CONCLUYEN LAS XII JORNADAS DE HISTORIA Y FILOSOFÍA … · Las XII Jornadas de Historia y...

2
17/9/2015 Concluyen las XII Jornadas de Historia y Filosofía de las Matemáticas data:text/html;charset=utf8,%3Cheader%20class%3D%22entryheader%20boxed%22%20style%3D%22boxsizing%3A%20borderbox%3B%20display%3A… 1/2 CONCLUYEN LAS XII JORNADAS DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LAS MATEMÁTICAS Del 9 al 11 de septiembre, el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) de Guanajuato fue sede de la décima segunda edición de las “Jornadas de Historia y Filosofía de las Matemáticas”, evento que se celebra en honor al matemático y divulgador de la ciencia, Juan José Rivaud Morayta. En esta ocasión, doce conferencistas de importantes centros de investigación y universidades del país exploraron el quehacer matemático y la evolución de esta ciencia desde la perspectiva social de la filosofía y la historia. “Las jornadas nos permiten ver las matemáticas como un producto humano y social que va cambiando en su metodología y forma a través del tiempo”, explicó Carlos Torres Alcaraz, miembro del Departamento de Matemáticas Informativo CX 12 septiembre, 2015 30 0 Comments

Transcript of CONCLUYEN LAS XII JORNADAS DE HISTORIA Y FILOSOFÍA … · Las XII Jornadas de Historia y...

17/9/2015 Concluyen las XII Jornadas de Historia y Filosofía de las Matemáticas

data:text/html;charset=utf­8,%3Cheader%20class%3D%22entry­header%20boxed%22%20style%3D%22box­sizing%3A%20border­box%3B%20display%3A… 1/2

CONCLUYEN LAS XII JORNADAS DE HISTORIAY FILOSOFÍA DE LAS MATEMÁTICAS

Del 9 al 11 de septiembre, el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) de Guanajuato fue sede de la décima

segunda edición de las “Jornadas de Historia y Filosofía de las Matemáticas”, evento que se celebra en honor al

matemático y divulgador de la ciencia, Juan José Rivaud Morayta.

En esta ocasión, doce conferencistas de importantes centros de investigación y universidades del país exploraron el

quehacer matemático y la evolución de esta ciencia desde la perspectiva social de la filosofía y la historia.

“Las jornadas nos permiten ver las matemáticas como un producto humano y social que va cambiando en su

metodología y forma a través del tiempo”, explicó Carlos Torres Alcaraz, miembro del Departamento de Matemáticas

Informativo CX

12 septiembre, 2015 30 0 Comments

17/9/2015 Concluyen las XII Jornadas de Historia y Filosofía de las Matemáticas

data:text/html;charset=utf­8,%3Cheader%20class%3D%22entry­header%20boxed%22%20style%3D%22box­sizing%3A%20border­box%3B%20display%3A… 2/2

de la UNAM y quien impartió la conferencia “Hilbert, Kant y los fundamentos de las matemáticas”.

En palabras de uno de los organizadores, el profesor Francisco Mirabal, “las jornadas tienen el objetivo de aportar una

mejor comprensión de la matemática revelando aspectos oscuros de su devenir con ayuda de herramientas históricas y

filosóficas”.

Este año se contó con la participación de cerca de 40 asistentes entre estudiantes e investigadores provenientes de

instituciones como la UNAM, el Cinvestav, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la Universidad Autónoma

Metropolitana y la Universidad de Guanajuato.

José Antonio de la Peña, director del CIMAT, destacó la continuidad y el poder de convocatoria que han tenido las

jornadas desde que se empezaron a realizar en 1999 por iniciativa del reconocido matemático Juan José Rivaud (1943­

2005).

Las XII Jornadas de Historia y Filosofía de las Matemáticas se realizan gracias al esfuerzo conjunto entre el CIMAT y

el Departamento de Metodología y Teoría de la Ciencia del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del

Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav).