cancelado o adjuntar comprobantes o voucher de depósito del pago en Entidad del sistema bancario y financiero nacional), con un máximo de diez (10) servicios en cada caso, prestados a uno o más clientes, sin limitaciones por el monto o el tiempo de cada servicio que se pretenda acreditar (serán considerados para la evaluación los diez

25

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

(10) servicios de acuerdo al orden de presentación en expediente foliado), con una antigüedad no mayor a cinco (05) años, computados hasta la fecha de presentación de propuestas, y que sustenten la experiencia del postor en servicios iguales o similares al objeto del servicio referidos a trabajos de calibración y/o mantenimiento y/o montaje y/o instalación de equipos de instrumentación y/o sistemas de control y eléctrico para Plantas Industriales . Anexo 06.

b) Cumplimiento del servicio, certificados o constancias que acrediten que el servicio se efectuó sin que se haya incurrido en penalidades (para la acreditación del cumplimiento del servicio) tales certificados o constancias deberán referirse a los servicios que se presentarán para acreditar la experiencia del postor.

En el caso que los certificados o constancias de servicios presentados por el postor no indiquen expresamente que no se ha incurrido en penalidades, los postores deberán adjuntar la respectiva liquidación y/o conformidad del servicio, en el cual se desprenda claramente que los certificados o constancias corresponden a los servicios presentados como experiencia del postor y fueron realizados sin penalidades.

c) Supervisor del Servicio (01)

c.1 Copia simple de certificados y/o constancias y/o contratos de trabajo (este último con su respectiva conformidad) que sustenten la experiencia mayor de un (01) año en la supervisión y/o conducción y/o dirección de servicios o trabajos de calibración y/o mantenimiento y/o instalación de equipos de instrumentación y/o sistemas de control y eléctricos para Plantas Industriales.

d) Técnico del Servicio (01)

d.2 Copia simple de certificados y/o constancias y/o contratos de trabajo (este último con su respectiva conformidad) que sustenten la experiencia mayor de un (01) año en la ejecución de servicios o trabajos de calibración y/o mantenimiento y/o instalación de equipos de instrumentación y/o sistemas de control y eléctricos para Plantas Industriales.

IMPORTANTE:

En caso exista contradicción entre la información presentada en la propuesta técnica, la propuesta será descalificada.

2.5.2.SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICA7

El Sobre Nº 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

7 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento la propuesta económica solo se presentará en original.

26

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial (Anexo Nº 7).

El monto total de la propuesta económica deberán ser expresados con dos decimales.

La oferta económica en nuevos soles, deberá incluir todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.

IMPORTANTE:

La admisión de la propuesta económica que presenten los postores dependerá de si aquella se encuentra dentro los márgenes establecidos en el Artículo 33° de la Ley y el Artículo 39° de su Reglamento.

En caso la información contenida en la propuesta económica difiera de la información contenida en la propuesta técnica, la propuesta económica será descalificada.

2.6. DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL

Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el puntaje total de las mismas.

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEiDonde:

PTPi = Puntaje total del postor iPTi = Puntaje por evaluación técnica del postor iPEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

IMPORTANTE:

Dependiendo del objeto contractual deberá incluirse las disposiciones que correspondan:

En el caso de servicios en general se aplicarán las siguientes ponderaciones:

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica, = 0.70

c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica, = 0.30

2.7. REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro deberá presentar los siguientes

27

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

documentos para suscribir el contrato:

a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado, expedida por el OSCE.

b) Carta fianza de garantía de fiel cumplimiento del contrato. c) Póliza de Deshonestidad Comprensiva por un monto equivalente a USD $

10 000,00 (Diez mil y 00/100 Dólares Americanos).d) Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual por un monto equivalente

al 25% del monto del contrato, con un mínimo de US $ 30 000,00 y un máximo de US $ 500 000,00 dependiendo del valor del monto del contrato.

e) Copia vigente de la Constancia de Inscripción en el Registro Nacional de Proveedores emitido por el OSCE, como proveedor de servicios de la Empresa, en el caso fuera un consorcio deberán presentarlo cada consorciado.

f) Carta fianza de garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, de ser el caso.

g) Carta fianza de garantía por el monto diferencial de la propuesta, de ser el caso.

h) Original del contrato de consorcio con firmas legalizadas de los representantes legales de los consorciados ante Notario Público, en el cual deberá consignarse la participación de cada uno de los consorciados, el representante legal común y a cargo de quien estará la facturación (indicar el RUC) por la prestación a realizar, de ser el caso.

i) Código de cuenta interbancario (CCI) de la cuenta corriente en moneda nacional para el depósito del pago por la prestación del servicio. (Bancos en los que SEDAPAL. realiza depósito en cuenta: Banco de Crédito del Perú, Scotiabank, Interbank y BBVA Banco Continental).

j) Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

k) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución del contrato.l) Correo electrónico para notificar la orden de servicio, en el caso que

habiendo sido convocado el proceso por relación de ítems, el valor referencial del ítem adjudicado corresponda al proceso de Adjudicación de Menor Cuantía, de ser el caso.

m) Copia de DNI del Representante Legal.n) Copia de la vigencia del poder y/o copia literal de la Partida Registral del

representante legal de la empresa, o de cada uno de los consorciados, de ser el caso, donde conste la inscripción del representante legal con sus respectivas facultades para suscribir contratos, expedida con una antigüedad no mayor a treinta (30) días naturales por la SUNARP.

o) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizadas y de cada uno de los consorciados, de ser el caso.

p) Copia del RUC de la empresa.

IMPORTANTE:

En caso de que el postor ganador de la Buena Pro sea un consorcio y la Entidad opte por solicitar como garantía para la suscripción del contrato carta fianza o póliza de caución, conforme a lo indicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones en los Oficios Nº 5196-2011-SBS y Nº 15072-2012-SBS, a fin de que no existan problemas en la ejecución de las mencionadas garantías, resulta necesario que éstas consignen en su

28

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

texto, el nombre, denominación o razón social de todas y cada una de las personas naturales y/o jurídicas que integran el consorcio.

Al amparo de lo dispuesto en el Artículo 39° de la Ley, en los casos de prestación de servicios de ejecución periódica, deberá consignarse lo siguiente:

“Alternativamente, las micro y pequeñas empresas pueden optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Para estos efectos, la retención de dicho monto se efectuará durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo”.

La Entidad no podrá exigir documentación o información adicional a la consignada en el presente numeral para la suscripción del contrato.

2.8. PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro, sin mediar citación alguna por parte de la Entidad, deberá presentar toda la documentación prevista para la suscripción del contrato dentro del plazo de siete (7) días hábiles, contados a partir del día siguiente de consentida la Buena Pro. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

La citada documentación deberá ser presentada en las oficinas del Equipo Servicios Generales – Edificio Nueva Sede Segundo Piso - Autopista Ramiro Prialé N° 210 – El Agustino.

2.9. FORMA DE PAGO

La forma de pago será a los quince (15) días calendario-contado comercial previa conformidad del servicio por parte del Equipo Mantenimiento de Plantas, que será otorgada en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario, contados a partir de la entrega de la factura y entregables correspondientes por parte de EL CONTRATISTA.

2.10.PLAZO PARA EL PAGO

SEDAPAL debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato.

29

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

TERMINOS DE REFERENCIA

A. Antecedentes: Mediante el proceso de Adjudicación Directa Selectiva N°0088-2008-SEDAPAL se contrató el “Servicio de mantenimiento y calibración de los equipos de instrumentación en línea y equipos portátiles de medición de cloro residual y turbiedad” por un periodo de ejecución de tres (03) meses a favor de la compañía OMEGA PERÚ SA.

B. N° PAC 2013 : 365

C. Objeto del Servicio : El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación del servicio para el mantenimiento, calibración y certificación de los equipos de instrumentación de Las Plantas de Tratamiento de la Atarjea (caudal, nivel, turbiedad, cloro residual, pH, presión manométrica, presión hidrostática, presión diferencial, presión de vacío, presión absoluta, flujo y fuga de gas cloro) y de esta forma asegurar la confiabilidad metrológica de la medición, cumplir con lo exigido en la norma ISO:9001 y la norma de Seguridad e Higiene en el Trabajo OSHA18001, solicitado por el Equipo Mantenimiento de Plantas de SEDAPAL.

Finalidad Pública:La finalidad del presente servicio es mejorar la calidad del agua, asegurar la producción óptima, el Tratamiento de Agua Potable para la población de Lima y Callao, el cual cumple el objetivo de primer nivel de la empresa.

El presente servicio es solicitado por el Equipo de Mantenimiento de Plantas.

D. Descripción de las actividades del servicio : El presente servicio comprende la ejecución de las siguientes actividades:

D.1) Mantenimiento preventivo, optimización y calibración a los medidores de caudal.

D.1.1 Medidores de caudal de medición directa.

Marca : ISOIL/FLEXIM/GENERAL ELECTRIC

Modelo : MS3800 (3 equipos)/ FLUXUS (2 equipos)/DF868 (01 equipo)

Tipo : electromagnético/ultrasónico no intrusivo

Nº de equipos : 06.

Mantenimiento integral del interior y exterior al tablero, transmisor y sensor electromagnético incluye: pintado de la base de cemento y soporte; suministro e instalación de terminales, reordenamiento del cableado, ajuste de borneras, codificación de los cables de señal y fuerza en el tablero local y PLC de acuerdo a lo indicado por SEDAPAL.

30

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

Mantenimiento integral del interior y exterior de la cámara incluye: mazillado, eliminación de residuos impregnados en las paredes; eliminación del entubado y cableado innecesario; retiro del agua acumulada en la cámara; pintado interno y externo de las paredes, tapas metálicas, tapas de cemento, escalera metálica y el tubo de agua; limpieza al sumidero, identificación de la cámara de acuerdo a lo indicado por SEDAPAL.

Verificación y contrastación de la medición del caudalímetro, para lo cual se utilizará un caudalímetro portátil como instrumento patrón para tuberías de 72” de diámetro externo y de material de concreto armado y para medición de caudales de hasta 8 m3/s de los siguientes parámetros: velocidad del fluido y caudal, con información almacenada en curvas de tendencia y datos de hasta 72 horas continuas.

Verificación de la configuración de los parámetros del transmisor y transductor (span, rango, etc).

Determinación de las características de la tubería: material, diámetro interno y externo, rugosidad, espesor, etc.

Fabricación e instalación de un letrero para la identificación del tablero de 20 cm de largo x10cm de ancho en la cual deberá indicarse lo siguiente: nombre del equipo, ubicación, unidad de ingeniería y tag.

Para realizar la calibración en ninguno de los casos el proceso podrá tener flujos menores a 3.4 m3/s.

La ubicación y cantidad de equipos de medición de caudal a realizar el mantenimiento preventivo y calibración, se presenta en la siguiente lista:

1. Tubería de entrada del sector 1 de la Planta N°02. 2. Tubería de entrada del sector 2 de la Planta N°02.3. Tubería de salida del sector 1 de la Planta N°02.4. Tubería de salida del sector 2 de la Planta N°02.5. Tubería de entrada al Reservorio N°056. Tubería de salida de la planta de recuperación de lavado de filtros.

D.1.2 Medidores de caudal indirectamente medidos por nivel

Marca : SIEMENS/PULSAR

Modelo : MUTIRANGER 200 (05 equipos)/ULTRA 3 (02 equipos)

N° de equipos. : 07

Método de medición : Ultrasónico no intrusivo (canales abiertos)

Mantenimiento interno y externo al tablero, pedestal, transmisor de nivel, sensor de nivel (limpieza integral con limpiador de contactos, silicona en spray, capa protectora, detergente, etc) y pintado de la base de cemento (50 cm x50 cm x10 cm).

Verificación y reprogramación del transmisor, para lo cual se utilizará una wincha electrónica y una regla graduada para la medición los siguientes parámetros: rango (cara del sensor a la superficie plana) y nivel de medición (cara del sensor al nivel del agua).

Verificación y reprogramación del transmisor, transductor o indicador digital de nivel según sea el caso para la salida de corriente analógica 4-20 mA, para lo cual se utilizará un multímetro digital de corriente continua para el contraste en forma

31

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

local con un indicador digital portátil configurado al rango del transmisor según sea el caso y contrastando con el sistema SCADA.

Verificación de la configuración de los parámetros del transmisor o transductor según sea el caso (blanking, span, rango, salida analógica, etc).

Verificación en el programa del PLC del valor de la palabra asignada en el PLC local. Determinación de la fórmula de caudal Q=K*H^X (donde Q=caudal, K=constante,

H=nivel y x=constante) para cada caso, para lo cual se deberá emplear un corrontómetro con la finalidad de realizar un balance hidráulico.

La ubicación y cantidad de equipos de medición de caudal a realizar el mantenimiento preventivo y calibración, se presenta en la siguiente lista:1. Canal del desarenador Santa Rosa Nº012. Canal del desarenador Santa Rosa Nº023. Canal de Salida de Planta 1 a Reservorios Vicentelo.4. Canal de Salida de Planta 1 a Reservorios Menacho.5. Canal de ingreso a Planta 1.6. Canal de salida del sector 1 Planta convencional.7. Canal de salida del sector 2 Planta convencional.

D.2) Mantenimiento y calibración de los medidores de nivel

D.2.1) Calibración de los medidores de nivel

Marca : MILLTRONICS/SIEMENS/PULSAR/NIVELCO

Modelo : THE PROBE/MUTIRANGER 200/ULTRA 3/ SP-300

N° de equipos. : 36

Méodo de Medición : Ultrasónico no intrusivo.

Mantenimiento interno y externo al tablero, pedestal, transmisor de nivel, sensor de nivel (limpieza integral con limpiador de contactos, silicona en spray, capa protectora, detergente, etc) y pintado de la base de cemento (50 cm x50 cm x10 cm).

Verificación y reprogramación del transmisor, para lo cual se utilizará una wincha electrónica y una regla graduada para la medición los siguientes parámetros: rango (cara del sensor a la superficie plana) y nivel de medición (cara del sensor al nivel del agua).

Verificación y reprogramación del transmisor, transductor o indicador digital de nivel según sea el caso para la salida de corriente analógica 4-20 mA, para lo cual se utilizará un multímetro digital de corriente continua con una precisión de 0.001 mA para el contraste en forma local con un indicador digital portátil configurado al rango del transmisor según sea el caso y contrastando con el sistema SCADA.

Mantenimiento preventivo a las reglas graduadas lo cual incluye: pintado de la totalidad de la regla, pintado del soporte metálico y guías metálicas con pintura epóxica color azul macropoxy 646 y anticorrosivo color verde iponlac primer CH, lubricación al sistema de izaje.

Verificación y calibración de la medición del sistema de medición de nivel mecánico (regla graduada y boya).

Verificación de la configuración de los parámetros del transmisor o transductor según sea el caso (blanking, span,rango, salida analógica, etc).

Determinación de la fórmula del volumen de los tanques con la finalidad de ser ingresados al SCADA de Plantas para su cálculo respectivo.

La ubicación y cantidad de equipos de medición de nivel a realizar el mantenimiento preventivo y calibración, se presenta en la siguiente lista:

32

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

1. Represamiento de la bocatoma.2. Tanque de polímero aniónico N°1-SR13. Tanque de polímero aniónico N°2-SR14. Tanque de polímero aniónico N°1-SR25. Tanque de agua -SR26. Estanque Regulador 17. Estanque Regulador 28. Tanque de cloruro férrico N° 1 PT19. Tanque de cloruro férrico N° 2 PT110.Tanque de cloruro férrico N° 3 PT111.Tanque de cloruro férrico N° 4 PT112.Tanque de cloruro férrico N° 5 PT113.Tanque de cloruro férrico N° 6 PT114.Tanque de sulfato de Alúmina en Solución N° 1 PT115.Tanque de sulfato de Alúmina en Solución N° 2 PT116.Tanque de polímero catiónico N°1 - PTA117.Tanque de cloruro férrico Nº1 PT218.Tanque de cloruro férrico Nº2 PT219.Tanque de cloruro férrico Nº3 PT220.Tanque de cloruro férrico Nº4 PT221.Tanque de almacenamiento de petróleo de los grupos electrógenos.22.Tanque de sulfato de Alumina en Solución 1 PT2.23.Tanque de sulfato de Alumina en Solución 2 PT2.24.Tanque de polímero catiónico N°1- PT2.25.Reservorio N° 1-Vicentelo26.Reservorio N° 2-Vicentelo27.Reservorio N° 3-Vicentelo28.Reservorio N° 4-Vicentelo29.Reservorio N° 5-Vicentelo30.Reservorio N° 1-Menacho31.Reservorio N° 2-Menacho32.Reservorio N° 3-Menacho33.Reservorio cámara de Distribución Ovni34.Planta de recuperación de lavado de filtros35.Tanque de insumos químicos Nº01 – Planta convencional36.Tanque de insumos químicos Nº02 – Planta convencional

D.3) Mantenimiento preventivo y optimización a las instalaciones mecánicas y eléctricas de los medidores de nivel, caudal y turbiedad

1. Canal del desarenador Santa Rosa Nº01

Refaccionar del soporte del sensor de nivel 200x100 cm que incluye: lijado del fierro, pintado con pintura epóxica color azul macropoxy 646 y anticorrosivo color verde iponlac primer CH.

Refaccionar el pedestal que incluye: pintado con pintura epóxica color crema macropoxy 646 y anticorrosivo color verde iponlac primer CH.

Suministro e instalación de 04 metros de tubo conduit de ½” Suministro e instalación de 12 conectores herméticos para tubo conduit de ½”. Suministro e instalación de ocho pernos de acero inoxidable para la fijación del

soporte y pedestal. Instalación de una regla de madera graduada de 0 a 2 metros. Suministro e instalación de un tablero de poliéster para el transmisor de turbiedad

33

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

Fabricación de un pedestal pintado con pintura epóxica color azul macropoxy 646 y anticorrosivo color verde iponlac primer CH, para la instalación de un tablero de poliéster del transmisor de turbiedad.

Fabricación de un tubo de acero inoxidable 327mm de diámetro x1370 mm de longitud incluye: una abrazadera para la fijación del sensor de turbiedad de 27 mm de diámetro interno, 06 pernos de acero inoxidable y una anillo de acero inoxidable y un soporte de 1000 mm de altura para un sistema pivoteante

2. Canal del desarenador Santa Rosa Nº02

Refaccionar el soporte del sensor de nivel 200x100 cm que incluye: lijado del fierro, pintado con pintura epóxica color azul macropoxy 646 y anticorrosivo color verde iponlac primer CH.

Suministro e instalación de 02 metros de tubo conduit de ½”. Suministro e instalación de 04 conectores herméticos para tubo conduit de ½”. Suministro e instalación de ocho pernos de acero inoxidable para la fijación del

soporte y pedestal. Instalación de una regla de madera graduada de 0 a 2 metros. Suministro e instalación de un tablero de poliéster para el transmisor de turbiedad Fabricación de un pedestal pintado con pintura epóxica color azul macropoxy 646 y

anticorrosivo color verde iponlac primer CH, para la instalación de un tablero de poliéster del transmisor de turbiedad.

Fabricación de un tubo de acero inoxidable 327mm de diámetro x1370 mm de longitud incluye: una abrazadera para la fijación del sensor de turbiedad de 27 mm de diámetro interno, 06 pernos de acero inoxidable y una anillo de acero inoxidable y un soporte de 1000 mm de altura para un sistema pivoteante

3. Estanque regulador 1

Refaccionar el soporte del sensor de nivel 200x100 cm que incluye : lijado del fierro, pintado con pintura epóxica color azul macropoxy 646 y anticorrosivo color verde iponlac primer CH.

Refaccionar 01 techo del tablero del sensor de nivel 50x30 cm que incluye: lijado del fierro, pintado con pintura al horno y anticorrosivo.

Suministro e instalación de ocho pernos de acero inoxidable para la fijación del soporte y pedestal.

4. Estanque regulador 2

Refaccionar el soporte del sensor de nivel 30x20 cm que incluye: lijado del fierro, pintado con pintura epóxica color azul macropoxy 646 y anticorrosivo color verde iponlac primer CH.

Refaccionar 01 techo del tablero del sensor de nivel 50x30 cm que incluye: lijado del fierro, pintado con pintura al horno y anticorrosivo.

Suministro e instalación de ocho pernos de acero inoxidable para la fijación del soporte y pedestal.

Suministro e instalación de un tablero de poliéster para el transmisor de turbiedad Fabricación de un pedestal pintado con pintura epóxica color azul macropoxy 646 y

anticorrosivo color verde iponlac primer CH, para la instalación de un tablero de poliéster del transmisor de turbiedad.

Fabricación de un tubo de acero inoxidable 327mm de diámetro x1370 mm de longitud incluye: una abrazadera para la fijación del sensor de turbiedad de 27 mm

34

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

de diámetro interno, 06 pernos de acero inoxidable y una anillo de acero inoxidable y un soporte de 1000 mm de altura para un sistema pivoteante

5. Cloruro férrico N° 1,2,3,4,5 y 6 PT1

Refaccionar 06 techos de los tableros del sensor de nivel 50x30 cm que incluye: lijado del fierro, pintado con pintura al horno y anticorrosivo.

Pintado de la base de cemento de 10x10x10 cm. Suministro e instalación de ocho pernos de acero inoxidable para la fijación del

soporte y pedestal. Suministro, instalación, configuración y puesta en marcha de seis medidores de

nivel ultrasónico con su respectivo sensor de 0 a 10 metros y su transmisor de nivel.

6. Sulfato de alúmina en Solución 1 PT1

Refaccionar el soporte del sensor de nivel 30x20 cm que incluye: lijado del fierro, pintado con pintura epóxica color azul macropoxy 646 y anticorrosivo color verde iponlac primer CH.

