Concepto Calidad Educativa

download Concepto Calidad Educativa

of 36

description

Concepto de calidad educativa según integra

Transcript of Concepto Calidad Educativa

  • 2Concepto de Calidad Educativa:

    La educacin que queremos para nuestros nios y nias

    Produccin de la Direccin de Educacin Fundacin Integra 2013www.integra.clDerechos reservados

    Prohibida su reproduccin

    Realizado por:

    Marisol Contreras O. (coordinadora) Mnica Basaure E.Carolina Muoz G.

    Colaboradoras del proyecto:

    Julia Sandes P.Ela Valladares R.

    Asesora:

    Mara Victoria Peralta E.Doctora en Educacin

    Diseo grfico y edicin:

    Direccin de Comunicaciones y Marketing de Fundacin Integra.

    Fotografas:

    Proyecto de Calidad Educativa

    de Fundacin Integra.

    Impresin:

    Grfica Andes.

    La naturaleza relativa y subjetiva de la calidad requiere procesos de construccin conjunta de significados en los que participen todos los involucrados para llegar a una definicin en la que se sientan representados. Mi reconocimiento a Fundacin Integra por asumir el desafo de escuchar las voces de todos, incluidos los nios, e integrar las diferentes miradas en una concepcin propia de calidad y de niez que d sentido al quehacer de la institucin.

    Rosa Blanco GuijarroLicenciada en Filosofa y Ciencias de la Educacin

    Realiz estudios de Doctorado en Psicologa Evolutiva y del AprendizajeAsesora de la Secretara General de la Organizacin de Estados Iberoamericanos (OEI)

    La calidad en educacin infantil -como la de toda educacin- es uno de los desafos ms grandes que nuestros sistemas educativos enfrentan. Y deben hacerlo con responsabilidad tal como lo est haciendo Fundacin Integra, que involucr a toda su comunidad en la construccin de su concepto de calidad educativa; un concepto sintonizado con los ms adelantados estudios y basado en un concepto de nio y nia como sujetos co-constructores de su proyecto de vida.

    Vital DidonetLicenciado en Filosofa y Pedagoga y Mster en Educacin

    Miembro de distintos espacios de participacin social orientados a la defensa y promocin de los derechos de los nios y nias; entre ellos, la Organizacin Mundial para la Educacin Preescolar (OMEP) y

    la Secretara Ejecutiva de la Red Nacional de Primera Infancia de Brasil

    Felicito a Fundacin Integra por el proceso participativo que ha llevado a cabo en torno al concepto de calidad educativa. Nos servir de modelo en Los ngeles, California. Adems, me parece ideal y fundamental que este concepto que ha defi-nido contine estimulando la reflexin y el desarrollo permanente de cada centro educativo, dando nfasis a lo nico/particular que es cada uno de ellos.

    Janet FishDoctora en Educacin Inicial y Estudios del Desarrollo Humano

    Profesora Emrita del Departamento de Educacin Psicolgica de California State University, Northridge

    Me parece de gran relevancia el trabajo realizado por la Fundacin Integra para desarrollar de manera conjunta y participativa un concepto de calidad, acorde a nuestra realidad y los tiempos que vivimos. En especial destacara la inclusin de la mirada de las familias y de los nios y nias, los que suelen quedar excluidos de definiciones tan importantes y que les afectan directamente.

    Francisca Morales AhumadaPsicloga y Mster en Poltica y Planificacin Educacional

    Especialista en Polticas para la Primera Infancia

  • 4Carta Director Ejecutivo

    Palabras de M Victoria Peralta

    I. Qu encontraremos en este documento?

    II. En qu contexto surge el desafo de construir un concepto de calidad educativa para Integra?

    III. Nuestro concepto de calidad educativa y cmo lo construimos

    IV. A modo de sntesis

    ndice de aportes bibliogrficos

    IND

    ICE

    05

    06

    07

    08

    10

    31

    33

  • 5CART

    A D

    IREC

    TOR

    EJEC

    UTI

    VO

    Sergio Domnguez R. Director Ejecutivo

    UN NUEVO PASO EN LA TAREA DE OFRECER MEJOR EDUCACIN

    Fundacin Integra se ha caracterizado por realizar su trabajo con nios, nias y familias con excelencia, compromiso y pasin. Progresivamente hemos ido encauzando nuestro quehacer con el propsito de ser cada vez ms efectivos en el logro de nuestra misin institucional. Es as como nos trazamos una carta de navegacin a largo plazo; hemos definido que el aprendizaje y el bienestar de los nios y nias y la cobertura son las promesas de valor que le hacemos a Chile y a sus familias; y hemos mejorado progresivamente nuestra forma de evaluar y dar cuenta de nuestros procesos y resultados.

    Hoy damos un nuevo y fundamental paso en nuestra tarea de ofrecer la mejor educacin a nues-tros nios y nias: hemos definido aquellas caractersticas de nuestro trabajo que hacen que la Educacin Parvularia que entregamos en nuestros establecimientos sea considerada de calidad. La madurez institucional de Fundacin Integra se refleja en esta nueva herramienta que nos ayuda a entender y avanzar ms hacia la calidad educativa, orientando nuestra gestin al especificar y prio-rizar aquello que hace que nuestra atencin a nios, nias y familias sea de excelencia.

    Desde el inicio entendimos que el proyecto de definir qu es calidad educativa para Fundacin Integra deba aportar a la identidad institucional y comprendimos que este proceso se sostena en el trabajo de cada uno de nosotros y de todos a la vez. Es por eso que la construccin de esta definicin es fruto de la participacin de todos quienes conformamos la comunidad Integra: tra-bajadores y trabajadoras de todas las regiones y niveles institucionales (incluidos representantes de los sindicatos); nios, nias y sus familias. Adems, contamos con la colaboracin de actores externos vinculados a nuestra fundacin y de importantes acadmicos e investigadores naciona-les e internacionales. Precisamente esta construccin histricamente participativa es lo que hace este instrumento tan relevante, distintivo y a la vez comprometedor.

    Creemos que esta mirada participativa es de mxima relevancia y un hito destacable tanto a nivel nacional como internacional, ya que apunta al diseo e implementacin de polticas de infancia y de educacin cada vez ms inclusivas, donde el saber y las experiencias de todos los actores vinculados a la Educacin Parvularia y a la primera infancia cuentan.

    Esta definicin de educacin de calidad enriquece nuestras declaraciones corporativas, orien-tando el quehacer de cada uno de quienes formamos parte de Integra para hacerla realidad con nuestros nios, nias y familias. En ese sentido, uno de los contextos institucionales ms relevantes donde esto se materializar ser en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) que cada uno de nuestros jardines infantiles y salas cuna comenzar a desarrollar a partir de este ao 2013, el cual favorecer la pertinencia de la oferta educativa de nuestros establecimien-tos y promover la autonoma de los equipos en la construccin de la identidad educativa de nuestros mil establecimientos a lo largo y ancho del territorio nacional.

    Los invito entonces a conocer este concepto de calidad educativa y a hacerlo realidad en cada una de nuestras acciones para avanzar, de este modo, en el desafo permanente y posible de entregar Educacin Parvularia de calidad a los nios y nias de Chile.

  • 6PALA

    BRAS

    DE

    M

    VICT

    ORI

    A PE

    RALT

    A FUNDACIN INTEGRA: AVANZANDO EN EL MBITO DE LA CALIDAD

    Una de las temticas de mayor estudio y debate a nivel mundial es la de la calidad en educacin en general y en particular. Dems est decir que en nuestro pas es tambin una demanda que se escucha en todos los niveles, desde los actores de la calle hasta las ms altas autoridades.

    Lo paradojal en este mbito es que cuando se pretende avanzar desde la aspiracin a la concrecin de la calidad surgen dos situaciones: la primera, una falta de contenidos sobre qu implica este concepto en un rea en especfico, o la aplicacin de modelos o definiciones operativas que son trasplantados acrticamente desde otros contextos y realidades. En ambos casos, no hay orientacin pertinente y, por tanto, un mejoramiento sustantivo de la propuesta educativa.

    En el caso de la Educacin Parvularia, si bien es cierto que a nivel mundial existen importantes grupos de investigacin y reflexin sobre el tema -entre los cuales habra que destacar a Gunilla Dahlberg y Peter Moss, entre otros, quienes desde hace ms de una dcada han estado entregando importantes orientaciones sobre el particular-, la situacin no difiere de lo anteriormente sealado. Permanentemente, se importan modelos expresados en indicadores o estndares que en su gran mayora no concuerdan con los proyectos educativos en curso y su grado de desarrollo y, menos an, con los contextos socio-culturales e institucionales donde tienen lugar.

    Por ello, la decisin que ha tomado Fundacin Integra de avanzar en esta compleja temtica -desde una lnea de base que definen sus diversos actores educativos a partir de sus realidades y aspiraciones- se presenta como una iniciativa que cabe valorar no slo por su aporte institucional sino por el conocimiento que aporta al sector. En efecto, hay escasas experiencias en Amrica Latina de instituciones nacionales de la envergadura de Integra que consulten a sus nios y nias, a trabajadores de diversas reas, familias y diversos actores educativos, sobre cul es su visin de calidad. Esta es la lnea que los investigadores ms avanzados sealan que es el camino adecuado para orientar y empoderar a una comunidad educativa a avanzar en reconstruir una propuesta efectiva de calidad que apunte a los sentidos profundos de la formacin humana, y no a las respuestas simples e instrumentales en que generalmente queda el trabajo en pos de una supuesta calidad.

    Por lo expresado, no nos queda sino felicitar a Fundacin Integra por esta iniciativa, que no dudamos orientar mejor los avances en calidad de su proyecto educativo, en funcin a favorecer nios y nias ms plenos y felices, que es el propsito final que todos deseamos para la infancia de nuestro pas.

    M Victoria Peralta E. Doctora en EducacinAsesora del Proyecto de Calidad Educativa de Fundacin Integra

  • 7I. QU ENCONTRAREMOS EN ESTE DOCUMENTO?

    En Fundacin Integra siempre hemos buscado promover y potenciar el desarrollo pleno de nuestros nios y nias, brindndoles experiencias desafiantes donde ellos son protagonistas de sus aprendizajes. Esto significa ofrecer un servicio de Educacin Parvularia que, por sobre todo, resguarde su calidad.

    Sabemos que una Educacin Parvularia de calidad es sumamente importante porque aborda aspectos esenciales para la vida de nios y nias. Por ello, como fundacin hemos decidido avanzar en precisar qu entendemos por calidad educativa y enriquecer as nuestro quehacer institucional.

    Es por eso que, a partir del ao 2011, asumimos este desa-fo a travs de la implementacin del Proyecto de Calidad Educativa Qu educacin queremos para nuestros nios y nias? Como primera consideracin definimos que este concepto deba hacernos sentido a todos quienes forma-mos parte de la fundacin, por lo que decidimos avanzar por medio de un trabajo donde toda nuestra comunidad educati-va estuviera involucrada activamente, colaborando en la discu-sin y aportando desde sus saberes, intereses y necesidades. De esta manera se decidi generar un debate institucional am-plio y participativo que nos permitiera establecer un concepto de calidad educativa consensuado y contextualizado.

