conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

132
Nº 14 NOVIEMBRE 2014 http://ciencias.unizar.es/web/conCIENCIASnumero14.do SABER OBJETIVO:

description

 

Transcript of conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

Page 1: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

Nº 14 NOVIEMBRE 2014http://ciencias.unizar.es/web/conCIENCIASnumero14.do

SABEROBJETIVO:

Page 2: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

Nº 14 NOVIEMBRE 2014

DIRECCIÓN:

• Ana Isabel Elduque Palomo

SUBDIRECCIÓN:

• Concepción Aldea Chagoyen

DISEÑO GRÁFICO Y MAQUETACIÓN:

• Víctor Sola Martínez

COMISIÓN DE PUBLICACIÓN:

• Luis Alberto Anel Bernal

• Enrique Manuel Artal Bartolo

• Ángel Francés Román

• Cristina García Yebra

• Luis Teodoro Oriol Langa

• María Luisa Sarsa Sarsa

• María Antonia Zapata Abad

Redacción

Edita

Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza.Plaza San Francisco, s/n50009 Zaragoza

e-mail: [email protected]

IMPRESIÓN:GAMBÓNGráfico,Zaragoza.

DEPÓSITO LEGAL: Z-1942-08

ISSN: 1888-7848 (Ed. impresa)ISSN: 1989-0559 (Ed. digital)

Imágenes: fuentes citadas en pie de foto.

Portada: fotografía participante del Premio San Alberto Magno, edición 2013 (Juan Miguel Ángel Mandado Collado - Vénulas).

Larevistanocompartenecesariamentelasopinionesdelosartículosfirmadosyentrevistas.

Page 3: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

Sumario

Editorial

El día que el universo creció enormemente

Vicent J. Martínez

Baade y Zwicky, la extraña parejaMiguel Pérez Torres

Leiden: más lecciones de Ciencia y Universidad

Fernando Bartolomé

La Colección de Minerales de la Facultad de Ciencias de Zaragoza

Miguel Calvo

El último ser vivoMiguel Ángel Sabadell

35 años del Seminario Rubio de FranciaManuel Alfaro

¿Es 4+1 igual a 3+2?Ana Isabel Elduque

IAESTE: un puente hacia el mundo laboral

Eduardo Rísquez y Ricardo Garzo

¿Estás preparado para trabajar en el extranjero?

Gustavo Gracia y Marisa Sarsa

Noticias y actividades

2

4

14

22

42

56

82

94

66

102

112

Page 4: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

Objetivo: Saber

Editorial

uerido lector, nos encontra-

mos una vez más. El texto es

el punto de encuentro entre

lectores y escritores, o editores

en este caso. Afortunadamen-

te, podemos volver a reunirnos una vez más, a

pesar de la crisis, a pesar de que las publicacio-

nes conforme maduran y disminuye su frescu-

ra pierden algo de interés. Pero parece que lo

vamossuperandoy,permíteme laafirmación,

creo saber por qué. Porque nuestros escritores

no cejan en el empeño de seguir divulgando.

Cada vez recibimos más colaboraciones y de

mayor variedad. Es alentador que esto sea así.

Nuestra labor, de escritores y editores, se cum-

ple con cada nuevo número. Esperamos que el

atractivo para el lector no decaiga y se cum-

pla el objetivo para el que nació conCIENCIAS:

divulgar y entretener.

Y este número, como no puede ser de otra for-

ma, también hace gala de este sentido ecléc-

tico que nos ha caracterizado desde el inicio.

Hay un poco de muchas cosas, pero todas ellas

muy interesantes.

La Astronomía nos llega desde una doble ver-

tiente pero con algo muy en común en los

artículos publicados: la vertiente humana del

trabajo.

También podemos continuar aprendiendo más

acerca de la importancia de la dedicación

continuada y a largo plazo para lograr metas

complejas, y la segunda parte de la historia de

Leydenesunmagníficoejemplo.

En este número pueden verse dos formas diver-

sas, pero en el fondo complementarias, de co-

Q

Cielo nocturno en el Observatorio

de Aras de los Olmos (UV).

Imagen por Javier Díez.

2

Page 5: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

3

“Esperamos que el atractivo para el lector no decaiga y se cumpla el objetivo para el que nació conCIENCIAS: divulgar y entretener.”

menzaraaceptarlainsignificanciadeltiempodeunavidahumana

dentro del enorme reloj del Universo. La Geología siempre nos ha

enseñado que su tempo es otro, pero también podemos hacer un

ejercicio hacia el futuro, describiendo fenómenos que ninguno po-

dremos contemplar. Pero la Ciencia sí es capaz de prever.

También es objeto de interés de nuestros colaboradores, y espero

quetambiéndenuestroslectores, lafiguradenuestrosmaestrose

investigadores. José Luis Rubio de Francia lo fue y merece su propio

espacio.

Finalmente hemos querido dedicar algunas líneas a algo que no

suele ser frecuente, pero sí muy necesario. Pensar qué y cómo for-

mamos a nuestros alumnos, qué les mostramos para que puedan

elegir, cómo nos integramos en un entorno cada vez mayor y qué

hacemos para que esta expresión de que vivimos en una aldea

global sea accesible a nuestros alumnos. Todos tenemos nuestras

propias ideas y experiencias. Lo importante es contrastarlas, cotejar-

las y ponerlas en común. Alumnos, exalumnos y profesores tenemos

nuestras opiniones. Y los alumnos las necesitan para sacar sus

propias conclusiones. Este es el objetivo.

Como ves lector, el número es variado. Nuestra revista nació

así, y así quiere continuar. Materia prima no nos falta. Voluntad

tampoco. Recursos no sobran, pero los vamos encontrando.

Pero lo que sí es necesario para todos y cada uno de sus nú-

meros es un público interesado. Y ese, querido lector, eres tú.

Que disfrutes de este nuevo número.

Ana Isabel Elduque Palomo

Directora de conCIENCIAS

Page 6: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

EL DÍA QUE EL UNIVERSO CRECIÓ ENORMEMENTE

4

Page 7: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

“Los cielos habían hablado. La

llave la aportó Miss Leavitt, Hubble solo

tuvo que ponerla en la cerradura y

girar, y al hacerlo, el Universo se abrió y creció

enormemente”.

POR VICENT J. MARTÍNEZ

Galaxia de Andrómeda.

www.wikipedia.org (NASA/JPL-Caltech)

Page 8: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

6

a noche del 26 de abril de 1920,

Harlow Shapley caminaba solo,

con las manos en los bolsillos, por

la avenida de la Constitución de

Washington D.C. Regresaba al

hotel donde se había instalado dos días an-

tes procedente de California. Estaba relajado,

después de haber pasado los últimos días en

tensión. Por primera vez se encontraba satisfe-

cho consigo mismo. Tenía la sensación de ha-

ber derrotado al viejo Curtis en el debate que

esa misma tarde había tenido lugar en la sede

de la Academia Nacional de Ciencias de los

Estados Unidos. Había cumplido con su plan:

noarriesgaryevitar lascontroversias.Afinde

El día que el universo creció enormemente

cuentas, él defendía la postura conservadora

quetancontundentementehabíareflejadola

historiadora de la ciencia británica Miss Agnes

Mary Clerke en su libro The System of Stars ree-

ditado unos años antes:

La cuestión de si las nebulosas son o no ga-

laxias externas no necesita más discusión. Ha

encontrado respuesta con el progreso de los

descubrimientos. Ante el conjunto de las evi-

dencias, ningún pensador competente podría

mantener que las nebulosas son sistemas de

estrellas de rango comparable a la Galaxia.

Podemos afirmarlo con seguridad. Hemos lle-

gado a la certeza práctica de que todos los

contenidos de la esfera celeste, estelares o

nebulosos, pertenecen a una única y vasta

congregación.

Shapley se había planteado el debate con el

objetivo principal de impresionar a los direc-

tivos de la Universidad de Harvard que se

encontraban en Washington. Habían

acudido al Gran Debate con la inten-

ción de escuchar al joven candidato

que optaba a la dirección del Ob-

servatorio universitario (el Harvard

College Obsevatory). El anterior

director, Edward Pickering, que

ocupó el cargo durante más

de cuarenta años, había muer-

to hacía algo más de un año.

La dirección en ese momento

estaba ocupada de manera in- de manera in-

terina por el astrónomo más sé-

nior, de 67 años, Solon I. Bayley,

Los protagonistas del Gran Debate de

Washington: Harlow Shapley (izquierda) y

Heber Curtis (derecha).

incubator.rockefeller.edu (izquierda)

www.lib.umich.edu (derecha)

Page 9: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

7

pero los responsables universitarios tenían

claro que el centro debía estar dirigido

por algún joven y prometedor astrónomo

que hubiese llevado a cabo aportacio-

nes importantes en el campo de la Astro-

física. Harlow Shapley, con sus 35 años,

era un buen candidato.

Siempre había dicho que su vocación

por la astronomía había sido casual. Ini-

cialmente, y ya con 22 años, intentó ma-

tricularse en Periodismo en la Universidad

de Missouri -de más joven trabajó como

reportero de un periódico local cubrien-

do las noticias de crímenes-. Al llegar a la

secretaría de la Universidad, se encontró

con que la Facultad de Periodismo no ini-

ciaría su actividad hasta el curso siguien-

te. A su edad no era cuestión de perder

un año más. Harlow miró el panel de los

cursos que sí que se ofrecían ese año

académico. Aparecían listados por or-

den alfabético. Rechazó Arqueología, porque pensó que no po-

dría jamás pronunciar correctamente el nombre de esa discipli-ía jamás pronunciar correctamente el nombre de esa discipli- jamás pronunciar correctamente el nombre de esa discipli-

na. Eligió el siguiente de la lista: Astronomía. Cuando se graduó,

consiguió una beca en la prestigiosa Universidad de Princeton

para hacer el doctorado bajo la supervisión de Henry Norris Rus-

sell. Harlow trabajó duro, y sus investigaciones que explicaban la

razón de las variaciones de brillo de las estrellas variables cefei-

das por pulsaciones internas habían tenido una gran repercusión

enlacomunidadcientífica.AdemásShapleyhabíacontribuido

de manera notable a continuar con el programa copernicano,

ya que, hasta ese momento, la mayoría de los astrónomos pen-

saban que el Sol ocupaba un lugar central en nuestra galaxia,

la Vía Láctea. Shapley se había dado cuenta de que el Sol y el

Sistema Solar estaban más bien en los suburbios, bastante aleja-

dos del centro galáctico.

Lanochedeldebate,mientrasregresabaalhotel,sefijóenel

curioso triángulo que dibujaban en el cielo la Luna, Saturno y

Júpiter: sonrió y se alegró de ser astrónomo. Se fue a dormir con

el convencimiento de que la dirección del Harvard College Ob-

servatoryerasuya.Noseequivocaba.Afinaldel año tomaría

po sesión del cargo que ocuparía durante más de treinta años.

“Shapley Estaba relajado. Tenía la sensación de haber derrotado al viejo Curtis en el debate que esa misma tarde había tenido lugar en la sede de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos”.

Page 10: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

8

Cuando llegó a Harvard conoció a las

astrónomas que su predecesor, Picker-

ing, había ido contratando en las últimas

tres décadas para llevar a cabo cálculos

rutinarios. Trabajaban bajo su directa su-

pervisión sobreplacas fotográficas y es-

pectros estelares. Eran mujeres con una

formación excelente que, por los con-

dicionamientos sociales, tenían vetada la pro-

gresiónacadémica ycientíficaquecualquier

hombre hubiera conseguido. Debían confor-

marse con ese trabajo, obviamente mal pa-

gado y peor reconocido. Hay quien llamaba

al grupo el “harén de Pickering”. Cada una de

estas astrónomas tenía una historia personal en

la que se mezclaban anhelos y frustraciones.

Harlow estaba profundamente agradecido a

una de ellas, Miss Henrietta Swan Leavitt, ya que

el trabajo original que había llevado a cabo

esta “calculadora” de Harvard era la base de

la medición de las distancias a las estrellas que

le llevaron a diseñar un extraordinario mapa de

nuestra galaxia, desplazando al Sol de su cen-

tro y colocándolo en el exterior. A su llegada a

Harvard, Harlow Shapley quiso recompensar a

Miss Leavitt nombrándola jefa de la sección de

fotometría del Observatorio. Desgraciadamen-

te Henrietta murió de cáncer a los pocos meses

de su nombramiento. Tenía 52 años. Su muerte

prematura fue una tragedia para muchos de

sus colegas, no solo por el reconocimiento que

teníansusdescubrimientoscientíficos, sinopor

su extraordinario carácter y valor humano. So-

El día que el universo creció enormemente

“Henrietta tenía la gran virtud de saber apreciar todo lo que era digno y amable en los otros”.

Solon Bailey

Henrietta Leavitt en su mesa de trabajo

del Harvard College Observatory.

Harvard College Observatory

Page 11: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

9

lon Bailey, su anterior director, escribió en su obi-

tuario: “Henrietta tenía la gran virtud de saber

apreciar todo lo que era digno y amable en los

otros”.

Igual que otras de sus colegas femeninas, Hen-

rietta Leavitt llevó a cabo una contribución

personal a la Astronomía muy importante. En

su caso, fue decisiva para el conocimiento de

las escalas en el universo. Afortunadamente,

Pickering,en lacircularquepublicóyfirmóel

3 de marzo de 1912 en el boletín del Harvard

College Observatory, dejaba clara la autoría

deeste importante trabajocientíficoyaen la

primera frase: “La siguiente declaración sobre

los periodos de 25 estrellas variables en la Pe-

queña Nube de Magallanes ha sido preparada

por Miss Leavitt”. Lo que venía a continuación

era el resultado de un estudio pormenorizado

de estrellas de brillo variable en esta pequeña

galaxia satélite de la Vía Láctea.

La luz que emiten las estrellas variables no es

constante, de ahí su nombre. El joven astró-

nomo inglés John Goodricke fue el primero

en observar en 1784 que el brillo aparente de

algunas estrellas variaba periódicamente: au-

Las calculadoras de Harvard (entre las que

se encuentra Henrietta Leavitt). Mr. Pickering

está de pie, al fondo a la izquierda.

Harvard College Observatory

Page 12: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

10

mentaba para alcanzar un máximo y posterior-

mente disminuía más lentamente hasta llegar a

un mínimo para volver a repetir una y otra vez

ese patrón de comportamiento. John fue nom-

brado miembro de la Royal Society por este

descubrimiento a los veintidós años. Desgracia-

damente, murió solo catorce días después de

su nombramiento a causa de una neumonía

consecuencia de las largas y frías noches de

observación soportando las inclemencias de la

meteorología británica.

Henrietta Leavitt era realmente una experta

a la hora de medir las variaciones de brillo de

estasestrellassobrelasplacasfotográficasque

se habían obtenido en la estación de observa-

ción astronómica que Harvard tenía en Perú.

Una tarde de octubre de 1907, Leavitt escribió

con pulcra caligrafía en su cuaderno de no-

El día que el universo creció enormemente

tas personal: “Al parecer las estrellas variables

más brillantes tienen periodos de variabilidad

más largos”. Esta idea le rondó por la cabeza

variosaños,yen1912 teníayasuficientesevi-

dencias para concluir que existía una relación

directa entre la duración de los periodos y el

brillo intrínseco -la cantidad de luz emitida- por

la estrella. Leavitt acababa de proporcionar a

todos los astrónomos del mundo la piedra cla-

ve que iba a sostener la arquitectura cósmica:

les había dado las varas de medir el universo.

Los astrónomos solo tendrían que encontrar es-

trellas variables, observarlas varios días (o sema-

nas) consecutivas, trazar sus curvas de luz para

medirsusperiodosyfinalmenteaplicarlarela-

ción descubierta por Leavitt entre el periodo

y la luminosidad para determinar la cantidad

de luz emitida por la estrella, el verdadero brillo

absoluto. Comparándolo con su brillo aparen-

te podían estimar con precisión la

distancia a la que se encuentra la

estrella.

Harlow Shapley asistió al funeral

de Miss Leavitt el 12 de diciembre

de 1921 con la convicción de que

la mujer que ese día iba a ser en-

terrada había contribuido enor-

memente tanto al conocimien-

to del universo como a su propio

éxito profesional, pues no le cabía

duda de que su propia habilidad

para aplicar el descubrimiento de

Leavitt -la relación periodo-lumi-

nosidad- había sido crucial para

descubrir la verdadera posición

del Sol en nuestra galaxia. El des-

cubrimiento, que le dio la reputa-

ción que finalmente le llevó a la

Edwin Hubble (1889-1953).

life.time.com

Page 13: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

11

dirección del Observatorio de Harvard, lo ha-

bía llevado a cabo un par de años antes, cuan-

do vivía en Pasadena (California) y trabajaba

en el Observatorio del Monte Wilson. Harlow

había dudado mucho a la hora de mudarse

a la costa este del país, ya que intuía que el

Observatorio que iba a abandonar dispondría

de mejores medios en el futuro (como así fue),

pero la idea de apartarse de aquel jovenzuelo

repelente que hacía poco tiempo había vuelto

de Europa y que se empeñaba en vestir traje

militar le animaba. Se trataba de Edwin Powell

Hubble, también nacido como el propio Sha-

pley en el estado de Missouri. Era un abogado

convertido a astrónomo, que llegó al Observa-

torio de Monte Wilson el mismo año que se puso

en funcionamiento el telescopio Hooker de 100

pulgadas -el más grande del mundo en el mo-

mento-. Shapley era hijo de un granjero y nun-

ca hizo ningún esfuerzo por perder su acento

de Missouri, estaba en contra de la participa-

ción americana en la guerra de Europa y había

optado por posiciones políticas cercanas a los

demócratas. No soportaba el conservadurismo

de Hubble, ni esa forma de vestir tan cursi con

modelos de Londres con los que se dejaba ver

fuera de horas de trabajo, encandilando a las

chicas con su acento de estudiante de Oxford.

Hubble acabó con prisas su tesis doctoral, para

enrolarse como voluntario en el ejército de los

Estados Unidos. Participó en la división 86 de in-

fantería que estuvo presente -pero no entró en

combate-enlaPrimeraGuerraMundial.Alfir-

marse el armisticio en noviembre de 1918 no re-

gresó inmediatamente a los Estados Unidos sino

Placa fotográfica

de la galaxia

de Andrómeda

tomada por Hubble

en 1923 con la

indicación VAR!.

Carnegie Observatories.

Carnegie Institution of

Washington

Page 14: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

que pasó un año en el Instituto de Astronomía

de Cambridge en Inglaterra. Harlow y Edwin

nunca se llevaron bien. Pero ambos basaron

gran parte de su trabajo y de su éxito profesio-

nal en el resultado que silenciosamente había

aportado una década antes Henrietta Leavitt.

Ella les unía profundamente y fue sin duda la

responsable indirecta de uno de los mayores

descubrimientos de Hubble, que además aca-

bó literalmente con el modelo de universo que

Harlow Shapley tan ardorosamente había de-

fendido en el Gran Debate de Washington en

abril de 1920.

La noche del 5 al 6 de octubre de 1923, Ed-

win Hubble había llevado a cabo una exposi-

ción de 40 minutos de la nebulosa de Andró-

meda con el telescopio Hooker. Al revelar la

placa fotográfica descubrió tres estrellas que

anteriormente no estaban y las marcó direc-

tamente en la placa con una “N”, de nova.

Tenía una extraordinaria memoria y reconocía

rápidamente objetos nuevos si aparecían en

El día que el universo creció enormemente

lasplacasfotográficassinnecesidadderecurrir

a la revisión de las antiguas. Las novas son estre-Las novas son estre-

llas que experimentan un incremento repentino

y extraordinario de brillo. En cuestión de días, su

luminosidad puede aumentar en más de 10.000

veces. Al revisar la región del cielo con placas

anteriores, se encontró con la agradable sor-

presa de que una de esas estrellas no era en

realidad una nova sino una potente estrella va-

riable. Tacho la “N” y puso “VAR!” en la placa.

Empezaba el trabajo. Desde esa misma noche

empezó a estudiar con detenimiento esa estre-

lla variable para averiguar su periodo. Durante

las siguientes semanas fue completando la cur-

vadeluzyfinalmentepudodeterminarcuán-

do se completaba el ciclo. La estrella mostraba

un periodo de 31 días. Aplicando la relación

periodo-luminosidad de Henrietta Leavitt, ob-uminosidad de Henrietta Leavitt, ob-

tuvo que la estrella debería de estar situada a

una distancia de casi un millón de años luz. Este

resultado era sorprendente. Ni el tamaño que

Shapley asignaba a la gran galaxia, la Vía Lác-

tea, era tan enorme. Shapley había defendido

Galaxia de Andrómeda tomada con un

telescopio de 20 cm desde Javalambre (Teruel).

Imagen de José Luis Lamadrid y Vicent Peris.

Page 15: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

13

durante el debate que el diámetro de nuestra

galaxia era 300000 años luz frente a la décima

parte que sostenía su oponente, Heber Curtis. Si

la estrella variable que Hubble había encontra-

do en Andrómeda estaba a un millón de años

luz, no podía, de ninguna manera, pertenecer

a nuestra galaxia. Curtis tenía razón. Andró-

meda era otra galaxia distinta, un universo-isla

comoEmmanuelKant,elgranfilósofoyvisiona-

rio alemán, había postulado hacía más de 160

años. Durante el año siguiente Edwin Hubble

estuvo estudiando variables cefeidas tanto en

Andrómeda como en otras galaxias cercanas.

Los resultados todos apuntaban en la misma di-

rección.Susnebulosasanfitrionaseranotrasga-

laxias como la nuestra. El joven Hubble escribió

a Shapley con quien nunca había congeniado:

“Estará usted interesado en saber…”, y a con-

tinuación le detallaba los resultados. La carta

le llegó a Shapley en febrero de 1924, la abrió

cuando se encontraba en su despacho la in-

glesa Cecilia Payne, que pronto obtendría el

primer doctorado en Astronomía que Harvard

otorgara a una mujer. Después de leer la carta

un poco en diagonal y con nerviosismo, se la

entregó a Cecilia mientras le decía:

Esta es la carta que ha destruido mi universo.

Hubble, contra el consejo de muchos, publicó

primero sus resultados en el New York Times.

Fue el 24 de noviembre de 1924. Justo un mes

más tarde, Hubble envió sus resultados en for-

madeartículocientíficoaHenryNorrisRussell

para que los leyera el 1 de enero de 1925 en la

reunión conjunta de la Asociación Americana

para el Avance de la Ciencia y la Asociación

Americana de Astronomía. Russell había sido

el mentor de Shapley y su director de tesis. El

escenario era el más propicio. Mientras en Pa-

sadena Edwin Hubble fumaba su pipa, a 4000

kilómetros de distancia, Russell leía el documen-

to de Hubble, en su ausencia. En la audiencia

estaban presentes Harlow Shapley y Heber Cur-

tis. Los cielos habían hablado. La llave la aportó

Miss Leavitt, Hubble solo tuvo que ponerla en

la cerradura y girar, y al hacerlo, el universo se

abrió y creció enormemente.

Harlow deportivamente felicitó a Curtis, y este

le dijo con una amplia sonrisa:

No crea que ha perdido, en realidad, lo que

su antiguo colega de California y compatriota

de Missouri ha presentado hoy aquí completa

el trabajo que le ha dado a usted más prestigio.

Hace años, usted demostró que el Sol no esta-

ba en el centro de nuestra galaxia, ahora sa-

bemos que nuestra galaxia no es más que una

entre miles, quizá millones, que pueblan este

vasto universo. Hemos aprendido, siguiendo los

pasos que inició Copérnico hace siglos, que no

ocupamos ninguna posición privilegiada en el

universo.

Vicent J. Martínez

Director del Observatorio Astronómico de la

Universidad de Valencia

Page 16: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

14

Page 17: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

POR MIGUEL PÉREZ TORRES

BAADE Y ZWICKY,

LA EXTRAÑA

PAREJA

Walter Baade (izquierda) y Fritz Zwicky (derecha).

www.phys-astro.sonoma.edu (Baade)

astronet.ge (Zwicky)

imgur.com (fondo)

“La rompedora propuesta de Baade

y Zwicky resolvía de golpe todos

los problemas y carencias de las

hipótesis anteriores”.

Page 18: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

i el director de cine Gene Saks

hubiera decidido hacer una

versión de la excelente come-

dia “La extraña pareja” (1968)

protagonizada por científicos,

sin duda habría escogido a Walter Baade en

el papel de Félix (Jack Lemmon) y a Fritz Zwicky

para el de Óscar (Walter Matthau). Fritz Zwicky

(Bulgaria 1898 - EE.UU. 1974), físico especialista

en Materia Condensada, llegó al Instituto de

Tecnología de California (el famoso CalTech),

en los años veinte del siglo pasado, proceden-

te de Suiza, donde se crió y cursó

estudios universitarios. Era brillante

y polifacético, pero su corrosiva y

neurótica personalidad, así como su

arrogancia sin límites, lo convirtieron

en poco más que un bufón para mu-

chos de sus colegas de CalTech. En

una ocasión, en el colmo de la arro-

gancia,Zwicky llegóaafirmarqueél

y Galileo eran las dos únicas personas

que sabían utilizar correctamente un

Baade y Zwicky, la extraña pareja

telescopio. Un ejemplo de su bufonería neuró-

tica estaba relacionado con el fanatismo que

Zwicky profesaba por el deporte. No era raro

encontrarlo en el suelo del recibidor del come-

dordeCalTechhaciendoflexionesconunsolo

brazo, demostrando así su virilidad ante cual-

quiera que, en opinión de Zwicky, la hubiera

puesto en duda. Asimismo, era tan agresivo, y

sus modales tan intimidatorios, que incluso su

colaborador más cercano, Walter Baade (Ale-

mania 1893 - 1960), el otro protagonista de este

artículo, y que tenía una personalidad tranqui-

De izquierda a derecha,

Walter Baade (1893-1960) y

Fritz Zwicky (1898-1974).

www.allposters.com

plus.google.com(perfilde林昱衡)

Page 19: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

17

la, llegó a negarse a que lo dejaran solo

con Zwicky entre las cuatro paredes de

un despacho o laboratorio. En un más

que probable acceso de paranoia, Zwic-

ky llegó a acusar a Baade de ser nazi, lo

cual era completamente falso. Y, al me-

nos en una ocasión, Zwicky amenazó con

matar a Baade, que trabajaba en el ob-

servatorio de Mount Wilson, colina arriba

del CalTech, si alguna vez lo veía en el

campusdeCalTech.Enfin,Zwickyeraun

científicoquelamayoríanoquerríatenercomo

compañero de despacho, pero cuya brillan-

tez y colaboración con Baade iban a resultar

fundamentales para explicar la aparición de

unas novas extremadamente brillantes, y que

habían traído de cabeza a los astrónomos du-

rante décadas.

En marzo de 1934, hace ahora 80 años, Baade y

Zwicky enviaron dos comunicaciones a la Aca-

demia de Ciencias de los Estados Unidos que

marcarían un antes y un después en la Astro-

física. En la primera de esas comunicaciones,

titulada “On Super-novae” 1, los autores propo-

nían la existencia de un nuevo tipo de estrellas

“nova”, las ‘’super-novas’’. Las novas, estrellas

que aumentaban su brillo enormemente duran-

te periodos típicos de días o semanas, eran co-

nocidas al menos desde el siglo anterior, y quizá

por ello habían dejado de llamar la atención

de los astrónomos. Sin embargo, la aparición

de una nova excepcionalmente brillante en la

nebulosa de Andrómeda, el año 1885, renovó

elinterésdeloscientíficosporlasnovas.Sinem-

bargo, nadie había propuesto una explicación

satisfactoria a fenómenos como el de la nova

del año 1885. En su trabajo, Baade y Zwicky pro-

ponían que las super-novas serían un fenóme-

no general en las nebulosas (en aquella época,

el término “galaxias” no estaba todavía asen-

tado, y se continuaba hablando de nebulosas

o universos-isla). Además, estas “super-novas”

ocurrirían con mucha menor frecuencia que

las novas, de ahí que se hubieran descubier-

to tan pocas. Baade y Zwicky utilizaron como

supernova-patrón el objeto descubierto el 1885

en la galaxia de Andrómeda, y calcularon que

su luminosidad en el máximo debió ser unas 70

millones de veces la de nuestro sol, compitien-

do así con la luminosidad total de una galaxia.

Posiblemente, esta colosal luminosidad fue de-

cisiva para que Baade y Zwicky propusieran

el nombre de “super-novas”. Baade y Zwic-

ky también estimaron que la estrella tuvo que

haberperdidounafracciónsignificativadesu

masa inicial, incluso varias veces la masa del

sol. La conclusión principal del trabajo era que

las supernovas representaban la transición de

una estrella ordinaria a (cf.) un objeto con una

masa mucho menor. Aunque expresada con

ciertas reservas, ya que la presencia de objetos

como la “super-nova” de 1885 en Andrómeda

era todavía muy escasa, la hipótesis de Baade

yZwickysevioplenamenteconfirmadaporob-

servaciones posteriores.

En la segunda comunicación, titulada explíci-

tamente “Cosmic Rays From Super-Novae” y

publicada en las páginas siguientes a la prime-

ra comunicación, Baade y Zwicky sugerían que

los rayos cósmicos se producían en las super-

novas (¡cuya existencia habían propuesto en

la página anterior!) y explicaban satisfactoria-

mente las observaciones de rayos cósmicos

existentes en la época.

La hipótesis de Baade y Zwicky chocaba de

plano con las hipótesis todavía en boga en la

época, y propuestas por alguna de las vacas

sagradas de la Astrofísica de la primera par-

“Era tan agresivo, y sus modales tan intimidatorios, que incluso su colaborador más cercano, Walter Baade, llegó a negarse a que lo dejaran solo con Zwicky entre las cuatro paredes de un despacho”.

Page 20: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

18

te del siglo XX. Por ejemplo, el cura-astrofísico

Lemaître, padre del modelo cosmológico que

lleva su nombre, sostenía que los rayos cósmi-

cos, bien se originaban en el espacio interga-

láctico, bien eran reminiscencias de una épo-

ca del universo cuando las condiciones físicas

fueron completamente distintas a las actuales.

En ambos casos había que suponer la existen-

cia de extraños, si no fantásticos, procesos de

creación de los rayos cósmicos. Además, estas

hipótesis no podían explicar por qué en todo el

espacio extragaláctico la intensidad de los ra-

yos cósmicos era mucho mayor que la de la luz

visible, mientras que en nuestra galaxia ocurría

justo lo contrario.

La rompedora propuesta de Baade y Zwicky

resolvía de golpe todos los problemas y caren-

cias de las hipótesis anteriores. La intensidad

de los rayos cósmicos se podía explicar por la

enorme cantidad de radiación y energía ge-

nerada durante el fenómeno “super-nova”.

Como las supernovas ocurrían en (todas) las

galaxias, esto explicaba la diferencia en la

razón de las intensidades de rayos cósmicos

frente a la luz visible observadas para nuestra

galaxia y fuera de ella. Además, al ser un fenó-

meno que habría ocurrido desde la formación

de las galaxias, no era necesario presuponer

que las condiciones físicas del universo tempra-

no hubieran sido muy distintas de las actuales.

Estos resultados habrían bastado, por sí solos,

para ganarse una reputación de por vida,

como así fue por otra parte. Pero Baade y Zwic-

ky fueron más allá en su segundo trabajo y,

“con todas las reservas”, Baade y Zwicky avan-

zaron (y justificaron someramente) lahipótesis

de que las supernovas representaban la tran-

sición de una estrella ordinaria a una “estrella

de neutrones”. Hay que tener en cuenta

que James Chadwick había descubierto

el neutrón apenas año y medio antes, en

1932. Baade y Zwicky entendieron que

ese nuevo “estado de la materia” en las

estrellas las haría estables, pero quisieron

ser especialmente cautos. Solo así tam-

bién se entiende que separaran sus resul-

Baade y Zwicky, la extraña pareja

“La aparición de una nova excepcionalmente brillante en la nebulosa de Andrómeda, el

año 1885, renovó el interés de los científicos por las novas”.

Nebulosa de Andrómeda.

www.wikipedia.org

Page 21: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

tados sobre las supernovas en dos co-

municaciones, en lugar de publicarlas

como un único artículo.

En un tercer trabajo3, a menudo citado

erróneamente como el trabajo relevan-

te, Baade y Zwicky presentaron esen-

cialmente los mismos resultados de las

comunicaciones anteriores, algo que

habría tenido sentido hacer desde un

principio. En cualquier caso, son muy

pocos los trabajos en astrofísica que,

como estos de Baade y Zwicky, pre-

“Baade y Zwicky avanzaron (y justificaron someramente) la

hipótesis de que las supernovas representaban la transición de

una estrella ordinaria a una estrella de neutrones”.

Nebulosa del Cangrejo (Crab Nebula).

Imagen cedida por el autor.

Page 22: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

20

sentan tantos conceptos nuevos, incluso revo-

lucionarios, al tiempo que dan con la solución

a problemas que habían permanecido largo

tiempo sin respuesta satisfactoria alguna. La

presentación de estos resultados en dos breves,

concisos y muy claros artículos, propició su rá-

pida difusión, no sólo entre los astrofísicos, sino

también entre el público en general.

El nuevo término, super-nova (que años más tar-

deseescribiríayadefinitivamentesinelguión),

ganó rápidamente aceptación entre la comu-

nidadcientífica,aunquealgunoscolegas,entre

los que se encontraba Edwin Hubble, ignoraron

por completo estos hitos científicos obtenidos

por colegas que trabajaban prácticamente

bajo el mismo techo. Sin duda, la personalidad

de Zwicky no ayudó. Quizá tampoco ayudó

que la visión de Hubble sobre la expansión del

universo no fuera compartida en los años trein-

Baade y Zwicky, la extraña pareja

ta del siglo XX por todos los astrónomos, Baade

y Zwicky incluidos. En efecto, en los trabajos arri-

ba mencionados, Baade y Zwicky proponían

que las estrellas progenitoras de estas “super-

novas” podrían haber vivido al menos durante

mil millones de años, y posiblemente mucho

más. Sin embargo, algunas de las cosmologías

propuestas en la época predecían una edad

del universo de mil millones de años como mu-

cho. En su artículo2,BaadeyZwickyafirmanque

sus resultados no están en contradicción con un

universo tan joven, y que ellos mismos “no están

para nada convencidos de que el Universo

esté en expansión”. Es de imaginar que este co-

mentario no debió gustar a Hubble.

Hoy día, todos los estudiantes de Astrofísica

aprenden en los libros de texto que la muerte

de una estrella masiva da como resultado una

supernova, que a su vez deja como remanente

una estrella de neutrones (o quizá un agujero

negro, como hoy sabemos). También apren-

den que las supernovas representan la principal

fuente de rayos cósmicos en el universo. Todo

esto se lo debemos a los estudios pioneros

“El nuevo término, super-nova, ganó rápidamente aceptación entre la comunidad científica, aunque algunos colegas, incluyendo Edwin Hubble, ignoraron por completo estos

hitos científicos”.

Edwin Hubble (1889-1953).

oneminuteastronomer.com

Page 23: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

21

1. Baade W. y Zwicky F.

(1934), “On Super-No-

vae”, Proceedings of the

National Academy of

Sciences 20 (5): 254–259.

2. Baade W. y Zwicky F.

(1934), “Cosmic Rays

from Super-novae”, Pro-

ceedings of the National

Academy of Scien-

ces 20 (5): 259–263.

3. Baade W. y Zwicky F.

(1934), Phys. Rev. 45, 138.

Caricatura de Baade y

Zwicky (abajo).

Por Daniel García Nieto.

realizados por Baade y Zwicky en los años 1930. Insisto, a “Baade y

Zwicky”, ya que es muy habitual citar solamente a Zwicky como la

personaquerealizóestasgestascientíficas,algoqueposiblemente

se deba a su peculiar personalidad, que contrastaba con la del

tranquilo y caballeroso Baade.

Es cierto que Zwicky realizó, individualmente, contribuciones muy im-

portantes en este y otros campos de la Astrofísica. Por ejemplo, fue

el primer impulsor de una búsqueda sistemática de supernovas en

galaxias. En 1974, a la muerte de Zwicky, 380 supernovas se habían

descubierto gracias a búsquedas sistemáticas, de las que Zwicky,

solo, había descubierto 122 (entre febrero de 1937 y enero de 1974).

Asimismo, sus estudios sobre la materia oscura, cuyo término él mis-

mo acuñó, son merecedores de los mayores halagos. Pero tampo-

coBaadesequedóatrásenalcanzar logroscientíficosdemodo

individual, como trataremos en otro artículo más adelante. Sería por

tanto muy injusto no dar el debido crédito a Baade, primer autor

de los tres artículos, en los trabajos que asentaron las bases de una

rama de la Astrofísica que, aún hoy, sigue siendo muy relevante.

Miguel Pérez Torres

Profesor visitante del Dpto. de Física Teórica

Universidad de Zaragoza

Instituto de Astrofísica de Andalucía

CSIC

Page 24: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

LEIDEN: MÁS LECCIONES DE CIENCIA Y UNIVERSIDAD

22

Page 25: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

POR FERNANDO BARTOLOMÉ

“Tras unas décadas en las que los resultados de las ciencias en Leiden no hacían justicia a su pasado, dos jóvenes profesores van a ocupar sendas cátedras de Física, y a contribuir significativamente a cambiarla para siempre.”

Universidad de Leiden (Holanda).

leideninmotion.blogspot.com

Page 26: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

n la primera parte de este relato1

sobre la Historia de las Ciencias en

la Universidad de Leiden, se puso

demanifiestocómolaapuestade-

cidida de los responsables acadé-

micos y políticos por una Universidad en la que

la docencia y la investigación de excelencia

pudiesenflorecersinobstáculosideológicos,re-

ligiosos o administrativos dio lugar a algunos de

los hitos de la Ciencia entre el siglo XV y el XVIII.

Tan solo un par de nubes amenazaban con

esconder la “claridad luminosa” en que se ha-

bíaconvertidolaFísicadefinalesdelXIX.Oal

menos eso pensaba Lord Kelvin2, quien demos-

tró tener muy buena vista y, al tiempo, no tan

buena. Identificó de maravilla las dos nubes

(la naturaleza del éter y la radiación del cuer-

po negro) en su discurso “Nineteenth-Century

Clouds over the Dynamical Theory of Heat and

Light” ante la Royal Institution en abril de 1900.

Pero no vio que eran dos nubarrones muy ne-

gros y que las dos tormentas que provocaron

se iban a cruzar muy pronto, a principios del S.

XX. De hecho, las primeras gotas cayeron solo

unos meses después de su discurso, con la hipó-

tesis de Planck, el 14 de diciembre de ese mis-

mo año 1900. La Física se dio la vuelta y las dos

revoluciones (una por nube) inundaron no solo

los patios de las facultades de Ciencias, sino

que han acabado conformando la sociedad

y la Historia. En este segundo artículo pretendo

repasar brevemente el papel de la Universidad

de Leiden en la Física de principios del S. XX,

tal vez menos conocido que el de-

sarrolladoenotroscentroscientíficos

de aquel tiempo, pero no menos bri-

llante. Leiden recogió la cosecha de

una siembra realizada durante siglos,

basada en la adecuada selección

de personal docente e investigador y

una decidida apuesta por el trabajo

bien hecho.

EL HIJO DEL CARPINTEROY LA CÁTEDRA DE FÍSICA TEÓRICA

Desde mediados del S. XIX disponía

la Universidad de Leiden de un La-

boratorio de Ciencias, que ocupaba

unmodernoedificiofrentealarama

sur del Rapenburg, uno de los cana-

les por los que el “Viejo Rin” cruza la

ciudad. De hecho, fue la tremenda

explosión de un barco cargado con

pólvora en el canal lo que “liberó”

accidentalmente el solar en el que

se instaló el Laboratorio. Se constru-

yóunmodernoedificioyunparque

frente a él, dedicado a Van der Werf,

el burgomaestre que lideró la resis-

Leiden: más lecciones de Ciencia y Universidad

E

Heike Kamerlingh Onnes (dcha.) con

el responsable técnico del laboratorio,

Gerrit Flim, ante el licuador de helio.

Imagen cedida por el autor.

Page 27: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

25

tencia de la ciudad durante el sitio español que dio comienzo

a nuestra historia. Tras unas décadas en las que los resultados

de las ciencias en Leiden no hacían justicia a su pasado, dos

jóvenes profesores van a ocupar sendas cátedras de Física, y a

contribuirsignificativamenteacambiarlaparasiempre.

El primero de ellos, Hendrik Antoon Lorentz, había sido estudian-

te de Física y Matemáticas en Leiden. Tras su graduación, y

mientras daba clases nocturnas de Matemáticas en su Arnhem

natal, trabajó bajo la dirección de P. Rijke, catedrático de Física

Experimental,ensutesisdoctoral“Sobrelateoríadelareflexión

y la refracción de la luz” que defendió en Leiden en 1875, a la

edad de 22 años. Dos años después se crea en Leiden la cá-

tedra de Física Teórica, que es ofrecida al anterior estudiante

de Rijke, Johannes D. van der Waals, quien había leído su tesis

en Leiden en 1873. Van der Waals era el mayor de los diez hijos

de un carpintero de Leiden. Debido a la economía familiar, no

cursó la educación secundaria conducente a la Universidad

(cosas del XIX y tal vez del XXI). Su aventura académica estaba

predestinada a terminar a los quince años. Solo su tesón y su

genio hicieron de él un profesor de primaria a la edad de 24

años (poco más que un bachiller). Poco después se matriculó

“Desde mediados del S. XIX disponía

la Universidad de Leiden de un Laboratorio de

Ciencias.”

Paul Ehrenfest (en el centro)

con algunos de sus estudiantes

y visitantes en Leiden en 1925

(de izda. a dcha.: G. H. Dieke,

S. Goudsmit, J. Tinbergen, R.

Kronig, y E. Fermi).

Imagen cedida por el autor.

Page 28: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

26

en Física y Matemáticas en Leiden, aunque la

falta de Latín y Griego clásicos en su currículum,

entonces obligatorios, le impidió matricularse al

ritmo normal necesitando dispensas en cada

curso. A los 30, tras años de compaginar estu-

dio y trabajo docente, consiguió su graduación

y una posición de profesor de Física en un ins-

titutode secundariaen LaHaya.Vivía lo sufi-

cientemente cerca de Leiden como para plan-

tearse preparar los exámenes de ingreso en los

estudios de doctorado. La suerte se alió con él:

el Ministerio de Educación cambió las reglas de

admisión al doctorado y las lenguas clásicas

dejaron de ser condición indispensable para

el doctorado en Holanda. Con casi 36 años,

van der Waals defendió su tesis “Sobre la con-

tinuidad de los estados líquido y gaseoso” bajo

la supervisión de Rijke. Su tesis fue reconocida

desde un principio como un trabajo fundamen-

tal en Termodinámica: el propio J. C. Maxwell la

reseñó en Nature en los términos más elogiosos,

animando a aprender holandés para leerla3.

Como parece costumbre, el hijo del carpintero

no fue profeta en su tierra, sino que optó por

la cátedra de Física en la recién creada Uni-

versidad de Amsterdam, en la que se mantuvo

hasta su jubilación en 1908, a los 70 años. Van

der Waals recibió el Premio Nobel de Física de

1910 por su trabajo en la ecuación de estado

degasesylíquidos,ytuvounainfluenciacapi-

tal en el desarrollo del Departamento de Física

Leiden: más lecciones de Ciencia y Universidad

De izda. a dcha.: George Uhlenbeck, Hendrik Kramers y Samuel Goudsmit,

hacia 1928 en la Universidad de Michigan (Ann Arbor, MI), donde Uhlenbeck

fue profesor durante ocho años, antes de volver a Holanda por una temporada,

para después asentarse en Boulder (Colorado) hasta el fin de su carrera.

Imagen cedida por el autor.

Page 29: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

en Leiden, no solo por la inspiración que su tra-

bajo teórico ejerció en Heike Kamerlingh Onnes

(el sucesor de Rijke) sino por el hueco que dejó

al elegir Amsterdam, que fue ocupado por Lo-

rentz con tan sólo 24 años.

En 1878, Lorentz dio su lección inaugural como

primer catedrático de Física Teórica de la Uni-

versidad de Leiden, “Las teorías moleculares en

la Física”. Ocupó ese cargo hasta 1912, en que

con 58 años aceptó el puesto de conservador

del Gabinete de Física del Museo Teylers en

Haar lem, una pequeña ciudad cercana a Lei-

den. Esta modesta ocupación le permitió seguir

investigando sin más encargo docente en Lei-

den que una clase semanal, cada lunes por la

mañana. Mantuvo esa doble vinculación hasta

su muerte a los 74 años.

TRANSFORMACIONES, ELECTRONES Y MAREAS

La obra de Lorentz fue un programa centra-

do en completar y aplicar la Electrodinámica

Clásica. Por una parte, Lorentz formuló en una

expresión la fuerza que los campos eléctricos

y magnéticos ejercen sobre una carga en mo-

vimiento, aunando y corrigiendo las contribu-

ciones de Heaviside y FitzGerald. La fuerza de

Lorentz establece la relación dinámica entre

campos y materia. Pudo desde allí formular

una “óptica de los cuerpos cargados en movi-

miento”, lo que le exigió una descripción apro-

piada del éter, que Lorentz postuló totalmente

inmóvil. Para describir los resultados del expe-

rimento de Michelson y Morley, Lorentz se ve

forzado a introducir la hipótesis de la contrac-

ción de la longitud de los objetos en la direc-

“Van der Waals defendió su

tesis Sobre la continuidad de los

estados líquido y gaseoso bajo

la supervisión de Rijke. Su tesis fue reconocida

desde un principio como un trabajo fundamental en

Termodinámica.”

Heike Kamerlingh Onnes y

Johannes van der Waals junto al

licuador de helio en Leiden.

Imagen cedida por el autor.

Page 30: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

28

ción del movimiento en 1892, llegando a una

expresión cuantitativa. Además de la contrac-

ción de la longitud de los cuerpos (que podría

entenderse como un efecto del movimiento en

las distancias de enlace químico) Lorentz intro-

duce el “tiempo local”, destronando el tiempo

Newtoniano universal e independiente del es-

tado de movimiento de los cuerpos. Con todo

ello, Poincaré formula las transformaciones de

coordenadas en la forma que conocemos hoy

y les da el nombre “de Lorentz”. A ambos les

falta únicamente dar el salto de achacar la

contracción relativista al propio espacio y no a

los cuerpos (lo que como es bien sabido hace

Einstein en 1905).

A lo largo de los años, Lorentz fue construyendo

lo que él llamaba “la teoría de los electrones”:

la materia es un reservorio de electrones “qua-

si-libres” en torno a posiciones de equilibrio. La

descripción del electrón, la partícula constitu-

yente de los rayos catódicos que descubrió J.

J. Thomson en 1897, le lleva a darse de bruces

con una descripción clásica llena de proble-

mas, que solo encontrarán un marco teórico

satisfactorio en la Mecánica Cuántica. Es nota-

ble la hipótesis de Lorentz de que la masa del

electrón pueda ser un efecto puramente elec-

tromagnético (preguntándose por la existencia

o no de una componente “material” a la masa

del electrón) lo que le lleva a plantear proble-

mas que solo la Electrodinámica Cuántica re-

solverá medio siglo más tarde. Esta “teoría de

los electrones” tuvo su gran éxito en la explica-

ción de un experimento crucial: en 1896, uno

de sus asistentes, el entonces privaatdocent Pe-

ter Zeeman, repetía por enésima vez un expe-

rimento que Faraday y él mismo habían inten-

Leiden: más lecciones de Ciencia y Universidad

De izda. a dcha.: P. Ehrenfest, H. A: Lorentz, Niels Bohr y H. Kamerlingh

Onnes delante del licuador de helio de este último, en 1919.

Imagen cedida por el autor.

Page 31: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

29

tado múltiples veces sin éxito: observar

cómo un campo magnético afectaba la

luz emitida por llamas de diversos gases.

Pero Zeeman utilizó esta vez un nuevo es-

pectrómetro; un espejo cóncavo, graba-

do con más de 500 líneas por milímetro

que el Laboratorio había comprado a H.

Rowland, de la U. Johns Hopkins en Balti-

more. El nuevo espectrómetro le permitió

observarycuantificareldesdoblamiento

bajo campo magnético de cada línea

de emisión en dos o tres líneas espec-

trales (dependiendo de la dirección del

campo con respecto a la de propaga-

ción de la luz emitida).

La “teoría de los electrones” de Lorentz

explicaba clásicamente el efecto, ba-

sándose en la acción del campo magné-

tico sobre los “electrones oscilantes” de

la fuente, que en su modelo eran el origen de la emisión.

La relación entre la dirección del campo y la polarización

de la emisión concordaba con sus predicciones. Lorentz pro-

puso realizar el experimento inverso, de absorción, y el resul-

tadocoincidió tambiénmagníficamentecon lapredicción

teórica. La importancia del descubrimiento era enorme: de-

mostró la naturaleza negativa de la carga del electrón y su

relación carga/masa, inesperadamente alta frente a la del

ion hidrógeno. Lorentz y Zeeman recibieron conjuntamente

el Premio Nobel de Física en 1902 por este trabajo. Experi-

mentosposteriorespusierondemanifiestoel“efectoZeeman

anómalo” cuya explicación completa no sería posible has-

ta el desarrollo de la Mecánica Cuántica. En cierto modo,

Zeeman y Lorentz tuvieron suerte de experimentar con una

llama de sodio, un caso relativamente simple que admitía un

tratamiento clásico. En 1906, Lorentz impartió unas lecciones

en la Universidad de Columbia, de las cuales hay una copia

disponible online4, en las que da una detallada explicación

del efecto Zeeman en el marco de su modelo precuántico.

Lorentz nunca esquivó los problemas prácticos. En particular,

es muy reconocida en Holanda su participación en el dise-

ño del dique (Afsluitdijk) de 30 km de largo que transformó

un mar abierto (el Zuiderzee, que no es sino Mar del Norte)

“A lo largo de los años, Lorentz fue

construyendo lo que él llamaba la teoría

de los electrones: la materia es un

reservorio de electrones quasi-

libres en torno a posiciones de

equilibrio.”

H. A. Lorentz (1853-1928).

Imagen cedida por el autor.

Page 32: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

30

en un lago cerrado (el IJsselmeer). El objetivo

fundamental era proteger las zonas habitadas

de grandes inundaciones esporádicas, aun-

que el Afsluitdijk también ha facilitado ganar

más terreno al mar. Sin embargo, construir el

dique conllevaría una variación en las alturas

de las mareas a lo largo de la cercana costa

de Frisia. Era imperativo calcular no solo la al-

tura del nuevo Afsluitdijk, sino también cuánto

había que elevar los diques preexistentes para

mantener la seguridad de pueblos y ciudades.

En 1918, se nombró un comité nacional, con

Lorentz a la cabeza, para calcular las nuevas

alturas máximas esperables en pleamar a lo

largo de la costa. La ingeniería hidráulica era

básicamente empírica y, como las perturbacio-

nesenlosflujospodíanserenormes, losméto-

dos basados en pequeñas perturbaciones no

eran aplicables (las estimaciones variaban ¡de

15 cm a 4 m!). Lorentz introdujo un nuevo mé-

todo:aproximóel flujodeaguaen lascostas

holandesas del Mar del Norte con un modelo

unidimensional de canales interconectados (un

“grafo”), que se resolvió mediante técnicas nu-

méricas (y “computadores humanos”). Lorentz

y su comisión trabajaron durante ocho años

enloscálculos,entregandouninformefinalen

1926. El Afsluitdijk se acabó de construir en 1933

y las predicciones del comité Lorentz resultaron

ser de gran precisión. Lorentz murió en 1928, así

que no vivió para ver este último éxito de su tra-

bajo.Durantesu funeral, los servicios telegráfi-

cos y telefónicos de Holanda se suspendieron

durante tres minutos “en homenaje al hombre

más grande que Holanda ha producido en

nuestro tiempo”.

DOOR METEN TOT WETEN (POR LA MEDIDA AL CONOCIMIENTO)

La cátedra de Física Experimental de Rijke fue

ocupada por Heike Kamerlingh Onnes. A sus 29

años, había estudiado Química en Groningen,

para después trabajar un año en Química con

Bunsen y otro en Física con Kirchhoff. Parece

que la aversión por la teoría y las Matemáticas

de Bunsen le empujaron a abrazar la Física. Esta-

ba dotado de un gran talento organizativo, un

carácter persuasivo y una voluntad de hierro,

virtudes que fueron la clave de su éxito. En 1882,

cuando llega a Leiden, tiene claro su programa

científico: verificar experimentalmente la teoría

molecular de líquidos y gases de su admirado

van der Waals. Nótese que la misma existencia

de las moléculas no era aceptada por todo el

mundo en aquel entonces. El Laboratorio que

se encontró era una institución que estaba muy

lejos de permitirle plantearse este objetivo, así

que Kamerlingh Onnes hubo de reorganizarlo

desde el principio. En sus primeros años en Lei-

den,consigueabundantefinanciación,amplía

notablementeeledificioyfacilitaeltrasladode

administrativos y de sus colegas de otras ramas

científicasaotrasdependencias,demodoque

puedeplanificaralogrande.Fundalafamosa

“Escuela de constructores de instrumentos de

Leiden” (LIS, que todavía funciona) como parte

del Laboratorio. Unos años después, la escuela

le procurará los mejores mecánicos y soplado-

res de vidrio del momento. Con esos mimbres,

Kamerlingh Onnes pone en marcha el labo-

ratorio criogénico de Leiden, que llegó a ser,

durante muchos años del S. XX, el rincón más

frío del planeta. Durante sus diez primeros

años en Leiden, Kamerlingh Onnes no pu-

blicó ni un solo artículo.

ParaverificarlasteoríasdevanderWaals,

Onnes se centró en gases simples: oxíge-

no e hidrógeno. En 1889 instaló una ca-

dena de refrigeradores de ciclo cerrado

de tamaño casi industrial, de modo que

Leiden: más lecciones de Ciencia y Universidad

“(Kamerlingh Onnes) Estaba dotado de un gran talento organizativo, un carácter

persuasivo y una voluntad de hierro, virtudes que fueron la

clave de su éxito.”

Page 33: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

31

La pared del laboratorio donde se descubrió el efecto Zeeman se decoró con estas cristaleras

conmemorativas, en las que se puede ver a Zeeman haciendo los dos experimentos (el de emisión

el 31 de octubre y el de absorción el 28 de noviembre) y a Lorentz calculando entre ambos.

Nótese la firma de Harm Kamerlingh Onnes, afamado artista holandés y sobrino del científico.

Imagen cedida por el autor.

Page 34: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

32

la temperatura de ebullición del gas licuado

en la etapa previa era la temperatura inicial

de la siguiente. En 1892 fue capaz de licuar las

primeras gotas de oxígeno (-183 ºC), usando

clorometano (-90 ºC) y etileno (-145 ºC) como

pasos intermedios. En 1894 se licuaban litros por

hora de oxígeno, pudiendo usar un gran volu-

men del mismo como foco frío para el siguien-

te paso; el hidrógeno (-253 ºC). Ese salto no se

podía alcanzar con un ciclo de compresión-

expansión puesto que la mínima temperatura

alcanzable reduciendo la presión del oxígeno

líquido está 20 grados por encima de la tem-

peratura crítica del hidrógeno. Para salvar esta

dificultad, Kamerlingh Onnes echó mano del

efecto Joule-Thomson, haciendo pasar hidró-

geno gas previamente enfriado con O2 líquido

por un estrangulamiento a entalpía constante,

lo que le permitió licuarlo. Las temperaturas crí-

ticas y los volúmenes necesarios en cada eta-

pa se calculaban a priori gracias a la ley de

estados correspondientes de van der Waals, eli-

giendo los gases y optimizando el diseño de los

Leiden: más lecciones de Ciencia y Universidad

licuadores de acuerdo a los cálculos. Aunque

Dewar, en la Royal Institution, ganó la carre-

ra por ser el primero en licuar H2 (1898), nunca

consiguióvolúmenessuficientesparaencarar

con garantías el siguiente reto: la licuefacción

del helio. El equipo de Leiden necesitó largos

años para afianzar sumétodo, pero en 1906

lograron licuar litros de H2 por hora. Eso fue el

trampolín que permitió licuar helio, usando de

nuevo Joule-Thomson con H2 líquido como re-

servorio térmico inicial: el 10 de julio de 1908

se obtuvieron las primeras gotas de helio, cuya

temperatura de ebullición, 4.2 K solo era un

poco más baja que la predicción de la teoría

de van der Waals. Reduciendo la presión me-

diante una bomba de vacío, la temperatura

del líquido bajó hasta 1.8 K, aunque curiosa-

mente,elhelionosesolidificó.

Aquello fue un hito internacional. Se abrió un

nuevo mundo de bajas temperaturas, un te-

rritorio inexplorado de frío extremo, lleno de

sorpresas. El camino estaba trazado para el

Una imagen de la Escuela de Constructores de

Instrumentos fundada por Kamerligh Onnes.

Imagen cedida por el autor.

Page 35: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

33

des cubrimiento de la superconductivi-

dad, que siguió en 1911. Durante años,

Leiden fue el lugar más frío en la Tie-

rra. El Laboratorio de Física fue el úni-

co instituto en licuar helio hasta 1923, a

pesar de que Kamerlingh Onnes publi-

có cada detalle de su método. ¿Cómo

se puede entender? En 1922 uno de sus

ayudantes decía: “La victoria debe atri-

buirse al diseño meticuloso de cada com-

ponente, sin saltarse ni un paso y en progreso

constante en el camino elegido, sin detenerse

a “probar cosas” por el camino”. Las sorpresas de

la Física de bajas temperaturas eran tantas que deja-

ron pasar algunas, aún viéndolas con sus propios ojos: sin

duda, lasuperfluidezdelhelio fueprovocadaelmismo

día en que licuaron helio por primera vez, puesto que

bajaron sobradamente de 2.17K, pero aunque la tran-

sición es visualmente bastante escandalosa, si no mides

lacapacidadcaloríficadelhelionoestrivialidentificarla

como una transición de fase, de origen fundamental-

mente cuántico.

En 1911 Kamerlingh Onnes y su estudiante de doctora-

do Gilles Holst estaban estudiando la resistividad de los

metales a baja temperatura para dilucidar qué mode-

lo de comportamiento de los electrones en metales era

correcto de los tres en disputa en aquel momento: uno

de osciladores cuánticos à la Einstein, otro debido a dis-

persión con impurezas, o un tercero, de Lord Kelvin, que

predecíaunaumentoalinfinitodelaresistividadconfor-

me la temperatura se acercase al cero absoluto, por re-

combinación de los electrones de la nube metálica con

los átomos constituyentes. Tras observar que la resistivi-

dad del oro parecía dominada por impurezas, eligieron

unmetalquesepodíapurificarmejorqueeloro:elmer-

curio. El 8 de abril de 1911, Onnes y Holst observaron que

la resistencia de un cable de Hg sólido se anulaba a una

temperatura de aproximadamente 4 K. En un principio

atribuyeron el hecho a un cortocircuito pero incluso con

las conexiones invertidas, el cortocircuito se reparaba

solo, de modo reproducible, cada vez que la temperatu-

ra del baño se elevaba por encima de 4,2 K. Holst mejoró

la técnica de medida de resistividad en 3 órdenes de

“Aquello fue un hito internacional. Se abrió un nuevo

mundo de bajas temperaturas, un

territorio inexplorado de frío extremo,

lleno de sorpresas. El camino estaba

trazado para el descubrimiento de la superconductividad.”

Heike Kamerlingh Onnes junto al

licuador, tras recibir el Premio Nobel.

Imagen cedida por el autor.

Page 36: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

34

magnitud, encontrando que la resistividad del mer-

curio a 3 K era menor que 10-7 veces su valor a tem-

peratura ambiente. En el otoño de ese mismo año

habían establecido que la caída de la resistencia en

4,2 K era demasiado abrupta como para ser expli-

cada por el modelo de Einstein, adoptando el nom-

bre de supraconductividad para el nuevo fenómeno

(nombre que se ha mantenido en francés, pero no

en español ni en inglés, en los que ha prevalecido el

prefijosúper-).

El resultado fue presentado por primera vez por Ka-

merlingh Onnes en la primera Conferencia Solvay,

celebrada en Bruselas del 30 de octubre al 3 de no-

viembrede1911.Comoerasucostumbre,firmabaél

solo los trabajos de su laboratorio, sin coautores. Holst,

aunque nunca consiguió su parte del crédito por el

descubrimiento de la superconductividad, tuvo una

Leiden: más lecciones de Ciencia y Universidad

Einstein, profesor visitante en Leiden,

y H. Kamerlingh Onnes.

Dibujo de Menso Kamerlingh Onnes,

hermanodelcientífico.

“Ehrenfest hizo grandes aportaciones en Física, como la teoría de invariantes adiabáticos, sus trabajos en transiciones de fase, y el famoso Teorema de Ehrenfest.”

Page 37: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

exitosa carrera en los laboratorios Philips en Ein-

dhoven. En 1913 el mismo efecto se descubrió

en estaño y plomo, a diferentes temperaturas

críticas, y en 1914 lograron mantener una co-

rriente persistente en una espira superconduc-

tora. La importancia del descubrimiento se hizo

evidente en seguida, y aunque Kamerlingh On-

nes recibió el Premio Nobel en 1913 sobre todo

por sus investigaciones sobre el helio, Onnes su-

brayó la naturaleza inesperada y abrupta de

la desaparición de la resistencia en su lección

de aceptación del premio. En 1913 ya estaba

establecido que el fenómeno se producía tam-

bién en plomo y estaño, pero no en oro o plati-

no. En 1914, había “peregrinaciones” a Leiden

para observar una corriente persistente en un

aro de alambre superconductor, in-

teractuando con una aguja de imán

común. Sin embargo, otros aconteci-

mientos que se produjeron en Europa

en 1914 eclipsarían temporalmente el

descubrimiento de la superconducti-

vidad.

Kamerlingh Onnes hizo verdad su

lema, “por la medida al conocimien-

to”. Llegó a conseguir temperaturas

aún más bajas reduciendo la presión

de un recipiente con helio líquido con

sumo cuidado, alcanzando Tmín≈0.8K.

En las décadas posteriores, su legado

se hizo patente, gracias a que se ro-

deó siempre de los mejores y a que

planificómuy bien lo que se propo-

nía. Entre sus sucesores encontramos

a Keesom, que fue el primero en so-

lidificar helio, y a de Haas (famoso

por el efecto de Haas-van Alphen).

Las décadas posteriores vieron llegar

agrandes científicos (Josde Jongh,

Giorgio Frossati, entre otros) que si-

guieron manteniendo a Leiden en la

vanguardia de la Física de bajas tem-

peraturas.

TÍO SÓCRATES

Con ocasión de su retiro a Haarlem en 1912,

Lorentz había propuesto como su sucesor a

Einstein, pero éste optó por Zurich. La cátedra

fuefinalmenteocupadaporPaulEhrenfest,un

físico vienés de origen judío, cuya tesis doctoral

fue dirigida por Boltzmann, a quien reverencia-

ba. Ehrenfest hizo grandes aportaciones en Físi-

ca, como la teoría de invariantes adiabáticos,

sus trabajos en transiciones de fase, y el famoso

Teorema de Ehrenfest, que relaciona la varia-

ción temporal de un operador cuántico con

el conmutador de dicho operador con el Ha-

miltoniano, y que permite recuperar en cierto

modo la Física Clásica a partir de la Mecáni-

Jan Hendrik Oort con su

telescopio, a mediados de S. XX.

Imagen cedida por el autor.

Page 38: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

36

ca Cuántica. Ehrenfest, como Einstein, siempre

tuvo objeciones epistemológicas con el carác-

ter paradójico e “incomprensible” de la Mecá-

nica Cuántica que, en su caso, llegaron a afec-

tarle gravemente.

Ehrenfest tenía un temperamento inquieto, y le

gustaba debatir, casi con un enfoque socráti-

co,tantolostemascientíficoscomolosnocien-

tíficos.Sorprendidoporlaausenciadesemina-

rios en el Laboratorio de Leiden que reuniesen a

estudiantes, profesores e investigadores, instau-

ró un coloquio, que se mantiene hasta hoy en

día. El renombre de Leiden hizo que por allí pa-

sasen (y que siganpasando) grandes científi-

cos. Los Colloquium Ehrenfestii tienen lugar uno

o dos miércoles de cada mes, a las 19:30 h.,

después de una cena a la que debe apuntarse

todo el que quiera asistir a la charla, según una

tradición impuesta por el propio Ehrenfest. Los

conferencianteseraninvitadosafirmarenuna

pared del laboratorio, en la que, tras casi cien

años,hanfirmadolamayoríadelosgrandesfí-

sicos del S. XX, y del XXI. Cuando el Laboratorio

se trasladódelantiguoedificioalactual,más

moderno y espacioso, el muro fue trasladado

con extremo cuidado. Se puede explorar en in-

ternet con cierto detalle5.

Además, Ehrenfest era un gran profesor. Eins-

tein dijo de él: “No solo era el mejor profesor en

nuestra profesión que yo haya conocido, tam-

bién estaba apasionadamente preocupado

por el desarrollo y el destino de las personas, y

muy especialmente de sus estudiantes”. La lista

de sus discípulos es impresionante, e incluye en-

tre otros a Kramers (famoso por el teorema que

lleva su nombre, por la relación de Kramers-

Kronig, por la fórmula de dispersión de Kramers-

Heisenberg, el método de aproximación WKB, y

un largo etc.), Casimir (conocido por el efecto

quellevasunombreyelmodelodedosfluidos

en superconductividad), Kuiper (que da nom-

bre al cinturón de asteroides) y J. Tinbergen,

quien aplicó los métodos de la Física Teórica en

Economía y estableció el primer modelo ma-

croeconómico cuantitativo siendo el pionero

de la Econometría, por lo que recibió el primer

premio Nobel de Economía en 1969. Mención

aparte merecen Uhlenbeck y Goudsmit, quie-

nes siendo aún sus estudiantes de doctorado

propusieron, para explicar la estructura de los

espectros atómicos de absorción y emisión,

que el electrón tenía un cuarto grado de liber-

tad: el electrón rotaba sobre sí mismo, y esa ro-

tación le confería un momento angular de me-

dio magnetón de Bohr. Juntos escribieron

un artículo con su hipótesis y se lo pasaron

a Ehrenfest para recabar su opinión ante

esa “idea loca”. Uhlenbeck pensó que

Lorentz estaría interesado en un electrón

girando sobre su eje, y decidió enseñarle

también el manuscrito. Inmediatamente,

Lorentz calculó que ese electrón rotatorio

(necesariamente no puntual) era inesta-

ble, su autoenergía generaba problemas

irresolubles y por tanto, la hipótesis no

podía ser cierta. Uhlenbeck se apresu-

ró a decirle a Ehrenfest y Goudsmit que

no podían enviar el artículo porque todo

estaba mal. ¡Pero Ehrenfest ya lo había

enviado! “Sois muy jóvenes y no tenéis

una reputación que mantener, así que

os podéis permitir un error”. Los recuerdos

de Goudsmit6 y Uhlenbeck7 acerca de

todo el asunto son de deliciosa lectura.

Ehrenfest siempre animó a sus estudiantes

y colaboradores a ser creativos y críticos

con lo que se les enseñaba. Sus alumnos

lo apodaron “Tío Sócrates”.

Ehrenfest y Einstein fueron muy amigos

hasta la trágica muerte de Ehrenfest.

Onnes, Ehrenfest y Lorentz lucharon lo in-

decible para atraer a Einstein a Leiden,

primero con una cátedra muy bien pa-

gada, que Einstein rechazó en 1919 por

lealtad a Max Planck, que le había roga-

Leiden: más lecciones de Ciencia y Universidad

Page 39: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

do que se quedase con él en el misérrimo

Berlín de posguerra. Tras eso, Onnes consi-

guiófinanciaciónparaunpuestodePro-

fesor Invitado para Einstein, que esta vez

sí aceptó. Einstein pasaba unas semanas

en Leiden cada año, alojado en la ha-

bitación de invitados de la casa de Ehr-

enfest. El inquilino de la casa en 1994 me dejó

ver(peronofotografiar)lasfirmasenunadelas

paredes de la espartana habitación (Einstein,

Bohr, Fermi, Dirac…) al estilo del muro del Labo-

ratorio.Porallíhabíapasadolaflorynatadela

Física. La clase inaugural de Einstein en Leiden

tuvo lugar en 1920, con el título “El éter y la teo-

ría de la relatividad” a sugerencia de Lorentz.

En 1921, Einstein presentó su modelo de super-

conductividad, un problema cuya adecuada

“Onnes consiguió financiación para un puesto de Profesor Invitado para Einstein, que esta vez sí aceptó.”

Conrado Rillo, Javier Sesé y parte del equipo (ICMA - INA - Quantum

Design) en el Kamerlingh Onnes Laboratorium, haciendo entrega

al personal del KOL del nuevo licuador ATL (en rojo, bajo la foto de

Kamerlingh Onnes) hace unos meses. Door meten tot weten!.

Imagen cedida por el autor.

Page 40: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

38

explicación se le resistió por siempre (como a

Feynman y a tantos otros). Einstein acudió siete

veces a cumplir con su obligación docente en

Leiden. La última de ellas fue en 1930, y nunca

regresó, tras instalarse en Princeton en 1932 hu-

yendo de la barbarie nazi.

Ehrenfest sufrió una severa depresión desde

1931, a la que contribuían tanto el deterioro

de su matrimonio como la enfermedad de su

hijo menor, Vasily, que nació con síndrome de

Down. Además, la huída de Einstein, la muerte

de Lorentz y, en buena medida, según él mismo

cuenta en sus cartas de despedida, su senti-

miento de incomprensión de la Física Cuántica

contribuyeron a hundir su ánimo. Einstein esta-

ba tan preocupado que escribió al Consejo de

Dirección de la Universidad de Leiden, sugirién-

doles que rebajasen su carga docente. El 25 de

septiembre de 1933, Ehrenfest recogió a Vasily

de la institución de Amsterdam donde lo cui-

daban, y tras quitarle la vida de un disparo, se

suicidó. Kramers, que había vuelto a Holanda

tras trabajar durante 10 años en el instituto Bohr,

ocupó la cátedra de Física Teórica de Leiden

tras la muerte de Ehrenfest.

EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO

Sería tremendamente injusto olvidar las contri-

bucionesdeloscientíficosdeLeidenenAstro-

nomía y Astrofísica. El Observatorio Astronómico

de Leiden data de 1633, en que la Universidad

lo estableció para acomodar el enorme cua-

drante de Snell1, aunque en 1861 se construyó

un nuevo edificio con una moderna cúpula

Leiden: más lecciones de Ciencia y Universidad

Observatorio Astronómico de Leiden.

www.strw.leidenuniv.nl

Page 41: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

39

de observación. El director del observatorio

en aquellos años dorados era Willem de Sitter.

Sus principales contribuciones fueron en Rela-

tividad General (el “espacio de de Sitter” es la

solución más simple de las ecuaciones de Eins-

tein: plano, con materia y una constante cos-

mológica positiva) y su nombre sigue ligado a

la métrica, el horizonte de sucesos de agujeros

negros, etc. Amplió el Observatorio, inaugu-

rando las secciones de Astrofísica Espectral y

de Teoría. Su sucesor fue E. Hertzsprung, famo-

so como co-inventor del diagrama estelar de

Hertzsprung-Russell que muestra la luminosidad

de las estrellas en función de su color y permi-

te el estudio de la evolución estelar. De Sitter

habíafichadoen1924aunjovenqueacaba-

ría siendo el más relevante de los astrónomos

de Leiden; Jan H. Oort. En su dilatada carrera

(fue director del observatorio de 1945 a 1970,

sucediendo a Hertzsprung) sus intereses fueron

desde los cometas y el sistema solar (la nube de

Oort), la dinámica de las galaxias (las constan-

tes de Oort), las estrellas y la estructura a gran

escala. Propuso a su estudiante H. C. van de

Hulst estudiar si el hidrógeno neutro podría emi-

tir radiación observable y el trabajo resultante,

quepredicelalíneahiperfinade21cm-1, es la

concepción de la radio astronomía espectral

en la que Oort jugó un papel fundamen-

tal más tarde. En los años 50, Oort estuvo

muy interesado por la Nebulosa del Can-

grejo: junto con el sinólogo de Leiden J.

J. L. Duyvendak, que estudió los archivos

originales de la dinastía Sung, documen-

taron la hipótesis de Hubble acerca de

Jan H. Oort (1900-1992).

www.wikipedia.org

“Sería tremendamente injusto olvidar las contribuciones de

los científicos de Leiden en Astronomía y Astrofísica.”

Page 42: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

40

Leiden: más lecciones de Ciencia y Universidad

que la Nebulosa del Cangrejo no era sino el “lo

que queda” de la nova observada por astró-

nomos chinos en 1054. Aún más, dado que la

emisión se trata de radiación sincrotrón, lo que

comprobó experimentalmente con Teo Walra-

ven midiendo el alto grado de polarización de

su emisión8, demostró que el origen de la nebu-

losa era una supernova. Oort también fue uno

de los fundadores del European Southern Ob-

servatory. Cuatro de los siete directores electos

del ESO han sido catedráticos de Leiden, incluí-

do el actual, Tim de Zeeuw. Hoy en día, el Ob-

servatoriodeLeidenocupaelnuevo“edificio

Oort”.

“También fue un regalo de Leiden el refrigerador de desimanación adiabática que utilicé durante mi tesis doctoral.”

Facultad de Ciencias

(Universidad de Zaragoza).

Imagen de la Facultad de Ciencias.

Page 43: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

41

REFERENCIAS:

1. Fernando Bartolomé, Con-

Ciencias 12, 96 (2013).

2. Discurso de William Thom-

son (Lord Kelvin) ante la

Royal Institution, viernes 27

de abril de 1900, “Nine-

teenth-Century Clouds

over the Dynamical Theory

of Heat and Light,” Phil.

Mag. S6; vol 2 Nº 7, 1901.

3. Maxwell J. C., Nature 10,

477-480 (1874)

4. archive.org/details/elec-

tronstheory00lorerich

5. www.lorentz.leidenuniv.nl/

history/colloquium/muur_

heel.html

6. www.lorentz.leidenuniv.nl/

history/spin/goudsmit.html

7. G. E. Uhlenbeck, Physics

Today, June 1976, 43.

8. Oort J. H. and Walraven T.,

B. A. N. 12, 285 (1956).

UNA PICA EN FLANDES

No querría terminar sin una pequeña mención a la relación de

nuestra sección de Física con la Universidad de Leiden. Dicha re-

lación se remonta a los años 70, con la estancia postdoctoral de

Domingo González en el Kamerlingh Onnes Laboratorium, que se

puede considerar como el disparo de salida de la Física de Bajas

Temperaturas en Zaragoza. Después pasaron por Leiden dos ex-

perimentales (Juan Bartolomé y Fernando Palacio) y un teórico

(RafaelNavarroLinares),queperfilaronalgunasde las líneasde

trabajo de los entonces recién creados Departamento de Física

de la Materia Condensada e Instituto de Ciencia de Materiales

de Aragón (Universidad de Zaragoza - CSIC) y de la Física que en

ambos se ha hecho. Aunque el viejísimo licuador de Zaragoza fue

una donación americana, de Leiden vinieron (en coche y de re-

galo) los primeros criostatos de vidrio, termómetros y otro equipa-

mientoquepermitieronmedircapacidadescaloríficasysuscep-

tibilidades magnéticas con un helio casi tan difícil de conseguir

como el de Kamerlingh Onnes en su día. También fue un regalo

de Leiden el refrigerador de desimanación adiabática que utilicé

durante mi tesis doctoral, en el que se podía ver a ojo la transición

superfluida,unprivilegiocadavez reservadoamenos físicosde

bajas temperaturas “gracias” a los criostatos metálicos. Zaragoza

ha sido desde entonces un referente nacional en bajas tempera-

turas, aunque el acceso a equipos comerciales “ha democratiza-

do” este área. Para acabar, una guinda: hace unos años, inten-

tando resolver el problema de suministro de helio en la Facultad,

Conrado Rillo, del ICMA, ideó y patentó un novedoso licuador de

helio, basado en una tecnología que permite licuar, mantener, y

recuperar helio líquido en cantidades óptimas para laboratorios

de tamaño medio. El equipo es comercial (ATL Quantum Design),

y uno de los 50 laboratorios que en el mundo han comprado un

ATL recientemente es el Kamerlingh Onnes Laboratorium, como

se puede ver en la foto. Esto sí es poner, literalmente, una pica en

Flandes.

Fernando Bartolomé

Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón

Dpto. de Física de la Materia Condensada

Facultad de Ciencias

CSIC-Universidad de Zaragoza

Page 44: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

“Las colecciones geológicas de la Facultad de Ciencias actualmente representan un valioso material histórico y científico, acumulado a lo largo de más de 150 años, tanto por su antigüedad como, en algunos casos, por la calidad y rareza de los ejemplares”.

LA COLECCIÓN DE MINERALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE ZARAGOZA

42

Page 45: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

Imagen por Faustino Rodríguez.

Page 46: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

ntre el patrimonio histórico mue-

ble de la Facultad de Ciencias

de Zaragoza se encuentran varias

colecciones geológicas, destina-

das inicialmente a la docencia,

que actualmente representan un valioso mate-

rialhistóricoycientífico,acumuladoalo largo

de más de 150 años, tanto por su antigüedad

como, en algunos casos, por la calidad y rare-

za de los ejemplares. La colección de minerales

está actualmente expuesta dentro de un con-

junto de vitrinas situadas en un aula del Área

de Cristalografía y Mineralogía del Departa-

mento de Ciencias de la Tierra. Los ejemplares

están situados sobre soportes de madera, en

su mayoría antiguos, pero funcionales y bien

conservados, de los que se han fabricado otros

semejantes para ampliar la exposición; la orga-

La Colección de Minerales de la Facultad de Ciencias de Zaragoza

nización y etiquetado se ha renovado recien-

temente, aunque la iluminación todavía deja

que desear.

Al parecer, los materiales e instrumentos cien-

tíficosconquepudocontar laUniversidadde

Zaragoza antes de 1808 fueron destruidos du-

rante la Guerra de la Independencia. En 1848,

su gabinete de Historia Natural disponía sola-

mente de unos cientos de ejemplares de ani-

males conservados por diversas técnicas, pero

no de ejemplares de minerales. En cambio, en

1860, ampliado notablemente en cuanto a ani-

males, contaba también con un herbario y con

350 ejemplares de minerales, además de algu-

nos fósiles aragoneses, estalactitas, etc. (Anóni-

mo, 1860); algunos de esos ejemplares pueden

todavía identificarseentre losconservadosac-

Parte de las vitrinas con la colección de minerales del

área de Mineralogía de la Facultad de Ciencias.

Imagen por Jesús Fraile.

Page 47: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

45

tualmente. Sin embargo, la mayor parte

de los ejemplares existentes proceden

de la antigua Comisión del Mapa Geo-

lógico de España (hoy Instituto Geológico

y Minero de España), en Madrid. El trabajo

de los profesores de la Universidad puede

seguirse también en diversas piezas estudia-

das por ellos. Finalmente, en época reciente,

con motivo de la reorganización y puesta

al día de la colección, se han integra-

do en ella diversas donaciones de

ejemplares modernos.

EJEMPLARES ANTIGUOS

Posiblemente el ejemplar más rele-

vante de toda la colección, desde el

punto de vista histórico, sea una lámi-

na de mica moscovita de un tama-

ño inusualmente grande, 37 x 24 cen-

tímetros, pero que es especialmente

notable por el hecho de que el donan-

te aprovechó la blandura del mine-

ral para inscribir en ella a buril “Mica

de Bohemia. Regalada a la Univer-

sidad de Zaragoza por Eduardo Ruiz

Pons el 24 de diciembre de 1857”.

