Conceptos Cultura Regional

5
IDENTIDAD INDIGENA O ETNICA INDENTIDAD ETINICA, se refiere según Sodowsky, Kwan y Pannu (1995) al conjunto de herencia cultural, a sus relaciones sociales y sus símbolos culturales que tiene un grupo de personas o pueblos. Referente a esto Smith (citado en Kwan, Kwong-Liem K. 2000), definio la identidad étnica como la representación de la suma total de los sentimientos de personas con relación a sus valores, símbolos, e historias que los identifica como un grupo distintivo a los otros. Seguna Isajiw (citado en Kwan, Kwong-Liem, 2000), un grupo étnico se constituye de dos variables: organización social (un fenómeno objetivo que provee estructura para la comunidad étnica) e Identidad (fenómeno subjetivo que brinda a los individuos un sentido de pertenencia y a la comunidad un sentimiento histórico propio). http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/ramos_v_y/ capitulo2.pdf Daniel Glaser: “Identificación étnica se refiere al uso que hace una persona de términos raciales, nacionales o religiosos para identificarse y, de ese modo, relacionarse con los otros” (Glaser, 1958: 31; Cardoso de Oliveira, 1960a: 125). http://www.ram-wan.net/restrepo/identidad/identidad%20etnica- cardoso%20de%20oliveira.pdf la identidad está conceptualizada como un sistema internalizado que representa una organizada e integrada estructura física que requiere la distinción y el desarrollo mental entre el mismo interior y el si mismo exterior- social (Adams, Gullota y Montemayor, 1992). La etnicidad se refiere a una característica

description

VariosIdentidad indígena, étnica, etc.

Transcript of Conceptos Cultura Regional

IDENTIDAD INDIGENA O ETNICAINDENTIDAD ETINICA, se refiere segn Sodowsky, Kwan y Pannu (1995) al conjunto de herencia cultural, a sus relaciones sociales y sus smbolos culturales que tiene un grupo de personas o pueblos. Referente a esto Smith (citado en Kwan, Kwong-Liem K. 2000), definio la identidad tnica como la representacin de la suma total de los sentimientos de personas con relacin a sus valores, smbolos, e historias que los identifica como un grupo distintivo a los otros.Seguna Isajiw (citado en Kwan, Kwong-Liem, 2000), un grupo tnico se constituye de dos variables: organizacin social (un fenmeno objetivo que provee estructura para la comunidad tnica) e Identidad (fenmeno subjetivo que brinda a los individuos un sentido de pertenencia y a la comunidad un sentimiento histrico propio).http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/ramos_v_y/capitulo2.pdf

Daniel Glaser: Identificacin tnica se refiere al uso que hace una persona de trminos raciales, nacionales o religiosos para identificarse y, de ese modo, relacionarse con los otros (Glaser, 1958: 31; Cardoso de Oliveira, 1960a: 125).http://www.ram-wan.net/restrepo/identidad/identidad%20etnica-cardoso%20de%20oliveira.pdf

la identidad est conceptualizada como un sistema internalizado que representa una organizada e integrada estructura fsica que requiere la distincin y el desarrollo mental entre el mismo interior y el si mismo exterior- social (Adams, Gullota y Montemayor, 1992). La etnicidad se refiere a una caracterstica especifica de una herencia y tradicin cultural nica compartida que persiste a travs de las generaciones y que es parte de uno mismo.Identidad tnicaEs definida como un gran conocimiento de si misma como parte de un grupo etnico especifico el cual es seguido por un gran sentido de respeto y orgullo, y este constituye una base para el desarrollo de un concepto saludable de si mismo. La identidad del individuo se desarrolla desde la niez, con las experiencias positivas y negatives que se adquieran durante el desarrollo psycholgico, social y fisiolgico. El concepto de identidad es un termino amplio el cual describe los aspectos generales de la personalidad total del individuo- esto incluye la asimilacin, o integracin de nuevas culturas, por ejemplo normas sociales, valores, creencias, costumbres, culturales, etc. La identidad es determinada por las caractersticas interpersonales e intrapersonales, el contexto ecolgico y las interacciones de los componentes significativos de el mundo nico del individuo, por ejemplo, la familia.Rotheran y Phinney 1987: Definen la identidad tnica como un sentido de pertenecer a un grupo tnico, y la parte del pensamiento, persepcin, sentimiento y comportamiento del individuo que se indentifica con la membrecia de un grupo tnico. La formacin de la identidad tnica es un proceso muy complejo. Este envuelve una interaccin de factores contextuales y desarrollo mental. Por ejemplo, la familia es la mayor fuerza en este proceso. La familia provee a sus hijos con su primera experiencia como miembro de un grupo tnico particular y con el sentido de pertenencia. Los padres que tienen dificultades con su propia identidad podran facilitar los conflictos en los adolescentes. La identidad tnica es esencial para el funcionamiento psicolgico del individuo.http://edweb.sdsu.edu/people/CGuanipa/etnica.htm

