CONCEPTOS DE ECONOMÍA_MUÑOZ BUSTILLO+ESTEVE_Versionweb3

446
Versión web 2009

Transcript of CONCEPTOS DE ECONOMÍA_MUÑOZ BUSTILLO+ESTEVE_Versionweb3

Versin web 2009

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

2

L

a seora Joan Robinson (1903-1983), discpula de John Maynard Keynes y una de los grandes economistas del siglo pasado gustaba de sealar cuando se le preguntaba por razones para estudiar Economa, la de aprender a no dejarse confundir por los economistas. Contribuir a esta tarea clarificadora ha sido nuestro objetivo ltimo al redactar esta suerte de diccionario personal, buscando proporcionar el bagaje conceptual mnimo necesario para que los lectores puedan ser capaces de entender a los economistas sin dejarse embaucar ms all de lo necesario por su retrica, que tambin somos conscientes de ello- es la nuestra. Un objetivo, por otro lado, que en este mundo crecientemente dominado por la Economa y lo econmico se nos antoja cada vez ms necesario, por no decir imprescindible. Ojala lo hayamos conseguido. En su origen la obra tena una dimensin mucho ms modesta y pretenda ser poco ms que un glosario que ayudara al lector a entender crticamente, o sea, a desvelar el lenguaje, a veces jerga, de los economistas. Con el tiempo, y para nuestra sorpresa pues pensbamos que en un texto breve seramos capaces de trasladar el ncleo de los saberes de los economistas a un lenguaje accesible, la obra ha ido creciendo en extensin. Hoy, incluso, nos damos cuenta de que podra o quizs para algunos- debera ser todava ms amplia, pero no creemos que deba serlo so pena de perder en ese camino hacia una mayor extensin la manejabilidad que ha de ser inherente a un diccionario. Somos conscientes de sus debilidades. Hay conceptos que sin duda merecan haber tenido un tratamiento ms extenso. Hay ausencias, vacos, que pediran ser rellenados. Pero la escasez que domina todo el anlisis econmico tambin ha impuesto aqu su ley. El espacio tipogrfico no es ilimitado, por lo que hay que ser eficientes en su uso. Creemos que todos los conceptos que figuran son imprescindibles. Hay otros que no aparecen y que quizs, de nuevo para algunos, lo merezcan. Pero hemos tenido que elegir, y ste ha sido el resultado. Por otro lado, cuando se opta como hemos hecho nosotros por el formato de diccionario, se corre el riesgo de caer en repeticiones innecesarias o redundantes a tenor de la reiteracin de algunos argumentos o ideas en ms de una entrada. Hemos

decidido asumir ese riesgo voluntariamente, de modo consciente. Ms bien, ha sido para nosotros un peaje obligado puesto que, en la medida de lo posible, hemos pretendido en cada una de las entradas que el concepto descrito lo fuese de la manera ms completa posible para as evitar al lector el inconveniente de deambular a lo largo del volumen, saltando de una a otra entrada para entender el concepto en cuestin. Asimismo, hemos tenido tambin muy claro que uno de los objetivos de un trabajo de este tipo deba ser el evitar caer en el tratamiento desintegrado que suele ser habitual en los muy abundantes diccionarios de trminos econmicos, que con demasiada frecuencia ofrecen una perspectiva deslabazada del conjunto de la Economa, conformados, como lo estn, a manera de racimos de palabras en muchos casos carentes cada una de ellas de una conexin clara con el resto. Hemos tratado por ello, siempre que ha sido posible y era pertinente, de establecer una conexin entre los diferentes conceptos contemplados, explotando as las interrelaciones entre los mismos, de modo que el lector, pasando de forma asistida (con la ayuda en esta versin electrnica de un hipervnculo) de un concepto a otro, pueda llegar a obtener una visin ms integrada de la forma de pensar en Economa. De haberlo conseguido ello sera una de las posibles fortalezas de este trabajo. El recurso tipogrfico utilizado para este propsito ha sido sealar en negrita aquellas palabras que remiten a conceptos desarrollados en el diccionario y cuya lectura adicional considerbamos recomendable. En cursiva, por otro lado, aparecen aquellos conceptos o expresiones propias del anlisis econmico que no tienen una entrada especfica y cuyo contenido se define en el propio texto. Fcilmente podr comprobar el lector que la extensin de las distintas voces dista de ser homognea. Conceptos tcnicos de ndole instrumental as como otros de carcter bsico o fundamental en Economa reciben sin embargo un tratamiento relativamente breve, en tanto que algunos otros, en apariencia ms accesorios o secundarios, se alargan ms de lo que los conocedores pudieran estimar previsible o adecuado en un texto como este de tipo introductorio e instrumental, todo lo cual en suma puede parecer a primera vista una arbitrariedad. De nuevo, esta ausencia de homogeneidad responde a una decisin pensada. Ocurre, por un lado, que hay

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

3

conceptos muy bsicos e importantes que son relativamente sencillos de explicar y comprender, lo que haca innecesario demorarse en ellos dada la restriccin de espacio; por otro, sucede que si se pretende satisfacer el objetivo de pertrechar al lector con las herramientas para desentraar crticamente las argumentaciones de los economistas, era necesario hacer incursiones en desarrollos conceptuales ms avanzados, novedosos o relativamente marginales. Asimismo, a lo largo de todo el libro se ha intentado dar cabida a los mltiples enfoques y teoras que conviven, no siempre pacficamente, dentro de la Economa. Aunque a menudo sta se antoja como un saber monoltico, lo cierto es que, debido en gran parte a sus peculiaridades como ciencia, existen visiones muy distintas de los mismos fenmenos, lo que por otra parte explica la conocida broma de que donde hay dos economistas hay, al menos, tres opiniones. De este modo, junto con un tratamiento que se ha pretendido extenso y detallado del ncleo dominante, la economa neoclsica, se han introducido tanto otras visiones alternativas o complementarias, como contrapuntos crticos a sta. Un diccionario como este es deudor de las palabras e ideas de muchos autores. Pero sus caractersticas, as como el intento de favorecer cierta ligereza en la narracin que facilitase su lectura, impedan, sin embargo, hacer una detallada mencin de todos ellos, de modo que salvo raras excepciones no encontrar el lector referencias explcitas de las fuentes utilizadas. Con la finalidad de subsanar, siquiera mnimamente esta carencia, se ha aadido al final del libro una breve gua de referencias de ampliacin que sirvan al lector para profundizar, de acuerdo con sus intereses, en los conceptos abordados en el texto. Finalmente, tras la versin tradicional en papel realizada por Alianza Editorial en 2005, presentamos ahora una versin en hipertexto. En la medida en que la versin electrnica facilita la ampliacin de las voces incorporadas en el tratado, esperamos que el mismo se vea aumentado con otros conceptos que con el paso del tiempo nos parezca interesante incorporar en la medida de nuestras posibilidades. SalamancaMadrid, Septiembre 2009

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

4

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

accin colectiva acelerador actividad, tasa actividades de bsqueda de rentas activo actualizacin acumulacin ad valorem adiccin

39. bien inferior 40. bien libre 41. bien normal 42. bien posicional 43. bien pblico 44. bien relacional 45. bien sustitutivo 46. bien Veblen 47. bienestar 48. bolsa de valores 49. burbuja 50. burocracia 51. bsqueda

10. agente, vase relacin de agencia 11. ahorro 12. ajuste macroeconmico 13. ajuste, proceso de 14. altruismo 15. amortizacin 16. anlisis coste-beneficio 17. anlisis media-varianza 18. animal spirits 19. antitrust, legislacin 20. apertura, tasa 21. aprendizaje, curva de 22. arancel 23. arrastre, efecto 24. asalarizacin 25. austriaca, economa 26. autarqua 27. aversin al riesgo 28. balanza de pagos 29. banco central 30. Banco Mundial 31. barreras de entrada 32. barreras no arancelarias 33. base monetaria 34. beneficios 35. bien complementario 36. bien creativo/ bien defensivo 37. bien de densidad 38. bien Giffen

52. caeteris paribus 53. cambio estructural 54. cambio tcnico 55. capacidad ociosa 56. capital 57. capital humano 58. capital social 59. capitalismo 60. cartel 61. ciclo econmico 62. ciclo econmico poltico 63. ciclo vital 64. Coase, teorema de 65. Cobb-Douglas, funcin 66. coeficiente de caja 67. colusin 68. comercio estratgico 69. comercio intraindustrial 70. competencia 71. competencia factible 72. competencia imperfecta 73. competencia monopolista 74. competencia perfecta 75. competitividad 76. concentracin de mercado

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

5

77. conflicto 78. conglomerado 79. Consenso de Washington 80. consumo 81. consumo conspicuo 82. Contabilidad del crecimiento 83. Contabilidad Nacional 84. convergencia 85. cooperativa 86. coste de oportunidad 87. costes de transaccin 88. coste irrecuperable 89. coste laboral unitario 90. costes 91. Cournot 92. crecimiento econmico 93. crecimiento endgeno 94. crecimiento, lmites 95. crecimiento sostenible 96. cuota 97. cuota de mercado 98. currency board 99. curva de Beveridge 100. curva de indiferencia 101. curva de Kuznets 102. curva de Kuznet medioambiental 103. curva de Phillips 104. deflacin 105. deflacin de deuda 106. deflactor 107. demanda 108. demanda agregada 109. demanda de dinero 110. demanda efectiva 111. dependencia, tasa de 112. dependencia, teora de la 113. desarrollo 114. desarrollo sostenibleNUEVO

115. desempleo 116. tasa de desempleo 117. desigualdad 118. deuda 119. devaluacin (depreciacin) 120. diferenciacin de productos 121. dilema del prisionero 122. dilema del samaritano 123. dinero 124. discriminacin de precios 125. discriminacin salarial 126. distribucin de la renta 127. divisa 128. divisin del trabajo 129. dolarizacin 130. dualismo econmico 131. dumping 132. Economa 133. econometra 134. economa experimental 135. economa de mercado 136. economa sumergida 137. economas de aglomeracin 138. economas de escala 139. economas de gama 140. economas de red 141. ecuacin cuantitativa 142. efecto dotacin 143. efecto expulsin 144. efecto externo 145. efecto renta 146. efecto riqueza 147. efecto sustitucin 148. eficiencia 149. eficiencia asignativa 150. eficiencia dinmica 151. eficiencia-x 152. elasticidad