Refaccionar 01 techo del tablero del sensor de nivel 50x30 cm que incluye: lijado del fierro, pintado con pintura al horno y anticorrosivo.

Suministro e instalación de ocho pernos de acero inoxidable para la fijación del soporte y pedestal.

Pintado de la base de cemento de 10x10x10 cm.

7. Sulfato de alúmina en Solución 2 PT1

Refaccionar el soporte del sensor de nivel 30x20 cm que incluye: lijado del fierro, pintado con pintura epóxica color azul macropoxy 646 y anticorrosivo color verde iponlac primer CH.

Refaccionar 01 techo del tablero del sensor de nivel 50x30 cm que incluye: lijado del fierro, pintado con pintura al horno y anticorrosivo.

Suministro e instalación de ocho pernos de acero inoxidable para la fijación del soporte y pedestal.

Pintado de la base de cemento de 10x10x10 cm. Suministro e instalación de 02 metros de tubo conduit de ½” Suministro e instalación de 02 conectores herméticos para tubo conduit de ½”.

8. Sulfato de alúmina en Solución 1 PT2

Refaccionar 01 techo del tablero del sensor de nivel 50x30 cm que incluye: lijado del fierro, pintado con pintura al horno y anticorrosivo.

Suministro e instalación de ocho pernos de acero inoxidable para la fijación del soporte y pedestal.

Pintado de la base de cemento de 10x10x10 cm. Suministro e instalación de 02 metros de tubo de aluminio de ½” Suministro e instalación de 04 conectores herméticos para tubo conduit de ½”.

9. Sulfato de alúmina en Solución 2 PT2

Refaccionar 01 techo del tablero del sensor de nivel 50x30 cm que incluye: lijado del fierro, pintado con pintura al horno y anticorrosivos.

35

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

Suministro e instalación de ocho pernos de acero inoxidable para la fijación del soporte y pedestal.

Pintado de la base de cemento de 10x10x10 cm. Suministro e instalación de 02 metros de tubo de aluminio de ½” Suministro e instalación de 04 conectores herméticos para tubo conduit de ½”.

10. Reservorio N° 1-Vicentelo

Suministro e instalación de ocho pernos de acero inoxidable para la fijación del soporte y pedestal.

Pintado de la base de cemento de 10x10x10 cm. Suministro e instalación de 60 metros de tubo de aluminio de ½”. Suministro e instalación de 04 conectores herméticos para tubo conduit de ½”. Suministro e instalación de 02 metros de tubo conduit de ½”

11. Reservorio N° 5-Vicentelo

Pintado de la base de cemento de 10x10x10 cm. Refaccionar el soporte del sensor de nivel 30 x 20 cm que incluye: lijado del fierro,

pintado con pintura epóxica color azul macropoxy 646 y anticorrosivo color verde iponlac primer CH, fijado del soporte a la base con 4 tornillos de anclaje de acero inoxidables.

Suministro e instalación de ocho pernos de acero inoxidable para la fijación del soporte y pedestal.

12. Reservorio N° 1-Menacho

Refaccionar el soporte del sensor de nivel 30 x 20 cm que incluye: lijado del fierro, pintado con pintura epóxica color azul macropoxy 646 y anticorrosivo color verde iponlac primer CH, fijado del soporte a la base con 4 tornillos de anclaje de acero inoxidables.

14. Reservorio N° 3- Menacho

Refaccionar el soporte del sensor de nivel 200x100 cm que incluye: lijado del fierro, pintado con pintura epóxica color azul macropoxy 646 y anticorrosivo color verde iponlac primer CH, fijado del soporte a la base con 4 tornillos de anclaje de acero inoxidables

15. Pozo de recuperación de lavado de filtros

Refaccionar el soporte del sensor de nivel 200x100 cm que incluye: lijado del fierro, pintado con pintura epóxica color azul macropoxy 646 y anticorrosivo color verde iponlac primer CH, fijado del soporte a la base con 4 tornillos de anclaje de acero inoxidables.

Suministro e instalación de ocho pernos de acero inoxidable para la fijación del soporte y pedestal.

Pintado de la base de cemento de 10x10x10 cm. Instalación de un indicador digital en un tablero remoto (Sedapal proporcionará el

indicador digital).

36

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

16. Canal de salida de planta 1 a reservorios Vicentelo

Refaccionar el soporte del sensor de nivel 30 x 20 cm que incluye: lijado del fierro, pintado con pintura epóxica color azul macropoxy 646 y anticorrosivo color verde iponlac primer CH, fijado del soporte a la base con 4 tornillos de anclaje de acero inoxidables.

Limpieza integral y eliminación de impurezas de la cámara tranquilizadora de 200x50x50 cm.

Suministro e instalación de ocho pernos de acero inoxidable para la fijación del soporte y pedestal.

Pintado de la base de cemento de 10x10x10 cm. Suministro e instalación de 02 metros de tubo conduit de ½” Suministro e instalación de 10 metros de tubo de aluminio de ½”. Suministro e instalación de 04 conectores herméticos para tubo conduit de ½”.

17. Canal de salida de planta 1 a reservorios La Menacho

Refaccionar el soporte del sensor de nivel 30x20 cm que incluye: lijado del fierro, pintado con pintura epóxica color azul macropoxy 646 y anticorrosivo color verde iponlac primer CH, fijado del soporte a la base con 4 tornillos de anclaje de acero inoxidables.

Limpieza integral y eliminación de impurezas de la cámara tranquilizadora de 200x50x50 cm.

Suministro e instalación de ocho pernos de acero inoxidable para la fijación del soporte y pedestal.

Pintado de la base de cemento de 10x10x10 cm. Suministro e instalación de 02 metros de tubo conduit de ½” Suministro e instalación de 10 metros de tubo de aluminio de ½”. Suministro e instalación de 04 conectores herméticos para tubo conduit de ½”.

18. Canal de ingreso a planta 1

Refaccionar el soporte del sensor de nivel 30x20 cm que incluye: lijado del fierro, pintado con pintura epóxica color azul macropoxy 646 y anticorrosivo color verde iponlac primer CH.

Refaccionar 01 techo del tablero del sensor de nivel 50x30 cm que incluye: lijado del fierro, pintado con pintura al horno y anticorrosivo. Limpieza integral y eliminación de impurezas de la cámara tranquilizadora de

200x50x50 cm. Suministro e instalación de ocho pernos de acero inoxidable para la fijación del

soporte y pedestal. Pintado de la base de cemento de 10x10x10 cm. Suministro e instalación de 02 metros de tubo conduit de ½” Suministro e instalación de 10 metros de tubo de aluminio de ½”. Suministro e instalación de 04 conectores herméticos para tubo conduit de ½”. Suministro e instalación de un tablero de poliéster para el transmisor de turbiedad Fabricación de un pedestal pintado con pintura epóxica color azul macropoxy 646 y

anticorrosivo color verde iponlac primer CH, para la instalación de un tablero de poliéster del transmisor de turbiedad.

Fabricación de un tubo de acero inoxidable 327mm de diámetro x1370 mm de longitud incluye: una abrazadera para la fijación del sensor de turbiedad de 27 mm de diámetro interno, 06 pernos de acero inoxidable y una anillo de acero inoxidable y un soporte de 1000 mm de altura para un sistema pivoteante

37

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

19. Canal de salida del sector 1 Planta convencional.

Refaccionar el soporte del sensor de nivel 200x100 cm que incluye: lijado del fierro, pintado con pintura epóxica color azul macropoxy 646 y anticorrosivo color verde iponlac primer CH.

Sujeción de los tubos conduit con cintillos. Suministro e instalación de ocho pernos de acero inoxidable para la fijación del

soporte y pedestal. Pintado de la base de cemento de 10x10x10 cm. Suministro e instalación de 400 metros de cable vulcanizado 3x16 AWG desde el

medidor hasta el tablero del PLC. Suministro e instalación de un tablero de poliéster para el transmisor de turbiedad Fabricación de un pedestal pintado con pintura epóxica color azul macropoxy 646 y

anticorrosivo color verde iponlac primer CH, para la instalación de un tablero de poliéster del transmisor de turbiedad.

Fabricación de un tubo de acero inoxidable 327mm de diámetro x1370 mm de longitud incluye: una abrazadera para la fijación del sensor de turbiedad de 27 mm de diámetro interno, 06 pernos de acero inoxidable y una anillo de acero inoxidable y un soporte de 1000 mm de altura para un sistema pivoteante

20. Canal de salida del sector 2 Planta convencional.

Refaccionar el soporte del sensor de nivel 30x20 cm que incluye: lijado del fierro, pintado con pintura epóxica color azul macropoxy 646 y anticorrosivo color verde iponlac primer CH.

Sujeción de los tubos conduit con cintillos. Suministro e instalación de ocho pernos de acero inoxidable para la fijación del

soporte y pedestal. Pintado de la base de cemento de 10x10x10 cm. Suministro e instalación de 400 metros de cable vulcanizado 3x16 AWG desde el

medidor hasta el tablero del PLC. Suministro e instalación de un tablero de poliéster para el transmisor de turbiedad Fabricación de un pedestal pintado con pintura epóxica color azul macropoxy 646 y

anticorrosivo color verde iponlac primer CH, para la instalación de un tablero de poliéster del transmisor de turbiedad.

Fabricación de un tubo de acero inoxidable 327mm de diámetro x1370 mm de longitud incluye: una abrazadera para la fijación del sensor de turbiedad de 27 mm de diámetro interno, 06 pernos de acero inoxidable y una anillo de acero inoxidable y un soporte de 1000 mm de altura para un sistema pivoteante

21. Tanque de almacenamiento de agua Santa Rosa Nº01

Determinación del volumen del tanque para su cálculo en el sistema SCADA. Fabricación e instalación de un letrero para la identificación del tablero de 20 cm de

largo x10cm de ancho en la cual deberá indicarse lo siguiente: nombre del equipo, ubicación, unidad de ingeniería y tag.

Fabricación e instalación de un techo de fibra de vidrio, para la protección del tablero de los agentes ambientales.

Pintado de una regla graduada en la pared del tanque cuya escala será de acuerdo a la medición del nivel.

Suministro e instalación de un sistema mecánico para la medición de nivel manual compuesto por: una boya, un contrapeso, una cuerda de 10 metros, 2 poleas y un soporte metálico.

38

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

Construcción de una loza de concreto 50x50x20 cm con su respectiva tapa de polietileno y pintado para la instalación del sensor de nivel.

Suministro e instalación de 30 metros de cable vulcanizado N°16 AWG trifásico para la alimentación de 220 vac de los transmisores de caudal hasta el tablero eléctrico.

Suministro y cableado de 30 metros de cable de señal apantallado y enmallado de 4 hilos desde el nuevo sensor hasta el PLC.

Suministro e instalación de 30 metros de tubo de aluminio con sus respectivas abrazaderas y curvas desde el nuevo sensor hasta el PLC de Reactivos.

Suministro e instalación de 04 cajas de paso de aluminio de 100x100 mm. Fabricación e instalación de un pedestal pintado al horno. Suministro e instalación de 01 tablero de poliéster de alto(530 mm)x

ancho(430mm) x profundidad (8200mm)en el pedestal con visor transparente para la visualización de la lectura conteniendo los siguientes accesorios y dispositivos: 01 visualizador digital (Sedapal suministrará la visualizador), 01 base metálica de forma rectangular con alto (30 cm)x ancho(15cm)x espesor 2 mm y pintado al horno; 01 interruptor termomagnético de 2x5A, 10 borneras de conexión para cable de 16 AWG, 02 borneras a tierra, canaletas ranuras, 01 rejilla con filtro, 20 cm de riel DIN.

Suministro, instalación, configuración y puesta en marcha de un medidor de nivel ultrasónico con su respectivo sensor de 0 a 10 metros y su transmisor de nivel.

22. Tanque de almacenamiento de agua Santa Rosa Nº02

Fabricación e instalación de un letrero para la identificación del tablero de 20 cm de largo x10cm de ancho en la cual deberá indicarse lo siguiente: nombre del equipo, ubicación, unidad de ingeniería y tag.

Fabricación e instalación de un techo de fibra de vidrio, para la protección del tablero de los agentes ambientales.

Pintado de una regla graduada en la pared del tanque cuya escala será de acuerdo a la medición del nivel.

Suministro e instalación de 01 tablero de poliéster de alto(530 mm)x ancho(430mm) x profundidad (8200mm)en el pedestal con visor transparente para la visualización de la lectura conteniendo los siguientes accesorios y dispositivos: 01 visualizador digital (Sedapal suministrará la visualizador), 01 base metálica de forma rectangular con alto (30 cm)x ancho(15cm)x espesor 2 mm y pintado al horno; 01 interruptor termomagnético de 2x5A, 10 borneras de conexión para cable de 16 AWG, 02 borneras a tierra, canaletas ranuras, 01 rejilla con filtro, 20 cm de riel DIN.

Instalación, programación y ajuste de cotas de un sensor de nivel (SEDAPAL suministrará el sensor de nivel).

Suministro e instalación de 30 metros de cable vulcanizado N°16 AWG trifásico para la alimentación de 220 vac de los transmisores de caudal hasta el tablero eléctrico.

Suministro y cableado de 30 metros de cable de señal apantallado y enmallado de 4 hilos desde el nuevo sensor hasta el PLC.

Suministro e instalación de 30 metros de tubo de aluminio con sus respectivas abrazaderas y curvas desde el nuevo sensor hasta el PLC de Reactivos.

Suministro e instalación de 04 cajas de paso de aluminio de 100x100 mm. Fabricación e instalación de un pedestal metálico con pintado al horno.

23. Cuatro tanques de polímero aniónico de Santa Rosa 1 y2.

Determinación del volumen del tanque para su cálculo en el sistema SCADA.

39

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

Fabricación e instalación de cuatro letreros para la identificación del tablero de 20 cm de largo x10cm de ancho en la cual deberá indicarse lo siguiente: nombre del equipo, ubicación, unidad de ingeniería y tag.

Construcción de cuatro lozas de concreto 50x50x20 cm con su respectiva tapa de polietileno y pintado para la instalación del sensor de nivel.

Suministro e instalación de cuatro sistemas mecánicos para la medición de nivel manual compuesto cada uno por: una boya, un contrapeso, una cuerda de 10 metros, 2 poleas y un soporte metálico.

Suministro e instalación de 50 metros de cable vulcanizado N°16 AWG trifásico para la alimentación de 220 vac de los transmisores de nivel hasta el tablero eléctrico.

Suministro y cableado de 50 metros de cable de señal apantallado y enmallado de 4 hilos desde los nuevos sensores hasta el PLC.

Suministro e instalación de 50 metros de tubo de aluminio con sus respectivas abrazaderas y curvas desde los nuevos sensores hasta el PLC local.

Suministro e instalación de 08 cajas de paso de aluminio de 100x100 mm. Fabricación e instalación de cuatro pedestales metálico de forma rectangular con

alto (1.50 metros)x ancho(10cm)x espesor 2 mm y pintado al horno. Suministro e instalación de 04 tableros de poliéster de alto(530 mm)x

ancho(430mm) x profundidad (8200mm)en el pedestal con visor transparente para la visualización de la lectura conteniendo los siguientes accesorios y dispositivos: 01 visualizador digital (SEDAPAL suministrará la visualizador), 01 base metálica de forma rectangular con alto (30 cm)x ancho(15cm)x espesor 2 mm y pintado al horno; 01 interruptor termomagnético de 2x5A, 10 borneras de conexión para cable de 16 AWG, 02 borneras a tierra, canaletas ranuras, 01 rejilla con filtro, 20 cm de riel DIN.

24. Dos tanques de polímero catiónico de planta 2. Determinación del volumen del tanque para su cálculo en el sistema SCADA. Fabricación e instalación de dos letreros para la identificación del tablero de 20 cm

de largo x10cm de ancho en la cual deberá indicarse lo siguiente: nombre del equipo, ubicación, unidad de ingeniería y tag.

Construcción de dos lozas de concreto 50x50x20 cm con su respectiva tapa de polietileno y pintado para la instalación del sensor de nivel.

Suministro e instalación de dos sistemas mecánicos para la medición de nivel manual compuesto cada uno por: una boya, un contrapeso, una cuerda de 10 metros, 2 poleas y un soporte metálico.

Instalación, programación y ajuste de cotas de dos sensores de nivel (SEDAPAL suministrará el sensor de nivel).

Suministro e instalación de 20 metros de cable vulcanizado N°16 AWG trifásico para la alimentación de 220 vac de los transmisores de caudal hasta el tablero eléctrico.

Suministro y cableado de 20 metros de cable de señal apantallado y enmallado de 4 hilos desde el nuevo sensor hasta el PLC.

Suministro e instalación de 20 metros de tubo de aluminio con sus respectivas abrazaderas y curvas desde el nuevo sensor hasta el PLC de Reactivos.

Suministro e instalación de 04 cajas de paso de aluminio de 100x100 mm. Fabricación e instalación de dos pedestales metálico de forma rectangular con alto

(1.50 metros)x ancho(10cm)x espesor 2 mm y pintado al horno. Suministro e instalación de 02 tableros de poliéster de alto(530 mm)x

ancho(430mm) x profundidad (8200mm)en el pedestal con visor transparente para la visualización de la lectura conteniendo los siguientes accesorios y dispositivos: 01 visualizador digital (Sedapal suministrará la visualizador), 01 base metálica de forma rectangular con alto (30 cm)x ancho(15cm)x espesor 2 mm y pintado al horno; 01 interruptor termomagnético de 2x5A, 10 borneras de conexión para cable de 16 AWG, 02 borneras a tierra, canaletas ranuras, 01 rejilla con filtro, 20 cm de riel DIN.

40

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

25. Dos tanques de polímero catiónico de planta 1. Determinación del volumen del tanque 1 y 2 para su cálculo en el sistema SCADA. Fabricación e instalación de dos letreros para la identificación del tablero de 20 cm

de largo x10cm de ancho en la cual deberá indicarse lo siguiente: nombre del equipo, ubicación, unidad de ingeniería y tag.

Fabricación e instalación de un techo de fibra de vidrio, para la protección del tablero de los agentes ambientales.

Construcción de dos soportes de polietileno de 50x50x20 cm para la instalación del sensor de nivel.

Instalación, programación y ajuste de cotas de 2 sensores de nivel (SEDAPAL suministrará los dos sensores de nivel).

Suministro e instalación de 30 metros de cable vulcanizado N°16 AWG trifásico para la alimentación de 220 vac de los transmisores de caudal hasta el tablero eléctrico.

Suministro y cableado de 30 metros de cable de señal apantallado y enmallado de 4 hilos desde el nuevo sensor hasta el PLC.

Suministro e instalación de 10 metros de tubo de aluminio con sus respectivas abrazaderas y curvas desde el nuevo sensor hasta el PLC de Reactivos.

Suministro e instalación de 04 cajas de paso de aluminio de 100x100 mm. Fabricación e instalación de un pedestal metálico de forma rectangular con alto

(1.50 metros)x ancho(10cm)x espesor 2 mm y pintado al horno. Suministro e instalación de 02 tableros de poliéster de alto(530 mm)x

ancho(430mm) x profundidad (8200mm)en el pedestal con visor transparente para la visualización de la lectura conteniendo en cada uno los siguientes accesorios y dispositivos: 01 visualizadores digital (SEDAPAL suministrará el visualizador), 01 base metálica de forma rectangular con alto (30 cm)x ancho(15cm)x espesor 2 mm y pintado al horno; 01 interruptor termomagnético de 2x5A, 10 borneras de conexión para cable de 16 AWG, 02 borneras a tierra, canaletas ranuradas, 01 rejilla con filtro, 20 cm de riel DIN.

26. Cuatro tanques de cloruro férrico de la planta 2. Fabricación e instalación de cuatro techos de fibra de vidrio, para la protección del

tablero de los agentes ambientales.

27. Reservorio de Vicentelo N°01 Fabricación e instalación de un letrero para la identificación del tablero de 20 cm de

largo x10cm de ancho en la cual deberá indicarse lo siguiente: nombre del equipo, ubicación, unidad de ingeniería y tag.

Fabricación e instalación de un techo de fibra de vidrio, para la protección del tablero de los agentes ambientales.

Suministro e instalación de 100 metros de cable vulcanizado N°16 AWG trifásico para la alimentación de 220 vac del transmisor de nivel hasta el tablero eléctrico.

Suministro y cableado de 100 metros de cable de señal apantallado y enmallado de 4 hilos desde el nuevo sensor hasta el PLC.

Suministro e instalación de 100 metros de tubo de aluminio con sus respectivas abrazaderas y curvas desde el nuevo sensor hasta el PLC.

Suministro e instalación de 06 cajas de paso de aluminio de 100x100 mm. Fabricación e instalación de un pedestal metálico de forma rectangular con alto

(1.50 metros)x ancho(10cm)x espesor 2 mm y pintado al horno. Suministro e instalación de 01 tablero de poliéster de alto(530 mm)x

ancho(430mm) x profundidad (8200mm)en el pedestal con visor transparente para la visualización de la lectura conteniendo en cada uno los siguientes accesorios y dispositivos: 01 transmisor de nivel (SEDAPAL suministrará el transmisor), 01 base metálica de forma rectangular con alto (30 cm)x ancho(15cm)x espesor 2 mm y

41

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

pintado al horno; 01 interruptor termomagnético de 2x5A, 10 borneras de conexión para cable de 16 AWG, 02 borneras a tierra, canaletas ranuradas, 01 rejilla con filtro, 20 cm de riel DIN.

28. Reservorio de Vicentelo N°05 Fabricación e instalación de un letrero para la identificación del tablero de 20 cm de

largo x10cm de ancho en la cual deberá indicarse lo siguiente: nombre del equipo, ubicación, unidad de ingeniería y tag.

