concepto del impuesto predial

11
74 In Crescendo. Ciencias Contables y Administrativas. 2015; 2(1): 74-84 In Crescendo. Ciencias Contables y Administrativas. 2015; 2(1): 74-84. ANÁLISIS COMPARADO DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE, 2012 Y 2013 COMPARATIVE ANALYSIS OF PROPERTY TAX IN THE DISTRICT MUNICIPALITY OF NUEVO CHIMBOTE, 2012 AND 2013 Kerin Milet Ramírez Aguirre 1 Yuri Gagarin Gonzales Rentería 2 RESUMEN L a investigación tuvo por objetivo general analizar y comparar la recaudación del im- puesto predial en la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote en los años 2012 y 2013. La investigación fue descriptiva, y para el recojo de información se utilizaron las fichas bibliográficas. El principal resultado se dio en noviembre del 2012, cuya recauda- ción predial fue de S/. 112 188.89, el mes más bajo, mientras para el 2013 el mes más bajo fue enero con una recaudación de S/. 78 104.20. El mes de mayor recaudación fue julio del 2012, cuyo monto ascendió a S/. 412 285,10; para el siguiente año en junio la recaudación ascendió a S/. 559 346.28. La principal conclusión es: según el análisis de los datos comparados, el total de la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote para el 2012 fue S/. 2 645 717.73, es decir, baja respecto a la recaudación alcanzada en el 2013 (S/. 3 616 317.09), o sea hay un aumento del 26,84%, insuficiente para atender las múltiples demandas que tiene el municipio frente a la pobla- ción. Por esto se deben aplicar estrategias para aumentar la recaudación de este impuesto. Palabras claves: impuestos, predios. 1 Egresada en Contabilidad, asistente contable-Transporte El Cisne. E-mail: keymi_jamilet@hotmail. com. 2 Doctor en Contabilidad y Finanzas, magíster en Administración, asesor de empresas, docente con- tratado y miembro del comité interno de la carrera profesional de Contabilidad-Uladech Católica-sede central. E-mail: [email protected], www.yurigonzales.com.

description

Concepto Imp, Predial

Transcript of concepto del impuesto predial

  • 74 In Crescendo. Ciencias Contables y Administrativas. 2015; 2(1): 74-84

    In Crescendo. Ciencias Contables y Administrativas. 2015; 2(1): 74-84.

    Anlisis compArAdo del impuesto prediAl en lA municipAlidAd distritAl de nuevo chimbote, 2012 y 2013

    compArAtive AnAlysis of property tAx in the district municipAlity of nuevo chimbote, 2012 And 2013

    Kerin Milet Ramrez Aguirre1

    Yuri Gagarin Gonzales Rentera2

    Resumen

    La investigacin tuvo por objetivo general analizar y comparar la recaudacin del im-puesto predial en la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote en los aos 2012 y 2013. La investigacin fue descriptiva, y para el recojo de informacin se utilizaron las fichas bibliogrficas. El principal resultado se dio en noviembre del 2012, cuya recauda-cin predial fue de S/. 112 188.89, el mes ms bajo, mientras para el 2013 el mes ms bajo fue enero con una recaudacin de S/. 78 104.20. El mes de mayor recaudacin fue julio del 2012, cuyo monto ascendi a S/. 412 285,10; para el siguiente ao en junio la recaudacin ascendi a S/. 559 346.28. La principal conclusin es: segn el anlisis de los datos comparados, el total de la recaudacin del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote para el 2012 fue S/. 2 645 717.73, es decir, baja respecto a la recaudacin alcanzada en el 2013 (S/. 3 616 317.09), o sea hay un aumento del 26,84%, insuficiente para atender las mltiples demandas que tiene el municipio frente a la pobla-cin. Por esto se deben aplicar estrategias para aumentar la recaudacin de este impuesto.

    Palabras claves: impuestos, predios.

    1 Egresada en Contabilidad, asistente contable-Transporte El Cisne. E-mail: keymi_jamilet@hotmail.

    com.

    2 Doctor en Contabilidad y Finanzas, magster en Administracin, asesor de empresas, docente con-

    tratado y miembro del comit interno de la carrera profesional de Contabilidad-Uladech Catlica-sede

    central. E-mail: [email protected], www.yurigonzales.com.

  • Anlisis compArAdo del impuesto prediAl en lA municipAlidAd distritAl de nuevo chimbote

    75In Crescendo. Ciencias Contables y Administrativas. 2015; 2(1): 74-84

    AbstRAct The research was overall objective analyze and compare the collection of property taxes in the District Municipality of Nuevo Chimbote in 2012 and 2013.La research was descriptive, for information gathering bibliographic records are used. The main result is: That the total results, in November the farm revenue in the District Municipality of Nuevo Chimbote the year 2012 was S / 112,188.89 being the month lower as 2013 was the lowest month January with a collection of S / 78,104.20 .The highest grossing month was July which amounted to S /. 412, 285.10 in 2012, for the following year in June revenue amounted to S /. 559,346.28. The main conclusion is: According to the analysis of comparative data, total property tax revenues of the District Municipality of Nuevo Chimbote for 2012 was S / 2,645,717.73 that is low relative to the revenue achieved in the year 2013 a total of this tax proceeds of S / 3,616,317.09 was recorded, ie there is an increase of 26.84%, but not enough to meet the many demands by the municipality against the population, which is why that must implement strategies to increase revenue from this tax.

    Keywords: taxes, land.

  • Kerin Milet raMrez aguirre y yuri gagarin gonzales rentera

    76 In Crescendo. Ciencias Contables y Administrativas. 2015; 2(1): 74-84

    IntRODuccIn

    Rodrguez (2012). El impuesto predial es un tributo que grava el valor de los predios urbanos y rsticos basado en su autoavalo, y que se obtiene aplicando los aranceles y precios unitarios de construccin que formula el Consejo Nacional de Tasaciones y aprue-ba el Ministerio de Vivienda. Su recaudacin y fiscalizacin corresponde a la municipali-dad distrital donde se ubica el predio.

    Los obligados a pagar este impuesto son las personas naturales o jurdicas propietarias de predios, cualquiera sea su naturaleza. La recaudacin que obtienen las municipalida-des por este tributo se deber destinar exclusivamente a financiar obras pblicas, como construccin, reparacin de infraestructura urbana, instalacin y mantenimiento de mo-biliario urbano, sealizaciones preventivas y reguladoras, construccin y mantenimiento de locales municipales, ejecucin de proyectos municipales, ornato, desarrollo y mante-nimiento del catastro distrital, obras de atencin a la comunidad, y todo cuanto incre-mente y mejore la infraestructura del distrito. Las causas de la problemtica por la falta de recaudacin del impuesto predial son diversas, y entre las que tienen mayor incidencia est la falta de estrategias tributarias adecuadas que provengan de la poltica tributaria y se concrete en acciones tributarias municipales que permitan incrementar la recaudacin de tributos que corresponden al ente municipal.

    Iregui, Mero & Ramos (2004). El impuesto predial es una de las principales fuentes de ingreso municipal en varios pases del mundo. En Colombia este impuesto consti-tuye en promedio la segunda fuente de rentas tributarias locales, despus del impuesto de industria y comercio. La literatura sobre el predial se ha centrado en el estudio de su incidencia econmica y en los determinantes de la base impositiva y de las tarifas del impuesto. Si bien las rentas provenientes de este impuesto se pueden explicar por el com-portamiento del avalo catastral y de nivel de las tarifas nominales, su evolucin puede verse afectada por una serie de factores, como los econmicos, polticos, geogrficos e institucionales, que pueden incidir positiva o negativamente en el recaudo.

    Salas (2012). En el Per, la recaudacin del impuesto predial equivale al 0.16% del PBI, la que se encuentra estancada desde el 2001. Esta recaudacin baja se concentra en pocas municipalidades. Las diez municipalidades que ms recaudan aportan el 39% de la recaudacin nacional del mencionado impuesto, en tanto que las cien primeras aportan el 86%.