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

6

153. Eleccin Pblica (Public Choice) 154. empleo, tasa 155. empresa 156. empresario 157. envidia 158. equidad 159. equilibrio 160. equilibrio general competitivo 161. equilibrio Nash 162. equilibrio macroeconmico 163. equilibrio parcial 164. escala mnima eficiente 165. escasez 166. especulacin 167. Estado de Bienestar 168. estado estacionario 169. estanflancin 170. esterilizacin monetaria 171. estrategia dominante 172. tica 173. excedente del consumidor 174. excedente econmico 175. excedente del productor 176. expectativas 177. explotacin del trabajo 178. exportaciones 179. externalidad 180. extramercado 181. factores productivos 182. fallos del mercado 183. felicidad, economa de 184. flexibilidad laboral 185. flujo circular de la renta 186. Fondo Monetario Internacional 187. formacin bruta de capital 188. fragilidad financiera 189. free rider 190. frontera de posibilidades de produccin

191. frustracin relativa 192. funcin asimtrica de valor 193. funcin de produccin 194. funcin de reaccin 195. funcin objetivo 196. gasto pblico 197. GATT 198. Globalizacin 199. hambre, economa del 201. Herscher-Ohlin, teora de 202. hiperinflacin 203. Hirschman-Herfindal, ndice 204. histresis 205. homo economicus. 206. Hotelling, teorema de 207. humanista, economa 208. ilusin monetaria 209. importaciones 210. imposibilidad, teorema de la 211. impuesto 212. impuesto negativos sobre la renta 213. incentivos 214. incentivos, compatibilidad de 215. incertidumbre 216. incidencia impositiva 217. inconsistencia temporal. 218. ndice de desarrollo humano 219. inflacin 220. inflacin subyacente 221. informacin asimtrica 222. informacin completa, valor de la. 223. informacin, economa de la. 224. ingresos. 225. inocencia de la mercanca 226. input- output, tabla y anlisis

NUEVO

200. Harrod-Domar, modelo de

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

7

227. insider trading. 228. insider-outsider, teora 229. institucionalista, economa 230. integracin econmica 231. integracin horizontal 232. integracin vertical 233. intercambio. 234. inters, tipo de 235. inversin 236. inversin extranjera directa 237. IPC 238. IS-LM 239. isocoste 240. isocuanta 241. juegos, teora de 242. justicia 243. keynesiana, economa 244. Lerner, ndice de 245. ley de Engel 246. librecambismo 247. LM 248. macroeconoma 249. maldicin de los recursos 250. maldicin del ganador 251. margen sobre coste 252. marxista, economa 253. maximizacin de beneficios 254. medicin 255. mercado 256. mercado atacable 257. mercado de futuro 258. mercado de trabajo 259. mercado negro 260. Mercantilismo 261. microeconoma

262. modelo 263. monetarista, economa 264. monopolio 265. monopolio natural 266. monopsonio 267. multiplicador 268. multiplicador de impuestos y transferencias 269. multiplicador monetario 270. NAIRU 271. Nash, equilibrio 272. neoclsica, economa 273. neocolonialismo 274. neokeynesiana, economa 275. neoproteccionismo 276. neutralidad del dinero 277. nio mimado, teorema del 278. nueva economa 279. nueva macroeconoma clsica 280. obsolescencia 281. oferta 282. oferta agregada 283. oferta monetaria 284. Okun, ley de 285. Oligopolio 286. oligopolio colusivo 287. OMC organizacin mundial del comercio 288. paradoja del ahorro 289. Pareto, criterio de 290. paridad de poder adquisitivo 291. patentes 292. pensiones 293. PIB 294. PIB potencial 295. Planificacin

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

8

296. pleno empleo 297. pobreza (absoluta y relativa) 298. poder 299. poder de mercado 300. poltica cambiaria 301. poltica de competencia 302. poltica de rentas 303. poltica fiscal 304. poltica industrial 305. poltica monetaria 306. postkeynesiana, economa 307. precio 308. precio predatorio 309. precios hednicos 310. precios Ramsey 311. preferencia por la liquidez 312. preferencias 313. presin fiscal 314. principal-agente, relacin 315. principio de exclusin 316. productividad (media y marginal) 317. productividad del trabajo 318. productividad total de los factores (TFP) 319. progresividad 320. propensin a consumir 321. proteccionismo 322. publicidad 323. racionalidad 324. racionalidad limitada 325. racionamiento 326. recesin 327. recursos naturales 328. reglas de poltica econmica 329. regulacin 330. relacin capital-producto 331. relacin capital-trabajo 332. relacin de agencia 333. relacin real de intercambio

334. rendimientos 335. renta bsica universal 336. renta disponible 337. renta econmica 338. renta nacional 339. revaluacin 340. revelacin de demanda, mecanismos de 341. riesgo 342. riesgo moral 343. riqueza 344. salario 345. salario de eficiencia 346. salario mnimo 347. salario de reserva 348. salario de subsistencia 349. saldo exterior 350. saldo presupuestario pblico 351. Say, ley de 352. segundo ptimo (second best) 353. seguro 354. seguro de desempleo 355. seleccin adversa 356. sealizacin 357. seoreaje 358. soberana del consumidor 359. Solow, modelo de 360. Stackelberg (equilibrio de, 361. subasta 362. subasta del dlar 363. subdesarrollo 364. subempleo 365. tasa de descuento 366. tasa interna de retorno 367. tasa natural de desempleo 368. teorema de la telaraa 369. terciarizacin 370. Thrilwall, ley de

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

9

371. tipo de beneficio 372. tipo de cambio 373. tirana de la duracin 374. tirana de la pequeas decisiones 375. Tobin, tasa 376. trabajo productivo/improducto 377. tragedia de los comunes 378. trampa de liquidez 379. trampa de pobreza 380. transferencia 381. trueque 382. unin aduanera 383. unin econmica 384. unin monetaria 385. utilidad (media, marginal, funcin de)

386. utilizacin del capital, tasa de 387. vaciamiento del mercado 388. valor 389. valor actual neto 390. valor aadido 391. valor de la vida 392. valor esperado 393. valor, teora del 394. valoracin contingente 395. variacin compensatoria 396. variacin conjetural 397. variacin equivalente 398. ventajas absolutas 399. ventajas comparativas 400. votante mediado, teorema 401. zona de libre cambio

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

10

Aaccin colectiva en los asuntos econmicos y sociales es muy frecuente que los agentes (ya individuos, empresas o grupos) tengan intereses comunes. A menudo se ha supuesto que tal comunin de interese era suficiente para que surgiese de modo ms o menos espontneo en cada uno de los agentes de modo aislado el comportamiento adecuado para alcanzar el efecto agregado deseado. As, no es infrecuente que en el anlisis econmico y social se personalice y singularice a los grupos y se hable del comportamiento de una clase social o de un grupo de consumidores o de empresas como si fuesen un solo agente. Sin embargo tal congruencia entre los comportamientos individuales y la accin colectiva requerida para alcanzar una finalidad comn dista de estar garantizada, ms bien todo lo contrario si se supone que los agentes actan de modo racional persiguiendo sus propios intereses (vase homo oeconomicus). En efecto, en la medida que el objetivo comn tiene las caractersticas de bien pblico, fundamentalmente que una vez conseguido resulta difcil o costoso impedir que nadie disfrute total o parcialmente de l, entonces los agentes tienen incentivos a escaquearse (comportamiento llamado de free-rider o del gorrn) a la hora de contribuir con sus recursos al fin colectivo, con la consecuencia lgica de que la existencia de una finalidad comn no suscitar el comportamiento individual al nivel necesario para realizarla. El impedimento a la accin colectiva que plantea la racionalidad individual egosta no es absoluto sino que depender de cuatro circunstancias. En primer lugar, est el tamao del colectivo. Es fcil darse cuenta de que conforme sea ms pequeo el grupo, la accin colectiva tendr ms posibilidades de realizarse debido tanto a que la parte de los beneficios comunes que recae sobre cada agente es mayor, como a que es ms fcil detectar los escaqueos y ms simple entablar negociaciones entre los miembros para repartirse las cargas de la accin colectiva. A este respecto, merece la pena hacer mencin a un resultado paradjico conocido como la explotacin de los grandes por los pequeos que aparece cuando las demandas o valoraciones del objetivo comn por parte de los agentes son distintas, de modo que los que ms lo valoran tendrn un incentivo a realizar buena parte de la accin colectiva requerida motu proprio, aunque los dems no lo hagan pues se benefician de lo que hace el grande. En este caso, el reparto de las cargas de la accin colectiva es desproporcionadamente asimtrico penalizando a los que ms la valoran. Esta paradoja de la explotacin de los grandes por los pequeos se observa, por ejemplo, en la contribucin diferencialmente ms elevada a las alianzas militares que hacen los pases ms poderosos. En segundo lugar, la accin colectiva depende de la capacidad del grupo de crear una estructura de incentivos selectivos, que recompensen o castiguen a los miembros del grupo segn hayan asumido o no una parte de las cargas de la accin colectiva. Tal es el caso de los sindicatos de empresa en los pases anglosajones cuando se organizan segn lo que se conoce como taller cerrado (closed shop), situacin en la que slo los miembros del sindicato se benefician del mayor poder negociador del sindicato. Otros ejemplos lo son, la informacin, contactos y otras ventajas adicionales de las que se benefician los miembros de colegios