Fabricación e instalación de un techo de fibra de vidrio, para la protección del tablero de los agentes ambientales.

Construcción de un soporte de polietileno de 50x50x20 cm para la protección del sensor de nivel.

Suministro e instalación de 100 metros de cable vulcanizado N°16 AWG trifásico para la alimentación de 220 vac del transmisor de nivel hasta el tablero eléctrico.

Suministro y cableado de 100 metros de cable de señal apantallado y enmallado de 2 hilos desde el nuevo sensor hasta el PLC.

Fabricación e instalación de un pedestal metálico de forma rectangular con alto (1.50 metros)x ancho(10cm)x espesor 2 mm y pintado al horno.

Suministro e instalación de 01 tablero de poliéster de alto(530 mm)x ancho(430mm) x profundidad (8200mm)en el pedestal con visor transparente para la visualización de la lectura conteniendo en cada uno los siguientes accesorios y dispositivos: 01 transmisor de nivel (Sedapal suministrará el transmisor), 01 base metálica de forma rectangular con alto (30 cm)x ancho(15cm)x espesor 2 mm y pintado al horno; 01 interruptor termomagnético de 2x5A, 10 borneras de conexión para cable de 16 AWG, 02 borneras a tierra, canaletas ranuradas, 01 rejilla con filtro, 20 cm de riel DIN.

Suministro, instalación, configuración y puesta en marcha de un medidor de nivel ultrasónico con su respectivo sensor de 0 a 10 metros y su transmisor de nivel.

29. Reservorio de la Menacho N°01 Fabricación e instalación de un letrero para la identificación del tablero de 20 cm de

largo x10cm de ancho en la cual deberá indicarse lo siguiente: nombre del equipo, ubicación, unidad de ingeniería y tag.

Fabricación e instalación de un techo de fibra de vidrio, para la protección del tablero de los agentes ambientales.

Construcción de un soporte de polietileno de 50x50x20 cm para la protección del sensor de nivel.

Suministro e instalación de 100 metros de cable vulcanizado N°16 AWG trifásico para la alimentación de 220 vac del transmisor de nivel hasta el tablero eléctrico.

Suministro y cableado de 100 metros de cable de señal apantallado y enmallado de 2 hilos desde el nuevo sensor hasta el PLC.

Fabricación e instalación de un pedestal metálico de forma rectangular con alto (1.50 metros)x ancho(10cm)x espesor 2 mm y pintado al horno.

Suministro e instalación de 01 tablero de poliéster de alto(530 mm)x ancho(430mm) x profundidad (8200mm)en el pedestal con visor transparente para la visualización de la lectura conteniendo en cada uno los siguientes accesorios y dispositivos: 01 transmisor de nivel (SEDAPAL suministrará el transmisor), 01 base metálica de forma rectangular con alto (30 cm)x ancho(15cm)x espesor 2 mm y pintado al horno; 01 interruptor termomagnético de 2x5A, 10 borneras de conexión para cable de 16 AWG, 02 borneras a tierra, canaletas ranuradas, 01 rejilla con filtro, 20 cm de riel DIN.

Suministro, instalación, configuración y puesta en marcha de un medidor de nivel ultrasónico con su respectivo sensor de 0 a 10 metros y su transmisor de nivel.

42

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

30. Reservorio de la Menacho N°02 Fabricación e instalación de un letrero para la identificación del tablero de 20 cm de

largo x10cm de ancho en la cual deberá indicarse lo siguiente: nombre del equipo, ubicación, unidad de ingeniería y tag.

Fabricación e instalación de un techo de fibra de vidrio, para la protección del tablero de los agentes ambientales.

Construcción de un soporte de polietileno de 50x50x20 cm para la protección del sensor de nivel.

Suministro e instalación de 150 metros de cable vulcanizado N°16 AWG trifásico para la alimentación de 220 vac del transmisor de nivel hasta el tablero eléctrico.

Suministro y cableado de 150 metros de cable de señal apantallado y enmallado de 2 hilos desde el nuevo sensor hasta el PLC.

Fabricación e instalación de un pedestal metálico de forma rectangular con alto (1.50 metros)x ancho(10cm)x espesor 2 mm y pintado al horno.

Suministro e instalación de 01 tablero de poliéster de alto(530 mm)x ancho(430mm) x profundidad (8200mm)en el pedestal con visor transparente para la visualización de la lectura conteniendo en cada uno los siguientes accesorios y dispositivos: 01 transmisor de nivel (SEDAPAL suministrará el transmisor), 01 base metálica de forma rectangular con alto (30 cm)x ancho(15cm)x espesor 2 mm y pintado al horno; 01 interruptor termomagnético de 2x5A, 10 borneras de conexión para cable de 16 AWG, 02 borneras a tierra, canaletas ranuradas, 01 rejilla con filtro, 20 cm de riel DIN.

Suministro, instalación, configuración y puesta en marcha de un medidor de nivel ultrasónico con su respectivo sensor de 0 a 10 metros y su transmisor de nivel.

31. Reservorio de la Menacho N°03 Fabricación e instalación de un letrero para la identificación del tablero de 20 cm de

largo x10cm de ancho en la cual deberá indicarse lo siguiente: nombre del equipo, ubicación, unidad de ingeniería y tag.

Fabricación e instalación de un techo de fibra de vidrio, para la protección del tablero de los agentes ambientales.

Suministro e instalación de 500 metros de cable vulcanizado N°16 AWG trifásico para la alimentación de 220 vac del transmisor de nivel hasta el tablero eléctrico.

Suministro y cableado de 500 metros de cable de señal apantallado y enmallado de 2 hilos desde el nuevo sensor hasta el PLC.

Fabricación e instalación de un pedestal metálico de forma rectangular con alto (1.50 metros)x ancho(10cm)x espesor 2 mm y pintado al horno.

Suministro e instalación de 01 tablero de poliéster de alto(530 mm)x ancho(430mm) x profundidad (8200mm)en el pedestal con visor transparente para la visualización de la lectura conteniendo en cada uno los siguientes accesorios y dispositivos: 01 transmisor de nivel, 01 base metálica de forma rectangular con alto (30 cm)x ancho(15cm)x espesor 2 mm y pintado al horno; 01 interruptor termomagnético de 2x5A, 10 borneras de conexión para cable de 16 AWG, 02 borneras a tierra, canaletas ranuradas, 01 rejilla con filtro, 20 cm de riel DIN.

Suministro, instalación, configuración y puesta en marcha de un medidor de nivel ultrasónico con su respectivo sensor de 0 a 10 metros y su transmisor de nivel.

32. Tubería de salida de la planta de recuperación de lavado de filtros Fabricación e instalación de un letrero para la identificación del tablero Fabricación e instalación de un techo de fibra de vidrio. Suministro e instalación de 200 metros de cable vulcanizado N°16 AWG trifásico

para la alimentación de 220 vac del transmisor de nivel hasta el tablero eléctrico. Suministro y cableado de 300 metros de cable de señal desde el transmisor hasta

el PLC. Suministro e instalación de 200 metros de tubo de PVC SAP de 2”.

43

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

Fabricación e instalación de un pedestal metálico. Suministro, instalación, configuración y puesta en marcha de un medidor de caudal

de tiempo en tránsito de 0 a 2000 l/s para una tubería de 1000 mm de diámetro. Suministro e instalación de 01 tablero de poliéster con sus respectiva soportería y

dispositivos eléctricos.

D.4) Mantenimiento preventivo y calibración de los turbidímetros de procesos.

Marca : WTW/HACH

Modelo : VISOTURB-700IQ (14 equipos) /1720E (9 equipos)

Tipo : Nefelométrico

Nº de Mantenimiento y calibraciones : 23

A continuación se describen las actividades a ejecutarse por cada equipo:

Realizar la limpieza integral del sensor y transmisor para lo cual se deberá seguir el procedimiento del manual del fabricante.

Instalación de mangueras de ingreso y drenaje de muestra en 09 turbidímetros marca HACH (SEDAPAL suministrará todos los mangueras de ingreso y drenaje).

Suministro e instalación de lámparas y fotoceldas en 09 turbidímetros de la marca HACH.

Suministro, instalación y configuración de un cabezal del turbimetro de la marca HACH.

Verificar la lectura del turbidímetro con un turbidímetro portátil con calibración vigente al inicio del servicio, cuyo desviación deberá estar dentro del rango de +/-0.08 NTU de no darse el caso repetir la calibración y con los 03 módulos de verificación de estándares secundarios de tres valores 0.5, 1.0 y 20.0 NTU los cuales deberán estar dentro del rango de +/-10% de no darse el caso repetir la calibración.

Mantenimiento integral del tablero, soporte metálico del sensor y transmisor de los turbidimetros de la marca WTW incluye: pintado con pintura epóxica anticorrosiva de los elementos metálicos y base.

Suministro e instalación de 28 pernos de acero inoxidables de 5/16” con su respectiva arandela para los turbidimetros de la marca WTW.

Suministro e instalación de 09 tapones del drenaje del cuerpo de los 09 turbidimetros de la marca HACH.

Fabricación e instalación de un letrero para la identificación del equipo de 20 cm de largo x10cm de ancho en la cual deberá indicarse lo siguiente: nombre del equipo, ubicación, unidad de ingeniería y tag.

Materiales nuevos y originales a suministrar por el Contratista:

N° Descripción Unidad Cant1 Formazina 1000 NTU Litro 15

44

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

2 Formazina de 20 NTU Litro 153 Módulo de verificación 0.5 NTU UN 014 Módulo de verificación 1.0 NTU UN 015 Módulo de verificación 20.0 NTU UN 016 Sensor de turbiedad UN 037 Tapones del drenaje UN 098 Lámpara para el turbidimetro 1720E UN 099 Fotocelda para el turbidimetro 1720E UN 09

10 Pernos de acero inoxidables de 5/16” UN 28

La ubicación y cantidad de equipos de medición de turbiedad a realizar el mantenimiento preventivo y calibración, se presenta en la siguiente lista:

1. Desarenador N°1-SR12. Desarenador N°1-SR23. Entrada planta convencional4. Entrada Planta 15. Entrada Planta 26. Salida decantador 1-PT17. Salida decantador 2-PT18. Salida decantador 3-PT19. Salida decantador 4-PT110. Salida decantador 5-PT111. Salida decantador 6-PT112. Salida decantadores sector 1-PT213. Salida decantadores sector 2-PT214. Salida sector 1 – PTA convencional15. Salida filtros sector 2-PT116. Salida filtros sector 1-PT217. Salida filtros sector 2-PT218. Entrada a reservorios Vicentelo N°01,02,03,04 y 0519. Entrada a reservorios La Menacho N°01 y 0320. Salida de reservorios Vicentelo N°01,02,03 y 0421. Salida de reservorio Vicentelo N°0522. Salida de reservorios La Menacho N°01 y 0323. Salida de la cámara de distribución “OVNI”

D.5) Mantenimiento preventivo y calibración de los analizadores de cloro residual de procesos.

Marca : HACH

Modelo : CL17

Tipo : Colorimétrico (Reactivos)

45

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

Nº de Mantenimiento y Calibraciones : 07

A continuación se describen las actividades a ejecutarse por cada equipo:

Realizar la limpieza integral de la celda de medición para lo cual se deberá seguir el procedimiento del manual del fabricante para su despiece.

Instalación de mangueras de ingreso y drenaje de muestra (SEDAPAL suministrará todos los mangueras de ingreso y drenaje).

Instalación de mangueras, conectores y filtro del sistema hidráulico del medidor (SEDAPAL suministrará todas las mangueras y filtros).

Para la calibración de cada medidor de cloro residual el contratista proporcionará e instalará el analizador de cloro residual en backup mientras dure el mantenimiento luego del cual deberá ser retirado.

Suministrar e instalar el juego de válvulas y mangueras para realizar la calibración.

Realizar la calibración para lo cual se deberá seguir el procedimiento del manual del fabricante.

Verificar la lectura del medidor de cloro residual con un medidor de cloro portátil con calibración vigente al inicio del servicio, cuyo desviación deberá estar dentro del rango de +/-0.08 ppm de no darse el caso repetir la calibración.

Realizar las pruebas de funcionamiento en paralelo con el medidor de cloro residual montado en paralelo para el contraste de lecturas y el análisis respectivo con las curvas del SCADA.

Mantenimiento integral del interior y exterior de la caseta incluye: mazillado, eliminación de residuos impregnados en las paredes; pintado interno y externo de las paredes, tubos de agua, drenaje, soportes metálico, puerta, ventanas y persianas de madera, tubos de agua; fumigación para la eliminación de insectos; limpieza integral del muestreador.

Suministro, cableado, instalación, canalización y conexionado de sistemas inalámbrico (incluye transmisor, pulsador inalámbrico, antena, cable de antena y receptor) y un piloto luminoso color rojo dentro de una caja de plástico de 100mmx100mm con la finalidad de enviar la señal desde la caseta de instrumentación hasta la caseta del PLC ubicada a 300 metros, con la finalidad de enviar una señal digital cuando se realice el mantenimiento a los medidores de cloro residual.

Fabricación e instalación de un letrero para la identificación del equipo de 20 cm de largo x10cm de ancho en la cual deberá indicarse lo siguiente: nombre del equipo, ubicación, unidad de ingeniería y tag.

Fabricación e instalación de un letrero de 10 cm de largo x5cm de ancho para la identificación de la toma de muestra.

Materiales nuevos y originales a suministrar por EL CONTRATISTA:

N° Descripción Unidad Cant1 Agua libre de Orgánicos (500mL) Frasco 182 Ampolla de Solución de Cloro (20 mL) Ampolla 093 Kit de válvulas y mangueras Juego 094 Kit de mantenimiento Kit 08

46

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

5Sistema inalámbrico (incluye pulsador, transmisor, antena, piloto luminoso, cable de antena y receptor)

Kit 07

La ubicación y cantidad de equipos de medición de cloro residual a realizar el mantenimiento preventivo y calibración, se presenta en la siguiente lista:

1. Entrada a reservorios Vicentelo N°01,02,03 y 042. Entrada a reservorios La Menacho N°01 y 033. Entrada a reservorio Vicentelo N°054. Salida de reservorios Vicentelo N°01,02,03 y 045. Salida de reservorio Vicentelo N°056. Salida de reservorios La Menacho N°01 y 037. Salida de la cámara de distribución “OVNI”

D.6) Mantenimiento preventivo y calibración de los pHmetros de procesos.

Marca : WTW

Modelo : IQ sensor net

Tipo : Electroquímico

Nº de mantenimiento y calibraciones : 06

A continuación se describen las actividades a ejecutarse por cada equipo:

Realizar la limpieza integral del electrodo de pH para lo cual se deberá seguir el procedimiento del manual del fabricante.

Realizar la calibración para lo cual se deberá seguir el procedimiento del manual del fabricante.

Verificar la lectura del medidor de pH con un medidor de pH portátil con calibración vigente al inicio del servicio, cuyo desviación deberá estar dentro del rango de +/-0.08 pH de no darse el caso repetir la calibración.

Fabricación e instalación de un letrero para la identificación del equipo de 20 cm de largo x10cm de ancho en la cual deberá indicarse lo siguiente: nombre del equipo, ubicación, unidad de ingeniería y tag.

Fabricación e instalación de un letrero de 10 cm de largo x5cm de ancho para la identificación de la toma de muestra.

Materiales nuevos y originales a suministrar por EL CONTRATISTA:

N° Descripción Unidad Cant1 Buffer 4 pH Litro 032 Buffer 7 pH Litro 033 Buffer 10 pH Litro 034 Electrodo de pH UN 06

47

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

La ubicación y cantidad de equipos de medición de pH a realizar el mantenimiento preventivo y calibración, se presenta en la siguiente lista:

1. Entrada a Planta N°012. Entrada a reservorios Vicentelo N°01,02,03,04 y 053. Salida de reservorios Vicentelo N°01,02,03 y 044. Salida de reservorio Vicentelo N°055. Salida de reservorios La Menacho N°01 y 036. Salida de la cámara de distribución “OVNI”

D.7) Mantenimiento preventivo y optimización a las instalaciones mecánicas, hidráulicas y eléctricas de los medidores de turbiedad, cloro residual y pH de las cabinas de instrumentación.

N° de cabinas de instrumentación : 07

Ubicaciones operativas : OVNI, Entrada Vicentelo, Entrada R5,Salida R5, Salida Menacho, Salida Sección 1

Planta 2 y Salida Sección 1 Planta 2.

A continuación se describen las actividades a ejecutarse por cabina de instrumentación:

Retirar todas las tuberías, conexiones hidráulicas, válvulas, soportes metálicos existentes en la parte interna y externa de la cabina de instrumentación y de la cámara donde se ubica la bomba de muestreo, y su transporte hacia el lugar que designe SEDAPAL.

Montaje, instalación, conexionado, identificación y pintado de todas las líneas de succión, impulsión y distribución desde la bomba de muestreo hasta cada uno de los equipos de instrumentación existentes, toma de muestra externa y drenaje; siendo los equipos, accesorios y partes mínimas a suministrar por EL CONTRATISTA los siguientes:

Descripción Und

OVNI

Entrada Vicente

lo

Entrada

R5

Salida R5

Salida Menach

o

Salida Sec1P

2

Salida Sec2P

2

Cantidad Total

1 Filtro "Y" de 1" Un 01 01 01 01 01 01 01 7

2 Válvula reguladora de presión para agua de 1".

Un01 01 01 01 01 01 01 7

3 Válvula reguladora de presión para agua de 3/4".

Un01 01 01 01 01 01 01 7

4 Válvulas de compuerta de 1".

Un 03 02 02 03 03 02 02 17

48

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

5 Válvulas de compuerta de 3/4".

Un 03 01 01 03 03 01 01 13

6 Válvulas de compuerta de 1/4".

Un 04 01 01 04 04 01 01 16

7 Válvulas de compuerta de 1/2".

Un 02 02 02 02 02 02 02 14

8 Manómetro de acero inoxidable con glicerina con una escala 0 a 100 PSI.

Un

02 01 01 02 02 01 01 10

9 Tuberías de PVC de 1" y accesorios de clase 10.

m50 25 25 50 50 25 25 250

10

Tuberías de PVC transparente de 1/2" sch-40.

m20 10 10 20 20 10 10 100

11

Embudo de PVC de 1”

Un 01 01 01 01 01 01 01 7

12

Soportes para las tuberías con pintura epóxica

Un10 04 04 10 10 04 04 46

13

Soporte metálico con pintura epóxica para la electrobomba

Un01 01 01 01 01 01 01 7

14

Electrobomba de muestreo

Un 01 01 01 01 01 01 01 7

15

Portaelectrodo de PVC 1”x2”x1” para el sensor de pH

Un01 X X 01 01 X X 3

Montaje, instalación y conexionado del sistema eléctrico para una electrobomba de agua desde la cámara hasta el tablero eléctrico ubicado en la cabina de instrumentación; siendo los dispositivos, accesorios, cableado y canalización mínima a suministrar por EL CONTRATISTA los siguientes:

Descripción Und

OVNI

Entrada Vicente

lo

Entrada

Salida R5

Salida Menach

o

Salida Sec1P

2

Salida Sec2P

2

Cantidad Total

49

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

R5

1 Caja de paso de de aluminio de 100mmx100 mm

Un02 02 02 02 02 02 02 14

2 Tuberías flexibles metálicas de 1” con sus respectivos conectores herméticos

m

02 02 02 02 02 02 02 14

3 Tubo SAP pesado de 1” con sus respectivos soportes de fijación.

m10 10 10 10 10 10 10 70

4 Soportes para las tuberías con pintura epóxica para el sistema eléctrico

Un10 10 10 10 10 10 10 70

5 Cable vulcanizado 3x14 AWG

m 10 10 10 10 10 10 10 70

Puesta en marcha de todo el sistema hidráulico para lo cual se deberá calibrar, regular y optimizar la presión y caudal en las líneas succión, impulsión y distribución con la finalidad que al momento de aperturar y cerrar la válvula de toma muestras, se mantenga constante la presión y caudal de ingreso a los equipos de instrumentación sin realizar ninguna maniobra sobre las válvulas.

Montaje, instalación, conexionado, identificación y pintado de una línea de agua alterna desde la tubería de 72” hasta la cabina de instrumentación; siendo los equipos, accesorios y partes mínimas a suministrar por EL CONTRATISTA los siguientes:

Descripción Und

OVNI

Salida R5

Salida Menach

o

Cantidad Total

1 Válvulas de compuerta de 3".

Un 02 02 02 06

2 Tuberías de PVC de 3" y accesorios de clase 10.

m 20 20 20 60

Mantenimiento integral del interior y exterior de las cabinas de instrumentación y cámaras de macromedición incluye: mazillado, eliminación de residuos impregnados en las paredes; eliminación del entubado y cableado innecesario;

50

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

retiro del agua acumulada en la cámara; pintado interno y externo de las paredes, tapas metálicas, tapas de cemento, escalera metálica y el tubo de agua; limpieza del sumidero y lavatorio, identificación de la cámara de acuerdo a lo indicado por SEDAPAL.

Fabricación e instalación de un letrero para la identificación de la caseta de 80 cm de largo x20cm de ancho en la cual deberá indicarse lo siguiente: nombre de la caseta y ubicación.

Fabricación e instalación de un letrero de 10 cm de largo x5cm de ancho para la identificación de la toma de muestra.

D.8) Calibración y sintonización de los controladores digitales y programables de la planta 1 y 2

Marca : MCC/Wallace&Tiernan/schneider Modelo : Sesame (47 equipos) /Scherzo

(11equipos) W&T (03 equipos)/Premium (03 equipos)

Tipo : Stand Alone y modulares Nº de calibraciones y sintonizaciones : 64

A continuación se describen las actividades a ejecutarse por cada equipo:

1. Realizar el mantenimiento integral de los controladores y tablero, limpieza integral con para lo cual se tendrá que desmontar y destapar el controlador siguiendo estrictamente los procedimientos descritos en el manual de operación del fabricante.