    En Amrica Latina, la media es equivalente a algo ms del doble de lo que se recauda en el Per. Tomando en cuenta una muestra de 12 pases, el Per ocupa el penltimo lugar. La recaudacin del impuesto predial solo supera a la de Repblica Dominicana. En el primer lugar del ranking se encuentra Colombia, cuya recaudacin equivale al 0.69%

  • Anlisis compArAdo del impuesto prediAl en lA municipAlidAd distritAl de nuevo chimbote

    77In Crescendo. Ciencias Contables y Administrativas. 2015; 2(1): 74-84

    del PBI, seguida de Bolivia con 0.60% del PBI, luego Brasil y Argentina con 0.52% y 0.44% del PBI, respectivamente.

    Morales (2009). La modernizacin del Estado y el proceso de descentralizacin consti-tuyen una oportunidad para mejorar la provisin de servicios pblicos e inversiones en el nivel local. Sin embargo, el proceso, visto desde el punto de vista del financiamiento mu-nicipal, se est consolidando como un modelo basado mayormente en las transferencias del Gobierno Central (Foncomun y canon minero, principalmente). Si bien ello garantiza recursos para las municipalidades en el corto plazo, tambin constituye un riesgo para la sostenibilidad financiera de las municipalidades en general, porque ambos instrumentos son una suerte de coparticipacin de impuestos nacionales altamente vinculados al ciclo econmico. El canon minero, que ha tenido un incremento acelerado en los ltimos aos, se ver muy afectado por la disminucin del valor de las exportaciones mineras, producto de la actual crisis internacional. El problema est en que estas transferencias no garantizan un flujo normal de financiamiento para los servicios e inversiones, especialmente en las ciudades, donde vive ahora la mayor parte de peruanos, donde las necesidades son cre-cientes en cuanto a infraestructura urbana y servicios sociales. En teora, en un esquema descentralizado como el que se aspira, los gobiernos locales tendrn que encargarse de esas responsabilidades.

    El financiamiento de las ciudades requiere entonces de recursos presupuestarios cre-cientes y sostenibles en el tiempo, por lo que es importante ir ms all de las transferencias del nivel central. Al respecto la experiencia internacional ha enseado que el impuesto predial constituye potencialmente el mejor instrumento financiero en el nivel local, y con mayor pertinencia en las zonas urbanas; el desafo reside en explotarlo eficientemente.

    Cuando una municipalidad es ms dependiente de las transferencias del gobierno na-cional o por canon minero producto de las actividades extractivas que desarrollan las empresas en la zona, tambin lo es ms de la cotizacin de los precios internacionales y de las decisiones presupuestales que se toman a nivel centralizado, adems de que este recurso es agotable. Y cuando ello ocurra desaparecer el canon que recibimos en la actualidad, y se deber volver a vivir y sostener la ciudad con los impuestos locales. No pagar impuestos limita a nuestras autoridades a destinar recursos suficientes para cubrir las necesidades en la localidad. Pero tambin recarga en forma excesiva sobre los pocos vecinos o contribuyentes que tributan la enorme responsabilidad de financiar los servi-cios pblicos para todos.

    Amoretti (2010). En la actualidad, la mayora de municipalidades tienen un deficiente sistema de administracin tributaria, debido principalmente a que nunca se preocuparon por desarrollar o potenciar esta importante rea, a travs de la cual se captan los recursos necesarios para que puedan cumplir con sus fines y objetivos en favor de sus comunida-des. Ese descuido no ha permitido que se implementen sistemas como el de fiscalizacin, recaudacin y control de cumplimiento de deuda, por lo que ha empeorado la situacin financiera de los gobiernos locales al no poder contar con los recursos de los contribu-yentes por falta de pago de impuestos y tasas, lo que mayormente no es responsabilidad de los contribuyentes, sino de la falta de control de la administracin tributaria. A ello

  • Kerin Milet raMrez aguirre y yuri gagarin gonzales rentera

    78 In Crescendo. Ciencias Contables y Administrativas. 2015; 2(1): 74-84

    se suma la falta de infraestructura y de personal idneo para que desarrolle las funciones propias de esa administracin.

