Concepto de Etica y La Moral

27
“ANO DELA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA “ANO DELA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” SEGURIDAD ALIMENTARIA” UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP LIMA UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP LIMA ADMINISTRACION FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES TEMA LA ETICA Y LA MORAL Presentado por : MAMANI OCHOA TEOFILO RODOLFO Semestre : I 1

description

Concepto de Etica y La Moral filosofia

Transcript of Concepto de Etica y La Moral

ANO DELA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIAUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP LIMA

ADMINISTRACION FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALESTEMA LA ETICA Y LA MORAL

Presentado por : MAMANI OCHOA TEOFILO RODOLFO Semestre : IJuliaca Per2013

DEDICATORIA A mi familia en especial a mis padres que me dieron siempre su apoyo en todo momento de mi carrera.Ruego a dios que me lo sigan protegiendo para que estn en todo momento siempre

Tefilo.

AGRADECIMIENTOSEl profundo agradecimiento a la universidad Telesup y al tutor de la universidad y a todos mis compaeros que estuvieron conectados en el campus por su apoyo persistente durante el transcurso de mi asignatura de filosofa y por compartir sus conocimientos para as poder concluir el trabajo monogrfico con xito

Al seor todo poderoso nuestro padre guiador de mi destino y que protege a mi y mi familia a mis padres y mis hermanos por su aliento para seguir adelante por su apoyo moral, continuo y de motivacin.

Tefilo Mamani Ochoa

1

INDICE DE CONTENIDOCaratulaDedicatoria 2Agradecimiento 3ndice 4Introduccin 5Que es la tica y la moral6Origen de la tica6a) tica autnomab) tica heternomac) tica marxistaPrincipios ticos7Caractersticas de la tica 8tica e igualdad8tica social9tica y la sociedad9Esencia de la tica101. tica formal2. tica materialFinalidad de la tica11a) tica eudenomistab) tica hedonistac) tica formalistad) tica axiologae) tica fagmatistaf) tica existencialistag) tica neotimistah) tica neopositivistai) Otras ticasj) tica marxistaLa tica y la moral14Diferencia entre la tica y la moral 14Que es la moral15Conciencia moralResponsabilidadDeberLa dignidadEl honorLa felicidadLa libertadLa amistadEl amorLa igualdadLa moral y los valores ticos16La estructura de la moral17

INTRODUCCION PresentacinEn la presente monografa he desarrollado la tica y la moral que siempre est relacionado en nuestras vidas desde el inicio de la existencia del hombre.As como en los valores de la moral que tenemos las personas del comportamiento como un elemento cultural.

Logros Reflexionar sobre los problemas ticos que es fundamental para desarrollar nuestras vidas y de la cultura basndonos en la moral

Capacidad Conocer los problemas ticos Conocer los valores de la moral Diferenciar entre la tica y la moral Fundamentar el problema de la tica y la moral ActitudSer consiente de la tica y la moral en nuestras vidasValorar la tica y la moral como fundamento de nuestras vidasContenido Esencial Del TemaConcepto de la tica Caractersticas de la ticaConcepto de la moralLa tica y la moral

QU ES LA TICA Y MORAL?La palabra La tica proviene del griego , ethika, de ethos comportamiento costumbre, principios o pautas de la conducta humana a menudo y de forma impropia llamada moral ( del latn mores costumbre) por extensin , el estudio de esos principios a veces llamado filosofa moral por lo tanto la tica esta considerada como una ciencia normativa por que se ocupa de las normas de la conducta humana tambin podemos decir es el estudio de la problemtica moral: la esencia, el origen, la finalidad (objeto o fin), el lenguaje y los principales conceptos, y las principales concepciones ticas y para distinguirse de las ciencias formales, como las matemticas y la lgica, y de las ciencias empricas, como la qumica y la fsica. Las ciencias empricas sociales, sin embargo, incluyendo la psicologa, chocan en algunos puntos con los intereses de la tica ya que ambas estudian la conducta social. Por ejemplo, las ciencias sociales a menudo procuran determinar la relacin entre principios ticos particulares y la conducta social, e investigar las condiciones culturales que contribuyen a la formacin de esos principios.ORIGEN DE LA ETICAEn relacin al origen de la moral se han formulado principalmente dos teoras tica idealista burguesatica autnoma y tica heterogenia.a) tica Autnoma.- se basa en el principio de que la ley moral arranca del propio sujeto. El hombre mismo, libre en absoluto de todo influjo exterior, se crea la ley moral infiere la moral de representaciones idealistas sobre un deber moral interiormente innato.Se afirma que una ley moral es autnoma cuando tiene en si misma su fundamento y la razn propia de su legalidadEl eje de la autonoma de la ley moral lo constituye segn Kant, la autonoma de la voluntad, en ella se fundamenta el imperativo categorico.KANT sostiene que no elegir de otro modo que el que hace que las mximas de la eleccin se hallen a la vez abarcadas como la ley general en el mismo querer.b) tica Heternoma.-infiere el carcter moral de causas que no depende de la voluntad del sujeto agente.Tales causas externas se considera: las leyes del estado los preceptos religiosos y motivos como el del inters personal o el deseo de hacer el bien a otras personas. Relacionan con las variedades de la tica heternoma.Las ticas del hedonismo eudemonismo, utilitarismo y otros sistemas que fundan sus principios morales en conformidad con el anhelo del placer, la felicidad y de obtener utilidadC) tica Marxista.- concepta el carcter unilateral tanto de la tica autnoma como de la tica heternoma considera que esta diferenciacin no es cientfica se funda en la negacin de que la moral se halla condicionado por leyes sociales objetivas, en afirmar el principio idealista de la autonoma de la voluntadLas limitaciones de ambas ticas (autnoma heternoma) imposibilitan un anlisis cientfico de la tica pretenden ignorar la interrelacin dialctica entre la relativa autnoma del fenmeno moral y su condicionamiento (heternoma) social, histrico y clasista del hecho moral.

PRINCIPIOS TICOSLosfilsofoshanintentado determinar la bondad en la conducta de acuerdo con dos principios fundamentales y han considerado algunos tipos de conducta buenos en s mismos o buenos porque se adaptan a un modelo moral concreto. El primero implica un valor final o, deseable en s mismo y no slo como un medio para alcanzar un fin. En la historia de la tica hay tres modelos de conducta principales, cada uno de los cuales ha sido propuesto por varios grupos o individuos como el bien ms elevado: la felicidad o placer; el deber, la virtud o la obligacin y la perfeccin, el ms completo desarrollo de las potencialidades humanas. Dependiendo del marco social, la autoridad invocada para una buena conducta es la voluntad de una deidad, el modelo de la naturaleza o el dominio de la razn. Cuando la voluntad de una deidad es la autoridad, la obediencia a los mandamientos divinos o a los textos bblicos supone la pauta de conducta aceptada. Si el modelo de autoridad es la naturaleza, la pauta es la conformidad con las cualidades atribuidas a la naturaleza humana. Cuando rige la razn, se espera que la conducta moral resulte del pensamiento racional si unapersonaquecarece de motivacin para tener una preferencia puede resignarse a aceptar todas las costumbres.CARACTERISTICAS DE LA ETICAEntre las caractersticas tenemos los siguientes.No coactiva Necesaria Interpersonal Variables en el tiempo y en el espacioNO COACTIVA.- El deber de la moral obliga al hombre a ser libre, el cual no obstante a ser obligado tiene la libertad de no cumplir casos en el que ser responsable. No se le puede imputar una responsabilidad moral.NECESARIA.-Pues nadie puede vivir sin juicios ticos aun cuando no conozca el significado de la palabra.INTERPERSONAL.- En la vida tica encontraremos que otras personas se encuentren involucradas si no es directamente pues afecta la vida, la autoestima, la felicidad de todas las personas.VALORES EN EL TIEMPO YEN EL ESPACIO.- si bien es cierto que le nivel de la tica se trata de dar principios o reglas que deben seguirse por todos los hombres. Sin embargo a nivel a nivel de la moral se puede decir que las normas morales varan de acuerdo a la historia o al medio geogrfico.TICA E IGUALDADPara que nuestra convivencia sea justa requerimos que todos los miembros de nuestras sociedades tengan iguales oportunidades de desarrollo sin discriminar por motivos de raza sexo grupo social orientacin u otra circunstancia es la igualdad que se exigencia para todos los hombres el mismo trato.