2. Se deberá realizar la hermetización de los tableros de los controladores con silicona en pasta.

3. Realizar la verificación de las entradas y salidas del controlador para lo cual se utilizará un multímetro digital simulador de 4-20 mA.

4. Realizar la sintonización PID (proporcional-integral-derivativo) del controlador para lo cual se utilizará un software de sintonización de lazos de control PID: mostrar el resultado de las pruebas como valores PID, parámetros del modelo, tiempo de respuesta, índice de estabilidad, cálculo de los ajustes necesarios; realizar la simulación a través de cambios de la consigna, disturbios y ruidos; análisis de las oscilaciones mediante el uso de gráficas espectrales; uso de modelamientos matemáticos avanzados, análisis mediante curvas para los puntos de ajuste; informes detallados de las pruebas de funcionamiento, análisis estadístico, análisis de la línea de tiempo y resumen del rendimiento.

5. Al final del procedimiento y una vez hallados los parámetros de sintonización se descargarán al controlador siendo los valores hallados para cada controlador en forma independiente.

6. Suministro de una interfase, cable y software de programación para la configuración de los controladores.

7. Configurar en cada uno de los controladores del tipo stand-alone lo siguiente: Cuando el selector se encuentre en posición manual solo se deberá observar en

la pantalla del controlador lo siguiente: el porcentaje de apertura de la válvula y la variable manipulada, todos los demás parámetros deberán de ser desactivados.

8. Fabricación e instalación de un letrero para la identificación del equipo de 10 cm de largo x 5cm de ancho en la cual deberá indicarse lo siguiente: nombre del equipo, ubicación y tag.

9. Verificación y ajuste final del sistema de control.

51

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

• La ubicación y cantidad de los controladores digitales y programables a realizar la calibración y sintonización, se presentan en la siguiente lista:

1. Sistema de filtración de la Planta N°01 (36 controladores).

2. Sistema de filtración de la Planta N°02 (22 controladores).

3. Sistema de cloración de la Planta N°01 (03 controladores).

4. Sistema de dosificación de insumos químicos de la Planta N°01 (01 controlador).

5. Sistema de dosificación de insumos químicos de la Planta N°02 (01 controlador).

6. Sistema de dosificación de insumos químicos de la Planta Convencional (01 controlador).

D.9) Mantenimiento y calibración de los posicionadores de los filtros Planta 1.

Marca : Power Genex Tipo : Electroneumáticos Nº de mantenimientos y calibraciones : 36 (sistema de filtración de la planta

N°01)

A continuación se describen las actividades a ejecutarse por cada equipo:

1. Mantenimiento integral al filtro y regulador de aire.2. Mantenimiento integral posicionador: incluye desmontaje, pintado de la base

metálica con pintura epóxica anticorrosiva, verificación y limpieza interna de los componentes mecánicos y electrónicos internos y externos.

3. Calibración del porcentaje de apertura de la válvula y finales de carrera siguiendo estrictamente los procedimientos descritos en el manual del fabricante.

4. Fabricación e instalación de un letrero para la identificación del equipo de 10 cm de largo x 5 cm de ancho en la cual deberá indicarse lo siguiente: nombre del equipo, ubicación y tag.

5. Suministro e instalación de 2 metros de tubo conduit flexible de ½” y 04 roscas conduit herméticas de ½”.

6. Verificación y ajuste final del sistema de control.

D.10) Mantenimiento y calibración de los transmisores de presión diferencial

vacuómetro y piezoresistivos

Marca : Yamatake/Siemens Tipo : Presión diferencial (07)

vacuómetros (05).

Nº de mantenimientos y calibraciones : 12

52

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

A continuación se describen las actividades a ejecutarse por cada equipo:

1. Realizar el mantenimiento interno y externo del transmisor de presión diferencial, limpieza integral para lo cual se tendrá que desmontar para ser llevado a sus laboratorios y en su reemplazo de deberá instalar un transmisor de presión diferencial similar (el Contratista suministrará el flujómetro mientras dure el mantenimiento).

2. Realizar la verificación del sensor y la reprogramación del transmisor de presión diferencial, para lo cual se utilizará un configurador portátil para comunicación HART y un generador de presión patrón, el procedimiento de calibración descrito en el manual de operación del fabricante un configurador portátil para comunicación HART .

3. Realizar el mantenimiento interno y externo de la placa orificio.4. Realizar el cálculo de la presión diferencial para cada valor de flujo.5. Determinar los datos técnicos de la plana orificio.6. Realizar la verificación de la configuración de los parámetros del transmisor de

presión diferencial y realizar las correcciones necesarias de acuerdo a lo indicado por Sedapal.

7. Suministro e instalación de 2 metros de tubo conduit flexible de ½” y 02 roscas conduit herméticas de ½”.

8. Calibrar el convertidor de presión a caudal asociado al equipo, el cual deberá coincidir en toda su escala con el rotámetro instalado en cada proceso.

9. Fabricación e instalación de un letrero para la identificación del equipo de 10 cm de largo x 5cm de ancho en la cual deberá indicarse lo siguiente: nombre del equipo, ubicación y tag.

10. Verificación y ajuste final del equipo.

Marca : Valcom Tipo : piezoresistivo (116) Nº de mantenimientos y calibraciones : 116 (sistema de filtración de la

Planta N°01 y N°02).

1. Mantenimiento integral y calibración de 58 transductores de presión para la medición de pérdida de carga con un rango de 0.0 a 2.5 m.c.a., para lo cual se deberá retirar el transductor, instalar un transductor de presión de backup (el transductor deberá ser proporcionado por el contratista) calibrado al rango requerido y finalmente instalar.

2. Mantenimiento y calibración de 58 transductores de presión para la medición de nivel con un rango de 0.0 a 0.6 m.c.a., para lo cual se deberá retirar el transductor, instalar un transductor de presión de backup (el transductor deberá ser proporcionado por el contratista) calibrado al rango requerido y finalmente instalar.

3. Mantenimiento integral de 116 tubos visores de nivel y pérdida de carga de los filtros de la Planta 1 y 2 (incluye cambio de los soportes de metal para la sujeción de las tuberías de ½”, limpieza de tubo visor con insumos de limpieza e ingreso de tubería hacia el transductor).

4. Mantenimiento integral de 116 reglas graduadas de nivel y pérdida de carga de los filtros de la Planta 1 y 2 (incluye limpieza de la regla, reparación de las reglas dañadas y cambio de los sistemas de anclaje).

5. Instalación y configuración de visualizadores remotos en los transductores piezoresistivo de nivel (SEDAPAL suministrará los visualizadores remotos).

53

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

6. Calibración de la señal de medición de los visualizadores remotos conectados y el controlador digital asociado al lazo de control.

D.11) Mantenimiento y calibración de los manómetros.

Marca : Wika/Armaturenbau Tipo : Diafragma externo Nº de mantenimientos y calibraciones : 17

A continuación se describen las actividades a ejecutarse por cada equipo:

1. Se realizara el mantenimiento interno y externo del manómetro, limpieza integral para lo cual se tendrá que desmontar para ser llevado a sus laboratorios.

2. Realizar la calibración siguiendo estrictamente los procedimientos descritos en el manual de operación del fabricante.

3. Se realizara el mantenimiento interno y externo del diafragma externo, asimismo deberá ser rellenado con el líquido aislante.

4. Realizar la calibración de la corriente de 4-20 mA respecto a la indicación local.5. Se realizara la verificación del diafragma y la reprogramación del manómetro,

para lo cual se utilizará un generador de presión patrón, el procedimiento de calibración descrito en el manual de operación del fabricante.

6. Verificación y ajuste final del equipo.

D.12) Mantenimiento y calibración de los flujómetros.

Marca : Yamatake Tipo : Electromagnético Nº de mantenimientos y calibraciones : 10

A continuación se describen las actividades a ejecutarse por cada equipo:

1. Se realizará el mantenimiento interno y externo del flujómetro electromagnético, limpieza integral para lo cual se tendrá que desmontar para ser llevado a su laboratorios, en su reemplazo de deberá instalar un flujómetro electromagnético similar (el Contratista suministrará el flujómetro mientras dure el mantenimiento).2. Realizar la calibración siguiendo estrictamente los procedimientos descritos en el manual de operación del fabricante.3. Se realizará la verificación del sensor y la reprogramación del transmisor de flujo, para lo cual se utilizará un medidor de flujo patrón el cual tendrá como grado de precisión ±0.5% de error como máximo, el procedimiento de programación descritos en el manual de operación del fabricante.4. Se realizara verificación de la configuración de los parámetros del transmisor de flujo (Velocidad de flujo, caudal acumulado e instantáneo, rango de operación, salida analógica, alarmas, etc).5. Luego de la reinstalación en el proceso se deberá comprobar realizando un aforo manual.6. Fabricación e instalación de un letrero para la identificación del equipo de 10 cm de largo x 5cm de ancho en la cual deberá indicarse lo siguiente: nombre del equipo, ubicación y tag.7. Verificación y ajuste final del equipo.

D.13) Mantenimiento y calibración a los analizadores de fuga de gas cloro.

54

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

Marca : Crowcon Tipo : Electroquímico Nº de mantenimientos y calibraciones: 08

A continuación se describen las actividades a ejecutarse por cada equipo:

1. Mantenimiento integral del transmisor y sensor.2. Verificación de la programación de las señales de alarmas internas.3. Verificación y calibración de la activación de la alarma sonora visual externa en

forma local y en el SCADA.4. Fabricación e instalación de un letrero para la identificación del equipo de 10 cm de

largo x 5cm de ancho en la cual deberá indicarse lo siguiente: nombre del equipo, ubicación y tag.

5. Verificación de la programación del transmisor (verificar consignas de alarmas, rangos de medición y demás parámetros) de ser el caso reprogramarlos.

6. Fabricación e instalación de 08 pedestales de acero inoxidable de 200 mm (largo)x200 (alto)x100mm (profundidad).

7. Verificación del funcionamiento óptimo del sensor de fuga de gas cloro, de ser el caso SEDAPAL suministrará un sensor nuevo para su instalación, calibración y puesta en marcha respectivo.

8. Se realizara la verificación del sensor y la reprogramación del transmisor de gas cloro, para lo cual se utilizará los cilindros de calibración patrón y el generador de gas cloro, el procedimiento de programación descritos en el manual de operación del fabricante.

9. Mantenimiento integral de 04 alarmas sonoras y visuales, de ser el caso SEDAPAL suministrará una alarma nueva para su instalación y puesta en marcha respectivo.

10. Materiales nuevos y originales a suministrar, emplear e instalar por EL CONTRATISTA:

N° Descripción Unidad Cant

01 Cilindro de calibración gas cloro (58 litros) botella 02

02 Generador portátil de gas cloro Unidad 02

03 Sensor de fuga de gas cloro de 20 ppm Unidad 04

D.14) Mantenimiento y calibración de los portátiles de cloro residual.

Marca : HACH

N° de Equipos a calibrar : 2

Modelo : Pocket II

Nº de Mantenimiento y Calibraciones : 16 (8 veces por cada equipo)

55

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

A continuación se describen las actividades a ejecutarse por cada medidor portátil de cloro residual:

1. Realizar el mantenimiento integral del colorímetro (limpieza interna y externa de las tarjetas electrónicas).

2. Cambiar a cada colorímetro y por única vez: 01 lámpara, filtro de vidrio de color y una (01) cápsula de la celda de muestreo originales.

3. Ajustar el cero preparando una solución de referencia con una concentración de 0.0 ppm.

4. Colocar el contenido de la solución de referencia original.5. Preparar un estándar de cloro equivalente a una concentración de 2.00 ppm.6. Retirar el contenido de la solución de referencia y reemplazarla por la solución

estándar.7. Verificar con los patrones secundarios original del colorímetro.8. Cambio de 04 pilas AAA por nuevas en cada mantenimiento.9. Pruebas de funcionamiento.10. Materiales nuevos y originales a suministrar, emplear e instalar por el Contratista:

N° Descripción U Cant

1 Filtro de interferencia de 528 nm del colorímetro pocket II UN 02

2 Sujetadores metálico del colorímetro pocket II UN 04

3 Cápsula de la celda de muestreo del pocket II UN 02

4 Kit estándar secundario para colorímetro pocket II KIT 01

5 DPD para cloro residual libre en muestras de 10 ML x100 unidades

Frasco 01

6 DPD para cloro libre ampollas x 25 unidades Pqt 01

7 Pilas AAA duracell UN 24

D.15) Mantenimiento y calibración de los portátiles de turbiedad.

Marca : HACH

N° de Equipos a calibrar : 02

Modelo : 2100P

Nº de Mantenimiento y Calibraciones : 16 (8 veces por cada equipo)

56

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

A continuación se describen las actividades a ejecutarse por cada medidor portátil de turbiedad:

1. Limpieza cuidadosa con alcohol isopropílico y aceite de silicona de los componentes internos y externos.

2. Cambiar a cada medidor portátil de turbiedad y por única vez: 01 lámpara.

3. Calibración con los estándares primarios de <0.1NTU, 20 NTU,100 NTU y 800 NTU

4. Verificación con estándares secundarios originales.

5. Cambio de 04 pilas AA por nuevas en cada mantenimiento.

6. Pruebas de funcionamiento.

7. Materiales nuevos y originales a suministrar, emplear e instalar por el Contratista:

N° Descripción U Cant

1 Lámpara de turbidímetro 2100P UN 02

2 Kit patrón primario de formazina de 0.1/20/100/800 NTU UN 01

3 Pilas AA duracell UN 32

D.16) Mantenimiento y calibración de los portátiles de pH.

Marca : HACH

N° de Equipos a calibrar : 01

Modelo : SENSION2

Nº de Mantenimiento y Calibraciones : 08

A continuación se describen las actividades a ejecutarse por cada medidor portátil de pH:

1. Cambiar al phmetro portátil y por única vez un 01 electrodo de pH.

2. Mantenimiento integral interno y externo

3. Calibración con los tampones de 4.00, 7.00 y 10.00 pH.

4. Cambio de 4 pilas AA por nuevas en cada mantenimiento

5. Pruebas de funcionamiento.

6. Materiales nuevos y originales a suministrar, emplear e instalar por EL CONTRATISTA:

57

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

N° Descripción U Cant

1 Electrodo pH UN 02

2 Pilas AA duracell UN 16

D.17) Consideraciones generales

Para todos los puntos del D.1) al D.16) se deberá cumplir con lo siguiente:

1. Realizar una verificación preliminar por simple inspección de los valores medidos y estado físico del equipo, los cuales serán contrastados en un informe luego de realizado el servicio de mantenimiento y calibración.

2. Realizar la hermetización con silicona líquida el ingreso de todos los cables provenientes de los instrumentos de medición al tablero.

3. Suministrar e instalar terminales y reordenar todos los cables de señal y fuerza de los equipos tanto en el tablero local y PLC, de acuerdo a lo indicado por SEDAPAL.

4. Todos los cables de fuerza y señal deberán ser rotulados con mangas termo contraíbles e impresos térmicamente de los equipos tanto en el tablero local y PLC con la codificación que indique Sedapal.

5. Verificación del nivel de aislamiento de los cables alimentación y de señal (sensor-transmisor, transmisor-SCADA y alimentación de 220 VAC) para lo cual se deberán desconectar todas las cargas para la medición con un megómetro digital.

6. Verificación del sistema de puesta a tierra asociado al instrumento para lo cual se deberán desconectar todas las cargas para la medición con un telurómetro digital.

7. Se deberá realizar la verificación y reprogramación del transmisor para la salida de corriente analógica 4-20 mA, para lo cual se utilizará un multímetro digital contrastando con el PLC, HMI, sistema SCADA y visualizadores locales.

8. Los tableros de poliéster a suministrar deben tener las siguientes características: material poliéster, color gris ral 7032, protección IP66, homologados UL, placa metálica acero zincado bicromatizado, con agujeros para la fijación de accesorios y toma de tierra, alto(530 mm) x ancho(430mm) x profundidad (8200mm)

9. El pedestal con base metálica de forma rectangular con alto (300 mm)x ancho(150 mm)x espesor (2 mm) y pintado al horno de color plomo.

10. Cada tablero de poliéster deberá suministrarse con los siguientes dispositivos eléctricos en su interior: 01 interruptor termomagnético de 2x5A, 10 borneras de conexión para cable de 16 AWG, 02 borneras a tierra, canaletas ranuradas, 01 rejilla con filtro, 20 cm de riel DIN.

11. Todos los materiales que se soliciten de acero inoxidable deberá ser del tipo 316L. 12. Todos los tejadillos serán de fibra de vidrio con alto (55 cm)x ancho(50cm)x

espesor ¼” con puntas redondeadas.13. Los interruptores termomagnéticos a suministrar deben tener las siguientes

características: número de polos 2,tensión 240 VAC/380 VAC, frecuencia 60Hz, poder de corte según IEC60898 (2 y 3 polos) 6 KA a 400 VAC, IEC60947-2 (2 y 3 polos) 6 KA a 440 VAC/10 KA a 415VAC /20 KA a 240 VAC, filiación y selectividad, alimentados por ambos lados, capacidad de embornamiento 16 mm2 flexibles o 25 mm2 rígido hasta el calibre 25 A,número de ciclos de operación 20 000 (apertura-cierrre), posibilidad de conectar los siguientes dispositivos: contactos auxiliares para señalización y dispositivos de enclavamiento por candado, -montaje en tableros metálicos en riel DIN.

14. La rejilla con filtro a suministrar debe tener dimensiones 98mmx96mm, grado de protección IP54 y montaje rápido mediante clips con filtro fino.

58

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

15. Los cables de señal a instalar deberán cumplir como mínimo con las siguientes características técnicas: N° de hilos:01 par trenzado blindado (02 hilos), atenuación:1 MHz a 12 Db/Km., mínimo radio de curvatura:75 mm, temperatura de operación : +5°c a +60°c, sección del hilo : 22 AWG, impedancia: 150 ohm, aplicable test de estándares :IEC 189-1 y IEC 885-1, metal trenzado y aislamiento interior blindado, test de llama : UL VW-1 y estándar : NFC 46-604.

16. El cable vulcanizado a instalar deberán cumplir como mínimo con las siguientes características técnicas: tipo: 3 conductores blanco y negro y el 3 conductor de tierra color amarillo, NLT, conductor flexible suave cableado en haz, aislamiento de cloruro de polivinilo (PVC, relleno de PVC y cubierta común de PVC, norma de fabricación: NTP 370.252 resistencia a la humedad abrasión y aceite, sin propagación de llama, número de hilos: 41, tensión máxima: 500v, tensión de servicio: 0.5 Kv, temperatura de operación: 70°C.

17. Los tubos, cajas, curvas y abrazaderas a instalar deberán ser de aluminio.18. Letrero a instalar para la identificación debe tener la siguiente característica:

material aluminio fotoanodizado de 0.5 mm. de espesor, autoadhesivo plano 3M, acabado fotograbado, color fondo negro, texto blanco y borde metal.

19. El cilindro de calibración deberá ser de capacidad de 58 litros, cilindro D3, concentración 10 ppm CL2 en nitrógeno y conexión roscada 5/8-18 UNF luego el cilindro deberá ser entregado a SEDAPAL.

20. El sistema inalámbrico comprende: un pulsador inalámbrico (transmisor y pulsador con retorno metálico color rojo de 22 mm y protección IP65 o superior) sin batería y un receptor comprende: relé programable. 2 salidas NA/NC configurables, 2 botones de aprendizaje y 6 leds indicadores con funciones de monoestable, biestable o start-stop, caja plástica para el pulsador inalámbrico y una antena con 5 metros de cable para un alcance de hasta 300 metros.

21. El generador portátil de gas cloro a suministrar deberán tener las siguientes características: 10 ppm de Cloro para calibración caudal de aire: 0.5 LPM, temperatura de operación:0° C a 50° C,precisión:±10%, alimentación 2 baterías alcalina (Duración 10 Horas celda de cloro : Duración 02 Horas de Gas Cloro.

22. Los módulo de verificación 0.5 NTU, 1.0 NTU y 20.0 NTU a suministrar deberán tener las siguientes características: precisión de +/-10% y una repetibilidad de +/-2% estará conformado por una arreglo de espejos y aceptado por la norma USEPA, asimismo para el módulo de verificación de 20.0 NTU deberá tener un rango aceptable entre 22.0 y 18.0 NTU, para el módulo de verificación de 1.0 NTU deberá tener un rango aceptable entre 1.1 y 0.9 NTU y para el módulo de verificación de 0.5 NTU deberá tener un rango aceptable entre 0.45 y 0.55 NTU, certificado de garantía por 2 años.

23. Los medidores de nivel a suministrar deberán tener las siguientes características mínimas: principio de medición: ultrasonido, rango de altura minima: 0.35 metros o inferior, rango de altura máxima: 10 metros o superior, ángulo de apertura: 5° o inferior, precisión: +/- 0.25% del rango o mejor precisión, material del sensor: pvdf, longitud del cable : 30 metros o superior, grado de protección del sensor: IP68 o superior, resolución: 10mm o inferior, transmisor alimentación : 220 vac +/- 15%, 50 a 60 Hz (original de fábrica), visualización: nivel (metros), caudal (metros cúbicos por segundo), salida corriente analógica (mA) y la distancia (m); display: LCD o matriz de puntos, programación a través de un teclado en el panel frontal o control remoto, salida relé: 2 relés o superior, 5a o superior, comunicación: hart o profibus dp (embebidos de fábrica no se aceptarán Gateway ni convertidores), salida análoga: 01 salida de 4 a 20 mA proporcional al nivel o caudal (configurable), grado de protección del transmisor: IP65 o superior, material de la carcaza: policarbonato, cálculo de caudal mediante formula q=x*h^y donde (x,y=constantes, h=nivel),incluye: 01 manual de instrucciones y programación en cd e impreso, soporte y accesorios de instalación originales del fabricante para el

59

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

sensor, software e interfase de programación del transmisor, reporte de calibración emitido por el fabricante, certificado de garantía por 2 años.

