Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.

5
SISTEMAS OPERATIVOS I UNIDAD I Carrera: Ing. Informática. Semestre: 4to. Profesor: Joel Ochoa Vázquez. Alumno: - Ángel Martin Pacheco Chávez. Ángel Martin Pacheco Chávez – NC 14290767. ENTREGA DE ENSAYO

Transcript of Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.

Page 1: Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.

SISTEMAS OPERATIVOS I

UNIDAD I

Carrera: Ing. Informática.Semestre: 4to.Profesor: Joel Ochoa Vázquez.

Alumno:- Ángel Martin Pacheco Chávez.

Ángel Martin Pacheco Chávez – NC 14290767.

ENTREGA DE ENSAYO

Page 2: Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.

Ensayo – Unidad I

Introducción.

Tener bien definidos los conceptos que se plantean en la unidad uno, son de suma importancia, pues son la base de comprender el funcionamiento de los sistemas operativos y clasificaciones, tanto como su evolución e historia. El sistema operativo tiene la finalidad de gestionar los recursos del sistema, así como ser intermedio entre el hardware-software y nosotros los usuarios, entre otras funciones.

Si pensamos en la larga historia que ha tenido el desarrollo de sistemas operativos, podemos observar que se ha tenido una gran evolución de éstos, surgiendo así, una gran variedad con características diferentes y una clasificación.

La sociedad un las últimas décadas ha estado altamente apegada al uso de los las computadoras, las cuales facilitan el estilo de vida y resuelven problemas cotidianos. Dada la importancia de utilizarlos, surge la necesidad de facilitar la comunicación entre usuario y máquina. Es por ello que los sistemas operativos que hacen de intermediarios han ido evolucionando junto con los ordenadores.

Desarrollo.

Podemos definir el concepto de sistema operativo y ver que se puede explicar de diferentes maneras, pero generalizando brevemente es un conjunto de programas que interactúan con el hardware, software y usuario, al mismo tiempo de que administra los recursos del sistema como memoria y tiempos de procesamiento.

Entre las diferentes cosas que realiza un sistema operativo, cabe resaltar las que primordiales funciones son la convivencia entre hardware y usuario, eficacia en el reparto de recursos, habilidad para evolucionar, administración de software, gestión de dispositivos, manejo de comunicaciones de red o facilitación de entradas y salidas. En mi opinión, la administración que tome el sistema operativo de los recursos y la eficacia en la resolución de procesos son en gran parte esenciales, pues de ahí depende que un sistema operativo sea considerado rápido u óptimo.

Para establecer la comunicación usuario-maquina debemos observar que hay de por medio. Entre este canal, podemos encontrar el hardware y el software, donde el software se divide en dos secciones más, el software de base y el software de aplicación. El software base es el conjunto de programas diseñados para trabajar sobre el hardware y quedar en espera de información que el software de aplicación le proporcione, siendo en teoría un intermedio entre hardware y software de aplicación.

Ángel Martin Pacheco Chávez – NC 14290767.

Page 3: Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.

El software de aplicación es el encargado de establecer comunicación con el usuario y transformar datos que entran al programa en información para el procesador. Este software es ejecutado por el software base y maneja la información para que el sistema gestione su procesamiento y otorgar una respuesta al usuario.

Como ya dijimos, el software ha ido evolucionando, pero también con ellas las computadoras, tanto han evolucionado en los últimos años, que se han podido clasificar de acuerdo a su relación funciones-época. Las primeras computadoras creadas entre los 40’s conforman la primera etapa, éstas estaban basadas en bulbos y conexiones, solo podían hacer pequeños cálculos matemáticos y tenían el espacio de cuartos enteros. En ellas no existía algún sistema operativo que facilitara la comunicación entre el usuario y la máquina. Todo era programado directamente en lenguaje máquina. En los 50’s se implementaron las tarjetas perforadas, lo cual facilito varias tareas para quienes las manejaban.

A mi cuestión, la segunda etapa de ordenadores fue una gran mejoría, pues esta generación de computadoras que empezó a mediados de los 50’s, se implementaron los transistores, los cuales eran menos propensos a fallas que los bulbos, lo que impulso su mejoría y comercialización rápidamente.

Las mejorías fueron dándose en los años 60’s e IBM aprovechó para desarrollar la línea principal de computadoras, donde los circuitos integrados jugaron un papel importante respecto al precio y desempeño en la fabricación de la línea IBM-360. También existió la implementación de un sistema operativo altamente complejo que permitía la multiprogramación y otorgaba mayores posibilidades a los usuarios.

Podemos observar que la cuarta etapa comienza desde los 80’s hasta nuestra actualidad, pues el desarrollo fue aumentando, tal que las computadoras contaban con sistemas operativos de red o distribuidos y podían a ser pequeñas y rápidas.

Con el paso del tiempo también y a medida que se iban desarrollando los sistemas operativos se crearon clasificaciones para los sistemas operativos en base a sus funciones. Entre estas clasificaciones están los sistemas operativos por lotes, de tiempo real, multiprogramación, de tiempo compartido, de red y distribuidos.

Es importante resaltar que todos estos sistemas operativos están conformados por un núcleo mejor también conocido como Kernel y es el corazón de todo sistema operativo.

Ángel Martin Pacheco Chávez – NC 14290767.

Page 4: Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.

Conclusiones

En mi opinión es importante saber y conocer los antecedentes históricos acerca del desarrollo de los sistemas operativos junto con el del hardware y su representativa evolución en las últimas décadas, ya que así podremos comprender gran parte del funcionamiento de nuestros equipos. Además resaltar la importancia de los sistemas operativos y como éste software base facilita la interacción entre la computadora y el usuario.

Concluimos que el sistema operativo es un conjunto de programas escritos con el fin de administrar los recursos del hardware en el sistema. Si imagináramos un mundo donde el desarrollo de los sistemas operativos no hubiera emergido, podríamos imaginar un mundo diferente sin computadoras tan fáciles de manejar o incluso teléfonos inteligentes. En base a los acontecimientos ocurridos, podemos determinar que los sistemas operativos irán con el paso del tiempo evolucionando, junto con el hardware en las computadoras para seguirnos facilitando tareas para nosotros los usuarios.

Ángel Martin Pacheco Chávez – NC 14290767.