concar

306
MANUAL – MANTENIMIENTO DE PRESUPUESTO CTPRES30 Sistema : Concar CB Versión : 2009.06 Fecha : 16 Junio 2009 Preparado por : Dante Solis H. Proceso que registra en forma masiva los importes de la configuración de presupuesto para el ejercicio actual. El formulario tiene la características de mostrar los importes mes por mes por cada ítem de cuenta, el usuario podrá digitar el importe correspondiente por una cuenta a uno o varios meses según el caso o exportarlo los ítems desde un archivo Excel. Para trabajar en este formulario tener en cuenta lo siguiente: 1. SELECCIONAR CLASIFICACIÓN Antes de empezar a trabajar, digitando en forma manual los importes del presupuesto, se deberá de seleccionar si se clasificará por Centro de Costo o por el formato de Ganancias y Pérdidas. Si la elección a trabajar es por Centro de Costo, seleccionar el ítem (C.C.) correspondiente y las cuentas que nos muestra el formulario de ingreso son la que se configuró en el plan de cuentas con un check en la opción de Centro de Costo. El formulario a trabajar es como el que no muestra la siguiente figura.

description

concar es un procedimiento

Transcript of concar

Page 1: concar

MANUAL – MANTENIMIENTO DE PRESUPUESTO CTPRES30

Sistema : Concar CB Versión : 2009.06Fecha : 16 Junio 2009 Preparado por : Dante Solis H.

Proceso que registra en forma masiva los importes de la configuración de presupuesto para el ejercicio actual. El formulario tiene la características de mostrar los importes mes por mes por cada ítem de cuenta, el usuario podrá digitar el importe correspondiente por una cuenta a uno o varios meses según el caso o exportarlo los ítems desde un archivo Excel. Para trabajar en este formulario tener en cuenta lo siguiente:

1. SELECCIONAR CLASIFICACIÓNAntes de empezar a trabajar, digitando en forma manual los importes del presupuesto, se

deberá de seleccionar si se clasificará por Centro de Costo o por el formato de Ganancias y Pérdidas.

Si la elección a trabajar es por Centro de Costo, seleccionar el ítem (C.C.) correspondiente y las cuentas que nos muestra el formulario de ingreso son la que se configuró en el plan de cuentas con un check en la opción de Centro de Costo. El formulario a trabajar es como el que no muestra la siguiente figura.

Si trabajamos por la opción de formato de Pérdidas y Ganancias, verificar que estos formatos estén configurados. Los formatos de Ganancias y Pérdidas por Función Estándar deberán de ser configurado en la Tabla 11, Ganancias y Pérdidas por Naturaleza Estándar en la Tabla 13, Ganancias y Pérdidas por Función Alterno en la Tabla 21 y Ganancias y Pérdidas por Naturaleza Alterno en la Tabla 21.

Page 2: concar

En el caso de seleccionar el formato de Pérdidas y Ganancias por Función Estándar, las cuentas a mostrar son las que tiene asignado un ítem de formato, en el tab Formato, opción Ganancias y Pérdidas por Función, del Mantenimiento del Plan de Cuentas; para este caso el formulario a trabajar es como el que se muestra en la siguiente figura:

2. INGRESO DE DATOSPara el ingreso de datos, ubicarse sobre la celda en la cuenta y mes correspondiente al

presupuesto, digitar el valor, tal como muestra la figura.

Para finalizar el ingreso, presionar la tecla ENTER, si presiona algunas de las teclas direccionales, no se registrará el importe. Para verificar el ingreso, el importe deberá de mostrarse en la grilla (tal como se muestra en la figura). Tener en cuenta que no muestra los importes con cero, esto son borrados de la grilla. Una forma de borra un importe de presupuesto es asignarle el valor de 0 (cero).

Page 3: concar

Si la ocasión es ingresar un mismo valor en varias celdas consecutivas (en varios meses ó cuentas), solo debemos de seleccionar dicho rango, presionando la tecla Shift y la direccionales según el caso, hasta marcar las celdas correspondientes, tal como se muestra la figura

Posteriormente, digitar el importe correspondiente, como se observa en la figura el importe solo se visualiza en la primera celda del rango.

Para registrar el importe, presionar la tecla ENTER y el importe se visualizará en todo el rango.

Page 4: concar

Al momento de registrar un importe de presupuesto, estas son validados a que cumplan ciertas características, el dato importe no debe de excederse de los 9 dígitos en la parte entera, la cantidad de cifras decimales se redondea 2. Cualquier inconsistencia el formulario nos muestra un mensaje de error, tal como se observa en la figura.

Para finalizar, damos clic en el botón Grabar, para registrar todos los cambios realizados.

Page 5: concar

Observación. Cuando se realiza actualizaciones o cambios sobre la grilla, antes de abandonar el proceso o

cambiar a otro formato de Centro de costo o Ganancias y Pérdidas, el módulo le preguntará si para guardar los cambios. Confirmar para grabar, en caso contrario los cambios y/o ingresos realizados será ignorado.

3. FILTRO POR CUENTAMediante la caja de texto Cuenta se podrá filtrar las filas correspondiente a un criterio

ingresado. Se puede ingresar una cuenta, correspondiente a la clasificación activa (Centro de Costo o Ganancias y Pérdidas), tal como se observa en la gráfica.

Page 6: concar

O en otro caso, podemos filtrar un grupo de cuentas (filas), digitando los primeros dígitos según el criterio y al final el carácter X, filtrando solo las cuentas que inician con los dígitos ingresados, tal como se muestra en la gráfica.

4. BUSCAR CUENTAEl botón buscar permite localizar una fila correspondiente a una cuenta, esta cuenta

corresponde a la clasificación activa. Al presionar el botón correspondiente, el proceso le indicará que digite una cuenta a buscar, como se muestra en la figura.

Page 7: concar

Si la cuenta existe, el cursor se ubicará en dicha fila (como se ve en la figura), en caso contrario se ubicará al inicio del formulario.

5. IMPRIMIR PRESUPUESTOEl botón imprimir exporta los datos de la configuración de Presupuesto a una hoja Excel, esto

depende de la clasificación activa. Si se está trabajando con los centro de Costo tal como se muestra la grafica.

Page 8: concar

El reporte de la hoja Excel, muestra los ítems por quiebre por Centro de Costo, tal como se ve en el ejemplo.

Si se está trabajando por Ganancias y Pérdidas, como se observa en la figura.

Page 9: concar

El reporte de Excel, se muestra sin quiebre solo las cuentas, tal como se muestra en el ejemplo.

6. EXPORTAR PRESUPUESTO A UN ARCHIVO DE EXCELPara exportar la información del Presupuesto, solo debemos de ubicarnos sobre el formato a

exportar y dar clic en el botón correspondiente, por ejemplo:

Page 10: concar

Como se observa en la hoja de cálculo, las primeras filas contiene los datos de la empresa, el ejercicio y lo más importante el Centro de Costo o el Formato de GyP. Con estos datos sabemos que cuentas y de de donde son los importes del presupuesto que se observa en las siguientes líneas. Para el caso de Formato de Ganancias y Pérdidas, hoja de cálculo se visualizaría como:

Page 11: concar

7. IMPORTACION DE PRESUPUESTO DESDE UN ARCHIVO DE EXCELPara importar la configuración de los importes de presupuesto desde un archivo en Excel, se

deberá de tener en cuenta lo siguiente:

A) FORMATO DE ARCHIVO EXCEL.El archivo de Excel, deberá ser o tener el mismo formato que la hoja Excel de exportación, deberá de generarlo desde esta opción:

Page 12: concar

Se podrá definir en forma obligatoria el código de empresa, el ejercicio y el formato del Presupuesto bien el centro de costo ó el formato de GyP su respectiva Tabla, tal como lo muestra el ejemplo anterior. El Tipo de Moneda, que debe coincidir con la que se configuro en la Tabla “93” (de la Tabla Generales de CONCAR) Clave “MONPRE”.

Se podrá importar la configuración de un mes o varios meses, siempre y cuando se respete las características mencionadas.

B) IMPORTAR CONFIGURACION DE PRESUPUESTOAl momento de importar, se podrá presentar los siguientes casos:

CASO 1. Cuando se quiere importar por vez primera, se tomará como ejemplo el siguiente archivo Excel, que puede estar en alguna carpeta de su pc o servidor donde se tenga acceso. Para el ejemplo, esta hoja de Excel, contiene centro de costo, la configuración de presupuesto para los meses de Enero a Abril.

Al presionar el botón de importar el, proceso nos preguntará si:Sobrescribir importes si se encuentra registrado. Indica que la configuración de las cuentas descritas en la hoja Excel, reemplazo o actualiza los datos actualmente registrados y adiciona los nuevo.Solo agregar importes. Solo adicionará si la cuenta en el mes descrito en la hoja Excel no contiene ningún valor.

Page 13: concar

Para el ejemplo demos clic en la opción “Sobrescribir importes si se encuentra registrado”, el proceso nos presentará la caja de dialogo, para localizar y abrir el archivo de Excel. Ubicamos el archivo y damos clic en el botón abrir.

Al final del proceso muestra un mensaje de conformidad y actualizando la grilla, observamos que cargo la configuración tal como se describió en la Hoja de Excel. Para finalizar dar clic en el botón Grabar, registra la información en la Base de Datos.

Page 14: concar

CASO 2. Cuando se quiere importar con la opción de Adicionar nuevos importes. Se tiene la siguiente hoja Excel, con la configuración de Presupuesto del mes de Mayo.

Damos clic en el botón importar y seleccionamos la opción “Solo Agregar importes nuevos”.

Page 15: concar

Como en el caso anterior, de la caja de dialogo de Archivo, buscamos y seleccionamos el archivo Excel, tal como muestra el gráfico.

Damos clic en el botón abrir y como se observa se adiciono el mes configurado en hoja de Excel, ya que esos datos no existía, solo adicionó los ítems nuevos, para Finalizar dar clic en el botón Grabar; Observe la gráfica

Page 16: concar

CASO 3. Cuando existe datos de configuración y se opta por la opción de Sobrescribir. En este caso se tiene el escenario anterior, con los ítem de los meses de Enero a Abril y se importa la hoja de Excel expuesta en el caso anterior (con la configuración del mes de Mayo), todos los ítems incluidos los que están en blanco lo sobrescribe.

En el ejemplo, damos clic en el botón Importar en lugar de seleccionar “Solo Agregar importes nuevos”, optamos por “Sobrescribir importes si se encuentra registrado”.

Page 17: concar

De la caja de dialogo de abrir archivo, seleccionamos el archivo Excel que contiene la configuración de presupuesto del mes de Mayo, damos clic en el botón Abrir

Como se observa en la figura, la opción sobrescribir, actualiza los ítems que coinciden en el número de cuenta y mes, tal como está en la hoja Excel de esta forma, actualizando el valor actual por el valor de la hoja Excel (tenga o no valor) y adiciona lo nuevo.

Page 18: concar

C) INCONSISTENCIASAl momento de realizar la importación de datos se verificará la información, si existe alguna inconsistencia el proceso cancelará la operación.

El proceso al finalizar de verificar la información de la hoja Excel, mostrará un mensaje indicando que existen datos no validos, tal como se muestra en la gráfica.

Page 19: concar

Si se afirma la visualización de estos datos no validos, el proceso nos muestra el siguiente reporte, donde se especifica los casos de inconsistencias, la fila y columna donde se ubica el dato, tal como se muestra la figura.

Tener en cuentas las siguientes observaciones para evitar estos tipos de inconsistencias:- El código de compañía debe ser el correcto- El ejerció debe ser el mismo que se está trabajando- Especificar bien un Centro de Costo ó un Formato de GyP, pero no ambos. Uno de ellos

debe ser obligatorio.- Si se especificó un centro de costos esté deberá de estar configurado en la Tabla

General “05”.- En la columna Cuenta, se deberá de especificar en forma obligatoria una cuenta. - La cuenta debe estar registrado en el Plan de Cuentas contable.- Si se especificó un centro de costo, la cuenta contable para este ítem deberá tener el

check de Centro de costo en el plan de cuentas.- En el caso contrario (que no tenga centro de costo), la cuenta deberá de tener

configurado algún formato de Ganancias y Perdidas (por función o naturaleza, sea estándar o alterna) en al plan de Cuentas.

- Los importes de la configuración de Presupuesto no debe de exceder de los 9 dígitos en la parte entera y asumir 2 cifras en la parte decimal

- En las columnas de los meses (importes), solo se permitirá valores numéricos.

Page 20: concar

Creación de Compañía – CTUTIL05

Modulo que permite la Creación de Compañías creando los archivos correspondientes. Para la creación de compañía deberá de realizar lo siguiente:

1. En el formulario principal deberá de ingresar: Un código de compañía válido (que no exista), el nombre de la compañía y el ejercicio; nombre de Reporte (se muestra como etiquetas en los reportes), opcionalmente un nombre extenso. Seleccionar la moneda para el ejercicio, el año y mes de inicio, finalmente el número de RUC de la empresa. Tal como se muestra en la gráfica.

2. Dar clic en el botón aceptar, para ir al siguiente paso, mostrando el siguiente formulario:

3. En este paso se determina la creación de la nueva compañía, seleccionando el proceso adecuado.

Page 21: concar

4. Si seleccionamos la opción “1. El mismo de otra compañía (común)”, para trabajar con una compaía en común, debemos de seleccionar la compañía (común), esto determina que se compartirá la infromación de las tablas principales (plan de cuentas, tabla generales)

Dar clic en el botón continuar

Nos muestra la descripción del proceso de cómo se va generar la nueva empresa, si se está conforme con el proceso, dar clic en el botón continuar, en caso contrario seleccionamos el botón anterior para modificar la opción ó el batón salir para abandonar el proceso.

Page 22: concar

Si se selecciona la opción”2. Totalmente nuevo (para ingresar todas las cuentas)”, en esta opción, se crea las tablas correspondientes para la nueva compañía y ejercicio, para que el usuario ingrese la configuración y el Plan Contable.

Dar clic en el botón continuar

En este parte del formulario, describe el proceso a ejecutar. Si es lo correcto dar clic en el botón Continuar. Cabe mencionar, si el ejercicio a crear es el 2011 (o más), se crean las nuevas tablas para el PCGE.Si la opción a elegir es”3. Nuevo, copiando como modelo el de otra compañía”, deberá de seleccionar la compañía, que sirva como modelo para el Plan de Cuentas y Tablas Generales.

Page 23: concar

Dar clic en el botón continuar

Si se requiere copiar la tabla de Anexos de la empresa ingresada, solo activar el check en la opción “Migrar Anexos” tal como se muestra en la gráfica:

Page 24: concar

OBS: Al dar clic en el botón Interrogación (Ayuda), muestra en el formulario de ayuda el plan de cuentas de la empresa ingresada, tal como se muestra en la gráfica

Esta última opción “4. Nuevo con el PCGE del 2011, copiando las Tablas Generales de la Cía. del 2010” es exclusiva para la creación de un nueva compañía con el ejercicio 2011, para copiar el nuevo PCGE y tabla generales desde un archivo modelo.

Page 25: concar

Estos archivos identificado con el nombre de CPLXX.dbf, para el nuevo PCGE y el CTAXX.dbf para la tabla generales, deberá estar guardados en la carpeta donde se encuentra el archivo ejecutable del concar (ctmenuw). Tal como se muestra la grafica

Ingresamos un código de compañía modelo, y dar clic en el botón “Continuar”, mostrando en el siguiente formulario la descripción del proceso.

Page 26: concar

Si se requiere copiar la tabla de Anexos de la empresa ingresada, solo activar el check en la opción “Migrar Anexos” tal como se muestra en la gráfica:

OBS: Al dar clic en el botón Interrogación (Ayuda), muestra en el formulario de ayuda el plan de cuentas de la empresa ingresada, tal como se muestra en la gráfica

Page 27: concar

5. Por último, luego de seleccionar el proceso de creación de compañía damos clic en el botón “Finalizar “, para ejecutar el proceso.

6. Si todo se ha ejecutado correctamente, nos muestra un mensaje de conformidad, tal como se muestra en la gráfica

Page 28: concar

Sistema de Contabilidad CONCAR Codebase 2006.02Balance de Comprobación SUNAT – PDT 0656 v.1.0

De acuerdo con lo establecido en el artículo 7 de la Resolución de Superintendencia Nº 004-2006/SUNAT publicada el 08 de Enero de 2006, los contribuyentes al 31 de Diciembre de 2005 que hayan obtenido en el ejercicio 2005 ingresos gravados totales iguales o mayores a 500 (UIT), se encuentran obligados a presentar en su declaración de Impuesto a la Renta de Tercera Categoría del ejercicio 2005, el Balance de Comprobación, haciendo uso para ello del PDT 0656 v.1.0.

El Sistema de Contabilidad CONCAR Codebase 2006.02 permite generar un archivo con el Balance de Comprobación, de acuerdo al formato establecido por SUNAT, para que pueda ser importado desde el PDT 0656 v.1.0.

Para que esta operación pueda realizarse, deberán efectuarse las siguientes operaciones:

CONFIGURACIÓN

1. Creación Tabla General Concar 25

Cree la Tabla General 25, Balance de Comprobación Sunat – Indicador. Esta operación se efectúa en el menú Archivos / Tabla General / Mantenimiento de Tabla General.

Page 29: concar

Para crear la tabla 25, deberá seleccionar la tabla 00 – Indice de Tablas. Deberá crear en dicha tabla, lo siguiente:

Clave: 25Descripción: Balance Comprobación Sunat – Indicador

Page 30: concar

Grabe y salga del Mantenimiento de Tablas Generales.

Luego, vuelva a ingresar al Mantenimiento de Tablas Generales, seleccione la tabla 25, y llénela de la manera como se indica a continuación:

INKADEMO PAG. 1CTTABL03 02/03/2005 TABLAS GENERALES 03:04:58 p.m. CODIGO DESCRIPCION 1...5...10...15...20...25...30...35...40...45...50...55...60------------ ------------------------------------------------------------

25 BALANCE COMPROBACION SUNAT - INDICADOR------------ ------------------------------------------------------------1 SOLO REI 2 SUMAS DE MAYOR, TRANSF.Y CANCELACIONES 3 SUMAS MAYOR, TRANSF. Y CANC., ADICION.Y DEDUCCIONES

Page 31: concar

2. Mantenimiento del Plan de Cuentas SUNAT

En esta opción deberá configurarse el Plan de Cuentas establecido por SUNAT, para efectos de la generación del archivo de Balance de Comprobación. Este Plan de Cuentas es totalmente independiente al Plan de Cuentas utilizado en la contabilidad, por lo tanto, las cuentas que se creen o modifiquen aquí no afectarán en absoluto a las cuentas existentes en el Plan de Cuentas utilizado en la contabilidad. Por lo tanto, se evita el tener que modificar el Plan de cuentas contable en uso.

Page 32: concar

Para crear la cuenta, haga clic en el botón Crear. Para modificarla, haga clic en Modificar.

Page 33: concar

Donde:

Cuenta Código de la cuenta, según el Plan de Cuentas SUNAT. Esta cuenta puede tener dos, tres o cuatro dígitos.

Descripción Descripción de la cuenta, según el Plan de Cuentas SUNAT.

Indicador 1, 2 ó 3, según corresponda. Este dato está especificado en la cartilla del Plan de Cuentas SUNAT, cada cuenta tiene su correspondiente indicador (“indica”). El sistema toma este valor de la Tabla General 25.

De acuerdo a lo señalado por SUNAT, el valor del indicador determina qué tipo de información debe registrarse en cada cuenta, y por lo tanto, lo que el sistema permitirá ingresar:

1 REI debe, REI haber2 Sumas del Mayor Debe, Sumas del Mayor Haber, Transferencias y

Cancelaciones Debe, Transferencias y Cancelaciones Haber.3 Sumas del Mayor Debe, Sumas del Mayor Haber, Transferencias y

Cancelaciones Debe, Transferencias y Cancelaciones Haber, Adiciones, Deducciones.

II . OPERACIÓN

1. Generación de Archivo Previo Balance de Comprobación SUNAT

Page 34: concar

Con esta opción, el sistema generará el Archivo Previo de Balance de Comprobación SUNAT, en base al Plan de Cuentas SUNAT y al balance de comprobación contable (sumas y saldos) al mes de Diciembre del ejercicio en curso.

Este Archivo Previo luego podrá ser revisado y modificado por el usuario mediante la opción Mantenimiento Balance de Comprobación SUNAT, como paso previo a la generación del archivo de exportación para el PDT.

Esta operación puede demorar varios minutos, dependiendo de la cantidad de información existente, el estado del hardware, red, etc.

Para generar el Archivo Previo, haga clic en Procesar. En caso contrario, haga clic en Salir.

Si, al hacer clic en Procesar, el sistema encuentra que ya se generó un Archivo Previo anteriormente, le pedirá al usuario confirmar la operación, para lo cual mostrará un mensaje. Si hace clic en SI, el sistema genera el Archivo Previo, reemplazando al existente. Si hace clic en NO, no se hará ninguna operación.

Cuando se genera nuevamente un Archivo Previo, se pierden todas las modificaciones que hayan sido efectuadas anteriormente en el Balance de Comprobación SUNAT.

Page 35: concar

2. Mantenimiento de Balance de Comprobación SUNAT

Esta opción sirve para revisar el contenido del Archivo Previo de Balance de Comprobación SUNAT generado en la opción Generación Archivo Previo Balance Comprobación SUNAT, así como para efectuar las modificaciones correspondientes, imprimir dicho balance y generar el archivo de exportación para el PDT 0656 v.1.0.

Nótese que dicho Archivo Previo de Balance de Comprobación debe contener a todas y cada una de las cuentas del Plan de Cuentas SUNAT, así las cuentas no hubiesen tenido movimiento. Si así no sucediera, entonces se deberá revisar la configuración del Plan de Cuentas SUNAT.

Page 36: concar

Para ver el contenido de una cuenta, seleccione la cuenta y haga clic en el botón Consultar.

Para ver y modificar el contenido de una cuenta, seleccione la cuenta y haga clic en el botón Modificar.

El sistema permitirá modificar los campos, de acuerdo al Índice de la cuenta:

2 Saldo Inicial – Debe, Saldo Inicial – Haber, Sumas del Mayor – Debe, Sumas del Mayor – Haber, Transferencias y Cancelaciones – Debe, Transferencias y Cancelaciones - Haber.

3 Sumas del Mayor – Debe, Sumas del Mayor – Haber, Transferencias y Cancelaciones – Debe, Transferencias y Cancelaciones – Haber.

Cuando el sistema genera el Archivo Previo de Balance de Comprobación SUNAT, las cuentas con movimiento serán alimentadas automáticamente con el Saldo Inicial tanto del Debe y Haber, las Sumas del Mayor – Debe y Sumas del Mayor – Haber (Indices 2 y 3).

Page 37: concar

Solamente las cuentas del Balance pueden tener Saldo Inicial – Debe y Saldo Inicial – Haber; estos serán tomados por el sistema desde el Asiento de Apertura (Subdiario 00),

Los montos correspondientes a Transferencias y Cancelaciones deberán ser ingresados manualmente por el usuario.

Deberá tenerse en cuenta que, si para una cuenta SUNAT no existiese su correspondiente cuenta (título) en el Plan de Cuentas contable, y a la vez, las cuentas divisionarias de dicha cuenta sí tuviesen movimientos, el sistema, al generar el Archivo Previo de Balance de Comprobación, mostrará dicha cuenta SUNAT sin movimientos. Por lo que, en este caso, el usuario deberá ingresar manualmente los montos correspondientes a Sumas del Mayor – Debe y Sumas del Mayor – Haber, cuando corresponda; para ello, se recomienda trabajar con el reporte Balance de Comprobación Sumas y Saldos (CTBALA07) a 3 y 4 dígitos.

Una vez efectuadas las modificaciones en el Archivo Previo de Balance de Comprobación SUNAT, se recomienda imprimirlo. Para ello, haga clic en el botón A Pantalla (ALT-P) para ver el reporte por pantalla, y luego imprimirlo.

3. Generación Archivo Balance de Comprobación SUNAT exportable al PDT 0656

Al hacer clic en el botón PDT , el sistema generará el archivo conteniendo el Balance de Comprobación SUNAT, en formato exportable al PDT 0656 v.1.0.

El nombre del archivo es: 0656###########2005.txt

Donde: ########### = Es el número de RUC del contribuyente. Este dato se encuentra en el Mantenimiento de Compañías del CONCAR (menú Utilitarios / Mantenimiento Compañías)

El sistema mostrará la siguiente pantalla:

Seleccione la carpeta en donde deberá grabarse este archivo.

Se recomienda que, antes de efectuar esta operación, ya se tenga definida una carpeta para guardar los archivos exportables al PDT.

Page 38: concar

Luego, en el PDT 0656 v.1.0, en la sección Estados Financieros - Balance de Comprobación, deberá usarse la opción Importar. Indique la carpeta donde se encuentra el archivo generado desde CONCAR.

Revisado por:Alberto CastilloMarzo 14, 2006

CONCAR Codebase 9.91 y SQL 11.41

DAOT PDT DE COMPRAS

Mantenimiento del PDT Compras

El sistema muestra todas las operaciones afectas e inafectas al IGV con proveedores, es decir todas documentos de compras emitidos en el ejercicio y registrados en el Registro de Compras.

Para ello el programa realiza un proceso para generar el archivo PDTCOMP, el cual selecciona y totaliza los documentos de operaciones que deben informarse en DAOT.

Esta opción de encuentra en el menu de Procesos varios

Sunat DAOT Compras

Al iniciar el programa el programa le muestra la siguiente pantalla, el cual le indica si desea procesar nuevamente y así generar el archivo PDTCOMP o desea utilizar el existente.

Si seleccione la opción Si desea remplazarlo, entonces le mostrará la siguiente pantalla.

Page 39: concar

En esta pantalla le indica que seleccione el mes o el rango de meses a procesar. Normalmente el mes inicial es 01 y el mes final es 12.

Al presionar el botón [A] , se realiza el proceso de generar el archivo PDTCOMP, el cual filtra las siguientes operaciones.

No considera operaciones en cual el proveedor sea del Exterior (flag de Anexo de tipo de persona )

No considera documentos que provienen de importación de bienes, es decir, compras no domiciliadas, es decir documentos de tipo RL.

No considera documentos que sean recibos de honorarios RH.

Así como también acumulara los totales por cada proveedor, pues en el PDT no se declara el detalle de las operaciones.

El sistema a su vez realiza la consistencia de casos.Casos

Persona Jurídica sin RUC campo de la consulta PJSR, si se encuentra un carácter S, indica que se encuentra en el caso.

Persona Natural sin apellidos o Nombres en sus datos complementarios campo de la consulta PNSN, si se encuentra un carácter S, indica que se encuentra en el caso.

Persona Natural sin documento de identidad o RUC. campo de la consulta PNSDOC, si se encuentra un carácter S, indica que se encuentra en el caso.

A través de esta información le mostrará al usuario que datos le falta a fin de poder regístralo en sus respectivos proveedores.

Page 40: concar
Page 41: concar

El mantenimiento del PDT Compra permite lo siguiente

1.- Modificación

Permite la modificación de los siguientes datos: el tipo de persona, el tipo de documento, el RUC o numero de documento y la base imponible del proveedor seleccionado.

2.- Consulta del Proveedor, mostrado el detalle de las operaciones que han sido tomadas en el proceso.

Page 42: concar

3.- El mantenimiento emite los siguientes Reportes .

3.1 Reporte resumido muestra a los proveedores y sus importes totales, que van enviados al archivo PDT.

3.2 En el caso del reporte detallado muestra a los proveedores y el detalle de sus operaciones que han sido tomadas.

3.3 Reporte de Consistencia de Anexos con Movimientos

Page 43: concar

En este reporte muestra los Anexos que han sido detectados en los casos anteriormente mencionados tanto de las personas naturales y jurídicas

4..- Generación del Archivo PDT de ComprasGenera el archivo COSTOS.TXT, antes de generar muestra la siguiente pantalla el cual le permite el tope de importes de los proveedores

El sistema muestra un mensaje informandola cantidad de casos que se han detectado, este decidirá si generar o no el archivo.

Si presiona el botón Si, el sistema genera el archivos COSTOS.TXT para poder ser

Importados por el PDT SUNAT.

Page 44: concar

DAOT PDT DE VENTAS

Mantenimiento del PDT Ventas

El sistema muestra todas las operaciones afectadas e inafectas al IGV de los clientes, es decir todas ventas con comprobantes emitidos en el ejercicio.

Para ello el programa realiza proceso para generar el archivo PDTVENT, el cual selecciona y totaliza los documentos de operaciones que deben informarse en DAOT.

Esta opción de encuentra en el menu de Procesos varios

Sunat DAOT Ventas

Al iniciar el programa el programa le muestra la siguiente pantalla, el cual le indica si desea procesar nuevamente y así generar el archivo PDTVENT o desea utilizar el existente.

Si seleccione la opción Si desea remplazarlo, entonces le mostrará la siguiente pantalla.

En esta pantalla le indica que seleccione el mes o el rango de meses a procesar. Normalmente el mes inicial es 01 y el mes final es 12.Al presionar el botón [A] , se realiza el proceso de generar el archivo PDTVENT, el cual filtra las siguientes operaciones.

No considera operaciones en cual el proveedor sea del Exterior (flag de Anexo de tipo de persona )

No considera las operaciones cuye importe total sea 0.

Así como también acumulara los totales por cada cliente, pues en el PDT no se declara el detalle de las operaciones.

Page 45: concar

El sistema a su vez realiza la consistencia de casos.Casos

Persona Jurídica sin RUC campo de la consulta PJSR, si se encuentra un carácter S, indica que se encuentra en el caso.

Persona Natural sin apellidos o Nombres en sus datos complementarios campo de la consulta PNSN, si se encuentra un carácter S, indica que se encuentra en el caso.

Persona Natural sin documento de identidad o RUC. campo de la consulta PNSDOC, si se encuentra un carácter S, indica que se encuentra en el caso.

A través de esta información le mostrará al usuario que datos le falta a fin de poder regístralo en sus respectivos clientes.

Page 46: concar

El mantenimiento del PDT Venta permite lo siguiente

1.- Modificación

Permite la modificación de los siguientes datos: el tipo de persona, el tipo de documento, el RUC o numero de documento, el nombre del Cliente y la base imponible del cliente seleccionado.

2.- Consulta del Cliente, mostrado el detalle de las operaciones que han sido tomadas en el proceso.

Page 47: concar

3.- El mantenimiento emite los siguientes Reportes .

3.1 Reporte resumido muestra a los clientes y sus importes totales, que van enviados al archivo PDT.

3.2 En el caso del reporte detallado muestra a los clientes y el detalle de sus operaciones que han sido tomadas.

Page 48: concar

3.4 Reporte de Consistencia de Clientes con Movimientos

En este reporte muestra los Anexos que han sido detectados en los casos anteriormente mencionados tanto de las personas naturales y jurídicas

4..- Generación del Archivo PDT de VentasGenera el archivo INGRESOS.TXT, antes de generar muestra la siguiente pantalla el cual le permite el tope de importes de los Clientes

El sistema muestra un mensaje informandola cantidad de casos que se han detectado, este decidirá si generar o no el archivo.

Si presiona el botón Si, el sistema genera el archivo INGRESOS.TXT para poderser importados por el PDT SUNAT.

Page 49: concar

PRESENTACIÓN……………………………………………………………………………………………….

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………

OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………..

EMPRESA PRIVADA………………………………………………………………………………………..

VISIÓN Y MISIÓN DE LA EMPRESA IMPORT GABY EIRL…………………………..……….

FODA………………………………………………………………………………………………………………

FORTALEZAS……………………………..……………………………………………………………………

OPORTUNIDADES………………..………………………………………………………………………….

DEBILIDADES…………………………………………………………………………………………………..

AMENAZAS……………………………………………..………………………………………………………

PROCESO DE CONSTITUCIÓN …………………………………………………………………………

Paso 1: Elaborar la minuta de constitución Paso 2: Escritura Pública

Paso 3: Inscripción en los registros públicos

Paso 4: Tramitar el registro único del contribuyente (RUC)

Paso 5: Inscribir a los trabajadores en Es salud

Paso 6: Solicitar permiso, autorización o registro especial

Paso 7: Obtener la Autorización del libro de plantillas

Paso 8: Legalizar los libros contables

Paso 9: Tramitar la licencia municipal

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA………………………………………………….…………………...

FUNCIONES…………………………………………………………………………………………….………….

Page 50: concar

PRESUPUESTO DE LA EMPRESA PRIVADA………………………………………………..…………

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES …………………………………………………………………

CONCLUSIONES………………………………………………………………………….……………………….

RECOMENDACIONES………………………………………………………………….…..…………………..

ANEXOS………………………………………………………………………………….…………………………

El presente trabajo ha sido desarrollado por los estudiantes del III Semestre de la carrera de Contabilidad del turno diurno, tiene por objetivo detallar cada uno de los pasos necesarios para constituir una empresa, adjuntar los diferentes documentos y fichas de inscripción. Además de los presupuestos de venta, compra entre otros, de la empresa que hemos escogido para realizar dicho trabajo.

IMPORTN GABY EIRL es una empresa líder en su sector con una larga trayectoria y experiencia con sede en la ciudad de Lima, dedicada a la venta de artículos de cocina. Además de ofrecer productos que faciliten las tareas de la cocina y el hogar; permitiendo a la familia compartir y disfrutar de grandes momentos.

La calidad de sus productos está garantizada por un trabajo profesional del competitivo equipo humano que lo integra y que realiza un aseguramiento de la calidad y mejora continua en todas las operaciones del proceso de comercialización.Posee una amplia variedad de productos que responden a las necesidades y estilo de vida de los hogares peruanos y cuenta con una eficiente red de distribución asegurando un abastecimiento oportuno. Actualmente, somos principal proveedor de utensilios para la industria gastronómica del país.

IMPORT GABY EIRL asume el reto de sostener su liderazgo y expandir su participación en mercados del exterior.

Page 51: concar

La Empresa es la unidad de producción más importante en el siglo XXI, que está integrada por diversos elementos personales y materiales debidamente coordinados.

Las empresas fundamentalmente se dividen en Industriales Comerciales y aquellas que prestan Servicios, Todas las empresas necesitan la colaboración de personas que aporten sus ideas u otras contrabajo manual, utilizándolas en mayor o en menor grado según su complejidad diversas maquinas como aparatos, mobiliario mercancías diversas, etc. ;que son instrumentos materiales que intervienen en la producción.Las personas que van a constituir una Empresa tendrán que seguir una serie de pasos, o pasar por diferentes etapas necesarias e indispensables, para hacerlo dentro del marco de la Legalidad.

El presente trabajo tiene como propósito describir en forma detallada los pasos necesarios para constituir una empresa además de presentar los presupuestos de venta, compra entre otros de la empresa IMPORT GABY EIRL.

Los principios estratégicos por los cuales por los cuales se rige son:

1. Ofrecer una amplia gama de productos de excelente calidad a precios asequibles. .2. Promocionar la marca y la reputación de nuestra marca en el mercado peruano

Page 52: concar

Cuentan con más de 2.500 productos para la cocina doméstica y para catering profesional, preparación de alimentos, cocinar, servicio de mesa y presentación de alimentos.

OBJETIVO GENERAL

Ofrecer una amplia gama de productos de excelente calidad a precios asequibles. 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Promocionar la marca y la reputación de nuestra marca en el mercado

peruano.

Mantener nuestra posición dominante en el mercado y continuar

incrementando  nuestra presencia y posición a nivel nacional.

Construir una extensa red de tiendas a nivel nacional e internacional.

Presentar los productos de una forma atractiva  y ofreciendo un estilo de

venta distinto al habitual.

Flujo continuo de novedades

Page 53: concar

Una empresa privada se refiere a una empresa comercial que es propiedad de inversores privados, no gubernamentales, accionistas o propietarios (generalmente en conjunto, pero puede ser propiedad de una sola persona), y está en contraste con las instituciones estatales, como empresas públicas y organismos gubernamentales. Las empresas privadas constituyen el sector privado de la economía.

CONCEPTO DE EMPRESA Y EMPRESARIO

1. EMPRESA

La empresa es un agente económico que constituye uno de los pilares fundamentales de la actividad económica. Así, las funciones sociales que cumple la empresa de forma general en la economía son:

a) Coordina, dirige y controla el proceso de producción: el empresario decide la asignación de factores productivos con los que se producen los bienes y servicios que satisfacen las necesidades de las sociedades.

b) Las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes, es decir, añaden valor: al transformar materias primas en productos, las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes, es decir, incrementan su capacidad para satisfacer las necesidades humanas.

Page 54: concar

c) Crean empleo y generan riqueza: una parte fundamental de la renta y la riqueza de las familias se obtiene en la empresa.

d) Impulsan las grandes innovaciones que posibilitan el desarrollo económico: buscando formas de producir más eficientes se convierten en el motor de proceso del sistema económico.

e) Realiza una función de anticipo del producto social y por ello asumen un riesgo, ya que pagan por anticipado a los factores de producción sin conocer los resultados.

2. EMPRESARIO

El empresario(a) tradicionalmente se identifica como emprendedor o capitalista, que pone en marcha un proyecto empresarial arriesgando su capital, hoy en día sobre todo en las grandes empresas, por un lado está el propietario que aporta capital, y por otro lado está el empresario es ql que gestiona y dirige.

El empresario es la figura que adopta las decisiones generales de la empresa, que planifica los objetivos a alcanzar y los medios para alcanzarlos. El empresario posee una visión de conjunto de la empresa.

CARACTERÍSTICAS

Los bienes y servicios que producen están destinados a un mercado, la reacción del cual es un elemento de riesgo de la gestión de la empresa.

Las relaciones de la empresa con las demás se rigen en cierta forma, más o menos amplia, por la competencia.

Se rige por el sistema de pérdidas y ganancias y su finalidad principal es magnificar sus beneficios.

Pueden ser individuales o sociales, según que su titular sea un individuo, una persona física o persona jurídico colectiva o moral.

La empresa en un conjunto de factores productivos, humanos, técnicos y financieros; organizados y coordinados por una dirección, dedicadas a la producción de bienes y servicios para su posterior venta en el mercado y obtener beneficios

Page 55: concar

TIPOS DE EMPRESA PRIVADA Empresa unipersonal: Una propiedad única es un negocio propiedad de una sola

persona. El propietario puede operar en su propio o puede emplear a otros. El dueño del negocio tiene la responsabilidad total personal e ilimitada de las deudas contraídas por la empresa. Esta forma suele ser relegada a las pequeñas empresas.

Asociación: Una asociación es una forma de negocio en la que dos o más personas trabajan para el objetivo común de hacer ganancias. Cada socio tiene la responsabilidad total personal e ilimitada de las deudas contraídas por la sociedad. Existen tres diferentes tipos típicos de las clasificaciones para las asociaciones: asociaciones generales, sociedades limitadas y sociedades de responsabilidad limitada.

Corporación: Una sociedad anónima es una responsabilidad limitada con fines de lucro o entidad la responsabilidad ilimitada que tiene una personalidad jurídica distinta de sus miembros. Una corporación es propiedad de varios accionistas, y es supervisado por un consejo de administración, que contrata a personal directivo de la empresa. Modelos de negocios también se han aplicado al sector estatal en forma de empresas de propiedad estatal. Una corporación puede ser de propiedad privada (es decir, en manos de unas pocas personas) o que cotiza en bolsa.

VISIÓN

Page 56: concar

“Ser la empresa líder en el mercado nacional, manteniendo un

constante enfoque proactivo para satisfacer las cambiantes

necesidades de los clientes actuales y potenciales, mediante una

gestión administrativa y operacional exitosa, y estimulando una

ambiente de trabajo en equipo, agradable, motivador y de constantes

retos.”