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

11

profesionales, el castigo entre los grupos mafiosos a los que colaboran con la justicia, etc. Se seala a este respecto, que la capacidad de formar grupos de presin est en funcin de la capacidad de establecer una estructura de incentivos selectivos que, a su vez, en muchos casos suele depender del nivel educativo y de renta de los componentes, de modo que la accin colectiva tiene un sesgo a favor de los grupos de mayor renta. En tercer lugar, y en relacin a lo anterior, la posibilidad de la accin colectiva depender tambin de la repeticin de la interaccin entre los componentes del grupo (vase dilema del prisionero), pues la permanencia y conexin del grupo puede permitir que se alcance la cooperacin necesaria en la medida que los agentes son capaces de conocerse mejor, identificar a los infractores y generar el sistema de incentivos selectivos. Finalmente, en cuarto lugar, la accin colectiva depende de la tecnologa de la accin colectiva. El caso ms simple es la de agregacin, de modo que la accin colectiva es la suma de las acciones aisladas de los miembros del grupo. La agregacin supone que la consecucin del objetivo comn puede ser mayor o menor dependiendo de cuntos agentes se comporten de modo adecuado. Un caso opuesto sera la llamada tecnologa del eslabn ms dbil, en donde el resultado agregado depende del comportamiento unnime de todos los agentes, de modo que la accin colectiva fracasa si uno cualquiera (el eslabn ms dbil) no se comporta adecuadamente. El ejemplo prototpico es la del dique que frente a un ro elevan los propietarios de las parcelas adyacentes. Basta con que uno de ellos no lo haga para que desaparezca para todos la proteccin contra las avenidas. El coste asociado a la defeccin personal hace que, para este tipo de tecnologa, sea razonable esperar un menor impedimento a la consecucin de la accin colectiva. Caso distinto es el de la llamada tecnologa del mejor disparo, donde el resultado colectivo depende de modo exclusivo del agente que haga la mejor contribucin, como sucede por ejemplo en la calificacin de un grupo de tiradores deportivos en una competicin en la que gana el equipo que logre el mejor disparo. Aqu, por el contrario, el logro de la accin colectiva encontrara ms dificultades. Quedaran fuera de consideracin la importancia de la aparicin de valores morales dentro del grupo que identifique como comportamiento adecuado el tendente a la accin colectiva y como condenable el opuesto. Se tratara ste de un factor en principio de naturaleza extraeconmica que potenciara la accin colectiva, si bien hay economistas que explican los sistemas ticos y sus cambios en funcin precisamente de los problemas que presenta la accin colectiva. acelerador teora del comportamiento de la inversin en trminos agregados segn la cual en cada momento del tiempo sta depende positivamente del crecimiento esperado de la renta: a mayor crecimiento esperado de la renta, mayores sern las expectativas de crecimiento de la demanda de los productos elaborados por las empresas y, por lo tanto, tambin mayores sus necesidades de capital fsico para hacer frente a este crecimiento. Necesidades de capital que se intentaran cubrir mediante el aumento de la inversin. Supongamos que el stock ptimo de capital, K*, es proporcional al producto y que esta proporcin permanece constante, es decir: K* = Y Sean t y t-1 los subndices que refieren las variables a los perodos t y t-1. Supongamos, adicionalmente, que el stock de capital ptimo ya se consigui en el periodo t-1:

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

12

K*t-1 = Yt-1 En ausencia de otros factores, el stock de capital deseado habra de crecer en el periodo t en la cantidad: K*t - K*t-1 = (Yt-1 Yt) La inversin del periodo, It, depender de la rapidez con que los inversores quieran y puedan eliminar cualquier discrepancia entre el stock de capital real y el ptimo. Si se llama al coeficiente que traslada esa diferencia a inversin, se tendra: It= (Yt-1 Yt) = v (Yt-1 Yt) donde It mide la inversin neta en el periodo t y su valor positivo o negativo depender de la diferencia entre Yt-1 e Yt. Obviamente, la inversin explicada por el acelerador ser negativa si la tasa de crecimiento es negativa. Las debilidades de la teora de la inversin que aparece implcita en el principio del acelerador resultan evidentes. En primer lugar, la teora del acelerador slo explicar correctamente el comportamiento de la inversin en el caso en que las empresas no dispongan de capital instalado ocioso, esto es, si utilizan todo el capital con el que cuentan, ya que de otra forma tendran capacidad para aumentar la produccin sin necesidad de aumentar su capital (vase utilizacin de capital). En segundo lugar, para que se cumpla la teora del acelerador hace falta que la inversin genere un rendimiento superior al coste de realizarla, esto es que el tipo de beneficio sea superior al tipo de inters. En tercer lugar, existen adems otros muchos factores que influyen sobre la inversin como el estado de las expectativas, el ritmo de cambio tcnico, etc. Finalmente, el coeficiente depende de circunstancias no explicadas por la teora que incluyen elementos como las condiciones de oferta de la industria de bienes de equipo o las propias expectativas. actividad, tasa de suma de la poblacin empleada y la poblacin desempleada con respecto a la poblacin potencialmente activa (aquella que tiene entre 16 y 64 aos). La tasa de actividad ofrece informacin sobre el grado de implicacin de la poblacin potencialmente activa de un pas en el mercado de trabajo. Dentro de la UE la tasa de actividad toma valores que van del 80 % en Dinamarca a poco ms del 60 % en Italia, diferencia que se explica fundamentalmente por el grado de participacin de la mujer en el mercado de trabajo. actividades de bsqueda de rentas concepto que englobara todas aquellas acciones legales e ilegales, desarrolladas por los agentes econmicos dirigidas a alcanzar una situacin en la que obtienen unos ingresos mayores a los que les corresponderan por su aportacin al sistema productivo y su participacin como beneficiarios en el sistema de proteccin social. Las acciones de una empresa dirigidas a expulsar a competidores del mercado y convertirse en monopolio, la corrupcin de funcionarios pblicos que exigen dinero para realizar unos trmites administrativos, las presiones de una asociacin de productores a favor del establecimiento de un arancel que reduzca la competencia exterior y aumente sus ingresos seran ejemplos de este tipo de actividades. Las actividades de bsqueda de rentas suponen desviar hacia acciones no socialmente productivas recursos econmicos que podran utilizarse para aumentar el bienestar de la poblacin y por ello son una rmora al crecimiento. activo cualquier cosa o stock que proporcione o d derecho a su propietario a obtener un flujo de renta monetaria ya sea de forma real o imputada. Por ejemplo, una cuenta en un banco o unas acciones proporcionan

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

13

intereses y dividendos a su propietario de un modo visible, en tanto que una vivienda es un activo que proporciona unos servicios a su propietario a los que se puede imputar un valor monetario que sera al menos igual al alquiler que podra obtener si, en vez de utilizarla directamente, la arrendara. La corriente de ingresos que recibe el propietario de un activo puede ser explcita (intereses, alquileres, dividendos, etc.) o implcita, adoptando en este caso la forma de una variacin en el valor o precio del activo, es decir, como una ganancia de capital que no se realizar explcitamente, o sea, en trminos monetarios, hasta el momento en que se que ese activo se venda. Los activos son ms o menos lquidos en funcin de su relativa facilidad para transformarse en dinero, el cual es el activo lquido por excelencia. Todo activo es por esencia arriesgado puesto que el flujo de renta que proporcionar (si lo hace) en el futuro ser siempre aleatorio pues nadie tiene la capacidad de predecir con certeza lo que suceder. As, el valor de una accin, o del oro, puede subir o bajar, nada asegura tampoco que un inquilino pagar el alquiler de una vivienda, y el banco donde una persona tiene depositado sus ahorros puede quebrar. Ni siquiera el atesoramiento del dinero, el guardarlo en el colchn, garantiza el mantenimiento de su valor pues la inflacin afectar a su poder de compra. A este respecto, se llama rendimiento real de un activo a la corriente de renta real total que genera (incluyendo las ganancias o prdidas de capital), es decir, a su rendimiento nominal menos la tasa de inflacin que ha ido erosionando ese valor nominal. El rendimiento esperado o rendimiento ex ante de un activo es el valor esperado o promedio de su rendimiento, que es en general distinto a su rendimiento efectivo, aquel que realmente proporciona y que slo se podr conocer en el futuro. Aceptando que todos los activos son arriesgados, resulta sin embargo evidente que unos lo son ms que otros. Se habla as de activos libres de riesgo para referirse a aquellos que proporcionan una corriente de renta real o de servicios que se conoce casi con certeza (por ejemplo, dado que es difcil imaginar que un Estado importante y estable, quiebre o sufra una revolucin, podrn considerase libres de riesgo los bonos del Tesoro que ese Estado emita). Los rendimientos esperados varan de unos activos a otros, el que exista mercado para los activos con rendimientos esperados ms bajos que los que ofrecen otros activos slo se puede explicar porque la demanda de un activo depende no slo de su rendimiento esperado sino tambin de su riesgo no diversificable (vase riesgo). La demanda de un activo cuyo rendimiento esperado es menor que otro se explicara porque su riesgo es inferior (vase anlisis media-varianza). actualizacin proceso mediante el que se hace que cuenten en las decisiones que se toman en el presente los beneficios o costes que se estima sucedern en el futuro como consecuencia de esas mismas decisiones. El proceso de actualizacin recibe tambin el nombre de descuento. Los individuos, por lo general, no son indiferentes entre tener una determinada renta real hoy a tener esa misma cantidad de renta dentro de un ao; la prefieren hoy. Una actitud achacable ya sea al riesgo de muerte, ya a la nocin de que en el futuro tendrn ms renta que hoy, por lo que, como consecuencia del supuesto de que la utilidad marginal de la renta es decreciente, la utilidad marginal de una unidad de renta en el futuro ser menor de la que tendra hoy, o bien finalmente a una simple predileccin por el presente sin otra justificacin. El caso es que esa impaciencia les lleva a los individuos a preferir disponer de una renta hoy a disponer de ella en el futuro, o lo que es lo mismo les lleva a pedir que a cambio de no poder disfrutar de esa renta hoy se le devuelva en el futuro con un inters. Dicho a la inversa, una determinada cantidad de renta futura vale hoy, actualizada o descontada, una cantidad menor. Si el tipo de inters real de mercado es r a un ao, y un consumidor est dispuesto a no disfrutar de un

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

14

euro hoy, ese euro valdr (1+r) dentro de un ao, y (1+r)(1+r) = (1+r)2 dentro de dos aos ( si el tipo de inters en el segundo ao es igual al del primero), y as sucesivamente. Esto significa, a la inversa, que el valor actual o descontado de un euro de dentro de un ao es 1/ (1+r), y el de un euro de dentro de dos aos sera 1/(1+r)2, y as sucesivamente. En general, una corriente o flujo de rentas (A, B, C, D...) que se va a obtener a lo largo de n periodos tiene un valor descontado o actualizado igual a: A/(1+r) + B/(1+r)2 +C/(1+r)3 + ....+ N/(1+r)n bajo el supuesto de que los tipos de inters anuales permanecen constantes. El mecanismo de la actualizacin o del descuento es extremadamente til a la hora de decidir si realizar una inversin hoy en la compra de nuevo capital. ste tiene un coste de adquisicin pero a cambio genera un flujo de beneficios monetarios que se extiende a lo largo de su vida econmica y tcnica til. La decisin de invertir depender entonces de si el valor actual de la corriente de beneficios futuros supera o no al coste de adquisicin, o dicho de otra manera, de si el valor actual neto (es decir, contando los costes de adquisicin y de otro tipo que se pudieran producir en el futuro) o VAN de la inversin es positivo o no: VAN = -C + 1 /(1+r) + 2 /(1+r)2 +3 /(1+r)3 +....+ +n /(1+r)n donde C es el coste de adquisicin del capital y i (i= 1,2,3..,n) son los beneficios reales de cada periodo. El problema se plantea a la hora de elegir la tasa de descuento r. El tipo de descuento que se elija depender de los destinos alternativos que el inversor podra dar a su dinero, dado que si el inversor no invirtiese en ese proyecto podra lanzarse a otro que rindiese otra corriente de beneficios reales distinta. La inversin que decide realizar tiene pues un coste de oportunidad que es precisamente el rendimiento perdido en la mejor alternativa. El suponer, como se ha hecho hasta ahora, que el tipo de descuento era igual al tipo de inters real de mercado es por lo tanto nicamente adecuado si la inversin realizada produjese una corriente de beneficios futuros enteramente segura, de modo que la alternativa a una inversin de esas caractersticas slo fuese la de mantener el dinero en una cuenta o la compra de un bono que ofrezca una seguridad similar, y es por ello por lo que el coste de oportunidad de la inversin (o sea, el tipo de descuento a aplicar) tendra que ser, en este caso, el tipo de rendimiento que se obtendra en la inversin alternativa, es decir, el tipo de inters. Ahora bien, para la mayor parte de inversiones reales que hacen las empresas no se puede predicar esa misma certeza en cuanto al flujo de beneficios futuros, que son slo esperados o previstos. Para tomar en cuenta el riesgo que corre el inversor un procedimiento habitual es elevar la tasa de descuento que se usa para calcular el VAN incorporando una prima por el riesgo al tipo de inters libre de riesgo para reflejar la idea de que los inversores tienen aversin al riesgo, por lo que los flujos de rentas futuras en los proyectos arriesgados valen menos que los de los proyectos seguros. El problema, de nuevo, es cul ha de ser esa prima de riesgo, y la respuesta depende del tipo de riesgo que el inversor corre. Si el riesgo es diversificable o no sistemtico, no habra que incluir ninguna prima de riesgo puesto que como el inversor puede eliminar este tipo de riesgo, nadie le pagar por correr con un riesgo que no es necesario correr. Si el proyecto de inversin tiene un riesgo no diversificable o sistemtico, el coste de oportunidad de invertir en l es mayor que el tipo de rendimiento libre de riesgo, y habr que incluir una prima. Un mtodo para averiguar a cunto debe ascender esa prima es el llamado modelo de la fijacin del precio de los activos de capital (MPAC) que mide la prima de riesgo de una inversin concreta comparando su rendimiento esperado (al que llamaremos ri ) con el rendimiento esperado de todo el mercado de valores (al que llamaremos rM). Si se invirtiese en un fondo de inversin que contuviese acciones

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

15

de todas las empresas, la inversin estara diversificada con lo que slo se correra el riesgo no diversificable o sistemtico, que es el que afecta conjuntamente a todas las empresas y que depende de la marcha de la economa en general. Si llamamos rS al tipo libre de riesgo, (rM - rS) representara por tanto la prima de riesgo, el rendimiento extra respecto a una inversin segura que ha de ofrecer el fondo de inversin para atraer a inversores. Ahora bien, el riesgo no diversificable que se corre por invertir en una empresa concreta, por adquirir parte de su capital, puede medirse en funcin del grado en que el rendimiento del activo tender a estar ms o menos correlacionado con el rendimiento de todas las empresas en conjunto: si el rendimiento del activo se mueve a la vez que el de todas las empresas, la prima de riesgo sera igual a la del mercado ya que el riesgo no diversificable de esa inversin en concreto sera nulo, mientras que si se mueve de modo ms amplio (o ms atenuado) que el rendimiento de todo el mercado, su prima de riesgo debera ser mayor (o menor) que la del mercado, puesto que el inversor correra un riesgo mayor (o menor) que el inversor que invierte en todo, el mercado por ejemplo a travs de un fondo. El MPAC resume esta relacin en la siguiente ecuacin: (ri - rS) = (rM - rS) que seala que la prima por riesgo de una inversin en un proyecto concreto es proporcional a la prima por el riesgo del mercado. La constante de proporcionalidad se la conoce como la beta del activo y mide la sensibilidad del rendimiento de un activo concreto a las variaciones del mercado, y, por lo tanto, su riesgo no diversificable. Puesto que el valor de beta se puede calcular por procedimientos estadstico, el tipo de descuento que debe utilizarse para calcular el VAN de un proyecto de inversin, sera: ri = rS + (rM - rS) acumulacin aumento del stock de capital fsico (maquinaria, infraestructuras, etc.) disponible para producir bienes y servicios. La acumulacin es una de las vas de crecimiento econmico, ya que la disposicin de ms equipo de capital aumenta la capacidad de produccin. Hay que sealar, sin embargo, que la acumulacin de capital no es estrictamente condicin necesaria para que se asista a un proceso de crecimiento econmico, ya que la capacidad productiva puede crecer tambin gracias el incremento del stock de capital humano y al cambio tcnico. Tampoco la acumulacin de capital fsico es condicin suficiente para el crecimiento, pues para que ste se produzca har falta que exista la demanda efectiva suficiente que permita utilizar la mayor capacidad productiva derivada de la acumulacin de capital. En las sociedades avanzadas se puede decir que, en trminos generales, la cantidad de capital, esto es, la acumulacin, no acta como restriccin al crecimiento, ya que la utilizacin del capital instalado suele ser inferior a su utilizacin potencial, esto es, el capital est operativo menos tiempo del que podra estarlo tcnicamente. El concepto de acumulacin es similar al de inversin en el sentido de que la inversin, cuando es superior al desgaste del capital existente, da lugar a un proceso de acumulacin. ad valorem se est en presencia de un impuesto indirecto ad valorem si ste se expresa como un porcentaje del precio del bien o servicio sobre el que se establece, por lo que su recaudacin crece cuando se incrementa el valor de mercado del bien o servicio de que se trate. Ejemplos de impuestos ad valorem seran el IVA y, en general, todos los impuestos sobre las ventas. Otros impuestos indirectos son impuestos especficos que gravan cada unidad del bien o servicio que se intercambia en una cantidad determinada independientemente de su

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

16

valor y, los impuestos de cuota fija cuya carga fiscal es constante independientemente de la cantidad o el valor de la produccin. adiccin los comportamientos adictivos han sido objeto de la atencin de los economistas por dos razones. En primer lugar, por su propio inters intrnseco en la medida que algunas actividades adictivas, fundamentalmente de tipo negativo como la ludopata o las toxicomanas, son materia de preocupacin pblica por sus efectos individuales y sociales. En segundo lugar, porque el estudio de los patrones de conducta habituales y adictivos se ha revelado til para explicar la congruencia interna de los modelos de comportamiento econmico que quedaban demasiado abiertos en la medida en que no entraban en el anlisis de la formacin de los gustos y preferencias de los individuos (aplicando el conocido dictum de que de gustibus non est disputandum). A la hora de analizar el comportamiento adictivo, el primer paso consiste en definir qu es un patrn de conducta habitual. Siguiendo el modelo de adiccin racional de Gary Becker (Nobel de Economa de 1992) y Kevin Murphy, se define un comportamiento habitual como aquel resultante de la existencia de una relacin positiva entre el consumo en el presente y el consumo que se hizo en el pasado, es decir, que los bienes de consumo habitual seran aquellos en los que hay una relacin de complementariedad en el tiempo de modo que un mayor consumo en el pasado aumenta el consumo que se hace en el presente. Ello quiere decir que un bien de consumo es habitual si el incremento en el consumo en el pasado aumenta la utilidad marginal del consumo que se hace de ese bien en el presente. A la hora de explicar el desarrollo de un hbito en un individuo racional, junto con este factor, que se conoce en la literatura como efecto refuerzo, concurren otros dos. Por un lado, est la tasa de descuento de los niveles de utilidad futuros. As, slo los individuos miopes o con tasas de descuento intertemporal muy elevadas dejaran de tomar en cuenta las consecuencias sobre su nivel de utilidad futuro que se seguirn de su consumo en el presente de un bien habitual. Por otro, el desarrollo de un hbito depende tambin de la tasa de depreciacin de la contribucin del consumo pasado a la utilidad del presente, de modo que conforme esa tasa de depreciacin sea ms elevada ms fuerte ser el hbito. Un hbito se convierte en una adiccin para un individuo cuando es tan fuerte que llega a ser desestabilizante, es decir cuando el comportamiento o el consumo del bien de que se trate crece continuadamente. En todo hbito o en toda adiccin se da, como se ha indicado, el efecto refuerzo, es decir, el efecto positivo del consumo pasado sobre la utilidad marginal del consumo presente, pero ello obviamente no significa que ocurra lo mismo con la utilidad o bienestar total. As, un hbito o una adiccin es negativa o daina si un aumento de consumo en el presente hace decrecer la utilidad total que se obtiene del consumo futuro; lo contrario se dara, obviamente, para un hbito benfico. Es por ello que alguien con un hbito negativo tiene una mayor tendencia a convertirlo en una adiccin ya que tender a consumir cada vez ms para as mantener el mismo nivel de utilidad (el fenmeno de la tolerancia o la habituacin) o para evitar el malestar asociado a la ausencia de consumo (sndrome de abstinencia). Una vez enganchados los individuos experimentan un fenmeno de disonancia: sufren y lamentan los efectos negativos que en el presente tiene el consumo que hicieron de la sustancia adictiva en el pasado a la vez que racionalmente siguen consumindola para restablecer sus niveles de utilidad. Para los bienes adictivos, es necesario distinguir entre la demanda a

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

17

corto y la demanda a largo ya que en tanto que una cada no esperada y sostenida en el tiempo en su precio no tendr mucho impacto en la demanda dado que no altera el consumo pasado, no ocurre lo mismo con el consumo en el largo plazo en la medida que el consumo se incrementa continuamente aunque la respuesta inicial haya sido pequea. En lo que respecta a la lucha contra las drogodependencias esta diferencia entre las elasticidades a corto y a largo plazo de la demanda de bienes adictivos arroja serias dudas sobre la efectividad a largo plazo de las polticas de legalizacin del mercado de drogas adictivas prohibidas, puesto que el argumento a su favor descansa no slo en la reduccin de los costes sociales que tal poltica supone (disminucin en la delincuencia, en la marginacin social de los toxicmanos, etc.) sino tambin en que la cada de precios asociada a la legalizacin no aumentar en medida apreciable la cantidad demandada, lo cual como se ha indicado dista de estar garantizado. Frente al modelo de adiccin racional descrito se han levantado voces crticas que sealan que los adictos muestran formas de reversin de preferencias y debilidad de voluntad difcilmente conciliables con el modelo de racionalidad perfecta en la medida que: (1) revelan inconsistencias de tipo dinmico, presentes, por ejemplo, cuando un individuo que se enfrenta a la eleccin entre una remuneracin baja a corto plazo la que proviene de consumir una sustancia adictiva- frente a una remuneracin ms alta a largo plazo los beneficios de abstenerse de hacerlo- optar por la segunda alternativa cuando el momento de la eleccin se sita lejano, pero cambia a la primera conforme el momento de decisin se acerca, (2) muestran una incapacidad de calcular la utilidad total o agregada que se sigue de muchas elecciones distribuidas en el tiempo; y (3) reflejan la importancia de la presin social de conformarse con los patrones de conducta del grupo social al que pertenecen. agente, vase relacin de agencia ahorro ingresos no gastados en el perodo de referencia. Segn sea el agente econmico que realiza el ahorro se habla de ahorro personal, ahorro empresarial y ahorro del sector pblico. El ahorro, junto con los prstamos procedentes del exterior, compone el flujo de fondos que se encuentra a disposicin de los que piden prstamos para financiar sus gastos. Las motivaciones para ahorrar son distintas para los distintos agentes. En el caso del ahorro personal, el ahorro es tanto un sistema para protegerse con respecto a contingencias futuras no previstas, como un mecanismo que permite hacer frente en el futuro a la compra de bienes de consumo duraderos como vehculos o viviendas, cuya adquisicin exige un desembolso superior a las posibilidades de los consumidores a corto plazo, algo que adems se ver facilitado por el hecho de que, frecuentemente, el ahorro est remunerado. El ahorro es, pues, un mecanismo para acumular riqueza. Un crecimiento en su valor real ya sea por aumento en los precios de mercado de sus componentes o bien por cada en el nivel de precios general de la economa o por una combinacin de ambos procesos, puede hacer decrecer el ahorro (proceso conocido como efecto riqueza) en la medida que los agentes podran estimar que ya tienen suficiente riqueza acumulada. Dado que el ahorro personal es el remanente que le queda a las unidades domsticas tras realizar sus decisiones de consumo, los modelos explicativos de esta clase de ahorro y las variables de que puede depender se deducen directamente de las teoras explicativas del consumo.

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

18

Por su parte, el ahorro empresarial consiste en las amortizaciones (si el ahorro se define en trminos brutos) y la parte de los beneficios que retiene la empresa, esto es, aquella que no reparte en forma de dividendos. El ahorro empresarial constituye una de las vas posibles para financiar la inversin de las empresas. Aunque bajo determinadas circunstancias Teorema de Modigliani y Miller- el valor de una empresa sera independiente de su estructura de capital (esto es, de la forma en la que financien sus inversiones, ya sea mediante endeudamiento, ampliacin de capital o utilizacin de los beneficios retenidos o autofinanciacin), la introduccin de supuestos ms realistas sobre la existencia de costes de transaccin o el aumento del riesgo de quiebra en caso de endeudamiento excesivo, pueden explicar que las empresas opten por financiar parte de su inversin mediante la autofinanciacin. Una opcin que as mismo reduce su dependencia de las instituciones de crdito y que les permite no agotar sus posibilidades futuras de ampliacin de capital. Por ltimo, el ahorro del sector pblico, definido como ingresos ordinarios menos gastos totales o saldo presupuestario pblico, es una variable de poltica econmica, en el sentido de que la presencia de ahorro pblico positivo supondr una detraccin de la demanda efectiva, y por lo tanto reflejar una poltica fiscal contractiva. La existencia de dficit pblico, por el contrario, supondr que el sector pblico no puede cubrir sus gastos totales con los ingresos ordinarios de los que dispone, y por lo tanto equivaldr a una situacin de desahorro. Las tasas de ahorro toman valores muy distintos entre pases, dependiendo de su situacin econmica puntual y de su idiosincrasia hay culturas ms frugales que otras. Por ejemplo, en 2002 en Estados Unidos la tasa de ahorro bruto (expresada como porcentaje del PIB) era tan slo del 14,6 %, mientras que en Espaa era del 22,8 % y en Corea alcanzaba el 29%. Esa baja tasa de ahorro en Estados Unidos se explica por la presencia de un dficit pblico abultado, el 3,8 % del PIB, y un ahorro personal de tan slo el 2 % (en trminos netos), de lo que se deduce que en este pas prcticamente todo el ahorro es ahorro empresarial. La importancia del ahorro radica en su papel de condicin necesaria para que una sociedad pueda dedicar recursos a la inversin, con el consiguiente aumento del capital disponible y crecimiento de la renta. Precisamente, este es el papel del sistema financiero: el canalizar el ahorro realizado por unos agentes econmicos (ya sean empresas, particulares o administracin pblica) hacia aquellos otros que necesitan unos recursos de los que no disponen para poder llevar a cabo sus planes de inversin. En una economa cerrada, que no pueda contar con el ahorro exterior para financiar su inversin, sin ahorro, esto es, sin una liberacin de recursos de la produccin para el consumo para dedicarlos a produccin de bienes de inversin, no ser posible la inversin y por lo tanto el crecimiento sostenido. Ahora bien, en una economa abierta pueden darse, y de hecho se da de forma habitual, situaciones en las que el ahorro es inferior a la inversin, desequilibrio que se manifiesta mediante un saldo exterior negativo. Esto es, el resto del mundo, por as decirlo, estara cediendo parte de su ahorro para que ese pas en cuestin pudiera invertir por encima de lo que est ahorrando. Y a la inversa, cuando un pas exporta ms que lo que importa es que estar ahorrando ms de lo que invierte, financiando por lo tanto el exceso de inversin sobre ahorro del resto del mundo. Una vez reseada la importancia del ahorro, hay que hacer hincapi en que de nada sirve el ahorro si no hay agentes que lo movilicen trasformndolo en inversin. Todo lo contrario, el aumento del ahorro sin el correspondiente aumento de inversin se traducir en la cada de la demanda efectiva y la consiguiente

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

19

reduccin de la produccin y el empleo (vase paradoja del ahorro). Para los economistas neoclsicos una situacin como la descrita nunca se producira, pues el mecanismo de ajuste del mercado financiero garantiza que la inversin se iguale siempre al ahorro ex-ante, esto es que la cantidad que los ahorradores planean ahorrar coincida con las cantidades que las empresas planean invertir. Este ajuste se producira gracias a los movimientos del tipo de inters. De esta forma, si aumenta el ahorro, la abundancia de fondos prestables para financiar proyectos de inversin provocar: (1) la cada en el tipo de inters (el precio al que se prestan tales fondos) y el consiguiente aumento de la demanda crditos para financiar la inversin, al ser el coste de financiacin determinante del volumen de inversin- inferior, y (2) la reduccin del ahorro fruto de la cada de su remuneracin. Estos movimientos se mantendran hasta que se alcanzara el tipo de inters que igualara ahorro e inversin. Para los economistas keynesianos, sin embargo, este ajuste ex ante no tiene porque producirse ya que la inversin depende de otros factores, adems del tipo de inters, como son las expectativas sobre la demanda futura, que pueden afectar a su respuesta ante hacer una cada del tipo de inters. Desde esta ptica, el ajuste ahorro-inversin se producira slo ex post mediante el siguiente mecanismo: (1) al ser el ahorro mayor que la inversin se producir una situacin de falta de demanda efectiva, que conducir a una cada en la renta y al aumento del desempleo, (2) la cada de la renta repercutir en una reduccin del ahorro, (3) el proceso se repetir hasta que el ahorro asociado al nuevo nivel de renta coincida con la inversin, esto es, el ajuste se produce ex-post en trminos de magnitudes reales pero no en trminos de magnitudes previstas o planificadas. las condiciones de oferta y demanda varan continuamente en todos los mercados, en

ajuste, proceso de

consecuencia las posiciones de equilibrio son transitorias y lo habitual es que los mercados estn en desequilibrio. Ahora bien, estos desequilibrios no son estticos sino que manifiestan un dinamismo que se conoce como procesos de ajuste: procesos de cambio en las cantidades intercambiadas y en los precios que definen la estabilidad o inestabilidad del equilibrio de un mercado y que no seran sino la plasmacin de las conocidas comnmente como leyes de la oferta y la demanda. A la hora de estudiar el proceso de ajuste en un mercado de competencia perfecta es necesario distinguir el cmo se lleva a cabo del quin se encarga de hacerlo. Respecto a lo primero, o sea, la cuestin del cmo opera el procedimiento de ajuste, hay que hacer referencia a dos tipos de mecanismos segn cul sea la variable instrumental a travs de la que se produce el ajuste: el mecanismo marshalliano walrasiano (a partir de los trabajos de M. E. Leon Walras, 1834-1910), y el (a partir de los de Alfred Marshall, 1842-1924). En el caso del primero, el mecanismo

walrasiano, se supone que la variable que responde ms rpidamente a una situacin de desequilibrio y que pone en marcha el proceso de ajuste es el precio. As, por ejemplo, si las condiciones de demanda o de oferta en un mercado se alteran de modo que al precio existente la cantidad que se demanda es mayor que la que se ofrece, se tendra una situacin de exceso de demanda. En este caso el procedimiento de ajuste operara mediante la subida del precio en ese mercado por lo que, consiguientemente, la cantidad demandada ira paulatinamente decreciendo a la vez que el precio ms alto incentivara el aumento de la cantidad ofrecida por parte de los oferentes. El exceso de demanda decrecera paulatinamente. El proceso de ajuste finalizara cuando se alcanzase un nuevo equilibrio definido como la situacin en que en el mercado se da un precio para el que no existe ningn exceso de demanda. Si, alternativamente, la ruptura del equilibrio se hubiese traducido en que