Hay una estrecha relacin entrecultura e identidad, ya que si, por un lado, no hay persona sin cultura, por otro, no hay cultura sin persona. Laidentidad personalcoincide, pues, de alguna forma con laidentidad cultural. Mediante el proceso de inculturacin y socializacin, la identidad toma la forma que la cultura asume en los sujetos, en los grupos o en las diversas identidades que la componen. De ah se sigue que cada persona en su obrar acta segn una identidad cultural que adquiere, define, modifica y vuelve a definir a lo largo de un proceso que dura toda la existencia.concepto deidentidad tnica, asociada con frecuencia a la idea de formas de existencia primitiva o premoderna, o bien entendida como un dato natural que mezcla individuos del mismo origen, lengua y religin, habitantes de un mismo territorio y poseedores de ciertas tradiciones que los caLaidentidad tnicase describe como un componente de laidentidad socialque proviene de pertenecer a un grupo tnico. Retomando el concepto de identidad social de Tajfel (1982),la identidad tnica se puede definir como la parte de la imagen de s que nace de la consciencia de ser miembro de un particular grupo tnico, unida al valor y al significado emotivo atribuido a esa pertenencia. La identidad tnica o la etnicidad, en cuanto provenientes del sentimiento de pertenecer a un grupo tnico, sondefiniciones del s y/o del otro colectivosque casi siempre tienen sus propias races en relaciones de fuerza entre grupo coagulantes alrededor de intereses especficosracterizan.http://www.intratext.com/IXT/ESL0276/__P8.HTM

IDENTIDAD JUVENILDENTIDAD JUVENIL:Yo defino por identidad juvenil todo lo que nos puede identificar como la msica, la forma de vestirnos, la forma de hablar, entre otros. Tambin nos identifica como nos comportamos, o sea, lo que hacemos social y culturalmente para satisfacer lo que son nuestras necesidades y la de los jvenes que nos siguen.:::::::::::::L@s jvenes desde siempre nos hemos agrupado de manera espontnea con quienes compartimos gustos, formas de vestir, ideas, msica, lenguaje, espacios, creencias, actividades, etc. As vamos construyendo grupos y por lo tanto identidades a travs de estos elementos como rasgos principales, que son los mismos que hacen que nos reconozcamos entre s y nos diferenciemos de los dems, creando nuestros propios cdigos, con los que nos identificamos, creando un sentido de pertenencia y de asociacin. En este proceso un@s quedamos dentro y otr@s somos excluidos. En Mxico, las identidades juveniles ms representativas son: chavos banda, punks, cholos, darks, ravers, taggers, grafiteros,skatos, gays, lesbianas, transgneros, ypatinetos. Cabe mencionar que la presencia de estos grupos se da en todo el pas, aunque en algunos estados, sobre todo en las grandes ciudades es ms notable.Sin embargo, cabe mencionar que no son las nicas identidades existentes, hay otras como metaleros, salseros, raperos, indgenas, en fin, existe una lista enorme, pues las identidades juveniles son tan variadas, diferentes y nicas, as como lo somos [email protected]://www.jovenesconliderazgo.org/FortalecimientoIdentidades.htm