TICA SOCIALLa tica social se ocupa de la conducta moral de los individuos.[Las personas merecen el mismo trato de la sociedad ante las leyes .es importante que las personas asuman que la discriminacin es un problema de convivencia que obstaculiza el desarrollo.]LA ETICA Y SOCIEDADEl aspecto fundamental de la tica que se expresa en el mundo social es el de justicia, la justicia viene a ser la voluntad perpetua y constante de dar a cada uno de lo suyo y se distingue en sentido restringido como Distributiva, Conmutativa, Moral.Distributiva.- es aquella ejercida mediante autoridad consiste en la reparticin de los bienes y de los males segn el mrito de las personas.Conmutativa.- consiste en la igualdad de las cosas cambiadas en la equivalencia de las obligaciones.Moral.es aquella que al encontrarse una norma legal injusta la rebasa con el fin de aplicar la equidad.

ESENCIA DE LA ETICASegn la interpretacin de ferrater mora, existe dos concepciones antitticas respeto a la esencia de la tica tenemostica formaltica material Consideramos que frente a estas dos concepciones ticas idealistas existe una concepcin contraria la concepcin tica marxista1) tica Formal.M. Kant es el representante mas connotado de esta posicin. Entiende que los principios ticos superiores, los imperativos, son absolutamente validos a priori y tiene con respecto a la experiencia moral la misma funcin que las categoras con respecto a la experiencia cienciaEl formalismo moral kantiano exige la autonoma tica el hecho de que la ley moral no sea ajena a la misma personalidad que ejecuta (Garca M.E. tica, pp. 159-200)2) tica Material.-de acuerdo A. muller las principales doctrinas ticas materiales se clasifican en:tica de los bienes y tica de los valoresa) tica De Los Bienes.-comprende todas las doctrinas que fundadas en el hedonismo o consecucin de la felicidad comienzan por plantearse un fin. Segn este fin la moral se llama utilitaria, perfeccionista, evolucionista, religiosa individual, social, etc. Su carcter comn es el hecho de que la bondad o maldad de todo acto depende de la educacin o inadecuacin con el fin propuesto (Garca M.E., OP. Cit., pp. 113-155).b) tica De Los Valores: el principal representante es Max Scheler, quien la ha definido como apriorismo moral material pues en el empieza a excluirse todo relativismo, aunque al mismo tiempo se reconoce la imposibilidad de fundar las normas afectivas de la tica en imperativo vacio abstractoc) tica Marxista.- considera que toda la problemtica moral(esencia, origen, finalidad, lenguaje, conceptos, y concepciones ticas)solo pueden explicarse cientficamente a partir de la historia de la humanidad, de la estructura clasista(comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo) de la sociedad y de las condiciones materiales de existencia de las condiciones materiales de la vida causas sociales que determina en ultima instancia la mora

