Conceptos(Analisis de Datos Experimentales)

14
INDICE: 3.7.1. PROCESAMIENTO DE DATOS EXPERIMENTALES 3 Antes del experimento 3 Durante el experimento 5 Después del experimento 5 3.7.2. ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES 6 Antes del experimento 6 Durante el experimento 8 Después del experimento 9 3.7.3. INTERPRETACIÓN DE DATOS EXPERIMENTALES 9 Antes del experimento 9 Durante el experimento 11 Después del experimento 12 Análisis de datos experimentalesPágina 1

description

PROCESAMIENTO DE DATOS EXPERIMENTALES Antes del experimento Durante el experimento Después del experimentoANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES Antes del experimento Durante el experimento Después del experimento DATOS EXPERIMENTALES Antes del experimento Durante el experimento Después del experimento

Transcript of Conceptos(Analisis de Datos Experimentales)

Investigacin e innovacin tecnolgica

INDICE:

3.7.1. PROCESAMIENTO DE DATOS EXPERIMENTALES3 Antes del experimento3 Durante el experimento 5 Despus del experimento53.7.2. ANLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES 6 Antes del experimento6 Durante el experimento 8 Despus del experimento93.7.3. INTERPRETACIN DE DATOS EXPERIMENTALES9 Antes del experimento9 Durante el experimento 11 Despus del experimento12

3.7.1. PROCESAMIENTO DE DATOS EXPERIMENTALESEn esta etapa el profesor debe planificar todo lo que se hace, antes, durante y despus del experimento, y lograr que el educando, a partir de sus conocimientos y posibilidades reales realice tambin la planificacin acorde con los precisos sealamientos del profesor y los puntos de vista del colectivo. Debe significarse la importancia que reviste la planificacin de laevaluacina tener en cuenta durante todo el desarrollo de la actividad.

EJEMPLO

BIBLIOGRAFIAElaboracin y presentacin de un proyecto de investigacin (2006), Carmen Fuentelsaz Gallego, M. Teresa Icart Isern y Anna M. Pulpn Segura.

Antes del experimentoEn esta primera etapa, como se manifest con anterioridad, el trabajo se organiza atendiendo a tres invariantes que a continuacin se explican:Eltrabajo individual de los educandos y en equipo presenta a su vez diferentes elementos a tener en cuenta por parte del profesor para el desarrollo de la actividad. Estos elementos se relacionan a continuacin.

Discusin efectiva durante la realizacin de la actividad experimental. Demostrar al grupo poseer la informacin y los conocimientos necesarios. Cooperacin entre los miembros del grupo. Responsabilidad individual cuando se trabaja en equipo. Poseer un razonamiento flexible. Demostrar creatividad al realizar las actividades propias de la actividad experimental.

EJEMPLO

BIBLIOGRAFIAElaboracin y presentacin de un proyecto de investigacin (2006), Carmen Fuentelsaz Gallego, M. Teresa Icart Isern y Anna M. Pulpn Segura. Durante el experimento En esta etapa se lleva a cabo el experimento. Los estudiantes observan el proceso, en dependencia del tipo de experimento lo desarrollan atendiendo a lo planificado y elaborado en la primera etapa.

EJEMPLO

BIBLIOGRAFIAElaboracin y presentacin de un proyecto de investigacin (2006), Carmen Fuentelsaz Gallego, M. Teresa Icart Isern y Anna M. Pulpn Segura.

Despus del experimentoLa evaluacin y el control que se efectan estn en funcin de todo el proceso y no solamente del resultado final. Se inician con el diagnstico y estn en correspondencia con el procedimiento para la aplicacin del Mtodo Cientfico Experimental, que se convierte en mtodo general de solucin de los experimentos y con los requerimientos para la direccin del proceso, incluye parmetros tales como:

La comprensin del objetivo de la actividad por parte del estudiante. Disposicin e inters para enfrentar el experimento (motivacin). La comprensin e interpretacin del problema del experimento. (en el caso que sea propuesto por parte del docente). Las propuestas de vas de solucin del problema (tericas, experimentales, tericas - experimentales). La ejecucin de las etapas siguiendo el esquema lgico (calidadde la ejecucin). Los resultados finales. La valoracin de estos resultados y del proceso La evaluacin del desarrollo paulatino de las habilidades experimentales en los estudiantes. Diagnstico de las dificultades de los educandos al culminar la aplicacin de la variante didctica.

EJEMPLO

BIBLIOGRAFIAElaboracin y presentacin de un proyecto de investigacin (2006), Carmen Fuentelsaz Gallego, M. Teresa Icart Isern y Anna M. Pulpn Segura.

3.7.2. ANLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES Antes del experimentoDefinir los objetivos del experimento. Identificar todas las posibles fuentes de variacin, incluyendo: factores tratamiento y sus niveles, unidades experimentales, factores nuisance (molestos): factores bloque, factores ruido y covariables.Elegir una regla de asignacin de las unidades experimentales a las condiciones de estudio (tratamientos). Especificar las medidas con que se trabajar (la respuesta), el procedimiento experimental y anticiparse a las posibles dificultades. Ejecutar un experimento piloto. Especificar el modelo. Esquematizar los pasos del anlisis. Determinar eltamao muestral. Revisar las decisiones anteriores. Modificarlas si se considera necesario.Los pasos del listado anterior no son independientes y en un determinado momento puede ser necesario volver atrs y modificar decisiones tomadas en algn paso previo. A continuacin se hace una breve descripcin de las decisiones que hay que tomar en cada uno de los pasos enumerados. Slo despus de haber tomado estas decisiones se proceder a realizar el experimento.