24. El medidor de caudal a suministrar deberán tener las siguientes características mínimas del transmisor: principio de medición: tiempo en tránsito, con transductores ultrasónico clamp-on, capacidad de medición en forma bidireccional, totalizador, display LCD con retroiluminación, indicación de caudal instantáneo y totalizador en unidad de de ingeniería de L/s y m3/ configurable, menú de programación en idioma español, protección: IP66 o superior; rango de medición de 0 a 5 m/s o superior, exactitud: ± 2% de la lectura o mejor, repetibilidad: ± 0,25% de la lectura, salida analógica:4-20 mA, salidas digitales:02 tipo relé para indicar caudal totalizado, alarmas o cambio de sentido de caudal, alimentación: 100 a 240 vac. Las características mínimas del sensor son: transductores ultrasónicos para montaje en tubería con diámetro de 1000 mm de diámetro para fujos de hasta 2000 L/s, cable de conexión: 10 metros o superior, incluye: grasa de acoplamiento acústico, abrazaderas metálicas y soportes en acero inoxidable, 01 manual de instrucciones y programación en cd e impreso, soporte y accesorios de instalación originales del fabricante para el sensor, software e interfase de programación del transmisor, reporte de calibración emitido por el fabricante, certificado de garantía por 2 años.

25. El electrodo de pH a suministrar para el punto D.6) deberá ser compatible con los equipos existentes asimismo deberá tener las siguientes características mínimas: tipo de sensor: electrodo digital, rango de medición: 2.00 a 12.00ph, preamplificador integrado, sensor de temperatura: ntc integrado (0C°a 60C°), electrodo : de inmersión con diafragma de doble penetración y electrolito en gel, membrana: cilíndrica de cristal con armadura de protección en pvc, protección: IP68 o superior, presión: 10 bar o superior, material cuerpo : acero inoxidable 316 o superior, material soporte : pom o superior, longitud del cable: 7 metros o superior, memoria para valores de calibración, protección contra voltaje de transitorios, certificaciones: CE, certificado de garantía por 1 año.

26. El sensor de turbiedad a suministrar para el punto D.4) deberá ser compatible con los equipos existentes asimismo deberá tener las siguientes características mínimas: -Método de análisis: nefelométrico, rango: 0.05 hasta 4000 NTU, resolución: 0.001 NTU hasta 1 NTU, tipo electrodo : Inmersión, protección: IP68, limpieza: sistema automático de limpieza por ultrasonido de fábrica, presión máxima: 10 bar, longitud del cable: 7 metros o superior, incluye: reporte de calibración/verificación del equipo emitido por la marca fabricante, certificado de garantía por 3 años.

27. Para el filtro en Y :Uniones roscadas hembra/hembra y tapón de inspección.Cuerpo de latón, temperaturas mínima y máxima de trabajo: -20 °C, 110 °C en ausencia de vapor, grado de filtración: de 1/4" a 2" 500μm, 2.1/2", 3", 4" 800μm. conexiones roscadas: ISO 228 (equivalente a DIN EN ISO 228 y BS EN ISO 228).

28. Para los reguladores de presión: funcionamiento de pistón con asiento compensado, conexiones roscadas hembra/hembra, cuerpo de latón niquelado, temperaturas mínima y máxima de trabajo: 0 °C, 80 °C, presión máxima de entrada: 25 bares, presión de salida regulable entre 1 y 6 bares, preparación en fábrica a 3 bares, conexiones manómetro 1/4'' en los dos lados para el control de la presión de salida, conexiones roscadas: ISO 228 (equivalente a DIN EN ISO 228 y BS EN ISO 228), disponible también con rosca americana NPT en las medidas 2''1/2 - 3'' - 4'', medidas: de 1/2" y ¾”.

29. Para las tuberías de PVC: norma : NTP 399.019 / ETA 002 / NTP 399.002, color : Gris Orgánico, presión de Trabajo :10 Bares (145 PSI).

30. Para las tuberías de PVC transparentes: Tubería transparente cedula 40 para uso de agua potable que requieren monitoreo visual y procesos no contaminantes, la tubería puede tener un ligero tinte azul.

31. Para las tuberías rígidas, cajas de paso, tuberías flexibles y conectores metálicos:

60

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

Las tuberías rígidas y cajas de paso deberán ser de las siguientes características: aluminio con recubrimiento de PVC con certificación WW-C-581E, ANSI especificado C80.1 y UL 6.

Las tuberías flexibles deberán ser de las siguientes características: material acero galvanizado con revestimiento de aluminio de doble estructura que hace el dobladillo para alta flexibilidad, grado de protección IP65, clasificación en 50086:4431.

Los conectores metálicos deberán ser de las siguientes características: aleación cobre-zinc niquelado o cincado para conductores flexibles, la hermeticidad entre el conducto y el conector, grado de protección IP65, certificación UL N°E72620.

Todas las tuberías rígidas que se adosarán a la pared deberá tener abrazaderas de aluminio por cada metro y con prensaestopas de aluminio de ingreso a cada caja de paso.

32. Para la electrobomba: caudal nominal: 3 m3/h, altura nominal: 14 m, cierre: BVBP, Fluidos: agua potable, tolerancia en curva: ISO 9906 ANES A Homologación en placa: CE, cuerpo hidráulico: POM + 25% de fibra de vidrio, impulsor: PPO + 20 % de fibra de vidrio – PTFE, Rango de temperatura ambiente: 0- 45 °C, Rango de temperatura de fluido: 0- 35 °c, presión máxima de trabajo: 7.5 bar, Diámetro de conexión: 1” NPT, potencia de entrada: 550 w o superior, Frecuencia de alimentación: 60 Hz, tensión nominal: 1 x 220-240 vac, corriente nominal: 2.2 A o superior, grado de protección (iec-34-5): IP 54 o superior, clase de aislamiento (iec-38): b, longitud de cable: 10 m, sistema de control: panel de control con botones on/off con led (partes eléctricas de fábrica e integradas a la bomba),señalización de estado de bombas (señales de fábrica e integradas a la bomba), sistema de protección: señal de presión y señal de caudal (señales de fábrica e integradas a la bomba), sistema de rearme: automático, certificado de garantía por 5 años.

33. El software de sintonización de lazos de control PID, debe tener las siguientes características mínimas: mostrar el resultado de las pruebas como valores PID, parámetros del modelo, tiempo de respuesta, índice de estabilidad, cálculo de los ajustes necesarios; realizar la simulación a través de cambios de la consigna, disturbios y ruidos; análisis de las oscilaciones mediante el uso de gráficas espectrales; uso de modelamientos matemáticos avanzados, análisis mediante curvas para los puntos de ajuste; informes detallados de las pruebas de funcionamiento, análisis estadístico, análisis de la línea de tiempo y resumen del rendimiento.

D.18) Entregables al final del servicio

EL CONTRATISTA entregará al finalizar los trabajos la siguiente documentación firmada por el Ingeniero Supervisor y el Representante Legal de EL CONTRATISTA:

Presentar los planos PID (diagrama de tuberías e instrumentos) por cada proceso, dimensiones y cotas con la finalidad de presentarlos previa revisión y aprobación por Sedapal en formato cad y pdf A0, A3 y A2, impreso a color, editable y electrónico.

Presentar en los planos arquitéctónicos y de planta, el recorrido de la señal analógica y/o el bus de comunicación serial, la ubicación y disposición de los equipos de instrumentación, para lo cual Sedapal entregará en formato electrónico los planos arquitectónicos y de planta de los procesos de la Bocatoma, Santa Rosa 1, Santa Rosa 2, Estanque 1, Estanque 2,Planta 1, Planta 2, Reservorios de Vicentelo y Menacho de las Plantas de Tratamiento de La Atarjea; con la finalidad de presentarlos previa revisión y aprobación por Sedapal en formato cad y pdf A0, A3 y A2, impreso a color, editable y electrónico.

Presentar en los planos de ubicación el emplazamiento de los equipos de instrumentación, para lo cual Sedapal entregará en formato electrónico los planos

61

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

de ubicación de los procesos de la Bocatoma, Santa Rosa 1, Santa Rosa 2, Estanque 1, Estanque 2,Planta 1, Planta 2, Reservorios de Vicentelo y Menacho de las Plantas de Tratamiento de La Atarjea; con la finalidad de presentarlos previa revisión y aprobación por SEDAPAL en formato visio A4, impreso a color, editable y electrónico.

Presentar los planos en tres dimensiones de las cabinas de instrumentación y cámaras de macro medición donde se observe la ubicación de los instalaciones mecánicas, hidráulicas y eléctricas con la finalidad de presentarlos previa revisión y aprobación por SEDAPAL en formato cad y pdf A3 y A4, impreso a color e editable.

Presentar los planos arquitectónicos de los tanques, canales, tuberías y reservorios donde se indiquen las cotas y volúmenes; con la finalidad de presentarlos previa revisión y aprobación por SEDAPAL en formato cad y pdf A4, impreso a color, editable y electrónico.

Presentar un programa de mantenimiento preventivo de acuerdo al grupo de equipos de instrumentación en forma anual, en la cual se indique la frecuencia de las tareas de mantenimiento preventivo (inspección, verificación, limpieza, conservación, cambio de componentes y ajuste) y correctivo; con la finalidad de presentarlos previa revisión y aprobación por SEDAPAL en formato en formato excell A3 y A2, impreso a color, editable y electrónico

Creación en formato excell e ingreso de las fichas técnicas en el sistema de gestión de mantenimiento de SEDAPAL “Máximo” de los equipos de instrumentación, previa revisión y aprobación por SEDAPAL.

Creación en formato excell e ingreso del plan de trabajo en el sistema de gestión de mantenimiento de SEDAPAL “Máximo” para el mantenimiento preventivo (inspección, verificación, limpieza, conservación, cambio de componentes y ajuste), correctivo y calibración detallando los pasos para el mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, calibración, insumos a emplear y herramientas, según el manual de los equipos y la experiencia obtenida, previa revisión y aprobación por SEDAPAL.

Cálculo de tiempos en la ejecución de las actividades para el mantenimiento preventivo (inspección, verificación, limpieza, conservación, cambio de componentes y ajuste), correctivo, ajuste y calibración, por cada grupo de instrumentos.

Presentar el diagrama de flujo para la ejecución de las actividades para el mantenimiento preventivo (inspección, verificación, limpieza, conservación, cambio de componentes y ajuste), correctivo, ajuste y calibración, por cada grupo de instrumentos.

Búsqueda e ingreso en el sistema de gestión de mantenimiento de SEDAPAL “Máximo” de todos los manuales y/o hojas técnicas y/o información técnica en idioma original de preferencia en idioma castellano de los fabricantes de los equipos.

Búsqueda e impresión de todos los manuales y/o hojas técnicas y/o información técnica de los fabricantes en idioma original de preferencia en el idioma castellano de todos los equipos de instrumentación y ordenados de acuerdo a los procesos.

Presentar el informe detallado por cada controlador electrónico programable y modular en la cual se debe indicar como mínimo lo siguiente: mostrar el resultado de las pruebas como valores PID, parámetros del modelo, tiempo de respuesta, índice de estabilidad, cálculo de los ajustes necesarios; realizar la simulación a través de cambios de la consigna, disturbios y ruidos; análisis de las oscilaciones mediante el uso de gráficas espectrales; uso de modelamientos matemáticos avanzados, análisis mediante curvas para los puntos de ajuste; informes detallados de las pruebas de funcionamiento, análisis estadístico, análisis de la línea de tiempo y resumen del rendimiento.

62

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

Presentar e ingresar en el sistema de gestión de mantenimiento de SEDAPAL “Máximo” los protocolos de inspección, mantenimiento, pruebas y ensayos emitidos por el contratista para cada uno de los equipos en formato impreso, editable y electrónico.

Presentar los protocolos de pruebas de las presiones y caudales del sistema hidráulico emitidos por el contratista para cada uno de las instalaciones hidráulicas, mecánicas y eléctricas en formato impreso, editable y electrónico firmadas por el Ingeniero Supervisor.

Presentar e ingresar en el sistema de gestión de mantenimiento de Sedapal “Máximo” los reportes en original emitidos por el contratista de la calibración de cada equipo indicados en el presente servicio con los siguientes datos mínimos: marca, modelo, número de serie, código de barras de SEDAPAL, código del sistema máximo de SEDAPAL, código del sistema scada de SEDAPAL, número de plano, ubicación, desviación, precisión, incertidumbre, temperatura ambiente, medición sistema a tierra y demás parámetros configurados en el equipos, etc.

Presentar e ingresar en el sistema de gestión de mantenimiento de SEDAPAL “Máximo” los reportes de calibración en original de cada equipo indicado en el punto D.17) según corresponda.

Presentar e ingresar en el sistema de gestión de mantenimiento de Sedapal “Máximo” el original de los certificado de calibración emitidos por INDECOPI o un laboratorio autorizado por INDECOPI con acreditación vigente según lo indicado en el punto D.19)

Presentar los certificados de garantía en original emitidos por el proveedor de los equipos solicitados en el punto D.17) según corresponda.

Presentar e ingresar en el sistema de gestión de mantenimiento de SEDAPAL “Máximo” las fichas técnicas y manuales de todos los equipos utilizados para el contraste y medición de acuerdo al formato de SEDAPAL en formato impreso, editable y electrónico editable

Suministrar e instalar un autoadhesivo de nylon por cada equipo con los siguientes datos mínimos: fecha de la calibración, código de barras, iniciales del personal que intervino al equipo y el número de reporte del equipo.

Licencia originales del software de sintonización de lazos de control PID. Fotos a color de cada uno de los trabajos realizados antes y después en formato

electrónico e impreso.

D.19) Equipos, herramientas e información técnica necesarios antes del inicio del servicio:

El equipamiento mínimo e información técnica que debe contar EL CONTRATISTA el cual será supervisado antes del inicio del servicio, los cuales deberán contar con el certificado de calibración según sea el caso que se indique, siendo el equipamiento, herramientas y software el siguiente:

Información técnica del fabricante que permita verificar el cumplimiento de lo solicitado en el punto D.17).

Un (01) manovacuómetro con indicación digital con un rango mínimo de -0,35 bar a 2 bar con certificado de calibración emitido por INDECOPI o un laboratorio autorizado por INDECOPI con acreditación vigente, con una antigüedad de fecha de emisión no mayor a 6 meses al inicio de servicio

Un (01) megómetro digital de 1 KV o superior, pantalla LCD, medición de hasta 1 TΩ, medición de los siguientes parámetros como mínimo: índice de absorción, índice de polarización, corriente de fuga, precisión de ± 5% de la lectura o mejor, con certificado de calibración emitido por INDECOPI o un laboratorio autorizado por

63

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

INDECOPI con acreditación vigente, con una antigüedad de fecha de emisión no mayor a 6 meses al inicio de servicio.

Un (01) telurómetro digital de las siguientes características mínimas: precisión de ±2.5% de la lectura o mejor, pantalla LCD, con certificado de calibración emitido por INDECOPI o un laboratorio autorizado por INDECOPI con acreditación vigente, con una antigüedad de fecha de emisión no mayor a 6 meses al inicio de servicio.

Una (01) wincha electrónica de 0 a 10 metros, con sensor capacitivo y alarma audible.

Un (01) generador de presión portátil con visualizador LCD de corriente DC 0.05% de la lectura o menor, con un rango mínimo de suministro de aire 0 a 0.60 metros columna de agua, lazo de alimentación interna de 24 vdc.

Un (01) flujómetro electromagnético portátil patrón con una rango de 0.00 a 1000.0 l/h para una tubería de ¾” como máximo y una presición de 0.5%.

Un (01) multímetro digital portátil con generador de corriente continua de 4-20 mA con una precisión de 0.015% de la lectura o menor, lazo de alimentación interna de 24 vdc, pantalla LCD.

Una (01) regla graduada de 0 a 10 metros. Un (01) caudalímetro portátil no intrusivo para medición de flujos de 0.00 hasta

7.00 m3/s y para una tubería de 72”. Un (01) corrontómetro digital. Un (01) configurador portátil para comunicación HART con los flujómetros

electromagnéticos. Un (01) sensor de temperatura digital portátil. Dos (02) taladros portátiles de 600 w de potencia, 02 velocidades con percutor,

incluye 02 juegos de brocas para fierro y cemento como mínimo. Un (01) turbidímetro portátil con un rango de 0.00 a 1000 NTU con sus respectivos

patrones primarios vigentes hasta la finalización del servicio Un (01) colorímetro portátil con un rango de 0.00 a 2.00 ppm con sus respectivos

patrones primarios vigentes hasta la finalización del servicio. Un (01) analizador de cloro residual de procesos con un rango de 0 a 5 ppm,

método de medición: colorimétrico, precisión ±5 % de la lectura o mejor, Alimentación: 100 a 240 VAC, 60 Hz. y salida 4-20 mA.

Un (01) ordenador portátil con su propio hardware y software instalados con licencias vigentes y actualizadas de windows XP, office 2007, antivirus y el software de sintonización de lazos de control PID.

Un (01) pHmetro portátil con un rango de 0.00 a 14.00 pH. Un (01) transductor de presión piezoresistivo con un rango de 0.00 a 2.50 m.c.a Un (01) transductor de presión piezoresistivo con un rango de 0.00 a 0.60 m.c.a

D.20) Software necesario:

El software mínimo necesario que debe ser instalado y configurado en el ordenador portátil de EL CONTRATISTA el cual será supervisado antes del inicio del servicio deben ser originales y licenciados, siendo el software de sintonización de lazos de control PID contar con sus respectivas interfaces y convertidores a utilizar, para la sintonización de los controladores electrónicos y programables digitales del punto D.8).

D.21) Insumos necesarios:

Insumos mínimos que serán provistos por el contratista para el mantenimiento y calibración de los equipos los cuales serán supervisado antes del inicio del servicio:

64

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

E.

Personal mínimo requerido:

EL CONTRATISTA asignará obligatoriamente el siguiente personal:

Un (01) Supervisor del servicio: PERFIL: Ingeniero Electrónico y/o Ingeniero Mecatrónico con titulación, colegiatura y habilitado, (la Habilitación será presentado antes del inicio del servicio al Equipo Mantenimiento de Plantas) para lo cual se deberá acreditar mediante copia simple del título profesional y de la colegiatura, quien tendrá a su cargo la responsabilidad de la dirección y/o conducción y/o supervisión de las actividades de mantenimiento y calibración de los equipos de instrumentación de las Plantas de La Atarjea, el cual será asignado por EL CONTRATISTA en forma exclusiva para estas labores a tiempo completo.

EXPERIENCIA: Deberá tener una experiencia mínima de un (01) año en la supervisión y/o conducción y/o dirección de servicios o trabajos de calibración y/o mantenimiento y/o instalación de equipos de instrumentación y/o sistemas de control y eléctricos para Plantas Industriales.

Un (01) Técnico del servicio: PERFIL: Técnico en electrónica y/o técnico en electrónica y automatización y/o técnico en electricidad con titulación, para lo cual se deberá acreditar mediante copia simple del título profesional, quien tendrá a su cargo la responsabilidad de la ejecución de las actividades de mantenimiento y calibración de los equipos de instrumentación de las Plantas de La Atarjea. Asimismo, el cual será asignado por EL CONTRATISTA en forma exclusiva para estas labores a tiempo completo.

EXPERIENCIA: Deberá tener una experiencia mínima de un (01) año en la ejecución de servicios o trabajos de calibración y/o mantenimiento y/o

65

N° Descripción UN cant.

1 Papel tisú. caja 20

2 Silicona en pasta. barra 20

3 Solución ácida. litro 01

4 Silicona en spray (350 ml) frasco

20

5 Alcohol isopropílico. litro 03

6 Removedores de óxido frasco

20

7 Detergente granulado. kg 10

8 Guantes descartables de nitrilo color verde x 50 pares Caja 04

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

instalación de equipos de instrumentación y/o sistemas de control y eléctricos para Plantas Industriales.

Se precisa que de ser necesario el cambio de personal, El CONTRATISTA debe informar del mismo y proceder a efectuarlo, previo consentimiento por escrito de la jefatura del Equipo Mantenimiento de Plantas de SEDAPAL, siempre y cuando cuente con el mismo perfil, experiencia solicitada y formación correspondiente, para lo cual, se exigirá a El CONTRATISTA, la presentación del Curriculum Vitae, con las respectivas copias de la documentación solicitada en las Bases y siempre que sea igual o supere al personal propuesto en su propuesta técnica, y que acredite la experiencia solicitada y establecida en las Bases”.