FINALIDAD DE LA ETICAA travs de la historia de la filosofa se ha formulado un conjunto de planteamientos en relacin con la finalidad objeto o fin de la tica destacando como los ms importantes.tica eudomonistatica hedonista tica utilitaristatica formalistatica axiologatica pragmtica tica existencialistatica neomista tica neopositivista tica intuicionista emotivista teora del anlisis linguisticoOtras ticastica marxistaA travs de la historia de la filosofa se ha formulado un conjunto de planteamientos en relacin con la finalidad objeto o fin de la tica destacando como los ms importantes.a) TICA EUDENOMISTA Tendencia segn la cual la felicidad es el sumo bien.La felicidad se puede entender de muchas maneras: puede consistir en bienestar, en placer, en actividad contempornea etc. En todo caso se trata de un bien y con frecuencia tambin de una finalidad. Equivale a una tica de bienes y finesEn la medida en que se estima que la felicidad se alcanza en conseguir el bien a que se aspira se puede decir que todas las ticas materiales son ticas eudemonistas la felicidad es el premio de la virtud y, en general de la accin moral Por que no puede haber incompatibilidad entre la felicidad y el bien.b) TICA HEDONISTAEs la tendencia consiste en considerar que el placer es un bien en muchos casos se ha estimado que el placeres el mayor bien o se ha identificado placer con bien el bien en cuestin ha sido en muchos casos un bienestar en el sentido literal de este termino muy similar a la armona o buena disposicin. Como ha habido muchas maneras de entender placer ha habido muchas formas de hedonismo los principales representantes del hedonismo han sido: los cirenaicos (el bien es el placer y el mal es el dolor) los epicreos antiguos (destacaron la importancia de las placeres moderados nicos que permiten evitar e los dolores), as como la importancia de cierta participacin de los placeres a travs de una comunidad de amigosc) TICA FORMALISTAEn la filosofa contempornea el formalismo considera como misin d la tica la de estudiar tan solo la faceta gnoseologa intuitivismo en tica positivismo lgico en tica , anlisis linguistico en tica.d) TICA AXIOLGICATeora idealista objetivista. Interpreta el valor como una esencia del ms all, fuera del tiempo y el espacioTeora idealistas subjetivas considera el valor solo como fenmeno de la conciencia ven en el una manifestacin.Las teoras naturalistas del valor.-los interpretan como expresin de necesidad naturales del hombre o de las leyes de la naturaleza en conjunto e) TICA PRAGMATISTASe entiende como un medio operativo instrumental de ordenacin de la actividad se sale de la esfera de la moral y por consiguiente carecen de contenido moralf) TICA EXISTENCIALISTAEn muchos casos una negacin de que pueda haber una tica el inicio imperativo en vista de su propia de su intransferible situacin concreta lo que va a hacer y lo que va a ser es intransferible. g) TICA NEOTIMISTAEn sentido estricto es una teologa moral tiene un carcter revelado procede de dios por tanto es racional la religin no investiga los problemas de la moralh) TICA NEOPOSITIVISTAPresenta tres modalidades tica intuicionista considera que los conceptos morales mas generales (el bien y el mal) tiene un carcter nico evidentes por si mismo. tica emotivista tiene solamente carcter (emocional) es decir sirve solo para expresar las emociones del hablante y para inclinar al oyente haca aquella y los correspondientes actosi) OTRAS TICAS Cada persona opinan diferente por lo siguiente esto seria muy amplio explicarlo entre los mas importantes y uno sealan son fenologa otros teoras del inters.etc.k) TICA MARXISTALa moral solo puede ser entendida histricamente, es imposible entre elegir el fenmeno moral como todos los fenmenos culturales , ideolgicos prescindiendo de la historia concreta de los seres humanos , posicin asumida por la filosofa no marxista.

LA MORAL Y LA TICA Los seres humanos siempre viven en comunidad y pertenece de una u otra forma todo comunidad desarrolla una cultura que es resultado de la interaccin de las personas que la constituye bajo la forma de sus costumbres, tradiciones que son diferentes de cada cultura nadie existe con completa independencia de algn moral sea que lo respete o no su conducta siempre puede evaluarse moralmente.La tica en la actualidad es un concepto que alude a la reflexin sobre la moral es decir examina, analiza, evala los cdigos de conducta .la tica tiene una funcin crtica sobre la moral. La tica como orientacin hacia el estudio de la moral naci en la cultura griega y se considera a Aristteles como su primer maestro.

DIFERENCIAS ENTRE LA TICA Y LA MORALSe pude utilizar ambos conceptos de manera distinta la moral es el conjunto de normas y valores que regulan la accin de los miembros de determinada sociedad. La tica es nuestra toma de conciencia crtica respecto de aquellas normas y valores como la justicia, la igualdad, la libertad.DiferenciasLa tica es un conjunto de principios y razones que una persona utiliza como lnea directriz de su propia conductaLa moral es un conjunto de normas que una sociedad se encarga de transmitir de generacin en generacin.

Surge en la interioridad de una persona como producto de su propia reflexin y eleccin. Es el conjunto de principios o normas que constituyen la moralSon normas que regulan la conducta de los integrantes. Del exterior o desde el inconsciente.

La tica presenta la siguiente naturaleza:Carcter intersubjetivo.-el carcter tico de la existencia humana se presenta como la posibilidad de elegir, mejorar y crear en gran parte la propia forma de vivir y de la convivir.Carcter dilemtico.-significa que la situacin presentada es difcil de resolver puesto que exige elegir entre dos o ms opciones excluyentes de proceder como personas.Carcter reflexivo.- implica un proceso de acciones y actitudes que permitan distinguir lo que es bueno y conviviente para la propia vida y la de los dems al tomar o actuar una decisin, parte de la reflexin tica con preguntas como:Por qu lo hago?(el motivo) que me mueve a realizar el acto

para que lo hago?(el objetivo del acto)que es lo que deseo alcanzar

Cmo lo hago?(los medios)que emplear para alcanzar el objetivo planteado

Cmo afecta a los dems?(las consecuencias)que tienen o tendran estos actos en las otras personas