EJEMPLO Cuando tenemos un experimento debemos buscar la informacin o ya sea los materiales a utilizarBIBLIOGRAFIAPreston, DW; Dietz, ER; The Art of Experimental Physics; editorial John Wiley & Sons.

Durante el experimento Al realizar experimentos cientficos, debes registrar los datos con el fin de verificar los resultados. La recoleccin de datos constituye la mayora de los procesos cientficos, ya que cubre las actividades cuando se producen y se pueden analizar despus de que el experimento finalice. Los datos representan la base para descubrir si una hiptesis necesita reformularseContabilidad exactaLa recopilacin de datos implica anotar los resultados a medida que cada evento se sucede. Esto puede significar cambios grficos diarios o documentacin de reacciones en tiempo real. Cuando se registran datos, tienes un historial que mirar mientras avanzas el experimento. Sin un registro escrito, puedes no estar seguro de los cambios que se producen. Para los experimentos que se ejecutan con mltiples sujetos o durante un largo perodo de tiempo es particularmente importante registrar los datos durante el curso del experimento. No se puede contar solo con la memoria para recordar la informacin con exactitud.Un ejemplo que se utiliza a menudo en la enseanza de los laboratorios es un control protenas ensayo. Los estudiantes pueden dar una muestra de lquido que contiene un desconocido (al estudiante) cantidad de protenas. Es su trabajo para realizar correctamente un experimento controlado en el que determinar la concentracin de protena en la muestra de fluido (generalmente llamado "muestra desconocida"). El laboratorio de enseanza estara equipado con una solucin estndar de protena con una concentracin de protena conocida. Los estudiantes podran hacer varias muestras de control positivo que contiene varias diluciones del estndar de la protena

EJEMPLOEs la realizacin del proyecto que se desea realizarBIBLIOGRAFIAPreston, DW; Dietz, ER; The Art of Experimental Physics; editorial John Wiley & Sons. Despus del experimentoes importante anotar las observaciones, tambin se debe llevar un registro de cada uno de los procedimientos del experimento, ya que de acuerdo al resultado, quizs lo debas de repetir variando el proceso o cantidades para obtener un resultado mucho mejor, y si debes repetirlo varias veces, las anotaciones te servirn para hacer un cotejo o comparacin para no estar realizando el mismo trabajo y sin obtener el resultado esperado, ya que en la repeticin de estos es poco probable estar recordando de cual u otra forma se ha hecho.

EJEMPLOSe debe sacar los propios resultados de dicho proyectoBIBLIOGRAFIAPreston, DW; Dietz, ER; The Art of Experimental Physics; editorial John Wiley & Sons.

3.7.3 Interpretacin de datos experimentales Antes del experimentoEl proyecto de investigacin es el Planning de la Investigacin, por tanto se trata de un documento previo a la investigacin. Finalidad Interna: Servir de reflexin y de bsqueda de soluciones a las dificultades que todo proyecto de investigacin supone. Externa: Dar a conocer, Difusin y aprobacin de la investigacin. Qu contiene un Proyecto de Investigacin Debe contener el Qu, Cmo, Cundo y Porqu de la Investigacin. En el proyecto se detallan cada uno de los pasos de la ejecucin posterior de la investigacin, por tanto las partes o apartados de un proyecto de investigacin sern las mismas que deba contener una investigacin, con la salvedad de que no se llega al plano de las actuaciones, nos quedamos en el plano de las previsionesLa investigacin parte siempre de una situacin problemtica a la que el investigador no sabe dar respuesta con los conocimientos que sobre esa situacin posee. Esta curiosidad por conocer nuevos datos sobre un aspecto del conocimiento, constituye el problema de investigacin, y el esfuerzo posterior en el desarrollo del proceso de investigacin, estar encaminado a resolverlo. Origen de los problemas. La etapa ms creativa de todo el proceso de investigacin es sin duda la formulacin del problema. Situaciones que motivan los problemas:

EJEMPLOPor ejemplo el origen de donde viene el aspecto entre otrosBIBLIOGRAFIAPreston, DW; Dietz, ER; The Art of Experimental Physics; editorial John Wiley & Sons. Durante el experimento Para que la investigacin podamos considerarla como tal, debemos recurrir al mtodo cientfico consistente en una secuencia de pasos aceptados y adoptados por la comunidad cientfica. Se trata de un proceso sistemtico y ordenado, aunque hay que sealar que algunos pasos pueden, en determinadas investigaciones, superponerse e integrarse, por ejemplo, en la investigacin experimental las hiptesis se identifican una vez definido el problema de investigacin; en cambio, en la etnografa la generacin de las hiptesis no se efecta hasta que se recogen los datos, pudindose volver a revisar cuando se analizan.

EJEMPLOPor ejemplo, en la investigacin experimental las hiptesis se identifican una vez definido el problema de investigacin; en cambio, en la etnografa la generacin de las hiptesis no se efecta hasta que se recogen los datos, pudindose volver a revisar cuando se analizan.

BIBLIOGRAFIASchoemaker, DP; Garland, CW; Nibler, JW; Experiments in Physical Chemistry; editorial WCB MacGraw-Hill.

Despus del experimento

Cualquier trabajo de investigacin suele culminar con la redaccin de un informe escrito que transmita lo realizado y las conclusiones alcanzadas. La redaccin de un informe reviste gran importancia en cualquier trabajo de investigacin. En esta etapa el investigador informa a sus colegas y a la comunidad cientfica de lo que ha hecho y cmo ha llevado a cabo su trabajo.

EJEMPLOYa terminado el experimento sacar las propias conclusiones de que fallaron y en que haya que mejorar

BIBLIOGRAFIAPreston, DW; Dietz, ER; The Art of Experimental Physics; editorial John Wiley & Sons.

Anlisis de datos experimentalesPgina 11