Aunque es más conocido por su acti-

vidad política, como activo dirigente

liberal y republicano, exiliado y encar-

celado en repetidas ocasiones, Ruiz Pons

fue también una persona muy interesada en

las ciencias. A pesar de que su formación de parti-

da era la de abogado, estudió por su cuenta Ciencias

Naturales, y en 1853 obtuvo la cátedra de Historia Natural

Algunos ejemplares de fluorita de la colección, con los

viejos soportes y el nuevo etiquetado. En primer término,

un ejemplar antiguo de Hiendelaencina y dos

aportaciones modernas (arriba).

Lámina de mica procedente de Bohemia,

donada a al Universidad de Zaragoza por

Eduardo Ruiz Pons en 1857 . Tamaño del

ejemplar, 37x24 cm (abajo).

Imágenes por Jesús Fraile.

Page 48: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

46

en el Instituto de Segunda Enseñanza de Zaragoza. En 1861 fue

expulsado de su cátedra y encarcelado por publicar el programa

políticodelPartidoDemócrataAragonés,teniendofinalmenteque

exiliarsedefinitivamenteen1862,yfalleciendoenOportoen1865.

Otro ejemplar histórico es una muestra con dos etiquetas manuscri-

taspegadasenella,unadelascualeslaclasificacomo“bromuro

y yoduro de plata”, procedente de la mina Santa Cecilia en Hien-

delaencina, donada por Pedro Esteban Górriz con la fecha del 2

de junio de 1844. El ejemplar, un bloque de esquisto típico de la lo-

calidad, con masas y costras de color negro y amarillo, merece un

estudio analítico detallado. Desde el punto de vista

histórico, hay que señalar que Górriz fue el des-

cubridor del yacimiento de plata de Hiende-

laencina (Guadalajara), y que el registro de

esta mina, la primera del distrito, y que

dio origen a un auténtico delirio mine-

ro, se produjo el mes de junio de 1844.

Este es probablemente el ejemplar ex-

traído de las minas de Hiendelaencina

más antiguo que se conserva. También

forma parte de la colección un grupo

de ejemplares de minerales de plata no

identificados con detalle, procedentes

de la mina Tres Amigos, tal como se señala

“Posiblemente el ejemplar más relevante de toda la colección, desde el punto de vista histórico, sea una lámina de mica moscovita de un tamaño inusualmente grande”.

Detalle de la lámina de mica

de la figura anterior, con la

etiqueta grabada.

Imagen por Jesús Fraile.

La Colección de Minerales de la Facultad de Ciencias de Zaragoza

Page 49: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

47

en etiquetas muy antiguas adheridas a los mis-

mos. Aunque en España se explotaron muchas

minas con el nombre de Tres Amigos, el tipo de

roca encajante del mineral indica que se trata

muy probablemente de la mina de ese nombre

situada también en Hiendelaencina.

Entre los minerales extranjeros se encuentran

bastantes ejemplares que no forman parte del

lote de la Comisión del Mapa Geológico de

España, y que probablemente son anteriores

a la llegada de esta colección, aunque en la

mayor parte de los casos no existe documenta-

ción sobre ellos. Se conservan algunos ejempla-

res con etiquetas de dos famosos comercian-

tes de minerales, F. Krantz, de Bonn (Alemania)

y Dr. L. Eger, de Viena (Austria). Por el modelo

concreto de etiqueta utilizada, podrían da-

tarseafinalesdelsigloXIX.DeKrantzprocede

una colección de microcristales en tubitos de

vidrio, con su caja, casi completa, y otra colec-

ción de pseudomorfosis. Con etiqueta de Eger

existe un ejemplar de tetradimita con cuarzo

de Carrock Fells, Cumberland (Gran Bretaña).

Los ejemplares más importantes no conservan

su etiqueta original, de modo que no puede

saberse quien los proporcionó. Entre los más

notables pueden señalarse un ejemplar de egi-

rina y otro de eudialita, dos silicatos raros que

según sus etiquetas proceden de Groenlandia,

sin más detalles. El ejemplar de egirina consiste

en un cristal incompleto, de 7 cm. de longitud.

Con estas características, su origen casi seguro

es la localidad de Narsarssuk, la única conoci-

da en Groenlandia en la que aparecen crista-

les de este mineral de gran tamaño (hasta 20

centímetros de largo), y que ya era bien cono-

cida en la época probable de adquisición de

estos ejemplares (Boggild, 1953). El ejemplar de

eudialita consiste en un grupo de cristales de

Etiqueta de una pieza de mineral

de plata, en la que indica que

procede de la mina Santa Cecilia, en

Hiendelaencina (Guadalajara), y la fecha

de 2 de junio de 1844 (arriba).

Cristal de egirina procedente de Narsarssuk

(Groenlandia). Longitud, 7,4 cm. (abajo).

Imágenes por Jesús Fraile (arriba) y Antonia Royo (abajo).

Page 50: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

48

tamaño centimétrico, del color rojo oscuro ha-

bitual en este mineral. En Groenlandia existen

dos localidades en las que aparecen ejempla-

res de este tipo, la citada de Narsarssuk y la de

Kangerdluarssuk (Boggild, 1953). La proceden-

cia del ejemplar de la colección de la Facultad

es probablemente la segunda, donde es cono-

cida desde principios del siglo XIX, mientras que

en laprimeraseencontrósolamenteafinales

de ese siglo, en una fecha demasiado próxima

(o posterior) a la de adquisición del ejemplar.

Otro ejemplar notable es un cristal prismático

de fenaquita, un silicato de berilio poco co-

mún, de color blanco, terminado por uno de

los extremos, en matriz, procedente de la loca-

lidad de Kragero (Noruega), probablemente

de la cantera Tangen, que ya era conocida a

finalesdelsigloXIXporlacalidadytamañode

los cristales de fenaquita obtenidos en ella.

LA COLECCIÓN DE LA COMISIÓN DEL MAPA GEOLÓGICO DE ESPAÑA

A finales del siglo XIX y principios del

XX esta institución preparó una serie

de colecciones geológicas des-

tinadas a los distintos centros

de enseñanza superior de Es-

paña, de modo que en un

momento dado entre 1890

y 1910 la Universidad de

Zaragoza (y es de supo-

ner que también las otras

nueve universidades que

entonces existían) recibió

al menos una colección

de varios cientos de ejem-

Cristal de fenaquita procedente

de Kragero (Noruega) Tamaño

del cristal, 4,8 cm.

Imagen por Faustino Rodríguez.

plares de minerales, y otra colección con un

número semejante de rocas, en este segundo

caso con los ejemplares, todos de la misma

forma y tamaño, tallados a martillo. Ambas

colecciones se conservan substancialmente

intactas en cuanto a los ejemplares, aunque

se hayan perdido, por el comprensible deterio-

ro del tiempo y por los traslados, las cajas de

cartón y las etiquetas originales. Sin embargo,

los ejemplares procedentes de este lote pue-

den trazarse en su gran mayoría sin problemas

dentro de la actual colección, ya que las eti-

quetas posteriores contienen las siglas CMGE.

Lapérdidamás sensiblees lade lasfichas in-

dividuales que acompañaban a cada uno de

los ejemplares. En ellas aparecían precisiones

sobre el yacimiento que no se encontraban en

las etiquetas, y detalles sobre las características

peculiares del ejemplar.

La Colección de Minerales de la Facultad de Ciencias de Zaragoza

Page 51: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

49

Los ejemplares de minerales que

forman la colección se eligieron

indudablemente con varios criterios:

el primero, y más evidente, la represen-

tación de los minerales útiles, como las

menas metálicas, y los minerales con uti-

lidad industrial, como el yeso. Llama la

atención la abundancia de ejemplares

de “fosforita”, variedad microcristalina de

apatito. También es evidente la presencia

prioritaria de ejemplares de yacimientos

españoles (obviamente las razones económi-

cas también cuentan en este caso), y especial-

mente de los regionales. La colección entrega-

da a Zaragoza incluye piezas procedentes de

los yacimientos aragoneses más conocidos, así

como de otros yacimientos españoles, como

las minas de plata de Hiendelaencina, las de

plomo de Linares y las de cinc de Cantabria.

Entre los ejemplares se encuentran varios cuya

calidad indica que su destino es el examen

visual, mientras que en otros casos, incluidos

duplicados de los primeros, parecen más bien

ejemplares que aceptarían la “manipulación

agresiva”, como examen de dureza, color de

la raya, etc.

Entre los minerales españoles merecen desta-

carse en primer lugar los tres ejemplares de co-

bre nativo de las minas de Biel (Zaragoza). Uno

deellossemuestraenlafigura.Llamalaaten-

ción su (para el yacimiento) enorme tamaño.

En esta localidad, en la que los minerales de

cobre aparecen diseminados en areniscas y

conglomerados, el cobre nativo es bastante

frecuente, pero raramente es visible a simple

vista. Lo mejor que puede encontrarse actual-

mente son granos y laminillas de tamaño mili-

métrico

Las minas de plata de Hiendelaencina, todavía

activas en la época en la que se montó esta

colección, son el origen de un buen número de

ejemplares con las sulfosales características del

yacimiento, pirargirita y freieslebenita, además

de alguna otra cuya identidad debería revisar-

se con tecnología analítica moderna. Como

especie poco habitual para la localidad, pue-

de destacarse un ejemplar con cristales cúbi-

cosdefluoritadealrededordeuncentímetro

de arista.

La colección de la Comisión del Mapa Geoló-

gico incluye también varios ejemplares de hi-

drocincitadeComillas(Cantabria),clasificados

como “zinconisa”, nombre antiguo de este mi-

neral, con la superficiebrillante y aspectode

porcelana, lo que es poco frecuente en este

mineral, pero característico de los ejemplares

encontrados en algunas minas de Cantabria

afinalesdelsigloXIX.Tambiénescaracterístico

“Entre los minerales españoles merecen destacarse en primer lugar los tres ejemplares de cobre nativo de las minas de Biel (Zaragoza)”.

Plancha de cobre nativo

procedente de las minas de

Biel (Zaragoza). Tamaño

del ejemplar, 9 cm.

Imagen por Jesús Fraile.

Page 52: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

el relieve vermiforme que presentan algunos

ejemplares, recordando a un grandes muelas

fósiles. Estos ejemplares son actualmente muy

raros, ya que solamente se conservan unos po-

cos ejemplares en colecciones antiguas. Por su

rareza y extraordinaria calidad, uno de los de

la colección de la Universidad de Zaragoza fue

escogido para aparecer en una de las láminas

del libro de Minerales y Minas de España (Cal-

vo, 2012).

Otros ejemplar notable es la “piedra de San Isi-

dro”, o “diamante de San isidro”, canto roda-

do de cuarzo, de la variedad conocida habi-

tualmente como “cristal de roca”, pero que en

este caso, arrancado del yacimiento primario y

arrastrado por las corrientes de agua, ha perdi-

do la forma cristalina por la abrasión, quedan-

do con la superficie con aspecto esmerilado

pero manteniendo la transparencia interior. Es-

tos ejemplares aparecían con relativa frecuen-

cia en el siglo XIX en los niveles inferiores de las

canteras explotadas en el Cerro de San Isidro

para obtener arcilla para tejeras, pero eran ya

conocidos al menos desde mediados del siglo

XVI. Jacobo Trezzo, lapidario al servicio de Fe-

lipe II, talló uno de ellos en forma rectangular,

que recibió el nombre de “El Estanque”, y que

el rey utilizó como adorno de su sombrero. Pa-

rece improbable que en el futuro puedan ob-

tenerse nuevos ejemplares, por lo que el de la

colección debe considerarse como una impor-

tante muestra de la mineralogía histórica espa-

ñola. El ejemplar de alumbre, sulfato de alumi-

nio y potasio, procedente de Mazarrón (Mur-

cia), merece también una mención especial.

Se trata de un grupo de tamaño relativamente

grande, formado por varios cristales octaédri-

cos, sobre los que aparecen las marcas produ-

cidas por las pruebas de dureza a las que fue

sometido en las clases prácticas. Este ejemplar

esdeorigenartificial,obtenidoenalgunade

lasfábricasexistentesenMazarrónafinalesdel

siglo XIX, que lo producían para su empleo en

la industria textil utilizando como materias pri-

mas las rocas aluminosas de la zona.

Entre las piezas extranjeras, es particularmen-

te destacable el ejemplar de la llamada “cal-

cita de Fontainebleau”, un grupo de cristales

de calcita con granos de arena en su interior,

de un tamaño de 6,5 centímetros. Este tipo de

calcita es relativamente común en los niveles

de arenas del Stampiense de la región de Fon-

tainebleau, cerca de París, y se reconocieron

como una notable “curiosidad natural” desde

el siglo XVIII (Lasonne, 1774). Sorprendentemen-

te, en la etiqueta que se conserva (que no es la

original)estáidentificadacomo“calcitapseu-

domórfica”, con la procedencia de Linares

(Jaén), lo que resulta una confusión inexplica-

ble, dada la peculiaridad y la popularidad a

escala mundial de este tipo de ejemplares.

Grupo de cristales de fluorita procedente

de Hiendelaencina (Guadalajara). Tamaño

del ejemplar, 8 cm.

Imagen por Faustino Rodríguez.

La Colección de Minerales de la Facultad de Ciencias de Zaragoza

50

Page 53: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

NUEVAS ADQUISICIONES

Entre la adquisición de la colección de la

Comisión del Mapa Geológico y el mo-

mento actual se han incorporado pocos

ejemplares nuevos. Pueden destacarse

algunos estudiados por Pedro Ferrando,

que fue profesor de mineralogía de la Uni-

versidad de Zaragoza entre 1904 y 1931. Entre

otros, estudió un mineral procedente de Or-

tells (Castellón) que consideró inicialmente de

forma tentativa como estaurolita o como una

especie semejante (Ferrando, 1918 ). Los ejem-

plares se encuentran todavía en la colección

de minerales, por lo que recientemente ha po-

didoaclararseladudaenlaidentificación.La

difracción de rayos X, realizada por el personal

del propio departamento, ha demostrado que

no se trata de estaurolita, sino de una mezcla

compactamuyfinamentegranudadecuarzo

y goethita.

Una de las explotaciones mineras de baritina

más importantes de España, ahora cerrada y

rellenada, ha sido la corta de la mina “Santa

Matilde”, en Cuevas del Almanzora (Almería).

Una particularidad de este yacimiento, espe-

cialmente en la parte central, es la presencia

Hidrocincita concrecionada procedente de

Comillas (Cantabria). Tamaño del ejemplar,

6 cm. (arriba).

Grupo de cristales de alumbre procedentes

de Mazarrón (Murcia), muy probablemente

obtenidos artificialmente. Pueden observarse las

pruebas de dureza realizadas por los estudiantes.

Tamaño del ejemplar, 12 cm. (centro).

Calcita con arena, procedente de

Fontainebleau, Ile de France (Francia). Tamaño

del ejemplar, 6,5 cm. (abajo).

Imágenes por Jesús Fraile (arriba), Antonia Royo (centro)

y Jesús Fraile (abajo).

Page 54: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

52

de fumarolas fósiles formadas por bariti-

na, en las que este mineral presenta es-

tructuras tubulares de aspecto coraloide,

con laparte interiorfinamentebandeada

y las paredes de los huecos recubiertas por

microcristales tabulares transparentes.

La colaboración de la Asociación Mineralógica

Aragonesa que ha reorganizado las coleccio-

nes y renovado el etiquetado, se ha extendido

también a la donación de piezas, destacando

entre ellas un ejemplar con un gran cristal de

yeso sobre alabastro, procedente de Fuentes

de Ebro (Zaragoza). También se ha incorpora-

do a la colección un notable ejemplar de pirita

de la mina Ampliación a Victoria, en Navajún

(LaRioja),quesemuestraenlafigura,donado

por Pedro Ansorena, que actualmente explota

la mina para obtener ejemplares para colec-

ción y decoración. Otras incorporaciones re-

cientes, procedentes de donaciones, son

Baritina de aspecto coraloide

procedente de una fumarola fósil.

Corta Santa Matilde, Cuevas del

Almanzora (Almería). Ejemplar

obtenido por Isabel Fanlo, profesora de

la Facultad. Tamaño del ejemplar, 9 cm.

Imagen por Faustino Rodríguez.

algunosejemplaresdefluoritadediferentesya-

cimientos asturianos, las celestinas y amatistas

de Azaila (Teruel) o el gran ejemplar de yeso

pseudomórficodehalitaprocedentedeRemo-

linos (Zaragoza).

Miguel Calvo

Dpto. de Producción Animal y

Ciencia de los Alimentos

Facultad de Veterinaria

Universidad de Zaragoza

Pequeños cristales tabulares de baritina

presentes en una geoda de las fumarolas

fósiles de la Corta Santa Matilde, Cuevas del

Almanzora (Almería). Ejemplar obtenido por

Isabel Fanlo, profesora de la Facultad.

Imagen por Faustino Rodríguez.

La Colección de Minerales de la Facultad de Ciencias de Zaragoza

Page 55: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

53

REFERENCIAS:

Anónimo (1860). Guía de Zaragoza.

Imprenta y Librería de Vicente Andrés,

Zaragoza. Pág. 573.

Boggild O. B. (1951). The Mineralogy of

Greenland. Meddelelser on Gronland, 149

(3), 1-442.

Calvo M. (2012). Minerales y Minas de Es-

paña. Vol V. Carbonatos y Nitrator. Boratos.

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de

Minas de Madrid. Fundación Gómez Pardo.

711 págs.

Ferrando P. (1918). Presentación en la Sec-

ción de Zaragoza. Boletín de la Real Socie-

dad Española de Historia Natural, 18, 293-294.

Lassone J. M. F. de (1774). Mémoires sur les

grès en général et en particulier ceux de Fon-

tainebleau. Mémoires de l’Académie Royale

des Sciences, 209-236.

Ejemplar con un gran cristal de yeso sobre alabastro,

donado por Jesús Clemente. Fuentes de Ebro

(Zaragoza) Tamaño del cristal, 5,5 cm. (arriba).

Ejemplar típico de pirita de la mina Ampliación a

Victoria, de Navajún (La Rioja), donado por Pedro

Ansorena, explotador de la mina. Tamaño del

ejemplar, 13 cm.

Imágenes por Faustino Rodríguez (arriba) y Jesús Fraile (abajo).

Page 56: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

Los TESOROS de la FACULTAD

INSTRUMENTA: colección de

instrumentos de laboratorio

Fondos del antiguo Museo de Biología

Page 57: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

Fondos bibliográficos de la Facultad de Ciencias

Fondos del Museo Paleontológico

BOTÁNICA: Murales Antiguos

Colección García de Galdeano

Page 58: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

56

Page 59: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

“La Tierra se habrá convertido en un planeta oxidado,

como Marte en la actualidad”.

POR MIGUEL ÁNGEL SABADELL

hdwallcomp.com (izquierda)

www.open.ac.uk (derecha)

Page 60: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

odos estamos convencidos de

que en nuestro mundo hay unas

cuantas certezas. No muchas,

pero sí algunas. No hay ningún ser

humano que crea que el Sol no

saldrá mañana porque la Tierra no detendrá su

rotación esta noche. Todos sabemos que al ve-

rano le seguirá el otoño cumpliendo el ciclo de

las estaciones que nos ha acompañado des-

de que tenemos memoria. Los libros de mareas

que surferos y marineros usan a diario es prue-

badeesaconfianzaenqueelmundoseman-

tiene, salvo pequeños cambios, hoy igual que

ayer: los pescadores esperan todos los años la

migración anual del salmón, los ornitólogos que

las aves vuelvan, como siempre cada año, a

posarse en la laguna de Gallocanta. En estos

tiempos de meteorología revuelta nos inquieta

que no llueva en invierno o que las tempera-

turas veraniegas sean más bajas a lo que es-

tamos habituados. En definitiva, de manera

inconsciente creemos que el mundo no cam-

bia en demasía: el océano azul, la frondosidad

de la selva, las montañas nevadas o la mese-

ta castellana siempre han sido así y siempre lo

serán. Quizá por ello nos convenzan tanto los

ecologistas cuando hablan de preservar la na-

turaleza: inconscientemente creemos que se

ha mantenido inalterada.

El último ser vivo

Pero esta visión es totalmente errónea y viene

influidaporlaescasaduracióndenuestravida

comparada con el tiempo que se toman los

procesosquedefinen laestructuradenuestro

entorno. Si la altura del monte Everest represen-

tara la edad de la Tierra, el tamaño del último

copo de nieve de la cima simboliza la duración

de una vida humana. No es de extrañar que vi-

vamos con anteojeras temporales y perdamos

la perspectiva de lo que realmente es nuestro

planeta.

Imagínese de pie sobre el barro que ha que-

dado al bajar la marea. Ha tenido suerte, pues

la mayor parte del planeta es un océano de

aguas hirvientes, sin continentes. Altos conos

volcánicos, repartidos por todo el globo, arro-

jan gran cantidad de gases a una atmósfera

densa e irrespirable, sin rastro de oxígeno, son

visibles en la distancia a través de una nube de

cenizas y vapores proveniente de la lava incan-

descente que cae a un mar poco profundo; in-

cluso podemos ver nubes de tormenta en torno

a los picos. Algo sorprendente, pues el cielo se

encuentra casi por completo libre de nubes.

ElbrillanteSolachicharra la superficiecon sus

letales rayos ultravioletas. Por las noches, los

meteoritos cruzan los cielos y de vez en cuan-

do alguno cae estrellándose contra el agua

Grullas en el cielo de Gallocanta (Zaragoza).

www.wikipedia.org

Page 61: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

59

y provocando inmensos tsunamis de varios

kilómetros de altura. Más cerca, los acanti-

lados son azotados por el batir de las olas

arrastradas por los fuertes vientos. Tierra

adentro, la escena la dominan mon-

tículos de lava negra cuya superficie

está cubierta de escombros. Estamos

rodeados de una extensión plana de

fango gris que centellea cuando la in-

termitenteluzsereflejaenloscristales

de yeso. Por todos lados hay charcas,

poco profundas y muy salinas.

Usted no reconocería este lugar como la

Tierra, pero así era hace 4.000 millones de

años y así se mantuvo durante algunos miles

de millones de años. Por poner un ejemplo: el

césped de nuestros jardines no existió hasta hace

50 millones de años. La explosión de vida que hoy

vivimos, con nuestra civilización incluida, es un episodio

efímero en la historia de nuestro planeta que ha surgido “en

un raro respiro desde la Edad del Hielo y un singular periodo

de estabilidad climática”, dicen los astrobiólogos Peter D. Ward

y Donald Brownlee. El futuro lejano de la Tierra será tan hostil

e incompatible con la existencia del ser humano como lo fue

en sus comienzos, con una ecología mucho más anodina. Una

decadencia que no solo está acercándose, sino que ya ha em-

pezado.

Muy posiblemente el pico biológico lo cruzamos hace 300 mi-

llones de años, cuando animales y plantas marinas saltaron a la

superficiede loscontinentes,yahoravamoscuestaabajoen

un mundo biológicamente cada vez más empobrecido. Según

los últimos resultados la diversidad de especies y su fecundidad

fue mucho mayor en el pasado que en la actualidad. Los úl-

timos animales morirán dentro de 500 millones de años, si no

adelanta su finunanuevagranextinciónparecidaaalguna

de las cinco que han devastado la vida en el planeta. Desde

la famosaexplosióndelCámbrico,el sucesomássignificativo

y corto de toda la historia (hace 500 millones de años se pu-

sieron las bases para todas las formas de vida actuales; desde

entonces no ha aparecido ningún phylum nuevo) no han pa-

sado 200 millones de años sin una extinción masiva. Mientras

que la más conocida fue la del Cretácico-Terciario, que aso-

ciamos a la desaparición de los dinosaurios, la peor de todas

fue la del Pérmico-Triásico (hace 250 millones de años) donde

“Si la altura del monte Everest

representara la edad de la

Tierra, el tamaño del último copo

de nieve de la cima simboliza la duración de una

vida humana”.

Monte Everest (Himalaya).

www.mountainsoftravelphotos.com

Page 62: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

El último ser vivo

desaparecieron cerca del 90% de todas las

especies que entonces habitaban el planeta.

Nadie sabe porqué ocurrió, aunque algunos

científicosapuntanauncalentamientoglobal

del planeta debido a una súbita liberación de

grandes cantidades de dióxido de carbono

por parte de los volcanes. Que en la actuali-

dad hayamos entrado en una sexta extinción

esunaafirmacióncontrovertida,pero lasesti-

maciones más moderadas realizadas por Peter

Raven, de la Academia Nacional de Ciencias

norteamericana, sugieren que las dos terceras

partes de las especies habrán desaparecido

para el año 2300. Y la causa parece ser la ex-

pansión incontrolada de una especie bastante

prolífica:elHomo sapiens.

El conocimiento de lo que sucedió en el pasa-

dodelaTierraproporcionaaloscientíficoslas

armas necesarias para predecir lo que puede

suceder en un futuro lejano. Todos los modelos

apuntanaunfinaldelostiemposcontempe-

raturas en aumento, continua desaparición de

las diversas formas de vida y evaporación de

los océanos. Y llegará el día en que morirá el

último superviviente de todos los organismos

vivos. Será muy parecido a la primera forma

de vida que apareció sobre el planeta: un ser

unicelular. Pero muchas cosas habrán sucedi-

do antes.

Dentro de unas cuantas decenas de miles de

años -prácticamente el mismo tiempo que ha

pasado desde nuestra época de cazador-re-

colector- nos encontraremos ante un planeta

blanco, donde la nieve cubrirá desde los polos

hasta las Montañas de la Luna en África. El ni-

vel del mar, del que hoy tanto preocupa su as-

censo, caerá dejando a la vista nuevas costas,

uniendo islas con continentes y convirtiendo los

golfos en praderas. Los supervivientes de una

civilización ya desaparecida no necesitarán

usar el túnel del Canal de la Mancha; podrán

llegar a Dover andando... si es que pueden so-

portar el frío. Los pocos humanos vivos posible-

mente se acurrucarán alrededor de fuegos de

campamento en las zonas ecuatoriales. Estare-

mos en la siguiente Edad del Hielo, peor que la

soportada por cromagnones y neanderthales.

Muchoscientíficospiensanqueseestáinician-

do ahora.

La era de los combustibles fósiles será un mero

recuerdo legendario, como el de aquella épo-

ca en el que el planeta era mucho más cálido.