F. Obligaciones de EL CONTRATISTA:

EL CONTRATISTA se obliga a cumplir con el objeto materia del presente servicio, con estricta sujeción a las Bases y las condiciones generales de su Propuesta Técnico - Económica, que formará parte integrante del Contrato, que se suscriba con EL CONTRATISTA, así como a los términos y condiciones del mismo, entre otras, las siguientes:

a) Ejecutar los trabajos de acuerdo a las especificaciones técnicas descripciones en los presentes términos de referencia y demás consideraciones que se encuentran contenidas en dichos términos.

b) Presentar al Equipo Mantenimiento de Plantas, antes del inicio del servicio un plan y cronograma de trabajo calendarizado y detallado, desde el inicio del servicio hasta la culminación y puesta en marcha del mismo, para su aprobación correspondiente, previa coordinación directa con el área señalada, por lo que EL CONTRATISTA deberá asumir la responsabilidad de la planificación, programación y ejecución de las actividades requeridas por el servicio a contratarse en el tiempo requerido por SEDAPAL.

c) Entregar como medida de seguridad al Equipo Mantenimiento de Planta, con 24 horas de anticipación antes del inicio del servicio una relación del personal de acuerdo a su propuesta técnica que pondrá a disposición del servicio detallando los siguientes datos: Apellidos y nombres completos, domicilio actual y DNI y copia del documento que acredite que dicho personal cuenta con el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.

d) Contar y proveer con el equipamiento, herramientas, equipos, maquinarias, materiales, suministros, insumos y medios logísticos necesarios, para el cumplimiento de los servicios solicitados de manera eficiente, eficaz y dentro de los plazos establecidos, por lo que cualquier equipamiento adicional para la ejecución del servicio será responsabilidad de EL CONTRATISTA.

e) Contar, de acuerdo a la Ley Nº 26790 y su Reglamento aprobado D.S. Nº 009-97-SA, con una Póliza de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, con el propósito de proporcionar a los trabajadores una cobertura adicional por Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (Complementaria a la que normalmente brinda ESSALUD), debiendo comprender cada póliza por separado, la Cobertura de Salud de Invalidez y Sepelio (esta última incluye Supervivencia); asimismo, EL CONTRATISTA deberá entregar con una anticipación de veinticuatro (24) horas antes del inicio del servicio, al Equipo Mantenimiento de Planta, la documentación (copia) de la póliza de seguro complementario contra riesgo de los trabajadores asignados al servicio.

66

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

f) Garantizar por medidas de seguridad, que durante le ejecución del servicio, los trabajadores bajo su administración estén debidamente uniformados con la indumentaria adecuada para la actividad a efectuarse, y portando su carnet de identificación con fotografía (fotocheck) ubicado en el lado superior izquierdo del pecho, y debidamente firmado por el Gerente General de su empresa. Así como, responsabilizarse plenamente por el desempeño y comportamiento de la labor que realice el personal asignado a prestar el servicio para SEDAPAL, así como su correcto comportamiento dentro de la jornada laboral que prestan el servicio.

g) Proporcionar la dirección técnica, supervisión y evaluación de las actividades involucradas en el servicio, en forma permanente y oportuna durante el desarrollo de sus actividades, logrando el cumplimiento de lo programado en el plan de trabajo.

h) Contar con una estructura organizacional que le permita entregar los servicios solicitados de manera eficiente, eficaz y dentro de los plazos establecidos.

i) Asumir la responsabilidad por la pérdida y/o deterioro del patrimonio de SEDAPAL y/o reparaciones por interrupciones del proceso operativo, mientras dure la ejecución del servicio, incluidas las pruebas correspondientes; así como asumir la responsabilidad, obligaciones civiles y penales por los daños y perjuicios que puedan ocasionar sus trabajadores a SEDAPAL o a terceros, durante el desarrollo del servicio, sean éstos materiales o personales, por errores o fallas en estos servicios; por lo cual EL CONTRATISTA deberá indemnizar debidamente a SEDAPAL, por cualquier acción y/u omisión que pueda realizar el personal de EL CONTRATISTA por el que cause daños ya sea a los bienes o al personal a cargo de SEDAPAL.

j) Cumplir y asumir las obligaciones laborales y tributarias con su personal que prestan servicio a SEDAPAL. Por lo que EL CONTRATISTA deberá de asumir, en su totalidad, el pago oportuno de los sueldos, las obligaciones laborales, tributarias y leyes y beneficios sociales, a que tengan derecho el personal de EL CONTRATISTA que destaque en la prestación del servicio contratado, así como cualquier otra obligación de carácter laboral.

k) Proveer obligatoriamente y asumir la responsabilidad de la utilización de los implementos de protección personal (casco, guantes, botines entre otros) y dispositivos de seguridad que permitan a sus trabajadores realizar sus labores debidamente protegidos en función de la actividad que estos desarrollan durante el servicio, así como la prevención de accidentes al personal de SEDAPAL.

l) Contar como mínimo con un (01) equipo de radio comunicación digital ilimitado de las mismas características de SEDAPAL. Asimismo, un número de teléfono fijo, de tal manera que permita interconectar al personal de campo con el de oficina, a fin de mantenernos informados sobre cualquier ocurrencia que se presente durante la ejecución del servicio.

m) Aceptar cualquier procedimiento de supervisión y/o fiscalización que efectúe en cualquier momento y sin previo aviso personal designado por SEDAPAL, para lo cual brindará las facilidades del caso. Esta labor de supervisión no interferirá la ejecución de los trabajos encomendados. Así como, subsanar las deficiencias técnicas que detecte y comunique SEDAPAL.

n) Abstenerse de efectuar cualquier tipo de cobranza, así como de insinuar el pago de propinas u otros bajo apercibimiento de resolución del contrato.

o) Celebrar, cuando así lo solicite SEDAPAL, reuniones de coordinación, con participación de los responsables de las partes.

p) Evitar la subcontratación o transferencia total o parcial de las actividades del servicio contratado, y de ser necesario, deberá contar con el consentimiento previo escrito de SEDAPAL, bajo sanción de resolución del presente contrato.

67

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

q) No contratar personal técnico o profesionales que labore o brinde servicios expresos a SEDAPAL.

r) Reconocer que es de su única y exclusiva responsabilidad, cualquier daño que pudiera sufrir el personal que labora en la prestación del servicio, liberando en este sentido a SEDAPAL de toda responsabilidad sobre dicho personal. En consecuencia, queda expresamente aclarado, que para todos los efectos contractuales, este personal no guarda relación laboral ni dependencia alguna con SEDAPAL, sino que depende exclusivamente del contratista.

s) Brindar un servicio de reducido impacto ambiental negativo que sea durable, no peligroso y susceptible de reaprovechamiento de acuerdo al Artículo 18° de la Ley 27314 “Ley General de Residuos Sólidos”.

t) Entregar la póliza de seguro complementario de trabajo de riesgo salud en copias certificadas, y las facturas o cronograma de pagos, si fuera el caso, por la cancelación de la póliza las cuales deberán ser contratadas por un período que cubra la vigencia del Contrato.

u) Cumplir con las normas de seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo con el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobada mediante Decreto Supremo N° 005-2012 de fecha 25.04.2012.

v) El CONTRATISTA, al finalizar el servicio y para proceder al pago debe presentar un informe detallando los trabajos realizados, adjuntando lo solicitado en el numeral D.18), el contenido del informe será evaluado previamente por el área usuaria.

G. Obligaciones de SEDAPAL :

SEDAPAL, por el presente contrato se obliga a:

a) El área usuaria deberá designar al personal de supervisión para la formalización del inicio del servicio.

b) Proporcionar la documentación e información necesaria para el desarrollo adecuado del servicio.

c) Tramitar y ordenar el pago de las facturas presentadas por EL CONTRATISTA, de acuerdo a los términos y condiciones establecidos en las Bases.

d) Exigir, a través del Equipo Mantenimiento de Plantas de la Gerencia de Producción y Distribución Primaria, el estricto cumplimiento de todos los términos y condiciones del presente Contrato, siendo EL CONTRATISTA responsable de su sujeción a las Bases y a las condiciones generales de su Propuesta técnico económica del Postor, que forma parte integrante del contrato que se suscribe con EL CONTRATISTA, estando facultada la primera para aplicar multas, sanciones y/o penalidades, pudiendo de ser el caso, plantear la resolución del Contrato.

e) Evaluar permanentemente las actividades desarrolladas por EL CONTRATISTA para verificar el cumplimiento de las cláusulas del contrato.

H. Uso de instalaciones y/o recursos de SEDAPAL :Por la naturaleza de las labores operativas del servicio, EL CONTRATISTA hará uso de las instalaciones de SEDAPAL, específicamente en las zonas internas de las Plantas de Tratamiento de la Atarjea.

68

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

Queda prohibido, bajo responsabilidad de las áreas usuarias, prestar herramientas, equipos y/o insumos adicionales que no estén contempladas en las presentes bases.

I. Seguro: EL CONTRATISTA entregará junto a los documentos para la suscripción del contrato las siguientes pólizas de seguro:

Copias certificadas de la Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual por un monto equivalente al 25% del monto del contrato, con un mínimo de US $ 30 000,00 y un máximo de US $ 500 000,00, dependiendo del valor del servicio y de las facturas o cronograma de pagos, si fuera el caso, por la cancelación de la póliza.

Copias certificadas de la Póliza de Deshonestidad Comprensiva por un monto equivalente a USD 10 000,00 (Diez mil y 00/100 Dólares Americanos) y de las facturas o cronograma de pagos, si fuera el caso, por la cancelación de la póliza.

Asimismo, deberá contratar, de acuerdo a la Ley Nº 26790 y su reglamento aprobado por D.S. Nº009-97-SA, una Póliza de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, con el propósito de proporcionar a los trabajadores una cobertura adicional por Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (Complementaria a la que normalmente brinda ESSALUD), debiendo comprender cada póliza por separado, la Cobertura de Salud de Invalidez y Sepelio (esta última incluye Supervivencia). Dicha póliza deberá ser entregada al Equipo Mantenimiento de Plantas, antes del inicio del servicio. Por lo cual, el porcentaje correspondiente al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, deberá ser incluido en su análisis de costos.

J. Disposiciones de seguridad y salud en trabajo en la ejecución del servicio

EL CONTRATISTA deberá cumplir con lo estipulado en el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo emitido mediante Decreto Supremo Nº 005-2012-TR. En lo que respecta al cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, prevención de riesgos,  accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, debiendo velar adicionalmente, por la preservación del medio ambiente, en el entorno de las faenas.

EL CONTRATISTA, deberá proporcionar los implementos de seguridad y protección personal a todos sus trabajadores. Estos elementos deberán ser nuevos y aprobados por SEDAPAL, debiendo mantenerse permanentemente en   buen  estado. Será  obligación   del Ganador de la  Buena Pro el reemplazo de aquellos elementos, instrumentos y/o equipos que, por su deterioro debido al trabajo, no cumplan con los estándares establecidos.

EL CONTRATISTA deberá cautelar que todas las actividades que involucran riesgos de accidentes, cuenten con las previsiones correspondientes, haciendo énfasis en la seguridad de las personas, las instalaciones, equipos, materiales y medio ambiente, eliminando los riesgos innecesarios. Para este efecto EL CONTRATISTA estará sometido al cumplimiento de las Normas Nacionales relacionadas a la Seguridad e Higiene Ocupacional.

69

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

EL CONTRATISTA, deberá informar de inmediato a SEDAPAL de cualquier accidente de trabajo ocurrido en cumplimiento de la ejecución de las actividades del Contrato; en caso se detecte el incumplimiento de lo señalado, se aplicará la penalidad correspondiente. 

K. Medio Ambiente :

EL CONTRATISTA deberá adoptar procedimientos constructivos, productos y servicios de reducido impacto ambiental negativo que sean durables, no peligrosos y susceptibles de reaprovechamiento (Artículo 18 de la Ley 27314 “Ley General de Residuos Sólidos”). EL CONTRATISTA es el responsable de la disposición final de los residuos sólidos no peligrosos generados en el desarrollo de las actividades contratadas y la disposición final a relleno sanitario autorizado debiendo entregar los comprobantes de ingreso a relleno sanitario al administrador del servicio luego de cada disposición.EL CONTRATISTA estará sujeto a auditorias inopinadas sobre el proceso de manejo de residuos sólidos (insumos y productos, recolección, almacenamiento, transporte y disposición final), además informará a los Coordinadores Administrativos de los insumos utilizados.Así también, EL CONTRATISTA debe presentar evidencias documentarías de que los residuos que se genere por las actividades asignadas deben estar dispuestas en locales aprobados por la Autoridad competente, llámese Ministerio de Salud, Municipalidad de Lima y Callao; las cuales deben entregar en su informe final. Asimismo, se precisa que SEDAPAL podrá solicitar en cualquier momento los documentos sustentatorios de la disposición final de los residuos sólidos generados durante la ejecución del servicio, la cual será de entera responsabilidad de EL CONTRATISTA.

A fin de garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en párrafo anterior SEDAPAL a través del Equipo Gestión Ambiental, puede realizar auditorías planificadas o inopinadas durante el periodo de contratación.

EL CONTRATISTA podrá presentar documentos tales como certificaciones y homologaciones internacionales referentes a la conservación y cuidado del medio ambiente y la salud.

L. Fuente de Financiamiento :Recursos propios.

M. Plan de Seguridad e Higiene ocupacional: EL CONTRATISTA, deberá cumplir con lo estipulado en el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo emitido mediante Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, en lo que respecta al cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, prevención de riesgos, accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, debiendo velar adicionalmente, por la preservación del medio ambiente, en el entorno de las faenas.

EL CONTRATISTA, establecerá un Programa de Seguridad e Higiene Ocupacional y su aplicación estará dirigida por el Supervisor del servicio, el mismo que deberá ser

70

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

presentado al Equipo de Seguridad e Higiene Ocupacional que se encuentra ubicado en la Nueva Sede de la Atarjea, el programa debe ser presentado el primer día de iniciado el desarrollo del presente contrato, para la revisión y posterior aprobación; este programa deberá contener los siguientes aspectos: 

a) Liderazgo, Administración y Compromiso Directivo: EL CONTRATISTA deberá establecer una Política de Seguridad y Salud Ocupacional, asignando responsabilidades y obligaciones en todos los niveles de la Organización.

b) Inspecciones de Seguridad: Las actividades de campo, deberán ser visitadas regularmente por la Supervisión de SEDAPAL, contemplando inspecciones planificadas e inspecciones inopinadas. El Equipo de Seguridad e Higiene Ocupacional y el Sub Comité realizarán Auditorias de Seguridad para verificar el cumplimiento del Programa de Seguridad e Higiene Ocupacional de EL CONTRATISTA.

c) Equipo de Protección Personal: EL CONTRATISTA, deberá proporcionar el equipo de protección personal a todos sus trabajadores. Estos elementos deberán ser nuevos y aprobados por SEDAPAL, debiendo mantenerse permanentemente en buen estado. Será obligación del ganador de la Buena Pro el reemplazo de aquellos elementos, instrumentos y/o equipos que, por su deterioro debido al trabajo, no cumplan con los estándares establecidos.

d) Control de Emergencias Operacionales y Medio Ambiente: EL CONTRATISTA, deberá cumplir con la elaboración de procedimientos de evacuación de edificios y/o recintos en casos de incendios, terremotos u otras contingencias, de acuerdo con la Norma N° 27551 de INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil), en la que se establece la obligatoriedad de presentar planes de emergencia, el mismo que será aprobado por el Equipo de Seguridad e Higiene Ocupacional de SEDAPAL.

e) Investigación de Accidentes, Enfermedades y Incidentes: Con el fin de establecer las causas e implementar las medidas preventivas respectivas, EL CONTRATISTA, deberá investigar y evaluar las pérdidas operacionales de todos los accidentes, los cuales deberán ser informadas al Equipo de Seguridad e Higiene Ocupacional, dentro de las primeras 24 horas de ocurrido el evento.

f) Evaluación de la Gestión Preventiva: EL CONTRATISTA, deberá contar con la asesoría permanente en Seguridad e Higiene Ocupacional. La efectividad de la gestión preventiva será evaluada por el Profesional de Seguridad e Higiene Ocupacional, quien a través de los indicadores mensuales de: Accidentalidad, Frecuencia, Gravedad y Siniestralidad, deberá informar al Equipo de Seguridad e Higiene Ocupacional acompañando adicionalmente un resumen ejecutivo mensual sobre los logros alcanzados, los resultados de investigación de accidentes y las medidas de control implementadas. EL CONTRATISTA deberá cautelar que todas las actividades que involucran riesgos de accidentes, cuenten con las previsiones correspondientes, haciendo énfasis en la seguridad de las personas, las instalaciones, equipos, materiales y medio ambiente, eliminando los riesgos innecesarios. Para este efecto EL CONTRATISTA estará sometido al cumplimiento de las Normas Nacionales relacionadas a la Seguridad e Higiene Ocupacional.

EL CONTRATISTA, deberá informar de inmediato a SEDAPAL de cualquier accidente de trabajo ocurrido en cumplimiento de la ejecución de las actividades del Contrato; en caso se detecte el incumplimiento de lo señalado, se aplicará la penalidad correspondiente.

N. Forma de Pago:

71

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

El pago será único y se efectuará al culminar el servicio y de acuerdo a lo señalado en los Términos de Referencia a los quince (15) días calendario contados comercial, previa presentación de la Conformidad del servicio otorgado por el Equipo Mantenimiento de Plantas, conformidad que será otorgada dentro de los diez (10) días calendario luego de que La Contratista haya presentado su factura e informe técnico final adjuntando todo lo solicitado en el literal D.18) “entregables al final del servicio” .

O. Plazo de Prestación del Servicio : El plazo de duración del servicio será de noventa (90) días calendario, contados a partir del quinto día hábil siguiente a la fecha de suscripción del contrato correspondiente o a la designación formal del Supervisor del contrato por parte del área usuaria, siempre y cuando no supere el quinto día hábil de suscrito el contrato, lo que ocurra primero.

P. Alcance del servicio : El servicio a contratar abarca los siguientes ámbitos: Los procesos de la Bocatoma, Santa Rosa 1, Santa Rosa 2, Estanque 1, Estanque 2, Planta 1, Planta 2, Reservorios de Vicentelo y Menacho de las Plantas de Tratamiento de la Atarjea.

Q. Sistema de Contratación :El presente proceso se rige por el sistema a suma alzada

R. Experiencia del postor en la actividad : Se requiere de una empresa con experiencia en servicios iguales o similares al objeto del servicio referidos a servicios o trabajos de calibración y/o mantenimiento y/o montaje y/o instalación de equipos de instrumentación y/o sistemas de control y eléctrico para Plantas Industriales durante los últimos 6 años.

S. Certificación requerida como documentación Obligatoria: Copia simple del certificado de calibración de un (01) manovacuómetro con

indicación digital emitido por INDECOPI con una antigüedad de fecha de emisión no mayor a 6 meses a la presentación de la propuesta.

Copia simple del certificado de calibración de un (01) megómetro digital emitido por INDECOPI con una antigüedad de fecha de emisión no mayor a 6 meses a la presentación de la propuesta.

Copia simple del certificado de calibración de un (01) telurómetro digital emitido por INDECOPI con una antigüedad de fecha de emisión no mayor a 6 meses a la presentación de la propuesta.

T. Garantías: EL CONTRATISTA es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los servicios ofertados por un plazo máximo de dos (02) años contado a partir de la conformidad otorgada por el Equipo Mantenimiento de Plantas de SEDAPAL.

U. Tabla de otras penalidades :

En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contra-to, SEDAPAL, le aplicará a EL CONTRATISTA una penalidad diaria, de acuerdo a la fórmula prevista en el Artículo 165° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del

72

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

Estado. Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de su penalidad, SEDAPAL po-drá resolver el contrato por incumplimiento.

Asimismo, SEDAPAL aplicará las siguientes multas, de acuerdo con lo dispuesto por el Artículo 166° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. La acumulación de multas aplicadas, hasta por un monto equivalente al diez (10 %) por ciento del monto del contrato, podrá ser causal de resolución del contrato por incumplimiento.

N° OCURRENCIAS MULTA

01

NO ENTREGAR RELACIÓN DE PERSONAL Y CRONOGRAMA DE TRABAJO

Por no cumplir con entregar la relación del personal y cronograma de trabajo con veinticuatro (24) horas de anterioridad al inicio de los trabajos, la multa será por ocurrencia.

1 x “K”

02

PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

Por no presentar el Programa de Seguridad e Higiene Ocupacional, con los aspectos requeridos, el primer día de iniciado el desarrollo del presente contrato.

La penalidad se aplicará por día de retraso, después de la fecha indicada por SEDAPAL

5 x “K”

03

INDUMENTARIA y FOTOCHECK

Trabajador de EL CONTRATISTA que no cuente con la indumentaria o fotocheck o que los tenga incompleto y/o en mal estado. La multa será por trabajador y por ocurrencia (Mal estado: Deteriorado, roto, malogrado, reparado).

1 x “K”

04

RESPECTO AL PERSONAL

Personal de EL CONTRATISTA, que realice labores que no estén relacionadas con la prestación del servicio. La multa será por ocurrencia.

2 x “K”

05 IMPLEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 5 x “K”

73

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

Trabajador de EL CONTRATISTA que no cuente con los implementos de protección personal ó que los tenga incompleto y/o en mal estado. La multa será por persona y por ocurrencia (Mal estado: Deteriorado, roto, malogrado, reparado, incompleto).

06

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Trabajador de EL CONTRATISTA que no cuenta con ellos o que no sean los adecuados o que los tenga incompletos, la multa será por ocurrencia; así como los equipos o herramientas que se encuentren en mal estado de funcionamiento.

5 x “K”

07

INCUMPLIMIENTO DEL PLAN Y CRONOGRAMA DE TRABAJO

Cuando se detecte que EL CONTRATISTA incumplió el plan y cronograma de trabajo (actividades a realizar según el plan de trabajo). Por incumplimiento total o parcial de las actividades programadas, la multa será aplicada por actividad o trabajo.

5 x “K”

08

INCUMPLIMIENTO DE LA PRESENTACIÓN INFORMACIÓN TÉCNICA, HERRAMIENTAS, MAQUINARIAS Y SOFTWARE (A presentar antes del inicio del servicio)

Por no presentar en su totalidad la información técnica, herramientas, maquinarias y software licenciado y original solicitado antes del inicio del servicio, así como incumplir total o parcialmente; la multa será por ocurrencia y por día de demora hasta su cumplimiento.