QUE ES LA MORAL La palabra moral proviene ( del latn mores costumbre) por extensin , el estudio de esos principios a veces llamado filosofa moral el principio un conjunto de creencias y de practicas que se generan en cualquier sociedad humana si nadie nos trasmitiera una moral desde la infancia envuelta en el aprendizaje de las costumbres del grupo no podramos crecer como seres humanos.el concepto de la moral o categoras ticas relacionadas con los parmetros valorativos del bien y del mal son: conciencia moral, responsalibilidad , deber, dignidad, honor ,felicidad ,libertad, amistad y amor. La moral en el sentido ms general del termino es un fenmeno universal y absolutamente necesario para la supervivencia de los pueblos y de las personas individuales la conducta del hombre debe ser la moderacin y armona.Aqu sacamos de cada uno de ellos un concepto breve.Conciencia Moral.- es el sentimiento o la percepcin de la responsabilidad moral del individuo por su comportamiento respecto de las dems personas.Responsabilidad.- se refiere a la capacidad y la posibilidad por parte del hombre, de ser el sujeto de sus actos y problemas ms concretosDeber.-adopta la forma de deber cuando se transforma en una autentica tarea que toma conciencia por si misma, y que con su actitud realiza las exigencias morales.La Dignidad.-significa el valor de la personalidad humana como tal , es decir, sin tener en cuenta su posicin social, profesin nacionalidad o color racial expresa el conocimiento del valor de una persona encierra el requisito del respeto a la persona y su derecho.El Honor.-expresa la significacin social del hombre es decir su tendencia a mantener su reputacin prestigio buena fama etc. En la opinin publica de la sociedad o de la clase La Felicidad.- es la aspiracin de la felicidad se deduca de la naturaleza del individuo y la propia felicidad era considerado como categora sin vinculacin con la historiaLa Libertad.- se supone solo de manifiesto cuando se establece el nexo dialectico entre la libertad y la necesidad tanto en plano terico y las persona son capaces de llegar a conocer esta necesidad objetiva la libertad es al conciencia de la necesidadLa Amistad es el nivel de la moral dela amista depende siempre del nivel moral de los individuos a los que esta amistad unos a otros.El Amor Es un sentimiento natural del hombre El amor es algo que tu sientes dentro del pecho y desde el pensamiento, es lo que t haces sin querer y lo haces para el bien.La Igualdad Es el valor que se exige para todos los hombre el mismo trato.LA MORAL Y LOS VALORES TICOSLa moral trata del comportamiento humano de las personas conforme a los valores ticos que reposa sobre valores positivos sin dejar de reconocer que tambin existe la inmoral constituido por acciones negativas no deja de ser un elemento cultural, una manifestacin de las que presentan las culturas de hacer el bien consciente con las ms altas cualidades de la justicia y la solidaridadLA ESTRUCTURA DE LA MORALEs posible como distinguir reglas ms importantes que otras que se expresan en derechos y obligaciones entre los miembros de la comunidad.Meta ideal de la accin jerarqua de los valoresrealidad final de la accinValorescdigo moraldecisiones moralesLa tica es el estudio de la problemtica moral de la esencia origen y la finalidad y la moral es como concepto llamarlo con relacin con los parmetros ciencia que trata del bien y del mal en general.

CONCLUSIONES La tica y la mora es el comportamiento de nuestras costumbres , principios o pautas de nuestra conducta humana Los seres humanos siempre vivimos en la sociedad y por ello pertenecemos de una u otra forma todo una sociedad y se desarrolla una cultura que es resultado de la interaccin de las personas que son diferentes de cada cultura nadie existe con completa independencia de algn moral sea que lo respete o no su conducta siempre puede evaluarse moralmente es decir examina, analiza, evala la conducta el conocimiento es la virtud moral de la calidad de persona la tica que somos.

FUENTES DE INFORMACIONFilosofa anti mitolgica anti-teolgica anti hermenutica (Lora, J.)(1990)Juan Gutenberg.Introduccin a los problemas del hombre (Frondizi.R)(1966)MxicoELECTRONICAShttp://www.mitecnologico.com/main/LaticaYLaMoralhttp://www.monografias.comwww.youtube.com/watch?v=4GoBwGP5xsgwww.youtube.com/watch?v=1d4OP1TI76cwww.youtube.com/watch?v=pc42E-RuyLE