Page 57: concar

MISIÓN

“Ofrecer a nuestros clientes y usuarios finales la más completa línea

de utensilios de cocina, que le permitan optimizar sus labores

domésticas, mediante la innovación, desarrollo, fabricación,

importación y comercialización de productos, con una excelente

relación de precio y calidad, y basándonos en un eficiente servicio de

ventas y post venta.”

Page 58: concar

COMPROMISO

Nuestro compromiso permanente es continuar innovando, desarrollando y proveyendo utensilios de cocina, cada vez con mejor relación de precio y calidad, y garantizando a nuestros distribuidores y clientes:

Productos de alta rotación.Inventarios permanentes.Entregas rápidas y oportunas.Nivel de servicio superior al 95%.Productos que garantizan convenientes márgenes de rentabilidad.Participación promocional y publicitaria en encartes y revistas.Asesoramiento continúo por personal altamente calificado y motivado.Suministros gratuitos de exhibidores.Política de Crédito y Descuento.

VALORESEn IMPORT GABY EIRL se comparte los siguientes valores:

Respeto:

Expresado en Consideración y reconocimiento a las personas, cualquiera sea su condición o posición.

Trabajo en equipo:

Creemos que la unión de esfuerzos nos permite alcanzar  objetivos comunes.

Innovación y cambio:

Asumimos una actitud receptiva y abierta a los imprevistos, así como también aportamos  soluciones innovadoras para mejorar procesos, productos y servicios. “Cambiar nos permite ser mejores”

Excelencia en el servicio al cliente:

Buscamos acciones creativas y sencillas que nos permita sorprender y satisfacer las expectativas de nuestros clientes.

Page 59: concar

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Fidelidad de los clientes

Cuenta con un buen surtido de mercadería

Productos y servicios atractivos, innovadores y rentables,

Localización accesible y cómoda para los clientes

Amplia gama de alternativas de distribución

Precio muy competitivo

Tiene capacidad para atender grandes demandas

Especialización de producto

Establecer nuevas sucursales Importación de productos

novedosos

Ampliación de la cartera de productos para satisfacer nuevas necesidades de los clientes

Entrar en nuevos mercados o segmentos

Recursos financieros adecuados

Utilización de nuevos canales de venta

Posibilidad de establecer alianzas estratégicas

DEBILIDADES AMENAZAS

Altos costes para atraer nuevos clientes

Demora en los despachos

Productos y servicios anticuados

Sistemas ineficientes (exceso de problemas operativos internos).

Falta de capacitación al personal

Falta de organización en los

Entrada de nuevos competidores con precios más bajos

Incremento en las ventas de los productos sustitutivos.

Crecimiento lento del mercado.

Cambio en las necesidades y gustos de los consumidores

Creciente poder de negociación de clientes y/o proveedores

Falta de personal

Page 60: concar

locales

Falta de espacio

La forma de constitución de un negocio o una empresa la elige la persona o personas que van a desarrollar la actividad y son los que deciden si la empresa la conduce un solo propietario o el representante de una sociedad en caso varias personas la conformen.

ELABORACIÓN DE LA MINUTA

¿QUE ES UNA MINUTA?

Es el documento privado, elaborado y firmado por un abogado, que contiene el acto o contrato (constitución de la empresa) que debo presentar ante un notario para su elevación a escritura pública.Para la constitución de un micro o pequeña empresa, la utilización de la minuta es opcional, ya que puedo acudir directamente ante un notario y hacerlo a través de una declaración de voluntad.Según el Inciso h del Artículo 58º del Decreto Ley Nº 26002, Ley del Notariado, modificado por la Ley N° 28580, no será exigible la minuta en la declaración de voluntad de constitución de pequeña o microempresa.

REQUISITOS

La reserva del nombre en Registros Públicos

La reserva es uno de los primeros trámites que debo hacer para constituir mi empresa, además de adoptar la modalidad o sociedad empresarial que me conviene (E.I.R.L., S.R.L., S.A. o S.A.C.).

Page 61: concar

Reservar el nombre permite comprobar que no existen otras empresas con un nombre similar inscritas en el registro e impide la inscripción de cualquier otra empresa cuando hay identidad o similitud con otros nombres, denominación o razón social ingresados con anterioridad a los índices del Registro de Personas Jurídicas. Para esto tengo que realizar 3 operaciones:

BÚSQUEDA EN LOS ÍNDICES:

Esta búsqueda me sirve para saber si no hay un nombre o título igual, o parecido, al que le pondré a mi empresa. El resultado de la búsqueda me loEntregan en el día, tiene vigencia al momento de su expedición Si el resultado es negativo, es decir, si no hay un nombre similar, sigo con la operación

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE TÍTULO (EN EL FORMATO DE RESERVA DE NOMBRE)

Con esta solicitud reservo el nombre de mi empresa frente a otras solicitudes que pidan una inscripción con un nombre similar. Para eso lleno el formato con el nombre de los socios, el domicilio fiscal, el tipo de sociedad, la indicación de si es micro o pequeña empresa (MYPE), entre otros datos.

OBTENCIÓN DE LA RESERVA DE PREFERENCIA REGISTRAL:

Luego de solicitar la inscripción del nombre de la empresa, debo esperar aproximadamente una semana para que me entreguen la reserva. Esto significa que el índice de denominación se bloquea por treinta (30) días naturales y nadie puede tomar tal nombre dentro de ese plazo.

Page 62: concar

ANEXO 1: FORMULARIOSOLICITUD DE RESERVA DE NOMBRE DE PERSONA JURÍDICA

SEÑOR REGISTRADOR DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS:

Yo, ___________________________________________________________ identificado con:

DNI° CIP CE OTROS_______________________ N°__________________________

en mi calidad de (titular socio abogado notario representante ) domiciliado en ______________________________________, distrito de ___________________, Provincia de ___________________,ante Ud. con el debido respeto me presento y digo:

SOLICITUD DE RESERVA DE NOMBRE DE PERSONA JURÍDICA para:

Constitución Modificación de Estatuto

Page 63: concar

Podrá indicar hasta 03 nombres y de forma opcional sus correspondientes abreviaturas tratándose de denominaciones.1 Sólo se concederá la reserva de un nombre (completo o abreviado) de forma excluyente.

NOMBRE COMPLETO DE LA PERSONA JURÍDICAOBLIGATORIO

NOMBRE ABREVIADO DE LA PERSONA JURÍDICAOPCIONAL

1. ____________________________________________________________________

1. ___________________________________ ___________________________________

2. ____________________________________________________________________

2. ___________________________________ ___________________________________

3. ____________________________________________________________________

3. ___________________________________ ___________________________________

TIPO DE PERSONA JURÍDICA: (Marque una opción)S.A ASOCIACIÓN S.R.L COMITÉ S. CIVIL

S.A.C E.I.R.L COOPERATIVA OSB

OTROS (precisar el tipo de persona jurídica) _________________________________________

NOMBRE (S) Y APELLIDOS DE TODOS LOS INTEGRANTES DE LA PERSONA JURÍDICA EN CONSTITUCIÓN O NOMBRE DE LA PERSONA JURÍDICA CONSTITUIDA EN CASO DE MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS O NOMBRE DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS PARA LA FORMALIZACIÓN (letra imprenta):

Lima, ______ de ______________________ del 20 __

___________________________ Firma del Solicitante

B. PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS PERSONALES

Se acompaña copia simple del DNI vigente del titular o de los socios. Las personas casadas adjuntarán copia del documento de identidad del cónyuge. En el caso de titular/socio extranjero, deberá acompañar copia del carné de extranjería o visa de negocio.

C. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

La presento en una hoja suelta redactada y firmada por los interesados. Si es una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), lleva solamente la firma del aspirante a titular.

1 También podrá solicitar la reserva de nombre ingresando a la página web www.sunarp.gob.pe, servicios en línea, donde podrá indicar hasta cinco (5) nombres y de forma opcional sus abreviaturas tratándose de denominaciones.

Page 64: concar

D. CAPITAL DE LA EMPRESA

Debo indicar el aporte del titular o de los socios que se hace para la constitución de la empresa. Los aportes tengo que detallarlos en Bienes Dinerarios y Bienes no Dinerarios como sigue:

Bienes Dinerarios.Se le llama al aporte del capital que hago en efectivo. Una vez elaborada la minuta, y con una copia de ésta, debo efectuar el depósito bancario a nombre de la empresa. Tengo que adjuntar la “Constancia de Depósito” en original y copia.

Bienes no Dinerarios.Aporte del capital que hago en máquinas, equipos, muebles o enseres. La lista detallada del aporte de bienes debe presentarse en una declaración jurada simple (según el formato entregado por el ID Empresarial).

Bienes Dinerarios y Bienes no Dinerarios.Es la combinación de ambos aportes.

E. ESTATUTO

Debo acompañar el estatuto que regirá a la empresa (régimen del directorio, la gerencia, la junta general, los deberes y derechos de los socios o accionistas, entre otros, según corresponda). Para completar en un tiempo breve los cinco requisitos descritos arriba, puedo acercarme a las oficinas del Programa Mi Empresa-ID Empresarial del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que me puede brindar asesoría especializada. El trámite es gratuito y personal. El Programa Mi Empresa cuenta con experiencia en el tema. Por ejemplo, tiene modelos de minuta, de estatuto y de declaración jurada pre elaborados para cada caso.

MODELO DE CONSTITUCIÓN PARA UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA E.I.R.L

(CON APORTE EN BIENES DINERARIOS)

SEÑOR NOTARIO

SÍRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS UNA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD

Page 65: concar

LIMITADA, QUE OTORGA: JORGE HILARIO, DE NACIONALIDAD PERUANA, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD NUMERO [00797317], OCUPACIÓN: COMERCIANTE ESTADO CIVIL: [CASADO CON DOÑA MERCEDES CARDENAS FLORES CON DNI 00564325 DEL CÓNYUGE SEÑALANDO DOMICILIO PARA EFECTOS DE ESTE INSTRUMENTO EN SAN ISIDRO 786 EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES:

PRIMERA.- POR EL PRESENTE, JORGE HILARIO TICONA]: CONSTITUYE UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA BAJO LA DENOMINACIÓN DE: IMPORT GABY E.I.R.L.”, CON DOMICILIO EN [DOMICILIO], PROVINCIA DE LIMA DEPARTAMENTO DE LIMAQUE INICIA SUS OPERACIONES A PARTIR DE SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL CON UNA DURACIÓN INDETERMINADA, PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.

SEGUNDA.- EL OBJETO DE LA EMPRESA ES: VENTA DE ARTICULOS DIVERSOSSE ENTIENDEN INCLUIDOS EN EL OBJETO, LOS ACTOS RELACIONADOS CON EL MISMO, QUE COADYUVEN A LA REALIZACIÓN DE SUS FINES EMPRESARIALES. PARA CUMPLIR DICHO OBJETO, PODRÁ REALIZAR TODOS AQUELLOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN LÍCITOS, SIN RESTRICCIÓN ALGUNA.

TERCERA.- EL CAPITAL DE LA EMPRESA ES DE CINCO MIL NUEVOS SOLESCONSTITUIDO POR EL APORTE EN EFECTIVO DEL TITULAR.

CUARTA.- SON ÓRGANOS DE LA EMPRESA, EL TITULAR Y LA GERENCIA. EL RÉGIMEN QUE LE CORRESPONDA ESTÁ SEÑALADO EN EL DECRETO LEY Nº 21621, ARTÍCULOS 39 Y 50 RESPECTIVAMENTE Y DEMÁS NORMAS MODIFICATORIAS Y COMPLEMENTARIAS.

QUINTA.- LA GERENCIA ES EL ÓRGANO QUE TIENE A SU CARGO LA ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA EMPRESA. SERÁ DESEMPEÑADA POR UNA O MÁS PERSONAS NATURALES. EL CARGO DE GERENTE ES INDELEGABLE. EN CASO DE QUE EL CARGO DE GERENTE RECAIGA EN EL TITULAR, ÉSTE SE DENOMINARÁ TITULAR GERENTE.

SEXTA.- LA DESIGNACIÓN DEL GERENTE SERÁ EFECTUADA POR EL TITULAR, LA DURACIÓN DEL CARGO ES INDEFINIDA, AUNQUE PUEDE SER REVOCADO EN CUALQUIER MOMENTO.

SÉPTIMA.- CORRESPONDE AL GERENTE:

1. ORGANIZAR EL RÉGIMEN INTERNO DE LA EMPRESA.

Page 66: concar

2. CELEBRAR CONTRATOS INHERENTES AL OBJETO DE LA EMPRESA, FIJANDO SUS CONDICIONES; SUPERVISAR Y FISCALIZAR EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA.

3. REPRESENTAR A LA EMPRESA ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES. EN LO JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES, SEÑALADAS EN LOS ARTÍCULOS 74º, 75º, 77º Y 436º DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. EN LO ADMINISTRATIVO GOZARÁ DE LA FACULTAD DE REPRESENTACIÓN PREVISTA EN EL ARTICULO 115º DE LA LEY Nº 27444 Y DEMÁS NORMAS CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS. TENIENDO EN TODOS LOS CASOS FACULTAD DE DELEGACIÓN O SUSTITUCIÓN. ADEMÁS PODRÁ CONSTITUIR PERSONAS JURÍDICAS EN NOMBRE DE LA EMPRESA Y REPRESENTAR A LA EMPRESA ANTE LAS PERSONAS JURÍDICAS QUE CREA CONVENIENTE Y DEMÁS NORMAS COMPLEMENTARIAS. ADEMÁS PODRÁ SOMETER LAS CONTROVERSIAS A ARBITRAJE, CONCILIACIONES EXTRAJUDICIALES Y DEMÁS MEDIOS ADECUADOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO, PUDIENDO SUSCRIBIR LOS DOCUMENTOS QUE SEAN PERTINENTES

4. CUIDAR LOS ACTIVOS DE LA EMPRESA.5. ABRIR Y CERRAR CUENTAS CORRIENTES, BANCARIAS, MERCANTILES YGIRAR CONTRA LAS MISMAS, COBRAR Y ENDOSAR CHEQUES DE LA EMPRESA, ASÍ COMO ENDOSAR Y DESCONTAR DOCUMENTOS DE CRÉDITO. SOLICITAR SOBREGIROS, PRÉSTAMOS, CRÉDITOS O FINANCIACIONES PARA DESARROLLAR EL OBJETO DE LA EMPRESA CELEBRANDO LOS CONTRATOS RESPECTIVOS.6. SOLICITAR TODA CLASE DE PRÉSTAMOS CON GARANTÍAS HIPOTECARIA, PRENDARIA Y DE CUALQUIER FORMA, ADEMÁS CONOCIMIENTO DE EMBARQUE, CARTA DE PODER, CARTA FIANZA, PÓLIZA, LETRAS DE CAMBIO, PAGARES, FACTURAS CONFORMADAS Y CUALQUIER OTRO TÍTULO VALOR.7. SUSCRIBIR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO Y SUBARRENDAMIENTO.8. COMPRAR Y VENDER LOS BIENES SEAN MUEBLES O INMUEBLES DE LA EMPRESA, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS CONTRATOS.9. CELEBRAR, SUSCRIBIR CONTRATOS DE LEASING O ARRENDAMIENTO FINANCIERO, CONSORCIO, ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN Y CUALQUIER OTRO CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL, VINCULADOS AL OBJETO DE LA EMPRESA.10. AUTORIZAR A SOLA FIRMA, LA ADQUISICIÓN DE BIENES, CONTRATACIÓN DE OBRAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS PERSONALES.

11. NOMBRAR, PROMOVER, SUSPENDER Y DESPEDIR A LOS EMPLEADOS Y SERVIDORES DE LA EMPRESA.

12. CONCEDER LICENCIA AL PERSONAL DE LA EMPRESA.

Page 67: concar

13. CUIDAR DE LA CONTABILIDAD Y FORMULAR EL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS, EL BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA Y LOS DEMÁS ESTADOS Y ANÁLISIS CONTABLES QUE SOLICITE EL TITULAR.

14. SOLICITAR, ADQUIRIR, TRANSFERIR REGISTROS DE PATENTES, MARCAS, NOMBRES COMERCIALES CONFORME A LEY, SUSCRIBIENDO CUALQUIER CLASE DE DOCUMENTOS VINCULADOS, QUE CONLLEVE A LA REALIZACIÓN DEL OBJETO DE LA EMPRESA.15. PARTICIPAR EN LICITACIONES, CONCURSOS PÚBLICOS Y/O ADJUDICACIONES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS, QUE CONLLEVE A LA REALIZACIÓN DEL OBJETO DE LA EMPRESA.

OCTAVA.- PARA TODO LO NO PREVISTO RIGEN LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL D.L. Nº 21621 Y AQUELLAS QUE LAS MODIFIQUEN O COMPLEMENTEN.

DISPOSICION TRANSITORIA.- JORGE HILARIO TICONAIDENTIFICADO CON DNI Nº 00797317EJERCERÁ EL CARGO DE TITULAR GERENTE DE LA EMPRESA, PERUANO, CON DOMICILIO SEÑALADO EN LA INTRODUCCIÓN DE LA PRESENTE.

ASI MISMO, SE NOMBRA COMO APODERADO A MERCEDES CARDENAS FLORES, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD [00654321 QUIEN TENDRÁ LAS MISMAS FACULTADES QUE EL GERENTE.

[LIMA],[FECHA FORMULARIO: CINCO DE MARZO DEL DOS MIL CINCO.

Page 68: concar

ELABORACIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA

Si ya tengo lista la MINUTA de constitución de la empresa, puedo tramitar la elaboración de su ESCRITURA PÚBLICA ante un notario y, a continuación, presentarla ante las oficinas registrales de la SUNARP para su inscripción en el Registro de Personas Jurídicas

LA ESCRITURA PÚBLICA

Es todo documento matriz incorporado al protocolo notarial, autorizado por el notario. Sirve para darle formalidad a la minuta y, posteriormente, presentarla en Registros Públicos para su inscripción.Para su elaboración, el notario requiere de los siguientes documentos:

• Minuta de constitución de la empresa (incluyendo una copia simple)• Pago de los derechos notariales

a) Si el trámite se realiza de manera particular, el monto a pagar será la tarifa establecida por el notario.

b) Si este trámite se realiza a través del Programa Mi Empresa-ID Empresarial del MTPE, podría acceder a una tarifa social reducida debido al convenio suscrito con el Colegio de Notarios. Una vez otorgada la escritura pública de constitución, el notario o el titular de la empresa podrán realizar la inscripción de la empresa en Registros Públicos.

Page 69: concar

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS

Una vez que obtenga mi escritura pública de constitución, el notario o el titular o los socios tendrán que realizar la inscripción de la empresa en la oficina registral competente en el Registro de Personas Jurídicas de SUNARP.

¿CÓMO ME INSCRIBO EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS?

Hay dos tipos distintos de Registro de Personas Jurídicas empresariales:(1) Registro de Sociedades. En este registro se inscriben la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada – S.R.L., Sociedad Anónima – S.A. y Sociedad Anónima Cerrada – S.A.C.(2) Registro de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada. En este registro se inscribe la constitución de las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada y el nombramiento de sus gerentes, entre otros rubros. Para inscribirme en el Registro de Sociedades debo seguir los procedimientos registrales indicados por la SUNARP.

¿CÓMO ME INSCRIBO EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES?

Para inscribirme en el registro de sociedades debo contar con los siguientes documentos:

o Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito.

o Copia del documento de identidad del representante, con la constancia de

haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva.

o Escritura pública que contenga el Pacto Social y el Estatuto.

o Comprobante de depósito por el pago de derechos registrales (tasas).

¿CÓMO ME INSCRIBO EN EL REGISTRO DE LA EMPRESA INDIVIDUAL?

Para inscribirme en el registro de la empresa individual de responsabilidad limitada Debo contar con los siguientes documentos:•Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito.•Copia del documento de identidad del representante con la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva.•Escritura pública otorgada personalmente por el titular.•Comprobante de depósito por el pago de derechos registrales.

Page 70: concar

CALIFICACIÓN DEL TÍTULO:

La calificación del título está a cargo de un registrador público de la oficina registral competente, que debe extender el asiento de inscripción en un plazo de 01 DÍA ÚTIL. A partir de la fecha y hora de presentación de los respectivos documentos, la empresa gozará de los derechos y beneficios que brinda la inscripción.A partir de la inscripción registral, la sociedad adquiere personalidad jurídica.En caso de que el título haya sido observado, tendré que subsanar el inconveniente dentro de los 35 días de presentada a Registros Públicos.

Luego de calificar el título, la oficina registral me entrega:

•Una constancia de inscripción.•Copia simple del asiento registral.

OBTENCIÓN DEL NÚMERO DE RUC

¿QUÉ NECESITO CONOCER SOBRE EL RUC?

Es un registro que contiene información del contribuyente. Por ejemplo, mis datos de identificación, mis actividades económicas, mi domicilio fiscal, así como los tributos a los que me encuentro afecto, entre otros datos. Este registro se encuentra a cargo de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, entidad que tiene por finalidad administrar, fiscalizar y recaudar los tributos con que contribuyo para que el Estado pueda cumplir con sus fines. La SUNAT me identifica como contribuyente otorgándome, de manera inmediata, un número de RUC, que consta de once (11) dígitos.

¿QUÉ NECESITO SABER ANTES DE LA OBTENCIÓN DEL RUC?

Si tengo mi empresa, o deseo iniciar una nueva, requiero saber la documentación que debo presentar para inscribirme en las oficinas de la SUNAT y obtener mi número de RUC.

En primer lugar, debo tener en cuenta si soy:

• Persona Natural o• Persona Jurídica (en este caso, qué tipo de organización he formado).

En segundo lugar, debo conocer el tipo de régimen de Impuesto a la Renta al cual se acogerá mi empresa.

Page 71: concar

TIPOS DE RÉGIMEN A QUE ME PUEDO ACOGER

1. Nuevo Régimen Único Simplificado – Nuevo RUS: En este régimen no se está obligado a pagar el Impuesto General a las Ventas - IGV

2. Régimen Especial del Impuesto a la Renta – RER3. Régimen General del Impuesto a la Renta En estos dos últimos regímenes sí estoy obligado a pagar el Impuesto General a las Ventas – IGV

Ya me he informado sobre los requisitos que necesito para inscribirme y he decidido por el tipo de régimen que me corresponde. Ahora debo acercarme a la dependencia, o al centro de servicios alContribuyente, de la SUNAT, que corresponda a mi domicilio fiscal y proceder con mi inscripción.

¿QUÉ ME DARÁ LA SUNAT?

La SUNAT me entregará (a) el Comprobante de Información Registrada que contiene el número de RUC otorgado, así como (b) los datos que le brindé como contribuyente al momento de mi inscripción.La información que necesito conocer para llevar con éxito mi inscripción en la SUNAT y cumplir con el pago de mis tributos de ley la encontraré en la presente Guía de Formalización

¿QUÉ REQUISITOS Y DOCUMENTOS DEBO PRESENTAR PARA INSCRIBIRME EN EL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES - RUC?

COMO PERSONA NATURALSi soy una Persona Natural y deseo iniciar mi negocio, debo tramitar mi RUC con mi documento de identificación (no necesito de minuta ni escritura pública). Por consiguiente debo presentar, personalmente, como titular, la siguiente documentación:

•Exhibir el original y presentar fotocopia de mi documento de identidad (del titular).•Para sustentar mi domicilio fiscal, debo exhibir el original y presentar la fotocopia de uno de los siguientes documentos:Recibo de agua, luz, telefonía fija, televisión por cable (con fecha de vencimiento dentro de los últimos dos meses) o de la última declaración jurada de predio o autoevalúo, entre otros documentos autorizados por la SUNAT.

COMO PERSONA JURÍDICA

Page 72: concar

Si soy representante legal de una empresa jurídica (EIRL, SRL, SA, SAC, entre otros) y la inscripción la realizo personalmente, debo exhibir el original y presentar la fotocopia de los siguientes documentos:

•Documento de identidad del representante legal.•Para sustentar el domicilio fiscal presentaré uno de los siguientes documentos:Recibo de agua, luz, telefonía fija, televisión por cable (con fecha de vencimiento dentro de los últimos dos meses) o de la última declaración jurada de predio o autoevalúo, entre otros documentos autorizados por la SUNAT.•La partida registral certificada (ficha o partida electrónica) por los Registros Públicos. Dicho documento no podrá tener una antigüedad mayor a treinta (30) días calendario.•En el caso de la declaración de establecimiento( s) anexo(s), deberá exhibir el original y presentar fotocopia de uno de los documentos que sustentan el domicilio del local anexo.

NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO - NUEVO RUS

Si he tomado la decisión de iniciar mis actividades económicas como PERSONA NATURAL; para realizar actividades tales como: comercio y/o industria (por ejemplo, bodegas, farmacias), actividades de servicios (por ejemplo, restaurantes, peluquerías) y/o actividades de oficios (por ejemplo, electricistas, gasfiteros), y otras similares, generadoras de rentas de tercera categoría, debo acogerme al Nuevo Régimen Único Simplificado – Nuevo RUS.

¿Cuáles Son Los Requisitos Para Acogerme Al Nuevo Régimen Único Simplificado - Nuevo RUS?

Primero debo conocer cuáles son los requisitos para acogerme al Nuevo Régimen Único Simplificado - Nuevo RUS, que a continuación se detallan:1. El monto de mis ingresos no debe superar los S/. 360,000 (trescientos sesenta mil y 00/100 nuevos soles) en el transcurso de cada ejercicio gravable, ni tampoco excederán algún mes el límite permitido para la categoría más alta de este régimen.2. Debo realizar mis actividades en una sola unidad de explotación (sólo puedo contar con 1 local).3. El valor de mis activos fijos afectados a su actividad (sin considerar los predios ni los vehículos que se requieren para el desarrollo de mi negocio) no debe superar los S/. 70,000 (setenta mil y 00/100 nuevos soles)4. Las adquisiciones afectadas a la actividad no deben superar los S/. 360,000 (trescientos sesenta mil y 00/100 nuevos soles) en el transcurso de cada ejercicio gravable, ni tampoco exceder en algún mes el límite permitido para la categoría más alta de este régimen.5. En casos de oficios en que preste mis servicios en forma personal.

Page 73: concar

¿Qué debo hacer para acogerme al nuevo régimen único simplificado - nuevo RUS?El acogimiento al Nuevo Rus se efectuará teniendo presente lo siguiente:a. Si inicio actividades en el transcurso del ejercicio:Puedo acogerme únicamente al momento de inscribirme en el Registro Único de Contribuyentes.b. Si provengo del Régimen General o del Especial del Impuesto a la Renta,Entonces debo:

1. Declarar y pagar la cuota correspondiente al período en que estoy efectuando mi cambio de régimen dentro de la fecha de vencimiento, ubicándome en la categoría que me corresponda.2. Debo haber dado de baja, como máximo, hasta el último día del período precedente al que se efectúa el cambio de régimen, a:• Los comprobantes de pago que tengo autorizados, que den derecho a crédito fiscal o sustenten gasto o costo para efecto tributario.• Los establecimientos anexos que tenga autorizados.

TABLA DE CATEGORIAS

¿QUÉ VENTAJAS ME OFRECE EL NUEVO RUS?

• Me ubico en una categoría de acuerdo con mi realidad económica.• No tengo obligación de llevar libros contables.• No tengo obligación de declarar o pagar: el Impuesto a la Renta, el Impuesto General a las Ventas ni el Impuesto de Promoción Municipal.• Me permite realizar el pago sin formularios a través del sistema PAGO FÁCIL.

RÉGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA

Este régimen está dirigido a las personas naturales y a las personas jurídicas que

Page 74: concar

Realicen: Actividades de comercio e industria. Estas actividades se refieren a la venta de bienes que procedan de la compra, de la producción o manufactura, o de la extracción de recursos naturales, incluidos la cría y el cultivo, y (2) actividades de servicios.

REQUISITOS:1. Los montos de mis ingresos netos no deben superar los S/. 360,000.00 (trescientos sesenta mil y 0/100 nuevos soles) en el transcurso de cada ejercicio gravable.2. El valor de mis activos fijos afectados a la actividad, con excepción de los predios y vehículos, no debe superar los S/. 87,500.00 (ochenta y siete mil quinientos y 00/100 nuevos soles).3. El monto acumulado de mis adquisiciones afectadas a mi actividad no debe superar los S/. 360,000.00 (trescientos sesenta mil y 00/100 nuevos soles) en el transcurso de cada ejercicio gravable. No incluye Adquisición de activos fijos.

¿Qué debo hacer para acogerme al nuevo régimen especial de renta - RER?

El acogimiento al RER se efectuará teniendo presente lo siguiente:a. Si recién inicio actividades en el transcurso del ejercicio:El acogimiento se realizará únicamente con ocasión de la declaración y pago de mi cuota que Corresponda al período tributario de inicio de mis actividades declarado en el Registro Único de Contribuyentes, y siempre que lo efectúe dentro de la fecha de su vencimiento.b. Si provengo del Régimen General o del Nuevo Régimen Único Simplificado:El acogimiento se realizará únicamente con ocasión de la declaración y pago de mi cuota que corresponda al período tributario en que estoy efectuando el cambio de régimen, y siempre que se efectúe dentro de la fecha de su vencimiento.

REGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA

Comprende a las personas naturales y jurídicas que generan rentas de tercera categoría.

¿Cómo me acojo al Régimen General?

Al momento de la inscripción en el RUC, debo mencionar que elijo el Régimen General. Los contribuyentes que ya tuvieran RUC y que provienen del Nuevo RUS y del RER pueden acogerse en cualquier momento del año de la forma siguiente:

Page 75: concar

1. Si provengo del Nuevo RUS (Nuevo Régimen Único Simplificado), podré acogerme en cualquier mes del año con la presentación de la declaración de pago correspondiente al mes en que me incorpore. Para ese fin utilizo el PDT N° 621 o el Formulario N° 119, según corresponda.

2. Si provengo del Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER), podré acogerme con la presentación de la declaración de pago correspondiente al mes en que me incorpore. Para ese fin utilizo el PDT N° 621 o el Formulario N° 119, según corresponda.

 IMPUESTO A LA RENTA

 Existen dos sistemas para calcular sus pagos a cuenta de todo el año.

Usted deberá utilizar el que le corresponda de acuerdo con lo siguiente:

Situación Sistema

Si tuvo impuesto calculado en el ejercicio anterior

A  (Coeficiente)

Si inicia actividades en el año B  (Porcentaje)

Si no tuvo impuesto calculado en el ejercicio anterior

B  (Porcentaje)

 Usted debe elegir el sistema de cálculo del pago a cuenta que le corresponde en la primera  declaración jurada mensual PDT N° 0621.

 — “Sistema A: del Coeficiente”  

Mediante este sistema, el importe del pago a cuenta se calcula aplicando un coeficiente al total de ingresos de cada mes. Le corresponderá utilizar este sistema, siempre que hubiera tenido impuesto calculado en el ejercicio anterior. Para hallar el coeficiente, dividiremos el monto del impuesto calculado el año anterior entre el total de los ingresos netos del mismo año. El resultado se redondea considerando 4 decimalesDurante los meses de enero y febrero, debe calcular el coeficiente con los datos del año precedente al anterior. En el caso de que no exista impuesto calculado en dicho año, se utilizará el coeficiente 0.02.

 El coeficiente debe ser redondeado a cuatro decimales, es decir, si el quinto decimal es mayor o igual a 5 se deberá sumar 1 al cuarto decimal; si éste fuera menor a 5, se mantienen los cuatro primeros decimales.

  — “Sistema B: del Porcentaje”

Page 76: concar

 Mediante este sistema el importe del pago a cuenta se calcula aplicando el 2% sobre sus ingresos netos  mensuales. Usted puede acogerse a este método si no tuvo impuesto calculado en el ejercicio anterior, es decir, si el resultado del ejercicio arrojó pérdida o si recién inicia actividades durante el ejercicio

REGISTRAR A MIS TRABAJADORES EN ESSALUD

Una de mis principales obligaciones como empleador es llevar planillas de pago, debidamente autorizadas por la AAT. Hacerlo levanta positivamente la imagen de mi empresa y su prestigio en la comunidad. Estos son pasos para posicionar a la empresa, ampliar mi mercado y tener acceso a asesoría técnica y apoyo financiero de instituciones de promoción. Por otro lado, cumplir la legislación vigente y hacer efectiva una medida de beneficio para mis trabajadores eleva la solidez de las relaciones internas y es un excelente comienzo para la instalación de un programa de calidad.

¿A partir de cuándo debo registrar a un trabajador en planillas?

Debo registrar a mis trabajadores en las planillas dentro de las 72 horas de inicio de la prestación de servicios, cualquiera que sea su forma de con contratación laboral.Las formas de contratación establecidas pueden ser tres:

1. CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO INDETERMINADO:Cuando acuerdo con el trabajador que prestará sus servicios de manera subordinada yRemunerada; pero el contrato no se sujeta a un plazo de duración definido.

2. CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD:Los contratos de trabajo sujetos a modalidad son por un tiempo determinado (tienen un inicio y un fin). Pueden celebrarse conforme a las necesidades de la empresa y son de tres tipos:

• De naturaleza temporal• De naturaleza accidental• De obra o servicio

3. CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL:

El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado con el trabajador la prestación de servicios durante menos de 4 horas al día o menos de 20 horas a la semana.

¿Qué trabajadores debo registrar en planillas?

Debo registrar a todo trabajador sujeto al régimen laboral de la actividad privada con independencia de las condiciones de su contratación. Es decir que debo inscribirlo en planillas cualquiera que haya sido la modalidad de su contrato.

Page 77: concar

¿Qué sanciones me origina el no registro de un trabajador en la planilla de pago?

La omisión de registrar a un trabajador en la planilla de pago o en el registro que la sustituya constituye una infracción administrativa GRAVE al ordenamiento jurídico socio laboral, que se sanciona con la imposición de una multa.Esta sanción se impone en el caso de que la Inspección de Trabajo de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo detecte que el sujeto obligado o responsable al cumplimiento de las normas socio laborales no cumplió con registrar a su(s) trabajador(es) en la planilla de pago pese al requerimiento efectuado por el inspector del trabajo para que cumpla con subsanar dicha omisión.

AUTORIZACIONES Y/O PERMISOS ESPECIALES DE OTROS SECTORES

El siguiente trámite a realizar será obtener la autorización o registro especial según el sector en el cual se desempañará como empresario, ya que de acuerdo con la naturaleza de la actividad empresarial se requiere del cumplimiento de algunos requisitos indispensables.

¿Qué son las autorizaciones y/o Registros especiales?

Son permisos o requisitos que me pide la autoridad competente, según el área de especialización de mi negocio, para garantizar que mis prácticas sean compatibles con el interés colectivo y la calidad de vida ciudadana. Para ese fin, si mis actividades están relacionadas con la salud, salud ambiental, educación, alimentación, agricultura, comercio exterior, turismo, explotación minera, uso de la energía, seguridad, propiedad intelectual, entre otras áreas, debo observar ciertas normas.

¿Cómo obtengo estos registros y/o autorizaciones?

Aunque todavía no lo sepa, es posible que mi proyecto de negocio, o negocio, esté incluido en una, o más, de estas normativas. Para tramitar estos registros y/o autorizaciones sectoriales, debo dirigirme a las oficinas que sean competentes. Esta información la puedo encontrar en las tablas de las páginas que siguen, donde se ha hecho una recopilación de los requerimientos que se hacen por cada sector o ministerio. Por eso debo proceder de la siguiente manera:

1. Reviso atentamente las primeras columnas “Autorizaciones o Permisos Especiales” en las tablas para ver si mi proyecto de negocio está dentro de los rubros que ahí se especifican.2. Si encuentro alguna relación entre estos conceptos y las actividades que planeo,Consulto el resto de las columnas que me informan cuál es el área responsable de

Page 78: concar

Otorgarme los permisos, la normativa legal, el costo y el plazo que tiene el organismo para pronunciarse.3. Me comunico mediante el correo electrónico, los teléfonos, o me dirijo a las direcciones indicadas, para confirmar si necesito de estos permisos y si estas son las oficinas competentes a que debo dirigirme para tramitar la autorización.

LICENCIA DE FUCIONAMIENTO

Para evitar multas y/o el cierre de mi establecimiento, que perturben el funcionamiento de mi negocio, debo solicitar la licencia de funcionamiento ante la municipalidad donde se ubica mi local. Esta autorización permitirá el desarrollo de actividades económicas, a la vez que respeto el derecho a la tranquilidad y seguridad de mis vecinos, y su obtención se encuentra regulada en la Ley Marco de Licencias de Funcionamiento, Ley 28976.

¿QUÉ ES LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO?

Es la autorización que me otorga la municipalidad para el desarrollo de actividades económicas (comerciales, industriales o de prestación de servicios profesionales) en su jurisdicción, ya sea como persona natural o jurídica, entes colectivos, nacionales o extranjeros.Esta autorización previa, para funcionar u operar, constituye uno de los mecanismos de equilibrio entre el derecho que tengo a ejercer una actividad comercial privada y convivir adecuadamente con mi comunidad.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO?

Sólo permitirá la realización de actividades económicas, legalmente permitidas, conforme a la planificación urbana y bajo condiciones de seguridad.

Permite acreditar la formalidad de su negocio, ante entidades públicas y privadas, favoreciendo su acceso al mercado.

Garantiza el libre desarrollo de la actividad económica autorizada por la municipalidad.

REQUISITOS:

Para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento serán exigibles, como máximo, los siguientes requisitos:

1. Solicitud de Licencia de Funcionamiento con carácter de declaración jurada, que incluya:

Page 79: concar

1.1 Número de RUC y DNI o carné de extranjería del solicitante, tratándose de personas jurídicas o naturales, según corresponda.1.2 DNI o carné de extranjería del representante legal en caso de personas jurídicas u otros entes colectivos, o tratándose de personas naturales que actúen mediante representación.

2. Vigencia de poder del representante legal, en el caso de personas jurídicas u otros entes colectivos. Tratándose de representación de personas naturales, se requerirá carta poder con firma legalizada.

3. Declaración Jurada de Observancia de Condiciones de Seguridad o Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil de Detalle o Multi- según corresponda

4. Adicionalmente, de ser el caso, serán exigibles los siguientes requisitos:

4.1 Copia simple de título profesional en el caso de servicios relacionados con la salud.4.2 Informar sobre el número de estacionamientos de acuerdo con la normativa vigente, en la declaración jurada.4.3 Copia simple de la autorización sectorial respectiva en el caso de aquellas actividades que, conforme a ley, la requieran de manera previa al otorgamiento de la licencia de funcionamiento.4.4 Copia simple de la autorización expedida por el Instituto Nacional de Cultura, conforme a la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

¿CUÁNTO TIEMPO DURA LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO?

La licencia de funcionamiento tiene vigencia indeterminada. El otorgamiento de una licencia no obliga a la realización de la actividad económica en un plazo determinado.Se podrá otorgar licencias de funcionamiento de vigencia temporal cuando sea requerido expresamente por el solicitante. En este caso, transcurrido el términoDe la vigencia no será necesario presentar una comunicación de cese a la municipalidad.

La municipalidad podrá autorizar la instalación de toldos y/o anuncios, así como la utilización de la vía pública en lugares permitidos, conjuntamente con la expedición de la licencia de funcionamiento, para lo cual deberá aprobar las disposiciones correspondientes.