10 x “K”

09

CALIDAD DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

La multa será por trabajo mal ejecutado y además de la multa de EL CONTRATISTA deberá corregir dicho trabajo sin costo alguno para SEDAPAL.

10 x “K”

10

SUBSANACIÓN DE DEFICIENCIAS TÉCNICAS

Por no subsanar las deficiencias técnicas de mantenimiento que detecte el personal autorizado por SEDAPAL, la multa será por ocurrencia.

10 x “K”

11

INFORMACIÓN

Cuando EL CONTRATISTA no presente la información previamente solicitada y coordinada en la fecha establecida o presentarla incompleta o presentarla falseada; la multa será por ocurrencia.

5 x “K”

74

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

12

CALIDAD DE MATERIALES, SUMINISTROS Y EQUIPOS

Por empleo de materiales y/o equipos y/o herrramientas y/o suministros y/o insumos no establecidos en las presentes Bases o que no cumplan las especificaciones técnicas y/o que atenten contra el medio ambiente; la multa será por cada caso detectado, y EL CONTRATISTA deberá retirar dicho materiales y/o suministro y/o insumo y reemplazarlo por otro que cumpla con las características técnicas establecidas, siendo dicho reemplazo sin costo alguno para SEDAPAL.

5 x “K”

13ACTOS DOLOSOS

Cuando se compruebe que el personal de EL CONTRATISTA realizó actos dolosos en perjuicio de SEDAPAL o terceros. Además se descontara a EL CONTRATISTA el monto por daños ocasionados, y la separación inmediata del o los trabajadores involucrados; la multa será por ocurrencia.

Los actos dolosos se refieren a todas las acciones delictivas que pudieran ser ejecutadas por el personal de EL CONTRATISTA, como robos y/o todo acto intencional que es punible y esta hecho en forma deliberada a pesar de conocer que corresponde a un delito.

20 x “K”

Además se descontará el monto total de perjuicio económico o

el monto total del bien

sustraído.

14 NO ENTREGAR RELACIÓN DEL PERSONAL DEL SERVICIO

Cuando EL CONTRATISTA no cumpla con entregar la relación del personal propuesto en su propuesta técnica, con veinticuatro (24) horas de anterioridad al inicio del servicio. La multa será por día de atraso.

5 x “K”

15 INCUMPLIMIENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD

Por incumplimiento con las normas de seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo con el Reglamento de la Ley Nº 29783, aprobada mediante Decreto Supremo 005-2012. La multa será por actividad programada.

10 x “K”

16 PÓLIZA DE SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO SALUD

Por no presentar la contratación de un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo Salud (SCTR) vigente, donde figuré todo el personal para que efectué el servicio. Cada póliza debe comprender por separado, la Cobertura de Salud de Invalidez y Sepelio (esta última

5 x “K”

75

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

incluye supervivencia). EL CONTRATISTA debe presentar la póliza de seguro en la fecha indicada por SEDAPAL, la penalidad se aplicará por día de retraso, después de la fecha indicada por SEDAPAL.

Donde “K”= 3 % de la U.I.T. (Unidad Impositiva Tributaria)

Procedimiento para la aplicación de las penalidades:

1. La presente Tabla de Penalidades y Multas consta de dieciséis (16) faltas, en las que el Equipo Mantenimiento de Plantas de SEDAPAL, antes de aplicar la primera multa, en cualquiera de las penalidades, procederá a notificar por única vez a EL CONTRATISTA, sobre la falta cometida, dándole oportunidad para que la enmiende o subsane en un plazo máximo de veinticuatro (24) horas.

2. En caso EL CONTRATISTA no cumpla con subsanar la falta, el Equipo Mantenimiento de Plantas de SEDAPAL, le aplicará la multa, la cual será descontada de la valorización correspondiente.

3. EL CONTRATISTA que se sienta perjudicado por la aplicación de las sanciones mencionadas, procederá conforme a lo establecido por el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado vigente.

4. EL CONTRATISTA deberá informar a su personal sobre la tabla de penalidades.

5. La sucesión persistente de faltas, además de la aplicación de las penalidades respectivas será causal de la Resolución del Contrato.

En ningún caso la aplicación de las penalidades incluidas en esta tabla, así como las establecidas en el reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, podrán superar en su conjunto el diez por ciento (10%) del monto contractual.

Si después de aplicada la multa, la deficiencia de esa falta prosiguiera, se volverá a aplicar la sanción hasta cuando ella sea subsanada. La sucesión persistente de faltas, además de la aplicación de las multas respectivas será causal de la Resolución del Contrato.

76

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

CAPÍTULO IVCRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)

Es de exclusiva responsabilidad del Comité Especial que los factores permitan la selección de la mejor oferta en relación con la necesidad que se requiere satisfacer.

I. FACTORES DE EVALUACIÓN UTILIZADOS CUANDO SE CONVOQUE LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EN GENERAL:

De acuerdo con el artículo 45 del Reglamento, las Bases deben consignar el siguiente factor de evaluación:

A. EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD MÁXIMO 40 PUNTOS

Criterio:Copia simple de contratos u órdenes de servicio con su respectiva conformidad por la prestación efectuada ó mediante comprobante de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente (el documento debe presentar sello de pagado o cancelado o adjuntar comprobantes o voucher de depósito del pago en Entidad del sistema bancario y financiero nacional), con un máximo de diez (10) servicios en cada caso, prestados a uno o más clientes, sin limitaciones por el monto o el tiempo de cada servicio que se pretenda

77

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

acreditar (serán considerados para la evaluación los diez (10) servicios de acuerdo al orden de presentación en expediente foliado), con una antigüedad no mayor a cinco (05) años, computados hasta la fecha de presentación de propuestas, y que sustenten la experiencia del postor en servicios iguales o similares al objeto del servicio referidos a trabajos de calibración y/o mantenimiento y/o montaje y/o instalación de equipos de instrumentación y/o sistemas de control y eléctrico para Plantas Industriales . Anexo 06.

El puntaje será asignado, de acuerdo a la siguiente metodología:

1. Al postor que acredite un monto acumulado igual o mayor a una vez y medio (1.5) veces el valor referencial se le otorgará 40 Puntos8

2. En caso de que el Postor no alcance el máximo señalado, la fórmula a aplicarse para determinar su puntaje será la siguiente:

Pi = (Monto Acumulado x 40) / (una y media vez (1.5) vez del valor referencial)

Pi = Puntaje de Postor

Acreditación:

1. La experiencia del postor se acreditará mediante copia simple de: contratos u órdenes de servicio, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente (el documento debe presentar sello de pagado o cancelado o adjuntar comprobantes o voucher de depósito del pago en Entidad del sistema bancario y financiero nacional), correspondientes a un máximo de diez (10) servicios.

2. El Comité Especial únicamente evaluará los diez (10) servicios presentados por el postor en el orden que los presentó, por lo que no se tomarán en cuenta ni evaluarán los servicios que excedan aquel número establecido, en cuyo caso se les tendrá por no presentados.

3. En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar la prestación de un solo servicio, se deberá acreditar que corresponden a dicho servicio; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan servicios independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación y calificación, los diez (10) primeros servicios indicados en el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor.

4. En el caso de servicios de ejecución periódica, sólo se considerará como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de propuestas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago.

5. En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, deberá

8 El Comité Especial define los rangos de evaluación e indica cuáles son los parámetros en cada rango. Asimismo, podrá cambiar la metodología para la asignación de puntaje.

78

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

presentarse la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

6. Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa formal o del contrato de consorcio. En caso en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

7. En el caso de postores que se presenten en Consorcio, la calificación de la experiencia del Consorcio se efectuará mediante la acumulación de la experiencia que presenten los miembros del consorcio que, de acuerdo con la promesa formal de consorcio, cuenten entre sus obligaciones la ejecución efectiva del contrato.

8. Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden de servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

9. En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio para la evaluación los postores deberán cumplir con lo dispuesto en la Directiva N° 016-2012-OSCE/CD, aprobado por Resolución N° 291-2012-OSCE/PRE, modificada por Resolución Nº 391-2012-OSCE/PRE.

10. En los casos que la experiencia se acredite por servicios prestados por subcontratación, la conformidad acreditada por el Sub Contratante, deberá adicionalmente ser acompañada de la autorización de sub contratación del contratante originario y asimismo acreditar que dicha autorización este contemplada en las bases del proceso de la entidad principal.

11. Las comprobantes de pago que no serán tomadas en cuenta en cualquiera de los siguientes casos:a. Cuando la fecha de prestación del servicio facturado se encuentre fuera

de los cinco (05) años anteriores a la fecha de presentación de propuestas.

b. No esté debidamente cancelada.c. No esté referida a las actividades solicitadas.

12. Los contratos u órdenes de servicio no serán tomados en cuenta en cualquier de los siguientes casos:

a. No presente la conformidad de culminación de la prestación del servicio.b. Cuando el servicio culmine fuera de los cinco (05) años anteriores a la

fecha de presentación de propuestas. c. No esté referido a las actividades solicitadas.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el (Anexo Nº

79

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

6) referido a la Experiencia del Postor.

B. CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO MÁXIMO 10 PUNTOS

Criterio:Se evaluará el nivel de cumplimiento del postor, respecto de los servicios presentados para acreditar la experiencia del postor, en función al número de constancias de prestación presentadas.

Acreditación:Mediante la presentación de un máximo de diez (10) constancias de prestación o cualquier otro documento que, independientemente de su denominación, indique, como mínimo, lo siguiente:

1. La identificación del contrato u orden de servicio, indicando como mínimo su objeto.

2. El monto correspondiente; esto es, el importe total al que asciende el

contrato, comprendiendo las variaciones por adicionales, reducciones, reajustes, etc., que se hubieran aplicado durante la ejecución contractual.

3. Las penalidades en que hubiera incurrido el contratista durante la ejecución de dicho contrato.

Se debe utilizar la siguiente fórmula de evaluación9:

PCP = PF x CBC NC

Donde:

PCP = Puntaje a otorgarse al postor.PF = Puntaje máximo al postor, que para el presente factor es de 10 Puntos.NC = Número de contrataciones que el postor haya presentado el postor para

acreditar su experiencia en la especialidad y/o actividad, y que el Comité Especial haya validado para computar aquella experiencia, por tanto las contrataciones no validadas no serán consideradas para este factor NC. (Máximo 10 contrataciones)

CBC =Número de constancias de buen cumplimiento de la prestación y que acredite objetivamente que se brindó sin incurrir en penalidades. Las constancias que se computen en este factor BC deberán estar referidas necesariamente a las contrataciones que el postor haya presentado para acreditar su experiencia en la especialidad y que el Comité Especial haya validado para computar aquella experiencia. (máximo 10 constancias).

2. FACTORES REFERIDOS AL PERSONAL PROPUESTO PUNTAJE: 50 PUNTOS

2.1 Supervisor del Servicio (01) 30 Puntos

Experiencia mayor de un (01) años en la supervisión y/o conducción y/o dirección de servicios o trabajos de calibración y/o mantenimiento y/o instalación de equipos de instrumentación y/o sistemas de control y eléctricos

9 Para mayor detalle, se recomienda revisar el Pronunciamiento Nº 087-2010/DTN en www.osce.gob.pe

80

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

para Plantas Industriales.

Asignándose el siguiente puntaje de acuerdo a:

Más de 3 años : 30 puntos Más de 2 años hasta 3 años : 20 puntos Más de 1 año hasta 2 años : 10 puntos 1 año : 00 puntos

2.2 Técnico del Servicio (01) 20 Puntos

Experiencia mayor de un (01) años en la ejecución de servicios o trabajos de calibración y/o mantenimiento y/o instalación de equipos de instrumentación y/o sistemas de control y eléctricos para Plantas Industriales.

Asignándose el siguiente puntaje de acuerdo a:

Más de 3 años : 20 puntos Más de 2 años hasta 3 años : 10 puntos Más de 1 año hasta 2 años : 05 puntos 1 año : 00 puntos

NOTAS:

- De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

- Con respecto a la experiencia del Supervisor del Servicio, se computará a partir de la obtención de la colegiatura.

- En el supuesto que el postor fuera una persona natural, la experiencia que acredite como tal, también podrá utilizarla para acreditar su experiencia como personal propuesto para la prestación del servicio, de ser el caso.

- En cualquier sub. factor, del rubro experiencia del personal propuesto en el cual no cumpla con sustentar la experiencia mínima solicitada, EL POSTOR SERÁ AUTOMÁTICAMENTE DESCALIFICADO.

- En caso se detecte la presentación de documentos falsos y/o inexactos, se efectuará la descalificación del postor.

- Los certificados y/o Constancias deberán de indicar la descripción de las actividades desarrolladas por éste y el periodo durante el cual las realizó, de acuerdo a lo establecido en las presentes bases, de tal manera que permitan una evaluación objetiva, caso contrario no será considerado para la evaluación.

IMPORTANTE:

Los factores de evaluación no pueden calificar con puntaje el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos.

81

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor deberá obtener un puntaje técnico mínimo de ochenta (80) puntos.

CAPÍTULO VPROFORMA DEL CONTRATO

Conste por el presente documento, la contratación del servicio “MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE INSTRUMENTACIÓN DE LAS PLANTAS DE LA ATARJEA”, que celebra de una parte la Empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - SEDAPAL, en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº 20100152356, con domicilio en Autopista Ramiro Prialé Nº 210, El Agustino, representada por su Gerente de Logística y Servicios, señor …………………………………………, identificado con DNI Nº …………………, designado mediante Acuerdo de Directorio N° ……………………. del ……………, e inscrito en el Asiento ………………….. de la Partida Electrónica N° 02005469 del Registro de Personas Jurídicas de los Registros Públicos de Lima, y de otra parte [……………….....................], con RUC Nº [................], con domicilio legal en [……………….....................], inscrita en la Ficha N° [……………….........] Asiento N° [……….......] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de [………………], debidamente representado por su Representante Legal, [……………….....................], con DNI N° [………………..], según poder inscrito en la Ficha N° […………..], Asiento N° […………] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de […………], a quien en adelante se le denominará EL CONTRATISTA en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTESCon fecha [………………..], el Comité Especial adjudicó la Buena Pro del CONCURSO PÚBLICO Nº 0029-2013-SEDAPAL para la contratación del

82

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

“MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE INSTRUMENTACIÓN DE LAS PLANTAS DE LA ATARJEA” a [INDICAR NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos detalles e importe constan en los documentos integrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación de un Laboratorio, Acreditado por INDECOPI, para el servicio de toma de muestras de agua residual no doméstica de las industrias y comercios de Lima y Callao, así como el análisis de los parámetros establecidos en el Decreto Supremo N°021-2009-VIVIENDA y su reglamento el Decreto Supremo Nº 003-2011-VIVIENDA.

El presente servicio es solicitado por el Equipo Mantenimiento de Plantas de la Gerencia de Producción y Distribución Primaria de SEDAPAL.

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUALEl monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO], incluido IGV.

Este monto comprende el costo del servicio, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato.

CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO 10

SEDAPAL se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en nuevos soles, mediante valorizaciones mensuales, luego de la recepción formal y completa de la documentación correspondiente. Según lo establecido en el Artículo 181° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, para tal efecto, el responsable de dar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendarios de ser éstos recibidos, a fin de que SEDAPAL cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendarios siguientes, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato correspondiente.

Asimismo, de acuerdo con el artículo 176º del Reglamento, para efectos del pago de las De acuerdo con el Artículo 176° del Reglamento, para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por EL CONTRATISTA, SEDAPAL deberá contar con la siguiente documentación:

- Recepción y conformidad mensual del Equipo Mantenimiento de Plantas de SEDAPAL.

- Informe mensual del funcionario responsable del Equipo Mantenimiento de Plantas de SEDAPAL, emitiendo su conformidad mensual de la prestación efectuada.

- Comprobante de pago ó factura de la valorización mensual correspondiente.

Se precisa que la conformidad de la prestación del servicio será efectuada por el funcionario competente, de acuerdo al Artículo 176° del Reglamento de la Ley de de Contrataciones del Estado, que para el presente caso es el Jefe del Equipo Mantenimiento de Plantas de SEDAPAL o quien haga sus veces.

CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN10 En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que resulte

pertinente a efectos de generar el pago.

83

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

El plazo de ejecución del presente contrato será de noventa (90) días calendario, contados a partir del día quinto día hábil siguiente a la fecha de suscripción del contrato correspondiente o a la designación formal del Supervisor del contrato por parte del área usuaria, siempre y cuando no supere el quinto día hábil de suscrito el contrato, lo que ocurra primero.

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATOEl presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora11 y los documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.

CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍASEL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática a sólo requerimiento, a favor de SEDAPAL, por los conceptos, importes y vigencias siguientes:

De fiel cumplimiento del contrato12: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE]. Cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original, la misma que deberá mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

IMPORTANTE:

Al amparo de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley de Contrataciones del Estado, en los casos de prestación de servicios de ejecución periódica, si el postor ganador de la Buena Pro solicita la retención del diez por ciento (10%) del monto del contrato original como garantía de fiel cumplimiento deberá consignarse lo siguiente:

“De fiel cumplimiento del contrato: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la retención que deberá efectuar LA ENTIDAD, durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.”

En el caso que corresponda, consignar lo siguiente:

Garantía fiel cumplimiento por prestaciones accesorias13: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberá mantenerse vigente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas.

Garantía por el monto diferencial de la propuesta14: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO,

11 La oferta ganadora comprende a las propuestas técnica y económica del postor ganador de la Buena Pro.

12 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 158 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la garantía de fiel cumplimiento deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

13 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 159 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en las contrataciones de servicios que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por dicho concepto. La garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

84

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberá mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓNSEDAPAL está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por el Artículo 164° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMA: CONFORMIDAD DEL SERVICIOLa conformidad del servicio se regula por lo dispuesto en el Artículo 176° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y será otorgada por el Equipo Mantenimiento de Plantas de la Gerencia de Producción y Distribución Primaria de SEDAPAL.

De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el sentido de éstas, dándose al CONTRATISTA un plazo prudencial para su subsanación, en función a la complejidad del servicio. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanación, SEDAPAL podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.

Este procedimiento no será aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso SEDAPAL no efectuará la recepción, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que correspondan.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTAEL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA DUODÉCIMA: OBLIGACIONES DE EL CONTRATISTAEL CONTRATISTA se obliga a cumplir con el objeto materia del presente servicio, con estricta sujeción a las Bases Integradas del Concurso Público N° 0029-2013-SEDAPAL y las condiciones generales de su Propuesta Técnico - Económica, que formará parte integrante del Contrato, que se suscriba con EL CONTRATISTA, así como a los términos y condiciones del mismo, entre otras, las siguientes:

12.1 Ejecutar los trabajos de acuerdo a las especificaciones técnicas descripciones en los presentes términos de referencia y demás consideraciones que se encuentran contenidas en dichos términos.

12.2 Presentar al Equipo Mantenimiento de Plantas, antes del inicio del servicio un plan y cronograma de trabajo calendarizado y detallado, desde el inicio del servicio hasta la culminación y puesta en marcha del mismo, para su aprobación correspondiente, previa coordinación directa con el área señalada, por lo que EL CONTRATISTA deberá asumir la responsabilidad de la planificación, programación y ejecución de las actividades requeridas por el servicio a contratarse en el tiempo requerido por SEDAPAL.

14 En aplicación de los dispuesto por el artículo 160 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del diez por ciento (10%) de éste en el proceso de selección para la contratación de servicios, para la suscripción del contrato el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

85

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

12.3 Entregar como medida de seguridad al Equipo Mantenimiento de Planta, con 24 horas de anticipación antes del inicio del servicio una relación del personal de acuerdo a su propuesta técnica que pondrá a disposición del servicio detallando los siguientes datos: Apellidos y nombres completos, domicilio actual y DNI y copia del documento que acredite que dicho personal cuenta con el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.

12.4 Contar y proveer con el equipamiento, herramientas, equipos, maquinarias, materiales, suministros, insumos y medios logísticos necesarios, para el cumplimiento de los servicios solicitados de manera eficiente, eficaz y dentro de los plazos establecidos, por lo que cualquier equipamiento adicional para la ejecución del servicio será responsabilidad de EL CONTRATISTA.

12.5 Contar, de acuerdo a la Ley Nº 26790 y su Reglamento aprobado D.S. Nº 009-97-SA, con una Póliza de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, con el propósito de proporcionar a los trabajadores una cobertura adicional por Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (Complementaria a la que normalmente brinda ESSALUD), debiendo comprender cada póliza por separado, la Cobertura de Salud de Invalidez y Sepelio (esta última incluye Supervivencia); asimismo, EL CONTRATISTA deberá entregar con una anticipación de veinticuatro (24) horas antes del inicio del servicio, al Equipo Mantenimiento de Planta, la documentación (copia) de la póliza de seguro complementario contra riesgo de los trabajadores asignados al servicio.

12.6 Garantizar por medidas de seguridad, que durante le ejecución del servicio, los trabajadores bajo su administración estén debidamente uniformados con la indumentaria adecuada para la actividad a efectuarse, y portando su carnet de identificación con fotografía (fotocheck) ubicado en el lado superior izquierdo del pecho, y debidamente firmado por el Gerente General de su empresa. Así como, responsabilizarse plenamente por el desempeño y comportamiento de la labor que realice el personal asignado a prestar el servicio para SEDAPAL, así como su correcto comportamiento dentro de la jornada laboral que prestan el servicio.

12.7 Proporcionar la dirección técnica, supervisión y evaluación de las actividades involucradas en el servicio, en forma permanente y oportuna durante el desarrollo de sus actividades, logrando el cumplimiento de lo programado en el plan de trabajo.