    El documento que aqu presentamos es fruto del mencionado proyecto y, si bien los aportes tericos nos han permitido orientar el trabajo y enriquecer los hallazgos, el concepto de calidad educativa se basa principalmente en la informacin y reflexin producida participativamente con diferentes actores de Fundacin Integra a lo largo de todo el pas durante los aos 2011 y 2012. Dicha informacin se recolect implementando diversas estrategias de consulta que involucraron a nuestros nios y nias; a sus familias; a los equipos que trabajan en nuestras salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales; a los equipos de todas las Direcciones Regionales y Nacionales; a representantes de los sindicatos de nuestra fundacin; y a actores relevantes de la comunidad local y nacional vinculada a establecimientos de Integra.

    Este documento est dirigido a todos quienes formamos parte de Fundacin Integra y tiene por objetivo presentar, de una manera sencilla y rigurosa, el concepto de calidad educativa que hemos consensuado. Este concepto debe integrarse al conjunto de declaraciones corporativas que alinean a nuestra institucin (visin, misin, referente curricular y polticas institucionales) y as, guiar nuestro quehacer y estar en constante actualizacin. En este sentido, es importante mencionar que el concepto de calidad educativa no es el final de un camino sino un nuevo estmulo a la reflexin permanente, al anlisis y observacin de nuestro trabajo y a la mejora continua en el tema.

    Al sealar que el concepto deber estar en constante actualizacin, queremos destacar que las caractersticas que hoy son relevantes pueden modificarse en el tiempo a partir de nuevos escenarios y prioridades, o pueden existir zonas del pas donde algunas caractersticas adquieran particularidades especiales para responder mejor a los contextos locales. Como una forma de atender a estos cambios en el tiempo y a las singularidades regionales y locales, sin perder la unidad e identidad de lo que es Fundacin Integra, el concepto de calidad educativa propone un piso que hemos acordado, nos ofrecer un lugar slido que resguarde lo esencial y desde el cual se puedan desarrollar los proyectos educativos particulares en cada uno de nuestros establecimientos.

    Del mismo modo, la actualizacin del concepto tambin tiene que ver con resguardar el desarrollo de procesos permanentes y sistemticos de reflexin sobre el quehacer institucional y su calidad, que nos permitan estar remirando, analizando y haciendo propuestas para concretar una educacin de calidad a todo nivel, contribuyendo as a alcanzar nuestra misin institucional: lograr el desarrollo integral de nios y nias de 3 meses a 4 aos de edad que viven en situacin de pobreza y vulnerabilidad, a travs de un programa educativo de excelencia que incorpora a las familias y a la comunidad y promueve los derechos de la infancia en un contexto de convivencia democrtica.

  • 8II. EN QU CONTEXTO SURGE EL DESAFO DE CONSTRUIR UN CONCEPTO DE CALIDAD EDUCATIVA PARA INTEGRA?

    Tanto a nivel nacional como internacional, la Educacin Parvularia ha sido uno de los niveles educativos que mayor cambio y atencin ha presentado en aos recientes, prin-cipalmente a raz del crecimiento en la matrcula de nios y nias mayores de tres aos provenientes de familias de menores ingresos (1)I. Sin embargo, el hecho de que ms nios y nias puedan acceder a la Educacin Parvularia no implica, necesariamente, que sta sea de calidad.

    La discusin acerca de la calidad de la Educacin Parvu-laria es amplia no slo porque es un derecho de los ni-os y nias sino porque, en las ltimas dcadas, muchas investigaciones han demostrado que una educacin de elevada calidad durante la primera infancia beneficia tanto los niveles de aprendizaje de los nios y nias como sus logros acadmicos, sus niveles de autoestima y sus actitudes hacia el aprendizaje a lo largo de toda la vida (7, 18, 20, 29, 30, 33). Del mismo modo, se ha de-mostrado que una educacin inicial de calidad tiene un rol en la superacin de la pobreza, en la disminucin del gasto pblico en resolucin de problemas psicosociales asociados a un desarrollo inadecuado y en la insercin laboral femenina. Por ltimo, la evidencia emprica dis-ponible tambin seala que la universalizacin de este nivel educativo debe ir siempre acompaada de criterios de calidad, ya que una mala educacin inicial es daina para los logros cognitivos y socioemocionales de todos los nios y nias y, en especial, para los ms pequeos y vulnerables (2, 4, 28).

    En este contexto de discusin, tambin se ha dicho que los nuevos desafos que enfrenta la Educacin Parvularia a nivel mundial se relacionan precisamente con generar propuestas educativas que respondan de forma adecuada y desafiante a las caractersticas, necesidades y fortalezas de las nias y nios de hoy, en un mundo que ha cambiado y sigue cambiando y que, por ende, otorga nuevas situa-

    ciones y oportunidades de aprendizaje. Para responder a estos desafos se deben considerar diferentes factores, como las visiones e intereses de los grupos de decisin (autoridades de gobierno central y local, sostenedores, empleadores, familias y nios y nias); las condiciones socioeconmicas y culturales de las familias de los nios y nias; las condiciones laborales y las personales de los educadores; los currculos y orientaciones tcnicas; las caractersticas fsicas y recursos de los espacios de apren-dizajes; el tipo de interacciones que se establecen en los jardines infantiles; las teoras y creencias implcitas acerca de la educacin y de los nios y nias; las redes con que se cuenta; entre otros (22, 24).

    Ante este panorama, surge la pregunta acerca del estado de la Educacin Parvularia y la calidad de sta en nuestro pas. En relacin a este punto, en primer lugar, es importan-te destacar que la Educacin Parvularia chilena fue pionera en la formacin de instituciones, profesionales y tcnicos especializados en el rea, junto con el desarrollo de curr-culos pertinentes para nias y nios. La creacin de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y de Fundacin Inte-gra son hitos claves en el desarrollo de la Educacin Parvu-laria en Chile. En la dcada de los noventa, con la declara-cin de la educacin como una prioridad fundamental para el pas, se ampla an ms la cobertura nacional y se diver-sifica la localizacin geogrfica de la oferta, focalizndose la atencin en comunidades con altos ndices de pobreza y vulnerabilidad social e incorporndose a la intervencin, el trabajo con las familias de los nios y nias.

    En la actualidad, se evidencia un alto esfuerzo por imple-mentar modalidades que permitan atender en forma dife-renciada las necesidades de los diferentes nios y nias de nuestro pas, cubriendo todas las regiones, incluso las ms apartadas. Sin embargo, junto con continuar el aumento de la cobertura, Chile enfrenta un gran desafo: avanzar en forma significativa en el complejo tema de la calidad de los procesos educativos (1). En este camino, el Estado ha re-I Los nmeros que van entre parntesis remiten al ndice de aportes bibliogrficos al

    final del documento.

  • 9conocido e impulsado la Educacin Parvularia a travs de diferentes proyectos, leyes y programas:

    Se crean las Bases Curriculares de la Educacin Parvu-laria (BCEP) en el ao 2001II. Posteriormente se impulsan otras iniciativas orientadoras del quehacer en este nivel educativo: Mapas de Progreso, Evaluacin Inicia para egre-sados de Educacin de Prvulos y Estndares para carreras de Educacin de Prvulos.

    En el ao 2009, por medio de la Ley General de Educa-cin (LGE), entra en operacin la garanta del acceso gratui-to y financiamiento fiscal para el primer y segundo nivel de transicin; se establecen las bases del Sistema Nacional de Educacin; se regulan los derechos y deberes del Estado y la comunidad educativa; se fijan los requisitos mnimos de la Educacin Parvularia, Bsica y Media; se establecen requisi-tos para el Reconocimiento Oficial del Estado; se contempla un sistema de evaluacin de logros de aprendizajes de los alumnos y desempeos de establecimientos, docentes, sos-tenedores y directivos; y se define el rol de los principales rganos del sistema: Ministerio de Educacin (Mineduc), Consejo Nacional de Educacin, Superintendencia de Educa-cin y Agencia de CalidadIII.

    Se implementa el Sistema Intersectorial de Proteccin Integral a la Infancia Chile Crece ContigoIV, por medio del cual se entrega a los nios y nias un acceso expedito a los servicios y prestaciones que atienden sus necesidades y apoyan su desarrollo.

    En el ao 2011, el Ministerio de Educacin crea la Secre-tara Ejecutiva de Primera Infancia con el fin de promover el desarrollo integral de los prvulos y lograr una adecuada coordinacin interinstitucional.

    En este escenario, Fundacin Integra se ha caracterizado por su permanente propsito de entregar educacin de calidad. De hecho, en los ltimos aos hemos crecido y alcanzado importantes logros en nuestra gestin, existien-do variados documentos y acciones que dan cuenta de este esfuerzo permanente. Entre ellas, podemos destacar las siguientes: elaboracin e implementacin de un refe-rente curricular y de polticas institucionales; creacin y permanente perfeccionamiento de un sistema de gestin de calidad educativa pertinente a nuestra realidad; imple-mentacin de variadas estrategias de fortalecimiento de las competencias de nuestros trabajadores y trabajadoras; contratacin de ms Educadoras de Prvulos para nuestras salas cuna y jardines infantiles; mejoramiento de los espa-cios fsicos y climas laborales; implementacin de modali-dades no convencionales de atencin; etc.

    Finalmente, considerando que la forma de entender la calidad educativa no es neutra -pues est estrechamen-te relacionada con las posturas tericas desde las cuales se comprende la realidad- sealaremos que los princi-pales referentes que guan el accionar de Fundacin In-tegra (y por ende, el concepto de calidad educativa que presentamos a continuacin) son: el Enfoque de Dere-chos, el Enfoque Ecolgico y diversas teoras constructi-vistas sobre el desarrollo y el aprendizaje infantil. Estos referentes se encuentran ampliamente desarrollados en varios documentos institucionales, entre ellos, el Proyecto Curricular (2010), la Poltica de Participacin de Familias y Comunidad (2011) y la Poltica de Bienestar y Protago-nismo Infantil (2013).

    II Las BCEP son un marco orientador para el trabajo en Educacin Parvularia, cuya propuesta busca ampliar las posibilidades de aprendizaje considerando las caractersticas y potencialidades de nias y nios, los nuevos escenarios familiares y culturales del pas y los avances de la pedagoga (14).

    III La LGE entr en vigor en el ao 2009, y con ella se establece un marco para una nueva institucionalidad de la educacin en Chile, pues deroga a la anterior, la Ley Orgnica Constitucional de Enseanza de educacin (LOCE). Cabe sealar que la LGE no establece obligatoriedad respecto a cursar el primer y segundo nivel de transicin, es decir, no son parte de los aos de enseanza obligatoria de los nios y nias chilenos (www.ayudamineduc.cl).