El calentamiento global que perduró unos siglos,

destruyólaagriculturayprovocófluctuaciones

erráticas del clima fue un simple suspiro en la

historia del planeta. Lentamente, los procesos

naturales encontraron el camino para reabsor-

ber el dióxido de carbono liberado a la atmós-

60

Page 63: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

fera. El regreso a condiciones “normales” duró

un tiempobreve. LaHumanidad,quefloreció

durante un breve periodo interglaciar, sentirá

en su propia piel la verdadera naturaleza del

planeta, la misma que se dejó sentir durante los

últimos 3 millones de años: el reinado del hie-

lo. Los humanos vivirán en un mundo más frío y,

paradójicamente, más seco. Los bosques y las

selvas habrán desaparecido convirtiéndose en

sabanas, los graneros del mundo serán secarra-

lesylosvientossoplaránconfierezaa200kiló-

metros por hora silbando por las planicies que

el hielo irá cubriendo inexorablemente. Poco

quedará de lo que un día fuera la presuntuo-

sa civilización que creyó dominar el planeta: ni

tan siquiera se mantendrán en pie sus orgullosos

rascacielos, demolidos por columnas de hielo

de medio kilómetro de altura. La supervivencia

será cada vez más complicada; habrá

que luchar en demasía para alimentarse.

Nuestros descendientes se estarán mu-

riendo de hambre.

Pero la desaparición de la Humanidad

no implicará la aniquilación de la vida.

Millones de años después de que se pier-

da en la atmósfera el estertor final del

último ser humano, la vida seguirá su cur-

so hacia el Ragnarok. Como en esta ba-

talla finalde lamitologíanórdica,cuyo

resultado final está ya escrito, quién vivirá y

quién morirá, el destino de la vida también

estaprefijado.

En un trabajo pionero de 1982, James Love-

lock yMikeWhitfield señalaronque si espeli-

groso un exceso de dióxido de carbono en la

atmósfera,undéficitdelmismoesdesastroso.

Teniendo en cuenta que el Sol, sin prisa pero sin

pausa, se va haciendo cada vez más brillan-

te, calcularon que las plantas morirán dentro

de 100 millones de años porque los niveles de

dióxido de carbono habrán caído por deba-

jo de las 150 partes por millón (hoy es de 350

ppm).Desdeentoncesdiversoscientíficoshan

mejoradoelmodelodeLovelock-Whitfield,re-

trasando a 500 millones de años el último día

de la vida en la Tierra.

“Los pocos humanos vivos posiblemente se acurrucarán

alrededor de fuegos de campamento en las zonas

ecuatoriales. Estaremos en la siguiente Edad del Hielo, peor que la soportada por

cromagnones y neanderthales”.

www.wikipedia.org (izquierda)

albertotinoco.wordpress.com (derecha)

Page 64: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

62

Por su parte Christopher Scotese, de la Univer-

sidad de Texas en Arlington, ha calculado qué

pasará con nuestros continentes. En los próxi-

mos 50 millones de años América se habrá ido

alejando de Europa, haciendo un océano At-

lántico cada vez más grande. Mientras África

acabará embistiendo a Europa, cerrando el

Mediterráneo y levantando una cordillera tan

alta como el Himalaya. Lo que sucederá des-

pués no está tan claro, pero las simulaciones

realizadas por el equipo de Scotese apuntan a

que la tectónica de placas empezará a enco-

ger el Atlántico, enviando a América en rum-

bo de colisión contra el ya formado continente

Euroafricano, mientras que Australia chocará

contra Asia, al igual que el este de África y Ma-

dagascar. Finalmente, dentro de 250 millones

de años todas las masas continentales volverán

a reunirse en un único supercontinente, como

hace 250 millones de años, bautizado Pangea

Última. ¿Y después? Posiblemente se vuelva a

romper y, si como sospecha este geólogo, el

proceso es cíclico, volverá a formarse dentro

de 750 millones de años.

La vida por entonces no será sencilla. En las

latitudes tropicales la temperatura será alta,

alrededor de los 40º C, mientras que, a lati-

tudes intermedias, a los calurosos veranos

les seguirán inviernos muy fríos, con gran-

des nevadas y temperaturas de 20 y 30 ºC

bajo cero. Los aluviones provocados por el des-

hielo primaveral serán impresionantes. A pesar

de ello, las vastedades del interior serán secas

pues las nubes de lluvia casi no alcanzarán tie-

rra adentro. Si el supercontinente se crease tras

una fase de vulcanismo, que dejaría una at-

mósfera rica en dióxido de carbono y un plane-

ta caliente, sobre las cálidas aguas oceánicas

se formarían enormes huracanes, un 50% más

intensos que los actuales y de miles de kilóme-

tros de diámetro, con vientos de 400 km/h.

Alzando la vista al cielo nos parecerá que el

Sol luce con más intensidad, y es verdad. Nues-

tra estrella se hace un 1% más brillante cada

100 millones de años, provocando un aumento

continuo de la tempe-

ratura. Debido

a ello dis-

El último ser vivo

“A vista de pájaro, el supercontinente no será

más que sotobosque, taiga, llanuras, sabanas... El planeta estará mudando

el color verde por el marrón”.

www.wikipedia.org

Page 65: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

63

minuirán los niveles de dióxido de

carbono en ella, que terminará

en los océanos o en las rocas car-

bonatadas. Según los científicos

James Kasting y Ken Caldeira, en

500 millones de años los niveles de

dióxido de carbono habrán caído

un 40%, la fotosíntesis se encontra-

rá prácticamente desaparecida

y el 95% de las especies vegetales

a punto de extinguirse. Sólo cactus y

arbustos podrán sobrevivir en esas con-

diciones. Dentro de 900 millones de años

no habrá suficiente dióxidode carbono ni

siquiera para ellos. Quizá haya aparecido al-

guna otra forma de fotosíntesis capaz de man-

tener la vida vegetal, con una atmósfera con el

oxígeno a punto de desaparecer para siempre.

A vista de pájaro, el supercontinente no será

más que sotobosque, taiga, llanuras, sabanas...

El planeta estará mudando el color verde por

el marrón.

Por su parte, dentro de 500 millones de años los

animales que aún existan tendrán que enfren-

tarse a la falta de nutrientes y al calor. Cuan-

do la temperatura global del planeta supere

los 38º empezarán a morir desde el ecuador y

los animales multicelulares emigrarán hacia los

polos. Por encima de los 40º de media (lo que

implica que en los trópicos será mucho mayor)

o han aparecido nuevas especies capaces de

soportar semejante calor o la vida animal se

enfrentará a la extinción: por encima de los 45º

uncyclopedia.wikia.com

Page 66: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

las mitocondrias celulares dejan de trabajar. La

vida, acorralada cerca de los polos, deberá ser

nocturna, escodiéndose del peligroso Sol. A lo

mejor existen animales que hibernen durante

el verano para despertar en el invierno de la

noche continua. A medida que suba la tempe-

ratura, la vida animal subsistirá enterrándose.

En superficie únicamente podrán encontrarse

bacterias. Cuando se alcancen los 50º de me-

dia la extinción será prácticamente total en tie-

rrafirme.Protozoos,nemátodosyplatelmintos

serán los reyes de la creación acompañados

de líquenes y musgos. La vida en el mar aún

durará algo más.

Dentro de 1.200 millones de años el sol será un

15% más brillante, lo que hará que la tempera-

turaensuperficiealcancelos70ºCdemediay

prácticamente todo el dióxido de carbono ha-

brá desaparecido de la atmósfera. El sistema

global de circulación de los océanos se habrá

detenido con lo que el termostato planetario

estará apagado. A pocos cientos de metros

bajo la superficiedelmar lavidasería imposi-

ble de mantener por la ausencia del oxígeno y

nutrientes. Mirando al mar no veremos peces;

estaremos ante un mar muerto, salvo por las al-

gas verdeazuladas. Fueron las primeras y serán

El último ser vivo

las últimas en la historia de la vida. El color del

mar habrá cambiado debido a la reducción

del plancton y un incremento en la cantidad

de sedimentos arrastrados por las aguas y las

grandes tormentas de polvo: será marrón.

La evaporación acelerada de los océanos in-

crementará la humedad ambiental. A mayor

vapor de agua, mayor temperatura, y la des-

aparición de los océanos se acelerará. Los ani-

males, muertos por la elevada concentración

de sal, dejarán tras de sí inmensas planicies sa-

linas. La deriva continental se habrá detenido

definitivamente. En el paraje yermo que nos

rodea ningún tipo de vida compleja estará pre-

sente. Únicamente las ubicuas bacterias segui-

rán allí, como al principio de todo. Pero no por

mucho tiempo. La radiación ultravioleta esteri-

lizarálasuperficieyquizáunaspocaspuedan

esconderse en el subsuelo; quizá descendien-

tes de las del río Tinto, capaces de subsistir sin

necesidad del Sol y obteniendo la energía ne-

cesaria para mantenerse en pie del hierro.

Las montañas se irán erosionando lentamente

debido a los vientos y los pocos riachuelos que

aún persistan, medio sepultadas por su propia

grava. Imaginarse el delta de Ebro, del Nilo o

64

Page 67: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

del Amazonas recorrido por hilillos de agua es

una buena imagen de ese lejano futuro. La ra-

diación ultravioleta de un Sol cada vez más

brillante romperá la molécula del agua.

La gravedad terrestre no podrá impedir

que el hidrógeno se escape al espacio,

mientras que el oxígeno será absorbido

por las rocas metálicas, sometidas a una

presión de cientos de atmósferas. La Tie-

rra se habrá convertido en un planeta

oxidado, como Marte en la actualidad.

La atmósfera se parecerá más a la de

Venus, con nubes de ácido sulfúrico. Qui-

zá la temperatura alcance los 1.000º C,

suficienteparaconvertir lamayoríade la

superficierocosaenríosomaresdemagma.

De este modo es como la Tierra se enfrentará

asuirremediablefinal.

Miguel Ángel Sabadell

Editor de Ciencia de la revista MUY INTERESANTE

menoskilos.com (arriba)

www.wikipedia.org (abajo)

Page 68: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

66

“Una de las inquietudes de José Luis al regresar de su estancia en Princeton era la de mejorar el nivel científico de

las Matemáticas en España y, entre sus propuestas para llevarlo a cabo, estaba la de

organizar seminarios regulares”.

POR MANUEL ALFARO

35 AÑOS DEL SEMINARIO

RUBIO DE FRANCIA

Page 69: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

Edificio de Matemáticas, Facultad de

Ciencias (Universidad de Zaragoza).

Imagen de la Facultad de Ciencias.

Page 70: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

l día 13 de enero del pasado año

se cumplieron 35 años del comien-

zo de las actividades del Semina-

rio Rubio de Francia. Pocos días

después, el 6 de febrero, se cum-

plían los 25 del fallecimiento del fundador del

Seminario, el profesor José Luis Rubio de Fran-

cia. Con este motivo, quiero dedicar este artí-

culoarecordarlafiguradeuncientíficoexcep-

cional y una actividad muy destacada aunque

poco conocida en nuestra Facultad: el Semina-

rio que lleva su nombre.

JOSÉ LUIS RUBIO DE FRANCIA (1949-1988)

José Luis Rubio de Francia nació el 17 de no-

viembre de 1949 en Miedes de Aragón, pe-

queño pueblo cercano a Calatayud, del que

también era natural su madre. Su familia residía

habitualmente en Zaragoza, donde su padre,

militar de carrera, era profesor en la Academia

General Militar de Matemáticas, entre otras

materias. José Luis estudió en el colegio de los

Dominicos, cercano a su domicilio en la calle

deSantaTeresa,conexcelentescalificaciones.

Cuando cursaba el último año de bachiller, el

antiguo Preuniversitario, participó en la III Olim-

píada Matemática Española, competición que

35 años del Seminario Rubio de Francia

organizaba la Real Sociedad Matemática Es-

pañola. Resultó ganador tanto de la fase local

en el distrito universitario de Zaragoza, como de

la fase nacional, obteniendo el Primer Premio

Nacional.

Ese mismo año de 1966 comenzó sus estudios

de Matemáticas en la Facultad de Ciencias de

Zaragoza. La fama que de algún modo le pre-

cedía, como ganador de la Olimpíada, quedó

pronto confirmada como la de unmagnífico

estudiante y un muy prometedor matemático.

Tanto es así que cuando ante un gran creci-

miento del número de alumnos de primer curso

y falta de profesorado hubo que recurrir en el

año académico 1968-69 a la contratación de

estudiantes de Matemáticas como Ayudantes

de Clases Prácticas, uno de los elegidos fue

José Luis, que en aquel momento estudiaba

tercer curso. El nombramiento le fue renovado

los dos cursos siguientes.

Al concluir los estudios de licenciatura, con

Premio Extraordinario de Licenciatura en 1971

y Premio Nacional Fin de Carrera 1972, empe-

zó los de doctorado en el departamento de

Teoría de Funciones, bajo la dirección de Luis

Vigil y Vázquez en un tema de Análisis de Fou- Vázquez en un tema de Análisis de Fou- tema de Análisis de Fou-

Miedes de Aragón, pueblo natal de

José Luis Rubio de Francia (Zaragoza).

cultura.dpz.es

Page 71: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

69

rier. La tesis, que llevaba por título Sobre integración en grupos

clásicos y abstractos y aplicaciones al Análisis de Fourier, fue

defendidael10dejuniode1974,obteniendolacalificación

de Sobresaliente cum laude y recibiendo, en 1975, el Premio

Extraordinario de Doctorado.

Los dos años siguientes al de su doctorado, José Luis estuvo

en la Universidad de Princeton con una ayuda del Programa

de Cooperación Cultural entre España y Estados Unidos. Los

cursos que allí siguió y los contactos con algunos de los más

relevantes investigadores en Análisis de Fourier determinaron

claramente su futuro como matemático.

En medio de esa estancia, en septiembre de 1975, ganó por

oposición una plaza de profesor agregado de Análisis Mate-

mático en la Universidad Complutense de Madrid, puesto al

que se incorporó a su regreso a España en septiembre de 1976

y en el que permaneció hasta 1977, cuando regresó a la Uni-

versidad de Zaragoza mediante un concurso de traslado.

Durante los cuatro cursos que estuvo en Zaragoza desplegó

unaextraordinariaactividadcientíficaynosolodecarácter

personal. Dirigió cinco tesis doctorales y dos tesis de licencia-

tura. Creó un equipo de investigación que continuó su labor y

“Ese mismo año de 1966 comenzó

sus estudios de Matemáticas

en la Facultad de Ciencias de

Zaragoza”.

Imagen original del actual

Edificio de Física de la Facultad

de Ciencias, poco tiempo

después de su inauguración en

1962 (Universidad de Zaragoza).

Imagen de la Facultad de Ciencias.

Page 72: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

70

cuyos componentes siguen activos y participó

en actividades de formación. Fundó el Semi-

nario de Análisis del que hablaremos más ade-álisis del que hablaremos más ade-lisis del que hablaremos más ade-

lante.

Dejó Zaragoza en 1981, año en que obtuvo una

cátedra en la Universidad de Málaga, a la que

no llegó a incorporarse, ya que mediante una

comisión de servicio, seguida de un concurso

de traslado, regresó a Madrid, esta vez a la Uni-

versidad Autónoma, donde permaneció hasta

su fallecimiento en 1988.

Desde ese momento, fue objeto de varias dis-

tinciones y homenajes, algunos de los cuales

se mencionan a continuación. En 1989 la Uni-

versidad Autónoma de Madrid le concedió la

medalla de oro a título póstumo y, desde ese

mismo año, organiza anualmente una Confe-

rencia Memorial Rubio de Francia. En 1990, la

Facultad de Ciencias de Zaragoza dio su nom-

bre al aula donde se impartía el Seminario de

Análisis, que cambió su denominación a Semi-

nario Rubio de Francia. También lo lleva el se-

minario de doctorado que organiza el Instituto

Universitario de Matemáticas y Aplicaciones de

la Universidad de Zaragoza (IUMA).

Uno de los homenajes más destacables fue el

que, en 2004, le hizo la Real Sociedad Matemá-

tica Española cuando acordó dar su nombre al

premio para jóvenes investigadores que había

instituido en colaboración con las universida-

des de Zaragoza y Autónoma de Madrid. Este

premio es el más importante en investigación

en Matemáticas que se concede en España y

se otorga a jóvenes investigadores españoles o

que hayan realizado su tesis doctoral en Espa-

35 años del Seminario Rubio de Francia

Seminario Rubio de Francia. Facultad de

Ciencias (Universidad de Zaragoza).

Imágenes cedidas por el autor.

Page 73: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

71

ña y sean menores de 32 años. Está reconocido

internacionalmente y del jurado que lo conce-

de forman parte habitualmente medallas Field.

Otra distinción a señalar es la dedicatoria de

una calle en Zaragoza. En octubre de 1992 José

Luis Torrea, uno de los primeros discípulos de

José Luis, solicitó al concejal de cultura de Za-

ragoza que el ayuntamiento zaragozano diese

el nombre de Rubio de Francia a una calle de

la ciudad. Tras un largo proceso administrativo,

durante el cual J.L. Torrea insistió más de una

vez en su solicitud, el pleno del Ayuntamiento

de Zaragoza decidió aprobarlo el 30 de octu-

bre de 1996. La calle, situada en el barrio del

Picarral, es una transversal de la avenida Salva-

dor Allende.

No parece oportuno desarrollar aquí las apor-

taciones matemáticas y los méritos de José

Luis, pero como muestra me limitaré a señalar

dos puntos: aunque su último artículo de investi-

gación fue publicado hace casi 25 años, sigue

siendo uno de los matemáticos españoles más

citados: en estos momentos, más de 1300 citas,

lo que es un número altísimo en Matemáticas.

Asimismo, términos como algoritmo de Rubio

de Francia, desigualdad de Littlewood-Paley-

Rubio de Francia, método de Rubio de Francia

y, sobre todo, teorema de extrapolación de Ru-

bio de Francia siguen apareciendo actualmen-

te con frecuencia en trabajos de investigación

en Análisis Armónico.

Más información sobre la persona de José Luis

y su importante obra matemática puede verse

en las referencias 3, 4, 5 y 7. De todas formas,

no me resisto a reproducir aquí unos párrafos5

en los que José García-Cuerva, compañero y

colaborador directo de José Luis, presenta per-

fectamente algunos aspectos de su personali-

dad:

“Era el exponente más alto de la consolidación

de las Matemáticas españolas a nivel mundial.

Estaba considerado como una de las figuras

principales del Análisis de Fourier.

José Luis reunía todas las condiciones para

triunfar en las Matemáticas y alguna más: am-

plitud de conocimientos, profundidad, una rara

habilidad para llevar al límite las ideas más sen-

cillas, todo ello junto con un carácter optimis-

ta y abierto, que hacía de él un colaborador

ideal. Tenía una capacidad inagotable para

comunicar ideas. Tanto sus conferencias como

sus escritos muestran un estilo personal marca-

do por la elegancia y la efectividad.

(...) Todas estas condiciones hacían de él un

líder natural, bien a su pesar, y explican el de-

sarrollo en torno a su figura de

un potente grupo de Análisis.”

Además, quiero añadir que

José Luis destacaba por su

modestia y sencillez y por una

permanente postura de ayu-

da y colaboración hacia sus

colegas y estudiantes. En más

Placa de la calle con el nombre

del matemático.

Imagen cedida por el autor.

Page 74: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

de un escrito sobre él se han hecho alusiones a

su bondad o a su hombría de bien. Los versos

con los que Rubén Darío se refería a Antonio

Machado:

“Era luminoso y profundo

como era hombre de buena fe.”

describen también perfectamente el carácter

y la forma de ser de José Luis.

EL SEMINARIO RUBIO DE FRANCIA

Una de las inquietudes de José Luis al regresar

de su estancia en Princeton era la de mejorar

elnivelcientíficodelasMatemáticasenEspa-

ña y, entre sus propuestas para llevarlo a cabo,

estaba la de organizar seminarios regulares,

como los que había visto que tenían lugar en

algunas universidades norteamericanas. Y esta

idea la puso en marcha en el departamento

de Teoría de Funciones de Zara-

goza poco tiempo después de

reincorporarse a esta universi-

dad en septiembre de 1977.

Con el nombre inicial de Semi-

nario de Análisis, empezó siendo

un proyecto modesto debido a

las pocas posibilidades econó-

micas del departamento y a la

falta de antecedentes de este

tipo de actividades. Con la si-

tuación entonces de la universi-

dad española, la mayoría de las

exposiciones iban a estar a car-

go de profesores de la Universi-

dad de Zaragoza, pero también

35 años del Seminario Rubio de Francia

Antiguas Facultades de

Medicina y Ciencias de la

Universidad de Zaragoza.

www.wikipedia.org

“La primera sesión del Seminario estuvo a cargo de Francisco Marcellán, y tuvo lugar el viernes 13 de enero de 1978”.

Page 75: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

73

se quería invitar a investigadores de otras

universidades españolas o extranjeras, en

la medida de las posibilidades del depar-

tamento.

A pesar de su nombre, desde su comien-

zo, el Seminario no se limitó a exposiciones

sobre temas de Análisis Matemático, sino que

estuvo abierto a conferencias sobre cualquier

otra rama de las Matemáticas, algunas de Físi-ísi-

ca e incluso de otras ciencias. Una muestra de

ello es que la tercera conferencia que se im-

partió trató de temas de Topología algebraica.

La primera sesión del Seminario estuvo a cargo

de Francisco Marcellán, en aquel tiempo profe-

sor del departamento, y tuvo lugar el viernes 13

de enero de 1978 a las cuatro de la tarde en el

aula10delentoncesúnicoedificiodelaFacul-

taddeCiencias(actualEdificiodeFísicas).Eltí-

tulo de la conferencia fue Funciones plurisubar-

mónicas en espacios de Banach. Sobre este

tema había estado trabajando Marcellán el

verano anterior con el profesor Nguyen Thanh

Van en la Universidad de Toulouse (Francia).

Precisamente, el profesor Thanh Van sería un

mes más tarde el primer invitado del Seminario

que no era profesor de la Universidad de Zara-

goza (obviamente, también fue el primer con-

ferenciante extranjero). La segunda conferen-

cia fue impartida justo una semana después de

la inaugural por el propio José Luis Rubio, que

expuso el tema Introducción al análisis de Fou-

rier en grupos conmutativos. Esa fue la primera

de sus ocho intervenciones en el Seminario.

En los cinco primeros años, los conferenciantes

fueron casi exclusivamente de la Universidad

de Zaragoza; esto no impidió que el promedio

de conferencias impartidas fuese de unas vein-

te por curso. Dos hechos se pueden destacar

en este periodo: el ciclo de cinco conferencias

sobre Teoría de espacios de Banach impartido

por Gilles Pisier, de la Universidad de París VI, y

que José Luis Rubio dio el 21 de mayo de 1981 la

que sería su última conferencia en el Seminario.

La situación comenzó a cambiar durante el

curso 1982-83: manteniéndose el promedio de

conferencias, la mitad de ellas las desarrolla-

ron participantes de fuera de Zaragoza, tres de

ellos procedentes de Estados Unidos.

Extrañamente, en los dos cursos siguientes el

Seminario estuvo a punto de desaparecer: en

total solo hubo poco más de diez conferen-

cias. No es fácil explicar por qué pasó algo así;

sinningunadudainfluyónotablementeelque

José Luis ya no estaba en la Universidad de Za-

ragoza, aunque hubo también otros motivos.

Así, por entonces, la sección de Matemáticas

setrasladóaledificioqueocupaactualmente.

Elcambioylaadaptaciónalnuevoedificioy,

sobre todo, la catalogación y ordenación de la

amplia biblioteca del departamento, llevada

a cabo por los profesores del mismo, absorbió

durante esos dos cursos buena parte del tiem-

po no dedicado a docencia e investigación.

Además, por esas mismas fechas se preparó y

editó el libro dedicado al profesor Luis Vigil con

motivo de su jubilación, tarea en la que partici-

pó muy activamente José Luis Rubio1.

Superada esta situación, el Seminario continuó

con sus actividades, incrementando el número

de conferencias que ahora se impartían en el

seminariodelnuevoedificioasignadoaldepar-

tamento de Teoría de Funciones: el seminario

A. Además, los contactos cada vez más fre-

cuentes con otros grupos de investigación y los

distintos proyectos de investigación en los que

intervenían miembros del departamento hicie-

ron que aumentase notablemente la participa-

ción de conferenciantes extranjeros y de otras

universidades españolas y facilitaron la organi-

zación.

“Así, por entonces, la sección de Matemáticas se trasladó al edificio que ocupa actualmente”.

Page 76: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

74

Como consecuencia de la ley de

Reforma Universitaria de 1983, en la

universidad española se produjo un

cambio estructural que llevó consi-

go la remodelación de los departa-

mentos. A lo largo de diciembre de

1986 y enero de 1987, se constituyó

en Zaragoza el departamento de

Matemáticas, del que formó parte

el área de conocimiento de Análisis

Matemático, nueva denominación

de lo que hasta ese momento había

sido el departamento de Teoría de

Funciones. Este cambio no afectó al

funcionamiento del Seminario, que

siguió desarrollando sus actividades

con el apoyo del nuevo departa-

mento.

Como ya se ha indicado, el nom-

bre inicial no fue Seminario Rubio

de Francia, sino simplemente Semi-

nario de Análisis, aunque a veces se

usaba también el término Seminario

de Análisis Matemático. A raíz del

fallecimiento de José Luis Rubio, los

profesores del área de Análisis deci-área de Análisis deci-rea de Análisis deci-

dieron cambiar el nombre del Semi-

nario como homenaje a su memoria.

Simultáneamente, se solicitó a la Facultad de Ciencias que

también se pusiese el nombre de Rubio de Francia al semi-

nario A. Se reproduce a continuación tal solicitud, dirigida al

decano de la Facultad:

“Ilmo. Sr.:

Los componentes del área de Conocimiento de Análisis

Matemático de esta Facultad de Ciencias desarrollan, en-

tre sus actividades, un Seminario semanal desde el curso

académico 1977-78. En este Seminario, que consiste funda-

mentalmente en la exposición de temas de investigación,

han participado numerosos matemáticos de reconocido

prestigio internacional.

El origen de este Seminario se remonta a la reincorporación

a nuestra Facultad de Ciencias del Profesor José Luis Rubio

de Francia, que fue su creador y más entusiasta impulsor.

35 años del Seminario Rubio de Francia

“La primera conferencia con el nuevo nombre, tanto del Seminario como del aula, fue dada el 29 de noviembre de 1990”.

Escrito original de la conferencia

de noviembre de 1990.

Imagen cedida por el autor.

Page 77: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

75

Así pues, entre los numerosos hechos que esta

área de Conocimiento debe agradecer al pro-

fesor Rubio de Francia hay que añadir el naci-

miento de su Seminario.

Por todo ello los miembros de la citada área

de Conocimiento van a dar a su Seminario

de Análisis el nombre de SEMINARIO RUBIO DE

FRANCIA y solicitan de ese Decanato que el

aula en la que habitualmente se celebra, ac-

tualmente denominada Seminario de Análisis,

pase a denominarse oficialmente SEMINARIO

RUBIO DE FRANCIA.”