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

20

para el precio inicial la cantidad demandad fuese ms pequea que la ofrecida, se tendra una situacin de exceso de oferta para ese precio. El mecanismo de ajuste walrasiano exige en este caso que el precio descienda. Conforme lo hiciese, la cantidad demandada crecera a la vez que la cantidad ofrecida tendera a disminuir, y en consecuencia tambin se enjugara el exceso de oferta. El ajuste continuara hasta que se alcanzase un precio para el que el exceso de oferta despareciese. Es fcil comprobar de modo grfico que si la curva de oferta de un mercado es creciente y la de demanda decreciente, el mecanismo walrasiano de ajuste engendra las fuerzas necesarias para que se restablezca el equilibrio si por cualquier causa se ve alterado. Lo mismo sucedera aun si la curva de oferta fuese perfectamente elstica (oferta ilimitada para un precio dado) o incluso decreciente, siempre que en este caso la curva de demanda fuese menos inclinada (tuviese menor pendiente) que la de oferta. Frente al mecanismo walrasiano est el mecanismo marshalliano. Este mecanismo de ajuste sera el que entrara en accin caso de que, en un mercado, la respuesta de los precios fuese ms lenta que la de la cantidad intercambiada, de modo sta se convierte en la variable a travs de la que se efecta el ajuste. La idea de Marshall es que, en un mercado, se pueden definir dos posiciones de desequilibrio. En la primera, la cantidad intercambiada est en desequilibrio porque los vendedores estn dispuestos a ofertarla a un precio menor del que los compradores estn dispuestos a pagar por ella. Se tendra consiguientemente una situacin de exceso de precio de demanda, la informacin que este desequilibrio de precios transmite a los oferentes es que la cantidad que ponen en el mercado es muy escasa dada la demanda, en consecuencia los oferentes estn dispuestos a aumentar sus ventas. Ahora bien, por un lado, si la curva de oferta es creciente los oferentes, para hacerlo, han percibir precios ms altos; por otro lado pasa que conforme aumenta la cantidad ofertada los compradores ven cada vez ms satisfechas sus necesidades con lo que cada vez estarn dispuestos a pagar precios ms bajos. La suma de estos dos efectos lleva por tanto a la disminucin del exceso de precio de demanda. El nuevo equilibrio se alcanzara para un nivel de cantidad intercambiada para el que el exceso de precio de demanda fuese nulo. Si, por el contrario, el desequilibrio inicial se caracterizase porque la cantidad que se intercambia en el mercado es tal que el precio que piden los oferentes por ella es mayor que el precio que estn dispuestos a pagar los demandantes tendramos un exceso de precio de oferta. En este otro caso, los vendedores no podrn obtener el precio que piden por su oferta por lo que se vern obligados a disminuirla. Conforme as lo hiciesen, el mercado dejara de estar tan saturado, los compradores estaran dispuestos a pagar un precio ms alto, a la vez que la disminucin de la produccin supondra ahorros en los costes y la posibilidad de ofertar a precios ms bajos. El exceso de precio de oferta ira as disminuyendo hasta que se alcanzase una nueva situacin de equilibrio definida por aquel nivel de cantidad intercambiada para el que el precio de oferta coincide con el de demanda, o sea, un exceso de precio de oferta nulo. Si la curva de oferta de un mercado es creciente y la de demanda decreciente, el mecanismo marshalliano permite definir al mercado como estable en el sentido de que, gracias a l, cualquier alteracin del equilibrio inicial engendra fuerzas que lo contrarrestan. Lo mismo pasara si la curva de oferta fuese perfectamente elstica o an si fuese decreciente siempre que sea menos inclinada que la de demanda. Obsrvese que si la curva de oferta es decreciente pero de pendiente menor que la de demanda, el mecanismo walrasiano de ajuste es inestable, en tanto que el marshalliano es estable. Si, por contra, la curva de oferta es decreciente pero de pendiente ms pronunciada

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

21

que la de demanda, el proceso de ajuste de Walras es estable en tanto que el de Marshall desequilibrara aun ms al mercado una vez fuera de su posicin de equilibrio. Pero el estudio del proceso de ajuste no se limita a cmo se lleva a cabo. Queda la cuestin de quin lo lleva adelante. Ello no plantea demasiados problemas si el mercado no es de competencia perfecta, pues si as fuera algn o algunos de los agentes que actan en l tendran capacidad para alterar los precios. Pero la cuestin se convierte en una autntica trampa lgica si analizamos el caso de un mercado de competencia perfecta, pues aqu ningn agente puede fijar o alterar el precio ya que todos los agentes son precio aceptantes. Y si tal cosa ocurre, quin es quien sube o baja los precios para ir acercndose al equilibrio, dado que nadie tiene capacidad para hacerlo? Enfrentndose a esta cuestin, Walras imagin la existencia de un ente exgeno al mercado al que llam subastador, su tarea era precisamente la de cambiar los precios. Lo que hara sera ir cantando precios en un proceso denominado ttonnement o tanteo, observando para cada precio si la cantidad demandada era igual o diferente a la cantidad ofrecida. Caso de que la cantidad demandada casase con la ofrecida, permitira que se efectuasen los intercambios, caso de que no, se negara a ello; y procedera a cantar otro precio con arreglo a la lgica del proceso de ajuste que lleva su nombre. Otro economista, Francis Y. Edgeworth (1845-1926), quizs insatisfecho con el recurso a ese deus ex machina que es el subastador, imagin otro procedimiento para sortear la dificultad al que se conoce cono recontratacin. Con arreglo a este sistema, los agentes econmicos que participan en un mercado tienen siempre la posibilidad de renegociar los acuerdos de intercambio a que hubieran podido llegar, de modo que slo son firmes aquellos acuerdos que se alcanzan cuando ningn agente a los precios vigentes tiene un exceso de oferta o de demanda. Antes de que se llegara a esa situacin, y al igual que suceda en el ttonnement ningn intercambio tendra lugar. Obviamente, en la realidad de los mercados, ni hay subastadores walrasianos, ni los procesos de recontratacin se llevan hasta el extremo imaginado por Edgeworth antes de que los intercambios tengan lugar. Enfrentados, pues a esta dificultad lgica, los economistas han buscado una salida consistente en sealar que dado que todo el problema arranca en que la informacin de que disponen los agentes en los mercados no es perfecta, el proceso de ajuste ha de concebirse en funcin del modo en que estos forman sus expectativas respecto a las condiciones que regirn en el futuro en un mercado. En efecto, el problema del desequilibrio y del proceso de ajuste es, en ltimo extremo, un problema de informacin imperfecta, ya que si hay un desequilibrio en un mercado ello slo puede deberse a que los agentes no conocen cul es el precio de equilibrio, pues de otro modo, si lo supiesen, no perderan el tiempo tanteando ni recontratando ni buscando a tientas el precio de equilibrio sino que directamente intercambiaran al precio de equilibrio de las nuevas condiciones de oferta y demanda. Pero los agentes no disponen de esa informacin, por lo que su actuacin viene conformada en funcin de lo que esperan que vaya a ocurrir en el futuro. Tal cosa resulta evidente en el caso de los oferentes, ya que dado el normal lapso temporal que requiere el proceso de produccin, han de decidir el nivel de produccin que van a llevar al mercado en funcin de los precios esperados. La discusin del proceso de ajuste se retrotrae, pues, al procedimiento de formacin de expectativas que siguen los agentes. Si, por ejemplo, los productores forman sus expectativas de modo adaptativo, el proceso de ajuste puede dar lugar al conocido como ciclo del cerdo o teorema de la telaraa. Si, por contra, lo que se supone que los agentes definen sus expectativas de modo racional, el ajuste es inmediato, se vuelve a la posicin de equilibrio de modo instantneo, y el modelo se asemeja al de informacin perfecta. Entre estos dos extremos cabe cualquier

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

22

procedimiento de formacin de expectativas, y correspondientemente, cualquier mecanismo de ajuste. Diferentes estructuras informacionales que definan el nivel de conocimiento de los agentes darn lugar a diferentes procesos de ajuste y diferentes posiciones de equilibrio. El equilibrio nico, consecuentemente, desaparece (vase equilibrio general). ajuste macroeconmico conjunto de medidas necesarias para que los niveles de gasto, ahorro y produccin de una economa sean tales que posibiliten una situacin sostenible en su balanza de pagos, es decir, aquella en la que cualquier dficit de la balanza por cuenta corriente pueda ser financiado por entradas de capital normales. Para conseguir este resultado, el FMI suele recomendar un paquete de medidas compuesto por una devaluacin del tipo de cambio y unas polticas fiscales y monetarias contractivas (vase consenso de Washington). En la prctica lo anterior supone reducir el dficit pblico, a menudo mediante la reduccin de los gastos sociales y la subvencin a productos de primera necesidad, y consecuentemente reducir el nivel de actividad econmica, generando, al menos a corto plazo, un aumento del desempleo y de la desigualdad social. Todo ello con la esperanza de que una vez recuperado el equilibrio exterior y de las cuentas pblicas se ponga en marcha un proceso de crecimiento econmico equilibrado, en el sentido de no generar un dficit exterior insostenible. altruismo si entre las variables de las que depende positivamente la utilidad de un agente econmico se encuentra el nivel de renta (o los niveles de consumo de algn o algunos bienes o el nivel de bienestar) de Otro u otros agentes, se dice que sus preferencias son altruistas. El altruismo se plasma entonces en unas curvas de indiferencia decrecientes entre, por ejemplo, los niveles de renta propia y los niveles de renta del Otro, de modo que un altruista estara dispuesto a renunciar a parte de su renta a cambio de que el Otro tuviese ms. El grado extremo del altruista es aquel en que la renta propia y la del Otro son perfectamente sustituibles a una tasa de uno a uno a los ojos del altruista (las curvas de indiferencia seran lneas rectas con una pendiente de 45). El altruismo puede ser unidireccional, donde el donante da sin pensar en ninguna contraprestacin, o recproco, donde la donacin de un agente ser probablemente recompensada de alguna manera posteriormente, ya que da origen o forma parte de una cadena o entramado de regalos, aunque tal reciprocidad dista de ser obligatoria. A este respecto, no hay que confundir la reciprocidad con el intercambio de mercado. En este ltimo hay simultaneidad en el intercambio as como obligatoriedad de dar a cambio de recibir y equivalencia entre lo dado y lo recibido. El altruismo plantea algunos problemas asociados a su modelizacin que provienen del hecho de que un altruista que sea racional ha de ser, paradjicamente, egosta en el sentido de comportarse tratando de maximizar su propia utilidad (en la que influira la utilidad o la renta de los dems). Dicho con otras palabras, nada impide que un homo oeconomicus pudiera ser altruista, y la existencia de homo oeconomicus altruistas es la nica justificacin posible, desde el punto de vista de la eficiencia, a las alteraciones en la distribucin de la renta. Este tipo de cambios en la distribucin de la renta se ajustaran a las llamadas redistribuciones ptimas de Pareto (que no son, por otra parte, sino formas de la caridad) pues beneficiaran tanto a los receptores de renta como a los altruistas donantes, y satisfaceran por tanto el criterio de mejora paretiana. No obstante, a efectos de obviar confusiones de carcter lingstico se suele mantener que para ser un autntico homo