    Que los contribuyentes no paguen sus impuestos conlleva a un desarrollo deficiente de la jurisdiccin, lo que obedece a la falta de educacin y conciencia tributaria, por lo que se enuncia el siguiente problema: Cul es el anlisis comparado de la recaudacin del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote de los aos 2012 y 2013? Sus objetivos se establecieron del siguiente modo: el objetivo general fue analizar y comparar la recaudacin del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote en los aos 2012 y 2013, y sus objetivos especficos fueron: 1. descri-bir la recaudacin mensual del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote en el 2012; 2. describir la recaudacin mensual del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote en el 2013; y 3. analizar la evolucin de la recaudacin del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote de los aos 2012 y 2013.

    Finalmente la presente investigacin se justific para que sirva de fuente de infor-macin, toda vez que no existen estudios de investigacin locales que busquen analizar comparativamente estas variables con fines benficos para nuestro distrito y generar una base til para que los directivos de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote tomen decisiones.

    mAteRIALes Y mtODOs

    El tipo de investigacin sigui el enfoque cuantitativo, porque en la recoleccin de datos y la presentacin de los resultados se utilizaron procedimientos estadsticos. Fue en esencia una investigacin no experimental, ya que solo se limit a recopilar datos y procesarlos, lo que permiti una base actualizada de las variables estudiadas. El nivel de la investigacin fue descriptivo, debido a que solo se circunscribi a describir las principales caractersticas de las variables en estudio. La presente investigacin consider el diseo apropiado a una investigacin transversal de acuerdo con Snchez H. y Reyes C. (2006). No experimental porque explora las variables en sus condiciones actuales para determi-narlas y describirlas (Hernndez et al, 2010) y descriptiva porque se recolectaron los datos en un solo momento y en un tiempo nico. El propsito fue describir las variables.

    ResuLtADOs

    Principales resultados obtenidos:

  • Anlisis compArAdo del impuesto prediAl en lA municipAlidAd distritAl de nuevo chimbote

    79In Crescendo. Ciencias Contables y Administrativas. 2015; 2(1): 74-84

    Respecto a la recaudacin mensual del impuesto predial en la Municipalidad Dis-trital de Nuevo Chimbote en el 2013, en noviembre la recaudacin predial fue de S/. 112 188.89: fue el mes ms bajo. Se evidenciaron fluctuaciones variadas todo el ao, y el mes de mayor recaudacin fue julio, cuyo monto ascendi a S/. 412 285.10.

    Respecto a la recaudacin mensual del impuesto predial en la Municipalidad Distri-tal de Nuevo Chimbote en el 2012, en enero fue de S/. 78 104.20: fue el mes ms bajo. En adelante se describen fluctuaciones, y el mes de mayor recaudacin fue junio con S/. 559 346.28.

    Respecto al anlisis comparado de la evolucin de la recaudacin del impuesto pre-dial en la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote de los aos 2012 y 2013, en noviembre del 2012 la recaudacin fue de S/. 112 188.89, el mes ms bajo, mien-tras para el 2013 el mes ms bajo fue enero, con una recaudacin de S/. 78 104.20. El mes de mayor recaudacin fue julio del 2012, cuyo monto ascendi a S/. 412

    285.10, para el siguiente ao en junio la recaudacin ascendi a S/. 559 346.28.

    DIscusIn

    Principales resultados obtenidos:

    En noviembre la recaudacin predial en la Municipalidad Distrital de Nuevo Chim-bote fue de S/. 112 188.89: fue el mes ms bajo. Se evidenciaron fluctuaciones variadas en todo el ao, en que el mes de mayor recaudacin fue julio, cuyo monto ascendi a S/. 412 285.10. En conjunto existen fluctuaciones en los meses (tabla N 1). Esos resultados coinciden con los de Morales (2009), ya que se concluy que el desempeo del impuesto predial revel un nivel bastante heterogneo.