    IV El Chile Crece Contigo (creado por la ley 20.379) atiende y apoya a los nios y nias desde su primer control de gestacin en el sistema pblico de salud hasta que ingresan al sistema escolar. Adicionalmente, apoya a sus familias y comunidades, de forma que existan las condiciones adecuadas en un entorno amigable, inclusivo y acogedor de las necesidades particulares de cada nio y nia. La coordinacin y articulacin de este sistema corresponde al Ministerio de Desarrollo Social y junto a l participan otras instituciones que tienen la responsabilidad de ejecutar las prestaciones: Ministerio de Salud, Ministerio de Educacin, Ministerio del Trabajo, Servicio Nacional de la Mujer, Junta Nacional de Jardines Infantiles, Fundacin Integra, Servicio Nacional de la Discapacidad. Las Municipalidades articulan la red local del Chile Crece Contigo asegurando que el sistema se ejecute en sus territorios (www.crececontigo.gob.cl).

  • 10

    (equipos educativos, familias, nios y nias, comunidad, etc.). Ellos adems reconocen y consideran en su construc-cin el aporte especializado del saber pedaggico y de otras disciplinas y toman en consideracin las definiciones de po-ltica y programas de infancia y educacin del pas y de la institucin particular donde se construye este concepto.

    4. El concepto de calidad tiene un carcter de normati-vidad puesto que pretende orientar acerca de lo que es considerado importante y deseable segn la concepcin educativa que se tenga, los actores y el contexto social en que se desarrolle.

    5. La educacin es un proceso y por ende, importa tanto el resultado final como la forma en que llegamos a l y los recursos con los que contamos para ello. Por ejemplo: Imaginemos que dos jardines infantiles logran resultados de aprendizaje similares en comunicacin y lenguaje, sin embargo, en uno de ellos se ha favorecido la participacin e iniciativa de los nios, existe un clima seguro y protector, se promueve la cooperacin y se resuelven pacficamente los conflictos; y en el otro jardn no se dan esas condicio-nes en la misma medida, podramos, entonces, decir que ambos son de igual calidad aunque tengan los resultados similares? (6).

    6. La calidad educativa se expresa a travs de criterios generales y criterios especficos. Los criterios generales operan y orientan cualquier experiencia; sin embargo, de-ben ser lo suficientemente flexibles y dinmicos como para adaptarse a diversas situaciones y poder ser interpretados por las diferentes comunidades educativas. Los criterios especficos, por su parte, son propios de cada comunidad pues pretenden rescatar los intereses y nfasis diversos y particulares de cada una de ellas.

    7. La calidad educativa debe visualizarse desde una pers-pectiva dinmica o en desarrollo, de permanente evolu-cin y mejoramiento.

    III. NUESTRO CONCEPTO DE CALIDAD EDUCATIVA Y CMO LO CONSTRUIMOS

    CARACTERSTICAS GENERALES DE NUESTRO CONCEPTO DE CALIDAD EDUCATIVA

    Dada la riqueza y complejidad asociada al trmino calidad educativa, antes de exponer en detalle el concepto que hemos logrado consensuar como institucin y el proceso a travs del cual lo construimos, haremos referencia a cier-tas caractersticas generales que permitirn comprender el enfoqueI desde el cual estamos abordando el tema (22).

    El trmino calidad proviene del latn qualitas, que sig-nifica cualidad. Por lo tanto, al hablar de calidad educa-tiva estamos haciendo referencia al conjunto de cualida-des, caractersticas o atributos centrales de la educacin.

    La calidad no es un concepto nico, es relativo pues implica un juicio valorativo que se construye socialmente, en un tiempo y espacio determinado; es decir, su defini-cin depende del contexto en que se desarrolle y por lo tanto, es esperable que tenga caractersticas especficas segn los entornos y la situacin institucional donde se construye, segn los actores involucrados, de acuerdo a las concepciones (de educacin, ser humano, nio y nia y sociedad, entre otras) que se tengan, etc.

    La calidad, aunque sea un concepto relativo, no es arbitrario, puesto que surge de una construccin dialoga-da y consensuada por los diferentes actores involucrados

    I Dos han sido los enfoques histrico-sociales desde los que se ha abordado el tema de la calidad de la educacin: el moderno y el posmoderno. La visin moderna visualiza la calidad educativa en funcin de indicadores estandarizados y universales, comunes para todas las experiencias, independiente de los contextos. Estos criterios son establecidos por expertos y aplicados para controlar o certificar la existencia de la calidad educativa. La visin posmoderna, en tanto, relativiza el concepto de calidad educativa ya que considera que es una construccin histrico-social y que, por ello, son los diferentes actores los que deben participar en su definicin, negociando las tensiones y desacuerdos y buscando sentidos que sean vlidos para todos. La intencin de definir los criterios de calidad es movilizar a las comunidades educativas para que los plasmen en sus propuestas educacionales y los revisen peridicamente, segn los logros que se vayan alcanzando (22). En Fundacin Integra consideramos importante rescatar aspectos propios de ambas visiones; por ello, hemos decidido abordar el tema de la calidad educativa desde una perspectiva integrada.

  • 11

    PROCESO DE CONSTRUCCIN DE NUESTRO CONCEPTO DE CALIDAD EDUCATIVA

    Siendo consecuentes con estas caractersticas, a la hora de decidir cmo realizar este ejercicio de construccin de un concepto de calidad educativa pertinente a la realidad de Fundacin Integra, se opt por hacerlo a travs de un proceso participativo que convocara a distintos actores institucionales que pudieran aportar desde sus experien-cias, visiones y funciones particulares.

    Dicho proceso de construccin se llev a cabo entre los aos 2011 y 2012 e incluy la implementacin de diversas actividades de consulta que tuvieron por objetivo promo-ver la reflexin y conocer la opinin de la comunidad edu-cativa de Fundacin Integra respecto a las caractersticas que debiera tener nuestra educacin para ser considera-da de calidad, a la luz de los contextos y desafos actuales. Estas actividades se realizaron en todo el pas y en todos los niveles institucionalesII:

    15 consultas ldicas a nios y nias de entre 3 y 5 aos de edad en 15 jardines infantiles de 15 regiones del pas.

    17 encuentros de calidad educativa con trabajadoras y trabajadores del nivel central y regional: 13 encuentros con trabajadores de todos los Departamentos de 13 ofici-nas regionales, 2 encuentros con trabajadores de todas las Direcciones y cargos de Casa Central, 1 encuentro con el Comit Ejecutivo y 1 encuentro con representantes de los sindicatos de la fundacinIII.

    18 entrevistas grupalesIV con trabajadores y trabaja-doras del nivel central (de todas las Direcciones y cargos) y actores educativos de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de nuestra fundacin (familias, auxiliares de servicio, educadoras de prvulos, supervisoras y supervisores tcnicos, asistentes de prvu-los, directoras, trabajadores y trabajadoras del Jardn Sobre Ruedas, asistentes de Extensin Horaria, asistentes admi-nistrativas y representantes de la comunidad vinculada a establecimientos de IntegraV).

    II Se realiz un anlisis cualitativo de la informacin recolectada basado en el enfoque de la Teora Fundamentada. La informacin fue analizada codificndola de modo inductivo, es decir, sin apegarse a categoras previas.

    III Sindicatos participantes: SITES, SINAFFI, Sindicato Nacional N2, Sindicato Nacional N1, Democrtico y SINATI.IV En estricto rigor, se realizaron grupos focales. Sin embargo, con el fin de hacer ms comprensible este documento, decidimos llamarles entrevistas grupales.V En la entrevista grupal con actores de la comunidad particip un representante de cada uno de los siguientes proyectos/instituciones: Proyecto piloto calidad educativa de Fundacin Telefnica; Oficina de Proteccin de Derechos de Recoleta; Centro de Bibliotecas de Puente Alto; Teletn (rea de Educacin); y, Sistema Chile Crece Contigo de San Joaqun.

  • 12

    49 encuestas de participacin voluntaria va intranet dirigidas a todos los trabajadores y trabajadoras de Funda-cin Integra.

    Es relevante destacar que, con el fin de retroalimentar permanentemente el Proyecto de Calidad Educativa y ar-ticularlo con otras iniciativas institucionales, se conform una mesa de trabajo con representacin de las siguientes Direcciones Nacionales: Gestin y Desarrollo, Personas, Promocin y Proteccin de la Infancia, Staff Jurdico, Co-municaciones y Marketing, y Educacin.

    Por ltimo, es importante mencionar que el proceso de construccin del concepto de calidad educativa se enrique-ci permanentemente a partir de revisiones bibliogrficas actualizadas y de la experiencia de especialistas externos:

    Se entrevist a especialistas en educacin con diversas perspectivas sobre el tema de la calidad educativa:

    Cynthia Adlerstein G.: Educadora de Prvulos, Pontificia Universidad Catlica de Chile. Doctora en Ciencias Socia-les FLACSO Argentina. Acadmica de la Facultad de Educa-cin de la Pontificia Universidad Catlica de Chile.

    Cristian Belle C.: Socilogo, Universidad de Chile. Doctor en Educacin, Universidad de Harvard. Investigador aso-ciado del Centro de Investigacin Avanzada en Educacin de la Universidad de Chile (CIAE).

    Gregory Elacqua: Doctor en Polticas Pblicas, Princeton University. Director del Instituto de Polticas Pblicas de la Facultad de Economa y Empresa de la Universidad Diego Portales, Chile.

    Juan Eduardo Garca-Huidobro S.: Doctor en Ciencias de la Educacin y Filosofa, Universidad Catlica de Lovaina, Blgica. Acadmico de la Facultad de Educacin de la Uni-versidad Alberto Hurtado, Chile.

    Ofelia Reveco V.: Educadora de Prvulos y Doctora en Educacin de la Universidad Academia de Humanismo Cris-tiano, Chile. Directora de Investigacin, Postgrado y Forma-cin Continua de la Universidad Central, Chile.

    Malva Villaln B.: Psicloga educacional, Pontificia Univer-sidad Catlica de Chile. Doctora en Psicologa Evolutiva y de la Educacin, Universidad de Barcelona. Docente de la Facultad de Educacin de la Pontificia Universidad Catlica de Chile.

    Se realiz un encuentro de reflexin con trabajadores de Fundacin Integra y los siguientes especialistas:

    Rosa Blanco G.: Licenciada en Filosofa y Ciencias de la Edu-cacin, Universidad Complutense de Madrid. Realiz estu-dios de Doctorado en el Programa de Psicologa Evolutiva y del Aprendizaje en la Universidad Autonma de Madrid. Asesora de la Secretara General de la Organizacin de Es-tados Iberoamericanos (OEI).

    Mara Victoria Peralta E.: Educadora de Prvulos de la Uni-versidad de Chile y Doctora en Educacin de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile. Actualmente, se desempea como Directora del Instituto Internacional de Educacin Infantil de la Universidad Central y pertenece al grupo de expertos en Educacin Infantil de la Organizacin de Estados Iberoamericanos (OEI).