Elescritolofirmaban,el31deoctubrede1990,

los trece profesores del área de Análisis Mate-

mático. La Junta de Facultad aprobó

por unanimidad el cambio de denomi-

nación del aula, en la sesión celebrada

el 9 de noviembre de ese mismo año.

La primera conferencia con el nuevo

nombre, tanto del Seminario como del

aula, fue dada el 29 de noviembre de

1990, por el profesor Joan L. Cerdà de

la Universidad de Barcelona.

En algunos ocasiones, para celebrar

aniversarios o similares, han tenido

lugar sesiones especiales del Semina-

rio.Porejemplo,afinalesde1995,un

profesor del área observó que este

venía celebrándose desde hacía casi

19 años. Aunque este número, aparte

de ser primo, no parece tener ningu-

na propiedad matemática especial,

se decidió conmemorar esos 19 años

de funcionamiento del Seminario. Así

se organizó una sesión especial invi-

tando como conferenciantes a tres destaca-

dos investigadores, formados en la Universidad

de Zaragoza, pero que entonces ya no esta-

ban en ella. Se trataba de José Luis Torrea (Au-

tónoma de Madrid), Óscar Blasco (Valencia) y

Francisco Marcellán (Carlos III de Madrid). Los

dos primeros eran discípulos de José Luis Rubio

y los tres coautores con él y asiduos participan-él y asiduos participan- y asiduos participan-

tes en el Seminario. El acto tuvo lugar el 4 de

julio de 1996.

Como José Luis Torrea no pudo participar en esa

sesión se le invitó a impartir la conferencia nú-

mero 500 del Seminario. Ésta tuvo lugar el jue-

ves 4 de febrero de 1999 a las seis de la tarde,

Anuncio del Seminario número 900,

en abril de 2011.

Imagen cedida por el autor.

Page 78: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

76

día de la semana y hora en que desde ha-

cía seis años tenía lugar el Seminario. Quizá lo

más especial de esa sesión fue el local: una

pequeña aula en la agencia urbana 72 de la

Caja de Ahorros de la Inmaculada (CAI), situa-

da en la calle Salvador Allende esquina con la

calle que la ciudad de Zaragoza había dedica-

do a José Luis.

El hecho de usar ese local volvió a repetirse con

motivo de la conferencia 750, si bien por un

problema de tiempo y fechas fueron las con-

ferencias 747 a 749 las que se impartieron allí el

26 de octubre de 2006 por parte de José Anto-

nio Adell (Zaragoza), Óscar Blasco (Valencia) y

Javier Parcet (CSIC y premio José Luis Rubio de

Francia 2005).

35 años del Seminario Rubio de Francia

“El Seminario ha continuado en los últimos años

desarrollando con éxito su actividad, como indica

el promedio de 28/29 conferencias por curso

académico y casi un 70 por ciento de conferenciantes

externos a Zaragoza”.

Edificio de Químicas.

Facultad de Ciencias (Universidad de Zaragoza).

Imagen de la Facultad de Ciencias.

Page 79: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

77

REFERENCIAS:

1. Alfaro M., Bastero J. y Rubio de Fran-

cia J. L., editores, Contribuciones

Matemáticas en honor de Luis Vigil,

Dpto. de Teoría de Funciones, Uni-

versidad de Zaragoza. ISBN 84600-

34402. Zaragoza, 1984.

2. Alfaro M., El Seminario Rubio de

Francia de la Universidad de Zarago-

za. La Gaceta de la RSME 17 (1)

(2014), 39-48.

3. Córdoba A., José Luis Rubio de

Francia (1949-1988). Semblanza de

su vida y obra. Rev. Mat. Iberoameri-

cana 4 (1988), 1-10.

4. Duoandikoetxea J., En recuerdo

de José Luis Rubio de Francia (1949-

1988): una mirada al teorema de

extrapolación. La Gaceta de la

RSME 16 (2013), 227-240.

5. García-Cuerva J., José Luis Rubio de

Francia (1949-1988). Collect. Math.

38 (1987), 3-15.

6. Pisier, G. Geometría de los espacios

de Banach: Teoría local finitodimen-

sional. J. Bastero, editor, Dpto. de

Teoría de Funciones, Universidad

de Zaragoza. ISBN 84-600-2885-2.

Zaragoza, 1983.

7. Torrea J. L., García-Cuerva J., Du-

oandikoetxea J. y Carbery A., The

work of José Luis Rubio de Francia.

I, II, III, IV, Publ. Mat. 35 (1991), 9-25,

27-63, 65-80, 81-93.

También se organizó una sesión especial con ocasión

de la conferencia número 900. El conferenciante invita-

do fue Joaquim Bruna, director del Centre de Recerca

Matemàtica y destacado especialista en Análisis Real y

Complejo.

A raíz de la creación en el año 2007 del IUMA, este incluyó

al Seminario Rubio de Francia dentro de sus actividades

regulares.

Es de señalar que a diferencia de lo que ocurre con cierta

frecuencia en seminarios de este tipo, nunca se ha con-

siderado la publicación del contenido de las sesiones. Sin

embargo, ha habido alguna excepción; así, las confe-

rencias del ciclo que antes hemos citado, impartido por

Gilles Pisier en diciembre de 1980, fueron recopiladas por

Jesús Bastero y editadas por el departamento de Teoría

de Funciones, con una ayuda del Rectorado6. También,

a raíz de la jubilación en 1984 del profesor Luis Vigil, direc-

tor del departamento de Teoría de Funciones durante los

últimos catorce años, se pidió a los conferenciantes del

curso 1982-83 que hiciesen versiones escritas de sus ex-

posiciones, que luego fueron publicadas, junto con otros

artículos de discípulos y colaboradores del profesor Vigil

en el libro en su honor1.

Aunque una detallada información sobre el desarrollo del

Seminario (conferenciantes, títulos de las conferencias,

fechas, etc.) puede encontrarse en la página web del

mismo (www.unizar.es/analisis_matematico/seminario.php)

indico, a continuación, un resumen incluyendo algunos

datos numéricos.

En el momento de escribir estas líneas (enero de 2014)

el número de conferenciantes que han intervenido en el

Seminario es de 401, habiéndose impartido un total de

967 conferencias. No es sencillo hacer particiones de los

invitados, según departamentos, universidades, centros

de investigación o países, pues bastantes de ellos han

cambiado de destino profesional o su país de origen no

coincide con el de su lugar de trabajo. Sin embargo, pue-

de decirse que 47 conferenciantes (el 11,7 % del total)

han pertenecido en algún momento al departamento de

Teoría de Funciones o al área de Análisis Matemático del

departamento de Matemáticas de Zaragoza, como pro-

fesores, becarios, doctorandos o colaboradores. Otros 66

Page 80: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

78

35 años del Seminario Rubio de Francia

(16,4 %) han formado parte de alguno de los

otros departamentos o centros de investiga-

ción de la Universidad de Zaragoza, mientras

que 125 (31,1 %) pertenecían a 31 universida-

des o centros de investigación españoles distin-

tos de los de Zaragoza. Finalmente, los otros 163

conferenciantes (40,6 % del total) procedían de

122 universidades o centros de investigación

extranjeros, correspondientes a 37 países.

En este punto, es de resaltar que el Seminario

ha continuado en los últimos años desarrollan-

do con éxito su actividad, como indica el pro-

medio de 28/29 conferencias por curso acadé-

mico y casi un 70 por ciento de conferencian-

tes externos a Zaragoza. Lamentablemente, los

efectos de la crisis económica también se han

hecho notar y, de alguna manera, ha habido

que regresar a los orígenes: así de las 24 con-

ferencias impartidas durante el curso 2012-13

sólo cuatro han sido dadas por investigadores

extranjeros y el número de conferenciantes de

fuera de Zaragoza no ha llegado a la mitad.

A pesar de ello, los investigadores del área de

Análisis Matemático de Zaragoza siguen deci-

didos a mantener el Seminario con el mismo

espíritu y entusiasmo que impulsaba a José Luis.

Respecto del perfil investigador de los confe-

renciantes, como era de esperar la inmensa

mayoría de ellos son matemáticos, aunque

ha habido también, físicos, ingenieros, y de

algunaotra ramacientíficacomoMedicinao

Geología. Ya se ha indicado antes que desde

el comienzo del Seminario el propósito era no

limitarse a temas de Análisis y, si bien estos han

ocupado aproximadamente las cuatro quintas

partes de las conferencias, también ha habido

conferencias sobre temas de las otras áreas

clásicas de Matemáticas así como de Astrono-

mía y Mecánica Celeste, Climatología, Didác-

tica, Filosofía o Historia de las Matemáticas, Físi-

ca, Geología o Medicina.

Parece oportuno hacer alguna referencia a lo

que, hasta ahora, ha hecho posible el Semi-

nario Rubio de Francia. En primer lugar y sobre

todo, el factor humano: sin la buena disposición

y el espíritu de colaboración de todos (confe-

renciantes, organizadores y asistentes), el Semi-

nario nunca habría podido ser. Por otra parte,

las instituciones académicas que han aporta-

do o facilitado medios para su desarrollo: los

departamentos de Teoría de Funciones y de

Matemáticas de Zaragoza; el extinto Seminario

Matemático García de Galdeano de Zarago-

za (CSIC), el IUMA, la Facultad de Ciencias y la

Universidad de Zaragoza. Es obligado citar a la

CAI, por las facilidades dadas para la celebra-

ción de las conferencias 500 y 747-749, y por

sus ayudas a través de su Programa Europa de

Estancias de Investigación. También la Univer-

sidad de La Rioja contribuyó a subvencionar a

algunos conferenciantes.

Aunque, con los hechos y datos aportados, la

mayoría de los lectores pueden valorar la im-

portancia y el interés del Seminario para el de-

sarrollo de las Matemáticas en nuestra Univer-

sidad, no está de más hacer hincapié en ello.

Sin ninguna duda el Seminario Rubio de Francia

es un hecho destacado en la investiga-

ción y la difusión de las Matemáticas en

nuestro país. No solo por ser el más anti-

guo entre los que actualmente se impar-

ten en los departamentos o institutos de

investigación matemáticos de España,

sino también por la amplitud, variedad y

contenido de los temas que en él se de-

sarrollan,así comoporel nivelcientífico

de sus conferenciantes.

“Los investigadores del área de Análisis Matemático de

Zaragoza siguen decididos a mantener el Seminario con el mismo espíritu y entusiasmo que impulsaba a José Luis”.

Page 81: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

79

AGRADECIMIENTOS

Como ocurre siempre, mis colegas del área de Análisis Mate-

mático de Zaragoza me han dado toda la ayuda y el apoyo

que he necesitado. También algunos compañeros de otras

universidades me han animado a escribir sobre José Luis Rubio

de Francia y su seminario. Para todos ellos, mi agradecimiento.

Manuel Alfaro

MiembrodelSenatusCientífico

Dpto. de Matemáticas

Facultad de Ciencias

IUMA - Universidad de Zaragoza

“El Seminario Rubio de Francia

es un hecho destacado en la investigación y

la difusión de las Matemáticas en

nuestro país”.

Facultad de Ciencias

(Universidad de Zaragoza).

Imagen de la Facultad de Ciencias.

Page 82: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

Publicaciones de la Facultad

de Ciencias...

Page 83: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014
Page 84: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

Montaje a partir de:

www.hdwallpapers.in (fondo)

Imagen de la Facultad de Ciencias (derecha).

82

Page 85: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

¿ES 4+1 IGUAL

A 3+2?“La necesidad de aplicar un modelo europeo común es tan perentoria que el retraso del

inicio de la misma supone un trabajo adicional en su ineludible modificación”.

POR ANA ISABEL ELDUQUE

Page 86: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

84

sta sencilla ecuación se enseña a

los niños en sus primeras lecciones

de aritmética. Desde este punto

de vista, es obvio que podríamos

afirmar que ambos términos son

equivalentes. Pero, cuando introducimos varia-

bles, unidades u otros componentes del mundo

físico, la respuesta ya no es tan obvia. En la me-

dida que nos alejamos del mundo matemático

ideal, donde los números son entidades en sí

mismas y no precisan de acompañantes para

tener sentido, la respuesta a la pregunta va ad-

quiriendo cada vez más matices.

A lo largo de la primavera pasada ha vuelto

a surgir el debate sobre la adecuación de las

titulaciones españolas al entorno mayoritario

en Europa, y no solo a su encaje legal y ad-

ministrativo en el EEES. Al finalizar las primeras

promociones de graduados según el modelo

conocido como Plan Bolonia nos estamos en-

contrando con que surgen cada vez más vo-

ces que ponen en duda que nuestro modelo

sea el más adecuado. Y me atrevo a llamarlo

“nuestro” porque, si bien es cierto que está per-

fectamente encajado en el marco legal euro-

peo del EEES, el posicionamiento claramente

minoritario de la opción española la convierte

casi en un modelo propio, ajeno a la tendencia

convergente mayoritaria en Europa. La reali-

dad, como siempre, ha demostrado ser mucho

máscomplejayvariadaque las simplificacio-

nes surgidas de mentalidades legalistas.

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO ESPAÑOL

La opción elegida en España para la adecua-

ción de los estudios de grado al EEES fue la de

elaborar unos planes de estudios basados en

cuatro años (excepto para algunas titulacio-

nes muy concretas) para la obtención del título

de grado y, también de forma mayoritaria, de

unos másteres de especialización de un año de

duración,acuyafinalizaciónseobteníaunati-

tulación novedosa en España. Esta faculta para

la realización posterior de la tesis doctoral, pero

¿Es 4+1 igual a 3+2?

también equipara a los estudiantes españoles

con el resto de europeos, ya que ambos títulos,

grado y máster, exigen un número de créditos

iguales en toda la Unión.

Lo primero que debemos analizar es, aunque

someramente, cómo se llevó a cabo la trans-

formación de las titulaciones anteriores a Bolo-

nia y su adaptación al EEES. Los títulos existentes

con anterioridad eran Licenciaturas, Ingeniería

y Arquitectura por un lado, de duración de cin-

co años, y en algunos caso seis y muy pocos de

cuatro, y Diplomaturas de tres años. Convertir a

todos estos títulos en unos grados homogéneos

de cuatro años supuso, siendo condescendien-

tes, un encaje algo más que forzado.

Muchas licenciaturas sufrieron un proceso de

“compresión”, intentado encajar en cuatro

años gran parte de los programas anteriores de

cinco (o seis), ya que no había quedado bien

definido(niloestátodavía)quélaboresibana

tener que desempeñar los nuevos graduados.

Pero el riesgo de que se les exigiera lo mismo

que a los anteriores licenciados; que sus atri-

buciones legales fueran muy similares; que las

competencias que tenían que desarrollar fue-

ran las mismas llevó a diseñar unos títulos en los

que los graduados fueran “cuasi” licenciados.

Esto, en términos de los resultados docentes

obtenidos y del nivel de comprensión que los

alumnospresentanalfinalizarlosdiferentescur-

sos es, permítaseme decirlo, manifiestamente

mejorable.

En el caso de las diplomaturas, con algunas ex-

cepciones cuyos planes anteriores de tres años

estaban claramente superados por la realidad

y precisaban una reforma propia, el aumento

de un curso escolar más no ha supuesto una

mejora de la formación impartida. La mera “ex-

pansión” de los programas no es garantía de

un mejor aprovechamiento por parte de los

alumnos. Comprimir los programas, como en el

caso de las licenciaturas, sí es una fuente de

estrés para todos, alumnos y profesores, y una

Page 87: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

85

pérdida de capacidad de consolidación de los

conocimientos. Pero su expansión supone, mu-

chas veces, que el alumno vea repeticiones y

reiteraciones innecesarias en la clase que solo

conllevan a una pérdida de interés en el apren-

dizaje.

Pero si el origen ya puso de relieve que era ne-

cesaria una solución de compromiso en la que

cupieran la multitud de titulaciones y planes

existentes, la convalidación de los actuales ti-

tulados a sus homólogos europeos también ha

implicado un ejercicio de funambulismo aca-

démico.

Nuestros graduados llegan a Europa, a la gran

mayoría de los países de la UE (los más relevan-

tes) con su grado de cuatro años que supone

“La mera expansión de los programas no es garantía de un mejor aprovechamiento por parte de los alumnos. Comprimir los programas, como en el caso de las licenciaturas, sí es una fuente de estrés para todos”.

Comisión Europea (Bruselas).

blogs.accaglobal.com

Page 88: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

86

una carga de 240 créditos. La mayoría de sus

colegas europeos han cursado un grado de

tres años, 180 créditos. Si nuestros graduados

quieren ejercer su profesión en los países de

la UE no deben encontrar ningún tipo de tra-

ba administrativa para ello, pero sí deben ser

conscientes de dos hechos relevantes. En pri-

mer lugar, su título se homologará en cada país

al grado correspondiente, pero este no conlle-

va, ni mucho menos, las competencias profe-

sionales que disfrutaban los anteriores licencia-

dos (o su equivalente en cada país). Para ser

más clara, lo que quiero decir es que nuestros

graduados van a ser equiparados como algo

similar a nuestros antiguos diplomados. El se-

gundo factor que se debe tener en cuenta es

que para alcanzar esta meta, claramen-

te inferior a lo que era una licenciatura, el

titulado español ha debido cursar un año

más que su compañero francés, alemán,

etc… Aunque este no es el momento, ya

que solo estoy describiendo los hechos,

sí quiero adelantarme al argumento de

que nuestros estudiantes “estarán mejor prepa-

rados que el resto de europeos”. Si la formación

que se recibe en un título no se puede poner

en práctica, la misma acaba olvidándose o ca-

yendo en la obsolescencia por falta de actuali-

zación, pero, en todos los casos, la sobreforma-

ción supone un sobreesfuerzo, para el alumno y

el sistema, que no se rentabiliza nunca.

Si nuestro titulado, en vez de ejercer su profe-

sión, lo que busca es realizar un estudio de más-

ter fuera de nuestras fronteras lo que se va a

encontrar es que este nivel de estudios, en los

países del llamado sistema 3+2, es de dos años

de duración, equivalentes a 120 créditos. A pe-

sar de que nuestros alumnos llegan con un gra-

¿Es 4+1 igual a 3+2?

“Nuestros graduados van a ser equiparados como algo similar a nuestros antiguos

diplomados”.

Imagen de la Facultad de Ciencias.

Page 89: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

87

do más largo, queda a los acuerdos entre

universidades, y dentro de ellas, entre de-

terminadas titulaciones, que estos crédi-

tos realizados por los alumnos españoles

sean reconocidos en sus estudios de más-

ter. Es decir, el mayor esfuerzo realizado

por los estudiantes españoles durante el

grado no está garantizado que sea visto

como tal de forma automática, a pesar

de que estamos hablando de titulaciones

que todas ellas se enmarcan en el grandi-

locuente nombre de Espacio Europeo de

Educación Superior. Nada asegura al alumno

español que pueda recorrer Europa estudian-

do y que, tras cursar 360 créditos, pueda obte-

ner su grado y su título de máster si el primero

es obtenido en España. Curiosa forma de pro-

mover la convergencia hacia una Europa de

normativateóricamenteunificada.

Solo unas palabras para dejar constancia de

que los mismos encajes particulares que se tie-

nen que tener en cuenta con nuestros alumnos

cuando cruzan la frontera hay que hacerlos

con todos aquellos que vienen a nuestras uni-

versidades a cursar un máster. Los programas

que estos alumnos cursaron en sus universida-

des de origen deben ser “completados” para

equipararlos a los que los alumnos españoles

sí han hecho durante sus estudios de grado. Y,

claro está, todo lo anterior hecho por medio

de “trajes a medida” que tengan en cuenta lo

que los alumnos ya han estudiado en origen y

lo que, en teoría, les falta para equipararse al

grado español de 240 créditos. Un nuevo ejer-

cicio de convergencia.

CONSECUENCIAS DE NUESTRA ESPECIFICIDAD

Todo lo anterior viene a redundar en la vieja

idea de siempre: Spain is different. Pero en este

caso no es un proceso de aislamiento histórico

el que nos lleva a esta situación. Aunque parez-

ca paradójico es el proceso de convergencia

legislativa de toda la Unión Europea, la aplica-

ción de un conjunto de objetivos comunes a to-

dos los países y su adaptación a cada entorno

local el que nos ha llevado a elegir un modelo

claramente minoritario y segregador. Y he dicho

elegir porque nadie, absolutamente nadie, nos

ha obligado a los españoles a elegir un modelo

por el que casi nadie ha optado. Y he dicho se-

gregador porque uno de los objetivos básicos

y fundamentales de la implantación del EEES

fue aumentar la movilidad de los estudiantes y

titulados en la UE, eliminando de raíz las trabas

administrativas para que se pudiera ejercer de

verdad una auténtica libre circulación de per-

sonas, en este caso titulados, por toda la Unión.

De momento solo nos quedan los programas

Erasmus como mecanismo de movilidad de los

alumnos, pero cuyo alcance es, a todas luces,

insuficienteparacreardeverdadunaauténti-

ca conciencia europea entre profesionales.

Realmente creo que cabe poca discusión

acerca de la necesidad de reformar la reforma

de los planes. Pero esta vez sí creo que será pre-

ciso un análisis más profundo sobre los efectos

de las decisiones a tomar.

Las consecuencias de una nueva reforma, en

mi opinión, afectan a tres aspectos fundamen-

tales: la implicación económica de aumentar

los créditos de máster en detrimento de los de

grado; la posible diferenciación de las universi-

dades en dos grupos, en función de la propor-

ción de alumnos cursando programas máster;

“De momento solo nos quedan los programas Erasmus como mecanismo de movilidad de los alumnos, pero cuyo alcance es, a todas luces, insuficiente para crear de verdad una auténtica conciencia europea entre profesionales”.

Page 90: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

la oportunidad de abordar nuevos y drásticos

cambios, apenas cuando no se han acabado

de aplicar los anteriores.

LA IMPLICACIÓN ECONÓMICA

La aplicación del modelo 3+2 está siendo pues-

ta en entredicho por la cuestión económica re-

ferente al coste de las matrículas para los alum-

nos que desean cursar los estudios de máster.

Tras la política de ajustes de los últimos años, el

coste de la matrícula de un curso de máster es

del orden de casi tres veces la de un curso de

grado. Este hecho se está argumentando para

rechazar el modelo 3+2 ya que supondría un

aumento notable del coste para los alumnos.

El modelo 3+2 supondrá, en la mayoría de los

casos, una reordenación de los programas de

estudio de grado, disminuyendo la especializa-

ción que ahora se enseña durante el mismo. Es

decir, los recursos adicionales para el cambio

a 3+2 serán, en la mayoría de los casos míni-

mos. Por tanto, ¿qué obliga a que un curso de

máster deba tener una matrícula tres veces su-

perior a la de grado, si lo que se va a enseñar

ya estaba siendo impartido en el último año de

grado? ¿Solo el cambio de denominación, de

gradoamáster,justificaesteaumentodepre-

cio? ¿Cuánto hay de decisión política y cuán-

to de realidad en que el coste de un curso de

uno u otro nivel sea tan dispar? En mi opinión

no hay nada intrínseco en el cambio que obli-

gue a un aumento del coste tan drástico. Otra

cosa es que la voluntad del legislador sea una

pretendida diferenciación social derivada de

la existencia de múltiples niveles formativos y

que encuentra en la política de tasas un gran

aliado para su implantación.

¿DOS TIPOS DE UNIVERSIDADES?

En algunos ambientes se usa también como ar-

gumento contra el modelo 3+2 que puede ser

el origen de que determinadas universidades

no logren “convencer” a sus graduados para

que realicen un programa máster de dos años

adicionales. Si esto ocurre, las universidades en

las que la proporción de alumnos que cursen

el máster sea muy baja irán conforman-

do un grupo de menor nivel acadé-

mico e investigador (recordemos

que los másteres son la antesala

de los programas de doctora-

do y, por tanto, de la inves-

tigación universitaria). Es

decir, se puede fomentar

la aparición de dos tipos

de universidades en Es-

paña. Por un lado, ha-

brá una cierta élite en

la que los programas

de máster sean atrac-

tivos para la gran par-

te de los alumnos, in-

¿Es 4+1 igual a 3+2?

www.stuvia.com

Page 91: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

89

cluso para graduados de otras universidades,

y disfrute de una demanda de sus másteres

que los haga sostenibles y permita que la in-

vestigación siga siendo alimentada con nuevos

alumnos deseosos de hacer una Tesis Doctoral

después del máster. Por otro lado, existirán uni-

versidades donde el número de alumnos que

deseen prolongar sus estudios más allá del gra-

do sea pequeño, lo que obligará a que el nú-

mero de másteres ofertados sea muy reducido

y los graduados deban optar por programas

de otras universidades. Tal como lo he contado

parece que estemos asistiendo a los prolegó-

menos de lo que podríamos llamar “darwinismo

universitario”, donde el más fuerte puede al más

“Tras la política de ajustes de los últimos años, el coste de la matrícula de un curso de máster es del orden de casi tres veces la de un curso de grado”.

Imagen de la Facultad de Ciencias.

Page 92: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

90

débil. Pero, también podemos hacer la lectura

de que si el sistema debe aplicar medidas pa-

liativas para que aquellas universidades cuyos

programas de máster no demandados por fal-

ta de interés de sus alumnos estén protegidas,

en vez de suponer un acicate para que dichos

programassemodifiquenymejoreninmediata-

mente, lo que realmente estamos haciendo es

unificarporlamediocridad.Unsistemauniversi-

tario que continuamente está haciendo llama-

das a la excelencia no debe ni pensar en la po-

sibilidad de proteger al mediocre, y no al débil

como se argumenta en algunos foros. No todas

las universidades grandes son las mejores en sus

campos. Si alguien quiere un ejemplo palmario

de que en este caso el tamaño no importa, que

busque el número de alumnos de las universi-

dades más renombradas del mundo (Harvard,

Stanford, Berkeley,…). Lo que sí es cierto es que

posiblemente los órganos de decisión política

sí se decanten por unas o por otras, pero con

criterios muy distintos a los puramente acadé-

micos, como ya ha ocurrido con anterioridad

(la primera selección que se hizo de los campus

de excelencia es un buen ejemplo). Evidente-

mente, las comunidades más poderosas, los

intereses políticos de apoyar a unas u otras des-

de la administración central, sí tendrán efecto,

pero esto no es óbice para dejar claro que, a

pesar de lo anterior, serán los planes ofertados

los que, a largo plazo, determinarán quién es

quién en el mundo universitario español.

OPORTUNIDAD DE REFORMAR LA REFORMA

Con cierto sentido común se está diciendo que

reformar unos planes apenas implantados, y

cuyos auténticos resultados no se han visto to-

davía, es, cuanto menos, muy prematuro.

Sí, es verdad lo anterior. Pero también lo es que,

al menos desde mi punto de vista, la necesidad

¿Es 4+1 igual a 3+2?