    Durante el 2012, la recaudacin predial en la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote tuvo meses crticos de notoria omisin, tal es el caso de noviembre, con S/. 112 188.89 (tabla N 1). Este resultado manifiesta la experiencia de una seria observacin a la cultura tributaria, tal como lo evidencia Alfaro & Rhling (2007), en cuyo estudio se describe que la omisin del impuesto predial existe en la totali-dad de municipalidades.

    En el 2013, en enero la recaudacin predial en la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote fue de S/. 78 104.20, el mes ms bajo. En adelante se describen fluc-tuaciones: el mes de mayor recaudacin fue junio, cuyo monto ascendi a S/. 559 346.28 (tabla N 2). Debido a las fluctuaciones mensuales es necesario replantear las estrategias de recaudacin, afirmacin que corrobora Morales (2009), quien concluye en la necesidad de implementar mecanismos eficientes de recaudacin.

  • Kerin Milet raMrez aguirre y yuri gagarin gonzales rentera

    80 In Crescendo. Ciencias Contables y Administrativas. 2015; 2(1): 74-84

    El caso de Nuevo Chimbote tiene la particularidad de ser un distrito en expansin constante, cuyos procesos de regularizacin catastral demoran, por lo que podra ser causa directa de las fluctuaciones percibidas mes a mes (tabla N 2). Este caso es muy similar a los datos de Santiago (2011), quien seala que la baja recaudacin del impuesto predial se debe principalmente a la desactualizacin de los valores catastrales, as como a los predios no registrados.

    Segn los datos comparados, en noviembre la recaudacin predial en la Municipa-lidad Distrital de Nuevo Chimbote fue de S/. 112 188.89, el mes ms bajo. Para el 2013, el mes ms bajo fue enero con una recaudacin de S/. 78 104.20. El mes de mayor recaudacin fue julio del 2012, cuyo monto ascendi a S/. 412 285.10. Para el siguiente ao, en junio la recaudacin ascendi a S/. 559 346.28 (tabla N 3), es decir, aunque hay una omisin tributaria existe una tendencia de mejora, a dife-rencia de otras experiencias cuya tendencia es negativa. Tal es el caso de Santiago (2011), quien concluy que en la ciudad de Ixtepec, Mxico, existe un alto nmero de contribuyentes morosos, que en el 2008 represent un 37.23% del padrn total, para el 2009 el rezago se increment a 42.15%, mientras que para el 2010 .

    La investigacin llev a las siguientes conclusiones: segn la informacin proporciona-da por la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, la recaudacin del impuesto pre-dial mensualmente se dio de la siguiente manera: para enero ascendi a S/. 158 986.22; en febrero, a S/. 179 995.68; en marzo, a S/. 288 198.33; en abril, a S/. 197 801.80; en mayo, a S/. 185 045.98; en junio, a S/. 154 054.04; en julio, a S/. 412 285.10; en agos-to, a S/.236 527.90; en setiembre, a S/. 221, 894.18; en octubre, a S/. 231 851.04; en noviembre, a S/. 112 188.89, y, finalmente, en diciembre a S/. 266 889.57. Esos montos permitieron una recaudacin por este impuesto de S/. 2 645 717.73 para el 2012; para el 2013, la recaudacin mensual del impuesto predial se dio de la siguiente manera: para enero la recaudacin ascendi a S/. 78 104.20; en febrero, a S/. 109 141.07; en marzo, a S/. 397 268.94; en abril, a S/. 246 497.97; en mayo, a S/. 355 150.60; en junio, a S/. 559 346.28; en julio, a S/. 420 764.12; en agosto, a S/. 203 337.42; en setiembre, a S/. 157 538.47; en octubre, a S/. 157 538.47; en noviembre, a S/. 300 963.40, y, finalmente, en diciembre, a S/. 545 639.70. Esos montos permitieron una recaudacin por este impuesto de S/. 3 616 317.09 para el 2013. Finalmente, segn el anlisis de los datos comparados, el total de la recaudacin del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote para el 2012 fue de S/. 2 645 717.73, es decir, baja respecto a la recaudacin alcanzada en el 2013, en que se registr una recaudacin por este impuesto de S/. 3 616 317.09, es decir, hay un aumento del 26,84%, pero no es lo suficiente para atender las mltiples demandas que tiene el municipio frente a la poblacin. Por esto deben aplicar estrategias para aumentar la recaudacin de este impuesto; ambos aos tuvieron tenden-cias fluctuantes (tabla N 3).