12.8 Contar con una estructura organizacional que le permita entregar los servicios solicitados de manera eficiente, eficaz y dentro de los plazos establecidos.

12.9 Asumir la responsabilidad por la pérdida y/o deterioro del patrimonio de SEDAPAL y/o reparaciones por interrupciones del proceso operativo, mientras dure la ejecución del servicio, incluidas las pruebas correspondientes; así como asumir la responsabilidad, obligaciones civiles y penales por los daños y perjuicios que puedan ocasionar sus trabajadores a SEDAPAL o a terceros, durante el desarrollo del servicio, sean éstos materiales o personales, por errores o fallas en estos servicios; por lo cual EL CONTRATISTA deberá indemnizar debidamente a SEDAPAL, por cualquier acción y/u omisión que pueda realizar el personal de EL CONTRATISTA por el que cause daños ya sea a los bienes o al personal a cargo de SEDAPAL.

12.10 Cumplir y asumir las obligaciones laborales y tributarias con su personal que prestan servicio a SEDAPAL. Por lo que EL CONTRATISTA deberá de asumir, en su totalidad, el pago oportuno de los sueldos, las obligaciones laborales, tributarias y leyes y beneficios sociales, a que tengan derecho el personal de EL CONTRATISTA que destaque en la prestación del servicio contratado, así como cualquier otra obligación de carácter laboral.

12.11 Proveer obligatoriamente y asumir la responsabilidad de la utilización de los implementos de protección personal (casco, guantes, botines entre otros) y dispositivos de seguridad que permitan a sus trabajadores realizar sus labores

86

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

debidamente protegidos en función de la actividad que estos desarrollan durante el servicio, así como la prevención de accidentes al personal de SEDAPAL.

12.12 Contar como mínimo con un (01) equipo de radio comunicación digital ilimitado de las mismas características de SEDAPAL. Asimismo, un número de teléfono fijo, de tal manera que permita interconectar al personal de campo con el de oficina, a fin de mantenernos informados sobre cualquier ocurrencia que se presente durante la ejecución del servicio.

12.13 Aceptar cualquier procedimiento de supervisión y/o fiscalización que efectúe en cualquier momento y sin previo aviso personal designado por SEDAPAL, para lo cual brindará las facilidades del caso. Esta labor de supervisión no interferirá la ejecución de los trabajos encomendados. Así como, subsanar las deficiencias técnicas que detecte y comunique SEDAPAL.

12.14 Abstenerse de efectuar cualquier tipo de cobranza, así como de insinuar el pago de propinas u otros bajo apercibimiento de resolución del contrato.

12.15 Celebrar, cuando así lo solicite SEDAPAL, reuniones de coordinación, con participación de los responsables de las partes.

12.16 Evitar la subcontratación o transferencia total o parcial de las actividades del servicio contratado, y de ser necesario, deberá contar con el consentimiento previo escrito de SEDAPAL, bajo sanción de resolución del presente contrato.

12.17 No contratar personal técnico o profesionales que labore o brinde servicios expresos a SEDAPAL.

12.18 Reconocer que es de su única y exclusiva responsabilidad, cualquier daño que pudiera sufrir el personal que labora en la prestación del servicio, liberando en este sentido a SEDAPAL de toda responsabilidad sobre dicho personal. En consecuencia, queda expresamente aclarado, que para todos los efectos contractuales, este personal no guarda relación laboral ni dependencia alguna con SEDAPAL, sino que depende exclusivamente del contratista.

12.19 Brindar un servicio de reducido impacto ambiental negativo que sea durable, no peligroso y susceptible de reaprovechamiento de acuerdo al Artículo 18° de la Ley 27314 “Ley General de Residuos Sólidos”.

12.20 Entregar la póliza de seguro complementario de trabajo de riesgo salud en copias certificadas, y las facturas o cronograma de pagos, si fuera el caso, por la cancelación de la póliza las cuales deberán ser contratadas por un período que cubra la vigencia del Contrato.

12.21 Cumplir con las normas de seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo con el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobada mediante Decreto Supremo N° 005-2012 de fecha 25.04.2012.

12.22 El CONTRATISTA, al finalizar el servicio y para proceder al pago debe presentar un informe detallando los trabajos realizados, adjuntando lo solicitado en el numeral D.18), el contenido del informe será evaluado previamente por el área usuaria

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: OBLIGACIONES DE SEDAPALSEDAPAL, para la contratación del presente servicio está obligado a:

13.1 El área usuaria deberá designar al personal de supervisión para la formalización del inicio del servicio.

13.2 Proporcionar la documentación e información necesaria para el desarrollo adecuado del servicio.

13.3 Tramitar y ordenar el pago de las facturas presentadas por EL CONTRATISTA, de acuerdo a los términos y condiciones establecidos en las Bases.

13.4 Exigir, a través del Equipo Mantenimiento de Plantas de la Gerencia de Producción y Distribución Primaria, el estricto cumplimiento de todos los términos y condiciones del presente Contrato, siendo EL CONTRATISTA

87

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

responsable de su sujeción a las Bases y a las condiciones generales de su Propuesta técnico económica del Postor, que forma parte integrante del contrato que se suscribe con EL CONTRATISTA, estando facultada la primera para aplicar multas, sanciones y/o penalidades, pudiendo de ser el caso, plantear la resolución del Contrato.

13.5 Evaluar permanentemente las actividades desarrolladas por EL CONTRATISTA para verificar el cumplimiento de las cláusulas del contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOSLa conformidad del servicio por parte de SEDAPAL no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el Artículo 50° de la Ley de Contrataciones del Estado.

El plazo máximo de responsabilidad de EL CONTRATISTA es de un (01) año.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: PENALIDADESSi EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, SEDAPAL le aplicará una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del monto del ítem que debió ejecutarse, en concordancia con el Artículo 165° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x MontoF x Plazo en días

Donde:

F = 0.25

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió ejecutarse o, en caso que éstos involucrarán obligaciones de ejecución periódica, a la prestación parcial que fuera materia de retraso.

Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de Fiel Cumplimiento o por el monto diferencial de la propuesta (de ser el caso).

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, SEDAPAL podrá resolver el contrato por incumplimiento.

La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, el Código Civil y demás normas aplicables, según corresponda.

A continuación la siguiente Tabla de Penalidades y Multas:

N° OCURRENCIAS MULTA

01 NO ENTREGAR RELACIÓN DE PERSONAL Y 1 x “K”

88

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

CRONOGRAMA DE TRABAJO

Por no cumplir con entregar la relación del personal y cronograma de trabajo con veinticuatro (24) horas de anterioridad al inicio de los trabajos, la multa será por ocurrencia.

02

PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

Por no presentar el Programa de Seguridad e Higiene Ocupacional, con los aspectos requeridos, el primer día de iniciado el desarrollo del presente contrato.

La penalidad se aplicará por día de retraso, después de la fecha indicada por SEDAPAL

5 x “K”

03

INDUMENTARIA y FOTOCHECK

Trabajador de EL CONTRATISTA que no cuente con la indumentaria o fotocheck o que los tenga incompleto y/o en mal estado. La multa será por trabajador y por ocurrencia (Mal estado: Deteriorado, roto, malogrado, reparado).

1 x “K”

04

RESPECTO AL PERSONAL

Personal de EL CONTRATISTA, que realice labores que no estén relacionadas con la prestación del servicio. La multa será por ocurrencia.

2 x “K”

05

IMPLEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Trabajador de EL CONTRATISTA que no cuente con los implementos de protección personal ó que los tenga incompleto y/o en mal estado. La multa será por persona y por ocurrencia (Mal estado: Deteriorado, roto, malogrado, reparado, incompleto).

5 x “K”

06

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Trabajador de EL CONTRATISTA que no cuenta con ellos o que no sean los adecuados o que los tenga incompletos, la multa será por ocurrencia; así como los equipos o herramientas que se encuentren en mal estado de funcionamiento.

5 x “K”

07 INCUMPLIMIENTO DEL PLAN Y CRONOGRAMA DE TRABAJO

Cuando se detecte que EL CONTRATISTA incumplió el plan y cronograma de trabajo (actividades a realizar según el plan de trabajo). Por incumplimiento total o parcial de las actividades programadas, la multa será aplicada por

5 x “K”

89

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

actividad o trabajo.

08

INCUMPLIMIENTO DE LA PRESENTACIÓN INFORMACIÓN TÉCNICA, HERRAMIENTAS, MAQUINARIAS Y SOFTWARE (A presentar antes del inicio del servicio)

Por no presentar en su totalidad la información técnica, herramientas, maquinarias y software licenciado y original solicitado antes del inicio del servicio, así como incumplir total o parcialmente; la multa será por ocurrencia y por día de demora hasta su cumplimiento.

10 x “K”

09

CALIDAD DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

La multa será por trabajo mal ejecutado y además de la multa de EL CONTRATISTA deberá corregir dicho trabajo sin costo alguno para SEDAPAL.

10 x “K”

10

SUBSANACIÓN DE DEFICIENCIAS TÉCNICAS

Por no subsanar las deficiencias técnicas de mantenimiento que detecte el personal autorizado por SEDAPAL, la multa será por ocurrencia.

10 x “K”

11

INFORMACIÓN

Cuando EL CONTRATISTA no presente la información previamente solicitada y coordinada en la fecha establecida o presentarla incompleta o presentarla falseada; la multa será por ocurrencia.

5 x “K”

12

CALIDAD DE MATERIALES, SUMINISTROS Y EQUIPOS

Por empleo de materiales y/o equipos y/o herrramientas y/o suministros y/o insumos no establecidos en las presentes Bases o que no cumplan las especificaciones técnicas y/o que atenten contra el medio ambiente; la multa será por cada caso detectado, y EL CONTRATISTA deberá retirar dicho materiales y/o suministro y/o insumo y reemplazarlo por otro que cumpla con las características técnicas establecidas, siendo dicho reemplazo sin costo alguno para SEDAPAL.

5 x “K”

13ACTOS DOLOSOS

Cuando se compruebe que el personal de EL CONTRATISTA realizó actos dolosos en perjuicio de SEDAPAL o terceros. Además se descontara a EL CONTRATISTA el monto por daños ocasionados, y la separación inmediata del o los trabajadores involucrados; la multa será por ocurrencia.

20 x “K”

Además se descontará el monto total de perjuicio económico o

90

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

Los actos dolosos se refieren a todas las acciones delictivas que pudieran ser ejecutadas por el personal de EL CONTRATISTA, como robos y/o todo acto intencional que es punible y esta hecho en forma deliberada a pesar de conocer que corresponde a un delito.

el monto total del bien

sustraído.

14 NO ENTREGAR RELACIÓN DEL PERSONAL DEL SERVICIO

Cuando EL CONTRATISTA no cumpla con entregar la relación del personal propuesto en su propuesta técnica, con veinticuatro (24) horas de anterioridad al inicio del servicio. La multa será por día de atraso.

5 x “K”

15 INCUMPLIMIENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD

Por incumplimiento con las normas de seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo con el Reglamento de la Ley Nº 29783, aprobada mediante Decreto Supremo 005-2012. La multa será por actividad programada.

10 x “K”

16 PÓLIZA DE SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO SALUD

Por no presentar la contratación de un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo Salud (SCTR) vigente, donde figuré todo el personal para que efectué el servicio. Cada póliza debe comprender por separado, la Cobertura de Salud de Invalidez y Sepelio (esta última incluye supervivencia). EL CONTRATISTA debe presentar la póliza de seguro en la fecha indicada por SEDAPAL, la penalidad se aplicará por día de retraso, después de la fecha indicada por SEDAPAL.

5 x “K”

Donde “K”= 3 % de la U.I.T. (Unidad Impositiva Tributaria)

Procedimiento para la aplicación de las penalidades:

1. La presente Tabla de Penalidades y Multas consta de dieciséis (16) faltas, en las que el Equipo Mantenimiento de Plantas de SEDAPAL, antes de aplicar la primera multa, en cualquiera de las penalidades, procederá a notificar por única vez a EL CONTRATISTA, sobre la falta cometida, dándole oportunidad para que la enmiende o subsane en un plazo máximo de veinticuatro (24) horas.

2. En caso EL CONTRATISTA no cumpla con subsanar la falta, el Equipo Mantenimiento de Plantas de SEDAPAL, le aplicará la multa, la cual será descontada de la valorización correspondiente.

3. EL CONTRATISTA que se sienta perjudicado por la aplicación de las sanciones mencionadas, procederá conforme a lo establecido por el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado vigente.

91

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

4. EL CONTRATISTA deberá informar a su personal sobre la tabla de penalidades.

5. La sucesión persistente de faltas, además de la aplicación de las penalidades respectivas será causal de la Resolución del Contrato.

En ningún caso la aplicación de las penalidades incluidas en esta tabla, así como las establecidas en el reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, podrán superar en su conjunto el diez por ciento (10%) del monto contractual.

Si después de aplicada la multa, la deficiencia de esa falta prosiguiera, se volverá a aplicar la sanción hasta cuando ella sea subsanada. La sucesión persistente de faltas, además de la aplicación de las multas respectivas será causal de la Resolución del Contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATOCualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los Artículos 40°, inciso c), y 44° de la Ley de Contrataciones del Estado, y los Artículos 167° y 168° de su Reglamento. De darse el caso, SEDAPAL procederá de acuerdo a lo establecido en el Artículo 169° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉPTIMA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES Cuando una de las partes no ejecute injustificadamente las obligaciones asumidas, debe resarcir a la otra parte por los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización correspondiente. Ello no obsta la aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas correspondan.

Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás obligaciones previstas en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: MARCO LEGAL DEL CONTRATOSólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y demás normas de derecho privado.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS15 Cualquier controversia entre las partes intervinientes en el presente Contrato, será resuelto de manera directa y cordial entre las mismas. No obstante, en el caso que no se llegará a un acuerdo las controversias que se deriven sobre la ejecución, interpretación, ineficacia, nulidad o invalidez del presente Contrato, serán sometidas, en primer lugar, a conciliación entre las partes para lo cual se establece que cualquiera de las partes deberá presentar la solicitud de conciliación ante cualquier Centro de Conciliación Público o acreditado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Para efectos de solicitar la Conciliación, se aplicarán los plazos previstos en la normativa de Contrataciones del Estado.

15 De conformidad con los artículos 216 y 217 del Reglamento, podrá adicionarse la información que resulte necesaria para resolver las controversias que se susciten durante la ejecución contractual. Por ejemplo, para la suscripción del contrato y, según el acuerdo de las partes podrá establecerse que el arbitraje será institucional o ante el Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE (SNA-OSCE), debiendo indicarse el nombre del centro de arbitraje pactado y si se opta por un arbitraje ad-hoc, deberá indicarse si la controversia se someterá ante un tribunal arbitral o ante un árbitro único.

92

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

Las controversias que no pudieran resolverse a través de la conciliación o las que se resolvieran de manera parcial, respecto de la parte que se mantiene la controversia, deben someterse a un arbitraje de derecho, mediante el cual serán resueltas de manera definitiva e inapelable, de conformidad con lo establecido en la normativa de Contrataciones del Estado y en el Decreto Legislativo Nº 1071.

El plazo para interponer el arbitraje, una vez concluido el proceso conciliatorio sin acuerdo de partes o con acuerdo parcial, es de quince (15) días hábiles, debiendo computarse el mismo, a partir del día siguiente de emitida el Acta de no Acuerdo Total o Parcial.

El Arbitraje será resuelto por un Árbitro Único cuando el monto indicado en la solicitud de arbitraje será menor a treinta (30) Unidades Impositivas Tributarias – UIT, y por un Tribunal Arbitral compuesto por tres (03) árbitros en los demás supuestos.

El Arbitraje se desarrollará en la ciudad de Lima, mediante Arbitraje Ad Hoc o ante el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontifica Universidad Católica del Perú.

El Arbitraje se desarrollará de conformidad con el Reglamento Arbitral del Centro Arbitral ante el cual se lleve a cabo el Arbitraje, a cuyas normas, administración y decisión se sometan las partes en forma incondicional, declarando conocerlas y aceptarlas en su integridad, no aplicándose dicho reglamento únicamente en lo siguiente:

a) De conformidad al artículo 69º del Decreto Legislativo Nº 1071, las partes acuerdan que todos los gastos, costos y costas del proceso arbitral, serán de cargo de las partes.

b) En caso que los árbitros designados por las partes no lograsen acordar la designación del Presidente del Titular Arbitral, o en el caso que las partes no lleguen a un acuerdo en la designación de árbitro único, será el OSCE quien efectúe tal designación.

c) Las partes acuerdan de forma expresa que para interponer el recurso de anulación contra el laudo expedido y solicitar la suspensión del cumplimiento del laudo, no se requiere de la presentación de la garantía a la que se hace mención en el artículo 66º del Decreto Legislativo Nº 1071.

Lo previsto en este Cláusula, será aplicable para resolver las discrepancias sobre defectos o vicios ocultos que prevé la normativa de Contrataciones; siendo aplicable los plazos que en la referida norma se regulan.

CLÁUSULA VIGÉSIMA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICACualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUALLas partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante la ejecución del presente contrato:

DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [……………..]DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL POSTOR GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO]

93

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario.

De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al [CONSIGNAR FECHA].

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

94

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

FORMATOS

Y

ANEXOS

95

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

FORMATO N° 1 16

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL CONCURSO PÚBLICO Nº 0029-2013-SEDAPALPresente.-

[CONSIGNAR NOMBRE DEL POSTOR (PERSONA NATURAL, PERSONA JURÍDICA Y/O CONSORCIO)], identificado con DNI Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA NATURAL] y RUC Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], debidamente representado por su [CONSIGNAR SI SE TRATA DE REPRESENTANTE LEGAL EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA O DEL REPRESENTANTE COMÚN EN CASO DE CONSORCIOS, ASÍ COMO SU NOMBRE COMPLETO], identificado con DNI Nº […………], tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relación con el Concurso Público N° 0029-2013-SEDAPAL, a fin de acreditar a nuestro apoderado: [CONSIGNAR NOMBRE DEL APODERADO] identificado con DNI Nº [………], quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de selección.

Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito.17

…..………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

16 El presente formato será utilizado cuando la persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el representante común del consorcio no concurra personalmente al proceso de selección.

17 Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurídicas.

96

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIALCONCURSO PÚBLICO Nº 0029-2013-SEDAPALPresente.-

Estimados Señores:

El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social :Domicilio Legal :RUC : Teléfono : Fax :

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor

oRepresentante legal, según

corresponda

97

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

SeñoresCOMITÉ ESPECIALCONCURSO PÚBLICO Nº 0029-2013-SEDAPALPresente.-

De nuestra consideración:

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las Bases y demás documentos del proceso de la referencia y, conociendo todas las condiciones existentes, el postor ofrece el “MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE INSTRUMENTACIÓN DE LAS PLANTAS DE LA ATARJEA”, de conformidad con los Términos de Referencia, las demás condiciones que se indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases y los documentos del proceso.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos para acreditar el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado en el contenido del sobre técnico.

98

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA (ARTÍCULO 42° DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL

ESTADO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALCONCURSO PÚBLICO Nº 0029-2013-SEDAPALPresente.-

De nuestra consideración:

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:

1.-No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al Artículo 10° de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.-Conocer, aceptar y someterme a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.

3.-Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del presente proceso de selección.

4.-Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

5.-Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

6.- Conozco las sanciones contenidas en el D.L. N° 1017, Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento, aprobado mediante D.S. N° 184-2008-EF, la Ley Nº 27444, “Ley del Procedimiento Administrativo General”, así como, las sanciones previstas en el Código Penal.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por

99

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

cada uno de los consorciados.

ANEXO Nº 4

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALCONCURSO PÚBLICO Nº 0029-2013-SEDAPALPresente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta al CONCURSO PÚBLICO Nº 0029-2013-SEDAPAL, responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio bajo las condiciones aquí establecidas (porcentaje de obligaciones asumidas por cada consorciado), de conformidad con lo establecido por el Artículo 14°1 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Designamos al Sr. [..................................................], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], como representante común del consorcio para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y para suscribir el contrato correspondiente con la Entidad [CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]. Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal común en [.............................].

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA]

[ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ %

]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA]

[ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ %

]

TOTAL: 100%

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

100

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

ANEXO Nº 5

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

SeñoresCOMITÉ ESPECIALCONCURSO PÚBLICO Nº 0029-2013-SEDAPALPresente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases del proceso de la referencia, me comprometo a prestar el servicio “MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE INSTRUMENTACIÓN DE LAS PLANTAS DE LA ATARJEA”, en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO, EL CUAL DEBE SER EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO].

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

101

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

ANEXO N° 06

EXPERIENCIA DEL POSTOR (Solo para servicios en general)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALCONCURSO PÚBLICO Nº 0029-2013-SEDAPALPresente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD:

Nº CLIENTEOBJETO

DEL SERVICIO

N° CONTRATO /

O/S / COMPROBANT

E DE PAGO

FECHA18 MONEDA IMPORTE

TIPO DE CAMBIO VENTA19

MONTO FACTURAD

O ACUMULAD

O20 123456789

10TOTAL

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda18 Se refiere a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicio o de cancelación del

comprobante de pago, según corresponda.

19 El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

20 Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

102

SEDAPALCONCURSO PÚBLICO N° 29-2013-SEDAPAL

ANEXO Nº 7

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA

SeñoresCOMITÉ ESPECIALCONCURSO PÚBLICO Nº 0029-2013-SEDAPALPresente.-

De nuestra consideración,

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor referencial del presente proceso de selección y los Términos de Referencia, mi propuesta económica es la siguiente:

CONCEPTO COSTO TOTAL(S/.)

MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE INSTRUMENTACIÓN DE LAS

PLANTAS DE LA ATARJEATOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar, excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

103