    Andrea Rolla: Profesora de Educacin Bsica y Doctora en Educacin de la Universidad de Harvard. A la fecha del encuentro de reflexin se desempeaba como Secretaria Ejecutiva de Primera Infancia y Coordinadora del Equipo de Sistema Educativo del Centro de Estudios del Ministerio de Educacin de Chile.

    Mario Waissbluth: Ingeniero Civil Qumico, Universidad de Chile. PhD en Ingeniera, Universidad de Wisconsin. Coor-dinador y Presidente del directorio de la Fundacin Educa-cin 2020.

    El trabajo realizado estuvo permanentemente aseso-rado por la acadmica experta en calidad educativa para la primera infancia Mara Victoria Peralta Espinosa, de re-nombrado prestigio nacional e internacional.

  • 13

    CONCEPTO DE CALIDAD EDUCATIVA DE FUNDACIN INTEGRA

    Con el fin de favorecer la comprensin e ilustrar el amplio proceso de participacin llevado a cabo, daremos cuenta del concepto de calidad educativa segn la siguiente estructura didctica: del conjunto de testimonios recogidos -opiniones y creencias sobre qu es Educacin Parvularia de calidad-, se seleccion una muestra que representa la diversidad de contenidos aparecidos y se los agrup segn la idea general a la que apuntan (idea clave).

    Para mayor claridad, ilustramos la estructura didctica con el siguiente esquema:

    Posteriormente, en base a la articulacin de estas ideas claves, se construy el concepto de calidad educativa, el cual es posteriormente desarrollado y enriquecido desde la bibliografa actualizada, las Bases Curriculares de la Educacin Parvularia y los conceptos institucionales pertinentes.

    TestimonioTema A

    TestimonioTema A

    TestimonioTema B

    TestimonioTema B

    TestimonioTema C

    TestimonioTema C

    Idea Clave A

    Idea Clave B

    Idea Clave C

    Concepto de Calidad Educativa de Fundacin Integra

  • 14

    Me parece importante detenerse en la reflexin y mi-rar cmo lo estamos haciendo, mirar al futuro para poder mejorar. Desde la perspectiva que los nios y nias son sujetos de derechos, consagrados en la Convencin Internacional de los Derechos de los Ni-os y Nias, me parece importante que ante esta ta-rea que tenemos de educar, ningn nio quede fuera de este derecho a ser felices, a recibir educacin de calidad y en equidad (Encuentro de Calidad Educati-va, Sindicatos).

    Los nios quieren que en el jardn les den mucho cari-o, con tas que jueguen con ellos, con tas que estn siempre ah cuando ellos lo requieran (Entrevista Gru-pal Asistentes de Extensin Horaria, Regin de Aysn).

    La educacin es un derecho y una herramienta de transformacin social

    El jardn infantil es un espacio de encuentro entre nios, nias y adultos

    La mayora de los nios que tenemos tienen proble-mas sociales. Por eso, yo creo que somos un pilar fun-damental para cambiarles un poco el pensamiento para lo que tienen que vivir despus (Entrevista Gru-pal Asistentes de Prvulos, Regin de Los Lagos).

    A los nios les gusta mucho el contacto con uno, que uno est pendiente de lo que hacen, compartir juegos, que ellos sean los principales en todas las acciones; tambin que nosotros seamos un mediador con el mundo que los rodea (Entrevista Grupal Educadoras de Prvulos, Regin de Magallanes).

    Idea clave

    Idea clave

    Idea clave

    Idea clave

  • 15

    Yo como ta, quiero que mis nios aprendan lo ms posible, que aprendan a valerse por s mismos cuando estn ms grandes y que tengan la base de oportu-nidades que tuvieron todos los dems nios de dife-rentes clases sociales (Entrevista Grupal Asistentes de Prvulos, Regin del L.B. OHiggins).

    La educacin es una forma de avanzar en la construccin de una sociedad inclusiva que ofrece igualdad de oportunidades

    El tema de la inclusin es fundamental porque es muy importante que los nios comprendan que hay otras realidades, que hay nios con otras necesidades, y que eso lo van a vivir en el jardn, en la escuela y ms adelante en su trabajo donde sea, uno se encuentra con personas que son distintas y, de alguna manera, el nio tiene que tener la capacidad de entender, com-prender y respetar eso (Entrevista Grupal a represen-tantes de la comunidad vinculada a establecimientos de Integra).

    Las matemticas y el lenguaje son importantes, pero hay otras cosas bsicas que tienen que aprender los nios en el jardn porque son las que luego les van a permitir desarrollar de mejor forma todos estos conocimientos. Los nmeros y ese tipo de cosas deben adquirirse en la enseanza bsica. Y en los jar-dines infantiles y salas cuna, siento que debemos dar-les la oportunidad de que puedan crecer integralmen-te (Entrevista Grupal Directoras, Regin del Maule).

    La educacin favorece el desarrollo pleno de los nios y nias

    Me gusta pintar con plumones. Soy feliz ac (Consulta a Nios y Nias, Regin de Antofagasta).

    Idea clave

    Idea clave

  • 16

    Yo pienso que los nios deben incorporar aprendizajes de acuerdo a las caractersticas de su comunidad y su familia. Nosotros tenemos que considerar eso para provocar el aprendizaje y al mismo tiempo, debemos mostrarles otras realidades. Tiene que haber, siento yo, un justo equilibrio en eso (Entrevista Grupal Jardn Sobre Ruedas, Regin de Biobo).

    Yo siento que el jardn infantil y sala cuna debiera ser un espacio fsico que tenga coherencia plena con el proyecto curricular que all se va a implementar. Y desde ah, visualizar la relevancia de que todo lo que all se formule considere los factores curriculares y est en directa relacin con lo que en nuestro pro-yecto estamos relevando como importante (Entrevis-ta Grupal Asistentes de Extensin Horaria, Regin de Aysn).

    La educacin favorece aprendizajes oportunos y pertinentes para los nios y nias

    Debemos ofrecer a nios y nias las oportuni-dades para desarrollar sus gustos y talentos, sobre todo en esta etapa, la ms importante de sus vidas (Encuentro de Calidad Educativa, Regin de Val-paraso).

    Me gusta jugar con aviones que se mueven y comer arroz con huevo; le cambiara el color al jardn, con rojo, negro, azul y amarillo; ah! que tenga muchos computadores, una fiesta con frutas, manzanas, pl-tanos y muchas cintas de colores (Consulta a Nios y Nias, Regin de Atacama).

    La educacin debe darse en ambientes educativos enriquecidos y confortables

    Idea clave

    Idea clave

    Idea clave

    Idea clave

  • 17

    A m me gusta jugar, jugar al unicornio! Tambin me gusta jugar con las muecas del jardn (Consulta a Ni-os y Nias, Regin de Biobo).

    La educacin debe darse a travs del juego

    Entrevistadora: Qu creen ustedes que diran los ni-os y nias de hoy si les preguntramos qu te gusta-ra hacer y aprender en tu jardn infantil y sala cuna? Participante 1: JugarParticipante 2: JugarParticipante 3: Jugar (Entrevista Grupal Auxiliares de Servicio, Regin de Tarapac).

    Me gustan los disfraces, bailar, construir con los le-gos y hacer casitas. Me gusta jugar con mi amigo Yohan. Me gust cuando aprendimos los cuerpos geomtricos (Consulta a Nios y Nias, Regiones de Arica y Coquimbo).

    La educacin debe darse en base a interacciones cognitivas y afectivas positivas

    Una educacin de calidad implica que los adultos ten-gan un vnculo afectivo seguro con los nios, acoge-dor, que responda a sus necesidades en el momento oportuno y adecuadamente y que ofrezca tambin una sensacin de bienestar a los nios; sin lugar a du-das, esto va a favorecer la autoestima, confianza y re-siliencia de los nios (Entrevista Grupal Supervisoras Tcnicas, Regin de Valparaso).

    Idea clave

    Idea clave

  • 18

    Necesitamos contar con equipos comprometidos y multidisciplinarios que permitan fortalecer la inclu-sin y la diversidad en los nios y nias (Encuentro de Calidad Educativa, Regin de Magallanes).

    La educacin debe contar con equipos educativos comprometidos y con gran vocacin

    La educacin de calidad requiere de profesionales so-cialmente comprometidos con su misin de servicio, con valores y visin clara. Pienso que requiere de so-adores de un mundo mejor y que ponen sus conoci-mientos y saberes al servicio permanente de las nue-vas generaciones (Consulta Intranet, Nivel Regional, Regin de Aysn).

    Es importante asegurar ms espacios de encuentro y reflexin para los equipos educativos. Con asisten-tes de prvulos idneas, que tengan claridad de los aprendizajes esperados y no pierdan de vista las ne-cesidades de los nios y nias. Es necesario ofrecer capacitaciones tcnicas de calidad y acreditadas para fortalecer a nuestros equipos educativos (Encuentro de Calidad Educativa, Sindicatos).

    La educacin debe contar con equipos competentes, reflexivos y en constante formacin

    Una educacin de calidad debe resguardar espacios en el jardn infantil y sala cuna para que el equi-po pueda analizar su prctica pedaggica y trabajo de gestin global, y disear acciones que tiendan a entregar una mayor calidad. Del mismo modo, los equipos deben tener tiempos y metodologas que les ayuden a analizar y conversar colectivamente sobre la calidad de su trabajo, sobre lo que hacen y cmo lo hacen y as, ver si estn alcanzando sus propios obje-tivos de calidad. Eso es dar condiciones para alcanzar la calidad (Consulta Intranet, Nivel Nacional, Regin Metropolitana).

    Idea clave

    Idea clave

    Idea clave

    Idea clave

  • 19

    No nos sirve de nada la infraestructura ni el personal idneo si a nivel relacional y de clima de estableci-mientos con todos los que estn involucrados (o sea, educadoras, asistentes de prvulos, familias, nios y comunidad) no se genera un ambiente positivo que facilite el aprendizaje de los nios y las nias (Entre-vista Grupal Directoras, Regin del Maule).

    La educacin debe contar con equipos educativos en condiciones de trabajo adecuadas

    Es importante considerar un coeficiente (proporcin adulto-nio) adecuado, buenas condiciones de traba-jo (Encuentro de Calidad Educativa, Casa Central).

    A m me invitaron a un da de planificacin y de ah me surgi la idea de que deberan invitar ms a los pa-ps a ese tipo de situaciones, para que den su opinin desde afuera y den ideas (Entrevista Grupal Familias, Regin Metropolitana Sur Oriente).

    La educacin debe darse en estrecha alianza con las familias y la comunidad

    Necesitamos jardines infantiles que sean el centro de encuentro de la comunidad, referentes, protagonis-tas y polo del desarrollo comunitario, en alianza con organismos gubernamentales y no gubernamentales (Encuentro de Calidad Educativa, Comit Ejecutivo).