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

23

oeconomicus no basta con perseguir egosta y racionalmente los propios intereses, sino que estos, adems, han de estar autocentrados, es decir, que las preferencias de un autntico homo oeconomicus han de ser neutrales respecto a los niveles de renta o bienestar de los dems. Una economa de mercado sera totalmente inviable en un mundo de altruistas plenos. Como seal Robin Matthews, si estoy vendindote una casa y tu bienestar cuenta para m tanto como el mo cuenta para ti, entonces el precio es un asunto enteramente indiferente para ambos: 10000$ para ti, 10000$ para m. Qu ms da entonces cul sea el precio! Como resultado el precio no es una autntica seal de mercado. Pero si el altruismo extremo es incompatible con el mercado Cabe, sin embargo, imaginar una economa basada en las donaciones y por tanto no de mercado? Qu pasara con una economa de altruistas puros en la que los bienes y los servicios se transfiriesen mediante donaciones o regalos? Pues que en tal economa aunque todos y cada uno quisiesen promover el bienestar de los dems compartiendo sus bienes y dndoles sus recursos (como su propio trabajo), el problema sera saber qu dar, a quin darle y cmo. Sin la existencia de seales que indiquen qu donaciones hacer de cada cual a cada cual se corre el riesgo de acabar en una situacin no deseable. Dicho con otras palabras, aunque el altruismo extremo puede resolver eficientemente el problema motivacional, plantea fuertes dificultades a la hora de enfrentarse al problema informacional. Que cada uno supiera qu necesitan todos los otros se convertira en una cuestin absolutamente necesaria en esta sociedad de altruistas, y no se dispondra de ningn medio de bajo coste que los indicase. Tal ineficiencia con seguridad se agudizara conforme la sociedad fuera ms amplia y compleja, por lo que no ser previsible esperar que unos niveles altos de altruismo se den, por estrictas razones de eficiencia, ms all de grupos pequeos, simples o cerrados (familias, grupos de amigos, sociedades poco desarrolladas econmicamente). A la inversa, de lo anterior tambin se deducira que el crecimiento econmico, con el desarrollo concomitante del mercado, la divisin del trabajo y las relaciones cada vez ms complejas y annimas entre los agentes econmicos, conducira a la paulatina desaparicin de los grupos simples, estables y aislados en donde cabe pensar que podra florecer el altruismo. Sin embargo, esta visin no es enteramente cierta. Por un lado, el altruismo cumple funciones muy importantes en una economa de mercado donde la ubicua presencia de fallos de mercado representa un serio impedimento a su eficiencia. As, por ejemplo, los problemas que supone la informacin asimtrica (seleccin adversa, riesgo moral, relacin de agencia) en que se desenvuelve buena parte de las transacciones en una sociedad compleja resultan atenuados por la existencia de comportamientos benevolentes o altruistas que ayudan a difundir la necesaria informacin y reducir los costes de transaccin. El comportamiento altruista es, por otro lado, una de las fuentes para la acumulacin de capital social al que cada vez se asigna ms importancia a la hora de explicar el crecimiento econmico y el bienestar social. Por otro lado, el tipo de preferencias opuesto al altruismo es la envidia y el comportamiento malevolente a que da lugar. Envidia que tambin cuenta en los grupos pequeos y sociedades tradicionales con un caldo de cultivo extraordinariamente apropiado para su desarrollo. Usando un modelo de teora de juegos evolucionista, puede mostrarse cmo lo socialmente conveniente desde el punto de vista evolutivo es la coexistencia de cierto grado de preferencias altruistas y envidiosas. Supongamos que se enfrentan dos tipos de preferencias y sus comportamientos caractersticos: el altruista benevolente y el envidioso malevolente. Cada vez que dos agentes malevolentes se relacionen, cada uno tratar de perjudicar al otro con el peor resultado

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

24

para ambos. Cada vez que un envidioso malevolente se relacione con un altruista benevolente le engaar y ste saldr perdiendo. Por el contrario, cuando dos benevolentes se encuentren se producir el resultado que podemos calificar de pacfico. La matriz de pagos de este juego de relacin entre estrategias puede describirse entonces como: A-B A-B E-M (3,3) (4,2) E-M (2,4) (1,1)

Donde A-B representa la estrategia altruista-benevolente, y E-M la envidiosa- malevolente. Los pagos estn ordenados cualitativamente de modo que 1 representa el resultado menos deseado, 2, el siguiente, y as sucesivamente hasta 4 que es el mejor resultado. El rendimiento medio o esperado de la estrategia A-B, RMe (A-B), depender del porcentaje (p) de veces que un agente con estas caractersticas interaccione con otro con una estrategia del mismo tipo y del porcentaje (1-p) de veces que interaccione con alguien con una estrategia E-M, y lo mismo para el rendimiento esperado o medio de la estrategia E-M, RMe (E-M): RMe (A-B) = p . 3 + (1-p) 2 = p + 2 RMe (E-M) = p. 4 + (1-p) 1 = 3 p + 1 Obsrvese que RMe (A-B) supera a RMe (E-B) hasta alcanzar el equilibrio evolutivamente estable, lo que sucede cuando ambos rendimientos son iguales. Dados los nmeros utilizados en la matriz de pagos, siempre que p sea menor que el rendimiento medio del altruismo es superior al de la envidia. El equilibrio se alcanza para un valor de p igual a , es decir cuando la mitad de loa agentes (o la mitad de las veces) se comportan como altruistas y la otra mitad lo hacen como envidiosos malevolentes. Quizs podra entenderse este resultado, en el sentido de que los individuos en el equilibrio no seran ni altruistas ni envidiosos, sino neutrales, confirmando as de modo indirecto el modelo de homo oeconomicus que utiliza el anlisis econmico. Finalmente, y siguiendo en esta lnea especulativa, puede argumentarse que el equilibrio evolutivamente estable alcanzado no sera un ptimo social, que exigira un nivel de altruismo ms elevado (aunque ese ptimo no sera un equilibrio estable), justificando as la habitual crtica a las economas de mercado en trminos de que adolecen de un dficit de solidaridad y de comportamientos altruistas. amortizacin se denomina as a la parte de los ingresos de las empresas que va a compensar el desgaste (depreciacin) del capital utilizado en el proceso productivo. El uso, sin embargo, no es la nica fuente de depreciacin del capital, ya que ste puede quedar inutilizable simplemente por la aparicin de nuevos procedimientos de produccin ms eficientes (vase obsolescencia). En la medida en que esos fondos no estn sujetos a impuestos, las empresas normalmente tienden a amortizar tan rpidamente como pueden el capital instalado, independientemente de su duracin real. anlisis coste-beneficio tcnica de apoyo a la toma de decisiones, fundamentalmente en el sector pblico, que se basa en la valoracin y contabilizacin en trminos monetarios de todos los costes y beneficios sociales y econmicos asociados a la realizacin de diferentes proyectos de inversin o actuacin en reas donde o bien hay fallos del mercado o bien es el estado quien asigna los recursos. El anlisis coste-beneficio, ACB, permite as comparar proyectos sobre una base comn: su eficiencia social definida por el tamao de la diferencia entre

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

25

los beneficios y los costes. Dos son los principales problemas asociados a la realizacin de este tipo de ejercicios de evaluacin. El primero es que, en general cualquier proyecto dura ms de un periodo, ello obliga a la hora de evaluar la eficiencia de un proyecto a actualizar o descontar los costes y beneficios que se espera ocurran en periodos futuros. El problema que se plantea aqu es elegir la tasa de descuento ms apropiada. Existen dos enfoques distintos respecto a cul debe ser esa tasa de descuento social. El primero defiende que la tasa de descuento social ha de ser la llamada tasa marginal social de preferencia temporal, TMSPT: la tasa a la que la sociedad est dispuesta a ceder consumo presente a cambio de consumo futuro y que por tanto refleja la preferencia de la sociedad por los beneficios presentes sobre los que se darn en el futuro. La TMSPT ser menor que el promedio de las tasas de preferencia temporal privadas ya que en las tasa de preferencia temporal privadas aparece el factor riesgo de muerte, que no se da para la sociedad a la que puede considerrsele inmortal, lo que da lugar a que no se refleje en la debida medida, la preocupacin por las generaciones futuras. Se plantea aqu el problema de la llamada justicia intergeneracional, dado que por un lado, el uso de tipos de descuento positivos puede desplazar las cargas de los costes sobre generaciones futuras que nada han tenido que ver en la decisin (por ejemplo, los costes futuros de un proyecto de mantenimiento de un basurero de residuos radioactivos parecen pequeos cuando se descuentan para expresarse en valor actual); y, por otro, y a la inversa, el uso de un tipo de descuento igual a cero puede discriminar a los proyectos que ofrecen unos resultados ms elevados si se reserva el capital acumulado para uso de las generaciones futuras. El segundo enfoque considera que la tasa social de descuento ha de ser la llamada tasa marginal social de rendimiento de la inversin, TMSRI, la tasa a que, de modo efectivo, la sociedad puede transformar los recursos presentes en futuros. Este enfoque descansa en el concepto de coste de oportunidad, y su idea es que no se produzca una situacin ineficiente en la que se lleve adelante un proyecto pblico que rinda un 5%, por ejemplo, y que por ello se deje de realizar un proyecto privado que rinda un 10%. El problema con este segundo enfoque es que la comparacin entre rendimientos de las inversiones pblicas y privadas ha de hacerse sobre una base comn, ya que el coste de oportunidad privado del capital es distinto a su coste de oportunidad social, que sera la autntica tasa de descuento que habra que utilizar, por la presencia de factores como: (1) los efectos externos, que tpicamente no se tienen en cuenta en las decisiones de inversin privadas, lo que en general, puede elevar ineficientemente la rentabilidad privada, y (2) la consideracin del riesgo en los proyectos privados, que hace elevar el tipo de rendimiento requerido, pero cuya importancia o consideracin ha de ser mucho ms baja para los proyectos pblicos cuyo efecto conjunto puede reducir el rendimiento privado de la inversin. En general se tiene que TMSPT < TMSRI, y no existen razones de suficiente peso para abogar por una u otra tasa de descuento social. El segundo gran problema que afecta al ACB es que normalmente algunos costes y beneficios asociados a los recursos usados en un proyecto no se pueden conocer directamente pues o no hay mercado para ellos (por ejemplo el aire limpio, el ahorro en vidas, el aumento en los niveles de salud), o bien son intangibles (costes o beneficios psicolgicos o sociales), o bien su precio no refleja su autntico coste marginal pues el mercado en que se intercambian no es perfectamente competitivo, hay efectos externos u otras distorsiones (como los impuestos y las subvenciones, el desempleo, etc.) por lo que, para contabilizarlos adecuadamente, hay que proceder a estimar su valor en ausencia de esas distorsiones, su autntico valor social conocido como precio sombra. Para los elementos para los que existe mercado, la elaboracin de sus precios