Antiguas Facultades de Medicina y

Ciencias de la Universidad de Zaragoza.

Imagen de la Facultad de Ciencias.

Page 93: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

91

de aplicar un modelo europeo común es tan

perentoria que el retraso del inicio de la mis-

ma supone un trabajo adicional en su ineludi-

blemodificación.Cuantoantescomencemos,

antes terminaremos. Es una cuestión de índole

práctica.ComodicelafilosofíaZen,todoviaje

comienza por el primer paso. Negarnos a darlo

solo supone dejar una hipoteca a nuestros su-

cesores en los cargos de gestión universitarias

y seguir titulando promociones cuyo encaje

en Europa es complejo. Hoy en España nos en-

frentamos a un elevado paro juvenil. Por ello,

nuestros titulados se alegran cuando consiguen

un puesto de trabajo en cualquier país de la

Unión, a pesar de que mayoritariamente exigen

unacualificaciónmenorquelaqueelespañol

aporta. Pero, esperemos que sea así, dentro de

un tiempo la crisis se habrá superado de ver-

dad y nuestros estudiantes querrán saber qué

planes de estudios diseñamos en su día y por

qué, sabiendo sus consecuencias, no los modi-

ficamosyaentonces.

Es duro reconocer que lo que hemos hecho va

a tener la validez de unas pocas promociones.

Pero sería mucho peor saber que muchas más

tienen que sufrir en sus carreras profesionales las

consecuencias de dos decisiones incorrectas.

La primera fue la implantación del actual siste-

ma.Lasegunda,elrechazoasumodificación.

Ana Isabel Elduque

Decana de la Facultad de Ciencias

Universidad de Zaragoza

Universidad de Cambridge.

www.wikipedia.org

Page 94: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

Construyendo...

http://ciencias.unizar.es/web

¡Matricúlate!

Page 95: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

... el Espacio Europeo de Educación Superior

Grado en Biotecnología

Grado en Física

Grado en Geología

Grado en Matemáticas

Grado en Óptica y Optometría

Grado en Química

Máster en Biología Molecular y Celular

Máster en Física y Tecnologías Físicas

Máster en Geología: Técnicas y Aplicaciones

Máster en Modelización e Investigación Matemática, Estadística y Computación

Máster en Investigación Química

Máster en Química Industrial

Máster en Química Molecular y Catálisis Homogénea

Máster en Nanotecnología Medioambiental (ENVIRONNANO)

Máster en Materiales Nanoestructurados para Aplicaciones Nanotecnológicas (NANOMAT)

Máster Erasmus Mundus en Ingeniería de Membranas

Page 96: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

94

Page 97: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

POR EDUARDO RÍSQUEZ Y RICARDO GARZO

“Más de 80 países forman parte de IAESTE, y en estos 66 años, 350.000 estudiantes se han beneficiado del programa”.

Imagen cedida por los autores.

Page 98: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

96

IAESTE: un puente hacia el mundo laboral

n una coyuntura como la actual,

de profunda crisis económica, es-

pecialmente virulenta en el mer-

cadolaboralylasfinanzaspúbli-

cas, la Universidad se encuentra

frente a un desafío mayor. Debe preparar a

sus estudiantes para un mercado laboral satu-

rado y tremendamente competitivo, mientras

ve cómo sus presupuestos menguan año tras

año.

¿Cómo conseguir una diferenciación para los

alumnos, crear un valor añadido a un coste re-

ducido? La respuesta es la colaboración estre-

cha con organizaciones que ayuden a incor-

porar estos atributos al estudiante. Es el caso de

IAESTE, gracias al cual los alumnos de España

puedenbeneficiarsedeunprogramademo-

vilidad que consiste en la realización de prác-

ticas en empresa o instituciones del extranjero.

IAESTE nace fruto de una voluntad de enten-

dimiento y cooperación internacional tras la

2º Guerra Mundial, en el Imperial College de

Londres en 1948, y no tarda en extenderse a la

mayoría de Europa y más tarde al mundo. Los

objetivos de IAESTE son: proporcionar a los estu-

diantes universitarios de especializaciones téc-

nicasycientíficasexperienciaprofesionalenel

extranjero, así como la promoción del entendi-

miento y la buena voluntad entre los estudian-

tes universitarios de todo el mundo.

Más de 80 países forman parte de IAESTE, y en

estos 66 años, 350.000 estudiantes se han be-

neficiadodelprogramaymásde1500compa-

ñías, universidades y otras instituciones forman

parte de esta asociación, año a año.

A nivel nacional, hasta la fecha, casi 27.000 in-

tercambios profesionales se han gestionado, y

más de 50 universidades forman parte de esta

gran familia. Más de 300 estudiantes españoles

forman parte del intercambio anual de IAESTE.

IAESTE Y LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

IAESTE tiene una larga tradición en Zaragoza,

donde lleva más de 30 años proporcionando

a los estudiantes de Zaragoza la posibilidad de

realizar estas prácticas en el extranjero.

Pero lo que aporta IAESTE va más allá de las

prácticas. Actualmente existen 5 centros dife-

rentes en la Universidad de Zaragoza (Escuela

de Ingeniería y Arquitectura, Facultad de Ve-

Comisión de intercambio española durante la

General Conference de 2012 en Macedonia.

Imagen cedida por los autores.

Page 99: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

97

terinaria, Escuela Universitaria Politécnica de la Almunia de

Doña Godina (EUPLA), Facultad de Ciencias y Facultad de

Economía y Empresa). Los centros son asociaciones abiertas

donde los estudiantes que quieran colaborar verán cómo sus

conocimientos de idiomas mejoran, aprenderán a gestionar

grupos de trabajo, disfrutarán de eventos tanto nacionales

como internacionales, establecerán un primer contacto con

empresas… Toda una serie de competencias transversales, tan

necesarias hoy en día y tan poco desarrolladas por los progra-

mas académicos. Aconsejar a los estudiantes sobre su futuro

laboral es algo que también se hace con frecuencia.

Fruto de esta colaboración entre IAESTE y la Universidad de Za-

ragoza, tanto el ICMA (Instituto de Ciencia de Materiales de

Aragón) como el departamento de Ingeniería Química y Tec-

nologías del Medio Ambiente, vienen acogiendo en los últimos

años (3 en el caso del ICMA, 7 para el departamento de In-

geniería Química) a estudiantes extranjeros en prácticas. Ade-

más, como novedad este año, el Instituto de Síntesis Química

y Catálisis Homogénea (ISQCH) participará también en el pro-

grama de intercambio de prácticas IAESTE.

Otras labores de los miembros de IAESTE consisten en acoger

a los estudiantes extranjeros que vienen a Zaragoza a realizar

sus experiencias profesionales, ayudándoles, especialmente al

“IAESTE tiene una larga tradición

en Zaragoza, donde lleva más

de 30 años proporcionando

a los estudiantes de Zaragoza la posibilidad de realizar estas

prácticas en el extranjero”.

IAESTE España en la

Subasta Nacional de Becas

2013, en Sant Cugat.

Imagen cedida por los autores.

Page 100: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

principio, y favoreciendo su integración, mos-

trándoles la cultura y tradición locales, organi-

zando actividades… igual que los comités de

todo el mundo hacen con los estudiantes de la

Universidad de Zaragoza.

En conjunto, unas 20 personas componen la

asociación en Zaragoza, habiendo entre 4 y 6

personas de media en cada centro. La admi-

nistración de cada centro se lleva a cabo de

manera autónoma, de esta manera IAESTE se

puede adaptar de mejor manera a las nece-

sidades de los estudiantes de cada facultad.

Cabe destacar que IAESTE se constituye como

una asociación por y para estudiantes. Sus

miembros son voluntarios que no tienen retribu-

ción alguna y cuya ilusión es conseguir que el

mayor número posible de alumnos de Zarago-

zapuedanbeneficiarsedelprogramadeprác-

ticas internacionales.

IAESTE Y LA FACULTAD DE CIENCIAS

La Facultad de Ciencias es uno de los dos cen-

tros más activos de la Universidad de Zaragoza,

siendo por tanto sus estudiantes los que más se

benefician de sus ventajas y de las prácticas

internacionales. Por las características de los

estudios de la Facultad de Ciencias, todos

los estudiantes sean del Grado o Licenciatura

quesea,puedenbeneficiarsedelprogramade

prácticas de IAESTE. El último año, 176 prácticas

de Química se desarrollaron en todo el mundo,

148 de Biología, 109 de Física, Matemáticas,

Biotecnología…

FUNCIONAMIENTO

El programa de intercambio de prácticas se

basa en una idea muy clara: es más fácil en-

contrar una práctica en tu país de origen para

un extranjero, que encontrar una para ti mismo

fuera de España.

En octubre, comienza la campaña IAESTE. En la

primera etapa de la campaña, todos los alum-

nos que desean participar en el programa con-

tactan con empresas locales para explicar el

programa y ver si están interesadas en partici-

par. Si lo están, se comprometen a aceptar un

estudiante extranjero en prácticas. Los demás

centros IAESTE de España, y del mundo, hacen

lo propio en sus respectivas ciudades. Una vez

finalizada laprimerafase,afinalesdediciem-

bre, se reúnen todas las prácticas conseguidas

para proceder a su intercambio. Este se lleva

a cabo en un meeting internacional denomi-

nado General Conference, que tiene lugar en

enero. En este evento se atribuye un número

IAESTE: un puente hacia el mundo laboral

JUMP: Evento internacional en Chipre (2013).

Imagen cedida por los autores.

Page 101: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

99

de prácticas a IAESTE Zaragoza igual al

número de prácticas conseguido. Las

características de estas prácticas depen-

derán de los estudiantes y sus cualidades:

preferencias, carrera, nivel de idiomas… No

hay límite, tanta gente como quiera puede be-

neficiarsedeesteprograma.

SOBRE LAS PRÁCTICAS

La idea imperante en IAESTE es que en lo que concierne a las

prácticas y concretamente, en el extranjero, más vale una cantidad re-

ducida de buena calidad, que una gran cantidad de baja calidad. En

estesentido,todoslosestudiantesquesebeneficiandelasprácticasIAES-

TE reciben una remuneración que corre a cargo de la empresa o institu-

ción en el extranjero. Esta remuneración está acotada al mínimo que se

considera necesario para poder pagar la estancia en cada país, es decir,

la cuantía dependerá del país en el que se realicen las prácticas (a título

ilustrativo, la cuantía mínima en España es de 642 euros mensuales). Esta

remuneración asegura una calidad mínima a las prácticas.

Pero además desde IAESTE se lleva un control tanto de las empresas como

de las instituciones, de manera que si no cumplen con los requisitos esta-

blecidos (supervisión adecuada del estudiante, tipo de trabajo adecuado

a las capacidades y estudios…), se les elimina del programa.

Las dudas más comunes en lo referente a las prácticas son las siguientes:

¿Requisitos para poder participar en el pro grama?

Para participar en el programa se debe de pertenecer a uno de los centros

de la Universidad de Zaragoza donde se encuentra implantada IAESTE, ser

“Por las características de los estudios de la

Facultad de Ciencias, todos los estudiantes

sean del Grado o Licenciatura que sea, pueden beneficiarse

del programa de prácticas de IAESTE”.

Ricardo en un

viaje a Hanghzou,

China (2013).

Imagen cedida

por los autores.

Page 102: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

100

IAESTE: un puente hacia el mundo laboral

menor de 30 años y estar matriculado en algu-

naasignaturao, almenos, en el proyecto fin

de carrera en el momento del curso en el que

se tramitan las prácticas (marzo de cada año).

¿Cuánto duran las prácticas?:

La duración de las mismas es opcional, entre 6 y

52 semanas, en función de los deseos del estu-

diante y las necesidades de la empresa.

¿Qué ventajas ofrecen las prácticas con

IAESTE?:

Una de las ventajas más importante ya co-

mentada, es que las prácticas son remunera-

das, asegurándose unos ingresos mínimos que

permitan al estudiante hacer frente al coste

de vida del país de destino. La jornada laboral

acostumbra a ser de 40 horas semanales. Ade-

más, la búsqueda de alojamiento, así como la

recepción en la ciudad de destino, corren a

cargo de la asociación.

Por otro lado la organización se encarga de

mantener una atención continua a las empre-

sas y estudiantes para corregir cualquier duda

o incidencia.

LA EXPERIENCIA IAESTE

Hasta ahora hemos explicado en qué consiste

la organización IAESTE, cuál es su relación con

la Universidad de Zaragoza y qué tipo de acti-

vidades lleva a cabo. Ahora, Ricardo, un estu-

diante de la Universidad que estuvo disfrutando

de unas prácticas IAESTE en China, nos contará

cómo ha sido para él la experiencia IAESTE:

“Uno siempre lee que cuando se desea algo

de verdad al final acaba cumpliéndose. Y la

verdad, es que ese fue mi caso.

Cuando comencé el curso 2012/2013 estaba

en mi último año de carrera y me moría de ga-

nas por ir a trabajar al extranjero aunque real-

mente no supiese cómo iba a conseguirlo. La

fortuna en este caso fue un amigo que me ha-

bló de unas charlas de IAESTE sobre cómo con-

seguir prácticas remuneradas en el extranjero.

La idea se basa en que cada país donde exista

IAESTE consigue prácticas remuneradas para

estudiantes extranjeros para que más tarde se

intercambien estas prácticas entre los distintos

países miembros, creándose así un flujo de estu-

diantes por todo el mundo.

Comité de IAESTE

Zaragoza en la

Facultad de Ciencias.

Imagen cedida

por los autores.

Page 103: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

101

Meses más tarde llegaron los resultados, iba a

realizar unas prácticas en una empresa inter-

nacional durante seis meses en la ciudad de

Changzhou, China.

La experiencia a nivel profesional fue extraordi-

naria. Particularmente, mi empresa me trató de

manera excelente como si fuera un empleado

más. El recuerdo más grato que guardo es el de

la presentación de mis proyectos, al final de mi

estancia, a la cual acudieron todos los jefes de

departamento para ver mi trabajo y aconsejar-

me en cómo mejorar la calidad del mismo.

Pero sin dudarlo, lo que más valoro y más im-

portante ha sido para mí y mi futuro es la expe-

riencia personal. A veces uno se olvida que solo

se vive una vez. Y es que ser capaz de poder

vivir experiencias como la de estar en China

durante seis meses es algo intangible.

He podido visitar Beijing, la ciudad donde vivían

los emperadores chinos de los diez mil años. La

antigua capital del imperio Nanjing, mausoleo

del fundador de la República Popular de Chi-

na. Además de los paisajes del lugar patrimonio

histórico de la Humanidad, HuangShan.

Además de los paisajes, vivir en una sociedad

que ha sufrido cambios económicos e intelec-

tuales tan grandes en tan pocos años deja unas

huellas en la gente que forman un agradable

camino por recorrer cada vez que encuentras

un nuevo amigo.

Y aunque todas las aventuras de seis meses son

difíciles de recoger en una sola página, quizá

se pueda usar como trampolín para saltar y

empezar tu nueva propia aventura de prácti-

cas, tal vez, con IAESTE.

Actualmente, sigo como estudiante de la Uni-

versidad de Zaragoza y participo de forma ac-

tiva en el comité local de IAESTE Zaragoza para

que pueda seguir adelante y no se pierda el

trabajo realizado estos años. Y tengo claro que

la oportunidad que yo tuve de enriquecer mi

vida, se debería de poder brindar a todas las

personas que lo deseen.”

Eduardo Rísquez

Ricardo Garzo

Organización IAESTE

Changzhou, China.

www.wikipedia.org

Page 104: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

“¿Está siendo esta fuga de jóvenes profesionales un proceso organizado, estructurado y, sobre todo, reflexionado? Desafortunadamente, en la mayoría de los casos, no es así.”.

POR GUSTAVO GRACIA Y MARISA SARSA

102

Page 105: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

¿ESTÁS PREPARADO

PARA TRABAJAR EN EL

EXTRANJERO?Montaje a partir de:

www.hrreview.co.uk (fondo)

greece.greekreporter.com (izquierda).

Page 106: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

¿Estás preparado para trabajar en el extranjero?

a crisis económica que sufre Euro-

pa a lo largo de los últimos 6 años,

y que se sigue padeciendo, funda-

mentalmente, en los países del Sur

del continente, entre ellos España,

está obligando a adaptarse a un nuevo pano-

rama dentro del mundo laboral.

Se podría decir, sin temor a equivocarse de-

masiado, que se ha generalizado entre los más

jóvenes el asumir como “normal” el tener que

pasar por una etapa de desempleo más o me-

nos larga que, a veces, se añade también a

una forma precaria de inserción en el merca-

do de trabajo. Esta etapa se ve como un trán-

sitoentreelfinaldelaformaciónacadémicay

el verdadero inicio de la incorporación a una

actividad laboral propiamente remunerada, y

que en algunos casos, cada vez más, acaba

por convertirse en una fuga al extranjero.

Laafirmacióndequelasoportunidadesprofe-

sionales no pueden tener fronteras para los más

jóvenes ya no es lo realmente importante. Ya se

está empezando a plantear seriamente un es-

cenario en el que aquellos jóvenes que no am-

plíen su experiencia profesional fuera de nues-

tras fronteras queden condenados a la medio-

cridad laboral a largo plazo, y quizá también

al desempleo temporal a corto y medio plazo.

Según se desprende del informe Injuve (www.

injuve.es/sites/default/files/2013/26/publicacio-

nes/IJE2012_0.pdf), que analiza, entre otros in-

dicadores, la emigración de jóvenes españoles

durante los años 2007 a 2013, 341.000 jóvenes

han emigrado a otros países durante la crisis.

Entre 2013 y 2014, se espera que los datos ba-

tan todos los records.

Por supuesto, estamos “regalando” Talento a

países cercanos, y no tan cercanos. Jóvenes

formados, en muchas ocasiones muy bien pre- muy bien pre-

parados, y con ganas de vivir experiencias pro-

fesionales distintas a las que se ofrecen en nues-

tro país. Es muy duro reconocer como país que

www.villanova.edu

Page 107: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

no podemos dar oportunidades a gente

válida y capaz en la que hemos invertido

años de formación universitaria superior y

cualificaciónprofesional.

Sin embargo, en este artículo vamos a en-

focar el problema desde el punto de vista

del joven profesional, recién titulado, que

en ausencia de oportunidades labora-

les en su entorno abre sus horizontes de

búsqueda de empleo. ¿Está siendo esta

ENCUESTA

PREGUNTA 1.- ¿Estarías interesado en trabajar fuera

de España?

R1) Si, pero solo me interesan los países de la Unión

Europea y/o Latinoamérica.

R2) Si, en cualquier parte del mundo.

R3)No,prefierointentarencontrartrabajoenmipaís.

PREGUNTA 2.- ¿estarías interesado en trabajar en una

gran empresa multinacional?

R1) Si, pero solo en caso que fuera empresa multina-

cional española p. ej. Del IBEX 35.

R2) Si, me gustaría desarrollar mi carrera en una em-

presa multinacional extranjera.

R3)No,prefieroencontrartrabajoenunapequeñao

mediana empresa.

PREGUNTA 3.- ¿crees que a día de hoy cumples los

requisitos para encontrar un trabajo en una empresa

multinacional, o encontrar trabajo fuera de tu país?

R1) Si, creo que cumplo con los requisitos básicos.

R2) No lo sé, desconozco cuales serían los requisitos

mínimos para encontrar un trabajo allí.

R3) No, creo que no cumplo todavía con los requisi-

tos para conseguirlo. p. ej. nivel de idiomas.

PREGUNTA 4.- En caso de estar interesado en trabajar

en el extranjero, ya sea en una empresa multina-

cional española, o en una multinacional extranjera

fuera de tu país. ¿Valorarías positivamente que al-

guien te asesorara para saber cuáles son los pasos a

seguir, y te diera algún consejo práctico?

R1) Si, pero solo en el caso que el servicio de aseso-

ramiento fuera gratuito.

R2) Si, e incluso estaría dispuesto a pagar dinero por

este servicio, pero sólo en caso que me permitiera

conseguir mi objetivo de encontrar trabajo en este

tipo de empresas.

R3) No, no me interesa este tipo de asesoramiento.

PREGUNTA 5.- Si la Facultad de Ciencias de la Uni-

versidad de Zaragoza te ofreciera este tipo de servi-

cio, cuando estás a punto de finalizar tus estudios, o

ya eres Licenciado. ¿Valorarías positivamente que el

servicio viniera de tu propia Facultad?

R1)Si,prefieroqueesteservicioprovengadirecta-

mente desde mi Facultad, porque me da más con-

fianzaquesiprovienedeunaempresaprivada.

R2) No, preferiría recibir este servicio de una empresa

independiente de la Universidad.

R3) No, no valoraría positivamente este servicio, por-

que creo que no me aportaría valor.

“Se podría decir que se ha generalizado

entre los más jóvenes el asumir como

normal el tener que pasar por una etapa de desempleo más o

menos larga”.

105

Page 108: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

106

¿Estás preparado para trabajar en el extranjero?

fuga de jóvenes profesionales un proceso

organizado, estructurado y, sobre todo,

reflexionado?Desafortunadamente,en la

mayoría de los casos, no es así. Obviamen-

te no solo se trata de un reto profesional

en toda regla, que lo es. Se trata también,

y por encima del ámbito profesional, de

un gran reto a nivel personal, para el cual

los jóvenes se pueden preparar y entrenar

conelfindeaumentarsusprobabilidades

de éxito. Lo cierto es que hay mucha infor-

mación, fácilmente accesible, acerca de

testimonios de expatriados, profesionales

que se encuentran trabajando en otros

países y que intercambian información

con aquellos que se están planteando

esta opción laboral en la actualidad. Desde blogs y foros de ex-

pats hasta webs especializadas, donde se puede “calcular”

el coste de vida en otros países. En estos entornos interacti-

vos se intercambian preguntas y respuestas, quizá no del todo

precisas, acerca de la aventura que supone emigrar a un país

diferente al nuestro.

Tener claro cuáles serían las preguntas clave que hay que

formularse y, sobre todo, saber encontrar, en ese proceso de

búsqueda, aquellas respuestas adecuadas para cada indi-

viduo, con el objeto de poderse preparar con anticipación

para esta aventura,es un reto en sí mismo, difícilmente alcan-

zable hoy en día.

Desde este artículo nos gustaría aportar un poco de luz a las

muchas sombras que cubren esta etapa de la vida futura de

muchos jóvenes titulados, y también de aquellos que se en-

cuentran en el camino de serlo. Para ello lo fundamental es

haceros las preguntas: ¿te has planteado buscar trabajo en el

extranjero? ¿estás preparado para trabajar en el extranjero?

Y porque nos importan vuestras respuestas, lanzamos el pasa-

do junio una encuesta a la lista de estudiantes de la Facultad

de Ciencias (ver anexo de la página anterior).

Los resultados más relevantes de esta encuesta, a la que con-

testaron 127 estudiantes de la Facultad de Ciencias, son los

siguientes:un69%delosestudiantesmanifiestasuinteréspor

¿QUÉ PUEDO CONSEGUIR AL

TRABAJAR EN EL EXTRANJERO?

•Internacionalizar mi CV.

•Mejorar mi empleabilidad.

•Dominio de otros idiomas más

allá de los títulos.

•Alcanzar retos profesionales

inabordables en la situación

actual de nuestro país.

•Nuevas experiencias en un

entorno diferente, nuevos

amigos, etc.

“Estamos elaborando un plan de actuación con el objetivo de ayudar a aclarar dudas entre aquellos que hayan contestado afirmativamente a la primera pregunta propuesta en este artículo”.

GRÁFICAS:

1.- Distribución de los

encuestados por titulación.

2.- Distribución de los

encuestados por edad.

3.- Distribución de los

encuestados por curso.

4.- ¿Estarías interesado en

trabajar fuera de España?.

Page 109: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

1.

2.

3.

4.

www.abroadable.com

Page 110: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

108

encontrar trabajo en cualquier parte del mun-

do y un 72% por trabajar en una multinacional.

Un 79% de los que han respondido a la encues-

ta o bien no sabe si cumple, o cree que no

cumple, los requisitos para encontrar trabajo

fuera de España o en una empresa multinacio-

nal. Solo un 1% de los encuestados considera

que no necesita asesoramiento en estos temas

y un 94% preferiría que este tipo de asesora-

miento procediera de su propia facultad.

En vista de estos resultados, estamos elaboran-

do un plan de actuación con el objetivo de

ayudar a aclarar dudas entre aquellos que ha-

yancontestadoafirmativamentea laprimera

pregunta propuesta en este artículo: ¿te has

planteado buscar trabajo en el extranjero? Y

contribuir de alguna forma no solo a aclarar

dudas sino también a ayudar en la preparación

necesaria para trabajar en el extranjero. El ob-

jetivo sería poder contestar, sin ambigüedad,

a la segunda pregunta: ¿estás preparado

para trabajar en el extranjero?.

Durante los primeros meses del curso 2014-

2015 hemos planteado actividades en

este sentido dentro del 9º ciclo de salidas

profesionales de Ciencias (ver anexo).

¿Estás preparado para trabajar en el extranjero?

¿TENGO EL PERFIL ADECUADO PARA TRABAJAR EN EL EXTRANJERO?

Sin duda aquellos que tuvieran algunas o varias de las siguientes aptitudes:

•Espíritu emprendedor.•Gusto por la multiculturalidad.

•Visión positiva del país de destino.•Ambición profesional.•Proactividad.•Open-minded, respetuoso con lo diferente.•Sin temor a lo desconocido.

¿Estás tú entre ellos? Si es así te recomendamos que sigas leyendo, quizá te interese el proyecto que la Facultad va a poner en marcha a partir del próximo curso académico 2014-2015.

Si estás interesado en participar en cualquiera

de estas actividades, tienes alguna sugerencia

o propuesta adicional en esta línea, puedes di-

rigirte a:

Gustavo Gracia

[email protected]

Director Regional Operaciones en FACI

ASIA PACIFICO (Singapore)

Marisa Sarsa

[email protected]

Vicedecana de Relaciones con Empresas

y Relaciones Internacionales

Facultad de Ciencias

Universidad de Zaragoza

GRÁFICAS:

1.- ¿Estaría interesado en trabajar en

una empresa multinacional?.

2.- ¿Crees que a día de hoy cumples los

requisitos para encontrar un trabajo en

una empresa multinacional o encontrar

trabajo fuera de tu país?.

3.- En caso de estar interesado en

trabajar en el extranjero ¿Valorarías

positivamente que al guien te asesorara

para saber cuáles son los pasos a seguir,

y te diera algún consejo práctico?

4.- ¿Valorarías positivamente que este

servicio viniera de tu propia Facultad?

Page 111: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

ACTIVIDADES

TALLER: ¿Cómo preparar entrevistas

en el ámbito de una gran empresa

multinacional y cómo negociar las

condiciones contractuales?