    Idea clave

    Idea clave

  • 20

    Nosotros, por centrarnos en el procedimiento, de pronto perdemos el sentido de lo que es ser nio y de lo que es jugar. Entonces, yo creo que es importante parar y mirar, remirar cmo estamos haciendo este proceso de enseanza-aprendizaje, qu calidad esta-mos buscando? Estamos buscando la calidad para el nio o nos estamos centrando en el procedimiento? (Entrevista Grupal Directoras, Regin de Los Ros).

    La educacin debe estar sustentada en una adecuada gestin y cultura institucional

    Hay equipos muy potentes y con mucha sabidura producto de su historia, de su experiencia... tiene que ver con la actitud, con la sensibilidad y emocionalidad de la que hemos hablado y que va mucho ms all de los conocimientos tcnicos. Entonces, lo que debira-mos hacer es tener una mirada en conjunto de lo posi-tivo, para poder ir descubriendo qu es necesario, no el estndar si no lo que es necesario para el jardn y para esos nios, lo que queremos que pase con ellos, a partir de sus necesidades, intereses y su contexto (Entrevista Grupal Supervisoras Tcnicas, Regin de Valparaso).

    Es importante sealar que los testimonios recogidos cobran doble valor al constatar que gran parte de ellos son coin-cidentes con lo que los diferentes autores consultados y la bibliografa actualizada plantean sobre el tema de la calidad educativa, as como tambin con los conceptos principales que releva nuestra fundacin al respecto en distintos docu-mentos institucionales.

    Retomando el esquema explicativo presentado anteriormente, y tal como ya se seal, a partir de las ideas claves iden-tificadas en el anlisis de los testimonios, se construy el concepto de calidad educativa para nuestra fundacin, el que a continuacin es desarrollado y enriquecido desde los aportes bibliogrficos, los documentos institucionales pertinentes y las Bases Curriculares de la Educacin Parvularia.

    Idea clave

  • 21

    En Fundacin Integra consideramos que la Educacin Parvularia de calidad es un derecho, una herramienta de transformacin social y un espacio donde nios, nias y adultos se encuentran y participan juntos en la construccin de una sociedad ms inclusiva, que ofrece igualdad de oportunidades. Esta educacin debe tener su foco en el desarrollo pleno y el aprendizaje oportuno y pertinente de nuestros nios y nias; y para ello requiere contar con:

    Ambientes educativos enriquecidos y confortables donde las interacciones cog-nitivas y afectivas positivas y el juego tienen un lugar central;

    Equipos educativos comprometidos, con gran vocacin, competentes, reflexivos, en constante formacin y en condiciones de trabajo adecuadas;

    Una estrecha alianza con las familias y la comunidad; y,

    Un sistema de gestin y una cultura institucional en completa sintona con todas estas caractersticas.

    Concepto de Calidad Educativa de Fundacin Integra

  • 22

    Al decir que es un derecho, queremos destacar que la educacin de calidad es un derecho de todos los nios y nias establecido en la Convencin Internacional de los Derechos del Nio y en la Observacin General N7 y que, por lo tanto, las instituciones de la sociedad deben garantizarlo sin discriminaciones ni exclusiones, como un derecho humano fundamental que ofrece la posibilidad de desarrollar plenamente todas las potencialidades y promueve la libertad y la autonoma personal, al mismo tiempo que es esencial para poder ejercitar todos los de-ms derechosVI.

    Al decir que es una herramienta de transformacin social, queremos destacar que la educacin contribuye a la superacin de las situaciones de desigualdad, inequi-dad social y exclusin, formando ciudadanos que son agentes de cambio para mejorar la sociedad en que vi-vimos; y ofreciendo a la vez instrumentos de participa-cin activa para la bsqueda de soluciones, de acuerdo con valores fundamentales de justicia social, solidaridad y respeto hacia el entorno.

    Al decir que es un espacio donde nios, nias y adultos se encuentran y participan juntos en la construccin de una sociedad ms inclusiva que ofrece igualdad de oportunidades, queremos destacar que la educacin es un proceso y desafo compartido por distintos actores so-ciales que han decidido de manera conjunta la construc-cin de una mejor sociedad, que integre a todos los ciu-dadanos sin exclusiones. Esto significa garantizar que las diferentes caractersticas de las personas (gnero, etnia, lugar de nacimiento, entorno familiar, estilos de aprendi-zaje, etc.) no ejerzan influencia sobre sus oportunidades de vida ni sobre los resultados de los esfuerzos que rea-lizan. En trminos educativos, implica garantizar a todos los nios y todas las nias igualdad de oportunidades en el acceso, los aprendizajes y la participacin, favorecien-do as su permanencia en el sistema. En relacin a este punto, quisiramos destacar que para Fundacin Integra implementar una educacin de calidad implica tambin comprometerse con una cobertura focalizada que incluya a los nios y nias pertenecientes a las familias ms vul-nerables de nuestro pas.

    Al decir que debe tener su foco en el desarrollo pleno de los nios y nias, queremos destacar que la educa-cin debe centrarse en el desarrollo de todas sus poten-cialidades: fsicas, cognitivas, emocionales y sociales. En relacin a este punto es relevante mencionar que en los testimonios recolectados apareci con mucha fuerza el tema de la felicidad de los nios y nias. Por ello, hemos querido subrayar que consideramos fundamental la ex-periencia cotidiana de felicidad que ellos puedan tener al asistir y participar de la vida de nuestros establecimien-tos. Entendemos por felicidad la sensacin, opinin o percepcin positiva que el nio o nia tiene con respecto a s mismo y al medio en que vive; y reconocemos que este sentirse feliz, junto con ser un fin en s mismo den-tro del desarrollo pleno de los nios y nias, es adems un medio que los predispone positivamente para alcanzar el mximo potencial en todos los mbitos de su desarro-llo. Finalmente, es tambin relevante mencionar que los nios, nias y sus familias deben desarrollar su capacidad de reflexin y autoconciencia, para as percibir cules son sus necesidades, capacidades y oportunidades presentes en la sociedad y puedan participar de situaciones que les permitan sentirse bien de manera integral.

    Al decir que debe tener como foco el aprendizaje opor-tuno, queremos destacar que los aprendizajes deben cons-truirse en los momentos ptimos, en que el cerebro es par-ticularmente eficiente para adquirir aprendizajes (perodos llamados ventanas de oportunidades) que son ms difci-les de adquirir en edades ms avanzadas.

    VI La voluntad permanente de Fundacin Integra por promover y proteger los derechos de los nios y nias ha sido conducida por diversos impulsos estratgicos y se ha concretado en un sinnmero de proyectos y estrategias, siendo la Poltica de Bienestar y Protagonismo Infantil la que otorga los lineamientos al respecto (10).

  • 23

    cas y necesidades de los nios y nias, incorporando sus opiniones en la toma de decisiones. Del mismo modo, se debe resguardar la generacin de ambientes estimulan-tes y gratos a travs de interacciones cognitivas y afecti-vas positivas entre las personas.

    Al decir que las interacciones cognitivas y afectivas tienen un lugar central, queremos destacar que las interacciones deben basarse en prcticas pedaggicas orientadas a la me-diacin y sostenidas en una cultura del buen trato. Declara-mos as, que la relacin educativa se construye elemental-mente, a partir de la relacin humana, la cual debe apuntar a ser cognitivamente desafiante y afectivamente positiva.

    La mediacin es una interaccin educativa que se da en-tre un nio o nia que aprende y una persona que sirve como mediador o puente entre l y el medio ambiente.

    En relacin a las interacciones afectivas positivas, quere-mos destacar que es importante que se promueva una convivencia basada en la confianza, el reconocimiento y el respeto por uno mismo y por los dems. En este sentido, queremos relevar que un ambiente rico en interacciones afectivas positivas es fundamental para lograr una buena disposicin para el aprendizaje de nios y nias: si hay un clima amable y acogedor, donde nios, nias y adultos trabajan contentos y se sienten apreciados y reconocidos, el proceso de enseanza y aprendizaje ser de calidad. Del mismo modo, es necesario que en estos ambientes se genere, mantenga y fortalezca un buen clima emocional que permita instalar ambientes humanos clidos y posi-tivos que favorezcan un adecuado funcionamiento de los jardines infantiles y salas cuna.

    Al decir que el juego tiene un lugar central, queremos destacar que el juego posee gran importancia como forma de expresin, disfrute y aprendizaje infantil; por lo tanto, una educacin de calidad implica levantar una propuesta pedaggica donde los nios y nias tengan la oportuni-dad permanente de jugar, de modo que las experiencias para el aprendizaje y diversas situaciones educativas de-ben estar pensadas a travs de esta actividad, pues cree-mos que es principalmente por medio del juego que los nios y nias aprenden cotidianamente y se relacionan con otros, abrindose as a la creatividad e imaginacin, acrecentando su curiosidad y permitindoles interpretar la realidad y compartir significados con el mundo al que

    Al decir que debe tener como foco el aprendizaje perti-nente de nuestros nios y nias, queremos destacar que debe promover aprendizajes centrados en sus saberes, intereses y capacidades y en sus contextos socioeconmicos y culturales; con un currculum flexible diseado especial-mente para ello. El aprendizaje entonces, debe ser pertinen-te en dos sentidos: relevante, para la inclusin en la socie-dad; y significativo, en tanto haga sentido al nio o nia.

    Al decir que requiere contar con ambientes educativos enriquecidos y confortables, queremos destacar que concebimos los ambientes educativos como la organiza-cin de los aspectos interaccionales (ambiente humano) y fsicos (ambiente fsico) de los contextos donde se de-sarrollan las experiencias de aprendizaje con los nios y las nias, en funcin de una intencionalidad pedaggica clara. El ambiente humano se refiere entonces, a las inte-racciones que se dan entre los actores educativos, es de-cir, entre los adultos y los nios o nias, entre los mismos nios y entre los adultos. El ambiente fsico, por su parte, alude tanto a las condiciones generales (luminosidad, hi-giene, seguridad, ventilacin, temperatura y tamao, en-tre otras) como a la ambientacin, el equipamiento y los diversos materiales didcticos y fungibles.

    Es importante destacar que los ambientes educativos re-fieren a las distintas dependencias del establecimiento (aulas, pasillos, patios, etc.) y tambin a otros escenarios donde se dan o pueden darse relaciones educativas (pla-zas, museos, canchas, bibliotecas, etc.).

    En relacin a la calidad de estos ambientes educativos, queremos destacar que estos deben ser enriquecidos y confortables, en el sentido que deben procurar la satis-faccin de las necesidades bsicas (incluida la alimen-tacin y el descanso) y de aprendizaje de los nios y nias. Para ello, los ambientes deben estar siempre or-ganizados con un sentido pedaggico y deben contar con: espacios cmodos -es decir, con condiciones gene-rales adecuadas-, estticos y organizados; reas verdes; y equipamiento y materiales didcticos y fungibles su-ficientes, en buen estado, seguros, resistentes, durade-ros, llamativos y variados. Finalmente, es primordial que los ambientes educativos sean dinmicos y pertinentes a las realidades locales, generando as espacios singulares que respondan a las caractersticas de las personas que all interactan en funcin de los intereses, caractersti-

  • 24

    pertenecen. Es importante que el juego cumpla con ser familiar, entretenido, sorpresivo, dinmico, colaborativo y favorecedor del vnculo y la confianza. Adems, la in-vestigacin actual sobre el juego muestra su relacin con la mejora de los rendimientos en los dominios cognitivo, lingstico y socio-afectivo (19).

    Al decir que requiere contar con equipos educativos com-prometidos y con gran vocacin, queremos destacar que en primer lugar, para nosotros es fundamental trabajar bajo la nocin de equipo, donde sus integrantes (direc-tora, educadoras y asistentes de prvulos, asistentes de Extensin Horaria, asistentes administrativas y auxiliares de servicio) se organizan en pos de una visin y un norte compartido y cuyos conocimientos, habilidades, expe-riencias y caractersticas contribuyen, en forma conjun-ta, complementaria y coordinada, al desarrollo integral de nuestros nios y nias. En un equipo de trabajo cada miembro reconoce sus contribuciones a la misin y vi-sualiza en sus compaeros los aportes que pueden hacer, aspirando a lograr niveles ptimos de participacin, moti-vacin, liderazgo positivo, comunicacin, reconocimiento y relaciones humanas, de manera de generar un contexto favorable de relaciones laborales para el cumplimiento de la tarea y desarrollar as un trabajo ms enriquecedor. En segundo lugar, queremos destacar que es necesario que

    estos equipos acepten la responsabilidad que implica trabajar por el desarrollo de nios y nias; esto es, que no slo se comprometan e involucren activamente con la tarea de construccin de conocimientos, sino que tam-bin con la formacin de los nios y nias como personas, mostrndoles la importancia de los conocimientos cons-truidos y la relevancia del rol que ellos y ellas tienen en nuestra sociedad; en el marco de un trabajo conjunto con sus familias y con la comunidad que habitan. La vocacin por educar invita a adoptar actitudes que favorezcan el proceso de enseanza y aprendizaje de los nios y nias, a amar la profesin de educar y a comprometerse con ella; vocacin que slo puede tenerse en la medida que el educador otorga un sentido a la educacin que entrega.

    Al decir que requiere contar con equipos educativos competentes y reflexivos, queremos destacar que para lograr procesos de calidad educativa es necesario que nuestros equipos tengan un buen desempeo y estn constantemente revisando sus prcticas, es decir, las estrategias implementadas y los objetivos y resultados de su trabajo. Esta reflexin debe ser permanente y cr-tica, permitir anlisis colectivos e individuales que en-riquezcan el trabajo visualizando los aspectos fuertes y dbiles de la prctica para que sta pueda mejorarse y debe contar con la colaboracin y participacin de todo

  • 25

    el mundo de la cultura, valoracin social de la profesin, cultura de autocuidado, entre otras) que nos permitan cuidar a nuestros equipos. Equipos cuidados estn en mejores condiciones de cuidar; por lo tanto, es primordial proseguir con iniciativas institucionales que transversal-mente apoyen esta intencin.

    Al decir que requiere contar con una estrecha alian-za con las familias, queremos destacar que las familias son actores centrales del proceso educativo y que, por lo tanto, toda propuesta de calidad educativa debe conside-rarlas como protagonistas en los procesos de enseanza y aprendizaje de los nios y nias. El rol de las familias como primeros agentes educativos es fundamental. Si la familia no ha tomado conciencia de su rol, debemos concientizarlas de aquello. Que las familias sean respon-sables de participar en el desarrollo educacional de los nios y nias tiene que ver con que deben estar presen-tes en los procesos, acompaarlos, preguntar, realizar actividades en conjunto y preocuparse por su bienestar.

    el equipo. La reflexin permite centrarse en el quehacer educativo a partir de su anlisis y comprensin, disminu-yendo su mecanizacin; adems, permite retroalimentar y compartir experiencias con los otros y aprender de las experiencias de los dems, favoreciendo en este proce-so el alinear el trabajo en torno a objetivos compartidos como fundacin.

    Al decir que requiere contar con equipos educativos en constante formacin, queremos destacar que nuestros equipos no slo deben contar con una slida formacin inicial sino que deben mejorarla continuamente con el fin de mantenerse siempre actualizados en relacin a qu y cmo deben aprender los nios y nias. Para ello, es ne-cesario que promovamos, como institucin, el desarrollo permanente de nuestros equipos, fortaleciendo sus com-petencias tcnicas y personales, para que se constituyan en efectivos mediadores de los aprendizajes que las nias y nios construyen. Desde la revisin de literatura y a par-tir del anlisis de informacin de los terrenos, surgen al-gunas caractersticas relevantes en los educadores y edu-cadoras a nivel de competencias personales que permiten la construccin de aprendizajes significativos en nios y nias y que debemos fortalecer a travs de la formacin y capacitacin permanente. Estas competencias son: la tolerancia, la empata, la paciencia, el respeto, las habi-lidades de comunicacin, y la capacidad de adaptacin a diferentes contextos educativos. La formacin de los equipos entonces, debe ser continua, variada y adecuada para cada tcnico o profesional y debe apuntar, por una parte, a perfeccionar el trabajo que los equipos realizan y, por otra, a otorgarles nuevas competencias para innovar e implementar metodologas de trabajo distintas que po-tencien los aprendizajes de los nios y nias. Dentro de la formacin continua, un elemento central a trabajar con los educadores y tcnicos son sus creencias y expectati-vas respecto a las posibilidades de desarrollo y aprendiza-je de los nios y nias -la manera en que ellos aprenden y la manera en que se les debe ensear-, ya que, como es ampliamente sabido, stas influyen poderosamente en las prcticas pedaggicas.

    Al decir que requiere contar con equipos educativos en condiciones de trabajo adecuadas, queremos destacar que para avanzar en una educacin de calidad es nece-sario contar con condiciones de trabajo adecuadas (do-tacin, salarios, tiempos para planificar, vinculacin con

  • 26

    En nuestra cultura, el rol formador de las familias es so-cialmente valorado y se encuentra positivamente reco-nocido tanto en la Convencin de los Derechos del Nio como en la Constitucin de la Repblica, que establece que la familia es la base de la sociedad y que ella tiene un rol preferencial en todo el proceso educativo de sus miembros. La influencia de la familia en la primera infan-cia es an ms decisiva que en otras edades, por lo que es preciso integrar a los padres para que formen parte, con los educadores y educadoras y otros profesionales, de los procesos educativos (5). Esta integracin debe ser acorde a las caractersticas de las familias, al rol educativo que se les atribuye y al nivel de participacin que se espera de ellas. Para que esto se concrete, es fundamental que generemos espacios para la participacin de las familias vinculndolas permanentemente a las actividades que se realizan, promoviendo en ellas competencias parentales, empoderndolas como los principales actores del apren-dizaje y desarrollo de sus hijos e hijas e integrndolas des-de el inicio del proceso. La participacin de las familias debe entonces ser realmente vinculanteVII.

    Al decir que requiere contar con una estrecha alianza con la comunidad, queremos destacar que as como se compren-de a las familias como el crculo ms ntimo donde nios y nias viven lo ms significativo de sus vidas, es importante reconocer adems el contexto donde las familias habitan, el territorio social donde se construyen esas relaciones e inte-racciones. La comunidad es para nosotros un actor que in-volucra a instituciones, organizaciones, sujetos particulares, organizacin de intereses informales, y otras instancias, que facilitan, promueven y/o permiten el logro del desarrollo y aprendizaje de los nios y nias en una diversidad de formas. La comunidad es entonces ese espacio ms amplio donde los nios y nias socializan, donde se construyen como per-sonas. All acceden a espacios, recursos, oportunidades, servicios, en el proceso de ejercicio de sus derechos. Por lo tanto, es necesario ver la trama social y cultural en la que se insertan los jardines infantiles y salas cuna y mantener aper-tura con las comunidades de las que son parte, buscando

    estrategias para iniciar relaciones con otras instituciones, or-ganizaciones sociales y actores del entorno para trabajar en redes con ellos, potenciando recursos, relaciones y vnculos. Para lograr lo anterior es necesario que exista la disposicin y las condiciones necesarias para articular una forma de tra-bajo que permita avanzar en los procesos educativos de los nios y nias desde miradas locales e integrales, otorgando servicios para la comunidad y beneficindose de los servi-cios que brindan las instituciones con las que el jardn se ha articulado.

    Por ltimo, al decir que la Educacin Parvularia de cali-dad requiere contar con un sistema de gestin y una cul-tura institucional en completa sintona con todas estas caractersticas, queremos destacar que es relevante contar en la organizacin con un sistema de valores, creencias y comportamientos que favorezcan el cumplimiento de nues-tra misin y que, por lo tanto, contribuyan a la implementa-cin de los atributos de calidad que hemos descrito en este documento.

    VII La voluntad permanente de Fundacin Integra para favorecer un involucramiento conjunto con las familias en el desarrollo integral de nias y nios ha sido conducida por diferentes impulsos estratgicos, y se ha concretado en un sinnmero de proyectos y estrategias, siendo la Poltica de Participacin de Familias y Comunidad la que rene todos estos esfuerzos y otorga lineamientos para potenciar una alianza entre las familias y los establecimientos para favorecer el desarrollo integral y el bienestar de nios y nias, con foco en aprendizajes de calidad, pertinentes a los diferentes contextos socioculturales en que se desarrollan (12).

  • 27

    En Fundacin Integra, gran parte de esta cultura institucio-nal se traduce en la especificacin de un sistema de ges-tin educativa de calidad que define un conjunto de de-claraciones corporativas, estructuras, responsabilidades, procedimientos, procesos y recursos. En relacin con las caractersticas que debe tener este sistema de gestin (y en especial, las declaraciones corporativas que lo enca-bezan) para contribuir a la calidad educativa, sostenemos que: debe ser claro; debe estar centrado en la promocin del desarrollo pleno de los nios y nias; debe ser conoci-do por toda la comunidad Integra; debe ser considerado al momento de desarrollar cualquier programa o proyecto; y debe ser articulado y coherente.

    Una cultura y gestin institucional en sintona con el presente concepto de calidad requiere basarse en: el trabajo colaborativo y en equipo; la participacin; la creatividad; la articulacin y sinergia entre los diferen-tes actores; la reflexin permanente y crtica de la prc-tica; la orientacin a la mejora continua; el aumento de la autonoma de los jardines infantiles y salas cuna; la implementacin de diversas estrategias de supervisin y asesora; y la elaboracin permanente de diagnsti-cos, seguimientos y evaluaciones que retroalimenten las decisiones que se toman.

    En este contexto, adquiere relevancia el trabajo en equipo como la estrategia que nos permite funcionar como un

    sistema integrado, donde todos los equipos se articulan de manera armnica intra-institucionalmente (en y entre los distintos niveles de la organizacin: central, regional y jardn infantil) y extra-institucionalmente (con institucio-nes externas a la fundacin). La articulacin institucional disminuye el centralismo de los lineamientos que se le-vantan y respeta la pertinencia cultural a nivel local, res-guardando la autonoma de los equipos y los liderazgos tcnico-pedaggicos situacionales. En este contexto, es relevante mencionar que en Fundacin Integra estamos iniciando un proceso de construccin de Proyectos Educa-tivos Institucionales (PEI) en todos los jardines infantiles y salas cuna del pas, con la intencin de plasmar la educa-cin de calidad con pertinencia local.

    Finalmente, queremos destacar que es fundamental que todos quienes formamos parte de la comunidad Integra mantengamos una orientacin permanente a la mejora continua. Para ello, es necesario instalar procesos donde exista una planificacin clara de las acciones a seguir (ex-plicitar qu hacer, cmo hacerlo, estableciendo claramente los objetivos y procesos de la prctica); una implementa-cin que se documente (generar respaldos de qu se hizo y cmo se hizo); y un seguimiento constante de las acciones para verificar si stas se implementaron segn lo planifica-do y si dieron o no los resultados que se esperaban y por qu; todo, con el fin ltimo de retroalimentar la planifica-cin y continuar, as, con el ciclo de la mejora continua.

  • 28

    CONCEPTO DE NIO Y NIA DE FUNDACIN INTEGRA

    Finalmente, dada la estrecha relacin que tiene con el concepto de calidad educativa recientemente expuesto, a continuacin presentamos el concepto de nio y nia que, a partir del proceso participativo llevado a cabo, logramos actualizar.

    Yo le dije a la mam que aqu los nios van a ser tratados como personas, van a estar bien cui-dados, bien alimentados y van a aprender (Entrevista Grupal Asis-tentes Administrativas, Regin Metropolitana Nor Poniente).

    Un nio y nia que ame su histo-ria, su pas, sus races, su cultu-ra, siendo capaz de compartirla (Encuentro de Calidad Educati-va, Regin de Antofagasta).

    Me gusta jugar en el computa-dor, hacer burbujas, resbalarme, jugar a la pelota y el trabajo con el micrfono en ciencias (Con-sulta a Nios y Nias, Regin de Coquimbo).

    Nios pensantes, reflexivos, que opinen libremente defendiendo sus derechos como nio. Nios sanos, alegres, estimulados a querer aprender ms cada da, nios que exijan atencin (Con-sulta Intranet, Nivel jardn infan-til, Regin del L.B. OHiggins).

    Esa es la primera etapa en que uno tiene que hacerle conciencia al nio de que l es un sujeto ni-co que puede cambiar las cosas. Y desde chiquititos se hace eso (Entrevista Grupal a representan-tes de la comunidad vinculada a establecimientos de Integra).

    Los nios se expresan jugando, aprenden jugando, porque aqu les ensean las cosas jugando. Me he dado cuenta que ellos aprenden las matemticas con juegos (Entrevista Grupal Fami-lias, Regin de La Araucana).

    Nios y nias como personas y sujetos de derecho

    Nios y nias co-constructores activos de su cultura e identidad

    El juego

  • 29

    Un nio y nia interesado en descubrir el mundo a travs de la indagacin permanente, con habilidades de pensamiento que les permitan reflexionar y opi-nar, que sean activos, que pre-gunten (Encuentro de Calidad Educativa, Regin de Aysn).

    Me gusta venir al jardn a com-partir, jugar con las figuras hu-manas y en el tugar-tugar (Con-sulta a Nios y Nias, Regin Metropolitana Sur Oriente).

    Hay que crearle conciencia al nio de que l es un sujeto que puede aportar a los cambios dentro de la sociedad y que puede empezar por su entorno ms inmediato: su barrio, su comuna, el pas (Entre-vista Grupal a representantes de la comunidad vinculada a estable-cimientos de Integra).

    Los nios tienen la necesidad o el deseo de ser escuchados, de no tener miedo a expresarse, lo que sea que digan, yo creo que ellos quieren que los escuchen (Entrevista Grupal Asistentes de Prvulos, Regin de Los Lagos).

    Mi sobrina nunca ha ido al jardn infantil, es mayor que mi hija, pero sabe mucho menos que ella, sabe hablar menos y la compara-cin es grande. Mi hija es mucho ms independiente; por ejemplo, si ella tiene hambre va a buscar cereales y se sirve. A m me gus-ta eso de que sea independiente (Entrevista Grupal Familias, Re-gin de La Araucana).

    Nios como actores sociales que demandan y aportan a nuestra sociedad (Encuentro de Calidad Educativa, Regin de Atacama).

    Nios y nias se relacionan con su entorno a travs de interacciones

    afectivas y cognitivas

    Nios y nias crean un mundo rico de significados y posibilidades

    ilimitadas para su desarrollo pleno

    Nios y nias que enriquecen nuestra sociedad

  • 30

    EN CONSECUENCIA

    En Fundacin Integra entendemos a los ni-os y nias como personas co-constructoras activas de su cultura y de su identidad que, a travs del juego y las interacciones afectivas y cognitivas con su entorno, crean un mundo rico de significados y posibilidades ilimitadas para su desarrollo pleno y el enriquecimien-to de la sociedad a la que pertenecen.

    Al decir que entendemos a los nios y nias como per-sonas, queremos destacar que reconocemos su au-tonoma, su subjetividad, su capacidad de influencia. Esto, a la vez, implica asumir el desafo de colaborar con su desarrollo individual en relacin a cmo cono-cen sus habilidades (autoconocimiento), cmo aprenden a valorarse y a quererse (autoestima) y cmo aprenden a valerse por s mismos (autonoma). Del mismo modo, su-pone entenderlos como sujetos de derechos, como per-sonas nicas e irrepetibles que tienen caractersticas, ne-cesidades e intereses propios y diversos que deben ser respetados; como personas responsables de sus acciones, en la medida de lo que les es posible asumir; y como perso-nas conscientes, por lo tanto, capaces de exigir, proteger y ejercer sus derechos, en un marco de autonoma progresiva.

    Al decir que reconocemos a los nios y nias como co-constructores activos de su cultura e identidad, queremos destacar que son miembros partcipes de una sociedad, ca-paces de aportar con sus significados, conocimientos y va-lores al mundo, ms all de su entorno familiar y, por tanto, son capaces de producir cambios. Del mismo modo, implica concebirles como portadores de saberes y estilos propios para recibir e interpretar la informacin; capaces de apren-der y ensear; con una identidad cultural propia, situados en un espacio y tiempo histrico determinado; pero al mismo tiempo, abiertos a las oportunidades de aprendizaje que su entorno y culturas ms distantes les puedan aportar.

    Al decir que los nios y nias se relacionan con su en-torno a travs del juego y de las interacciones afecti-vas y cognitivas, queremos destacar que tal como ya se mencion a propsito del concepto de calidad educati-va, el juego es tanto un fin en s mismo como un medio de aprendizaje para los nios y nias; y que la genera-

    cin de ambientes educativos ricos en mediaciones y basados en una cultura de buen trato son aspectos fun-damentales a la hora de favorecer el desarrollo pleno de los nios y nias.

    Al decir que los nios y nias pueden crear un mundo rico de significados y posibilidades ilimitadas para su desarro-llo pleno, queremos destacar que son personas en creci-miento, sensibles y generosas con su entorno, que desa-rrollan su identidad, que avanzan en el descubrimiento de sus potencialidades y tienen la capacidad de regular sus frustraciones, dndole valor a las diferencias. Esto implica orientar los procesos de enseanza y aprendizaje, por una parte, hacia aprendizajes integrales, que abarquen las dis-tintas dimensiones del desarrollo de los nios y nias; y por otra, que consideren el potencial de desarrollo de los nios y nias, otorgndoles las condiciones ms adecuadas para que sus conocimientos y actitudes previas sirvan de plata-forma para adquirir nuevas e inimaginables habilidades y capacidades de aprendizaje. Finalmente, si los nios y nias juegan e interactan con otros, involucrndose cognitiva y afectivamente en sus experiencias de aprendizaje, podrn crear este mundo rico de significados y grandes posibilida-des para su desarrollo pleno y armnico.

    Por ltimo, al decir que los nios y nias enriquecen nuestra sociedad, queremos destacar que los concebi-mos como ciudadanos, personas que piensan y cuestio-nan, proponen y crean, toman decisiones y son capaces de elegir, con capacidad de soar y con un rol protagni-co en la construccin de la sociedad desde sus aprendiza-jes y saberes previos as como desde sus conocimientos actuales, como personas con preocupacin por lo que sucede en su entorno, con capacidades para proteger y cuidar de los otros y de s mismos. Con herramientas que les permiten descubrir estrategias para entenderse con las expectativas sociales.

  • 31

    IV. A MODO DE SNTESIS

    Hemos logrado consensuar, a travs de una metodologa ampliamente participativa, un concepto de calidad educativa para Fundacin Integra, que expresamos en la siguiente definicin:

    En Fundacin Integra consideramos que la Educacin Parvularia de calidad es un derecho, una herramienta de transformacin social y un espacio donde nios, nias y adultos se encuentran y participan juntos en la construccin de una sociedad ms inclusiva, que ofrece igualdad de oportunidades. Esta educacin debe tener su foco en el desarrollo pleno y el aprendizaje oportuno y pertinente de nuestros nios y nias; y para ello requiere contar con:

    Ambientes educativos enriquecidos y confortables donde las interacciones cognitivas y afectivas positivas y el juego tienen un lugar central;

    Equipos educativos comprometidos, con gran vocacin, competentes, reflexivos, en constante formacin y en condiciones de trabajo adecuadas;

    Una estrecha alianza con las familias y la comunidad; y,

    Un sistema de gestin y una cultura institucional en completa sintona con todas estas caractersticas.

    El concepto de calidad educativa se sustenta en una concepcin de nio y nia determinada, que pudimos actualizar a partir de las reflexiones realizadas por los participantes de este proyecto. De esta manera:

    En Fundacin Integra entendemos a los nios y nias como personas co-constructoras activas de su cultura y de su identidad que, a travs del juego y las interacciones afectivas y cognitivas con su entorno, crean un mundo rico de significados y posibilidades ilimitadas para su desarrollo pleno y el enriquecimiento de la sociedad a la que pertenecen.

    Consensuar un concepto de calidad educativa es una valiosa tarea que nos ha permitido objetivar conceptualizaciones indispensables para el quehacer de nuestra institucin. Por un lado, nos ofrece definiciones generales que son tiles para impulsar, liderar e implementar los procesos educativos que estn en el ncleo de nuestra misin. Por el otro, nos permite avanzar hacia la elaboracin de modelos contextualizados de evaluacin de la calidad educativa, que posean una adecuada validez en cuanto a las dimensiones o criterios utilizados para valorar los procesos educativos que se llevan a cabo con los nios y nias, y suficiente legitimidad entre los actores institucionales.

  • 32

    La virtud de una propuesta como sta reside tambin en que organiza los criterios y caractersticas que hacen valorar el trabajo cotidiano como de mayor o menor calidad. La preocupacin por la calidad educativa en Fundacin Integra pone al centro el tipo de labor que se realiza con los nios y nias y para la cual los equipos educativos estn preparados, distinguiendo a la institucin de aquellas orientadas a la atencin de la primera infancia que centran su actuar slo en el cuidado de los nios y nias. La educacin de calidad es nuestro norte, lo que orienta y sostiene nuestro quehacer.

    Definir y precisar nuestro concepto de educacin de calidad es un gran paso en nuestro camino hacia el logro del desarrollo integral y la promocin y proteccin de los derechos de los nios y nias con los que trabajamos. Pero no es suficiente. Debemos iniciar y mantener nuevos procesos de reflexin institucional, en cada nivel y equipo, que nos permitan analizar qu acciones hemos emprendido o planificado para alcanzar una educacin de calidad en nuestros jardines infantiles y salas cuna y cules de ellas efectivamente nos ayudan a avanzar en esta lnea. Este proceso de reflexin es altamente importante, pues nos lleva a cuestionar nuestras prcticas y a mejorarlas, desechando todo aquello que nos distrae o nos dificulta implementar procesos de calidad educativa, y rescatando y fortaleciendo todas las acciones que s nos conducen a nuestro objetivo. Del mismo modo, la

    reflexin permanente nos permite avanzar considerando los nuevos escenarios de contexto que se presentan a nivel nacional y local en Educacin Parvularia.

    El concepto de calidad educativa que proponemos busca permear todo el quehacer institucional, pues slo en la medida que tengamos una visin compartida y clara a nivel organizacional respecto a cmo queremos favorecer el desarrollo pleno de los nios y nias, ser posible funcionar coherente y articuladamente en pos de este propsito. Para lograrlo, ha sido y ser fundamental la decisin estratgica que se ha tomado en relacin a incorporar este concepto de calidad educativa a las declaraciones corporativas que alinean a la institucin, en pos de construir miradas y prcticas comunes que orienten nuestro quehacer.

    Este es nuestro desafo e implica un trabajo permanente de todos los niveles de nuestra organizacin, por continuar haciendo propia la declaracin de calidad educativa. Es importante tener claro que el avance hacia una mayor calidad es un proceso continuo, en que la organizacin se revisa crticamente y se reconstruye en forma permanente.

    Hacer realidad la calidad educativa es crear sentidos compartidos que nos invitan a soar la sociedad que queremos.

  • 33

    NDICE DE APORTES BIBLIOGRFICOS

    (1) Bassi, M. y Urza, S. (2010). Educacin en Chile: El Desafo est en la Calidad. BID.

    (2) Bedregal, P. (2006). Eficacia y efectividad en la atencin de nios entre 0 y 4 aos. Serie en foco, 79. Expansiva, Chile.

    (3) Bennett, J. and Neuman, M. (2004). Early Childhood, Major Challenges: Review of Early Childhood Education and Care Policies in OECD Countries. Prospects, 34 (4), 423-433.

    (4) Bernal, R. y Keane, M. (2008). Child Care Choices and Childrens Cognitive Achievement: The Case of Single Mothers, Mimeo.

    (5) Blanco, R. (2005). La educacin de calidad para todos empieza en la primera infancia. Revista Enfoques Educacionales 7 (1): 11 33.

    (6) Blanco, R. (2012). Una atencin y educacin de calidad en la primera infancia puede hacer la diferencia. Revista Docencia n 48.

    (7) Burchinal, M. R., Roberts, J. E., Riggins, J. R., Zeisel, S. A., Neebe, E. and Bryant, D. (2000). Relating Quality of Center-Based Child Care to Early Cognitive and Language Development Longitudinally. Child Development, 71 (2), 339-357.

    (8) Dahlberg, G., Moss, P., Pence, A. (2005). Ms all de la calidad en educacin infantil. Editorial Gra.

    (9) Farkas, Ch. y Ziliani, M.E. (2006). Ampliacin de la cobertura preescolar: algunas recomendaciones para resguardar la calidad. Pontificia Universidad Catlica de Chile, Vicerrectora de Comunicaciones y Asuntos Pblicos, temas de la agenda pblica. 1 (3).

    (10) Fundacin Integra (2013). Poltica de Bienestar y Protagonismo Infantil. Santiago, Chile.

    (11) Fundacin Integra (2012). Proyecto Curricular Jardn Sobre Ruedas. Santiago, Chile.

    (12) Fundacin Integra (2011). Poltica de Participacin de Familias y Comunidad. Santiago, Chile.

    (13) Fundacin Integra (2011). Estado del arte de la calidad en Educacin Parvularia. Qu se entiende por Educacin Parvularia de calidad? Santiago, Chile.

    (14) Fundacin Integra (2010). Proyecto Curricular Fundacin Integra. Santiago, Chile.

    (15) Fundacin Integra (2009). Perfil de Logro de Aprendizajes en la Educacin Parvularia, versin revisada (PLAEP-R). Santiago, Chile.

    (16) Hayden, P. (2012). Educacin sensorial: pensar como un beb. Revista Poltica Educativa, 48, 106-110.

    (17) MINEDUC (2001). Bases Curriculares de la Educacin Parvularia. Gobierno de Chile: Santiago.

    (18) Nichd Early Child Care Research Network (2002). Early Child Care and Childrens Development Prior to School Entry: Results from the NICHD Study of Early Child Care. American Educational Research Journal, 39 (1), 133-164.

    (19) Palacios, J. y Castaeda, E. (2012). La primera infancia (0-6 aos) y su futuro. La educacin que queremos para la generacin de los Bicentenarios. Fundacin Santillana. Madrid.

  • 34

    (20) Peisner Feinberg, E. S. and Burchinal, M. R. (1997). Relations between preschool childrens child-care experiences and concurrent development: The cost, quality, and outcomes study. Merrill-Palmer Quarterly-Journal of Developmental Psychology, 43 (3), 451-477.

    (21) Peralta, V. (2012). El Bien-estar como fin para la construccin de la calidad en la educacin de la primera infancia. Publicacin de la Organizacin de Estados Iberoamericanos (OEI).

    (22) Peralta, V. (2010). Aportes al avance de la calidad en la educacin infantil en una perspectiva de post modernidad. Artculos / El Observador. 106-126.

    (23) Peralta, V. (2007). Primer informe: estado del arte sobre pedagoga de la primera infancia (0 a 3 aos) en Latinoamrica y Caribe. Universidad Central.

    (24) Peralta, V. (2003). Los desafos de la educacin infantil en el siglo XXI y sus implicaciones en la formacin y prcticas de los agentes educativos. Repblica de Chile. Ministerio de Educacin.

    (25) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2012). Desarrollo Humano en Chile. Bienestar subjetivo: el desafo de repensar el desarrollo. Santiago, Chile.

    (26) Reveco, O. (2012). Calidad o cualidad de la educacin infantil? Lo que muestra la investigacin .Revista Poltica Educativa, 48, 19-29.

    (27) RodrguezMena, M. (1999). La calidad de la educacin. Un problema actual. En Aprender con calidad. [indito] La Habana, CIPS, 1999. 35.

    h t t p : / / b i b l i o t e c a . c l a c s o . e d u . a r / C u b a /cips/20120824014613/rodri-1.pdf

    (28) Rolla, A. y Rivadeneira, M. (2006). Por qu es importante y cmo es una educacin preescolar de calidad? Serie en foco, 76. Expansiva, Chile.

    (29) Schweinhart, L., Barnes, H. and Weikart, D. (1993). Significant benefits: the High/Scope Perry Preschool study through age 27. Ypsilanti, MI: The High/Scope Press.

    (30) Sylva, K. (1994). School Influences on Childrens Development. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 35 (1), 135-170.

    (31) Taguma, M., Litjens, I. and Makowiecki, K. (2012). Quality Matters in Early Childhood Education and Care: Finland OECD Publishing. Available [Online] at: /content/book/9789264173569-en

    (32) Taylor, S.D. y Bogdan, R. (1992). Introduccin a los mtodos cualitativos de investigacin. Barcelona: Paids.

    (33) US Department of Education (2000). Building strong foundations for early learning: the US Department of Educations guide to high quality early childhood education programs. Washington, DC: US Department of Education.

  • 35

    AG

    RAD

    ECIM

    IEN

    TOS

    Agradecemos la valiosa participacin y colaboracin de:

    Actores de Fundacin Integra: Equipos educativos, nios, nias y familias de los jardines infantiles: Estrellitas del Desierto

    Regin de Tarapac; Pachamama Regin de Arica y Parinacota; Carnavalito Regin de An-tofagasta; Arenitas de Atacama Regin de Atacama; Canteritos del Sol Regin de Coquimbo; Los Lagunitos Regin de Valparaso; Las Abejitas Regin del L. B. OHiggins; Pelusita Regin del Maule; Santa Cecilia Regin del Biobo; Villa El Salitre Regin de la Araucana; Los Alpinos Regin de Los Lagos; Esperanza Regin de Los Ros; Ayeln Regin de Aysn; Los Pioneros Regin de Magallanes y la Antrtica Chilena; Planeta de Nios y Las Palmas II Regin Metro-politana Sur Oriente.

    Participantes de las entrevistas grupales. Trabajadores y trabajadoras que participaron con sus opiniones va intranet. Sindicatos participantes del encuentro de calidad educativa. Directores y Directoras regionales y sus equipos. Directores y Directoras nacionales y sus equipos. Direccin Ejecutiva. Equipos de la Direccin de Educacin y de los Departamentos Educativos regionales que

    participaron y colaboraron estrechamente en algunas de las etapas del Proyecto de Calidad Educativa.

    Integrantes de la mesa interdirecciones del Proyecto de Calidad Educativa.

    Representantes de la comunidad vinculada a establecimientos de Fundacin Integra: lvaro Astudillo, Proyecto piloto de calidad educativa de la Fundacin Telefnica. Ins Espinoza, rea de Educacin de la Fundacin Teletn. Sabina Glvez, Centro de Bibliotecas de Puente Alto. Antonio Muoz, Oficina de Proteccin de Derechos de Recoleta. Pamela Rojas, Sistema Chile Crece Contigo de la comuna de San Joaqun.

    Especialistas en educacin entrevistados durante la primera fase del proyecto: Cynthia Adlerstein Grimberg, Cristin Belle Carvacho, Gregory Elacqua, Juan Eduardo Garca-Huidobro Saavedra, Ofelia Reveco Vergara, y Malva Villaln Bravo.

    Especialistas que participaron del primer encuentro de reflexin asociado al proyecto: Rosa Blanco Guijarro, Mara Victoria Peralta Espinosa, Andrea Rolla y Mario Waissbluth.

    Especialistas en educacin y polticas pblicas que retroalimentaron la construccin y re-daccin de este documento: Alicia Berros Prez, Juan Casassus Gutirrez, Francisca Cor