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

26

sombra requiere la correccin del precio de mercado para dar cuenta de las externalidades, desviaciones de la competencia perfecta y existencia de impuestos y subsidios. As, por ejemplo, en presencia de desempleo en alguna ocupacin, el coste de oportunidad social de emplear un trabajador de esa cualificacin no es el salario que se le paga sino una cantidad mucho ms reducida que se aproxima al valor del ocio que pierde ese trabajador antes desempleado. Para aquellos otros bienes y recursos para los que no hay mercado, por lo que no cabe partir de ninguna valoracin directa a la que recurrir, se han elaborado tres mtodos de valoracin indirecta. El primero se conoce como mtodo de la disponibilidad a pagar y en l la valoracin resulta de la pregunta hecha al pblico de cunto estara dispuesto a pagar si hubiera mercado del bien intangible que se trata de valorar (o si se trata de un mal que acompaa al proyecto, qu cantidad habra que drsele para compensarle). El segundo se conoce como el mtodo de las valoraciones implcitas. En este caso el precio sombra buscado aparece implcito en el comportamiento de los agentes econmicos Por ejemplo, de la observacin del comportamiento del pasajero cuando elige entre dos formas de viaje, una ms lenta usando un autobs y otra ms rpida yendo en taxi, es posible deducir el valor del ahorro del tiempo a partir de la diferencia de coste entre ambos medios de comunicacin, lo que resulta de inestimable ayuda a la hora de evaluar monetariamente las ganancias en tiempo de los proyectos de mejora en economa del transporte. Finalmente, un tercer mtodo es el del capital o el de los llamados precios hednicos. Aqu se evala un efecto intangible de un proyecto por la alteracin que sufre el precio de los activos a los que afecta. Un ejemplo sera el aire puro consecuencia de un proyecto antipolucin cuya valoracin se hara en relacin a la revalorizacin que causa en el precio de las viviendas de una zona colindante. Ni qu decir tiene que siempre hay una cierta medida de discrecionalidad en estas estimaciones, pero a efectos pragmticos puede argirse que es mejor tener una estimacin que no tener ninguna siempre que se describa con claridad cmo se ha llegado a ella. Una forma de mitigar estos problemas es realizar distintos anlisis con supuestos distintos de valoracin de aquellos costes y beneficios no directamente cognoscibles con la finalidad de saber al menos el peso que tienen esas estimaciones divergentes en la evaluacin final (proceso conocido como anlisis de sensibilidad). Pese a estos mtodos de valoracin indirecta, habr beneficios y costes intangibles (referidos usualmente a efectos psicolgicos de los proyectos) que se resistan a una valoracin siquiera aproximada. En tal caso el ACB slo podr dar cuenta de su presencia como informacin suplementaria en el proceso de toma de decisiones respecto a los proyectos por parte de los decisores ltimos. Finalmente, dado que los beneficios y costes de un proyecto pueden afectar diferencialmente a distintos individuos, es necesario tomar una decisin acerca de las consecuencias distributivas del mismo. De no hacerlo, es decir si se suman los costes y los beneficios tal cual sin contar sobre quienes recaen, ello equivale a aceptar la distribucin actual de la renta como la apropiada. Si, por el contrario, el analista pretende valorar de forma diferencial los efectos del proyecto segn sobre quienes recaigan, podr hacerlo ponderando esos efectos, ponderaciones que seran la expresin de otros posibles criterios distributivos (vase equidad, justicia) el modelo general de eleccin en situacin de riesgo basado en el enfoque de la

anlisis media-varianza

utilidad esperada es el ms apropiado a la hora de estudiar la forma en que un agente coloca su riqueza entre los diferentes activos arriesgados que le ofrece el mercado. Sin embargo, bajo supuestos especiales, el anlisis media-varianza, AMV, ofrece una aproximacin til, si bien parcial, del problema reformulndolo en

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

27

trminos similares al del problema de eleccin del consumidor. El supuesto bsico del AMV consiste en simplificar la funcin de utilidad del agente en situacin de riesgo como una funcin que depende de slo dos argumentos: el rendimiento medio o esperado de la cartera o conjunto de activos en que el agente coloca su riqueza y el riego que corre al as hacerlo, definido como la volatilidad del rendimiento de la cartera medida por la desviacin tpica de su rendimiento real. La aversin al riesgo se plasma entonces en que las curvas de indiferencia que reflejan las preferencias del consumidor en el espacio de los rendimientos medios de la cartera y su desviacin tpica son crecientes, es decir, que para que el agente sea indiferente un aumento del riesgo de su cartera habr de venir asociado con un crecimiento de su rendimiento medio. Supongamos que un agente puede invertir su riqueza o sus ahorros en dos activos: uno seguro como son las Letras del Tesoro que casi estn exentas de riesgo y un grupo representativo de acciones, es decir, en un fondo de inversin. Sea rS el rendimiento real y esperado del activo seguro, y sea rM el rendimiento esperado del grupo de acciones o rendimiento esperado del mercado, obviamente rM > rS, pues caso contrario los inversores con aversin al riesgo no compraran ninguna accin de rendimiento variable. El rendimiento medio de la cartera, rC, del agente depender de la proporcin (b) de su riqueza que el agente dedica a comprar acciones y de la proporcin (1-b) que dedica a comprar letras del tesoro: rC = b rM + (1-b) rS A continuacin, el riesgo de la cartera se mide por la desviacin tpica de su rendimiento, C, que dado que el rendimiento del activo seguro no vara es igual a: C = b M ; b = C /M de donde: (rM - rS ) rC = (C /M ) rM + (1-(C /M ) ) rS = rS + ------------ C M siendo M la desviacin tpica del conjunto de activos del mercado. Esta ecuacin define una recta presupuestaria en la medida que expresa la disyuntiva a la que se enfrenta el inversor entre el riesgo, C , y el rendimiento esperado, rC , de modo que el rendimiento esperado de la cartera crece conforme aumenta el riesgo. Al cociente [(rM - rS ) /M ] se le conoce como precio del riesgo, en la medida que muestra el riesgo adicional debe asumir un inversor a cambio de un aumento en el rendimiento esperado de su cartera. La forma de las curvas de indiferencia de cada inversor, que expresan su valoracin relativa del rendimiento esperado y el riesgo, junto con la restriccin presupuestaria recin definida definen su posicin de equilibrio all donde una curva de indiferencia sea tangente a la restriccin, es decir, el agente realiza la eleccin ptima de los niveles de rendimiento esperado y desviacin tpica, lo cual determina la composicin de la cartera ptima. Obsrvese que la formulacin de la restriccin presupuestaria, y por consiguiente, el precio del riesgo, es igual para todos los inversores independientemente de su nivel de riqueza. Ello implica que el nivel de riqueza no influye en la composicin relativa de la cartera ptima, por lo que con arreglo al AMV, la composicin de la cartera de dos agentes con diferentes niveles de riqueza pero con el mismo grado de aversin al riesgo ser igual.

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

28

animal spirits

a largo plazo, uno de los motores bsicos de una economa es la inversin de las empresas,

que ampla la capacidad de producir de la sociedad, incorpora las innovaciones desarrolladas en los centros de investigacin y permite explotar nuevas fuentes de riqueza. Aunque se pueden identificar muchos factores que explican el comportamiento de la inversin, en ltima instancia sta depende del instinto de los empresarios que, en un momento dado, ven o, mejor, sienten que hay una oportunidad de inversin o que no la hay. Con el concepto de animal spirits, Keynes hace referencia a ese componente intuitivo, casi instintivo, que estando presente en la mente de los empresarios resulta sin embargo no modelizable pues est al margen del clculo racional, y que hace tan difcil predecir el comportamiento de la inversin. con este trmino genrico se abarca todo el conjunto de leyes de distinto rango

antitrust, legislacin

promulgadas con la finalidad de impedir la aparicin o consolidacin de comportamientos contrarios a la competencia en los mercados. Desde la promulgacin en Estados Unidos de la primera ley antitrust, la Ley Sherman de 1890, que castiga los intentos de monopolizar el mercado, todos los pases se han dotado de algn tipo de legislacin antitrust. Las leyes de defensa de la competencia actan en dos frentes distintos: vigilando que la fusin de empresas que operan en un mismo sector no reduzca los niveles de competencia del mercado, y velando para que no se produzcan acuerdos, como la fijacin conjunta de precios entre las empresas que operan en un sector, que limiten la competencia, y no se creen artificialmente barreras a la entrada de nuevas empresas al sector. En la medida en que en muchos mercados las grandes empresas cuentan con ventajas a la hora de producir eficientemente, puede existir tensin entre el objetivo de permitir que haya empresas grandes capaces de aprovechar las economas de escala, y el objetivo de garantizar la existencia de un nmero mnimo de empresas que garantice la competencia (vase poltica de competencia). apertura, tasa indicador del grado de integracin de un pas en la economa mundial. La tasa de apertura se define como la suma de exportaciones e importaciones de bienes y servicios con respecto al PIB, y se expresa normalmente en porcentaje. La tasa de apertura toma valores muy distintos segn los pases, as, por ejemplo, en Estados Unidos, un pas grande y donde el sector exterior tiene un peso menor en su economa, la tasa de apertura es del 26 %, mientras que en los Pases Bajos es del 125 %, en Irlanda de 175 % y en Espaa del 62 %. la curva de aprendizaje hace referencia al hecho comprobado empricamente en

aprendizaje, curva de

muchos procesos productivos, de que las necesidades de mano de obra para producir una unidad del bien final son decreciente con el volumen acumulado de bienes producidos. El concepto de curva de aprendizaje, desarrollado por Theodore P. Wright en 1936 a partir del estudio de costes de una planta de ensamblaje de aviones, es sencillo pues simplemente supone que la repeticin de una misma operacin por parte de un trabajador derivar en una mejora del conocimiento de la tarea y por lo tanto en una reduccin del tiempo necesario para realizarla en el futuro (vase divisin del trabajo). La existencia de este fenmeno tiene implicaciones sobre la competencia de un sector, ya que en los casos en que exista y sea pronunciada las empresas potencialmente entrantes se encontrarn con una desventaja de costes al tener que competir con

Conceptos de Economa -versin webFernando Esteve Mora y Rafael Muoz de Bustillo Llorente

29

empresas con experiencia en la produccin del bien y por lo tanto con unos costes de mano de obra pr unidad de producto inferiores. arancel impuesto ligado a la import