Conceptos básicos del bloqueo espinal

24
Conceptos básicos del bloqueo espinal Dr. Dustin J. Gómez L. Médico Interno Hospital Dionisio Arrocha

Transcript of Conceptos básicos del bloqueo espinal

Page 1: Conceptos básicos del bloqueo espinal

Conceptos básicos del bloqueo espinal

Dr. Dustin J. Gómez L.

Médico Interno

Hospital Dionisio Arrocha

Page 2: Conceptos básicos del bloqueo espinal

Definición

• Pertenece al grupo de anestesia neuroaxial, en el cual actúa bloqueando el impulso doloroso a nivel de la médula espinal, se perfora la duramadre y la aracnoides, y se introduce el anestésico en el espacio subaracnoideo.

Page 3: Conceptos básicos del bloqueo espinal

Creador

• Bier realizó el importante avance de la anestesia espinal en 1898 cuando se realizó la primera anestesia espinal planeada cuando administró 3 ml de cocaína al 0,5% en una serie de 6 pacientes para cirugía de las extremidades inferiores. 

Page 4: Conceptos básicos del bloqueo espinal

Anatomía

Page 5: Conceptos básicos del bloqueo espinal

Anatomía

Page 6: Conceptos básicos del bloqueo espinal

Anatomía

Page 7: Conceptos básicos del bloqueo espinal

Abordaje mediano Abordaje paramediano

Piel Piel

Tej. subcutáneo Tej. subcutáneo

Lig. supraespinoso

Lig. interespinoso

Lig. amarillo Lig. amarillo

Duramadre Duramadre

Espacio subdural Espacio subdural

Aracnoides Aracnoides

Espacio subaracnoideo

Espacio subaracnoideo

Page 8: Conceptos básicos del bloqueo espinal

Técnica

Page 9: Conceptos básicos del bloqueo espinal

Anestésicos locales

Características de la farmacocinética en el espacio subaracnoideo:

- A mayor liposolubilidad mayor potencia.

- A mayor unión de proteínas mayor duración de la acción.

- Inicio de la acción según cantidad de forma no ionizada.

Page 10: Conceptos básicos del bloqueo espinal

Anestésicos localesCaptación:- Concentración en LCR- Área de tejido expuesto a LCR.- Cantidad lipídica del tejido.- Flujo sanguíneo del tejido.Distribución:- Baricidad del anestésico local.- Posición del paciente.- Dosis inyectada.Eliminación:- Flujo sanguíneo

Page 11: Conceptos básicos del bloqueo espinal

Anestésicos locales

Dosis mg

Hasta T10 Hasta T4

Duración min

Con epinefrin

a

Inicio acción min

Lidocaína 5% 50-75 75-100 60-70 75-100 3-5

Bupivacaína 0.75%

8-12 14-20 90-112 100-150 5-8

Page 12: Conceptos básicos del bloqueo espinal

Distribución en la médula

Liposolubles

Sustancia blanca

Hidrosolubles

Sustancia gris

Page 13: Conceptos básicos del bloqueo espinal

Efectos fisiológicos

CardiovascularesBloqueo simpático

-Venodilatación y arteriodilatación

-Disminución de resistencias vasculares

Disminución del retorno venoso

-Disminución de la precarga

-Disminución del gasto cardíaco

Disminución de la postcarga

-Disminución del gasto cardíaco

Page 14: Conceptos básicos del bloqueo espinal

Cardiovasculares

-La altura del bloqueo determina el grado de cambio en los parámetros cardiovasculares.

Respiratorios

-Gases arteriales no cambian

-Para alterar la función diafragmática tendría que ser un bloqueo alto cervical

Efectos fisiológicos

Page 15: Conceptos básicos del bloqueo espinal

Gastrointestinales:

-Aumenta la actividad vagal.

-Aumenta el peristaltismo.

Efectos fisiológicos

Page 16: Conceptos básicos del bloqueo espinal

Efectos De los Fármacos, Según la Acción Sobre las Fibras Nerviosas Raíces Sensitivas:• Sensación de pesadez.• Depresión de la sensibilidad.• El proceso tiene lugar en un promedio de 4 min.

Raíces Simpáticas:• Fenómenos vasomotores, vasodilatación y

temperatura de la piel.• Perdida del dolor.• En un tiempo promedio de 5 min.

Page 17: Conceptos básicos del bloqueo espinal

Raíces Motoras

• Parálisis de los músculos extensores.

• Parálisis de los músculos flexores.

• La depresión motora llega al máximo en un plazo de 23 min.

Efectos De los Fármacos, Según la Acción Sobre las Fibras Nerviosas

Page 18: Conceptos básicos del bloqueo espinal

Contraindicaciones

Absolutas-Rechazo del paciente-Infección del sitio de inyección-Hipovolemia-Coagulopatía-Enf. Neurológica indeterminada

Relativas-Infección en otro sitio-Duración de cirugía desconocida

Page 19: Conceptos básicos del bloqueo espinal

Ventajas

• Permite controlar la evolución del paciente durante la intervención.

• Utiliza dosis mínimas de fármacos.

• Escasa repercusión sistemática.

• Post operatorio corto.

Page 20: Conceptos básicos del bloqueo espinal

Desventajas

La disminución de la vigilia o una falta de monitorización durante el procedimiento, podrían causar daños irreversibles en el paciente.

Page 21: Conceptos básicos del bloqueo espinal

¿Por qué fallan las raquídeas?

Punción lumbar fallida-Posicionamiento-Inserción de la aguja-Adjuntos-Pseudopunción lumbar-Dosis de anestésico localPérdida de solución-Inyección en otro sitio-Inadecuada dispersión-Incompatibilidad química-Inactivación de solución anestésica

Page 22: Conceptos básicos del bloqueo espinal

Situaciones

-Buen bloqueo pero dispersión inadecuada

-Buen bloqueo, pero unilateral

-Bloqueo en parche

-Duración inadecuada

¿Por qué fallan las raquídeas?

Page 23: Conceptos básicos del bloqueo espinal
Page 24: Conceptos básicos del bloqueo espinal

• http://www.slideshare.net/guest8decbd/anestesia-raquidea

• http://es.wikipedia.org/wiki/Anestesia

• http://www.anestesia.com.mx/regional/articles/epidural.html

• http://www.slideshare.net/eiqinstrumentacion/anestesia-raquidea-4381581