  • Anlisis compArAdo del impuesto prediAl en lA municipAlidAd distritAl de nuevo chimbote

    81In Crescendo. Ciencias Contables y Administrativas. 2015; 2(1): 74-84

    ReFeRencIAs bIbLIOGRFIcAs

    1. Alfaro J. & Rhling. La incidencia de los gobiernos locales en el impuesto predial en el Per; 2007.

    2. Amoretti P. Administracin tributaria municipal. Huaraz: S/E; 2010.

    3. Hernndez R., Fernndez C. y Baptista M. Metodologa de la investigacin. 5. ed. Mxico: Editorial McGraw Hill; 2010.

    4. Iregui, Mero & Ramos. El impuesto predial en Colombia: factores explicativos del recaudo. Bogot; 2004.

    5. Morales A. Los impuestos locales en el Per: aspectos institucionales y desempeo fiscal del impuesto predial. Lima; 2009.

    6. Rodrguez, S. El impuesto predial y los arbitrios. La Gaceta - Vir - La Libertad; 2012.

    7. Salas E. Mejoramiento de la recaudacin del impuesto predial mediante la implan-tacin del Siaf-rentas-Gl en la gerencia de rentas de la Municipalidad Provincial de Satipo, Huancayo; 2012.

    8. Snchez H. y Reyes C. Metodologa y diseos en la investigacin cientfica, Lima, Editorial Visin Universitaria, 4. edicin; 2006.

    9. Santiago J. Programa de mejora en la recaudacin del impuesto predial en el munici-pio de la ciudad de Ixtepec, Oaxaca, Mxico; 2011.

  • Kerin Milet raMrez aguirre y yuri gagarin gonzales rentera

    82 In Crescendo. Ciencias Contables y Administrativas. 2015; 2(1): 74-84

    AneXOs

    Tablas:

    TABLA N. 1

    Meses Frecuencia PorcentajePorcentaje

    vlidoPorcentaje acumulado

    Vlidos

    EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulio

    AgostoSetiembreOctubre

    NoviembreDiciembre

    Total

    158 986179 995288 198197 802185 046154 054412 285236 528221 894231 851112 189266 890

    2 645 718

    6,06,8

    10,97,57,05,8

    15,68,98,48,84,2

    10,1100,0

    6,06,8

    10,97,57,05,8

    15,68,98,48,84,2

    10,1100,0

    6,012,823,731,238,244,059,668,576,985,789,9

    100,0

    Fuente: rea de Contabilidad de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote.

    TABLA N. 2

    Meses Frecuencia PorcentajePorcentaje

    vlidoPorcentaje acumulado

    Vlidos

    EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulio

    AgostoSetiembreOctubre

    NoviembreDiciembre

    Total

    78 104109 141397 269246 498355 151559 346420 764203 337157 538242 565 300 963545 640

    3 616 317

    2,23,0

    11,06,89,8

    15,511,65,64,46,78,3

    15,1100,0

    2,23,0

    11,06,89,8

    15,511,65,64,46,78,3

    15,1100,0

    2,25,2

    16,223,032,848,359,965,569,976,684,9

    100,0

    Fuente: rea de Contabilidad de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote.

  • Anlisis compArAdo del impuesto prediAl en lA municipAlidAd distritAl de nuevo chimbote

    83In Crescendo. Ciencias Contables y Administrativas. 2015; 2(1): 74-84

    Grficos:

    GRFICO N. 1

    GRFICO N. 2

  • Kerin Milet raMrez aguirre y yuri gagarin gonzales rentera

    84 In Crescendo. Ciencias Contables y Administrativas. 2015; 2(1): 74-84

    GRFICO N. 3