LEGALIZACION DE LIBROS CONTABLES

Page 80: concar

Este es el último paso que requiero para formalizar mi empresa. De acuerdo con el tipo de empresa que he decidido constituir, puedo llevar determinados libros contables, ya sea por medios manuales o computarizados. Estos libros deberán ser legalizados ante un notario o, donde no lo haya, ante un juez de paz letrado del lugar

¿Qué es la legalización de libros contables y tributarios?

La legalización es la constancia, puesta por un notario, en la primera hoja útil del libro contable. Si uso registros por medio computarizado, esta constancia debe estar en la primera hoja suelta. La constancia asigna un número y contiene el nombre o la denominación de la razón social, el objeto del libro, el número de folios, el día y el lugar en que se otorga, y el sello y firma del notario (o juez de paz si no hay notario en el lugar). Además, cada hoja, debidamente foliada (o sea, numerada en forma consecutiva) debe contar con el sello del notario o juez de paz, de ser el caso.Un modelo de solicitud para la legalización de los libros contables se muestra en el anexo al final de este capítulo.Para solicitar la legalización de un segundo libro, o de las hojas sueltas, debo acreditar que he concluido el libro o las hojas anteriores.

¿POR QUÉ ES NECESARIA LA CONTABILIDAD?

La contabilidad es necesaria porque me permite llevar en orden el giro de mi negocio. Si no existiera la contabilidad, tendría un desorden total y la empresa carecería de sentido. Por medio de la contabilidad puedo conocer, en cualquier época del año, la marcha y curso de los negocios, la historia detallada de las operaciones realizadas y su resultado: ya sea los beneficios o las pérdidas que me produce la empresa.

El organigrama de una empresa es como el esqueleto que define el cuerpo humano: es la estructura que soporta el todo y lo hace funcional. Lo mismo ocurre cuando está en el proceso de formación de su pequeña o su mediana empresa.

Page 81: concar

FUNCIONES DEL GERENTE GENERAL

Liderar la gestión estratégica

Liderar la formulación y aplicación del plan de negocios

Alinear a las distintas Gerencias

Definir políticas generales de administración

Dirigir y controlar el desempeño de las áreas

Presentar al Directorio estados de situación e información de las marcha de la empresa

Page 82: concar

Ser el representante de la empresa

Desarrollar y mantener relaciones político-diplomáticas con autoridades y reguladores (Ministerios, Contraloría, etc.).

Velar por el respecto de las normativas y reglamentos vigentes

Actuar en coherencia con los valores organizacionales

AREA DE LOGISTICA

Supervisar las actividades diarias, prever los requerimientos del cliente y mantener una buena relación con el mismo, así como gestionar el lanzamiento de nuevos programas dentro de la planta. Todo ello para garantizar la satisfacción del cliente.

Dirigir los equipos de logística y establecer los objetivos.

Supervisar las actuaciones de logística e implementar las acciones de mejora necesarias de manera coordinada con otras funciones de la planta (Calidad, Producción, Eficiencia del Sistema, etc.).

AREA DE VENTAS

Determinar el valor de las mercancías. Hacer estudios de mercado para los productos.Lo primero que hace la empresa es decidir dónde quiere posicionar su oferta de mercado. Cuánto más claros sean los objetivos de la empresa, más fácil será fijar el precio: Una empresa puede buscar cualquiera de cinco objetivos principales al fijar sus precios:

1. Supervivencia.2. Utilidades actuales máximas.3. Participación máxima de mercado.4. Captura máxima del segmento superior del mercado.5. Liderazgo en calidad de productos.

Formular estrategias y planes de venta al contado y a crédito.La estrategia de ventas debe incluir tanto la captación de nuevos clientes como una adecuada explotación de los existentes.Diseñar materiales promocionales

Page 83: concar

MESES V.VTA IGV TOTAL

ENERO 187456.60 33742.19 221199FEBRERO 230463.92 41483.50 271947MARZO 159783.44 28761.02 188544ABRIL 333712.77 60068.30 393781MAYO 279608.44 50329.52 329938JUNIO 157397.42 28331.54 185729JULIO 138926.20 25006.72 163933AGOSTO 231420.32 41655.66 273076SETIEMBRE 161098.04 28997.65 190096OCTUBRE 160461.64 28883.09 189345NOVIEMBRE 276181.73 49712.71 325894DICIEMBRE 311358.74 56044.57 367403  2627869.26 473016.47 3100886

PRESUPUESTO DE COMPRAS

VENTAS REQUERIDAS

ENERO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

215000.00

FEBRERO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

93125.00

MARZO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

120125.00

ABRIL (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

103125.11

MAYO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

152012.00

JUNIO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

180120.00

JULIO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

30,025.79

AGOSTO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

180,781.05

SETIEMBRE (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

199,614.05

Page 84: concar

OCTUBRE (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

216155.30

NOVIEMBRE (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

205604.72

DICIEMBRE (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

304001.50

TOTAL 2841200.00

COSTO DE VENTAS PRESUPUESTADO

TOTALAL POR MAYOR UTENSILIOS DE COCINA 2652000.00

PRESUPUESTO POR FLETE

CAJAS FLETE / CAJA TOTAL50000.00

GASTO DE VENTA PRESUPUESTADO

PERSONAL GASTOS 11500.00REMUNERACIONES 750*12 meses = S/9000.00COMISIONES S/1500.00HONORARIOS s/1000.00TRASPORTE 16800.00MOVILIDAD S/700*12 meses= 8400.00MANTENIMIENTO 300*12= 3600.00COMBUSTIBLE 400*12= 4800.00OTROS 2400.00PROPAGANDA S/ 1200.00PUBLICIDAD S/ 1200.00TOTAL S/ 30700.00

GASTO ADMINISTRATIVO PRESUPUESTADO

PERSONAL 20000.00REMUNERACION 1000*12= 12000.00MOVILIDAD S/ 3000.00

Page 85: concar

COMISIONES S/ 5000.00SERVICIOS 11200.00AGUA S/ 1200.00LUZ S/ 3000.00TELEFONO S/ 2000.00OTROS S/ 5000.00GASTO DE PRESENTACION 7000.00OTROS S/ 38200.00

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

VENTAS 3100886.00

COSTO DE VENTAS (2652000.00) -------------------UTILIDAD BRUTA 448886.00

GASTOS DE OPERACIÓN

GASTO ADMINISTRATIVO 38200.00

GASTO DE VENTA 30700.00

GASTOS FINANCIEROS 35000.00

UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACIONES S/ 344986.00

COMENTARIO: Para la empresa privada IMPORTA GABY E.I.R. L para que pueda tener una buena utilidad es preciso que tenga un porcentaje menor de los gastos, costos realizados, como se observa en la utilidad es menor, es por ello lo que se debe hacer es aumentar nuestra producción tratando de minimizar algunos gastos innecesarios o poco importantes para aumentar nuestro beneficio o utilidad.

CONCLUSIONES Las Empresas constituyen una unidad económica imprescindible en el desarrollo y

un avance del proceso económico de nuestro País, ya que son organismos

Page 86: concar

creadores de fuentes de trabajo y a su vez se convierten en satisfactores de las necesidades colectivas de la comunidad.

Para la elaboración del documento constitutivo de una empresa con respecto a la Constitución de una empresa se puede decir que son varios pasos para una persona natural o jurídica que se debe seguir para constituirla de manera legal como en el caso de una empresa privada.

Una empresa operando en forma organizada, combina la técnica y los recursos para elaborar productos o prestar servicios con el objeto de colocarlos en el mercado para obtener una ganancia.

El establecimiento y logros de nuestros objetivos son misiones que todo ente económico tiene y lo que quiere lograr en un tiempo determinado. En este caso de la Empresa Gaby cuya misión es Ofrecer a nuestros clientes y usuarios finales la más completa línea de utensilios de cocina, que le permitan optimizar sus labores domésticas, mediante la innovación, desarrollo, fabricación, importación y comercialización de productos, con una excelente relación de precio y calidad.

En conclusión la empresa se basa en los recursos económicos que tenga para implementar la misma, así como tiene que estar acorde de los avances tecnológicos del momento, para así iniciar un mejor desarrollo empresarial y así tomar un mejor manejo y rapidez en las diferentes fuentes de ingreso.

RECOMENDACIONES

Page 87: concar

1. La primera recomendación es que se puede efectuar en las empresas privadas, que se prosiga con el tratamiento sistemático de los aspectos económicos.

2. Una segunda recomendación tiene que ver con un tratamiento flexible de las cuestiones económicas ya que un establecimiento rígido de algunos aspectos trae como consecuencia que cada gobierno no pueda aplicar su política económica de manera adecuada.

3. Con respecto a la Constitución de una empresa se puede decir que son varios pasos los que una persona natural o jurídica debe seguir para constituirla de manera legal.

4. Es recomendable la responsabilidad y el emprendimiento en la empresa, mantener buenas prácticas comerciales, ofreciendo calidad en el servicio y ejerciendo sus funciones con transparencia.

Page 88: concar

ANEXOS

CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA IMPORT GABY E.I.R.L

INSCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

FICHA RUC

RELACIÓN DE PROVEEDORES Y CLIENTES

REGISTROS DE VENTAS Y COMPRAS 2014

PDT ( PROG 2014

RESUMEN DE PRESTAMOS BANCARIOS 2014

INVENTARIO FINAL DE MERCADERIA AL 31 DE DIC- 2014

BALANCE GENERAL AL 31 DE DIC-2013

PRESENTACIÓN……………………………………………………………………………………………….

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………

OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………..

EMPRESA PRIVADA………………………………………………………………………………………..

VISIÓN Y MISIÓN DE LA EMPRESA IMPORT GABY EIRL…………………………..……….

FODA………………………………………………………………………………………………………………

FORTALEZAS……………………………..……………………………………………………………………

OPORTUNIDADES………………..………………………………………………………………………….

Page 89: concar

DEBILIDADES…………………………………………………………………………………………………..

AMENAZAS……………………………………………..………………………………………………………

PROCESO DE CONSTITUCIÓN …………………………………………………………………………

Paso 1: Elaborar la minuta de constitución Paso 2: Escritura Pública

Paso 3: Inscripción en los registros públicos

Paso 4: Tramitar el registro único del contribuyente (RUC)

Paso 5: Inscribir a los trabajadores en Es salud

Paso 6: Solicitar permiso, autorización o registro especial

Paso 7: Obtener la Autorización del libro de plantillas

Paso 8: Legalizar los libros contables

Paso 9: Tramitar la licencia municipal

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA………………………………………………….…………………...

FUNCIONES…………………………………………………………………………………………….………….

PRESUPUESTO DE LA EMPRESA PRIVADA………………………………………………..…………

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES …………………………………………………………………

CONCLUSIONES………………………………………………………………………….……………………….

RECOMENDACIONES………………………………………………………………….…..…………………..

ANEXOS………………………………………………………………………………….…………………………

El presente trabajo ha sido desarrollado por los estudiantes del III Semestre de la carrera de Contabilidad del turno diurno, tiene por objetivo detallar cada uno de los pasos necesarios para constituir una empresa, adjuntar los diferentes documentos y fichas de inscripción. Además de los presupuestos de venta, compra entre otros, de la empresa que hemos escogido para realizar dicho trabajo.

Page 90: concar

IMPORTN GABY EIRL es una empresa líder en su sector con una larga trayectoria y experiencia con sede en la ciudad de Lima, dedicada a la venta de artículos de cocina. Además de ofrecer productos que faciliten las tareas de la cocina y el hogar; permitiendo a la familia compartir y disfrutar de grandes momentos.

La calidad de sus productos está garantizada por un trabajo profesional del competitivo equipo humano que lo integra y que realiza un aseguramiento de la calidad y mejora continua en todas las operaciones del proceso de comercialización.Posee una amplia variedad de productos que responden a las necesidades y estilo de vida de los hogares peruanos y cuenta con una eficiente red de distribución asegurando un abastecimiento oportuno. Actualmente, somos principal proveedor de utensilios para la industria gastronómica del país.

IMPORT GABY EIRL asume el reto de sostener su liderazgo y expandir su participación en mercados del exterior.

La Empresa es la unidad de producción más importante en el siglo XXI, que está integrada por diversos elementos personales y materiales debidamente coordinados.

Las empresas fundamentalmente se dividen en Industriales Comerciales y aquellas que

Page 91: concar

prestan Servicios, Todas las empresas necesitan la colaboración de personas que aporten sus ideas u otras contrabajo manual, utilizándolas en mayor o en menor grado según su complejidad diversas maquinas como aparatos, mobiliario mercancías diversas, etc. ;que son instrumentos materiales que intervienen en la producción.Las personas que van a constituir una Empresa tendrán que seguir una serie de pasos, o pasar por diferentes etapas necesarias e indispensables, para hacerlo dentro del marco de la Legalidad.

El presente trabajo tiene como propósito describir en forma detallada los pasos necesarios para constituir una empresa además de presentar los presupuestos de venta, compra entre otros de la empresa IMPORT GABY EIRL.

Los principios estratégicos por los cuales por los cuales se rige son:

1. Ofrecer una amplia gama de productos de excelente calidad a precios asequibles. .2. Promocionar la marca y la reputación de nuestra marca en el mercado peruano

Cuentan con más de 2.500 productos para la cocina doméstica y para catering profesional, preparación de alimentos, cocinar, servicio de mesa y presentación de alimentos.

OBJETIVO GENERAL

Page 92: concar

Ofrecer una amplia gama de productos de excelente calidad a precios asequibles. 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Promocionar la marca y la reputación de nuestra marca en el mercado

peruano.

Mantener nuestra posición dominante en el mercado y continuar

incrementando  nuestra presencia y posición a nivel nacional.

Construir una extensa red de tiendas a nivel nacional e internacional.

Presentar los productos de una forma atractiva  y ofreciendo un estilo de

venta distinto al habitual.

Flujo continuo de novedades

Una empresa privada se refiere a una empresa comercial que es propiedad de inversores privados, no gubernamentales, accionistas o propietarios (generalmente en conjunto, pero

Page 93: concar

puede ser propiedad de una sola persona), y está en contraste con las instituciones estatales, como empresas públicas y organismos gubernamentales. Las empresas privadas constituyen el sector privado de la economía.

CONCEPTO DE EMPRESA Y EMPRESARIO

3. EMPRESA

La empresa es un agente económico que constituye uno de los pilares fundamentales de la actividad económica. Así, las funciones sociales que cumple la empresa de forma general en la economía son:

a) Coordina, dirige y controla el proceso de producción: el empresario decide la asignación de factores productivos con los que se producen los bienes y servicios que satisfacen las necesidades de las sociedades.

b) Las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes, es decir, añaden valor: al transformar materias primas en productos, las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes, es decir, incrementan su capacidad para satisfacer las necesidades humanas.

c) Crean empleo y generan riqueza: una parte fundamental de la renta y la riqueza de las familias se obtiene en la empresa.

d) Impulsan las grandes innovaciones que posibilitan el desarrollo económico: buscando formas de producir más eficientes se convierten en el motor de proceso del sistema económico.

e) Realiza una función de anticipo del producto social y por ello asumen un riesgo, ya que pagan por anticipado a los factores de producción sin conocer los resultados.

4. EMPRESARIO

El empresario(a) tradicionalmente se identifica como emprendedor o capitalista, que pone en marcha un proyecto empresarial arriesgando su capital, hoy en día sobre todo en las grandes empresas, por un lado está el propietario que aporta capital, y por otro lado está el empresario es ql que gestiona y dirige.

El empresario es la figura que adopta las decisiones generales de la empresa, que planifica los objetivos a alcanzar y los medios para alcanzarlos. El empresario posee una visión de conjunto de la empresa.

CARACTERÍSTICAS

Page 94: concar

Los bienes y servicios que producen están destinados a un mercado, la reacción del cual es un elemento de riesgo de la gestión de la empresa.

Las relaciones de la empresa con las demás se rigen en cierta forma, más o menos amplia, por la competencia.

Se rige por el sistema de pérdidas y ganancias y su finalidad principal es magnificar sus beneficios.

Pueden ser individuales o sociales, según que su titular sea un individuo, una persona física o persona jurídico colectiva o moral.

La empresa en un conjunto de factores productivos, humanos, técnicos y financieros; organizados y coordinados por una dirección, dedicadas a la producción de bienes y servicios para su posterior venta en el mercado y obtener beneficios

TIPOS DE EMPRESA PRIVADA Empresa unipersonal: Una propiedad única es un negocio propiedad de una sola

persona. El propietario puede operar en su propio o puede emplear a otros. El dueño del negocio tiene la responsabilidad total personal e ilimitada de las deudas contraídas por la empresa. Esta forma suele ser relegada a las pequeñas empresas.

Asociación: Una asociación es una forma de negocio en la que dos o más personas trabajan para el objetivo común de hacer ganancias. Cada socio tiene la responsabilidad total personal e ilimitada de las deudas contraídas por la sociedad. Existen tres diferentes tipos típicos de las clasificaciones para las asociaciones: asociaciones generales, sociedades limitadas y sociedades de responsabilidad limitada.

Corporación: Una sociedad anónima es una responsabilidad limitada con fines de lucro o entidad la responsabilidad ilimitada que tiene una personalidad jurídica distinta de sus miembros. Una corporación es propiedad de varios accionistas, y es supervisado por un consejo de administración, que contrata a personal directivo de la empresa. Modelos de negocios también se han aplicado al sector estatal en forma de empresas de propiedad estatal. Una corporación puede ser de propiedad privada (es decir, en manos de unas pocas personas) o que cotiza en bolsa.

Page 95: concar

VISIÓN

“Ser la empresa líder en el mercado nacional, manteniendo un

constante enfoque proactivo para satisfacer las cambiantes

necesidades de los clientes actuales y potenciales, mediante una

gestión administrativa y operacional exitosa, y estimulando una

ambiente de trabajo en equipo, agradable, motivador y de constantes

retos.”

Page 96: concar

MISIÓN

“Ofrecer a nuestros clientes y usuarios finales la más completa línea

de utensilios de cocina, que le permitan optimizar sus labores

domésticas, mediante la innovación, desarrollo, fabricación,

importación y comercialización de productos, con una excelente

relación de precio y calidad, y basándonos en un eficiente servicio de

ventas y post venta.”

Page 97: concar

COMPROMISO

Nuestro compromiso permanente es continuar innovando, desarrollando y proveyendo utensilios de cocina, cada vez con mejor relación de precio y calidad, y garantizando a nuestros distribuidores y clientes:

Productos de alta rotación.Inventarios permanentes.Entregas rápidas y oportunas.Nivel de servicio superior al 95%.Productos que garantizan convenientes márgenes de rentabilidad.Participación promocional y publicitaria en encartes y revistas.Asesoramiento continúo por personal altamente calificado y motivado.Suministros gratuitos de exhibidores.Política de Crédito y Descuento.

VALORESEn IMPORT GABY EIRL se comparte los siguientes valores:

Respeto:

Expresado en Consideración y reconocimiento a las personas, cualquiera sea su condición o posición.

Trabajo en equipo:

Creemos que la unión de esfuerzos nos permite alcanzar  objetivos comunes.

Innovación y cambio:

Page 98: concar

Asumimos una actitud receptiva y abierta a los imprevistos, así como también aportamos  soluciones innovadoras para mejorar procesos, productos y servicios. “Cambiar nos permite ser mejores”

Excelencia en el servicio al cliente:

Buscamos acciones creativas y sencillas que nos permita sorprender y satisfacer las expectativas de nuestros clientes.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Fidelidad de los clientes

Cuenta con un buen surtido de mercadería

Productos y servicios atractivos, innovadores y rentables,

Localización accesible y cómoda para los clientes

Amplia gama de alternativas de distribución

Precio muy competitivo

Tiene capacidad para atender grandes demandas

Especialización de producto

Establecer nuevas sucursales Importación de productos

novedosos

Ampliación de la cartera de productos para satisfacer nuevas necesidades de los clientes

Entrar en nuevos mercados o segmentos

Recursos financieros adecuados

Utilización de nuevos canales de venta

Posibilidad de establecer alianzas estratégicas

DEBILIDADES AMENAZAS

Altos costes para atraer nuevos clientes

Entrada de nuevos competidores con precios más bajos

Incremento en las ventas de los productos sustitutivos.

Page 99: concar

Demora en los despachos

Productos y servicios anticuados

Sistemas ineficientes (exceso de problemas operativos internos).

Falta de capacitación al personal

Falta de organización en los locales

Falta de espacio

Crecimiento lento del mercado.

Cambio en las necesidades y gustos de los consumidores

Creciente poder de negociación de clientes y/o proveedores

Falta de personal

La forma de constitución de un negocio o una empresa la elige la persona o personas que van a desarrollar la actividad y son los que deciden si la empresa la conduce un solo propietario o el representante de una sociedad en caso varias personas la conformen.

ELABORACIÓN DE LA MINUTA

¿QUE ES UNA MINUTA?

Es el documento privado, elaborado y firmado por un abogado, que contiene el acto o contrato (constitución de la empresa) que debo presentar ante un notario para su elevación a escritura pública.Para la constitución de un micro o pequeña empresa, la utilización de la minuta es opcional, ya que puedo acudir directamente ante un notario y hacerlo a través de una declaración de voluntad.Según el Inciso h del Artículo 58º del Decreto Ley Nº 26002, Ley del Notariado, modificado por la Ley N° 28580, no será exigible la minuta en la declaración de voluntad de constitución de pequeña o microempresa.

REQUISITOS

Page 100: concar

La reserva del nombre en Registros Públicos

La reserva es uno de los primeros trámites que debo hacer para constituir mi empresa, además de adoptar la modalidad o sociedad empresarial que me conviene (E.I.R.L., S.R.L., S.A. o S.A.C.).Reservar el nombre permite comprobar que no existen otras empresas con un nombre similar inscritas en el registro e impide la inscripción de cualquier otra empresa

cuando hay identidad o similitud con otros nombres, denominación o razón social ingresados con anterioridad a los índices del Registro de Personas Jurídicas. Para esto tengo que realizar 3 operaciones:

BÚSQUEDA EN LOS ÍNDICES:

Esta búsqueda me sirve para saber si no hay un nombre o título igual, o parecido, al que le pondré a mi empresa. El resultado de la búsqueda me loEntregan en el día, tiene vigencia al momento de su expedición Si el resultado es negativo, es decir, si no hay un nombre similar, sigo con la operación

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE TÍTULO (EN EL FORMATO DE RESERVA DE NOMBRE)

Con esta solicitud reservo el nombre de mi empresa frente a otras solicitudes que pidan una inscripción con un nombre similar. Para eso lleno el formato con el nombre de los socios, el domicilio fiscal, el tipo de sociedad, la indicación de si es micro o pequeña empresa (MYPE), entre otros datos.

OBTENCIÓN DE LA RESERVA DE PREFERENCIA REGISTRAL:

Luego de solicitar la inscripción del nombre de la empresa, debo esperar aproximadamente una semana para que me entreguen la reserva. Esto significa que el índice de denominación se bloquea por treinta (30) días naturales y nadie puede tomar tal nombre dentro de ese plazo.

Page 101: concar

ANEXO 1: FORMULARIOSOLICITUD DE RESERVA DE NOMBRE DE PERSONA JURÍDICA

SEÑOR REGISTRADOR DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS:

Yo, ___________________________________________________________ identificado con:

DNI° CIP CE OTROS_______________________ N°__________________________

en mi calidad de (titular socio abogado notario representante ) domiciliado en ______________________________________, distrito de ___________________, Provincia de ___________________,ante Ud. con el debido respeto me presento y digo:

SOLICITUD DE RESERVA DE NOMBRE DE PERSONA JURÍDICA para:

Constitución Modificación de Estatuto

Page 102: concar

Podrá indicar hasta 03 nombres y de forma opcional sus correspondientes abreviaturas tratándose de denominaciones.2 Sólo se concederá la reserva de un nombre (completo o abreviado) de forma excluyente.

NOMBRE COMPLETO DE LA PERSONA JURÍDICAOBLIGATORIO

NOMBRE ABREVIADO DE LA PERSONA JURÍDICAOPCIONAL

5. ____________________________________________________________________

1. ___________________________________ ___________________________________

6. ____________________________________________________________________

2. ___________________________________ ___________________________________

7. ____________________________________________________________________

3. ___________________________________ ___________________________________

TIPO DE PERSONA JURÍDICA: (Marque una opción)S.A ASOCIACIÓN S.R.L COMITÉ S. CIVIL

S.A.C E.I.R.L COOPERATIVA OSB

OTROS (precisar el tipo de persona jurídica) _________________________________________

NOMBRE (S) Y APELLIDOS DE TODOS LOS INTEGRANTES DE LA PERSONA JURÍDICA EN CONSTITUCIÓN O NOMBRE DE LA PERSONA JURÍDICA CONSTITUIDA EN CASO DE MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS O NOMBRE DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS PARA LA FORMALIZACIÓN (letra imprenta):

Lima, ______ de ______________________ del 20 __

___________________________ Firma del Solicitante

B. PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS PERSONALES

Se acompaña copia simple del DNI vigente del titular o de los socios. Las personas casadas adjuntarán copia del documento de identidad del cónyuge. En el caso de titular/socio extranjero, deberá acompañar copia del carné de extranjería o visa de negocio.

C. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

La presento en una hoja suelta redactada y firmada por los interesados. Si es una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), lleva solamente la firma del aspirante a titular.

2 También podrá solicitar la reserva de nombre ingresando a la página web www.sunarp.gob.pe, servicios en línea, donde podrá indicar hasta cinco (5) nombres y de forma opcional sus abreviaturas tratándose de denominaciones.

Page 103: concar

D. CAPITAL DE LA EMPRESA

Debo indicar el aporte del titular o de los socios que se hace para la constitución de la empresa. Los aportes tengo que detallarlos en Bienes Dinerarios y Bienes no Dinerarios como sigue:

Bienes Dinerarios.Se le llama al aporte del capital que hago en efectivo. Una vez elaborada la minuta, y con una copia de ésta, debo efectuar el depósito bancario a nombre de la empresa. Tengo que adjuntar la “Constancia de Depósito” en original y copia.

Bienes no Dinerarios.Aporte del capital que hago en máquinas, equipos, muebles o enseres. La lista detallada del aporte de bienes debe presentarse en una declaración jurada simple (según el formato entregado por el ID Empresarial).

Bienes Dinerarios y Bienes no Dinerarios.Es la combinación de ambos aportes.

E. ESTATUTO

Debo acompañar el estatuto que regirá a la empresa (régimen del directorio, la gerencia, la junta general, los deberes y derechos de los socios o accionistas, entre otros, según corresponda). Para completar en un tiempo breve los cinco requisitos descritos arriba, puedo acercarme a las oficinas del Programa Mi Empresa-ID Empresarial del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que me puede brindar asesoría especializada. El trámite es gratuito y personal. El Programa Mi Empresa cuenta con experiencia en el tema. Por ejemplo, tiene modelos de minuta, de estatuto y de declaración jurada pre elaborados para cada caso.

MODELO DE CONSTITUCIÓN PARA UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA E.I.R.L

(CON APORTE EN BIENES DINERARIOS)

SEÑOR NOTARIO

SÍRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS UNA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD

Page 104: concar

LIMITADA, QUE OTORGA: JORGE HILARIO, DE NACIONALIDAD PERUANA, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD NUMERO [00797317], OCUPACIÓN: COMERCIANTE ESTADO CIVIL: [CASADO CON DOÑA MERCEDES CARDENAS FLORES CON DNI 00564325 DEL CÓNYUGE SEÑALANDO DOMICILIO PARA EFECTOS DE ESTE INSTRUMENTO EN SAN ISIDRO 786 EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES:

PRIMERA.- POR EL PRESENTE, JORGE HILARIO TICONA]: CONSTITUYE UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA BAJO LA DENOMINACIÓN DE: IMPORT GABY E.I.R.L.”, CON DOMICILIO EN [DOMICILIO], PROVINCIA DE LIMA DEPARTAMENTO DE LIMAQUE INICIA SUS OPERACIONES A PARTIR DE SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL CON UNA DURACIÓN INDETERMINADA, PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.

SEGUNDA.- EL OBJETO DE LA EMPRESA ES: VENTA DE ARTICULOS DIVERSOSSE ENTIENDEN INCLUIDOS EN EL OBJETO, LOS ACTOS RELACIONADOS CON EL MISMO, QUE COADYUVEN A LA REALIZACIÓN DE SUS FINES EMPRESARIALES. PARA CUMPLIR DICHO OBJETO, PODRÁ REALIZAR TODOS AQUELLOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN LÍCITOS, SIN RESTRICCIÓN ALGUNA.

TERCERA.- EL CAPITAL DE LA EMPRESA ES DE CINCO MIL NUEVOS SOLESCONSTITUIDO POR EL APORTE EN EFECTIVO DEL TITULAR.

CUARTA.- SON ÓRGANOS DE LA EMPRESA, EL TITULAR Y LA GERENCIA. EL RÉGIMEN QUE LE CORRESPONDA ESTÁ SEÑALADO EN EL DECRETO LEY Nº 21621, ARTÍCULOS 39 Y 50 RESPECTIVAMENTE Y DEMÁS NORMAS MODIFICATORIAS Y COMPLEMENTARIAS.

QUINTA.- LA GERENCIA ES EL ÓRGANO QUE TIENE A SU CARGO LA ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA EMPRESA. SERÁ DESEMPEÑADA POR UNA O MÁS PERSONAS NATURALES. EL CARGO DE GERENTE ES INDELEGABLE. EN CASO DE QUE EL CARGO DE GERENTE RECAIGA EN EL TITULAR, ÉSTE SE DENOMINARÁ TITULAR GERENTE.

SEXTA.- LA DESIGNACIÓN DEL GERENTE SERÁ EFECTUADA POR EL TITULAR, LA DURACIÓN DEL CARGO ES INDEFINIDA, AUNQUE PUEDE SER REVOCADO EN CUALQUIER MOMENTO.

SÉPTIMA.- CORRESPONDE AL GERENTE:

1. ORGANIZAR EL RÉGIMEN INTERNO DE LA EMPRESA.

Page 105: concar

2. CELEBRAR CONTRATOS INHERENTES AL OBJETO DE LA EMPRESA, FIJANDO SUS CONDICIONES; SUPERVISAR Y FISCALIZAR EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA.

3. REPRESENTAR A LA EMPRESA ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES. EN LO JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES, SEÑALADAS EN LOS ARTÍCULOS 74º, 75º, 77º Y 436º DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. EN LO ADMINISTRATIVO GOZARÁ DE LA FACULTAD DE REPRESENTACIÓN PREVISTA EN EL ARTICULO 115º DE LA LEY Nº 27444 Y DEMÁS NORMAS CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS. TENIENDO EN TODOS LOS CASOS FACULTAD DE DELEGACIÓN O SUSTITUCIÓN. ADEMÁS PODRÁ CONSTITUIR PERSONAS JURÍDICAS EN NOMBRE DE LA EMPRESA Y REPRESENTAR A LA EMPRESA ANTE LAS PERSONAS JURÍDICAS QUE CREA CONVENIENTE Y DEMÁS NORMAS COMPLEMENTARIAS. ADEMÁS PODRÁ SOMETER LAS CONTROVERSIAS A ARBITRAJE, CONCILIACIONES EXTRAJUDICIALES Y DEMÁS MEDIOS ADECUADOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO, PUDIENDO SUSCRIBIR LOS DOCUMENTOS QUE SEAN PERTINENTES

4. CUIDAR LOS ACTIVOS DE LA EMPRESA.5. ABRIR Y CERRAR CUENTAS CORRIENTES, BANCARIAS, MERCANTILES YGIRAR CONTRA LAS MISMAS, COBRAR Y ENDOSAR CHEQUES DE LA EMPRESA, ASÍ COMO ENDOSAR Y DESCONTAR DOCUMENTOS DE CRÉDITO. SOLICITAR SOBREGIROS, PRÉSTAMOS, CRÉDITOS O FINANCIACIONES PARA DESARROLLAR EL OBJETO DE LA EMPRESA CELEBRANDO LOS CONTRATOS RESPECTIVOS.6. SOLICITAR TODA CLASE DE PRÉSTAMOS CON GARANTÍAS HIPOTECARIA, PRENDARIA Y DE CUALQUIER FORMA, ADEMÁS CONOCIMIENTO DE EMBARQUE, CARTA DE PODER, CARTA FIANZA, PÓLIZA, LETRAS DE CAMBIO, PAGARES, FACTURAS CONFORMADAS Y CUALQUIER OTRO TÍTULO VALOR.7. SUSCRIBIR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO Y SUBARRENDAMIENTO.8. COMPRAR Y VENDER LOS BIENES SEAN MUEBLES O INMUEBLES DE LA EMPRESA, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS CONTRATOS.9. CELEBRAR, SUSCRIBIR CONTRATOS DE LEASING O ARRENDAMIENTO FINANCIERO, CONSORCIO, ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN Y CUALQUIER OTRO CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL, VINCULADOS AL OBJETO DE LA EMPRESA.10. AUTORIZAR A SOLA FIRMA, LA ADQUISICIÓN DE BIENES, CONTRATACIÓN DE OBRAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS PERSONALES.

11. NOMBRAR, PROMOVER, SUSPENDER Y DESPEDIR A LOS EMPLEADOS Y SERVIDORES DE LA EMPRESA.

12. CONCEDER LICENCIA AL PERSONAL DE LA EMPRESA.

Page 106: concar

13. CUIDAR DE LA CONTABILIDAD Y FORMULAR EL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS, EL BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA Y LOS DEMÁS ESTADOS Y ANÁLISIS CONTABLES QUE SOLICITE EL TITULAR.

14. SOLICITAR, ADQUIRIR, TRANSFERIR REGISTROS DE PATENTES, MARCAS, NOMBRES COMERCIALES CONFORME A LEY, SUSCRIBIENDO CUALQUIER CLASE DE DOCUMENTOS VINCULADOS, QUE CONLLEVE A LA REALIZACIÓN DEL OBJETO DE LA EMPRESA.15. PARTICIPAR EN LICITACIONES, CONCURSOS PÚBLICOS Y/O ADJUDICACIONES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS, QUE CONLLEVE A LA REALIZACIÓN DEL OBJETO DE LA EMPRESA.

OCTAVA.- PARA TODO LO NO PREVISTO RIGEN LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL D.L. Nº 21621 Y AQUELLAS QUE LAS MODIFIQUEN O COMPLEMENTEN.

DISPOSICION TRANSITORIA.- JORGE HILARIO TICONAIDENTIFICADO CON DNI Nº 00797317EJERCERÁ EL CARGO DE TITULAR GERENTE DE LA EMPRESA, PERUANO, CON DOMICILIO SEÑALADO EN LA INTRODUCCIÓN DE LA PRESENTE.

ASI MISMO, SE NOMBRA COMO APODERADO A MERCEDES CARDENAS FLORES, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD [00654321 QUIEN TENDRÁ LAS MISMAS FACULTADES QUE EL GERENTE.

[LIMA],[FECHA FORMULARIO: CINCO DE MARZO DEL DOS MIL CINCO.

Page 107: concar

ELABORACIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA

Si ya tengo lista la MINUTA de constitución de la empresa, puedo tramitar la elaboración de su ESCRITURA PÚBLICA ante un notario y, a continuación, presentarla ante las oficinas registrales de la SUNARP para su inscripción en el Registro de Personas Jurídicas

LA ESCRITURA PÚBLICA

Es todo documento matriz incorporado al protocolo notarial, autorizado por el notario. Sirve para darle formalidad a la minuta y, posteriormente, presentarla en Registros Públicos para su inscripción.Para su elaboración, el notario requiere de los siguientes documentos:

• Minuta de constitución de la empresa (incluyendo una copia simple)• Pago de los derechos notariales

a) Si el trámite se realiza de manera particular, el monto a pagar será la tarifa establecida por el notario.

b) Si este trámite se realiza a través del Programa Mi Empresa-ID Empresarial del MTPE, podría acceder a una tarifa social reducida debido al convenio suscrito con el Colegio de Notarios. Una vez otorgada la escritura pública de constitución, el notario o el titular de la empresa podrán realizar la inscripción de la empresa en Registros Públicos.

Page 108: concar

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS

Una vez que obtenga mi escritura pública de constitución, el notario o el titular o los socios tendrán que realizar la inscripción de la empresa en la oficina registral competente en el Registro de Personas Jurídicas de SUNARP.

¿CÓMO ME INSCRIBO EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS?

Hay dos tipos distintos de Registro de Personas Jurídicas empresariales:(1) Registro de Sociedades. En este registro se inscriben la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada – S.R.L., Sociedad Anónima – S.A. y Sociedad Anónima Cerrada – S.A.C.(2) Registro de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada. En este registro se inscribe la constitución de las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada y el nombramiento de sus gerentes, entre otros rubros. Para inscribirme en el Registro de Sociedades debo seguir los procedimientos registrales indicados por la SUNARP.

¿CÓMO ME INSCRIBO EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES?

Para inscribirme en el registro de sociedades debo contar con los siguientes documentos:

o Formato de solicitud de inscripción

debidamente llenado y suscrito.o Copia del documento de identidad del

representante, con la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva.

o Escritura pública que contenga el

Pacto Social y el Estatuto.o Comprobante de depósito por el pago

de derechos registrales (tasas).

¿CÓMO ME INSCRIBO EN EL REGISTRO DE LA EMPRESA INDIVIDUAL?

Para inscribirme en el registro de la empresa individual de responsabilidad limitada Debo contar con los siguientes documentos:•Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito.

Page 109: concar

•Copia del documento de identidad del representante con la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva.•Escritura pública otorgada personalmente por el titular.•Comprobante de depósito por el pago de derechos registrales.

CALIFICACIÓN DEL TÍTULO:

La calificación del título está a cargo de un registrador público de la oficina registral competente, que debe extender el asiento de inscripción en un plazo de 01 DÍA ÚTIL. A partir de la fecha y hora de presentación de los respectivos documentos, la empresa gozará de los derechos y beneficios que brinda la inscripción.A partir de la inscripción registral, la sociedad adquiere personalidad jurídica.En caso de que el título haya sido observado, tendré que subsanar el inconveniente dentro de los 35 días de presentada a Registros Públicos.

Luego de calificar el título, la oficina registral me entrega:

•Una constancia de inscripción.•Copia simple del asiento registral.

OBTENCIÓN DEL NÚMERO DE RUC

¿QUÉ NECESITO CONOCER SOBRE EL RUC?

Es un registro que contiene información del contribuyente. Por ejemplo, mis datos de identificación, mis actividades económicas, mi domicilio fiscal, así como los tributos a los que me encuentro afecto, entre otros datos. Este registro se encuentra a cargo de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, entidad que tiene por finalidad administrar, fiscalizar y recaudar los tributos con que contribuyo para que el Estado pueda cumplir con sus fines. La SUNAT me identifica como contribuyente otorgándome, de manera inmediata, un número de RUC, que consta de once (11) dígitos.

¿QUÉ NECESITO SABER ANTES DE LA OBTENCIÓN DEL RUC?

Si tengo mi empresa, o deseo iniciar una nueva, requiero saber la documentación que debo presentar para inscribirme en las oficinas de la SUNAT y obtener mi número de RUC.

En primer lugar, debo tener en cuenta si soy:

• Persona Natural o• Persona Jurídica (en este caso, qué tipo de organización he formado).

Page 110: concar

En segundo lugar, debo conocer el tipo de régimen de Impuesto a la Renta al cual se acogerá mi empresa.

TIPOS DE RÉGIMEN A QUE ME PUEDO ACOGER

1. Nuevo Régimen Único Simplificado – Nuevo RUS: En este régimen no se está obligado a pagar el Impuesto General a las Ventas - IGV

2. Régimen Especial del Impuesto a la Renta – RER3. Régimen General del Impuesto a la Renta En estos dos últimos regímenes sí estoy obligado a pagar el Impuesto General a las Ventas – IGV

Ya me he informado sobre los requisitos que necesito para inscribirme y he decidido por el tipo de régimen que me corresponde. Ahora debo acercarme a la dependencia, o al centro de servicios alContribuyente, de la SUNAT, que corresponda a mi domicilio fiscal y proceder con mi inscripción.

¿QUÉ ME DARÁ LA SUNAT?

La SUNAT me entregará (a) el Comprobante de Información Registrada que contiene el número de RUC otorgado, así como (b) los datos que le brindé como contribuyente al momento de mi inscripción.La información que necesito conocer para llevar con éxito mi inscripción en la SUNAT y cumplir con el pago de mis tributos de ley la encontraré en la presente Guía de Formalización

¿QUÉ REQUISITOS Y DOCUMENTOS DEBO PRESENTAR PARA INSCRIBIRME EN EL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES - RUC?

COMO PERSONA NATURALSi soy una Persona Natural y deseo iniciar mi negocio, debo tramitar mi RUC con mi documento de identificación (no necesito de minuta ni escritura pública). Por consiguiente debo presentar, personalmente, como titular, la siguiente documentación:

•Exhibir el original y presentar fotocopia de mi documento de identidad (del titular).•Para sustentar mi domicilio fiscal, debo exhibir el original y presentar la fotocopia de uno de los siguientes documentos:Recibo de agua, luz, telefonía fija, televisión por cable (con fecha de vencimiento dentro de los últimos dos meses) o de la última declaración

Page 111: concar

jurada de predio o autoevalúo, entre otros documentos autorizados por la SUNAT.

COMO PERSONA JURÍDICASi soy representante legal de una empresa jurídica (EIRL, SRL, SA, SAC, entre otros) y la inscripción la realizo personalmente, debo exhibir el original y presentar la fotocopia de los siguientes documentos:

•Documento de identidad del representante legal.•Para sustentar el domicilio fiscal presentaré uno de los siguientes documentos:Recibo de agua, luz, telefonía fija, televisión por cable (con fecha de vencimiento dentro de los últimos dos meses) o de la última declaración jurada de predio o autoevalúo, entre otros documentos autorizados por la SUNAT.•La partida registral certificada (ficha o partida electrónica) por los Registros Públicos. Dicho documento no podrá tener una antigüedad mayor a treinta (30) días calendario.•En el caso de la declaración de establecimiento( s) anexo(s), deberá exhibir el original y presentar fotocopia de uno de los documentos que sustentan el domicilio del local anexo.

NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO - NUEVO RUS

Si he tomado la decisión de iniciar mis actividades económicas como PERSONA NATURAL; para realizar actividades tales como: comercio y/o industria (por ejemplo, bodegas, farmacias), actividades de servicios (por ejemplo, restaurantes, peluquerías) y/o actividades de oficios (por ejemplo, electricistas, gasfiteros), y otras similares, generadoras de rentas de tercera categoría, debo acogerme al Nuevo Régimen Único Simplificado – Nuevo RUS.

¿Cuáles Son Los Requisitos Para Acogerme Al Nuevo Régimen Único Simplificado - Nuevo RUS?

Primero debo conocer cuáles son los requisitos para acogerme al Nuevo Régimen Único Simplificado - Nuevo RUS, que a continuación se detallan:1. El monto de mis ingresos no debe superar los S/. 360,000 (trescientos sesenta mil y 00/100 nuevos soles) en el transcurso de cada ejercicio gravable, ni tampoco excederán algún mes el límite permitido para la categoría más alta de este régimen.2. Debo realizar mis actividades en una sola unidad de explotación (sólo puedo contar con 1 local).3. El valor de mis activos fijos afectados a su actividad (sin considerar los predios ni los vehículos que se requieren para el desarrollo de mi negocio) no debe superar los S/. 70,000 (setenta mil y 00/100 nuevos soles)

Page 112: concar

4. Las adquisiciones afectadas a la actividad no deben superar los S/. 360,000 (trescientos sesenta mil y 00/100 nuevos soles) en el transcurso de cada ejercicio gravable, ni tampoco exceder en algún mes el límite permitido para la categoría más alta de este régimen.5. En casos de oficios en que preste mis servicios en forma personal.

¿Qué debo hacer para acogerme al nuevo régimen único simplificado - nuevo RUS?El acogimiento al Nuevo Rus se efectuará teniendo presente lo siguiente:a. Si inicio actividades en el transcurso del ejercicio:Puedo acogerme únicamente al momento de inscribirme en el Registro Único de Contribuyentes.b. Si provengo del Régimen General o del Especial del Impuesto a la Renta,Entonces debo:

1. Declarar y pagar la cuota correspondiente al período en que estoy efectuando mi cambio de régimen dentro de la fecha de vencimiento, ubicándome en la categoría que me corresponda.2. Debo haber dado de baja, como máximo, hasta el último día del período precedente al que se efectúa el cambio de régimen, a:• Los comprobantes de pago que tengo autorizados, que den derecho a crédito fiscal o sustenten gasto o costo para efecto tributario.• Los establecimientos anexos que tenga autorizados.

TABLA DE CATEGORIAS

¿QUÉ VENTAJAS ME OFRECE EL NUEVO RUS?

• Me ubico en una categoría de acuerdo con mi realidad económica.• No tengo obligación de llevar libros contables.• No tengo obligación de declarar o pagar: el Impuesto a la Renta, el Impuesto General a las Ventas ni el Impuesto de Promoción Municipal.• Me permite realizar el pago sin formularios a través del sistema PAGO FÁCIL.

Page 113: concar

RÉGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA

Este régimen está dirigido a las personas naturales y a las personas jurídicas queRealicen: Actividades de comercio e industria. Estas actividades se refieren a la venta de bienes que procedan de la compra, de la producción o manufactura, o de la extracción de recursos naturales, incluidos la cría y el cultivo, y (2) actividades de servicios.

REQUISITOS:1. Los montos de mis ingresos netos no deben superar los S/. 360,000.00 (trescientos sesenta mil y 0/100 nuevos soles) en el transcurso de cada ejercicio gravable.2. El valor de mis activos fijos afectados a la actividad, con excepción de los predios y vehículos, no debe superar los S/. 87,500.00 (ochenta y siete mil quinientos y 00/100 nuevos soles).3. El monto acumulado de mis adquisiciones afectadas a mi actividad no debe superar los S/. 360,000.00 (trescientos sesenta mil y 00/100 nuevos soles) en el transcurso de cada ejercicio gravable. No incluye Adquisición de activos fijos.

¿Qué debo hacer para acogerme al nuevo régimen especial de renta - RER?

El acogimiento al RER se efectuará teniendo presente lo siguiente:a. Si recién inicio actividades en el transcurso del ejercicio:El acogimiento se realizará únicamente con ocasión de la declaración y pago de mi cuota que Corresponda al período tributario de inicio de mis actividades declarado en el Registro Único de Contribuyentes, y siempre que lo efectúe dentro de la fecha de su vencimiento.b. Si provengo del Régimen General o del Nuevo Régimen Único Simplificado:El acogimiento se realizará únicamente con ocasión de la declaración y pago de mi cuota que corresponda al período tributario en que estoy efectuando el cambio de régimen, y siempre que se efectúe dentro de la fecha de su vencimiento.

REGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA

Comprende a las personas naturales y jurídicas que generan rentas de tercera categoría.

¿Cómo me acojo al Régimen General?

Page 114: concar

Al momento de la inscripción en el RUC, debo mencionar que elijo el Régimen General. Los contribuyentes que ya tuvieran RUC y que provienen del Nuevo RUS y del RER pueden acogerse en cualquier momento del año de la forma siguiente:

1. Si provengo del Nuevo RUS (Nuevo Régimen Único Simplificado), podré acogerme en cualquier mes del año con la presentación de la declaración de pago correspondiente al mes en que me incorpore. Para ese fin utilizo el PDT N° 621 o el Formulario N° 119, según corresponda.

2. Si provengo del Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER), podré acogerme con la presentación de la declaración de pago correspondiente al mes en que me incorpore. Para ese fin utilizo el PDT N° 621 o el Formulario N° 119, según corresponda.

 IMPUESTO A LA RENTA

 Existen dos sistemas para calcular sus pagos a cuenta de todo el año.

Usted deberá utilizar el que le corresponda de acuerdo con lo siguiente:

Situación Sistema

Si tuvo impuesto calculado en el ejercicio anterior

A  (Coeficiente)

Si inicia actividades en el año B  (Porcentaje)

Si no tuvo impuesto calculado en el ejercicio anterior

B  (Porcentaje)

 Usted debe elegir el sistema de cálculo del pago a cuenta que le corresponde en la primera  declaración jurada mensual PDT N° 0621.

 — “Sistema A: del Coeficiente”  

Mediante este sistema, el importe del pago a cuenta se calcula aplicando un coeficiente al total de ingresos de cada mes. Le corresponderá utilizar este sistema, siempre que hubiera tenido impuesto calculado en el ejercicio anterior. Para hallar el coeficiente, dividiremos el monto del impuesto calculado el año anterior entre el total de los ingresos netos del mismo año. El resultado se redondea considerando 4 decimalesDurante los meses de enero y febrero, debe calcular el coeficiente con los datos del año precedente al anterior. En el caso de que no exista impuesto calculado en dicho año, se utilizará el coeficiente 0.02.

Page 115: concar

 El coeficiente debe ser redondeado a cuatro decimales, es decir, si el quinto decimal es mayor o igual a 5 se deberá sumar 1 al cuarto decimal; si éste fuera menor a 5, se mantienen los cuatro primeros decimales.

  — “Sistema B: del Porcentaje”

 Mediante este sistema el importe del pago a cuenta se calcula aplicando el 2% sobre sus ingresos netos  mensuales. Usted puede acogerse a este método si no tuvo impuesto calculado en el ejercicio anterior, es decir, si el resultado del ejercicio arrojó pérdida o si recién inicia actividades durante el ejercicio

REGISTRAR A MIS TRABAJADORES EN ESSALUD

Una de mis principales obligaciones como empleador es llevar planillas de pago, debidamente autorizadas por la AAT. Hacerlo levanta positivamente la imagen de mi empresa y su prestigio en la comunidad. Estos son pasos para posicionar a la empresa, ampliar mi mercado y tener acceso a asesoría técnica y apoyo financiero de instituciones de promoción. Por otro lado, cumplir la legislación vigente y hacer efectiva una medida de beneficio para mis trabajadores eleva la solidez de las relaciones internas y es un excelente comienzo para la instalación de un programa de calidad.

¿A partir de cuándo debo registrar a un trabajador en planillas?

Debo registrar a mis trabajadores en las planillas dentro de las 72 horas de inicio de la prestación de servicios, cualquiera que sea su forma de con contratación laboral.Las formas de contratación establecidas pueden ser tres:

1. CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO INDETERMINADO:Cuando acuerdo con el trabajador que prestará sus servicios de manera subordinada yRemunerada; pero el contrato no se sujeta a un plazo de duración definido.

2. CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD:Los contratos de trabajo sujetos a modalidad son por un tiempo determinado (tienen un inicio y un fin). Pueden celebrarse conforme a las necesidades de la empresa y son de tres tipos:

• De naturaleza temporal• De naturaleza accidental• De obra o servicio

3. CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL:

El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado con el trabajador la prestación de servicios durante menos de 4 horas al día o menos de 20 horas a la semana.

Page 116: concar

¿Qué trabajadores debo registrar en planillas?

Debo registrar a todo trabajador sujeto al régimen laboral de la actividad privada con independencia de las condiciones de su contratación. Es decir que debo inscribirlo en planillas cualquiera que haya sido la modalidad de su contrato.

¿Qué sanciones me origina el no registro de un trabajador en la planilla de pago?

La omisión de registrar a un trabajador en la planilla de pago o en el registro que la sustituya constituye una infracción administrativa GRAVE al ordenamiento jurídico socio laboral, que se sanciona con la imposición de una multa.Esta sanción se impone en el caso de que la Inspección de Trabajo de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo detecte que el sujeto obligado o responsable al cumplimiento de las normas socio laborales no cumplió con registrar a su(s) trabajador(es) en la planilla de pago pese al requerimiento efectuado por el inspector del trabajo para que cumpla con subsanar dicha omisión.

AUTORIZACIONES Y/O PERMISOS ESPECIALES DE OTROS SECTORES

El siguiente trámite a realizar será obtener la autorización o registro especial según el sector en el cual se desempañará como empresario, ya que de acuerdo con la naturaleza de la actividad empresarial se requiere del cumplimiento de algunos requisitos indispensables.

¿Qué son las autorizaciones y/o Registros especiales?

Son permisos o requisitos que me pide la autoridad competente, según el área de especialización de mi negocio, para garantizar que mis prácticas sean compatibles con el interés colectivo y la calidad de vida ciudadana. Para ese fin, si mis actividades están relacionadas con la salud, salud ambiental, educación, alimentación, agricultura, comercio exterior, turismo, explotación minera, uso de la energía, seguridad, propiedad intelectual, entre otras áreas, debo observar ciertas normas.

¿Cómo obtengo estos registros y/o autorizaciones?

Aunque todavía no lo sepa, es posible que mi proyecto de negocio, o negocio, esté incluido en una, o más, de estas normativas. Para tramitar estos registros y/o autorizaciones sectoriales, debo dirigirme a las oficinas que sean competentes. Esta información la puedo encontrar en las tablas de las páginas que siguen, donde se ha hecho una recopilación de los requerimientos que se hacen por cada sector o ministerio. Por eso debo proceder de la siguiente manera:

Page 117: concar

1. Reviso atentamente las primeras columnas “Autorizaciones o Permisos Especiales” en las tablas para ver si mi proyecto de negocio está dentro de los rubros que ahí se especifican.2. Si encuentro alguna relación entre estos conceptos y las actividades que planeo,Consulto el resto de las columnas que me informan cuál es el área responsable deOtorgarme los permisos, la normativa legal, el costo y el plazo que tiene el organismo para pronunciarse.3. Me comunico mediante el correo electrónico, los teléfonos, o me dirijo a las direcciones indicadas, para confirmar si necesito de estos permisos y si estas son las oficinas competentes a que debo dirigirme para tramitar la autorización.

LICENCIA DE FUCIONAMIENTO

Para evitar multas y/o el cierre de mi establecimiento, que perturben el funcionamiento de mi negocio, debo solicitar la licencia de funcionamiento ante la municipalidad donde se ubica mi local. Esta autorización permitirá el desarrollo de actividades económicas, a la vez que respeto el derecho a la tranquilidad y seguridad de mis vecinos, y su obtención se encuentra regulada en la Ley Marco de Licencias de Funcionamiento, Ley 28976.

¿QUÉ ES LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO?

Es la autorización que me otorga la municipalidad para el desarrollo de actividades económicas (comerciales, industriales o de prestación de servicios profesionales) en su jurisdicción, ya sea como persona natural o jurídica, entes colectivos, nacionales o extranjeros.Esta autorización previa, para funcionar u operar, constituye uno de los mecanismos de equilibrio entre el derecho que tengo a ejercer una actividad comercial privada y convivir adecuadamente con mi comunidad.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO?

Sólo permitirá la realización de actividades económicas, legalmente permitidas, conforme a la planificación urbana y bajo condiciones de seguridad.

Permite acreditar la formalidad de su negocio, ante entidades públicas y privadas, favoreciendo su acceso al mercado.

Garantiza el libre desarrollo de la actividad económica autorizada por la municipalidad.

REQUISITOS:

Page 118: concar

Para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento serán exigibles, como máximo, los siguientes requisitos:

1. Solicitud de Licencia de Funcionamiento con carácter de declaración jurada, que incluya:

1.1 Número de RUC y DNI o carné de extranjería del solicitante, tratándose de personas jurídicas o naturales, según corresponda.1.2 DNI o carné de extranjería del representante legal en caso de personas jurídicas u otros entes colectivos, o tratándose de personas naturales que actúen mediante representación.

2. Vigencia de poder del representante legal, en el caso de personas jurídicas u otros entes colectivos. Tratándose de representación de personas naturales, se requerirá carta poder con firma legalizada.

3. Declaración Jurada de Observancia de Condiciones de Seguridad o Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil de Detalle o Multi- según corresponda

8. Adicionalmente, de ser el caso, serán exigibles los siguientes requisitos:

4.1 Copia simple de título profesional en el caso de servicios relacionados con la salud.4.2 Informar sobre el número de estacionamientos de acuerdo con la normativa vigente, en la declaración jurada.4.3 Copia simple de la autorización sectorial respectiva en el caso de aquellas actividades que, conforme a ley, la requieran de manera previa al otorgamiento de la licencia de funcionamiento.4.4 Copia simple de la autorización expedida por el Instituto Nacional de Cultura, conforme a la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

¿CUÁNTO TIEMPO DURA LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO?

La licencia de funcionamiento tiene vigencia indeterminada. El otorgamiento de una licencia no obliga a la realización de la actividad económica en un plazo determinado.Se podrá otorgar licencias de funcionamiento de vigencia temporal cuando sea requerido expresamente por el solicitante. En este caso, transcurrido el términoDe la vigencia no será necesario presentar una comunicación de cese a la municipalidad.

La municipalidad podrá autorizar la instalación de toldos y/o anuncios, así como la

Page 119: concar

utilización de la vía pública en lugares permitidos, conjuntamente con la expedición de la licencia de funcionamiento, para lo cual deberá aprobar las disposiciones correspondientes.

LEGALIZACION DE LIBROS CONTABLES

Este es el último paso que requiero para formalizar mi empresa. De acuerdo con el tipo de empresa que he decidido constituir, puedo llevar determinados libros contables, ya sea por medios manuales o computarizados. Estos libros deberán ser legalizados ante un notario o, donde no lo haya, ante un juez de paz letrado del lugar

¿Qué es la legalización de libros contables y tributarios?

La legalización es la constancia, puesta por un notario, en la primera hoja útil del libro contable. Si uso registros por medio computarizado, esta constancia debe estar en la primera hoja suelta. La constancia asigna un número y contiene el nombre o la denominación de la razón social, el objeto del libro, el número de folios, el día y el lugar en que se otorga, y el sello y firma del notario (o juez de paz si no hay notario en el lugar). Además, cada hoja, debidamente foliada (o sea, numerada en forma consecutiva) debe contar con el sello del notario o juez de paz, de ser el caso.Un modelo de solicitud para la legalización de los libros contables se muestra en el anexo al final de este capítulo.Para solicitar la legalización de un segundo libro, o de las hojas sueltas, debo acreditar que he concluido el libro o las hojas anteriores.

¿POR QUÉ ES NECESARIA LA CONTABILIDAD?

La contabilidad es necesaria porque me permite llevar en orden el giro de mi negocio. Si no existiera la contabilidad, tendría un desorden total y la empresa carecería de sentido. Por medio de la contabilidad puedo conocer, en cualquier época del año, la marcha y curso de los negocios, la historia detallada de las operaciones realizadas y su resultado: ya sea los beneficios o las pérdidas que me produce la empresa.

El organigrama de una empresa es como el esqueleto que define el cuerpo humano: es la estructura que soporta el todo y lo hace funcional. Lo mismo ocurre cuando está en el proceso de formación de su pequeña o su mediana empresa.

Page 120: concar

FUNCIONES DEL GERENTE GENERAL

Liderar la gestión estratégica

Liderar la formulación y aplicación del plan de negocios

Alinear a las distintas Gerencias

Definir políticas generales de administración

Dirigir y controlar el desempeño de las áreas

Presentar al Directorio estados de situación e información de las marcha de la empresa

Page 121: concar

Ser el representante de la empresa

Desarrollar y mantener relaciones político-diplomáticas con autoridades y reguladores (Ministerios, Contraloría, etc.).

Velar por el respecto de las normativas y reglamentos vigentes

Actuar en coherencia con los valores organizacionales

AREA DE LOGISTICA

Supervisar las actividades diarias, prever los requerimientos del cliente y mantener una buena relación con el mismo, así como gestionar el lanzamiento de nuevos programas dentro de la planta. Todo ello para garantizar la satisfacción del cliente.

Dirigir los equipos de logística y establecer los objetivos.

Supervisar las actuaciones de logística e implementar las acciones de mejora necesarias de manera coordinada con otras funciones de la planta (Calidad, Producción, Eficiencia del Sistema, etc.).

AREA DE VENTAS

Determinar el valor de las mercancías. Hacer estudios de mercado para los productos.Lo primero que hace la empresa es decidir dónde quiere posicionar su oferta de mercado. Cuánto más claros sean los objetivos de la empresa, más fácil será fijar el precio: Una empresa puede buscar cualquiera de cinco objetivos principales al fijar sus precios:

1. Supervivencia.2. Utilidades actuales máximas.3. Participación máxima de mercado.4. Captura máxima del segmento superior del mercado.5. Liderazgo en calidad de productos.

Formular estrategias y planes de venta al contado y a crédito.La estrategia de ventas debe incluir tanto la captación de nuevos clientes como una adecuada explotación de los existentes.Diseñar materiales promocionales

Page 122: concar

MESES V.VTA IGV TOTALENERO 187456.60 33742.19 221199FEBRERO 230463.92 41483.50 271947MARZO 159783.44 28761.02 188544ABRIL 333712.77 60068.30 393781MAYO 279608.44 50329.52 329938JUNIO 157397.42 28331.54 185729JULIO 138926.20 25006.72 163933AGOSTO 231420.32 41655.66 273076SETIEMBRE 161098.04 28997.65 190096OCTUBRE 160461.64 28883.09 189345NOVIEMBRE 276181.73 49712.71 325894DICIEMBRE 311358.74 56044.57 367403 2627869.26 473016.47 3100886

PRESUPUESTO DE COMPRAS

VENTAS REQUERIDAS

ENERO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

215000.00

FEBRERO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

93125.00

MARZO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

120125.00

ABRIL (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

103125.11

MAYO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

152012.00

JUNIO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

180120.00

JULIO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

30,025.79

AGOSTO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

180,781.05

SETIEMBRE (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

199,614.05

Page 123: concar

OCTUBRE (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

216155.30

NOVIEMBRE (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

205604.72

DICIEMBRE (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

304001.50

TOTAL 2841200.00

COSTO DE VENTAS PRESUPUESTADO

TOTALAL POR MAYOR UTENSILIOS DE COCINA 2652000.00

PRESUPUESTO POR FLETE

CAJAS FLETE / CAJA TOTAL50000.00

GASTO DE VENTA PRESUPUESTADO

PERSONAL GASTOS 11500.00REMUNERACIONES 750*12 meses = S/9000.00COMISIONES S/1500.00HONORARIOS s/1000.00TRASPORTE 16800.00MOVILIDAD S/700*12 meses= 8400.00MANTENIMIENTO 300*12= 3600.00COMBUSTIBLE 400*12= 4800.00OTROS 2400.00PROPAGANDA S/ 1200.00PUBLICIDAD S/ 1200.00TOTAL S/ 30700.00

GASTO ADMINISTRATIVO PRESUPUESTADO

PERSONAL 20000.00REMUNERACION 1000*12= 12000.00MOVILIDAD S/ 3000.00

Page 124: concar

COMISIONES S/ 5000.00SERVICIOS 11200.00AGUA S/ 1200.00LUZ S/ 3000.00TELEFONO S/ 2000.00OTROS S/ 5000.00GASTO DE PRESENTACION 7000.00OTROS S/ 38200.00

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

VENTAS 3100886.00

COSTO DE VENTAS (2652000.00) -------------------UTILIDAD BRUTA 448886.00

GASTOS DE OPERACIÓN

GASTO ADMINISTRATIVO 38200.00

GASTO DE VENTA 30700.00

GASTOS FINANCIEROS 35000.00

UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACIONES S/ 344986.00

COMENTARIO: Para la empresa privada IMPORTA GABY E.I.R. L para que pueda tener una buena utilidad es preciso que tenga un porcentaje menor de los gastos, costos realizados, como se observa en la utilidad es menor, es por ello lo que se debe hacer es aumentar nuestra producción tratando de minimizar algunos gastos innecesarios o poco importantes para aumentar nuestro beneficio o utilidad.

CONCLUSIONES Las Empresas constituyen una unidad económica imprescindible en el desarrollo y

un avance del proceso económico de nuestro País, ya que son organismos

Page 125: concar

creadores de fuentes de trabajo y a su vez se convierten en satisfactores de las necesidades colectivas de la comunidad.

Para la elaboración del documento constitutivo de una empresa con respecto a la Constitución de una empresa se puede decir que son varios pasos para una persona natural o jurídica que se debe seguir para constituirla de manera legal como en el caso de una empresa privada.

Una empresa operando en forma organizada, combina la técnica y los recursos para elaborar productos o prestar servicios con el objeto de colocarlos en el mercado para obtener una ganancia.

El establecimiento y logros de nuestros objetivos son misiones que todo ente económico tiene y lo que quiere lograr en un tiempo determinado. En este caso de la Empresa Gaby cuya misión es Ofrecer a nuestros clientes y usuarios finales la más completa línea de utensilios de cocina, que le permitan optimizar sus labores domésticas, mediante la innovación, desarrollo, fabricación, importación y comercialización de productos, con una excelente relación de precio y calidad.

En conclusión la empresa se basa en los recursos económicos que tenga para implementar la misma, así como tiene que estar acorde de los avances tecnológicos del momento, para así iniciar un mejor desarrollo empresarial y así tomar un mejor manejo y rapidez en las diferentes fuentes de ingreso.

RECOMENDACIONES

Page 126: concar

5. La primera recomendación es que se puede efectuar en las empresas privadas, que se prosiga con el tratamiento sistemático de los aspectos económicos.

6. Una segunda recomendación tiene que ver con un tratamiento flexible de las cuestiones económicas ya que un establecimiento rígido de algunos aspectos trae como consecuencia que cada gobierno no pueda aplicar su política económica de manera adecuada.

7. Con respecto a la Constitución de una empresa se puede decir que son varios pasos los que una persona natural o jurídica debe seguir para constituirla de manera legal.

8. Es recomendable la responsabilidad y el emprendimiento en la empresa, mantener buenas prácticas comerciales, ofreciendo calidad en el servicio y ejerciendo sus funciones con transparencia.

Page 127: concar

ANEXOS

CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA IMPORT GABY E.I.R.L

INSCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

FICHA RUC

RELACIÓN DE PROVEEDORES Y CLIENTES

REGISTROS DE VENTAS Y COMPRAS 2014

PDT ( PROG 2014

RESUMEN DE PRESTAMOS BANCARIOS 2014

INVENTARIO FINAL DE MERCADERIA AL 31 DE DIC- 2014

BALANCE GENERAL AL 31 DE DIC-2013

PRESENTACIÓN……………………………………………………………………………………………….

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………

OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………..

EMPRESA PRIVADA………………………………………………………………………………………..

VISIÓN Y MISIÓN DE LA EMPRESA IMPORT GABY EIRL…………………………..……….

FODA………………………………………………………………………………………………………………

FORTALEZAS……………………………..……………………………………………………………………

Page 128: concar

OPORTUNIDADES………………..………………………………………………………………………….

DEBILIDADES…………………………………………………………………………………………………..

AMENAZAS……………………………………………..………………………………………………………

PROCESO DE CONSTITUCIÓN …………………………………………………………………………

Paso 1: Elaborar la minuta de constitución Paso 2: Escritura Pública

Paso 3: Inscripción en los registros públicos

Paso 4: Tramitar el registro único del contribuyente (RUC)

Paso 5: Inscribir a los trabajadores en Es salud

Paso 6: Solicitar permiso, autorización o registro especial

Paso 7: Obtener la Autorización del libro de plantillas

Paso 8: Legalizar los libros contables

Paso 9: Tramitar la licencia municipal

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA………………………………………………….…………………...

FUNCIONES…………………………………………………………………………………………….………….

PRESUPUESTO DE LA EMPRESA PRIVADA………………………………………………..…………

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES …………………………………………………………………

CONCLUSIONES………………………………………………………………………….……………………….

RECOMENDACIONES………………………………………………………………….…..…………………..

ANEXOS………………………………………………………………………………….…………………………

El presente trabajo ha sido desarrollado por los estudiantes del III Semestre de la carrera de Contabilidad del turno diurno, tiene por objetivo detallar cada uno de los pasos necesarios para constituir una empresa, adjuntar los diferentes documentos y fichas de inscripción. Además de los presupuestos de venta, compra entre otros, de la empresa que hemos escogido para realizar dicho trabajo.

Page 129: concar

IMPORTN GABY EIRL es una empresa líder en su sector con una larga trayectoria y experiencia con sede en la ciudad de Lima, dedicada a la venta de artículos de cocina. Además de ofrecer productos que faciliten las tareas de la cocina y el hogar; permitiendo a la familia compartir y disfrutar de grandes momentos.

La calidad de sus productos está garantizada por un trabajo profesional del competitivo equipo humano que lo integra y que realiza un aseguramiento de la calidad y mejora continua en todas las operaciones del proceso de comercialización.Posee una amplia variedad de productos que responden a las necesidades y estilo de vida de los hogares peruanos y cuenta con una eficiente red de distribución asegurando un abastecimiento oportuno. Actualmente, somos principal proveedor de utensilios para la industria gastronómica del país.

IMPORT GABY EIRL asume el reto de sostener su liderazgo y expandir su participación en mercados del exterior.

La Empresa es la unidad de producción más importante en el siglo XXI, que está integrada por diversos elementos personales y materiales debidamente coordinados.

Page 130: concar

Las empresas fundamentalmente se dividen en Industriales Comerciales y aquellas que prestan Servicios, Todas las empresas necesitan la colaboración de personas que aporten sus ideas u otras contrabajo manual, utilizándolas en mayor o en menor grado según su complejidad diversas maquinas como aparatos, mobiliario mercancías diversas, etc. ;que son instrumentos materiales que intervienen en la producción.Las personas que van a constituir una Empresa tendrán que seguir una serie de pasos, o pasar por diferentes etapas necesarias e indispensables, para hacerlo dentro del marco de la Legalidad.

El presente trabajo tiene como propósito describir en forma detallada los pasos necesarios para constituir una empresa además de presentar los presupuestos de venta, compra entre otros de la empresa IMPORT GABY EIRL.

Los principios estratégicos por los cuales por los cuales se rige son:

1. Ofrecer una amplia gama de productos de excelente calidad a precios asequibles. .2. Promocionar la marca y la reputación de nuestra marca en el mercado peruano

Cuentan con más de 2.500 productos para la cocina doméstica y para catering profesional, preparación de alimentos, cocinar, servicio de mesa y presentación de alimentos.

Page 131: concar

OBJETIVO GENERAL

Ofrecer una amplia gama de productos de excelente calidad a precios asequibles. 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Promocionar la marca y la reputación de nuestra marca en el mercado

peruano.

Mantener nuestra posición dominante en el mercado y continuar

incrementando  nuestra presencia y posición a nivel nacional.

Construir una extensa red de tiendas a nivel nacional e internacional.

Presentar los productos de una forma atractiva  y ofreciendo un estilo de

venta distinto al habitual.

Flujo continuo de novedades

Page 132: concar

Una empresa privada se refiere a una empresa comercial que es propiedad de inversores privados, no gubernamentales, accionistas o propietarios (generalmente en conjunto, pero puede ser propiedad de una sola persona), y está en contraste con las instituciones estatales, como empresas públicas y organismos gubernamentales. Las empresas privadas constituyen el sector privado de la economía.

CONCEPTO DE EMPRESA Y EMPRESARIO

5. EMPRESA

La empresa es un agente económico que constituye uno de los pilares fundamentales de la actividad económica. Así, las funciones sociales que cumple la empresa de forma general en la economía son:

a) Coordina, dirige y controla el proceso de producción: el empresario decide la asignación de factores productivos con los que se producen los bienes y servicios que satisfacen las necesidades de las sociedades.

b) Las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes, es decir, añaden valor: al transformar materias primas en productos, las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes, es decir, incrementan su capacidad para satisfacer las necesidades humanas.

c) Crean empleo y generan riqueza: una parte fundamental de la renta y la riqueza de las familias se obtiene en la empresa.

d) Impulsan las grandes innovaciones que posibilitan el desarrollo económico: buscando formas de producir más eficientes se convierten en el motor de proceso del sistema económico.

e) Realiza una función de anticipo del producto social y por ello asumen un riesgo, ya que pagan por anticipado a los factores de producción sin conocer los resultados.

6. EMPRESARIO

El empresario(a) tradicionalmente se identifica como emprendedor o capitalista, que pone en marcha un proyecto empresarial arriesgando su capital, hoy en día sobre todo en las grandes empresas, por un lado está el propietario que aporta capital, y por otro lado está el empresario es ql que gestiona y dirige.

El empresario es la figura que adopta las decisiones generales de la empresa, que planifica los objetivos a alcanzar y los medios para alcanzarlos. El empresario posee una visión de conjunto de la empresa.

CARACTERÍSTICAS

Page 133: concar

Los bienes y servicios que producen están destinados a un mercado, la reacción del cual es un elemento de riesgo de la gestión de la empresa.

Las relaciones de la empresa con las demás se rigen en cierta forma, más o menos amplia, por la competencia.

Se rige por el sistema de pérdidas y ganancias y su finalidad principal es magnificar sus beneficios.

Pueden ser individuales o sociales, según que su titular sea un individuo, una persona física o persona jurídico colectiva o moral.

La empresa en un conjunto de factores productivos, humanos, técnicos y financieros; organizados y coordinados por una dirección, dedicadas a la producción de bienes y servicios para su posterior venta en el mercado y obtener beneficios

TIPOS DE EMPRESA PRIVADA Empresa unipersonal: Una propiedad única es un negocio propiedad de una sola

persona. El propietario puede operar en su propio o puede emplear a otros. El dueño del negocio tiene la responsabilidad total personal e ilimitada de las deudas contraídas por la empresa. Esta forma suele ser relegada a las pequeñas empresas.

Asociación: Una asociación es una forma de negocio en la que dos o más personas trabajan para el objetivo común de hacer ganancias. Cada socio tiene la responsabilidad total personal e ilimitada de las deudas contraídas por la sociedad. Existen tres diferentes tipos típicos de las clasificaciones para las asociaciones: asociaciones generales, sociedades limitadas y sociedades de responsabilidad limitada.

Corporación: Una sociedad anónima es una responsabilidad limitada con fines de lucro o entidad la responsabilidad ilimitada que tiene una personalidad jurídica distinta de sus miembros. Una corporación es propiedad de varios accionistas, y es supervisado por un consejo de administración, que contrata a personal directivo de la empresa. Modelos de negocios también se han aplicado al sector estatal en forma de empresas de propiedad estatal. Una corporación puede ser de propiedad privada (es decir, en manos de unas pocas personas) o que cotiza en bolsa.

Page 134: concar

VISIÓN

“Ser la empresa líder en el mercado nacional, manteniendo un

constante enfoque proactivo para satisfacer las cambiantes

necesidades de los clientes actuales y potenciales, mediante una

gestión administrativa y operacional exitosa, y estimulando una

ambiente de trabajo en equipo, agradable, motivador y de constantes

retos.”

Page 135: concar

MISIÓN

“Ofrecer a nuestros clientes y usuarios finales la más completa línea

de utensilios de cocina, que le permitan optimizar sus labores

domésticas, mediante la innovación, desarrollo, fabricación,

importación y comercialización de productos, con una excelente

relación de precio y calidad, y basándonos en un eficiente servicio de

ventas y post venta.”

Page 136: concar

COMPROMISO

Nuestro compromiso permanente es continuar innovando, desarrollando y proveyendo utensilios de cocina, cada vez con mejor relación de precio y calidad, y garantizando a nuestros distribuidores y clientes:

Productos de alta rotación.Inventarios permanentes.Entregas rápidas y oportunas.Nivel de servicio superior al 95%.Productos que garantizan convenientes márgenes de rentabilidad.Participación promocional y publicitaria en encartes y revistas.Asesoramiento continúo por personal altamente calificado y motivado.Suministros gratuitos de exhibidores.Política de Crédito y Descuento.

VALORESEn IMPORT GABY EIRL se comparte los siguientes valores:

Respeto:

Expresado en Consideración y reconocimiento a las personas, cualquiera sea su condición o posición.

Trabajo en equipo:

Creemos que la unión de esfuerzos nos permite alcanzar  objetivos comunes.

Innovación y cambio:

Page 137: concar

Asumimos una actitud receptiva y abierta a los imprevistos, así como también aportamos  soluciones innovadoras para mejorar procesos, productos y servicios. “Cambiar nos permite ser mejores”

Excelencia en el servicio al cliente:

Buscamos acciones creativas y sencillas que nos permita sorprender y satisfacer las expectativas de nuestros clientes.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Fidelidad de los clientes

Cuenta con un buen surtido de mercadería

Productos y servicios atractivos, innovadores y rentables,

Localización accesible y cómoda para los clientes

Amplia gama de alternativas de distribución

Precio muy competitivo

Tiene capacidad para atender grandes demandas

Especialización de producto

Establecer nuevas sucursales Importación de productos

novedosos

Ampliación de la cartera de productos para satisfacer nuevas necesidades de los clientes

Entrar en nuevos mercados o segmentos

Recursos financieros adecuados

Utilización de nuevos canales de venta

Posibilidad de establecer alianzas estratégicas

DEBILIDADES AMENAZAS

Altos costes para atraer nuevos clientes

Entrada de nuevos competidores con precios más bajos

Incremento en las ventas de los productos sustitutivos.

Page 138: concar

Demora en los despachos

Productos y servicios anticuados

Sistemas ineficientes (exceso de problemas operativos internos).

Falta de capacitación al personal

Falta de organización en los locales

Falta de espacio

Crecimiento lento del mercado.

Cambio en las necesidades y gustos de los consumidores

Creciente poder de negociación de clientes y/o proveedores

Falta de personal

La forma de constitución de un negocio o una empresa la elige la persona o personas que van a desarrollar la actividad y son los que deciden si la empresa la conduce un solo propietario o el representante de una sociedad en caso varias personas la conformen.

ELABORACIÓN DE LA MINUTA

¿QUE ES UNA MINUTA?

Es el documento privado, elaborado y firmado por un abogado, que contiene el acto o contrato (constitución de la empresa) que debo presentar ante un notario para su elevación a escritura pública.Para la constitución de un micro o pequeña empresa, la utilización de la minuta es opcional, ya que puedo acudir directamente ante un notario y hacerlo a través de una declaración de voluntad.Según el Inciso h del Artículo 58º del Decreto Ley Nº 26002, Ley del Notariado, modificado por la Ley N° 28580, no será exigible la minuta en la declaración de voluntad de constitución de pequeña o microempresa.

REQUISITOS

Page 139: concar

La reserva del nombre en Registros Públicos

La reserva es uno de los primeros trámites que debo hacer para constituir mi empresa, además de adoptar la modalidad o sociedad empresarial que me conviene (E.I.R.L., S.R.L., S.A. o S.A.C.).Reservar el nombre permite comprobar que no existen otras empresas con un nombre similar inscritas en el registro e impide la inscripción de cualquier otra empresa cuando hay identidad o similitud con otros nombres, denominación o razón social ingresados con anterioridad a los índices del Registro de Personas Jurídicas. Para esto tengo que realizar 3 operaciones:

BÚSQUEDA EN LOS ÍNDICES:

Esta búsqueda me sirve para saber si no hay un nombre o título igual, o parecido, al que le pondré a mi empresa. El resultado de la búsqueda me loEntregan en el día, tiene vigencia al momento de su expedición Si el resultado es negativo, es decir, si no hay un nombre similar, sigo con la operación

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE TÍTULO (EN EL FORMATO DE RESERVA DE NOMBRE)

Con esta solicitud reservo el nombre de mi empresa frente a otras solicitudes que pidan una inscripción con un nombre similar. Para eso lleno el formato con el nombre de los socios, el domicilio fiscal, el tipo de sociedad, la indicación de si es micro o pequeña empresa (MYPE), entre otros datos.

OBTENCIÓN DE LA RESERVA DE PREFERENCIA REGISTRAL:

Luego de solicitar la inscripción del nombre de la empresa, debo esperar aproximadamente una semana para que me entreguen la reserva. Esto significa que el índice de denominación se bloquea por treinta (30) días naturales y nadie puede tomar tal nombre dentro de ese plazo.

Page 140: concar

ANEXO 1: FORMULARIOSOLICITUD DE RESERVA DE NOMBRE DE PERSONA JURÍDICA

SEÑOR REGISTRADOR DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS:

Yo, ___________________________________________________________ identificado con:

DNI° CIP CE OTROS_______________________ N°__________________________

en mi calidad de (titular socio abogado notario representante ) domiciliado en ______________________________________, distrito de ___________________, Provincia de ___________________,ante Ud. con el debido respeto me presento y digo:

SOLICITUD DE RESERVA DE NOMBRE DE PERSONA JURÍDICA para:

Constitución Modificación de Estatuto

Page 141: concar

Podrá indicar hasta 03 nombres y de forma opcional sus correspondientes abreviaturas tratándose de denominaciones.3 Sólo se concederá la reserva de un nombre (completo o abreviado) de forma excluyente.

NOMBRE COMPLETO DE LA PERSONA JURÍDICAOBLIGATORIO

NOMBRE ABREVIADO DE LA PERSONA JURÍDICAOPCIONAL

9. ____________________________________________________________________

1. ___________________________________ ___________________________________

10. ____________________________________________________________________

2. ___________________________________ ___________________________________

11. ____________________________________________________________________

3. ___________________________________ ___________________________________

TIPO DE PERSONA JURÍDICA: (Marque una opción)S.A ASOCIACIÓN S.R.L COMITÉ S. CIVIL

S.A.C E.I.R.L COOPERATIVA OSB

OTROS (precisar el tipo de persona jurídica) _________________________________________

NOMBRE (S) Y APELLIDOS DE TODOS LOS INTEGRANTES DE LA PERSONA JURÍDICA EN CONSTITUCIÓN O NOMBRE DE LA PERSONA JURÍDICA CONSTITUIDA EN CASO DE MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS O NOMBRE DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS PARA LA FORMALIZACIÓN (letra imprenta):

Lima, ______ de ______________________ del 20 __

___________________________ Firma del Solicitante

B. PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS PERSONALES

Se acompaña copia simple del DNI vigente del titular o de los socios. Las personas casadas adjuntarán copia del documento de identidad del cónyuge. En el caso de titular/socio extranjero, deberá acompañar copia del carné de extranjería o visa de negocio.

C. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

La presento en una hoja suelta redactada y firmada por los interesados. Si es una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), lleva solamente la firma del aspirante a titular.

3 También podrá solicitar la reserva de nombre ingresando a la página web www.sunarp.gob.pe, servicios en línea, donde podrá indicar hasta cinco (5) nombres y de forma opcional sus abreviaturas tratándose de denominaciones.

Page 142: concar

D. CAPITAL DE LA EMPRESA

Debo indicar el aporte del titular o de los socios que se hace para la constitución de la empresa. Los aportes tengo que detallarlos en Bienes Dinerarios y Bienes no Dinerarios como sigue:

Bienes Dinerarios.Se le llama al aporte del capital que hago en efectivo. Una vez elaborada la minuta, y con una copia de ésta, debo efectuar el depósito bancario a nombre de la empresa. Tengo que adjuntar la “Constancia de Depósito” en original y copia.

Bienes no Dinerarios.Aporte del capital que hago en máquinas, equipos, muebles o enseres. La lista detallada del aporte de bienes debe presentarse en una declaración jurada simple (según el formato entregado por el ID Empresarial).

Bienes Dinerarios y Bienes no Dinerarios.Es la combinación de ambos aportes.

E. ESTATUTO

Debo acompañar el estatuto que regirá a la empresa (régimen del directorio, la gerencia, la junta general, los deberes y derechos de los socios o accionistas, entre otros, según corresponda). Para completar en un tiempo breve los cinco requisitos descritos arriba, puedo acercarme a las oficinas del Programa Mi Empresa-ID Empresarial del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que me puede brindar asesoría especializada. El trámite es gratuito y personal. El Programa Mi Empresa cuenta con experiencia en el tema. Por ejemplo, tiene modelos de minuta, de estatuto y de declaración jurada pre elaborados para cada caso.

MODELO DE CONSTITUCIÓN PARA UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA E.I.R.L

(CON APORTE EN BIENES DINERARIOS)

SEÑOR NOTARIO

SÍRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS UNA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD

Page 143: concar

LIMITADA, QUE OTORGA: JORGE HILARIO, DE NACIONALIDAD PERUANA, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD NUMERO [00797317], OCUPACIÓN: COMERCIANTE ESTADO CIVIL: [CASADO CON DOÑA MERCEDES CARDENAS FLORES CON DNI 00564325 DEL CÓNYUGE SEÑALANDO DOMICILIO PARA EFECTOS DE ESTE INSTRUMENTO EN SAN ISIDRO 786 EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES:

PRIMERA.- POR EL PRESENTE, JORGE HILARIO TICONA]: CONSTITUYE UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA BAJO LA DENOMINACIÓN DE: IMPORT GABY E.I.R.L.”, CON DOMICILIO EN [DOMICILIO], PROVINCIA DE LIMA DEPARTAMENTO DE LIMAQUE INICIA SUS OPERACIONES A PARTIR DE SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL CON UNA DURACIÓN INDETERMINADA, PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.

SEGUNDA.- EL OBJETO DE LA EMPRESA ES: VENTA DE ARTICULOS DIVERSOSSE ENTIENDEN INCLUIDOS EN EL OBJETO, LOS ACTOS RELACIONADOS CON EL MISMO, QUE COADYUVEN A LA REALIZACIÓN DE SUS FINES EMPRESARIALES. PARA CUMPLIR DICHO OBJETO, PODRÁ REALIZAR TODOS AQUELLOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN LÍCITOS, SIN RESTRICCIÓN ALGUNA.

TERCERA.- EL CAPITAL DE LA EMPRESA ES DE CINCO MIL NUEVOS SOLESCONSTITUIDO POR EL APORTE EN EFECTIVO DEL TITULAR.

CUARTA.- SON ÓRGANOS DE LA EMPRESA, EL TITULAR Y LA GERENCIA. EL RÉGIMEN QUE LE CORRESPONDA ESTÁ SEÑALADO EN EL DECRETO LEY Nº 21621, ARTÍCULOS 39 Y 50 RESPECTIVAMENTE Y DEMÁS NORMAS MODIFICATORIAS Y COMPLEMENTARIAS.

QUINTA.- LA GERENCIA ES EL ÓRGANO QUE TIENE A SU CARGO LA ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA EMPRESA. SERÁ DESEMPEÑADA POR UNA O MÁS PERSONAS NATURALES. EL CARGO DE GERENTE ES INDELEGABLE. EN CASO DE QUE EL CARGO DE GERENTE RECAIGA EN EL TITULAR, ÉSTE SE DENOMINARÁ TITULAR GERENTE.

SEXTA.- LA DESIGNACIÓN DEL GERENTE SERÁ EFECTUADA POR EL TITULAR, LA DURACIÓN DEL CARGO ES INDEFINIDA, AUNQUE PUEDE SER REVOCADO EN CUALQUIER MOMENTO.

SÉPTIMA.- CORRESPONDE AL GERENTE:

1. ORGANIZAR EL RÉGIMEN INTERNO DE LA EMPRESA.

Page 144: concar

2. CELEBRAR CONTRATOS INHERENTES AL OBJETO DE LA EMPRESA, FIJANDO SUS CONDICIONES; SUPERVISAR Y FISCALIZAR EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA.

3. REPRESENTAR A LA EMPRESA ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES. EN LO JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES, SEÑALADAS EN LOS ARTÍCULOS 74º, 75º, 77º Y 436º DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. EN LO ADMINISTRATIVO GOZARÁ DE LA FACULTAD DE REPRESENTACIÓN PREVISTA EN EL ARTICULO 115º DE LA LEY Nº 27444 Y DEMÁS NORMAS CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS. TENIENDO EN TODOS LOS CASOS FACULTAD DE DELEGACIÓN O SUSTITUCIÓN. ADEMÁS PODRÁ CONSTITUIR PERSONAS JURÍDICAS EN NOMBRE DE LA EMPRESA Y REPRESENTAR A LA EMPRESA ANTE LAS PERSONAS JURÍDICAS QUE CREA CONVENIENTE Y DEMÁS NORMAS COMPLEMENTARIAS. ADEMÁS PODRÁ SOMETER LAS CONTROVERSIAS A ARBITRAJE, CONCILIACIONES EXTRAJUDICIALES Y DEMÁS MEDIOS ADECUADOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO, PUDIENDO SUSCRIBIR LOS DOCUMENTOS QUE SEAN PERTINENTES

4. CUIDAR LOS ACTIVOS DE LA EMPRESA.5. ABRIR Y CERRAR CUENTAS CORRIENTES, BANCARIAS, MERCANTILES YGIRAR CONTRA LAS MISMAS, COBRAR Y ENDOSAR CHEQUES DE LA EMPRESA, ASÍ COMO ENDOSAR Y DESCONTAR DOCUMENTOS DE CRÉDITO. SOLICITAR SOBREGIROS, PRÉSTAMOS, CRÉDITOS O FINANCIACIONES PARA DESARROLLAR EL OBJETO DE LA EMPRESA CELEBRANDO LOS CONTRATOS RESPECTIVOS.6. SOLICITAR TODA CLASE DE PRÉSTAMOS CON GARANTÍAS HIPOTECARIA, PRENDARIA Y DE CUALQUIER FORMA, ADEMÁS CONOCIMIENTO DE EMBARQUE, CARTA DE PODER, CARTA FIANZA, PÓLIZA, LETRAS DE CAMBIO, PAGARES, FACTURAS CONFORMADAS Y CUALQUIER OTRO TÍTULO VALOR.7. SUSCRIBIR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO Y SUBARRENDAMIENTO.8. COMPRAR Y VENDER LOS BIENES SEAN MUEBLES O INMUEBLES DE LA EMPRESA, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS CONTRATOS.9. CELEBRAR, SUSCRIBIR CONTRATOS DE LEASING O ARRENDAMIENTO FINANCIERO, CONSORCIO, ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN Y CUALQUIER OTRO CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL, VINCULADOS AL OBJETO DE LA EMPRESA.10. AUTORIZAR A SOLA FIRMA, LA ADQUISICIÓN DE BIENES, CONTRATACIÓN DE OBRAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS PERSONALES.

11. NOMBRAR, PROMOVER, SUSPENDER Y DESPEDIR A LOS EMPLEADOS Y SERVIDORES DE LA EMPRESA.

12. CONCEDER LICENCIA AL PERSONAL DE LA EMPRESA.

Page 145: concar

13. CUIDAR DE LA CONTABILIDAD Y FORMULAR EL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS, EL BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA Y LOS DEMÁS ESTADOS Y ANÁLISIS CONTABLES QUE SOLICITE EL TITULAR.

14. SOLICITAR, ADQUIRIR, TRANSFERIR REGISTROS DE PATENTES, MARCAS, NOMBRES COMERCIALES CONFORME A LEY, SUSCRIBIENDO CUALQUIER CLASE DE DOCUMENTOS VINCULADOS, QUE CONLLEVE A LA REALIZACIÓN DEL OBJETO DE LA EMPRESA.15. PARTICIPAR EN LICITACIONES, CONCURSOS PÚBLICOS Y/O ADJUDICACIONES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS, QUE CONLLEVE A LA REALIZACIÓN DEL OBJETO DE LA EMPRESA.

OCTAVA.- PARA TODO LO NO PREVISTO RIGEN LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL D.L. Nº 21621 Y AQUELLAS QUE LAS MODIFIQUEN O COMPLEMENTEN.

DISPOSICION TRANSITORIA.- JORGE HILARIO TICONAIDENTIFICADO CON DNI Nº 00797317EJERCERÁ EL CARGO DE TITULAR GERENTE DE LA EMPRESA, PERUANO, CON DOMICILIO SEÑALADO EN LA INTRODUCCIÓN DE LA PRESENTE.

ASI MISMO, SE NOMBRA COMO APODERADO A MERCEDES CARDENAS FLORES, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD [00654321 QUIEN TENDRÁ LAS MISMAS FACULTADES QUE EL GERENTE.

[LIMA],[FECHA FORMULARIO: CINCO DE MARZO DEL DOS MIL CINCO.

Page 146: concar

ELABORACIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA

Si ya tengo lista la MINUTA de constitución de la empresa, puedo tramitar la elaboración de su ESCRITURA PÚBLICA ante un notario y, a continuación, presentarla ante las oficinas registrales de la SUNARP para su inscripción en el Registro de Personas Jurídicas

LA ESCRITURA PÚBLICA

Es todo documento matriz incorporado al protocolo notarial, autorizado por el notario. Sirve para darle formalidad a la minuta y, posteriormente, presentarla en Registros Públicos para su inscripción.Para su elaboración, el notario requiere de los siguientes documentos:

• Minuta de constitución de la empresa (incluyendo una copia simple)• Pago de los derechos notariales

a) Si el trámite se realiza de manera particular, el monto a pagar será la tarifa establecida por el notario.

b) Si este trámite se realiza a través del Programa Mi Empresa-ID Empresarial del MTPE, podría acceder a una tarifa social reducida debido al convenio suscrito con el Colegio de Notarios. Una vez otorgada la escritura pública de constitución, el notario o el titular de la empresa podrán realizar la inscripción de la empresa en Registros Públicos.

Page 147: concar

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS

Una vez que obtenga mi escritura pública de constitución, el notario o el titular o los socios tendrán que realizar la inscripción de la empresa en la oficina registral competente en el Registro de Personas Jurídicas de SUNARP.

¿CÓMO ME INSCRIBO EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS?

Hay dos tipos distintos de Registro de Personas Jurídicas empresariales:(1) Registro de Sociedades. En este registro se inscriben la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada – S.R.L., Sociedad Anónima – S.A. y Sociedad Anónima Cerrada – S.A.C.(2) Registro de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada. En este registro se inscribe la constitución de las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada y el nombramiento de sus gerentes, entre otros rubros. Para inscribirme en el Registro de Sociedades debo seguir los procedimientos registrales indicados por la SUNARP.

¿CÓMO ME INSCRIBO EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES?

Para inscribirme en el registro de sociedades debo contar con los siguientes documentos:

o Formato de solicitud de inscripción

debidamente llenado y suscrito.o Copia del documento de identidad del

representante, con la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva.

o Escritura pública que contenga el

Pacto Social y el Estatuto.o Comprobante de depósito por el pago

de derechos registrales (tasas).

¿CÓMO ME INSCRIBO EN EL REGISTRO DE LA EMPRESA INDIVIDUAL?

Para inscribirme en el registro de la empresa individual de responsabilidad limitada Debo contar con los siguientes documentos:•Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito.

Page 148: concar

•Copia del documento de identidad del representante con la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva.•Escritura pública otorgada personalmente por el titular.•Comprobante de depósito por el pago de derechos registrales.

CALIFICACIÓN DEL TÍTULO:

La calificación del título está a cargo de un registrador público de la oficina registral competente, que debe extender el asiento de inscripción en un plazo de 01 DÍA ÚTIL. A partir de la fecha y hora de presentación de los respectivos documentos, la empresa gozará de los derechos y beneficios que brinda la inscripción.A partir de la inscripción registral, la sociedad adquiere personalidad jurídica.En caso de que el título haya sido observado, tendré que subsanar el inconveniente dentro de los 35 días de presentada a Registros Públicos.

Luego de calificar el título, la oficina registral me entrega:

•Una constancia de inscripción.•Copia simple del asiento registral.

OBTENCIÓN DEL NÚMERO DE RUC

¿QUÉ NECESITO CONOCER SOBRE EL RUC?

Es un registro que contiene información del contribuyente. Por ejemplo, mis datos de identificación, mis actividades económicas, mi domicilio fiscal, así como los tributos a los que me encuentro afecto, entre otros datos. Este registro se encuentra a cargo de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, entidad que tiene por finalidad administrar, fiscalizar y recaudar los tributos con que contribuyo para que el Estado pueda cumplir con sus fines. La SUNAT me identifica como contribuyente otorgándome, de manera inmediata, un número de RUC, que consta de once (11) dígitos.

¿QUÉ NECESITO SABER ANTES DE LA OBTENCIÓN DEL RUC?

Si tengo mi empresa, o deseo iniciar una nueva, requiero saber la documentación que debo presentar para inscribirme en las oficinas de la SUNAT y obtener mi número de RUC.

En primer lugar, debo tener en cuenta si soy:

• Persona Natural o• Persona Jurídica (en este caso, qué tipo de organización he formado).

Page 149: concar

En segundo lugar, debo conocer el tipo de régimen de Impuesto a la Renta al cual se acogerá mi empresa.

TIPOS DE RÉGIMEN A QUE ME PUEDO ACOGER

1. Nuevo Régimen Único Simplificado – Nuevo RUS: En este régimen no se está obligado a pagar el Impuesto General a las Ventas - IGV

2. Régimen Especial del Impuesto a la Renta – RER3. Régimen General del Impuesto a la Renta En estos dos últimos regímenes sí estoy obligado a pagar el Impuesto General a las Ventas – IGV

Ya me he informado sobre los requisitos que necesito para inscribirme y he decidido por el tipo de régimen que me corresponde. Ahora debo acercarme a la dependencia, o al centro de servicios alContribuyente, de la SUNAT, que corresponda a mi domicilio fiscal y proceder con mi inscripción.

¿QUÉ ME DARÁ LA SUNAT?

La SUNAT me entregará (a) el Comprobante de Información Registrada que contiene el número de RUC otorgado, así como (b) los datos que le brindé como contribuyente al momento de mi inscripción.La información que necesito conocer para llevar con éxito mi inscripción en la SUNAT y cumplir con el pago de mis tributos de ley la encontraré en la presente Guía de Formalización

¿QUÉ REQUISITOS Y DOCUMENTOS DEBO PRESENTAR PARA INSCRIBIRME EN EL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES - RUC?

COMO PERSONA NATURALSi soy una Persona Natural y deseo iniciar mi negocio, debo tramitar mi RUC con mi documento de identificación (no necesito de minuta ni escritura pública). Por consiguiente debo presentar, personalmente, como titular, la siguiente documentación:

•Exhibir el original y presentar fotocopia de mi documento de identidad (del titular).•Para sustentar mi domicilio fiscal, debo exhibir el original y presentar la fotocopia de uno de los siguientes documentos:Recibo de agua, luz, telefonía fija, televisión por cable (con fecha de vencimiento dentro de los últimos dos meses) o de la última declaración

Page 150: concar

jurada de predio o autoevalúo, entre otros documentos autorizados por la SUNAT.

COMO PERSONA JURÍDICASi soy representante legal de una empresa jurídica (EIRL, SRL, SA, SAC, entre otros) y la inscripción la realizo personalmente, debo exhibir el original y presentar la fotocopia de los siguientes documentos:

•Documento de identidad del representante legal.•Para sustentar el domicilio fiscal presentaré uno de los siguientes documentos:Recibo de agua, luz, telefonía fija, televisión por cable (con fecha de vencimiento dentro de los últimos dos meses) o de la última declaración jurada de predio o autoevalúo, entre otros documentos autorizados por la SUNAT.•La partida registral certificada (ficha o partida electrónica) por los Registros Públicos. Dicho documento no podrá tener una antigüedad mayor a treinta (30) días calendario.•En el caso de la declaración de establecimiento( s) anexo(s), deberá exhibir el original y presentar fotocopia de uno de los documentos que sustentan el domicilio del local anexo.

NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO - NUEVO RUS

Si he tomado la decisión de iniciar mis actividades económicas como PERSONA NATURAL; para realizar actividades tales como: comercio y/o industria (por ejemplo, bodegas, farmacias), actividades de servicios (por ejemplo, restaurantes, peluquerías) y/o actividades de oficios (por ejemplo, electricistas, gasfiteros), y otras similares, generadoras de rentas de tercera categoría, debo acogerme al Nuevo Régimen Único Simplificado – Nuevo RUS.

¿Cuáles Son Los Requisitos Para Acogerme Al Nuevo Régimen Único Simplificado - Nuevo RUS?

Primero debo conocer cuáles son los requisitos para acogerme al Nuevo Régimen Único Simplificado - Nuevo RUS, que a continuación se detallan:1. El monto de mis ingresos no debe superar los S/. 360,000 (trescientos sesenta mil y 00/100 nuevos soles) en el transcurso de cada ejercicio gravable, ni tampoco excederán algún mes el límite permitido para la categoría más alta de este régimen.2. Debo realizar mis actividades en una sola unidad de explotación (sólo puedo contar con 1 local).3. El valor de mis activos fijos afectados a su actividad (sin considerar los predios ni los vehículos que se requieren para el desarrollo de mi negocio) no debe superar los S/. 70,000 (setenta mil y 00/100 nuevos soles)

Page 151: concar

4. Las adquisiciones afectadas a la actividad no deben superar los S/. 360,000 (trescientos sesenta mil y 00/100 nuevos soles) en el transcurso de cada ejercicio gravable, ni tampoco exceder en algún mes el límite permitido para la categoría más alta de este régimen.5. En casos de oficios en que preste mis servicios en forma personal.

¿Qué debo hacer para acogerme al nuevo régimen único simplificado - nuevo RUS?El acogimiento al Nuevo Rus se efectuará teniendo presente lo siguiente:a. Si inicio actividades en el transcurso del ejercicio:Puedo acogerme únicamente al momento de inscribirme en el Registro Único de Contribuyentes.b. Si provengo del Régimen General o del Especial del Impuesto a la Renta,Entonces debo:

1. Declarar y pagar la cuota correspondiente al período en que estoy efectuando mi cambio de régimen dentro de la fecha de vencimiento, ubicándome en la categoría que me corresponda.2. Debo haber dado de baja, como máximo, hasta el último día del período precedente al que se efectúa el cambio de régimen, a:• Los comprobantes de pago que tengo autorizados, que den derecho a crédito fiscal o sustenten gasto o costo para efecto tributario.• Los establecimientos anexos que tenga autorizados.

TABLA DE CATEGORIAS

¿QUÉ VENTAJAS ME OFRECE EL NUEVO RUS?

• Me ubico en una categoría de acuerdo con mi realidad económica.• No tengo obligación de llevar libros contables.• No tengo obligación de declarar o pagar: el Impuesto a la Renta, el Impuesto General a las Ventas ni el Impuesto de Promoción Municipal.• Me permite realizar el pago sin formularios a través del sistema PAGO FÁCIL.

Page 152: concar

RÉGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA

Este régimen está dirigido a las personas naturales y a las personas jurídicas queRealicen: Actividades de comercio e industria. Estas actividades se refieren a la venta de bienes que procedan de la compra, de la producción o manufactura, o de la extracción de recursos naturales, incluidos la cría y el cultivo, y (2) actividades de servicios.

REQUISITOS:1. Los montos de mis ingresos netos no deben superar los S/. 360,000.00 (trescientos sesenta mil y 0/100 nuevos soles) en el transcurso de cada ejercicio gravable.2. El valor de mis activos fijos afectados a la actividad, con excepción de los predios y vehículos, no debe superar los S/. 87,500.00 (ochenta y siete mil quinientos y 00/100 nuevos soles).3. El monto acumulado de mis adquisiciones afectadas a mi actividad no debe superar los S/. 360,000.00 (trescientos sesenta mil y 00/100 nuevos soles) en el transcurso de cada ejercicio gravable. No incluye Adquisición de activos fijos.

¿Qué debo hacer para acogerme al nuevo régimen especial de renta - RER?

El acogimiento al RER se efectuará teniendo presente lo siguiente:a. Si recién inicio actividades en el transcurso del ejercicio:El acogimiento se realizará únicamente con ocasión de la declaración y pago de mi cuota que Corresponda al período tributario de inicio de mis actividades declarado en el Registro Único de Contribuyentes, y siempre que lo efectúe dentro de la fecha de su vencimiento.b. Si provengo del Régimen General o del Nuevo Régimen Único Simplificado:El acogimiento se realizará únicamente con ocasión de la declaración y pago de mi cuota que corresponda al período tributario en que estoy efectuando el cambio de régimen, y siempre que se efectúe dentro de la fecha de su vencimiento.

REGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA

Comprende a las personas naturales y jurídicas que generan rentas de tercera categoría.

¿Cómo me acojo al Régimen General?

Page 153: concar

Al momento de la inscripción en el RUC, debo mencionar que elijo el Régimen General. Los contribuyentes que ya tuvieran RUC y que provienen del Nuevo RUS y del RER pueden acogerse en cualquier momento del año de la forma siguiente:

1. Si provengo del Nuevo RUS (Nuevo Régimen Único Simplificado), podré acogerme en cualquier mes del año con la presentación de la declaración de pago correspondiente al mes en que me incorpore. Para ese fin utilizo el PDT N° 621 o el Formulario N° 119, según corresponda.

2. Si provengo del Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER), podré acogerme con la presentación de la declaración de pago correspondiente al mes en que me incorpore. Para ese fin utilizo el PDT N° 621 o el Formulario N° 119, según corresponda.

 IMPUESTO A LA RENTA

 Existen dos sistemas para calcular sus pagos a cuenta de todo el año.

Usted deberá utilizar el que le corresponda de acuerdo con lo siguiente:

Situación Sistema

Si tuvo impuesto calculado en el ejercicio anterior

A  (Coeficiente)

Si inicia actividades en el año B  (Porcentaje)

Si no tuvo impuesto calculado en el ejercicio anterior

B  (Porcentaje)

 Usted debe elegir el sistema de cálculo del pago a cuenta que le corresponde en la primera  declaración jurada mensual PDT N° 0621.

 — “Sistema A: del Coeficiente”  

Mediante este sistema, el importe del pago a cuenta se calcula aplicando un coeficiente al total de ingresos de cada mes. Le corresponderá utilizar este sistema, siempre que hubiera tenido impuesto calculado en el ejercicio anterior. Para hallar el coeficiente, dividiremos el monto del impuesto calculado el año anterior entre el total de los ingresos netos del mismo año. El resultado se redondea considerando 4 decimalesDurante los meses de enero y febrero, debe calcular el coeficiente con los datos del año precedente al anterior. En el caso de que no exista impuesto calculado en dicho año, se utilizará el coeficiente 0.02.

Page 154: concar

 El coeficiente debe ser redondeado a cuatro decimales, es decir, si el quinto decimal es mayor o igual a 5 se deberá sumar 1 al cuarto decimal; si éste fuera menor a 5, se mantienen los cuatro primeros decimales.

  — “Sistema B: del Porcentaje”

 Mediante este sistema el importe del pago a cuenta se calcula aplicando el 2% sobre sus ingresos netos  mensuales. Usted puede acogerse a este método si no tuvo impuesto calculado en el ejercicio anterior, es decir, si el resultado del ejercicio arrojó pérdida o si recién inicia actividades durante el ejercicio

REGISTRAR A MIS TRABAJADORES EN ESSALUD

Una de mis principales obligaciones como empleador es llevar planillas de pago, debidamente autorizadas por la AAT. Hacerlo levanta positivamente la imagen de mi empresa y su prestigio en la comunidad. Estos son pasos para posicionar a la empresa, ampliar mi mercado y tener acceso a asesoría técnica y apoyo financiero de instituciones de promoción. Por otro lado, cumplir la legislación vigente y hacer efectiva una medida de beneficio para mis trabajadores eleva la solidez de las relaciones internas y es un excelente comienzo para la instalación de un programa de calidad.

¿A partir de cuándo debo registrar a un trabajador en planillas?

Debo registrar a mis trabajadores en las planillas dentro de las 72 horas de inicio de la prestación de servicios, cualquiera que sea su forma de con contratación laboral.Las formas de contratación establecidas pueden ser tres:

1. CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO INDETERMINADO:Cuando acuerdo con el trabajador que prestará sus servicios de manera subordinada yRemunerada; pero el contrato no se sujeta a un plazo de duración definido.

2. CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD:Los contratos de trabajo sujetos a modalidad son por un tiempo determinado (tienen un inicio y un fin). Pueden celebrarse conforme a las necesidades de la empresa y son de tres tipos:

• De naturaleza temporal• De naturaleza accidental• De obra o servicio

3. CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL:

El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado con el trabajador la prestación de servicios durante menos de 4 horas al día o menos de 20 horas a la semana.

Page 155: concar

¿Qué trabajadores debo registrar en planillas?

Debo registrar a todo trabajador sujeto al régimen laboral de la actividad privada con independencia de las condiciones de su contratación. Es decir que debo inscribirlo en planillas cualquiera que haya sido la modalidad de su contrato.

¿Qué sanciones me origina el no registro de un trabajador en la planilla de pago?

La omisión de registrar a un trabajador en la planilla de pago o en el registro que la sustituya constituye una infracción administrativa GRAVE al ordenamiento jurídico socio laboral, que se sanciona con la imposición de una multa.Esta sanción se impone en el caso de que la Inspección de Trabajo de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo detecte que el sujeto obligado o responsable al cumplimiento de las normas socio laborales no cumplió con registrar a su(s) trabajador(es) en la planilla de pago pese al requerimiento efectuado por el inspector del trabajo para que cumpla con subsanar dicha omisión.

AUTORIZACIONES Y/O PERMISOS ESPECIALES DE OTROS SECTORES

El siguiente trámite a realizar será obtener la autorización o registro especial según el sector en el cual se desempañará como empresario, ya que de acuerdo con la naturaleza de la actividad empresarial se requiere del cumplimiento de algunos requisitos indispensables.

¿Qué son las autorizaciones y/o Registros especiales?

Son permisos o requisitos que me pide la autoridad competente, según el área de especialización de mi negocio, para garantizar que mis prácticas sean compatibles con el interés colectivo y la calidad de vida ciudadana. Para ese fin, si mis actividades están relacionadas con la salud, salud ambiental, educación, alimentación, agricultura, comercio exterior, turismo, explotación minera, uso de la energía, seguridad, propiedad intelectual, entre otras áreas, debo observar ciertas normas.

¿Cómo obtengo estos registros y/o autorizaciones?

Aunque todavía no lo sepa, es posible que mi proyecto de negocio, o negocio, esté incluido en una, o más, de estas normativas. Para tramitar estos registros y/o autorizaciones sectoriales, debo dirigirme a las oficinas que sean competentes. Esta información la puedo encontrar en las tablas de las páginas que siguen, donde se ha hecho una recopilación de los requerimientos que se hacen por cada sector o ministerio. Por eso debo proceder de la siguiente manera:

Page 156: concar

1. Reviso atentamente las primeras columnas “Autorizaciones o Permisos Especiales” en las tablas para ver si mi proyecto de negocio está dentro de los rubros que ahí se especifican.2. Si encuentro alguna relación entre estos conceptos y las actividades que planeo,Consulto el resto de las columnas que me informan cuál es el área responsable deOtorgarme los permisos, la normativa legal, el costo y el plazo que tiene el organismo para pronunciarse.3. Me comunico mediante el correo electrónico, los teléfonos, o me dirijo a las direcciones indicadas, para confirmar si necesito de estos permisos y si estas son las oficinas competentes a que debo dirigirme para tramitar la autorización.

LICENCIA DE FUCIONAMIENTO

Para evitar multas y/o el cierre de mi establecimiento, que perturben el funcionamiento de mi negocio, debo solicitar la licencia de funcionamiento ante la municipalidad donde se ubica mi local. Esta autorización permitirá el desarrollo de actividades económicas, a la vez que respeto el derecho a la tranquilidad y seguridad de mis vecinos, y su obtención se encuentra regulada en la Ley Marco de Licencias de Funcionamiento, Ley 28976.

¿QUÉ ES LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO?

Es la autorización que me otorga la municipalidad para el desarrollo de actividades económicas (comerciales, industriales o de prestación de servicios profesionales) en su jurisdicción, ya sea como persona natural o jurídica, entes colectivos, nacionales o extranjeros.Esta autorización previa, para funcionar u operar, constituye uno de los mecanismos de equilibrio entre el derecho que tengo a ejercer una actividad comercial privada y convivir adecuadamente con mi comunidad.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO?

Sólo permitirá la realización de actividades económicas, legalmente permitidas, conforme a la planificación urbana y bajo condiciones de seguridad.

Permite acreditar la formalidad de su negocio, ante entidades públicas y privadas, favoreciendo su acceso al mercado.

Garantiza el libre desarrollo de la actividad económica autorizada por la municipalidad.

REQUISITOS:

Page 157: concar

Para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento serán exigibles, como máximo, los siguientes requisitos:

1. Solicitud de Licencia de Funcionamiento con carácter de declaración jurada, que incluya:

1.1 Número de RUC y DNI o carné de extranjería del solicitante, tratándose de personas jurídicas o naturales, según corresponda.1.2 DNI o carné de extranjería del representante legal en caso de personas jurídicas u otros entes colectivos, o tratándose de personas naturales que actúen mediante representación.

2. Vigencia de poder del representante legal, en el caso de personas jurídicas u otros entes colectivos. Tratándose de representación de personas naturales, se requerirá carta poder con firma legalizada.

3. Declaración Jurada de Observancia de Condiciones de Seguridad o Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil de Detalle o Multi- según corresponda

12. Adicionalmente, de ser el caso, serán exigibles los siguientes requisitos:

4.1 Copia simple de título profesional en el caso de servicios relacionados con la salud.4.2 Informar sobre el número de estacionamientos de acuerdo con la normativa vigente, en la declaración jurada.4.3 Copia simple de la autorización sectorial respectiva en el caso de aquellas actividades que, conforme a ley, la requieran de manera previa al otorgamiento de la licencia de funcionamiento.4.4 Copia simple de la autorización expedida por el Instituto Nacional de Cultura, conforme a la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

¿CUÁNTO TIEMPO DURA LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO?

La licencia de funcionamiento tiene vigencia indeterminada. El otorgamiento de una licencia no obliga a la realización de la actividad económica en un plazo determinado.Se podrá otorgar licencias de funcionamiento de vigencia temporal cuando sea requerido expresamente por el solicitante. En este caso, transcurrido el términoDe la vigencia no será necesario presentar una comunicación de cese a la municipalidad. La municipalidad podrá autorizar la instalación de toldos y/o anuncios, así como la

Page 158: concar

utilización de la vía pública en lugares permitidos, conjuntamente con la expedición de la licencia de funcionamiento, para lo cual deberá aprobar las disposiciones correspondientes.

LEGALIZACION DE LIBROS CONTABLES

Este es el último paso que requiero para formalizar mi empresa. De acuerdo con el tipo de empresa que he decidido constituir, puedo llevar determinados libros contables, ya sea por medios manuales o computarizados. Estos libros deberán ser legalizados ante un notario o, donde no lo haya, ante un juez de paz letrado del lugar

¿Qué es la legalización de libros contables y tributarios?

La legalización es la constancia, puesta por un notario, en la primera hoja útil del libro contable. Si uso registros por medio computarizado, esta constancia debe estar en la primera hoja suelta. La constancia asigna un número y contiene el nombre o la denominación de la razón social, el objeto del libro, el número de folios, el día y el lugar en que se otorga, y el sello y firma del notario (o juez de paz si no hay notario en el lugar). Además, cada hoja, debidamente foliada (o sea, numerada en forma consecutiva) debe contar con el sello del notario o juez de paz, de ser el caso.Un modelo de solicitud para la legalización de los libros contables se muestra en el anexo al final de este capítulo.Para solicitar la legalización de un segundo libro, o de las hojas sueltas, debo acreditar que he concluido el libro o las hojas anteriores.

¿POR QUÉ ES NECESARIA LA CONTABILIDAD?

La contabilidad es necesaria porque me permite llevar en orden el giro de mi negocio. Si no existiera la contabilidad, tendría un desorden total y la empresa carecería de sentido. Por medio de la contabilidad puedo conocer, en cualquier época del año, la marcha y curso de los negocios, la historia detallada de las operaciones realizadas y su resultado: ya sea los beneficios o las pérdidas que me produce la empresa.

El organigrama de una empresa es como el esqueleto que define el cuerpo humano: es la estructura que soporta el todo y lo hace funcional. Lo mismo ocurre cuando está en el proceso de formación de su pequeña o su mediana empresa.

Page 159: concar

FUNCIONES DEL GERENTE GENERAL

Liderar la gestión estratégica

Liderar la formulación y aplicación del plan de negocios

Alinear a las distintas Gerencias

Definir políticas generales de administración

Dirigir y controlar el desempeño de las áreas

Presentar al Directorio estados de situación e información de las marcha de la empresa

Page 160: concar

Ser el representante de la empresa

Desarrollar y mantener relaciones político-diplomáticas con autoridades y reguladores (Ministerios, Contraloría, etc.).

Velar por el respecto de las normativas y reglamentos vigentes

Actuar en coherencia con los valores organizacionales

AREA DE LOGISTICA

Supervisar las actividades diarias, prever los requerimientos del cliente y mantener una buena relación con el mismo, así como gestionar el lanzamiento de nuevos programas dentro de la planta. Todo ello para garantizar la satisfacción del cliente.

Dirigir los equipos de logística y establecer los objetivos.

Supervisar las actuaciones de logística e implementar las acciones de mejora necesarias de manera coordinada con otras funciones de la planta (Calidad, Producción, Eficiencia del Sistema, etc.).

AREA DE VENTAS

Determinar el valor de las mercancías. Hacer estudios de mercado para los productos.Lo primero que hace la empresa es decidir dónde quiere posicionar su oferta de mercado. Cuánto más claros sean los objetivos de la empresa, más fácil será fijar el precio: Una empresa puede buscar cualquiera de cinco objetivos principales al fijar sus precios:

1. Supervivencia.2. Utilidades actuales máximas.3. Participación máxima de mercado.4. Captura máxima del segmento superior del mercado.5. Liderazgo en calidad de productos.

Formular estrategias y planes de venta al contado y a crédito.La estrategia de ventas debe incluir tanto la captación de nuevos clientes como una adecuada explotación de los existentes.Diseñar materiales promocionales

Page 161: concar

MESES V.VTA IGV TOTALENERO 187456.60 33742.19 221199FEBRERO 230463.92 41483.50 271947MARZO 159783.44 28761.02 188544ABRIL 333712.77 60068.30 393781MAYO 279608.44 50329.52 329938JUNIO 157397.42 28331.54 185729JULIO 138926.20 25006.72 163933AGOSTO 231420.32 41655.66 273076SETIEMBRE 161098.04 28997.65 190096OCTUBRE 160461.64 28883.09 189345NOVIEMBRE 276181.73 49712.71 325894DICIEMBRE 311358.74 56044.57 367403 2627869.26 473016.47 3100886

PRESUPUESTO DE COMPRAS

VENTAS REQUERIDAS

ENERO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

215000.00

FEBRERO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

93125.00

MARZO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

120125.00

ABRIL (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

103125.11

MAYO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

152012.00

JUNIO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

180120.00

JULIO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

30,025.79

AGOSTO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

180,781.05

SETIEMBRE (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

199,614.05

Page 162: concar

OCTUBRE (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

216155.30

NOVIEMBRE (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

205604.72

DICIEMBRE (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

304001.50

TOTAL 2841200.00

COSTO DE VENTAS PRESUPUESTADO

TOTALAL POR MAYOR UTENSILIOS DE COCINA 2652000.00

PRESUPUESTO POR FLETE

CAJAS FLETE / CAJA TOTAL50000.00

GASTO DE VENTA PRESUPUESTADO

PERSONAL GASTOS 11500.00REMUNERACIONES 750*12 meses = S/9000.00COMISIONES S/1500.00HONORARIOS s/1000.00TRASPORTE 16800.00MOVILIDAD S/700*12 meses= 8400.00MANTENIMIENTO 300*12= 3600.00COMBUSTIBLE 400*12= 4800.00OTROS 2400.00PROPAGANDA S/ 1200.00PUBLICIDAD S/ 1200.00TOTAL S/ 30700.00

GASTO ADMINISTRATIVO PRESUPUESTADO

PERSONAL 20000.00REMUNERACION 1000*12= 12000.00MOVILIDAD S/ 3000.00

Page 163: concar

COMISIONES S/ 5000.00SERVICIOS 11200.00AGUA S/ 1200.00LUZ S/ 3000.00TELEFONO S/ 2000.00OTROS S/ 5000.00GASTO DE PRESENTACION 7000.00OTROS S/ 38200.00

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

VENTAS 3100886.00

COSTO DE VENTAS (2652000.00) -------------------UTILIDAD BRUTA 448886.00

GASTOS DE OPERACIÓN

GASTO ADMINISTRATIVO 38200.00

GASTO DE VENTA 30700.00

GASTOS FINANCIEROS 35000.00

UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACIONES S/ 344986.00

COMENTARIO: Para la empresa privada IMPORTA GABY E.I.R. L para que pueda tener una buena utilidad es preciso que tenga un porcentaje menor de los gastos, costos realizados, como se observa en la utilidad es menor, es por ello lo que se debe hacer es aumentar nuestra producción tratando de minimizar algunos gastos innecesarios o poco importantes para aumentar nuestro beneficio o utilidad.

CONCLUSIONES Las Empresas constituyen una unidad económica imprescindible en el desarrollo y

un avance del proceso económico de nuestro País, ya que son organismos

Page 164: concar

creadores de fuentes de trabajo y a su vez se convierten en satisfactores de las necesidades colectivas de la comunidad.

Para la elaboración del documento constitutivo de una empresa con respecto a la Constitución de una empresa se puede decir que son varios pasos para una persona natural o jurídica que se debe seguir para constituirla de manera legal como en el caso de una empresa privada.

Una empresa operando en forma organizada, combina la técnica y los recursos para elaborar productos o prestar servicios con el objeto de colocarlos en el mercado para obtener una ganancia.

El establecimiento y logros de nuestros objetivos son misiones que todo ente económico tiene y lo que quiere lograr en un tiempo determinado. En este caso de la Empresa Gaby cuya misión es Ofrecer a nuestros clientes y usuarios finales la más completa línea de utensilios de cocina, que le permitan optimizar sus labores domésticas, mediante la innovación, desarrollo, fabricación, importación y comercialización de productos, con una excelente relación de precio y calidad.

En conclusión la empresa se basa en los recursos económicos que tenga para implementar la misma, así como tiene que estar acorde de los avances tecnológicos del momento, para así iniciar un mejor desarrollo empresarial y así tomar un mejor manejo y rapidez en las diferentes fuentes de ingreso.

RECOMENDACIONES

Page 165: concar

9. La primera recomendación es que se puede efectuar en las empresas privadas, que se prosiga con el tratamiento sistemático de los aspectos económicos.

10. Una segunda recomendación tiene que ver con un tratamiento flexible de las cuestiones económicas ya que un establecimiento rígido de algunos aspectos trae como consecuencia que cada gobierno no pueda aplicar su política económica de manera adecuada.

11. Con respecto a la Constitución de una empresa se puede decir que son varios pasos los que una persona natural o jurídica debe seguir para constituirla de manera legal.

12. Es recomendable la responsabilidad y el emprendimiento en la empresa, mantener buenas prácticas comerciales, ofreciendo calidad en el servicio y ejerciendo sus funciones con transparencia.

Page 166: concar

ANEXOS

CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA IMPORT GABY E.I.R.L

INSCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

FICHA RUC

RELACIÓN DE PROVEEDORES Y CLIENTES

REGISTROS DE VENTAS Y COMPRAS 2014

PDT ( PROG 2014

RESUMEN DE PRESTAMOS BANCARIOS 2014

INVENTARIO FINAL DE MERCADERIA AL 31 DE DIC- 2014

BALANCE GENERAL AL 31 DE DIC-2013

PRESENTACIÓN……………………………………………………………………………………………….

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………

OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………..

EMPRESA PRIVADA………………………………………………………………………………………..

VISIÓN Y MISIÓN DE LA EMPRESA IMPORT GABY EIRL…………………………..……….

FODA………………………………………………………………………………………………………………

FORTALEZAS……………………………..……………………………………………………………………

OPORTUNIDADES………………..………………………………………………………………………….

DEBILIDADES…………………………………………………………………………………………………..

AMENAZAS……………………………………………..………………………………………………………

PROCESO DE CONSTITUCIÓN …………………………………………………………………………

Page 167: concar

Paso 1: Elaborar la minuta de constitución Paso 2: Escritura Pública

Paso 3: Inscripción en los registros públicos

Paso 4: Tramitar el registro único del contribuyente (RUC)

Paso 5: Inscribir a los trabajadores en Es salud

Paso 6: Solicitar permiso, autorización o registro especial

Paso 7: Obtener la Autorización del libro de plantillas

Paso 8: Legalizar los libros contables

Paso 9: Tramitar la licencia municipal

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA………………………………………………….…………………...

FUNCIONES…………………………………………………………………………………………….………….

PRESUPUESTO DE LA EMPRESA PRIVADA………………………………………………..…………

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES …………………………………………………………………

CONCLUSIONES………………………………………………………………………….……………………….

RECOMENDACIONES………………………………………………………………….…..…………………..

ANEXOS………………………………………………………………………………….…………………………

El presente trabajo ha sido desarrollado por los estudiantes del III Semestre de la carrera de Contabilidad del turno diurno, tiene por objetivo detallar cada uno de los pasos necesarios para constituir una empresa, adjuntar los diferentes documentos y fichas de inscripción. Además de los presupuestos de venta, compra entre otros, de la empresa que hemos escogido para realizar dicho trabajo.

IMPORTN GABY EIRL es una empresa líder en su sector con una larga trayectoria y experiencia con sede en la ciudad de Lima, dedicada a la venta de artículos de cocina. Además de ofrecer productos que faciliten las tareas de la cocina y el hogar; permitiendo a la familia compartir y disfrutar de grandes momentos.

Page 168: concar

La calidad de sus productos está garantizada por un trabajo profesional del competitivo equipo humano que lo integra y que realiza un aseguramiento de la calidad y mejora continua en todas las operaciones del proceso de comercialización.Posee una amplia variedad de productos que responden a las necesidades y estilo de vida de los hogares peruanos y cuenta con una eficiente red de distribución asegurando un abastecimiento oportuno. Actualmente, somos principal proveedor de utensilios para la industria gastronómica del país.

IMPORT GABY EIRL asume el reto de sostener su liderazgo y expandir su participación en mercados del exterior.

La Empresa es la unidad de producción más importante en el siglo XXI, que está integrada por diversos elementos personales y materiales debidamente coordinados.

Las empresas fundamentalmente se dividen en Industriales Comerciales y aquellas que prestan Servicios, Todas las empresas necesitan la colaboración de personas que aporten sus ideas u otras contrabajo manual, utilizándolas en mayor o en menor grado según su complejidad diversas maquinas como aparatos, mobiliario mercancías diversas, etc. ;que son instrumentos materiales que intervienen en la producción.

Page 169: concar

Las personas que van a constituir una Empresa tendrán que seguir una serie de pasos, o pasar por diferentes etapas necesarias e indispensables, para hacerlo dentro del marco de la Legalidad.

El presente trabajo tiene como propósito describir en forma detallada los pasos necesarios para constituir una empresa además de presentar los presupuestos de venta, compra entre otros de la empresa IMPORT GABY EIRL.

Los principios estratégicos por los cuales por los cuales se rige son:

1. Ofrecer una amplia gama de productos de excelente calidad a precios asequibles. .2. Promocionar la marca y la reputación de nuestra marca en el mercado peruano

Cuentan con más de 2.500 productos para la cocina doméstica y para catering profesional, preparación de alimentos, cocinar, servicio de mesa y presentación de alimentos.

OBJETIVO GENERAL

Ofrecer una amplia gama de productos de excelente calidad a precios asequibles. 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Page 170: concar

Promocionar la marca y la reputación de nuestra marca en el mercado

peruano.

Mantener nuestra posición dominante en el mercado y continuar

incrementando  nuestra presencia y posición a nivel nacional.

Construir una extensa red de tiendas a nivel nacional e internacional.

Presentar los productos de una forma atractiva  y ofreciendo un estilo de

venta distinto al habitual.

Flujo continuo de novedades

Una empresa privada se refiere a una empresa comercial que es propiedad de inversores privados, no gubernamentales, accionistas o propietarios (generalmente en conjunto, pero puede ser propiedad de una sola persona), y está en contraste con las instituciones estatales, como empresas públicas y organismos gubernamentales. Las empresas privadas constituyen el sector privado de la economía.

CONCEPTO DE EMPRESA Y EMPRESARIO

Page 171: concar

7. EMPRESA

La empresa es un agente económico que constituye uno de los pilares fundamentales de la actividad económica. Así, las funciones sociales que cumple la empresa de forma general en la economía son:

a) Coordina, dirige y controla el proceso de producción: el empresario decide la asignación de factores productivos con los que se producen los bienes y servicios que satisfacen las necesidades de las sociedades.

b) Las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes, es decir, añaden valor: al transformar materias primas en productos, las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes, es decir, incrementan su capacidad para satisfacer las necesidades humanas.

c) Crean empleo y generan riqueza: una parte fundamental de la renta y la riqueza de las familias se obtiene en la empresa.

d) Impulsan las grandes innovaciones que posibilitan el desarrollo económico: buscando formas de producir más eficientes se convierten en el motor de proceso del sistema económico.

e) Realiza una función de anticipo del producto social y por ello asumen un riesgo, ya que pagan por anticipado a los factores de producción sin conocer los resultados.

8. EMPRESARIO

El empresario(a) tradicionalmente se identifica como emprendedor o capitalista, que pone en marcha un proyecto empresarial arriesgando su capital, hoy en día sobre todo en las grandes empresas, por un lado está el propietario que aporta capital, y por otro lado está el empresario es ql que gestiona y dirige.

El empresario es la figura que adopta las decisiones generales de la empresa, que planifica los objetivos a alcanzar y los medios para alcanzarlos. El empresario posee una visión de conjunto de la empresa.

CARACTERÍSTICAS

Los bienes y servicios que producen están destinados a un mercado, la reacción del cual es un elemento de riesgo de la gestión de la empresa.

Las relaciones de la empresa con las demás se rigen en cierta forma, más o menos amplia, por la competencia.

Page 172: concar

Se rige por el sistema de pérdidas y ganancias y su finalidad principal es magnificar sus beneficios.

Pueden ser individuales o sociales, según que su titular sea un individuo, una persona física o persona jurídico colectiva o moral.

La empresa en un conjunto de factores productivos, humanos, técnicos y financieros; organizados y coordinados por una dirección, dedicadas a la producción de bienes y servicios para su posterior venta en el mercado y obtener beneficios

TIPOS DE EMPRESA PRIVADA Empresa unipersonal: Una propiedad única es un negocio propiedad de una sola

persona. El propietario puede operar en su propio o puede emplear a otros. El dueño del negocio tiene la responsabilidad total personal e ilimitada de las deudas contraídas por la empresa. Esta forma suele ser relegada a las pequeñas empresas.

Asociación: Una asociación es una forma de negocio en la que dos o más personas trabajan para el objetivo común de hacer ganancias. Cada socio tiene la responsabilidad total personal e ilimitada de las deudas contraídas por la sociedad. Existen tres diferentes tipos típicos de las clasificaciones para las asociaciones: asociaciones generales, sociedades limitadas y sociedades de responsabilidad limitada.

Corporación: Una sociedad anónima es una responsabilidad limitada con fines de lucro o entidad la responsabilidad ilimitada que tiene una personalidad jurídica distinta de sus miembros. Una corporación es propiedad de varios accionistas, y es supervisado por un consejo de administración, que contrata a personal directivo de la empresa. Modelos de negocios también se han aplicado al sector estatal en forma de empresas de propiedad estatal. Una corporación puede ser de propiedad privada (es decir, en manos de unas pocas personas) o que cotiza en bolsa.

Page 173: concar

VISIÓN

“Ser la empresa líder en el mercado nacional, manteniendo un

constante enfoque proactivo para satisfacer las cambiantes

necesidades de los clientes actuales y potenciales, mediante una

gestión administrativa y operacional exitosa, y estimulando una

ambiente de trabajo en equipo, agradable, motivador y de constantes

retos.”

Page 174: concar

MISIÓN

“Ofrecer a nuestros clientes y usuarios finales la más completa línea

de utensilios de cocina, que le permitan optimizar sus labores

domésticas, mediante la innovación, desarrollo, fabricación,

importación y comercialización de productos, con una excelente

relación de precio y calidad, y basándonos en un eficiente servicio de

ventas y post venta.”

Page 175: concar

COMPROMISO

Nuestro compromiso permanente es continuar innovando, desarrollando y proveyendo utensilios de cocina, cada vez con mejor relación de precio y calidad, y garantizando a nuestros distribuidores y clientes:

Productos de alta rotación.Inventarios permanentes.Entregas rápidas y oportunas.Nivel de servicio superior al 95%.Productos que garantizan convenientes márgenes de rentabilidad.Participación promocional y publicitaria en encartes y revistas.Asesoramiento continúo por personal altamente calificado y motivado.Suministros gratuitos de exhibidores.Política de Crédito y Descuento.

VALORESEn IMPORT GABY EIRL se comparte los siguientes valores:

Respeto:

Expresado en Consideración y reconocimiento a las personas, cualquiera sea su condición o posición.

Trabajo en equipo:

Creemos que la unión de esfuerzos nos permite alcanzar  objetivos comunes.

Innovación y cambio:

Asumimos una actitud receptiva y abierta a los imprevistos, así como también

Page 176: concar

aportamos  soluciones innovadoras para mejorar procesos, productos y servicios. “Cambiar nos permite ser mejores”

Excelencia en el servicio al cliente:

Buscamos acciones creativas y sencillas que nos permita sorprender y satisfacer las expectativas de nuestros clientes.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Fidelidad de los clientes

Cuenta con un buen surtido de mercadería

Productos y servicios atractivos, innovadores y rentables,

Localización accesible y cómoda para los clientes

Amplia gama de alternativas de distribución

Precio muy competitivo

Tiene capacidad para atender grandes demandas

Especialización de producto

Establecer nuevas sucursales Importación de productos

novedosos

Ampliación de la cartera de productos para satisfacer nuevas necesidades de los clientes

Entrar en nuevos mercados o segmentos

Recursos financieros adecuados

Utilización de nuevos canales de venta

Posibilidad de establecer alianzas estratégicas

DEBILIDADES AMENAZAS

Altos costes para atraer nuevos clientes

Demora en los despachos

Productos y servicios anticuados

Entrada de nuevos competidores con precios más bajos

Incremento en las ventas de los productos sustitutivos.

Crecimiento lento del mercado.

Page 177: concar

Sistemas ineficientes (exceso de problemas operativos internos).

Falta de capacitación al personal

Falta de organización en los locales

Falta de espacio

Cambio en las necesidades y gustos de los consumidores

Creciente poder de negociación de clientes y/o proveedores

Falta de personal

La forma de constitución de un negocio o una empresa la elige la persona o personas que van a desarrollar la actividad y son los que deciden si la empresa la conduce un solo propietario o el representante de una sociedad en caso varias personas la conformen.

ELABORACIÓN DE LA MINUTA

¿QUE ES UNA MINUTA?

Es el documento privado, elaborado y firmado por un abogado, que contiene el acto o contrato (constitución de la empresa) que debo presentar ante un notario para su elevación a escritura pública.Para la constitución de un micro o pequeña empresa, la utilización de la minuta es opcional, ya que puedo acudir directamente ante un notario y hacerlo a través de una declaración de voluntad.Según el Inciso h del Artículo 58º del Decreto Ley Nº 26002, Ley del Notariado, modificado por la Ley N° 28580, no será exigible la minuta en la declaración de voluntad de constitución de pequeña o microempresa.

REQUISITOS

La reserva del nombre en Registros Públicos

Page 178: concar

La reserva es uno de los primeros trámites que debo hacer para constituir mi empresa, además de adoptar la modalidad o sociedad empresarial que me conviene (E.I.R.L., S.R.L., S.A. o S.A.C.).Reservar el nombre permite comprobar que no existen otras empresas con un nombre similar inscritas en el registro e impide la inscripción de cualquier otra empresa cuando hay identidad o similitud con otros nombres, denominación o razón social ingresados con anterioridad a los índices del Registro de Personas Jurídicas. Para esto tengo que realizar 3 operaciones:

BÚSQUEDA EN LOS ÍNDICES:

Esta búsqueda me sirve para saber si no hay un nombre o título igual, o parecido, al que le pondré a mi empresa. El resultado de la búsqueda me loEntregan en el día, tiene vigencia al momento de su expedición Si el resultado es negativo, es decir, si no hay un nombre similar, sigo con la operación

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE TÍTULO (EN EL FORMATO DE RESERVA DE NOMBRE)

Con esta solicitud reservo el nombre de mi empresa frente a otras solicitudes que pidan una inscripción con un nombre similar. Para eso lleno el formato con el nombre de los socios, el domicilio fiscal, el tipo de sociedad, la indicación de si es micro o pequeña empresa (MYPE), entre otros datos.

OBTENCIÓN DE LA RESERVA DE PREFERENCIA REGISTRAL:

Luego de solicitar la inscripción del nombre de la empresa, debo esperar aproximadamente una semana para que me entreguen la reserva. Esto significa que el índice de denominación se bloquea por treinta (30) días naturales y nadie puede tomar tal nombre dentro de ese plazo.

Page 179: concar

ANEXO 1: FORMULARIOSOLICITUD DE RESERVA DE NOMBRE DE PERSONA JURÍDICA

SEÑOR REGISTRADOR DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS:

Yo, ___________________________________________________________ identificado con:

DNI° CIP CE OTROS_______________________ N°__________________________

en mi calidad de (titular socio abogado notario representante ) domiciliado en ______________________________________, distrito de ___________________, Provincia de ___________________,ante Ud. con el debido respeto me presento y digo:

SOLICITUD DE RESERVA DE NOMBRE DE PERSONA JURÍDICA para:

Constitución Modificación de Estatuto

Page 180: concar

Podrá indicar hasta 03 nombres y de forma opcional sus correspondientes abreviaturas tratándose de denominaciones.4 Sólo se concederá la reserva de un nombre (completo o abreviado) de forma excluyente.

NOMBRE COMPLETO DE LA PERSONA JURÍDICAOBLIGATORIO

NOMBRE ABREVIADO DE LA PERSONA JURÍDICAOPCIONAL

13. ____________________________________________________________________

1. ___________________________________ ___________________________________

14. ____________________________________________________________________

2. ___________________________________ ___________________________________

15. ____________________________________________________________________

3. ___________________________________ ___________________________________

TIPO DE PERSONA JURÍDICA: (Marque una opción)S.A ASOCIACIÓN S.R.L COMITÉ S. CIVIL

S.A.C E.I.R.L COOPERATIVA OSB

OTROS (precisar el tipo de persona jurídica) _________________________________________

NOMBRE (S) Y APELLIDOS DE TODOS LOS INTEGRANTES DE LA PERSONA JURÍDICA EN CONSTITUCIÓN O NOMBRE DE LA PERSONA JURÍDICA CONSTITUIDA EN CASO DE MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS O NOMBRE DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS PARA LA FORMALIZACIÓN (letra imprenta):

Lima, ______ de ______________________ del 20 __

___________________________ Firma del Solicitante

B. PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS PERSONALES

Se acompaña copia simple del DNI vigente del titular o de los socios. Las personas casadas adjuntarán copia del documento de identidad del cónyuge. En el caso de titular/socio extranjero, deberá acompañar copia del carné de extranjería o visa de negocio.

C. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

La presento en una hoja suelta redactada y firmada por los interesados. Si es una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), lleva solamente la firma del aspirante a titular.

4 También podrá solicitar la reserva de nombre ingresando a la página web www.sunarp.gob.pe, servicios en línea, donde podrá indicar hasta cinco (5) nombres y de forma opcional sus abreviaturas tratándose de denominaciones.

Page 181: concar

D. CAPITAL DE LA EMPRESA

Debo indicar el aporte del titular o de los socios que se hace para la constitución de la empresa. Los aportes tengo que detallarlos en Bienes Dinerarios y Bienes no Dinerarios como sigue:

Bienes Dinerarios.Se le llama al aporte del capital que hago en efectivo. Una vez elaborada la minuta, y con una copia de ésta, debo efectuar el depósito bancario a nombre de la empresa. Tengo que adjuntar la “Constancia de Depósito” en original y copia.

Bienes no Dinerarios.Aporte del capital que hago en máquinas, equipos, muebles o enseres. La lista detallada del aporte de bienes debe presentarse en una declaración jurada simple (según el formato entregado por el ID Empresarial).

Bienes Dinerarios y Bienes no Dinerarios.Es la combinación de ambos aportes.

E. ESTATUTO

Debo acompañar el estatuto que regirá a la empresa (régimen del directorio, la gerencia, la junta general, los deberes y derechos de los socios o accionistas, entre otros, según corresponda). Para completar en un tiempo breve los cinco requisitos descritos arriba, puedo acercarme a las oficinas del Programa Mi Empresa-ID Empresarial del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que me puede brindar asesoría especializada. El trámite es gratuito y personal. El Programa Mi Empresa cuenta con experiencia en el tema. Por ejemplo, tiene modelos de minuta, de estatuto y de declaración jurada pre elaborados para cada caso.

MODELO DE CONSTITUCIÓN PARA UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA E.I.R.L

(CON APORTE EN BIENES DINERARIOS)

SEÑOR NOTARIO

SÍRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS UNA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD

Page 182: concar

LIMITADA, QUE OTORGA: JORGE HILARIO, DE NACIONALIDAD PERUANA, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD NUMERO [00797317], OCUPACIÓN: COMERCIANTE ESTADO CIVIL: [CASADO CON DOÑA MERCEDES CARDENAS FLORES CON DNI 00564325 DEL CÓNYUGE SEÑALANDO DOMICILIO PARA EFECTOS DE ESTE INSTRUMENTO EN SAN ISIDRO 786 EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES:

PRIMERA.- POR EL PRESENTE, JORGE HILARIO TICONA]: CONSTITUYE UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA BAJO LA DENOMINACIÓN DE: IMPORT GABY E.I.R.L.”, CON DOMICILIO EN [DOMICILIO], PROVINCIA DE LIMA DEPARTAMENTO DE LIMAQUE INICIA SUS OPERACIONES A PARTIR DE SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL CON UNA DURACIÓN INDETERMINADA, PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.

SEGUNDA.- EL OBJETO DE LA EMPRESA ES: VENTA DE ARTICULOS DIVERSOSSE ENTIENDEN INCLUIDOS EN EL OBJETO, LOS ACTOS RELACIONADOS CON EL MISMO, QUE COADYUVEN A LA REALIZACIÓN DE SUS FINES EMPRESARIALES. PARA CUMPLIR DICHO OBJETO, PODRÁ REALIZAR TODOS AQUELLOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN LÍCITOS, SIN RESTRICCIÓN ALGUNA.

TERCERA.- EL CAPITAL DE LA EMPRESA ES DE CINCO MIL NUEVOS SOLESCONSTITUIDO POR EL APORTE EN EFECTIVO DEL TITULAR.

CUARTA.- SON ÓRGANOS DE LA EMPRESA, EL TITULAR Y LA GERENCIA. EL RÉGIMEN QUE LE CORRESPONDA ESTÁ SEÑALADO EN EL DECRETO LEY Nº 21621, ARTÍCULOS 39 Y 50 RESPECTIVAMENTE Y DEMÁS NORMAS MODIFICATORIAS Y COMPLEMENTARIAS.

QUINTA.- LA GERENCIA ES EL ÓRGANO QUE TIENE A SU CARGO LA ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA EMPRESA. SERÁ DESEMPEÑADA POR UNA O MÁS PERSONAS NATURALES. EL CARGO DE GERENTE ES INDELEGABLE. EN CASO DE QUE EL CARGO DE GERENTE RECAIGA EN EL TITULAR, ÉSTE SE DENOMINARÁ TITULAR GERENTE.

SEXTA.- LA DESIGNACIÓN DEL GERENTE SERÁ EFECTUADA POR EL TITULAR, LA DURACIÓN DEL CARGO ES INDEFINIDA, AUNQUE PUEDE SER REVOCADO EN CUALQUIER MOMENTO.

SÉPTIMA.- CORRESPONDE AL GERENTE:

1. ORGANIZAR EL RÉGIMEN INTERNO DE LA EMPRESA.

Page 183: concar

2. CELEBRAR CONTRATOS INHERENTES AL OBJETO DE LA EMPRESA, FIJANDO SUS CONDICIONES; SUPERVISAR Y FISCALIZAR EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA.

3. REPRESENTAR A LA EMPRESA ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES. EN LO JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES, SEÑALADAS EN LOS ARTÍCULOS 74º, 75º, 77º Y 436º DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. EN LO ADMINISTRATIVO GOZARÁ DE LA FACULTAD DE REPRESENTACIÓN PREVISTA EN EL ARTICULO 115º DE LA LEY Nº 27444 Y DEMÁS NORMAS CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS. TENIENDO EN TODOS LOS CASOS FACULTAD DE DELEGACIÓN O SUSTITUCIÓN. ADEMÁS PODRÁ CONSTITUIR PERSONAS JURÍDICAS EN NOMBRE DE LA EMPRESA Y REPRESENTAR A LA EMPRESA ANTE LAS PERSONAS JURÍDICAS QUE CREA CONVENIENTE Y DEMÁS NORMAS COMPLEMENTARIAS. ADEMÁS PODRÁ SOMETER LAS CONTROVERSIAS A ARBITRAJE, CONCILIACIONES EXTRAJUDICIALES Y DEMÁS MEDIOS ADECUADOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO, PUDIENDO SUSCRIBIR LOS DOCUMENTOS QUE SEAN PERTINENTES

4. CUIDAR LOS ACTIVOS DE LA EMPRESA.5. ABRIR Y CERRAR CUENTAS CORRIENTES, BANCARIAS, MERCANTILES YGIRAR CONTRA LAS MISMAS, COBRAR Y ENDOSAR CHEQUES DE LA EMPRESA, ASÍ COMO ENDOSAR Y DESCONTAR DOCUMENTOS DE CRÉDITO. SOLICITAR SOBREGIROS, PRÉSTAMOS, CRÉDITOS O FINANCIACIONES PARA DESARROLLAR EL OBJETO DE LA EMPRESA CELEBRANDO LOS CONTRATOS RESPECTIVOS.6. SOLICITAR TODA CLASE DE PRÉSTAMOS CON GARANTÍAS HIPOTECARIA, PRENDARIA Y DE CUALQUIER FORMA, ADEMÁS CONOCIMIENTO DE EMBARQUE, CARTA DE PODER, CARTA FIANZA, PÓLIZA, LETRAS DE CAMBIO, PAGARES, FACTURAS CONFORMADAS Y CUALQUIER OTRO TÍTULO VALOR.7. SUSCRIBIR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO Y SUBARRENDAMIENTO.8. COMPRAR Y VENDER LOS BIENES SEAN MUEBLES O INMUEBLES DE LA EMPRESA, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS CONTRATOS.9. CELEBRAR, SUSCRIBIR CONTRATOS DE LEASING O ARRENDAMIENTO FINANCIERO, CONSORCIO, ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN Y CUALQUIER OTRO CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL, VINCULADOS AL OBJETO DE LA EMPRESA.10. AUTORIZAR A SOLA FIRMA, LA ADQUISICIÓN DE BIENES, CONTRATACIÓN DE OBRAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS PERSONALES.

11. NOMBRAR, PROMOVER, SUSPENDER Y DESPEDIR A LOS EMPLEADOS Y SERVIDORES DE LA EMPRESA.

12. CONCEDER LICENCIA AL PERSONAL DE LA EMPRESA.

Page 184: concar

13. CUIDAR DE LA CONTABILIDAD Y FORMULAR EL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS, EL BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA Y LOS DEMÁS ESTADOS Y ANÁLISIS CONTABLES QUE SOLICITE EL TITULAR.

14. SOLICITAR, ADQUIRIR, TRANSFERIR REGISTROS DE PATENTES, MARCAS, NOMBRES COMERCIALES CONFORME A LEY, SUSCRIBIENDO CUALQUIER CLASE DE DOCUMENTOS VINCULADOS, QUE CONLLEVE A LA REALIZACIÓN DEL OBJETO DE LA EMPRESA.15. PARTICIPAR EN LICITACIONES, CONCURSOS PÚBLICOS Y/O ADJUDICACIONES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS, QUE CONLLEVE A LA REALIZACIÓN DEL OBJETO DE LA EMPRESA.

OCTAVA.- PARA TODO LO NO PREVISTO RIGEN LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL D.L. Nº 21621 Y AQUELLAS QUE LAS MODIFIQUEN O COMPLEMENTEN.

DISPOSICION TRANSITORIA.- JORGE HILARIO TICONAIDENTIFICADO CON DNI Nº 00797317EJERCERÁ EL CARGO DE TITULAR GERENTE DE LA EMPRESA, PERUANO, CON DOMICILIO SEÑALADO EN LA INTRODUCCIÓN DE LA PRESENTE.

ASI MISMO, SE NOMBRA COMO APODERADO A MERCEDES CARDENAS FLORES, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD [00654321 QUIEN TENDRÁ LAS MISMAS FACULTADES QUE EL GERENTE.

[LIMA],[FECHA FORMULARIO: CINCO DE MARZO DEL DOS MIL CINCO.

Page 185: concar

ELABORACIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA

Si ya tengo lista la MINUTA de constitución de la empresa, puedo tramitar la elaboración de su ESCRITURA PÚBLICA ante un notario y, a continuación, presentarla ante las oficinas registrales de la SUNARP para su inscripción en el Registro de Personas Jurídicas

LA ESCRITURA PÚBLICA

Es todo documento matriz incorporado al protocolo notarial, autorizado por el notario. Sirve para darle formalidad a la minuta y, posteriormente, presentarla en Registros Públicos para su inscripción.Para su elaboración, el notario requiere de los siguientes documentos:

• Minuta de constitución de la empresa (incluyendo una copia simple)• Pago de los derechos notariales

a) Si el trámite se realiza de manera particular, el monto a pagar será la tarifa establecida por el notario.

b) Si este trámite se realiza a través del Programa Mi Empresa-ID Empresarial del MTPE, podría acceder a una tarifa social reducida debido al convenio suscrito con el Colegio de Notarios. Una vez otorgada la escritura pública de constitución, el notario o el titular de la empresa podrán realizar la inscripción de la empresa en Registros Públicos.

Page 186: concar

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS

Una vez que obtenga mi escritura pública de constitución, el notario o el titular o los socios tendrán que realizar la inscripción de la empresa en la oficina registral competente en el Registro de Personas Jurídicas de SUNARP.

¿CÓMO ME INSCRIBO EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS?

Hay dos tipos distintos de Registro de Personas Jurídicas empresariales:(1) Registro de Sociedades. En este registro se inscriben la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada – S.R.L., Sociedad Anónima – S.A. y Sociedad Anónima Cerrada – S.A.C.(2) Registro de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada. En este registro se inscribe la constitución de las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada y el nombramiento de sus gerentes, entre otros rubros. Para inscribirme en el Registro de Sociedades debo seguir los procedimientos registrales indicados por la SUNARP.

¿CÓMO ME INSCRIBO EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES?

Para inscribirme en el registro de sociedades debo contar con los siguientes documentos:

o Formato de solicitud de inscripción

debidamente llenado y suscrito.o Copia del documento de identidad del

representante, con la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva.

o Escritura pública que contenga el

Pacto Social y el Estatuto.o Comprobante de depósito por el pago

de derechos registrales (tasas).

¿CÓMO ME INSCRIBO EN EL REGISTRO DE LA EMPRESA INDIVIDUAL?

Para inscribirme en el registro de la empresa individual de responsabilidad limitada Debo contar con los siguientes documentos:•Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito.

Page 187: concar

•Copia del documento de identidad del representante con la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva.•Escritura pública otorgada personalmente por el titular.•Comprobante de depósito por el pago de derechos registrales.

CALIFICACIÓN DEL TÍTULO:

La calificación del título está a cargo de un registrador público de la oficina registral competente, que debe extender el asiento de inscripción en un plazo de 01 DÍA ÚTIL. A partir de la fecha y hora de presentación de los respectivos documentos, la empresa gozará de los derechos y beneficios que brinda la inscripción.A partir de la inscripción registral, la sociedad adquiere personalidad jurídica.En caso de que el título haya sido observado, tendré que subsanar el inconveniente dentro de los 35 días de presentada a Registros Públicos.

Luego de calificar el título, la oficina registral me entrega:

•Una constancia de inscripción.•Copia simple del asiento registral.

OBTENCIÓN DEL NÚMERO DE RUC

¿QUÉ NECESITO CONOCER SOBRE EL RUC?

Es un registro que contiene información del contribuyente. Por ejemplo, mis datos de identificación, mis actividades económicas, mi domicilio fiscal, así como los tributos a los que me encuentro afecto, entre otros datos. Este registro se encuentra a cargo de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, entidad que tiene por finalidad administrar, fiscalizar y recaudar los tributos con que contribuyo para que el Estado pueda cumplir con sus fines. La SUNAT me identifica como contribuyente otorgándome, de manera inmediata, un número de RUC, que consta de once (11) dígitos.

¿QUÉ NECESITO SABER ANTES DE LA OBTENCIÓN DEL RUC?

Si tengo mi empresa, o deseo iniciar una nueva, requiero saber la documentación que debo presentar para inscribirme en las oficinas de la SUNAT y obtener mi número de RUC.

En primer lugar, debo tener en cuenta si soy:

• Persona Natural o• Persona Jurídica (en este caso, qué tipo de organización he formado).

Page 188: concar

En segundo lugar, debo conocer el tipo de régimen de Impuesto a la Renta al cual se acogerá mi empresa.

TIPOS DE RÉGIMEN A QUE ME PUEDO ACOGER

1. Nuevo Régimen Único Simplificado – Nuevo RUS: En este régimen no se está obligado a pagar el Impuesto General a las Ventas - IGV

2. Régimen Especial del Impuesto a la Renta – RER3. Régimen General del Impuesto a la Renta En estos dos últimos regímenes sí estoy obligado a pagar el Impuesto General a las Ventas – IGV

Ya me he informado sobre los requisitos que necesito para inscribirme y he decidido por el tipo de régimen que me corresponde. Ahora debo acercarme a la dependencia, o al centro de servicios alContribuyente, de la SUNAT, que corresponda a mi domicilio fiscal y proceder con mi inscripción.

¿QUÉ ME DARÁ LA SUNAT?

La SUNAT me entregará (a) el Comprobante de Información Registrada que contiene el número de RUC otorgado, así como (b) los datos que le brindé como contribuyente al momento de mi inscripción.La información que necesito conocer para llevar con éxito mi inscripción en la SUNAT y cumplir con el pago de mis tributos de ley la encontraré en la presente Guía de Formalización

¿QUÉ REQUISITOS Y DOCUMENTOS DEBO PRESENTAR PARA INSCRIBIRME EN EL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES - RUC?

COMO PERSONA NATURALSi soy una Persona Natural y deseo iniciar mi negocio, debo tramitar mi RUC con mi documento de identificación (no necesito de minuta ni escritura pública). Por consiguiente debo presentar, personalmente, como titular, la siguiente documentación:

•Exhibir el original y presentar fotocopia de mi documento de identidad (del titular).•Para sustentar mi domicilio fiscal, debo exhibir el original y presentar la fotocopia de uno de los siguientes documentos:Recibo de agua, luz, telefonía fija, televisión por cable (con fecha de vencimiento dentro de los últimos dos meses) o de la última declaración

Page 189: concar

jurada de predio o autoevalúo, entre otros documentos autorizados por la SUNAT.

COMO PERSONA JURÍDICASi soy representante legal de una empresa jurídica (EIRL, SRL, SA, SAC, entre otros) y la inscripción la realizo personalmente, debo exhibir el original y presentar la fotocopia de los siguientes documentos:

•Documento de identidad del representante legal.•Para sustentar el domicilio fiscal presentaré uno de los siguientes documentos:Recibo de agua, luz, telefonía fija, televisión por cable (con fecha de vencimiento dentro de los últimos dos meses) o de la última declaración jurada de predio o autoevalúo, entre otros documentos autorizados por la SUNAT.•La partida registral certificada (ficha o partida electrónica) por los Registros Públicos. Dicho documento no podrá tener una antigüedad mayor a treinta (30) días calendario.•En el caso de la declaración de establecimiento( s) anexo(s), deberá exhibir el original y presentar fotocopia de uno de los documentos que sustentan el domicilio del local anexo.

NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO - NUEVO RUS

Si he tomado la decisión de iniciar mis actividades económicas como PERSONA NATURAL; para realizar actividades tales como: comercio y/o industria (por ejemplo, bodegas, farmacias), actividades de servicios (por ejemplo, restaurantes, peluquerías) y/o actividades de oficios (por ejemplo, electricistas, gasfiteros), y otras similares, generadoras de rentas de tercera categoría, debo acogerme al Nuevo Régimen Único Simplificado – Nuevo RUS.

¿Cuáles Son Los Requisitos Para Acogerme Al Nuevo Régimen Único Simplificado - Nuevo RUS?

Primero debo conocer cuáles son los requisitos para acogerme al Nuevo Régimen Único Simplificado - Nuevo RUS, que a continuación se detallan:1. El monto de mis ingresos no debe superar los S/. 360,000 (trescientos sesenta mil y 00/100 nuevos soles) en el transcurso de cada ejercicio gravable, ni tampoco excederán algún mes el límite permitido para la categoría más alta de este régimen.2. Debo realizar mis actividades en una sola unidad de explotación (sólo puedo contar con 1 local).3. El valor de mis activos fijos afectados a su actividad (sin considerar los predios ni los vehículos que se requieren para el desarrollo de mi negocio) no debe superar los S/. 70,000 (setenta mil y 00/100 nuevos soles)

Page 190: concar

4. Las adquisiciones afectadas a la actividad no deben superar los S/. 360,000 (trescientos sesenta mil y 00/100 nuevos soles) en el transcurso de cada ejercicio gravable, ni tampoco exceder en algún mes el límite permitido para la categoría más alta de este régimen.5. En casos de oficios en que preste mis servicios en forma personal.

¿Qué debo hacer para acogerme al nuevo régimen único simplificado - nuevo RUS?El acogimiento al Nuevo Rus se efectuará teniendo presente lo siguiente:a. Si inicio actividades en el transcurso del ejercicio:Puedo acogerme únicamente al momento de inscribirme en el Registro Único de Contribuyentes.b. Si provengo del Régimen General o del Especial del Impuesto a la Renta,Entonces debo:

1. Declarar y pagar la cuota correspondiente al período en que estoy efectuando mi cambio de régimen dentro de la fecha de vencimiento, ubicándome en la categoría que me corresponda.2. Debo haber dado de baja, como máximo, hasta el último día del período precedente al que se efectúa el cambio de régimen, a:• Los comprobantes de pago que tengo autorizados, que den derecho a crédito fiscal o sustenten gasto o costo para efecto tributario.• Los establecimientos anexos que tenga autorizados.

TABLA DE CATEGORIAS

¿QUÉ VENTAJAS ME OFRECE EL NUEVO RUS?

• Me ubico en una categoría de acuerdo con mi realidad económica.• No tengo obligación de llevar libros contables.• No tengo obligación de declarar o pagar: el Impuesto a la Renta, el Impuesto General a las Ventas ni el Impuesto de Promoción Municipal.• Me permite realizar el pago sin formularios a través del sistema PAGO FÁCIL.

Page 191: concar

RÉGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA

Este régimen está dirigido a las personas naturales y a las personas jurídicas queRealicen: Actividades de comercio e industria. Estas actividades se refieren a la venta de bienes que procedan de la compra, de la producción o manufactura, o de la extracción de recursos naturales, incluidos la cría y el cultivo, y (2) actividades de servicios.

REQUISITOS:1. Los montos de mis ingresos netos no deben superar los S/. 360,000.00 (trescientos sesenta mil y 0/100 nuevos soles) en el transcurso de cada ejercicio gravable.2. El valor de mis activos fijos afectados a la actividad, con excepción de los predios y vehículos, no debe superar los S/. 87,500.00 (ochenta y siete mil quinientos y 00/100 nuevos soles).3. El monto acumulado de mis adquisiciones afectadas a mi actividad no debe superar los S/. 360,000.00 (trescientos sesenta mil y 00/100 nuevos soles) en el transcurso de cada ejercicio gravable. No incluye Adquisición de activos fijos.

¿Qué debo hacer para acogerme al nuevo régimen especial de renta - RER?

El acogimiento al RER se efectuará teniendo presente lo siguiente:a. Si recién inicio actividades en el transcurso del ejercicio:El acogimiento se realizará únicamente con ocasión de la declaración y pago de mi cuota que Corresponda al período tributario de inicio de mis actividades declarado en el Registro Único de Contribuyentes, y siempre que lo efectúe dentro de la fecha de su vencimiento.b. Si provengo del Régimen General o del Nuevo Régimen Único Simplificado:El acogimiento se realizará únicamente con ocasión de la declaración y pago de mi cuota que corresponda al período tributario en que estoy efectuando el cambio de régimen, y siempre que se efectúe dentro de la fecha de su vencimiento.

REGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA

Comprende a las personas naturales y jurídicas que generan rentas de tercera categoría.

¿Cómo me acojo al Régimen General?

Page 192: concar

Al momento de la inscripción en el RUC, debo mencionar que elijo el Régimen General. Los contribuyentes que ya tuvieran RUC y que provienen del Nuevo RUS y del RER pueden acogerse en cualquier momento del año de la forma siguiente:

1. Si provengo del Nuevo RUS (Nuevo Régimen Único Simplificado), podré acogerme en cualquier mes del año con la presentación de la declaración de pago correspondiente al mes en que me incorpore. Para ese fin utilizo el PDT N° 621 o el Formulario N° 119, según corresponda.

2. Si provengo del Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER), podré acogerme con la presentación de la declaración de pago correspondiente al mes en que me incorpore. Para ese fin utilizo el PDT N° 621 o el Formulario N° 119, según corresponda.

 IMPUESTO A LA RENTA

 Existen dos sistemas para calcular sus pagos a cuenta de todo el año.

Usted deberá utilizar el que le corresponda de acuerdo con lo siguiente:

Situación Sistema

Si tuvo impuesto calculado en el ejercicio anterior

A  (Coeficiente)

Si inicia actividades en el año B  (Porcentaje)

Si no tuvo impuesto calculado en el ejercicio anterior

B  (Porcentaje)

 Usted debe elegir el sistema de cálculo del pago a cuenta que le corresponde en la primera  declaración jurada mensual PDT N° 0621.

 — “Sistema A: del Coeficiente”  

Mediante este sistema, el importe del pago a cuenta se calcula aplicando un coeficiente al total de ingresos de cada mes. Le corresponderá utilizar este sistema, siempre que hubiera tenido impuesto calculado en el ejercicio anterior. Para hallar el coeficiente, dividiremos el monto del impuesto calculado el año anterior entre el total de los ingresos netos del mismo año. El resultado se redondea considerando 4 decimalesDurante los meses de enero y febrero, debe calcular el coeficiente con los datos del año precedente al anterior. En el caso de que no exista impuesto calculado en dicho año, se utilizará el coeficiente 0.02.

Page 193: concar

 El coeficiente debe ser redondeado a cuatro decimales, es decir, si el quinto decimal es mayor o igual a 5 se deberá sumar 1 al cuarto decimal; si éste fuera menor a 5, se mantienen los cuatro primeros decimales.

  — “Sistema B: del Porcentaje”

 Mediante este sistema el importe del pago a cuenta se calcula aplicando el 2% sobre sus ingresos netos  mensuales. Usted puede acogerse a este método si no tuvo impuesto calculado en el ejercicio anterior, es decir, si el resultado del ejercicio arrojó pérdida o si recién inicia actividades durante el ejercicio

REGISTRAR A MIS TRABAJADORES EN ESSALUD

Una de mis principales obligaciones como empleador es llevar planillas de pago, debidamente autorizadas por la AAT. Hacerlo levanta positivamente la imagen de mi empresa y su prestigio en la comunidad. Estos son pasos para posicionar a la empresa, ampliar mi mercado y tener acceso a asesoría técnica y apoyo financiero de instituciones de promoción. Por otro lado, cumplir la legislación vigente y hacer efectiva una medida de beneficio para mis trabajadores eleva la solidez de las relaciones internas y es un excelente comienzo para la instalación de un programa de calidad.

¿A partir de cuándo debo registrar a un trabajador en planillas?

Debo registrar a mis trabajadores en las planillas dentro de las 72 horas de inicio de la prestación de servicios, cualquiera que sea su forma de con contratación laboral.Las formas de contratación establecidas pueden ser tres:

1. CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO INDETERMINADO:Cuando acuerdo con el trabajador que prestará sus servicios de manera subordinada yRemunerada; pero el contrato no se sujeta a un plazo de duración definido.

2. CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD:Los contratos de trabajo sujetos a modalidad son por un tiempo determinado (tienen un inicio y un fin). Pueden celebrarse conforme a las necesidades de la empresa y son de tres tipos:

• De naturaleza temporal• De naturaleza accidental• De obra o servicio

3. CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL:

El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado con el trabajador la prestación de servicios durante menos de 4 horas al día o menos de 20 horas a la semana.

Page 194: concar

¿Qué trabajadores debo registrar en planillas?

Debo registrar a todo trabajador sujeto al régimen laboral de la actividad privada con independencia de las condiciones de su contratación. Es decir que debo inscribirlo en planillas cualquiera que haya sido la modalidad de su contrato.

¿Qué sanciones me origina el no registro de un trabajador en la planilla de pago?

La omisión de registrar a un trabajador en la planilla de pago o en el registro que la sustituya constituye una infracción administrativa GRAVE al ordenamiento jurídico socio laboral, que se sanciona con la imposición de una multa.Esta sanción se impone en el caso de que la Inspección de Trabajo de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo detecte que el sujeto obligado o responsable al cumplimiento de las normas socio laborales no cumplió con registrar a su(s) trabajador(es) en la planilla de pago pese al requerimiento efectuado por el inspector del trabajo para que cumpla con subsanar dicha omisión.

AUTORIZACIONES Y/O PERMISOS ESPECIALES DE OTROS SECTORES

El siguiente trámite a realizar será obtener la autorización o registro especial según el sector en el cual se desempañará como empresario, ya que de acuerdo con la naturaleza de la actividad empresarial se requiere del cumplimiento de algunos requisitos indispensables.

¿Qué son las autorizaciones y/o Registros especiales?

Son permisos o requisitos que me pide la autoridad competente, según el área de especialización de mi negocio, para garantizar que mis prácticas sean compatibles con el interés colectivo y la calidad de vida ciudadana. Para ese fin, si mis actividades están relacionadas con la salud, salud ambiental, educación, alimentación, agricultura, comercio exterior, turismo, explotación minera, uso de la energía, seguridad, propiedad intelectual, entre otras áreas, debo observar ciertas normas.

¿Cómo obtengo estos registros y/o autorizaciones?

Aunque todavía no lo sepa, es posible que mi proyecto de negocio, o negocio, esté incluido en una, o más, de estas normativas. Para tramitar estos registros y/o autorizaciones sectoriales, debo dirigirme a las oficinas que sean competentes. Esta información la puedo encontrar en las tablas de las páginas que siguen, donde se ha hecho una recopilación de los requerimientos que se hacen por cada sector o ministerio. Por eso debo proceder de la siguiente manera:

Page 195: concar

1. Reviso atentamente las primeras columnas “Autorizaciones o Permisos Especiales” en las tablas para ver si mi proyecto de negocio está dentro de los rubros que ahí se especifican.2. Si encuentro alguna relación entre estos conceptos y las actividades que planeo,Consulto el resto de las columnas que me informan cuál es el área responsable deOtorgarme los permisos, la normativa legal, el costo y el plazo que tiene el organismo para pronunciarse.3. Me comunico mediante el correo electrónico, los teléfonos, o me dirijo a las direcciones indicadas, para confirmar si necesito de estos permisos y si estas son las oficinas competentes a que debo dirigirme para tramitar la autorización.

LICENCIA DE FUCIONAMIENTO

Para evitar multas y/o el cierre de mi establecimiento, que perturben el funcionamiento de mi negocio, debo solicitar la licencia de funcionamiento ante la municipalidad donde se ubica mi local. Esta autorización permitirá el desarrollo de actividades económicas, a la vez que respeto el derecho a la tranquilidad y seguridad de mis vecinos, y su obtención se encuentra regulada en la Ley Marco de Licencias de Funcionamiento, Ley 28976.

¿QUÉ ES LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO?

Es la autorización que me otorga la municipalidad para el desarrollo de actividades económicas (comerciales, industriales o de prestación de servicios profesionales) en su jurisdicción, ya sea como persona natural o jurídica, entes colectivos, nacionales o extranjeros.Esta autorización previa, para funcionar u operar, constituye uno de los mecanismos de equilibrio entre el derecho que tengo a ejercer una actividad comercial privada y convivir adecuadamente con mi comunidad.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO?

Sólo permitirá la realización de actividades económicas, legalmente permitidas, conforme a la planificación urbana y bajo condiciones de seguridad.

Permite acreditar la formalidad de su negocio, ante entidades públicas y privadas, favoreciendo su acceso al mercado.

Garantiza el libre desarrollo de la actividad económica autorizada por la municipalidad.

REQUISITOS:

Page 196: concar

Para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento serán exigibles, como máximo, los siguientes requisitos:

1. Solicitud de Licencia de Funcionamiento con carácter de declaración jurada, que incluya:

1.1 Número de RUC y DNI o carné de extranjería del solicitante, tratándose de personas jurídicas o naturales, según corresponda.1.2 DNI o carné de extranjería del representante legal en caso de personas jurídicas u otros entes colectivos, o tratándose de personas naturales que actúen mediante representación.

2. Vigencia de poder del representante legal, en el caso de personas jurídicas u otros entes colectivos. Tratándose de representación de personas naturales, se requerirá carta poder con firma legalizada.

3. Declaración Jurada de Observancia de Condiciones de Seguridad o Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil de Detalle o Multi- según corresponda

16. Adicionalmente, de ser el caso, serán exigibles los siguientes requisitos:

4.1 Copia simple de título profesional en el caso de servicios relacionados con la salud.4.2 Informar sobre el número de estacionamientos de acuerdo con la normativa vigente, en la declaración jurada.4.3 Copia simple de la autorización sectorial respectiva en el caso de aquellas actividades que, conforme a ley, la requieran de manera previa al otorgamiento de la licencia de funcionamiento.4.4 Copia simple de la autorización expedida por el Instituto Nacional de Cultura, conforme a la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

¿CUÁNTO TIEMPO DURA LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO?

La licencia de funcionamiento tiene vigencia indeterminada. El otorgamiento de una licencia no obliga a la realización de la actividad económica en un plazo determinado.Se podrá otorgar licencias de funcionamiento de vigencia temporal cuando sea requerido expresamente por el solicitante. En este caso, transcurrido el términoDe la vigencia no será necesario presentar una comunicación de cese a la municipalidad.

La municipalidad podrá autorizar la instalación de toldos y/o anuncios, así como la

Page 197: concar

utilización de la vía pública en lugares permitidos, conjuntamente con la expedición de la licencia de funcionamiento, para lo cual deberá aprobar las disposiciones correspondientes.

LEGALIZACION DE LIBROS CONTABLES

Este es el último paso que requiero para formalizar mi empresa. De acuerdo con el tipo de empresa que he decidido constituir, puedo llevar determinados libros contables, ya sea por medios manuales o computarizados. Estos libros deberán ser legalizados ante un notario o, donde no lo haya, ante un juez de paz letrado del lugar

¿Qué es la legalización de libros contables y tributarios?

La legalización es la constancia, puesta por un notario, en la primera hoja útil del libro contable. Si uso registros por medio computarizado, esta constancia debe estar en la primera hoja suelta. La constancia asigna un número y contiene el nombre o la denominación de la razón social, el objeto del libro, el número de folios, el día y el lugar en que se otorga, y el sello y firma del notario (o juez de paz si no hay notario en el lugar). Además, cada hoja, debidamente foliada (o sea, numerada en forma consecutiva) debe contar con el sello del notario o juez de paz, de ser el caso.Un modelo de solicitud para la legalización de los libros contables se muestra en el anexo al final de este capítulo.Para solicitar la legalización de un segundo libro, o de las hojas sueltas, debo acreditar que he concluido el libro o las hojas anteriores.

¿POR QUÉ ES NECESARIA LA CONTABILIDAD?

La contabilidad es necesaria porque me permite llevar en orden el giro de mi negocio. Si no existiera la contabilidad, tendría un desorden total y la empresa carecería de sentido. Por medio de la contabilidad puedo conocer, en cualquier época del año, la marcha y curso de los negocios, la historia detallada de las operaciones realizadas y su resultado: ya sea los beneficios o las pérdidas que me produce la empresa.

El organigrama de una empresa es como el esqueleto que define el cuerpo humano: es la estructura que soporta el todo y lo hace funcional. Lo mismo ocurre cuando está en el proceso de formación de su pequeña o su mediana empresa.

Page 198: concar

FUNCIONES DEL GERENTE GENERAL

Liderar la gestión estratégica

Liderar la formulación y aplicación del plan de negocios

Alinear a las distintas Gerencias

Definir políticas generales de administración

Dirigir y controlar el desempeño de las áreas

Presentar al Directorio estados de situación e información de las marcha de la empresa

Page 199: concar

Ser el representante de la empresa

Desarrollar y mantener relaciones político-diplomáticas con autoridades y reguladores (Ministerios, Contraloría, etc.).

Velar por el respecto de las normativas y reglamentos vigentes

Actuar en coherencia con los valores organizacionales

AREA DE LOGISTICA

Supervisar las actividades diarias, prever los requerimientos del cliente y mantener una buena relación con el mismo, así como gestionar el lanzamiento de nuevos programas dentro de la planta. Todo ello para garantizar la satisfacción del cliente.

Dirigir los equipos de logística y establecer los objetivos.

Supervisar las actuaciones de logística e implementar las acciones de mejora necesarias de manera coordinada con otras funciones de la planta (Calidad, Producción, Eficiencia del Sistema, etc.).

AREA DE VENTAS

Determinar el valor de las mercancías. Hacer estudios de mercado para los productos.Lo primero que hace la empresa es decidir dónde quiere posicionar su oferta de mercado. Cuánto más claros sean los objetivos de la empresa, más fácil será fijar el precio: Una empresa puede buscar cualquiera de cinco objetivos principales al fijar sus precios:

1. Supervivencia.2. Utilidades actuales máximas.3. Participación máxima de mercado.4. Captura máxima del segmento superior del mercado.5. Liderazgo en calidad de productos.

Formular estrategias y planes de venta al contado y a crédito.La estrategia de ventas debe incluir tanto la captación de nuevos clientes como una adecuada explotación de los existentes.Diseñar materiales promocionales

Page 200: concar

MESES V.VTA IGV TOTALENERO 187456.60 33742.19 221199FEBRERO 230463.92 41483.50 271947MARZO 159783.44 28761.02 188544ABRIL 333712.77 60068.30 393781MAYO 279608.44 50329.52 329938JUNIO 157397.42 28331.54 185729JULIO 138926.20 25006.72 163933AGOSTO 231420.32 41655.66 273076SETIEMBRE 161098.04 28997.65 190096OCTUBRE 160461.64 28883.09 189345NOVIEMBRE 276181.73 49712.71 325894DICIEMBRE 311358.74 56044.57 367403 2627869.26 473016.47 3100886

PRESUPUESTO DE COMPRAS

VENTAS REQUERIDAS

ENERO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

215000.00

FEBRERO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

93125.00

MARZO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

120125.00

ABRIL (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

103125.11

MAYO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

152012.00

JUNIO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

180120.00

JULIO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

30,025.79

AGOSTO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

180,781.05

SETIEMBRE (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

199,614.05

Page 201: concar

OCTUBRE (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

216155.30

NOVIEMBRE (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

205604.72

DICIEMBRE (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

304001.50

TOTAL 2841200.00

COSTO DE VENTAS PRESUPUESTADO

TOTALAL POR MAYOR UTENSILIOS DE COCINA 2652000.00

PRESUPUESTO POR FLETE

CAJAS FLETE / CAJA TOTAL50000.00

GASTO DE VENTA PRESUPUESTADO

PERSONAL GASTOS 11500.00REMUNERACIONES 750*12 meses = S/9000.00COMISIONES S/1500.00HONORARIOS s/1000.00TRASPORTE 16800.00MOVILIDAD S/700*12 meses= 8400.00MANTENIMIENTO 300*12= 3600.00COMBUSTIBLE 400*12= 4800.00OTROS 2400.00PROPAGANDA S/ 1200.00PUBLICIDAD S/ 1200.00TOTAL S/ 30700.00

GASTO ADMINISTRATIVO PRESUPUESTADO

PERSONAL 20000.00REMUNERACION 1000*12= 12000.00MOVILIDAD S/ 3000.00

Page 202: concar

COMISIONES S/ 5000.00SERVICIOS 11200.00AGUA S/ 1200.00LUZ S/ 3000.00TELEFONO S/ 2000.00OTROS S/ 5000.00GASTO DE PRESENTACION 7000.00OTROS S/ 38200.00

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

VENTAS 3100886.00

COSTO DE VENTAS (2652000.00) -------------------UTILIDAD BRUTA 448886.00

GASTOS DE OPERACIÓN

GASTO ADMINISTRATIVO 38200.00

GASTO DE VENTA 30700.00

GASTOS FINANCIEROS 35000.00

UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACIONES S/ 344986.00

COMENTARIO: Para la empresa privada IMPORTA GABY E.I.R. L para que pueda tener una buena utilidad es preciso que tenga un porcentaje menor de los gastos, costos realizados, como se observa en la utilidad es menor, es por ello lo que se debe hacer es aumentar nuestra producción tratando de minimizar algunos gastos innecesarios o poco importantes para aumentar nuestro beneficio o utilidad.

CONCLUSIONES Las Empresas constituyen una unidad económica imprescindible en el desarrollo y

un avance del proceso económico de nuestro País, ya que son organismos

Page 203: concar

creadores de fuentes de trabajo y a su vez se convierten en satisfactores de las necesidades colectivas de la comunidad.

Para la elaboración del documento constitutivo de una empresa con respecto a la Constitución de una empresa se puede decir que son varios pasos para una persona natural o jurídica que se debe seguir para constituirla de manera legal como en el caso de una empresa privada.

Una empresa operando en forma organizada, combina la técnica y los recursos para elaborar productos o prestar servicios con el objeto de colocarlos en el mercado para obtener una ganancia.

El establecimiento y logros de nuestros objetivos son misiones que todo ente económico tiene y lo que quiere lograr en un tiempo determinado. En este caso de la Empresa Gaby cuya misión es Ofrecer a nuestros clientes y usuarios finales la más completa línea de utensilios de cocina, que le permitan optimizar sus labores domésticas, mediante la innovación, desarrollo, fabricación, importación y comercialización de productos, con una excelente relación de precio y calidad.

En conclusión la empresa se basa en los recursos económicos que tenga para implementar la misma, así como tiene que estar acorde de los avances tecnológicos del momento, para así iniciar un mejor desarrollo empresarial y así tomar un mejor manejo y rapidez en las diferentes fuentes de ingreso.

RECOMENDACIONES

Page 204: concar

13. La primera recomendación es que se puede efectuar en las empresas privadas, que se prosiga con el tratamiento sistemático de los aspectos económicos.

14. Una segunda recomendación tiene que ver con un tratamiento flexible de las cuestiones económicas ya que un establecimiento rígido de algunos aspectos trae como consecuencia que cada gobierno no pueda aplicar su política económica de manera adecuada.

15. Con respecto a la Constitución de una empresa se puede decir que son varios pasos los que una persona natural o jurídica debe seguir para constituirla de manera legal.

16. Es recomendable la responsabilidad y el emprendimiento en la empresa, mantener buenas prácticas comerciales, ofreciendo calidad en el servicio y ejerciendo sus funciones con transparencia.

Page 205: concar

ANEXOS

CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA IMPORT GABY E.I.R.L

INSCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

FICHA RUC

RELACIÓN DE PROVEEDORES Y CLIENTES

REGISTROS DE VENTAS Y COMPRAS 2014

PDT ( PROG 2014

RESUMEN DE PRESTAMOS BANCARIOS 2014

INVENTARIO FINAL DE MERCADERIA AL 31 DE DIC- 2014

BALANCE GENERAL AL 31 DE DIC-2013

PRESENTACIÓN……………………………………………………………………………………………….

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………

OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………..

EMPRESA PRIVADA………………………………………………………………………………………..

VISIÓN Y MISIÓN DE LA EMPRESA IMPORT GABY EIRL…………………………..……….

FODA………………………………………………………………………………………………………………

FORTALEZAS……………………………..……………………………………………………………………

OPORTUNIDADES………………..………………………………………………………………………….

DEBILIDADES…………………………………………………………………………………………………..

AMENAZAS……………………………………………..………………………………………………………

PROCESO DE CONSTITUCIÓN …………………………………………………………………………

Page 206: concar

Paso 1: Elaborar la minuta de constitución Paso 2: Escritura Pública

Paso 3: Inscripción en los registros públicos

Paso 4: Tramitar el registro único del contribuyente (RUC)

Paso 5: Inscribir a los trabajadores en Es salud

Paso 6: Solicitar permiso, autorización o registro especial

Paso 7: Obtener la Autorización del libro de plantillas

Paso 8: Legalizar los libros contables

Paso 9: Tramitar la licencia municipal

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA………………………………………………….…………………...

FUNCIONES…………………………………………………………………………………………….………….

PRESUPUESTO DE LA EMPRESA PRIVADA………………………………………………..…………

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES …………………………………………………………………

CONCLUSIONES………………………………………………………………………….……………………….

RECOMENDACIONES………………………………………………………………….…..…………………..

ANEXOS………………………………………………………………………………….…………………………

El presente trabajo ha sido desarrollado por los estudiantes del III Semestre de la carrera de Contabilidad del turno diurno, tiene por objetivo detallar cada uno de los pasos necesarios para constituir una empresa, adjuntar los diferentes documentos y fichas de inscripción. Además de los presupuestos de venta, compra entre otros, de la empresa que hemos escogido para realizar dicho trabajo.

IMPORTN GABY EIRL es una empresa líder en su sector con una larga trayectoria y experiencia con sede en la ciudad de Lima, dedicada a la venta de artículos de cocina. Además de ofrecer productos que faciliten las tareas de la cocina y el hogar; permitiendo a la familia compartir y disfrutar de grandes momentos.

Page 207: concar

La calidad de sus productos está garantizada por un trabajo profesional del competitivo equipo humano que lo integra y que realiza un aseguramiento de la calidad y mejora continua en todas las operaciones del proceso de comercialización.Posee una amplia variedad de productos que responden a las necesidades y estilo de vida de los hogares peruanos y cuenta con una eficiente red de distribución asegurando un abastecimiento oportuno. Actualmente, somos principal proveedor de utensilios para la industria gastronómica del país.

IMPORT GABY EIRL asume el reto de sostener su liderazgo y expandir su participación en mercados del exterior.

La Empresa es la unidad de producción más importante en el siglo XXI, que está integrada por diversos elementos personales y materiales debidamente coordinados.

Las empresas fundamentalmente se dividen en Industriales Comerciales y aquellas que prestan Servicios, Todas las empresas necesitan la colaboración de personas que aporten sus ideas u otras contrabajo manual, utilizándolas en mayor o en menor grado según su complejidad diversas maquinas como aparatos, mobiliario mercancías diversas, etc. ;que son instrumentos materiales que intervienen en la producción.

Page 208: concar

Las personas que van a constituir una Empresa tendrán que seguir una serie de pasos, o pasar por diferentes etapas necesarias e indispensables, para hacerlo dentro del marco de la Legalidad.

El presente trabajo tiene como propósito describir en forma detallada los pasos necesarios para constituir una empresa además de presentar los presupuestos de venta, compra entre otros de la empresa IMPORT GABY EIRL.

Los principios estratégicos por los cuales por los cuales se rige son:

1. Ofrecer una amplia gama de productos de excelente calidad a precios asequibles. .2. Promocionar la marca y la reputación de nuestra marca en el mercado peruano

Cuentan con más de 2.500 productos para la cocina doméstica y para catering profesional, preparación de alimentos, cocinar, servicio de mesa y presentación de alimentos.

OBJETIVO GENERAL

Ofrecer una amplia gama de productos de excelente calidad a precios asequibles. 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Page 209: concar

Promocionar la marca y la reputación de nuestra marca en el mercado

peruano.

Mantener nuestra posición dominante en el mercado y continuar

incrementando  nuestra presencia y posición a nivel nacional.

Construir una extensa red de tiendas a nivel nacional e internacional.

Presentar los productos de una forma atractiva  y ofreciendo un estilo de

venta distinto al habitual.

Flujo continuo de novedades

Una empresa privada se refiere a una empresa comercial que es propiedad de inversores privados, no gubernamentales, accionistas o propietarios (generalmente en conjunto, pero puede ser propiedad de una sola persona), y está en contraste con las instituciones estatales, como empresas públicas y organismos gubernamentales. Las empresas privadas constituyen el sector privado de la economía.

CONCEPTO DE EMPRESA Y EMPRESARIO

Page 210: concar

9. EMPRESA

La empresa es un agente económico que constituye uno de los pilares fundamentales de la actividad económica. Así, las funciones sociales que cumple la empresa de forma general en la economía son:

a) Coordina, dirige y controla el proceso de producción: el empresario decide la asignación de factores productivos con los que se producen los bienes y servicios que satisfacen las necesidades de las sociedades.

b) Las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes, es decir, añaden valor: al transformar materias primas en productos, las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes, es decir, incrementan su capacidad para satisfacer las necesidades humanas.

c) Crean empleo y generan riqueza: una parte fundamental de la renta y la riqueza de las familias se obtiene en la empresa.

d) Impulsan las grandes innovaciones que posibilitan el desarrollo económico: buscando formas de producir más eficientes se convierten en el motor de proceso del sistema económico.

e) Realiza una función de anticipo del producto social y por ello asumen un riesgo, ya que pagan por anticipado a los factores de producción sin conocer los resultados.

10. EMPRESARIO

El empresario(a) tradicionalmente se identifica como emprendedor o capitalista, que pone en marcha un proyecto empresarial arriesgando su capital, hoy en día sobre todo en las grandes empresas, por un lado está el propietario que aporta capital, y por otro lado está el empresario es ql que gestiona y dirige.

El empresario es la figura que adopta las decisiones generales de la empresa, que planifica los objetivos a alcanzar y los medios para alcanzarlos. El empresario posee una visión de conjunto de la empresa.

CARACTERÍSTICAS

Los bienes y servicios que producen están destinados a un mercado, la reacción del cual es un elemento de riesgo de la gestión de la empresa.

Las relaciones de la empresa con las demás se rigen en cierta forma, más o menos amplia, por la competencia.

Page 211: concar

Se rige por el sistema de pérdidas y ganancias y su finalidad principal es magnificar sus beneficios.

Pueden ser individuales o sociales, según que su titular sea un individuo, una persona física o persona jurídico colectiva o moral.

La empresa en un conjunto de factores productivos, humanos, técnicos y financieros; organizados y coordinados por una dirección, dedicadas a la producción de bienes y servicios para su posterior venta en el mercado y obtener beneficios

TIPOS DE EMPRESA PRIVADA Empresa unipersonal: Una propiedad única es un negocio propiedad de una sola

persona. El propietario puede operar en su propio o puede emplear a otros. El dueño del negocio tiene la responsabilidad total personal e ilimitada de las deudas contraídas por la empresa. Esta forma suele ser relegada a las pequeñas empresas.

Asociación: Una asociación es una forma de negocio en la que dos o más personas trabajan para el objetivo común de hacer ganancias. Cada socio tiene la responsabilidad total personal e ilimitada de las deudas contraídas por la sociedad. Existen tres diferentes tipos típicos de las clasificaciones para las asociaciones: asociaciones generales, sociedades limitadas y sociedades de responsabilidad limitada.

Corporación: Una sociedad anónima es una responsabilidad limitada con fines de lucro o entidad la responsabilidad ilimitada que tiene una personalidad jurídica distinta de sus miembros. Una corporación es propiedad de varios accionistas, y es supervisado por un consejo de administración, que contrata a personal directivo de la empresa. Modelos de negocios también se han aplicado al sector estatal en forma de empresas de propiedad estatal. Una corporación puede ser de propiedad privada (es decir, en manos de unas pocas personas) o que cotiza en bolsa.

Page 212: concar

VISIÓN

“Ser la empresa líder en el mercado nacional, manteniendo un

constante enfoque proactivo para satisfacer las cambiantes

necesidades de los clientes actuales y potenciales, mediante una

gestión administrativa y operacional exitosa, y estimulando una

ambiente de trabajo en equipo, agradable, motivador y de constantes

retos.”

Page 213: concar

MISIÓN

“Ofrecer a nuestros clientes y usuarios finales la más completa línea

de utensilios de cocina, que le permitan optimizar sus labores

domésticas, mediante la innovación, desarrollo, fabricación,

importación y comercialización de productos, con una excelente

relación de precio y calidad, y basándonos en un eficiente servicio de

ventas y post venta.”

Page 214: concar

COMPROMISO

Nuestro compromiso permanente es continuar innovando, desarrollando y proveyendo utensilios de cocina, cada vez con mejor relación de precio y calidad, y garantizando a nuestros distribuidores y clientes:

Productos de alta rotación.Inventarios permanentes.Entregas rápidas y oportunas.Nivel de servicio superior al 95%.Productos que garantizan convenientes márgenes de rentabilidad.Participación promocional y publicitaria en encartes y revistas.Asesoramiento continúo por personal altamente calificado y motivado.Suministros gratuitos de exhibidores.Política de Crédito y Descuento.

VALORESEn IMPORT GABY EIRL se comparte los siguientes valores:

Respeto:

Expresado en Consideración y reconocimiento a las personas, cualquiera sea su condición o posición.

Trabajo en equipo:

Creemos que la unión de esfuerzos nos permite alcanzar  objetivos comunes.

Innovación y cambio:

Asumimos una actitud receptiva y abierta a los imprevistos, así como también

Page 215: concar

aportamos  soluciones innovadoras para mejorar procesos, productos y servicios. “Cambiar nos permite ser mejores”

Excelencia en el servicio al cliente:

Buscamos acciones creativas y sencillas que nos permita sorprender y satisfacer las expectativas de nuestros clientes.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Fidelidad de los clientes

Cuenta con un buen surtido de mercadería

Productos y servicios atractivos, innovadores y rentables,

Localización accesible y cómoda para los clientes

Amplia gama de alternativas de distribución

Precio muy competitivo

Tiene capacidad para atender grandes demandas

Especialización de producto

Establecer nuevas sucursales Importación de productos

novedosos

Ampliación de la cartera de productos para satisfacer nuevas necesidades de los clientes

Entrar en nuevos mercados o segmentos

Recursos financieros adecuados

Utilización de nuevos canales de venta

Posibilidad de establecer alianzas estratégicas

DEBILIDADES AMENAZAS

Altos costes para atraer nuevos clientes

Demora en los despachos

Productos y servicios anticuados

Entrada de nuevos competidores con precios más bajos

Incremento en las ventas de los productos sustitutivos.

Crecimiento lento del mercado.

Page 216: concar

Sistemas ineficientes (exceso de problemas operativos internos).

Falta de capacitación al personal

Falta de organización en los locales

Falta de espacio

Cambio en las necesidades y gustos de los consumidores

Creciente poder de negociación de clientes y/o proveedores

Falta de personal

La forma de constitución de un negocio o una empresa la elige la persona o personas que van a desarrollar la actividad y son los que deciden si la empresa la conduce un solo propietario o el representante de una sociedad en caso varias personas la conformen.

ELABORACIÓN DE LA MINUTA

¿QUE ES UNA MINUTA?

Es el documento privado, elaborado y firmado por un abogado, que contiene el acto o contrato (constitución de la empresa) que debo presentar ante un notario para su elevación a escritura pública.Para la constitución de un micro o pequeña empresa, la utilización de la minuta es opcional, ya que puedo acudir directamente ante un notario y hacerlo a través de una declaración de voluntad.

Según el Inciso h del Artículo 58º del Decreto Ley Nº 26002, Ley del Notariado, modificado por la Ley N° 28580, no será exigible la minuta en la declaración de voluntad de constitución de pequeña o microempresa.

REQUISITOS

Page 217: concar

La reserva del nombre en Registros Públicos

La reserva es uno de los primeros trámites que debo hacer para constituir mi empresa, además de adoptar la modalidad o sociedad empresarial que me conviene (E.I.R.L., S.R.L., S.A. o S.A.C.).Reservar el nombre permite comprobar que no existen otras empresas con un nombre similar inscritas en el registro e impide la inscripción de cualquier otra empresa cuando hay identidad o similitud con otros nombres, denominación o razón social ingresados con anterioridad a los índices del Registro de Personas Jurídicas. Para esto tengo que realizar 3 operaciones:

BÚSQUEDA EN LOS ÍNDICES:

Esta búsqueda me sirve para saber si no hay un nombre o título igual, o parecido, al que le pondré a mi empresa. El resultado de la búsqueda me loEntregan en el día, tiene vigencia al momento de su expedición Si el resultado es negativo, es decir, si no hay un nombre similar, sigo con la operación

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE TÍTULO (EN EL FORMATO DE RESERVA DE NOMBRE)

Con esta solicitud reservo el nombre de mi empresa frente a otras solicitudes que pidan una inscripción con un nombre similar. Para eso lleno el formato con el nombre de los socios, el domicilio fiscal, el tipo de sociedad, la indicación de si es micro o pequeña empresa (MYPE), entre otros datos.

OBTENCIÓN DE LA RESERVA DE PREFERENCIA REGISTRAL:

Luego de solicitar la inscripción del nombre de la empresa, debo esperar aproximadamente una semana para que me entreguen la reserva. Esto significa que el índice de denominación se bloquea por treinta (30) días naturales y nadie puede tomar tal nombre dentro de ese plazo.

Page 218: concar

ANEXO 1: FORMULARIOSOLICITUD DE RESERVA DE NOMBRE DE PERSONA JURÍDICA

SEÑOR REGISTRADOR DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS:

Yo, ___________________________________________________________ identificado con:

DNI° CIP CE OTROS_______________________ N°__________________________

en mi calidad de (titular socio abogado notario representante ) domiciliado en ______________________________________, distrito de ___________________, Provincia de ___________________,ante Ud. con el debido respeto me presento y digo:

SOLICITUD DE RESERVA DE NOMBRE DE PERSONA JURÍDICA para:

Constitución Modificación de Estatuto

Page 219: concar

Podrá indicar hasta 03 nombres y de forma opcional sus correspondientes abreviaturas tratándose de denominaciones.5 Sólo se concederá la reserva de un nombre (completo o abreviado) de forma excluyente.

NOMBRE COMPLETO DE LA PERSONA JURÍDICAOBLIGATORIO

NOMBRE ABREVIADO DE LA PERSONA JURÍDICAOPCIONAL

17. ____________________________________________________________________

1. ___________________________________ ___________________________________

18. ____________________________________________________________________

2. ___________________________________ ___________________________________

19. ____________________________________________________________________

3. ___________________________________ ___________________________________

TIPO DE PERSONA JURÍDICA: (Marque una opción)S.A ASOCIACIÓN S.R.L COMITÉ S. CIVIL

S.A.C E.I.R.L COOPERATIVA OSB

OTROS (precisar el tipo de persona jurídica) _________________________________________

NOMBRE (S) Y APELLIDOS DE TODOS LOS INTEGRANTES DE LA PERSONA JURÍDICA EN CONSTITUCIÓN O NOMBRE DE LA PERSONA JURÍDICA CONSTITUIDA EN CASO DE MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS O NOMBRE DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS PARA LA FORMALIZACIÓN (letra imprenta):

Lima, ______ de ______________________ del 20 __

___________________________ Firma del Solicitante

B. PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS PERSONALES

Se acompaña copia simple del DNI vigente del titular o de los socios. Las personas casadas adjuntarán copia del documento de identidad del cónyuge. En el caso de titular/socio extranjero, deberá acompañar copia del carné de extranjería o visa de negocio.

C. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

La presento en una hoja suelta redactada y firmada por los interesados. Si es una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), lleva solamente la firma del aspirante a titular.

5 También podrá solicitar la reserva de nombre ingresando a la página web www.sunarp.gob.pe, servicios en línea, donde podrá indicar hasta cinco (5) nombres y de forma opcional sus abreviaturas tratándose de denominaciones.

Page 220: concar

D. CAPITAL DE LA EMPRESA

Debo indicar el aporte del titular o de los socios que se hace para la constitución de la empresa. Los aportes tengo que detallarlos en Bienes Dinerarios y Bienes no Dinerarios como sigue:

Bienes Dinerarios.Se le llama al aporte del capital que hago en efectivo. Una vez elaborada la minuta, y con una copia de ésta, debo efectuar el depósito bancario a nombre de la empresa. Tengo que adjuntar la “Constancia de Depósito” en original y copia.

Bienes no Dinerarios.Aporte del capital que hago en máquinas, equipos, muebles o enseres. La lista detallada del aporte de bienes debe presentarse en una declaración jurada simple (según el formato entregado por el ID Empresarial).

Bienes Dinerarios y Bienes no Dinerarios.Es la combinación de ambos aportes.

E. ESTATUTO

Debo acompañar el estatuto que regirá a la empresa (régimen del directorio, la gerencia, la junta general, los deberes y derechos de los socios o accionistas, entre otros, según corresponda). Para completar en un tiempo breve los cinco requisitos descritos arriba, puedo acercarme a las oficinas del Programa Mi Empresa-ID Empresarial del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que me puede brindar asesoría especializada. El trámite es gratuito y personal. El Programa Mi Empresa cuenta con experiencia en el tema. Por ejemplo, tiene modelos de minuta, de estatuto y de declaración jurada pre elaborados para cada caso.

MODELO DE CONSTITUCIÓN PARA UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA E.I.R.L

(CON APORTE EN BIENES DINERARIOS)

SEÑOR NOTARIO

SÍRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS UNA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD

Page 221: concar

LIMITADA, QUE OTORGA: JORGE HILARIO, DE NACIONALIDAD PERUANA, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD NUMERO [00797317], OCUPACIÓN: COMERCIANTE ESTADO CIVIL: [CASADO CON DOÑA MERCEDES CARDENAS FLORES CON DNI 00564325 DEL CÓNYUGE SEÑALANDO DOMICILIO PARA EFECTOS DE ESTE INSTRUMENTO EN SAN ISIDRO 786 EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES:

PRIMERA.- POR EL PRESENTE, JORGE HILARIO TICONA]: CONSTITUYE UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA BAJO LA DENOMINACIÓN DE: IMPORT GABY E.I.R.L.”, CON DOMICILIO EN [DOMICILIO], PROVINCIA DE LIMA DEPARTAMENTO DE LIMAQUE INICIA SUS OPERACIONES A PARTIR DE SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL CON UNA DURACIÓN INDETERMINADA, PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.

SEGUNDA.- EL OBJETO DE LA EMPRESA ES: VENTA DE ARTICULOS DIVERSOSSE ENTIENDEN INCLUIDOS EN EL OBJETO, LOS ACTOS RELACIONADOS CON EL MISMO, QUE COADYUVEN A LA REALIZACIÓN DE SUS FINES EMPRESARIALES. PARA CUMPLIR DICHO OBJETO, PODRÁ REALIZAR TODOS AQUELLOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN LÍCITOS, SIN RESTRICCIÓN ALGUNA.

TERCERA.- EL CAPITAL DE LA EMPRESA ES DE CINCO MIL NUEVOS SOLESCONSTITUIDO POR EL APORTE EN EFECTIVO DEL TITULAR.

CUARTA.- SON ÓRGANOS DE LA EMPRESA, EL TITULAR Y LA GERENCIA. EL RÉGIMEN QUE LE CORRESPONDA ESTÁ SEÑALADO EN EL DECRETO LEY Nº 21621, ARTÍCULOS 39 Y 50 RESPECTIVAMENTE Y DEMÁS NORMAS MODIFICATORIAS Y COMPLEMENTARIAS.

QUINTA.- LA GERENCIA ES EL ÓRGANO QUE TIENE A SU CARGO LA ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA EMPRESA. SERÁ DESEMPEÑADA POR UNA O MÁS PERSONAS NATURALES. EL CARGO DE GERENTE ES INDELEGABLE. EN CASO DE QUE EL CARGO DE GERENTE RECAIGA EN EL TITULAR, ÉSTE SE DENOMINARÁ TITULAR GERENTE.

SEXTA.- LA DESIGNACIÓN DEL GERENTE SERÁ EFECTUADA POR EL TITULAR, LA DURACIÓN DEL CARGO ES INDEFINIDA, AUNQUE PUEDE SER REVOCADO EN CUALQUIER MOMENTO.

SÉPTIMA.- CORRESPONDE AL GERENTE:

1. ORGANIZAR EL RÉGIMEN INTERNO DE LA EMPRESA.

Page 222: concar

2. CELEBRAR CONTRATOS INHERENTES AL OBJETO DE LA EMPRESA, FIJANDO SUS CONDICIONES; SUPERVISAR Y FISCALIZAR EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA.

3. REPRESENTAR A LA EMPRESA ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES. EN LO JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES, SEÑALADAS EN LOS ARTÍCULOS 74º, 75º, 77º Y 436º DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. EN LO ADMINISTRATIVO GOZARÁ DE LA FACULTAD DE REPRESENTACIÓN PREVISTA EN EL ARTICULO 115º DE LA LEY Nº 27444 Y DEMÁS NORMAS CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS. TENIENDO EN TODOS LOS CASOS FACULTAD DE DELEGACIÓN O SUSTITUCIÓN. ADEMÁS PODRÁ CONSTITUIR PERSONAS JURÍDICAS EN NOMBRE DE LA EMPRESA Y REPRESENTAR A LA EMPRESA ANTE LAS PERSONAS JURÍDICAS QUE CREA CONVENIENTE Y DEMÁS NORMAS COMPLEMENTARIAS. ADEMÁS PODRÁ SOMETER LAS CONTROVERSIAS A ARBITRAJE, CONCILIACIONES EXTRAJUDICIALES Y DEMÁS MEDIOS ADECUADOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO, PUDIENDO SUSCRIBIR LOS DOCUMENTOS QUE SEAN PERTINENTES

4. CUIDAR LOS ACTIVOS DE LA EMPRESA.5. ABRIR Y CERRAR CUENTAS CORRIENTES, BANCARIAS, MERCANTILES YGIRAR CONTRA LAS MISMAS, COBRAR Y ENDOSAR CHEQUES DE LA EMPRESA, ASÍ COMO ENDOSAR Y DESCONTAR DOCUMENTOS DE CRÉDITO. SOLICITAR SOBREGIROS, PRÉSTAMOS, CRÉDITOS O FINANCIACIONES PARA DESARROLLAR EL OBJETO DE LA EMPRESA CELEBRANDO LOS CONTRATOS RESPECTIVOS.6. SOLICITAR TODA CLASE DE PRÉSTAMOS CON GARANTÍAS HIPOTECARIA, PRENDARIA Y DE CUALQUIER FORMA, ADEMÁS CONOCIMIENTO DE EMBARQUE, CARTA DE PODER, CARTA FIANZA, PÓLIZA, LETRAS DE CAMBIO, PAGARES, FACTURAS CONFORMADAS Y CUALQUIER OTRO TÍTULO VALOR.7. SUSCRIBIR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO Y SUBARRENDAMIENTO.8. COMPRAR Y VENDER LOS BIENES SEAN MUEBLES O INMUEBLES DE LA EMPRESA, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS CONTRATOS.9. CELEBRAR, SUSCRIBIR CONTRATOS DE LEASING O ARRENDAMIENTO FINANCIERO, CONSORCIO, ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN Y CUALQUIER OTRO CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL, VINCULADOS AL OBJETO DE LA EMPRESA.10. AUTORIZAR A SOLA FIRMA, LA ADQUISICIÓN DE BIENES, CONTRATACIÓN DE OBRAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS PERSONALES.

11. NOMBRAR, PROMOVER, SUSPENDER Y DESPEDIR A LOS EMPLEADOS Y SERVIDORES DE LA EMPRESA.

12. CONCEDER LICENCIA AL PERSONAL DE LA EMPRESA.

Page 223: concar

13. CUIDAR DE LA CONTABILIDAD Y FORMULAR EL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS, EL BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA Y LOS DEMÁS ESTADOS Y ANÁLISIS CONTABLES QUE SOLICITE EL TITULAR.

14. SOLICITAR, ADQUIRIR, TRANSFERIR REGISTROS DE PATENTES, MARCAS, NOMBRES COMERCIALES CONFORME A LEY, SUSCRIBIENDO CUALQUIER CLASE DE DOCUMENTOS VINCULADOS, QUE CONLLEVE A LA REALIZACIÓN DEL OBJETO DE LA EMPRESA.15. PARTICIPAR EN LICITACIONES, CONCURSOS PÚBLICOS Y/O ADJUDICACIONES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS, QUE CONLLEVE A LA REALIZACIÓN DEL OBJETO DE LA EMPRESA.

OCTAVA.- PARA TODO LO NO PREVISTO RIGEN LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL D.L. Nº 21621 Y AQUELLAS QUE LAS MODIFIQUEN O COMPLEMENTEN.

DISPOSICION TRANSITORIA.- JORGE HILARIO TICONAIDENTIFICADO CON DNI Nº 00797317EJERCERÁ EL CARGO DE TITULAR GERENTE DE LA EMPRESA, PERUANO, CON DOMICILIO SEÑALADO EN LA INTRODUCCIÓN DE LA PRESENTE.

ASI MISMO, SE NOMBRA COMO APODERADO A MERCEDES CARDENAS FLORES, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD [00654321 QUIEN TENDRÁ LAS MISMAS FACULTADES QUE EL GERENTE.

[LIMA],[FECHA FORMULARIO: CINCO DE MARZO DEL DOS MIL CINCO.

Page 224: concar

ELABORACIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA

Si ya tengo lista la MINUTA de constitución de la empresa, puedo tramitar la elaboración de su ESCRITURA PÚBLICA ante un notario y, a continuación, presentarla ante las oficinas registrales de la SUNARP para su inscripción en el Registro de Personas Jurídicas

LA ESCRITURA PÚBLICA

Es todo documento matriz incorporado al protocolo notarial, autorizado por el notario. Sirve para darle formalidad a la minuta y, posteriormente, presentarla en Registros Públicos para su inscripción.Para su elaboración, el notario requiere de los siguientes documentos:

• Minuta de constitución de la empresa (incluyendo una copia simple)• Pago de los derechos notariales

a) Si el trámite se realiza de manera particular, el monto a pagar será la tarifa establecida por el notario.

b) Si este trámite se realiza a través del Programa Mi Empresa-ID Empresarial del MTPE, podría acceder a una tarifa social reducida debido al convenio suscrito con el Colegio de Notarios. Una vez otorgada la escritura pública de constitución, el notario o el titular de la empresa podrán realizar la inscripción de la empresa en Registros Públicos.

Page 225: concar

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS

Una vez que obtenga mi escritura pública de constitución, el notario o el titular o los socios tendrán que realizar la inscripción de la empresa en la oficina registral competente en el Registro de Personas Jurídicas de SUNARP.

¿CÓMO ME INSCRIBO EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS?

Hay dos tipos distintos de Registro de Personas Jurídicas empresariales:(1) Registro de Sociedades. En este registro se inscriben la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada – S.R.L., Sociedad Anónima – S.A. y Sociedad Anónima Cerrada – S.A.C.(2) Registro de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada. En este registro se inscribe la constitución de las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada y el nombramiento de sus gerentes, entre otros rubros. Para inscribirme en el Registro de Sociedades debo seguir los procedimientos registrales indicados por la SUNARP.

¿CÓMO ME INSCRIBO EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES?

Para inscribirme en el registro de sociedades debo contar con los siguientes documentos:

o Formato de solicitud de inscripción

debidamente llenado y suscrito.o Copia del documento de identidad del

representante, con la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva.

o Escritura pública que contenga el

Pacto Social y el Estatuto.o Comprobante de depósito por el pago

de derechos registrales (tasas).

¿CÓMO ME INSCRIBO EN EL REGISTRO DE LA EMPRESA INDIVIDUAL?

Para inscribirme en el registro de la empresa individual de responsabilidad limitada Debo contar con los siguientes documentos:•Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito.

Page 226: concar

•Copia del documento de identidad del representante con la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva.•Escritura pública otorgada personalmente por el titular.•Comprobante de depósito por el pago de derechos registrales.

CALIFICACIÓN DEL TÍTULO:

La calificación del título está a cargo de un registrador público de la oficina registral competente, que debe extender el asiento de inscripción en un plazo de 01 DÍA ÚTIL. A partir de la fecha y hora de presentación de los respectivos documentos, la empresa gozará de los derechos y beneficios que brinda la inscripción.A partir de la inscripción registral, la sociedad adquiere personalidad jurídica.En caso de que el título haya sido observado, tendré que subsanar el inconveniente dentro de los 35 días de presentada a Registros Públicos.

Luego de calificar el título, la oficina registral me entrega:

•Una constancia de inscripción.•Copia simple del asiento registral.

OBTENCIÓN DEL NÚMERO DE RUC

¿QUÉ NECESITO CONOCER SOBRE EL RUC?

Es un registro que contiene información del contribuyente. Por ejemplo, mis datos de identificación, mis actividades económicas, mi domicilio fiscal, así como los tributos a los que me encuentro afecto, entre otros datos. Este registro se encuentra a cargo de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, entidad que tiene por finalidad administrar, fiscalizar y recaudar los tributos con que contribuyo para que el Estado pueda cumplir con sus fines. La SUNAT me identifica como contribuyente otorgándome, de manera inmediata, un número de RUC, que consta de once (11) dígitos.

¿QUÉ NECESITO SABER ANTES DE LA OBTENCIÓN DEL RUC?

Si tengo mi empresa, o deseo iniciar una nueva, requiero saber la documentación que debo presentar para inscribirme en las oficinas de la SUNAT y obtener mi número de RUC.

En primer lugar, debo tener en cuenta si soy:

• Persona Natural o• Persona Jurídica (en este caso, qué tipo de organización he formado).

Page 227: concar

En segundo lugar, debo conocer el tipo de régimen de Impuesto a la Renta al cual se acogerá mi empresa.

TIPOS DE RÉGIMEN A QUE ME PUEDO ACOGER

1. Nuevo Régimen Único Simplificado – Nuevo RUS: En este régimen no se está obligado a pagar el Impuesto General a las Ventas - IGV

2. Régimen Especial del Impuesto a la Renta – RER3. Régimen General del Impuesto a la Renta En estos dos últimos regímenes sí estoy obligado a pagar el Impuesto General a las Ventas – IGV

Ya me he informado sobre los requisitos que necesito para inscribirme y he decidido por el tipo de régimen que me corresponde. Ahora debo acercarme a la dependencia, o al centro de servicios alContribuyente, de la SUNAT, que corresponda a mi domicilio fiscal y proceder con mi inscripción.

¿QUÉ ME DARÁ LA SUNAT?

La SUNAT me entregará (a) el Comprobante de Información Registrada que contiene el número de RUC otorgado, así como (b) los datos que le brindé como contribuyente al momento de mi inscripción.La información que necesito conocer para llevar con éxito mi inscripción en la SUNAT y cumplir con el pago de mis tributos de ley la encontraré en la presente Guía de Formalización

¿QUÉ REQUISITOS Y DOCUMENTOS DEBO PRESENTAR PARA INSCRIBIRME EN EL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES - RUC?

COMO PERSONA NATURALSi soy una Persona Natural y deseo iniciar mi negocio, debo tramitar mi RUC con mi documento de identificación (no necesito de minuta ni escritura pública). Por consiguiente debo presentar, personalmente, como titular, la siguiente documentación:

•Exhibir el original y presentar fotocopia de mi documento de identidad (del titular).•Para sustentar mi domicilio fiscal, debo exhibir el original y presentar la fotocopia de uno de los siguientes documentos:Recibo de agua, luz, telefonía fija, televisión por cable (con fecha de vencimiento dentro de los últimos dos meses) o de la última declaración

Page 228: concar

jurada de predio o autoevalúo, entre otros documentos autorizados por la SUNAT.

COMO PERSONA JURÍDICASi soy representante legal de una empresa jurídica (EIRL, SRL, SA, SAC, entre otros) y la inscripción la realizo personalmente, debo exhibir el original y presentar la fotocopia de los siguientes documentos:

•Documento de identidad del representante legal.•Para sustentar el domicilio fiscal presentaré uno de los siguientes documentos:Recibo de agua, luz, telefonía fija, televisión por cable (con fecha de vencimiento dentro de los últimos dos meses) o de la última declaración jurada de predio o autoevalúo, entre otros documentos autorizados por la SUNAT.•La partida registral certificada (ficha o partida electrónica) por los Registros Públicos. Dicho documento no podrá tener una antigüedad mayor a treinta (30) días calendario.•En el caso de la declaración de establecimiento( s) anexo(s), deberá exhibir el original y presentar fotocopia de uno de los documentos que sustentan el domicilio del local anexo.

NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO - NUEVO RUS

Si he tomado la decisión de iniciar mis actividades económicas como PERSONA NATURAL; para realizar actividades tales como: comercio y/o industria (por ejemplo, bodegas, farmacias), actividades de servicios (por ejemplo, restaurantes, peluquerías) y/o actividades de oficios (por ejemplo, electricistas, gasfiteros), y otras similares, generadoras de rentas de tercera categoría, debo acogerme al Nuevo Régimen Único Simplificado – Nuevo RUS.

¿Cuáles Son Los Requisitos Para Acogerme Al Nuevo Régimen Único Simplificado - Nuevo RUS?

Primero debo conocer cuáles son los requisitos para acogerme al Nuevo Régimen Único Simplificado - Nuevo RUS, que a continuación se detallan:1. El monto de mis ingresos no debe superar los S/. 360,000 (trescientos sesenta mil y 00/100 nuevos soles) en el transcurso de cada ejercicio gravable, ni tampoco excederán algún mes el límite permitido para la categoría más alta de este régimen.2. Debo realizar mis actividades en una sola unidad de explotación (sólo puedo contar con 1 local).3. El valor de mis activos fijos afectados a su actividad (sin considerar los predios ni los vehículos que se requieren para el desarrollo de mi negocio) no debe superar los S/. 70,000 (setenta mil y 00/100 nuevos soles)

Page 229: concar

4. Las adquisiciones afectadas a la actividad no deben superar los S/. 360,000 (trescientos sesenta mil y 00/100 nuevos soles) en el transcurso de cada ejercicio gravable, ni tampoco exceder en algún mes el límite permitido para la categoría más alta de este régimen.5. En casos de oficios en que preste mis servicios en forma personal.

¿Qué debo hacer para acogerme al nuevo régimen único simplificado - nuevo RUS?El acogimiento al Nuevo Rus se efectuará teniendo presente lo siguiente:a. Si inicio actividades en el transcurso del ejercicio:Puedo acogerme únicamente al momento de inscribirme en el Registro Único de Contribuyentes.b. Si provengo del Régimen General o del Especial del Impuesto a la Renta,Entonces debo:

1. Declarar y pagar la cuota correspondiente al período en que estoy efectuando mi cambio de régimen dentro de la fecha de vencimiento, ubicándome en la categoría que me corresponda.2. Debo haber dado de baja, como máximo, hasta el último día del período precedente al que se efectúa el cambio de régimen, a:• Los comprobantes de pago que tengo autorizados, que den derecho a crédito fiscal o sustenten gasto o costo para efecto tributario.• Los establecimientos anexos que tenga autorizados.

TABLA DE CATEGORIAS

¿QUÉ VENTAJAS ME OFRECE EL NUEVO RUS?

• Me ubico en una categoría de acuerdo con mi realidad económica.• No tengo obligación de llevar libros contables.• No tengo obligación de declarar o pagar: el Impuesto a la Renta, el Impuesto General a las Ventas ni el Impuesto de Promoción Municipal.• Me permite realizar el pago sin formularios a través del sistema PAGO FÁCIL.

Page 230: concar

RÉGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA

Este régimen está dirigido a las personas naturales y a las personas jurídicas queRealicen: Actividades de comercio e industria. Estas actividades se refieren a la venta de bienes que procedan de la compra, de la producción o manufactura, o de la extracción de recursos naturales, incluidos la cría y el cultivo, y (2) actividades de servicios.

REQUISITOS:1. Los montos de mis ingresos netos no deben superar los S/. 360,000.00 (trescientos sesenta mil y 0/100 nuevos soles) en el transcurso de cada ejercicio gravable.2. El valor de mis activos fijos afectados a la actividad, con excepción de los predios y vehículos, no debe superar los S/. 87,500.00 (ochenta y siete mil quinientos y 00/100 nuevos soles).3. El monto acumulado de mis adquisiciones afectadas a mi actividad no debe superar los S/. 360,000.00 (trescientos sesenta mil y 00/100 nuevos soles) en el transcurso de cada ejercicio gravable. No incluye Adquisición de activos fijos.

¿Qué debo hacer para acogerme al nuevo régimen especial de renta - RER?

El acogimiento al RER se efectuará teniendo presente lo siguiente:a. Si recién inicio actividades en el transcurso del ejercicio:El acogimiento se realizará únicamente con ocasión de la declaración y pago de mi cuota que Corresponda al período tributario de inicio de mis actividades declarado en el Registro Único de Contribuyentes, y siempre que lo efectúe dentro de la fecha de su vencimiento.b. Si provengo del Régimen General o del Nuevo Régimen Único Simplificado:El acogimiento se realizará únicamente con ocasión de la declaración y pago de mi cuota que corresponda al período tributario en que estoy efectuando el cambio de régimen, y siempre que se efectúe dentro de la fecha de su vencimiento.

REGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA

Comprende a las personas naturales y jurídicas que generan rentas de tercera categoría.

¿Cómo me acojo al Régimen General?

Page 231: concar

Al momento de la inscripción en el RUC, debo mencionar que elijo el Régimen General. Los contribuyentes que ya tuvieran RUC y que provienen del Nuevo RUS y del RER pueden acogerse en cualquier momento del año de la forma siguiente:

1. Si provengo del Nuevo RUS (Nuevo Régimen Único Simplificado), podré acogerme en cualquier mes del año con la presentación de la declaración de pago correspondiente al mes en que me incorpore. Para ese fin utilizo el PDT N° 621 o el Formulario N° 119, según corresponda.

2. Si provengo del Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER), podré acogerme con la presentación de la declaración de pago correspondiente al mes en que me incorpore. Para ese fin utilizo el PDT N° 621 o el Formulario N° 119, según corresponda.

 IMPUESTO A LA RENTA

 Existen dos sistemas para calcular sus pagos a cuenta de todo el año.

Usted deberá utilizar el que le corresponda de acuerdo con lo siguiente:

Situación Sistema

Si tuvo impuesto calculado en el ejercicio anterior

A  (Coeficiente)

Si inicia actividades en el año B  (Porcentaje)

Si no tuvo impuesto calculado en el ejercicio anterior

B  (Porcentaje)

 Usted debe elegir el sistema de cálculo del pago a cuenta que le corresponde en la primera  declaración jurada mensual PDT N° 0621.

 — “Sistema A: del Coeficiente”  

Mediante este sistema, el importe del pago a cuenta se calcula aplicando un coeficiente al total de ingresos de cada mes. Le corresponderá utilizar este sistema, siempre que hubiera tenido impuesto calculado en el ejercicio anterior. Para hallar el coeficiente, dividiremos el monto del impuesto calculado el año anterior entre el total de los ingresos netos del mismo año. El resultado se redondea considerando 4 decimalesDurante los meses de enero y febrero, debe calcular el coeficiente con los datos del año precedente al anterior. En el caso de que no exista impuesto calculado en dicho año, se utilizará el coeficiente 0.02.

Page 232: concar

 El coeficiente debe ser redondeado a cuatro decimales, es decir, si el quinto decimal es mayor o igual a 5 se deberá sumar 1 al cuarto decimal; si éste fuera menor a 5, se mantienen los cuatro primeros decimales.

  — “Sistema B: del Porcentaje”

 Mediante este sistema el importe del pago a cuenta se calcula aplicando el 2% sobre sus ingresos netos  mensuales. Usted puede acogerse a este método si no tuvo impuesto calculado en el ejercicio anterior, es decir, si el resultado del ejercicio arrojó pérdida o si recién inicia actividades durante el ejercicio

REGISTRAR A MIS TRABAJADORES EN ESSALUD

Una de mis principales obligaciones como empleador es llevar planillas de pago, debidamente autorizadas por la AAT. Hacerlo levanta positivamente la imagen de mi empresa y su prestigio en la comunidad. Estos son pasos para posicionar a la empresa, ampliar mi mercado y tener acceso a asesoría técnica y apoyo financiero de instituciones de promoción. Por otro lado, cumplir la legislación vigente y hacer efectiva una medida de beneficio para mis trabajadores eleva la solidez de las relaciones internas y es un excelente comienzo para la instalación de un programa de calidad.

¿A partir de cuándo debo registrar a un trabajador en planillas?

Debo registrar a mis trabajadores en las planillas dentro de las 72 horas de inicio de la prestación de servicios, cualquiera que sea su forma de con contratación laboral.Las formas de contratación establecidas pueden ser tres:

1. CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO INDETERMINADO:Cuando acuerdo con el trabajador que prestará sus servicios de manera subordinada yRemunerada; pero el contrato no se sujeta a un plazo de duración definido.

2. CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD:Los contratos de trabajo sujetos a modalidad son por un tiempo determinado (tienen un inicio y un fin). Pueden celebrarse conforme a las necesidades de la empresa y son de tres tipos:

• De naturaleza temporal• De naturaleza accidental• De obra o servicio

3. CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL:

El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado con el trabajador la prestación de servicios durante menos de 4 horas al día o menos de 20 horas a la semana.

Page 233: concar

¿Qué trabajadores debo registrar en planillas?

Debo registrar a todo trabajador sujeto al régimen laboral de la actividad privada con independencia de las condiciones de su contratación. Es decir que debo inscribirlo en planillas cualquiera que haya sido la modalidad de su contrato.

¿Qué sanciones me origina el no registro de un trabajador en la planilla de pago?

La omisión de registrar a un trabajador en la planilla de pago o en el registro que la sustituya constituye una infracción administrativa GRAVE al ordenamiento jurídico socio laboral, que se sanciona con la imposición de una multa.Esta sanción se impone en el caso de que la Inspección de Trabajo de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo detecte que el sujeto obligado o responsable al cumplimiento de las normas socio laborales no cumplió con registrar a su(s) trabajador(es) en la planilla de pago pese al requerimiento efectuado por el inspector del trabajo para que cumpla con subsanar dicha omisión.

AUTORIZACIONES Y/O PERMISOS ESPECIALES DE OTROS SECTORES

El siguiente trámite a realizar será obtener la autorización o registro especial según el sector en el cual se desempañará como empresario, ya que de acuerdo con la naturaleza de la actividad empresarial se requiere del cumplimiento de algunos requisitos indispensables.

¿Qué son las autorizaciones y/o Registros especiales?

Son permisos o requisitos que me pide la autoridad competente, según el área de especialización de mi negocio, para garantizar que mis prácticas sean compatibles con el interés colectivo y la calidad de vida ciudadana. Para ese fin, si mis actividades están relacionadas con la salud, salud ambiental, educación, alimentación, agricultura, comercio exterior, turismo, explotación minera, uso de la energía, seguridad, propiedad intelectual, entre otras áreas, debo observar ciertas normas.

¿Cómo obtengo estos registros y/o autorizaciones?

Aunque todavía no lo sepa, es posible que mi proyecto de negocio, o negocio, esté incluido en una, o más, de estas normativas. Para tramitar estos registros y/o autorizaciones sectoriales, debo dirigirme a las oficinas que sean competentes. Esta información la puedo encontrar en las tablas de las páginas que siguen, donde se ha hecho una recopilación de los requerimientos que se hacen por cada sector o ministerio. Por eso debo proceder de la siguiente manera:

Page 234: concar

1. Reviso atentamente las primeras columnas “Autorizaciones o Permisos Especiales” en las tablas para ver si mi proyecto de negocio está dentro de los rubros que ahí se especifican.2. Si encuentro alguna relación entre estos conceptos y las actividades que planeo,Consulto el resto de las columnas que me informan cuál es el área responsable deOtorgarme los permisos, la normativa legal, el costo y el plazo que tiene el organismo para pronunciarse.3. Me comunico mediante el correo electrónico, los teléfonos, o me dirijo a las direcciones indicadas, para confirmar si necesito de estos permisos y si estas son las oficinas competentes a que debo dirigirme para tramitar la autorización.

LICENCIA DE FUCIONAMIENTO

Para evitar multas y/o el cierre de mi establecimiento, que perturben el funcionamiento de mi negocio, debo solicitar la licencia de funcionamiento ante la municipalidad donde se ubica mi local. Esta autorización permitirá el desarrollo de actividades económicas, a la vez que respeto el derecho a la tranquilidad y seguridad de mis vecinos, y su obtención se encuentra regulada en la Ley Marco de Licencias de Funcionamiento, Ley 28976.

¿QUÉ ES LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO?

Es la autorización que me otorga la municipalidad para el desarrollo de actividades económicas (comerciales, industriales o de prestación de servicios profesionales) en su jurisdicción, ya sea como persona natural o jurídica, entes colectivos, nacionales o extranjeros.Esta autorización previa, para funcionar u operar, constituye uno de los mecanismos de equilibrio entre el derecho que tengo a ejercer una actividad comercial privada y convivir adecuadamente con mi comunidad.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO?

Sólo permitirá la realización de actividades económicas, legalmente permitidas, conforme a la planificación urbana y bajo condiciones de seguridad.

Permite acreditar la formalidad de su negocio, ante entidades públicas y privadas, favoreciendo su acceso al mercado.

Garantiza el libre desarrollo de la actividad económica autorizada por la municipalidad.

REQUISITOS:

Page 235: concar

Para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento serán exigibles, como máximo, los siguientes requisitos:

1. Solicitud de Licencia de Funcionamiento con carácter de declaración jurada, que incluya:

1.1 Número de RUC y DNI o carné de extranjería del solicitante, tratándose de personas jurídicas o naturales, según corresponda.1.2 DNI o carné de extranjería del representante legal en caso de personas jurídicas u otros entes colectivos, o tratándose de personas naturales que actúen mediante representación.

2. Vigencia de poder del representante legal, en el caso de personas jurídicas u otros entes colectivos. Tratándose de representación de personas naturales, se requerirá carta poder con firma legalizada.

3. Declaración Jurada de Observancia de Condiciones de Seguridad o Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil de Detalle o Multi- según corresponda

20. Adicionalmente, de ser el caso, serán exigibles los siguientes requisitos:

4.1 Copia simple de título profesional en el caso de servicios relacionados con la salud.4.2 Informar sobre el número de estacionamientos de acuerdo con la normativa vigente, en la declaración jurada.4.3 Copia simple de la autorización sectorial respectiva en el caso de aquellas actividades que, conforme a ley, la requieran de manera previa al otorgamiento de la licencia de funcionamiento.4.4 Copia simple de la autorización expedida por el Instituto Nacional de Cultura, conforme a la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

¿CUÁNTO TIEMPO DURA LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO?

La licencia de funcionamiento tiene vigencia indeterminada. El otorgamiento de una licencia no obliga a la realización de la actividad económica en un plazo determinado.Se podrá otorgar licencias de funcionamiento de vigencia temporal cuando sea requerido expresamente por el solicitante. En este caso, transcurrido el términoDe la vigencia no será necesario presentar una comunicación de cese a la municipalidad.

La municipalidad podrá autorizar la instalación de toldos y/o anuncios, así como la

Page 236: concar

utilización de la vía pública en lugares permitidos, conjuntamente con la expedición de la licencia de funcionamiento, para lo cual deberá aprobar las disposiciones correspondientes.

LEGALIZACION DE LIBROS CONTABLES

Este es el último paso que requiero para formalizar mi empresa. De acuerdo con el tipo de empresa que he decidido constituir, puedo llevar determinados libros contables, ya sea por medios manuales o computarizados. Estos libros deberán ser legalizados ante un notario o, donde no lo haya, ante un juez de paz letrado del lugar

¿Qué es la legalización de libros contables y tributarios?

La legalización es la constancia, puesta por un notario, en la primera hoja útil del libro contable. Si uso registros por medio computarizado, esta constancia debe estar en la primera hoja suelta. La constancia asigna un número y contiene el nombre o la denominación de la razón social, el objeto del libro, el número de folios, el día y el lugar en que se otorga, y el sello y firma del notario (o juez de paz si no hay notario en el lugar). Además, cada hoja, debidamente foliada (o sea, numerada en forma consecutiva) debe contar con el sello del notario o juez de paz, de ser el caso.Un modelo de solicitud para la legalización de los libros contables se muestra en el anexo al final de este capítulo.Para solicitar la legalización de un segundo libro, o de las hojas sueltas, debo acreditar que he concluido el libro o las hojas anteriores.

¿POR QUÉ ES NECESARIA LA CONTABILIDAD?

La contabilidad es necesaria porque me permite llevar en orden el giro de mi negocio. Si no existiera la contabilidad, tendría un desorden total y la empresa carecería de sentido. Por medio de la contabilidad puedo conocer, en cualquier época del año, la marcha y curso de los negocios, la historia detallada de las operaciones realizadas y su resultado: ya sea los beneficios o las pérdidas que me produce la empresa.

El organigrama de una empresa es como el esqueleto que define el cuerpo humano: es la estructura que soporta el todo y lo hace funcional. Lo mismo ocurre cuando está en el proceso de formación de su pequeña o su mediana empresa.

Page 237: concar

FUNCIONES DEL GERENTE GENERAL

Liderar la gestión estratégica

Liderar la formulación y aplicación del plan de negocios

Alinear a las distintas Gerencias

Definir políticas generales de administración

Dirigir y controlar el desempeño de las áreas

Presentar al Directorio estados de situación e información de las marcha de la empresa

Page 238: concar

Ser el representante de la empresa

Desarrollar y mantener relaciones político-diplomáticas con autoridades y reguladores (Ministerios, Contraloría, etc.).

Velar por el respecto de las normativas y reglamentos vigentes

Actuar en coherencia con los valores organizacionales

AREA DE LOGISTICA

Supervisar las actividades diarias, prever los requerimientos del cliente y mantener una buena relación con el mismo, así como gestionar el lanzamiento de nuevos programas dentro de la planta. Todo ello para garantizar la satisfacción del cliente.

Dirigir los equipos de logística y establecer los objetivos.

Supervisar las actuaciones de logística e implementar las acciones de mejora necesarias de manera coordinada con otras funciones de la planta (Calidad, Producción, Eficiencia del Sistema, etc.).

AREA DE VENTAS

Determinar el valor de las mercancías. Hacer estudios de mercado para los productos.Lo primero que hace la empresa es decidir dónde quiere posicionar su oferta de mercado. Cuánto más claros sean los objetivos de la empresa, más fácil será fijar el precio: Una empresa puede buscar cualquiera de cinco objetivos principales al fijar sus precios:

1. Supervivencia.2. Utilidades actuales máximas.3. Participación máxima de mercado.4. Captura máxima del segmento superior del mercado.5. Liderazgo en calidad de productos.

Formular estrategias y planes de venta al contado y a crédito.La estrategia de ventas debe incluir tanto la captación de nuevos clientes como una adecuada explotación de los existentes.Diseñar materiales promocionales

Page 239: concar

MESES V.VTA IGV TOTALENERO 187456.60 33742.19 221199FEBRERO 230463.92 41483.50 271947MARZO 159783.44 28761.02 188544ABRIL 333712.77 60068.30 393781MAYO 279608.44 50329.52 329938JUNIO 157397.42 28331.54 185729JULIO 138926.20 25006.72 163933AGOSTO 231420.32 41655.66 273076SETIEMBRE 161098.04 28997.65 190096OCTUBRE 160461.64 28883.09 189345NOVIEMBRE 276181.73 49712.71 325894DICIEMBRE 311358.74 56044.57 367403 2627869.26 473016.47 3100886

PRESUPUESTO DE COMPRAS

VENTAS REQUERIDAS

ENERO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

215000.00

FEBRERO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

93125.00

MARZO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

120125.00

ABRIL (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

103125.11

MAYO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

152012.00

JUNIO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

180120.00

JULIO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

30,025.79

AGOSTO (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

180,781.05

SETIEMBRE (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

199,614.05

Page 240: concar

OCTUBRE (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

216155.30

NOVIEMBRE (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

205604.72

DICIEMBRE (+) INV. INICIAL, (-) INV. FINAL = COMPRAS.

304001.50

TOTAL 2841200.00

COSTO DE VENTAS PRESUPUESTADO

TOTALAL POR MAYOR UTENSILIOS DE COCINA 2652000.00

PRESUPUESTO POR FLETE

CAJAS FLETE / CAJA TOTAL50000.00

GASTO DE VENTA PRESUPUESTADO

PERSONAL GASTOS 11500.00REMUNERACIONES 750*12 meses = S/9000.00COMISIONES S/1500.00HONORARIOS s/1000.00TRASPORTE 16800.00MOVILIDAD S/700*12 meses= 8400.00MANTENIMIENTO 300*12= 3600.00COMBUSTIBLE 400*12= 4800.00OTROS 2400.00PROPAGANDA S/ 1200.00PUBLICIDAD S/ 1200.00TOTAL S/ 30700.00

GASTO ADMINISTRATIVO PRESUPUESTADO

PERSONAL 20000.00REMUNERACION 1000*12= 12000.00MOVILIDAD S/ 3000.00

Page 241: concar

COMISIONES S/ 5000.00SERVICIOS 11200.00AGUA S/ 1200.00LUZ S/ 3000.00TELEFONO S/ 2000.00OTROS S/ 5000.00GASTO DE PRESENTACION 7000.00OTROS S/ 38200.00

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

VENTAS 3100886.00

COSTO DE VENTAS (2652000.00) -------------------UTILIDAD BRUTA 448886.00

GASTOS DE OPERACIÓN

GASTO ADMINISTRATIVO 38200.00

GASTO DE VENTA 30700.00

GASTOS FINANCIEROS 35000.00

UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACIONES S/ 344986.00

COMENTARIO: Para la empresa privada IMPORTA GABY E.I.R. L para que pueda tener una buena utilidad es preciso que tenga un porcentaje menor de los gastos, costos realizados, como se observa en la utilidad es menor, es por ello lo que se debe hacer es aumentar nuestra producción tratando de minimizar algunos gastos innecesarios o poco importantes para aumentar nuestro beneficio o utilidad.

CONCLUSIONES Las Empresas constituyen una unidad económica imprescindible en el desarrollo y

un avance del proceso económico de nuestro País, ya que son organismos

Page 242: concar

creadores de fuentes de trabajo y a su vez se convierten en satisfactores de las necesidades colectivas de la comunidad.

Para la elaboración del documento constitutivo de una empresa con respecto a la Constitución de una empresa se puede decir que son varios pasos para una persona natural o jurídica que se debe seguir para constituirla de manera legal como en el caso de una empresa privada.

Una empresa operando en forma organizada, combina la técnica y los recursos para elaborar productos o prestar servicios con el objeto de colocarlos en el mercado para obtener una ganancia.

El establecimiento y logros de nuestros objetivos son misiones que todo ente económico tiene y lo que quiere lograr en un tiempo determinado. En este caso de la Empresa Gaby cuya misión es Ofrecer a nuestros clientes y usuarios finales la más completa línea de utensilios de cocina, que le permitan optimizar sus labores domésticas, mediante la innovación, desarrollo, fabricación, importación y comercialización de productos, con una excelente relación de precio y calidad.

En conclusión la empresa se basa en los recursos económicos que tenga para implementar la misma, así como tiene que estar acorde de los avances tecnológicos del momento, para así iniciar un mejor desarrollo empresarial y así tomar un mejor manejo y rapidez en las diferentes fuentes de ingreso.

RECOMENDACIONES

Page 243: concar

17. La primera recomendación es que se puede efectuar en las empresas privadas, que se prosiga con el tratamiento sistemático de los aspectos económicos.

18. Una segunda recomendación tiene que ver con un tratamiento flexible de las cuestiones económicas ya que un establecimiento rígido de algunos aspectos trae como consecuencia que cada gobierno no pueda aplicar su política económica de manera adecuada.

19. Con respecto a la Constitución de una empresa se puede decir que son varios pasos los que una persona natural o jurídica debe seguir para constituirla de manera legal.

20. Es recomendable la responsabilidad y el emprendimiento en la empresa, mantener buenas prácticas comerciales, ofreciendo calidad en el servicio y ejerciendo sus funciones con transparencia.

Page 244: concar

ANEXOS

CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA IMPORT GABY E.I.R.L

INSCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

FICHA RUC

RELACIÓN DE PROVEEDORES Y CLIENTES

REGISTROS DE VENTAS Y COMPRAS 2014

PDT ( PROG 2014

RESUMEN DE PRESTAMOS BANCARIOS 2014

INVENTARIO FINAL DE MERCADERIA AL 31 DE DIC- 2014

BALANCE GENERAL AL 31 DE DIC-2013