1. Valoración de mi nivel “real” de

inglés de cara a una entrevista

2. Cosas que nunca debo decir o

dejar entrever en una entrevista

3. ¿Puedo llevar todo preparado

a la entrevista o es mejor impro-

visar?

4. ¿Debo ser totalmente sincero

con el entrevistador o es mejor,

no comentar todos los detalles

en la primera entrevista?

5. ¿Cómo puedo conseguir con-

diciones que me permitan

mejorar a nivel profesional y

personal?

6. ¿Se puede dejar negociada la

vuelta al país de origen en al-

gún caso?.

CONFERENCIA: Nuevos escenarios

profesionales en el mercado glo-

bal.

¿Esposibleplanificarmicarrera

profesional sin una experiencia

internacional?

ASESORAMIENTO PERSONALIZADO

Para aquellos estudiantes que se

estén planteando la realización de

entrevistas en empresas multina-

cionales y tengan previsto su des-

plazamiento profesional, se podrá

diseñarunplanespecíficoprepara-

torio para facilitar esta experiencia

([email protected]).

¿Se puede dejar todo resuelto

en el país de destino antes de

desplazarse?

1.

2.

3.

4.

109

Page 112: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

Próximamente...

La nueva publicación de la Facultad de Ciencias.

Page 113: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014
Page 114: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

Las raíces de la Bioquímica en Aragón y su proyección futura

Noticias y actividades

n 2013 se cumplió el cincuentena-

rio de la fundación de la Sociedad

Española de Bioquímica al mis-

mo tiempo que se celebraban 30

años de la puesta en marcha del

Departamento de Bioquímica en la Universidad

de Zaragoza. Por ese motivo se organizó un

acto que permitió a la comunidad universitaria

y a la sociedad, en general, echar una mirada

a los logros alcanzados durante los algo más de

30 años de su existencia. El acto se desarrolló el

día 7 de Noviembre de 2013 en el Aula Magna

de la Facultad de Ciencias y fue presentado

por la Decana de la Facultad, Ana Elduque.

En la primera parte del acto, participaron los

profesores que pusieron en marcha el Departa-

mento de Bioquímica, concretamente los pro-

fesores Andrés Piñeiro (jubilado), Manuel López,

Rector de la Universidad, Carlos Gómez-Mo-

reno y Miguel Pocoví. Durante su intervención

hicieron un recorrido por los momentos más im-

portantes del desarrollo del departamento así

como de las vivencias personales que cada

uno recordaba de dicho período. Se hizo refe-

rencia a que los primeros pasos de la Bioquími-

ca en Aragón se produjeron en el laboratorio

de Bioquímica creado por Antonio de Gregorio

Rocasolano, pero el hecho fundamental en la

E

Momento del acto.

Imagen cedida por el autor.

112

Page 115: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

113

puesta en marcha del departamento se produ-

jo con la incorporación en 1976, como profesor

extraordinario de la Universidad de Zaragoza,

de Francisco Grande Covián, creando el ac-

tual Departamento de Bioquímica en la Facul-

tad de Ciencias. En este primer apartado de la

jornada, la visión docente estuvo desarrollada

por la profesora Mª Luisa Peleato que describió

cómo habían sido las primeras enseñanzas e in-

vestigaciones en Biología en Zaragoza.

Cada uno de los profesores que se incorpo-

raron al departamento en esos primeros mo-

mentos aportó su experiencia investigadora y

docente que habían desarrollado en diversos

laboratorios donde existían diferentes especiali-

dades. De esta manera se pusieron en marcha

proyectos de investigación donde se hicieron

los primeros experimentos de inmunoquímica

en España. La línea desarrollada en Minesota

(USA) por el profesor Grande Covián permitió

que el laboratorio de Zaragoza continuara con

los trabajos del metabolismo del colesterol. La

incorporación de los profesores Manuel López

y Julio Montoya puso las bases para el desa-

rrollo de los trabajos sobre las alteraciones que

se producen en el ADN mitocondrial en huma-

nos y que producen enfermedades cuya base

molecular hasta ahora no era conocida. Otra

área de investigación, que ha dado unos frutos

excelentes, fue la que se introdujo al principio

de los años 80 sobre el mecanismo de funcio-

namiento de las proteínas que llevan a cabo la

fotosíntesis.

La parte central del acto se dedicó a revisar

algunos de los proyectos de investigación que

constituyen el presente del departamento. En

él participaron algunos de los profesores que se

han formado en nuestro departamento y están

desarrollando trabajos de investigación que

son representativos del nivel de formación de la

Bioquímica aragonesa. Por un lado José Mª Or-

dovás, profesor de la Universidad de Tufts (Bos-

ton), director científico del Instituto Madrileño

de Estudios Avanzados e investigador del Cen-

“Se pusieron en marcha proyectos de investigación donde se hicieron los primeros experimentos de inmunoquímica en España”.

Page 116: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

114

tro Nacional de Investigaciones Cardiovascula-

res en España, dio cuenta de los últimos avan-

ces en el interesante campo de la “Nutrigenéti-

ca y nutrigenómica”, que hace referencia a la

forma en que una dieta repercute de manera

diferente en cada uno de los individuos que la

siguen, todo ello de acuerdo a sus bases gené-

ticas. Por su parte, la profesora Milagros Medi-

na, miembro del Instituto de Biocomputación y

Física de los Sistemas Complejos, hizo referen-

cia a la necesidad de conocer el mecanismo

de acción de las proteínas para su aplicación

biotecnológica, mientras que la investigadora

Raquel Moreno describió la nueva forma que

su grupo de investigación ha descrito para la

organización de las proteínas responsables de

llevar a cabo la respiración en la mitocondria,

que es la factoría donde se obtiene la energía

de los alimentos, un trabajo que ha sido publi-

cado en Science.

Porúltimo,comofinaldelacto,sepresentaron

trabajos desarrollados por investigadores jóve-

nes que están realizando sus tesis doctorales y

que examinaron las perspectivas de futuro en

la investigación en el campo de la Bioquímica

y la Biotecnología. Laura Botello habló sobre la

posibilidad de utilizar como diana terapéutica

proteínas que actúen como interruptores gené-

ticos, que sería una forma de tratar las infeccio-

nes, mientras que Diego de Miguel lo hizo sobre

un nuevo medio de introducir fármacos para el

tratamiento de la artritis y el cáncer mediante

liposomas.

Porlatarde,enelAulaMagnadelEdificioPa-

raninfo y dirigido al público no universitario, se

llevó a cabo un acto que mostró que la inves-

tigación bioquímica en Aragón es capaz hoy

en día de curar enfermedades y favorecer la

creación de empresas en el ámbito biotecno-

lógicoinfluyendoeneldesarrolloeconómicoy

cultural de la sociedad actual. En ella el profe-

sor Jesús de la Osada describió las propiedades

del aceite de oliva en la prevención de enfer-

medades cardiovasculares, mientras que Julián

Pardo, del Centro de Investigación Biomédica

de Aragón, explicó las nuevas terapias para el

tratamiento del cáncer. La visión empresarial

fue expuesta por Carlos Genzor, de la empresa

Certest Biotec.

Para ver los carteles visitar:

http://ciencias.unizar.es/aux/noticias/Cartel_

Celebracion_sebbm_zaragoza1c.pdf

http://ciencias.unizar.es/aux/noticias/Cartel_

Celebracion_sebbm_zaragoza2c.pdf

Carlos Gómez-Moreno

Director del Dpto. de Bioquímica y

Biología Molecular y Celular

Facultad de Ciencias

Universidad de Zargaoza

Noticias y actividades

Page 117: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

115

Diferentes momentos del acto celebrado

en el Aula Magna del Edificio Paraninfo.

Imágenes cedidas por el autor.

Page 118: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

http://ciencias.unizar.es/web/antiguosInicio.do?perfil=antiguos

Page 119: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

¡Te estamos esperando!

Page 120: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

118

Bodas de Oro de la Promocion de Químicas 1963

Noticias y actividades

on motivo de la celebración del

50 aniversario de nuestra licen-

ciatura en Ciencias Químicas,

los miembros de la Promoción

1962-1963 se reunieron en octu-

bre de 2013, para realizar un acto de confrater-

nización en Zaragoza.

Acudimos el 50% de los compañeros y el reen-

cuentro después de 50 años fue muy agrada-

ble y nos llevó a tiempos pasados. Recordába-

mosalosdemásconlafisonomíadeaquellos

años pero nos vimos totalmente diferentes. En

un principio casi ni nos conocíamos, pero con

el paso de las horas, yo diría minutos, esos ros-

tros que estaban en nuestra mente fueron

cambiando rápidamente hasta convertirse en

los actuales, y si lo pensamos detenidamente,

ahí estaban aquellos compañeros con los que

compartimos los estudios, nuestras alegrías,

nuestrasconfidencias,nuestraspenas.Téngase

en cuenta que muchos no se habían vuelto a

ver desde entonces.

Traselencuentrocelebramosunamisaoficiada

por nuestro compañero y sacerdote religioso

marianista Paco Valls, quien realizó una homilía

muy interesante y humana sobre el tiempo que

habíamos tenido para hacer las innumerables

cosas que van sucediendo en la vida de toda

persona humana, con sus aciertos y sus errores.

Nuestro compañero Paco Valls, después de ter-

minar los estudios se dedicó a la enseñanza y

a sus funciones religiosas, se trasladó a Latino-

américa concretamente Co-

lombia y Cuba, donde reside

actualmente. Se ha dedicado

a la evangelización y ayuda a

pequeñas poblaciones rurales.

También hay que destacar la

figura de nuestro compañero

José Barluenga, catedrático

de Química Orgánica de la Universidad de

Oviedo y uno de los investigadores más impor-

tantes que tiene nuestro país.

Ya desde la misa estuvimos recordando a nues-

tros profesores, su capacidad educativa, su hu-

manidad y deseo de enseñarnos a hacer bien

las cosas. Por citar algunos, destacan los Profe-

sores Juan Martín Sauras, Vicente Gómez Aran-

da, Julián Bernal, Mariano Tomeo, Celso Gutie-

rrez, etc. Durante todo el acto recordamos a

nuestros compañeros ausentes que no habían

podido acudir a la cita, y especialmente, a los

fallecidos, por su gran valía, su profesionalidad,

su forma de ser y la forma trágica de fallecer

de uno de ellos.

Continuamos el acto con una comida de con-

fraternización en los locales de la antigua Fa-

cultad de Medicina y Ciencias de la Plaza Pa-

raíso. ¡Quién podía pensar que por los pasillos

y aulas donde pasamos nuestros años univer-

sitarios fueran a convertirse en restaurante, lle-

var un nombre tan característico y que 50 años

después estuviéramos celebrando una comida

tan agradable¡.

Después de la comida pasamos a visitar la ac-

tual Facultad de Ciencias, que para nosotros

fue la “nueva” Facultad de Ciencias, ya que la

inauguramos. Verla ahora, después de 50 años,

nos causó una sensación muy especial. Nos re-

cibió la Decana Ana Isabel Elduque, que muy

amablemente nos explicó los cambios que se

han producido con las nuevas

ubicaciones para nosotros des-

conocidas, tanto físicamente

como las diversas materias que

se imparten.

Recorrimos la parte nueva de-

dicada a Instrumenta donde

se encuentran expuestos los

C

“El reencuentro después de 50 años fue muy

agradable y nos llevó a tiempos

pasados”.

Page 121: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

119

“tesoros de la Facultad “, verdaderas joyas del buen

hacer de nuestros antepasados y que contenía tam-

bién objetos no tan antiguos que manejó nuestra pro-

moción en sus prácticas y desarrollo de conocimientos.

Conocimos algunos de los actuales laboratorios don-

de se trabaja e investiga con la misma ilusión que lo hi-

cimos nosotros, pero con medios algo más modernos.

En la Sala de Grados mantuvimos un pequeño colo-

quiocon laDecanadonde sepusodemanifiesto la

labor de la Facultad en la enseñanza de las diversas

materias y en la preparación que se da a los alumnos

con vistas al futuro. Se adquieren los conocimientos

básicos para el desarrollo y buen hacer de la profesión

de los futuros nuevos licenciados.

“Cuando se termina la carrera se suele tener la impresión de que no se tienen los suficientes conocimientos técnicos para la actividad que se va desarrollar, pero la realidad es que todo ello se irá adquiriendo poco a poco con la práctica, el esfuerzo y el buen trabajo”.

Invitados al acto.

Imagen cedida por el autor.

Page 122: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

120

Al terminar llegó la despedida y a partir de ahí

cada uno de nosotros emprendió el retorno ha-

cia nuestros lugares de origen, no sin antes ha-

cer buenos propósitos para mantener nuestra

amistad y realizar nuevos encuentros en años

futuros para reforzarla.

Aparte de comentar lo acontecido en el pro-

pio acto de la celebración de nuestras “bodas

de oro“ como licenciados, sí que queremos

mencionar algunos aspectos de nuestro am-

biente universitario: Nuestra promoción estaba

integrada por unos 30 estudiantes con un 27%

de mujeres. La procedencia de los estudian-

tes era de Aragón, Navarra y País Vasco que

acudían a las Facultades mas próximas, per-

tenecientes a clases medias, y a familias con

menos recursos económicos que podían es-

tudiar mediante becas, siempre que tuviesen

calificacionesdenotablealmenos.Losaloja-

mientos de estudiantes cuyas familias no vivían

Noticias y actividades

en Zaragoza, eran en Colegios Mayores (8 – 10

euros mensuales) y en casas particulares deno-

minadas “ patronas “ (unos 5 euros al mes) con

pensión completa como diríamos ahora. Se

acudía a la Facultad andando y, a veces en

tranvía, ya que ningún estudiante disponía de

coche, y algunos catedráticos tenían su pro-

pio coche. Teníamos nuestras diversiones en

domingos y festivos, cine, güateques y bailes

públicos. Nuestra promoción organizó “bailes

de estudiantes“ en los últimos años de carrera,

con bastante éxito y que proporcionaron sus-

tanciososbeneficios,quenospermitieronpa-

gar el “viaje de estudios“ y la Orla entre otros.

Realizamos el “viaje de estudios” por Aragón,

País Vasco, Cantabria y Asturias visitando va-

rias industrias (papeleras, aceros especiales,

químicas, fertilizantes, hierro, aluminio, fibras

artificiales…)yparanosotrosfueelprimercon-

tacto con el mundo industrial, en el que des-

pués entramos.

Momento del acto.

Imagen cedida por el autor.

Page 123: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

Terminados los estudios, en general, no fue difícil

encontrar trabajo. Las mujeres en la enseñanza

(colegios, institutos) y los hombres, casi todos

en la industria (cementeras, papeleras, meta-

lúrgicas, pinturas, baterías y acumuladores,

plásticos polimerización y transformación…).

Uno de nuestros compañeros hizo el Doctorado

y se dedicó a la enseñanza universitaria y a la

investigación. Por aquel entonces las industrias

contratantes buscaban licenciados (no hacía

falta experiencia). Pedían “saber” inglés, pero

la verdad es que nuestro nivel de inglés no era

muy alto ya que la mayoría en bachiller había

estudiado francés. Al principio nuestros salarios

tampoco eran muy elevados pero, con tiem-

po, esfuerzo y trabajo, la mayoría pudimos salir

airosos.

Por último dar algún consejo a los futuros licen-

ciados, en general, y especialmente a los que

se van a dirigir hacia la industria: Cuando se ter-

mina la carrera se suele tener la impresión de

quenosetienen lossuficientesconocimientos

técnicos para la actividad que se va desarrollar,

pero la realidad es que todo ello se irá adqui-

riendo poco a poco con la práctica, el esfuer-

zo y el buen trabajo. En los recién licenciados,

las empresas buscan personas para formarlas

en las actividades que trabajan que, en la ma-

yoríadeellas,esespecíficaparacadaunade

ellas. Lo que buscan es capacidad e interés por

aprender, y sobre todo ganas de trabajar. La

seriedad y responsabilidad en las actuaciones

y el cumplimiento de los compromisos que se

asumen serán unos buenos compañeros en la

vida profesional de cada uno. En cuanto a idio-

mas se recomienda: inglés, español y otro idio-

ma (alemán, francés o ruso) perfectos.

Valeriano Calahorra

Promoción de Química 1963

Mesa presidencial.

Imagen cedida por el autor.

Page 124: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

122

Zaragoza Olímpica

Noticias y actividades

uién dijo que en Aragón

no hay Biología? Existe

y en su más alto nivel. El

pasado mes de marzo

(26 al 29) Zaragoza fue un punto de referencia

para la Biología, ya que acogió la IXª Olimpia-

da Española de Biología.

El Colegio Profesional de Biólogos de Aragón

(COPBA) lleva ya 9 años organizando la fase

autonómica aragonesa y este año dio el paso

para realizar la fase nacional.

La Olimpiada se celebró en el mejor y más ade-

cuado entorno posible, la Facultad de Cien-

cias de la Universidad de Zaragoza que, como

su nombre indica, se encarga de reunir y apo-

yar todas las actividades relacionadas con la

Ciencia.

¿Pero en qué consiste una olimpiada de Bio-

logía? Podemos dejar volar la imaginación y

pensar en carreras detrás de conejos, atrapar

el mayor número de moscas en el menor tiem-

po posible, lanzamiento de microscopio, etc.,

pero después de valorar los pros y los contras se

optó por una competición algo diferente.

En primer lugar cada comunidad autónoma (y

aquí incluimos a las ciudades autónomas de

Ceuta y Melilla y a los centros españoles en el

extranjero) deben realizar su fase autonómica

para seleccionar a sus tres mejores alumnos de

Biología de bachillerato. Posteriormente se rea-

liza la fase nacional, y aquí es donde el COPBA

y la Facultad de Ciencias se pusieron manos a

la obra.

Se trataba de que durante 4 días los mejores

alumnos de Biología de bachillerato demostra-

sen sus conocimientos en la materia y, desde

luego, no nos defraudaron.

Llegados a este punto, más de uno estará impa-

ciente por conocer en qué consistían las prue-

bas, pero déjenme que vaya poco a poco. Lo

primero que hay que hacer en estos casos es

demostrar la hospitalidad aragonesa y recibir

Prueba de Bioinformática.

Imagen cedida por el autor.

Page 125: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

123

Diferentes pruebas prácticas

durante el examen.

Imégenes cedidas por el autor.

Page 126: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

124

Noticias y actividades

a nuestros invitados como debe ser, y para ello

qué mejor marco que el Gobierno de Aragón, en

donde el decano del COPBA, Jorge Abad, y la

Consejera de Educación del Gobierno de Ara-

gón, Mª Dolores Serrat, dieron la bienvenida a los

valientes competidores.

Porfin llegóelmomentoesperado,comienza la

competición el día 27 de marzo. La Decana de la

Facultad de Ciencias, Ana Isabel Elduque, recibe

a los participantes en el estadio olímpico, que en

este caso se trataba del Aula Magna, para dar

los últimos ánimos antes de comenzar a poner en

marcha los cerebros. Pistoletazo de salida: 2 horas

para resolver 75 preguntas tipo test relacionadas

con cuestiones de Biología. Había temas para to-

dos los gustos: Zoología, Botánica, Citología, Ge-

nética, Metabolismo, Evolución, Bioquímica. Tras

un reparador descanso de media hora con los

consiguientes estiramientos cerebrales para evi-

“El objetivo que se pretende con estas dos pruebas es seleccionar a los mejores alumnos, con los suficientes conocimientos teóricos y las destrezas necesarias para trabajar con instrumental de laboratorio”.

Participantes y colaboradores.

Facultad de Ciencias (Universidad de Zaragoza).

Imagen cedida por el autor.

Page 127: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

125

tar cualquier lesión, vuelta a la carga con más

de lo mismo, otras 75 preguntas y 2 horas mara-

tonianas para enfrentarse a ellas.

Pero la Olimpiada de Biología no solo son prue-

bas sesudas, también hay tiempo para apren-

der. Así que por la tarde los 59 participantes

pudieron conocer algunas de las instalaciones

que el CSIC tiene en Aragón: la Estación Expe-

rimental de Aula Dei y el Instituto Pirenaico de

Ecología.

El día 28 tocaba la segunda jornada de las olim-

piadas: prueba práctica. En este caso debían

demostrar sus conocimientos y destrezas para

desenvolverse en un laboratorio. Para ello se di-

señaron 4 pruebas prácticas: Búsqueda de se-

cuencias de proteínas en bases de datos. Ca-

racterizaciónmorfológicadefloresenfrutales.

Cálculo del IC50 del etanol sobre la leucemia

Jurkat. Disección de dos tipos de corazones.

Para cada práctica disponían de 1 hora y de-

bían responder a una serie de preguntas rela-

cionadas con ella, pero para ello debían di-

seccionar, manejar microscopios, lupas binocu-

lares, usar motores de búsqueda informáticos.

Unavezfinalizadalacompetición,porlatarde

Ganadores Iberoamérica (arriba)

y ganadores Internacional (abajo).

Imágenes cedidas por el autor.

Page 128: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

126

tocaba relax, y para ello se optó por una visita

científicamás lúdica:elAcuariodeZaragoza.

El objetivo que se pretende con estas dos prue-

bas (teórica y práctica) es seleccionar a los me-

joresalumnos,conlossuficientesconocimientos

teóricos y las destrezas necesarias para trabajar

con instrumental de laboratorio. Estos alumnos

representarán a España en las diferentes fases

internacionales, en donde a pesar de no llevar

muchos años participando se han cosecha-

do bastantes medallas (3 oros, 14 platas y 15

bronces). Los nombres de estos ganadores se

dieron a conocer en la ceremonia de clausura

el día 29 de marzo en el Aula Magna del Pa-

raninfo, cuya mesa presidencial estaba com-

puesta por: Víctor Orera, Coordinador

Institucional del CSIC en Aragón; María

Rodríguez, Directora del Centro Nacional

de Innovación e Investigación Educativa

del Ministerio de Educación, Cultura y De-

porte; Fernando Zulaica, Vicerrector de

Estudiantes y Empleo de la Universidad de

Zaragoza; María José Lorente, Presidenta

de la Asociación Olimpiada Española de

Biología; Tomás Martínez, Director Gene-

ral de Universidades del Gobierno de Aragón;

Ana Isabel Elduque, Decana de la Facultad de

Ciencias de la Universidad de Zaragoza y Jorge

Abad, Decano del Colegio profesional de Bió-

logos de Aragón.

Llegados a este punto muchos estarán ansiosos

por saber si nuestros representantes aragone-

ses obtuvieron premio. Paciencia, solo quedan

unas pocas líneas más. Quisiera dedicar antes

unas palabras al buen ambiente que se respira

durante toda la olimpiada. Desde el primer mo-

mento los alumnos establecen una muy buena

relación y prueba de ello es la creación de la

ECOEB. Un encuentro paralelo a la olimpiada

organizado por antiguos olímpicos en el que

Noticias y actividades

“Todo este jaleo no hubiera sido posible sin el apoyo y colaboración de un numeroso grupo de personas que desinteresadamente han aportado su tiempo y su buen hacer”.

Page 129: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

127

exponen algunos de los trabajos que realizan

en sus diferentes estudios, lo cuál demuestra

que la olimpiada de Biología no acaba con las

pruebas, sino que los participantes siguen en

contacto para realizar eventos relacionados

con la Biología. Además cada año, los partici-

pantes de la olimpiada tienen la oportunidad

de acudir durante una semana a diferentes

centros del CSIC para comprobar de primera

mano cómo se realiza la investigación.

Ahora sí, ha llegado el momento esperado. Los

4 alumnos que representaron a España en la

XXV Olimpiada Internacional de Biología que

se celebró en Bali, Indonesia del 6 al 13 julio son:

• Flor Andrea Alonso Soret.

IES María Soliño de Cangas. Galicia.

• Carlos Giner Laguarda.

Colegio de Nuestra Señora del Pilar de Va-

lencia. Valencia.

• Jorge Lázaro Farré.

Colegio La Farga de Mirasol. Cataluña.

• Nil Saez Calveras.

IES Puig-Reig de Puig-Reig. Cataluña.

Y los 4 que hicieron lo propio en la VIII Olim-

piada Iberoamericana de Biología 2014 (OIAB

2014) que se celebró en Méjico del 7 al 13 de

septiembre de 2014 son:

• Daniel Aguilar Figueroa. IES P Luis Coloma

de Jerez de la Frontera. Andalucía.

• José Manuel Ezquerra Aznárez.

IES Reyes Católicos de Ejea de los Caballe-

ros. Aragón.

• Oleksandra Khomenko.

CPEIPS Luther King de San Cristóbal de La

Laguna. Canarias.

• Álvaro Ortega González. Colegio Internacional Eirís de La Coruña.

Galicia.

Todo este jaleo no hubiera sido posible sin el

apoyo y colaboración de un numeroso gru-

po de personas que desinteresadamente han

aportado su tiempo y su buen hacer para con-

seguir que todo saliese perfecto. Sé que estas

palabrasnosonsuficientesparaagradecerles

todo lo que han hecho el personal de la Univer-

sidad de Zaragoza, la Facultad de Ciencias (en

particular el Dpto. de Bioquímica y Biología Mo-

lecular y Celular), el personal de la EEAD y del

IPE, antiguos olímpicos que han actuado como

monitores y a todas las entidades colabora-

doras con la olimpiada. A todos ellos: Muchas

Gracias por hacerlo posible.

Al cierre de la edición de esta revista podemos

informar del primer puesto obtenido por José

Manuel Ezquerra en la Olimpiada Iberoameri-

cana.

Rubén Peña

Organizador de la Olimpiada Nacional

de Biología

Mesa presidencial del acto en el Aula

Magna del Edificio de Paraninfo.

Imagen cedida por el autor.

Page 130: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

http://ciencias.unizar.es/aux/

conCIENCIAS/numero1.pdf

http://ciencias.unizar.es/aux/

conCIENCIAS/numero3.pdf

http://ciencias.unizar.es/aux/conCIENCIAS/numero2.pdf

http://ciencias.unizar.es/web/

conCIENCIASnumero5.do

http://ciencias.unizar.es/web/conCIENCIASnumero4.do

http://ciencias.unizar.es/web/conCIENCIASnumero6.do

http://ciencias.unizar.es/web/

conCIENCIASnumero7.do

Page 131: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

http://ciencias.unizar.es/web/conCIENCIASnumero8.do

http://ciencias.unizar.es/web/conCIENCIASnumero10.do

http://ciencias.unizar.es/web/

conCIENCIASnumero9.do

http://ciencias.unizar.es/web/conCIENCIASnumero14.do

http://ciencias.unizar.es/web/

conCIENCIASnumero12.do

¡Descárgala gratis!

http://ciencias.unizar.es/web/

conCIENCIASnumero11.do

http://ciencias.unizar.es/web/conCIENCIASnumero13.do

Page 132: conCIENCIAS.digital // Noviembre 2014

Patrocinan: