Con Trapunto

download Con Trapunto

of 17

Transcript of Con Trapunto

Contrapunto

Figura 1.Un comps de laFugaN. 17 en La bemol, BWV 862 delClave bien temperadodeBach,Reproducir(?i)Es un ejemplo depolifona contrapuntsticaa 4 voces. Las dos voces (melodas) que hay en cadapentagramapueden distinguirse gracias a la direccin de lasplicasde las figuras.Reproducir 1 voz(?i),Reproducir 2 voz(?i),Reproducir 3 voz(?i),Reproducir 4 voz(?i), por separado.Elcontrapunto(dellatnpunctus contrapunctum, notacontra nota) es una tcnica decomposicinmusical que evala la relacin existente entre dos o msvocesindependientes (polifona) con la finalidad de obtener ciertoequilibrio armnico. Casi la totalidad de lamsicacompuesta enOccidentees resultado de algn proceso contrapuntstico.1Esta prctica surgi en elsiglo XValcanzando un alto grado de desarrollo en elRenacimientoy elperiodo de la prctica comn, especialmente en lamsica del Barrocoy se ha mantenido hasta nuestros das.2Principios generales[editar]En su aspecto ms general el contrapunto implica la escritura delneas musicalesque suenan muy diferentes y se mueven independientemente unas de otras pero suenan armoniosas cuando se tocan simultneamente. En cada poca, la escritura de msica organizada contrapuntsticamente ha estado sujeta areglas, en ocasiones estrictas. Por definicin, losacordesse producen cuando diversas notas suenan al mismo tiempo. Sin embargo, los rasgos armnicosverticalesse consideran secundarios e incidentales, cuando el contrapunto es elelemento texturalpredominante. El contrapunto se centra en la interaccin meldica y slo en segundo lugar en las armonas producidas por esa interaccin. En palabras de John Rahn:Es difcil escribir una cancin hermosa. Es ms difcil escribir varias canciones hermosas de forma individual que, cuando se cantan al mismo tiempo, suenan en su conjunto polifnico an ms bello. Las estructuras internas que crea cada una de las voces por separado deben contribuir a la estructura emergente de la polifona, que a su vez debe reforzar y desarrollar las estructuras de las voces individuales. La forma en que se lleva a cabo en detalle es ... 'el contrapunto'.3Voces, acentos, movimientos y reglas de marcha[editar]La ms habitual en la historia de la msica es la composicin a cuatrovoces:bajo,tenor,contraltoysoprano; tanto para la composicin coral como para lamsica de cmara, especialmente encuarteto de cuerda, se utiliza el arte del contrapunto para la composicin con distinto nmero de voces, siguiendo unas reglas que pretenden mantener la independencia de las voces al tiempo en que se consigue que la composicin musical resulte armnica.La tcnica bsica del contrapunto fija reglas para la consonancia de los intervalos de lostiempos acentuados, dejando ms libertad para la evolucin de las lneas entre los acentos. Tambin existen reglas para el tratamiento de las disonancias.Por ejemplo, con slo dos voces, hay tres posibilidades para elmovimiento de las voces: movimiento directo, en el que las voces suben y bajan juntas (paralelas), lo que reduce la independencia de las voces; movimiento oblicuo, en el que una de las voces no se mueve mientras la otra sube y baja y, por ltimo, el movimiento contrario, en el que una voz sube mientras la otra baja y es la que ms aumenta la independencia de las lneas meldicas. El compositor debe cuidar que en los tiempos acentuados se consiga la deseable consonancia.Evidentemente, a medida que aumenta el nmero de voces, se incrementa la tipologa de movimientos posible. Los mtodos de contrapunto, normalmente empiezan por la composicin a dos voces y terminan con composiciones ms complejas, con mayor nmero de voces. Lasreglas de marchadel contrapunto, pretenden proporcionar armona a la composicin polifnica resultante de los movimientos de las voces sin perder su independencia. Las reglas proporcionan marchas favorables y evitan las marchas desfavorables, que son considerados errores de composicin. Ejemplos de marchas prohibidas por malsonantes o porque reducen excesivamente la independencia de las voces desequilibrando la composicin musical, son: marchas paralelas abiertas de primeras, quintas u octavas o marchas ocultas, en las que se alternan consonancias imperfectas y perfectas.Contrapunto y armona[editar]Laescritura musicalcontrapuntstica y la escritura musical armnica tienen un nfasis distinto. El contrapunto se centra en el desarrollo horizontal o lineal de la msica, mientras que la armona se ocupa primordialmente de losintervaloso las relaciones verticales entre las notas musicales. Contrapunto yarmonason funcionalmente inseparables ya que ambos se complementan mutuamente, como elementos de un mismo sistema musical. Es imposible escribir lneas simultneas sin que se produzca armona y es imposible escribir armona sin actividad lineal. Es decir, las voces meldicas tienen dimensin horizontal, pero al sonar simultneamente tienen tambin dimensin armnica vertical.Elcompositorque hace caso omiso de uno de los aspectos en favor del otro, debe enfrentarse al hecho de que eloyenteno puede simplemente desactivar laaudicinarmnica o lineal a su voluntad. As pues, el compositor corre el riesgo de crear distracciones molestas de forma no intencionada. El contrapunto deJohann Sebastian Bach, a menudo considerado como la ms profundasntesisde las dos dimensiones jams lograda, es extremadamente rico armnicamente y siempre clara direccionalidad tonal, mientras que las lneas individuales siguen siendo fascinantes.Ambas dimensiones se organizan convenientemente segn la consonancia. Losintervalos consonantesresultan agradables alodo. La consonancia perfecta la proporcionan los intervalos de ms elevado grado de fusin. Estos son elunsono, lacuarta(y suinversin), laquintay laoctava. No obstante, la cuarta se fue considerando consonancia perfecta con el paso del tiempo. La consonancia imperfecta, que proporciona una agradable amplitud sonora, la proporcionan los intervalos deterceray desextatanto mayores como menores (y en algunos contextos tambin los de cuarta justa). Lasdisonanciasresultan tensionantes, inestables dado que generan friccin al odo por losarmnicosdelacordeque se construye. Dichos intervalos son lasegunday lasptimaas como las variaciones armnicas de aumentacin y disminucin. Por ejemplo, la quinta disminuida otritono.Contrapunto y polifona[editar]La diferencia entrepolifonay contrapunto radica en que la polifona es el objeto tratado mediante las tcnicas del contrapunto; esto es, un elemento mismo y no el conjunto de las tcnicas que permiten manipularlo. El contrapunto permite hacer la msica ms vivaz y variada, modificando la textura de las voces debido a variabilidades en su tratamiento, como la concordancia o la discordancia entre ellas. La textura se modifica alterando elritmode lasnotas musicales, as como la direccionalidad en el movimiento de las frases, las disonancias o los acentos.2La msicaconcordantese reduce a la exposicin de varios acordes sucesivos, y en s misma, ya posee cierto factor aunque mnimo de contrapunto ya que pese a la concordancia de cada una de las voces, se ve sujeta a movimientos planificados y conscientes de las mismas.El arte contrapuntstico se gest como forma de dar mayor libertad compositiva mediante la utilizacin de notas extraas y disonancias, que otorgan la posibilidad de que la tensin y su resolucin sean caractersticas musicales presentes en todo el transcurso de una obra musical, que permitiesen cierto margen de maniobra artstica sin que ello pudiera perturbar el normal desarrollo de la msica.2Lamonofona, por el contrario, no puede poseer rasgos contrapuntsticos ya que para ello es necesario un mnimo de dos voces que puedan interactuar de alguna manera entre ellas.Desarrollo histrico[editar]El contrapunto forma parte esencial de la msica occidental desde laEdad Media. Se desarroll fuertemente durante elRenacimiento, dominando la actividad compositiva durante buena parte delbarroco,clasicismoyromanticismo, si bien su importancia relativa es decreciente a lo largo de este periodo en la prctica, a medida que se desarrollaron nuevas tcnicas de composicin. En un sentido amplio, posteriormente laarmonase convirti en el principio predominante de organizacin en la composicin musical.Contrapunto renacentistaEn el Renacimiento (s. XVI) puede destacarse la obra dePalestrinay deOrlando di Lasso. Palestrina es considerado un compositor cumbre del Renacimiento y posiblemente el primer gran maestro del contrapunto.Contrapunto barrocoSe considera que la tcnica contrapuntstica alcanza su cnit a finales del barroco, siendo su mximo exponenteJohann Sebastian Bach(ss. XVII-XVIII). Sus composiciones ms destacadas en este mbito son elEl arte de la fuga,El clave bien temperadoy laOfrenda musical. Tambin en algunas de sus composiciones orquestales y corales puede destacarse influencia contrapuntstica, comoLa pasin segn San Mateo.Contrapunto ilustradoMozart(s. XVIII) tambin utiliz el contrapunto en gran parte de su obra, y especialmente bajo una influenciabachianamuy marcada durante la segunda mitad de su vida. Ejemplos de ndole claramente contrapuntstico son sus cuartetos de cuerda, destacando loscuartetos haydianosque compuso entre1782y1785. Otros compositores clsicos tambin utilizaron el contrapunto comoHaydnoBeethovencon suscuartetos de cuerday su evolucionadaGrosse Fuge, op. 133.Contrapunto romnticoTambin se dice que cuando elcompositoralemnJohannes Brahmsse aburra, se ejercitaba en el contrapunto. Brahms utiliz mucho la fuga, como por ejemplo en suDeutsches Requiem.[citarequerida]Contrapunto contemporneoEn la historia contempornea (s. XIX - XX) pueden citarse algunos ejemplos como laFantasa contrapuntsticaBV 256deBusonio elOpus clavicembalisticumdeSorabji. El uso del contrapunto llega hasta nuestros das, con especial nfasis en eljazz.Especies de contrapunto[editar]En general, las especies de contrapunto ofrecen menos libertad para el compositor que otros tipos de contrapunto, por lo que es conocido comocontrapunto rigurosooestricto. Las especies de contrapunto se han desarrollado como una herramienta pedaggica, en la que un estudiante avanza a travs de varias "especies" de complejidad creciente, con una parte muy simple que no cambia conocido como elcantus firmus(en latn significa "meloda fija"). El estudiante va adquiriendo gradualmente la capacidad de escribir contrapuntolibre, que es el contrapunto menos rigurosamente limitado, por lo general sincantus firmus, conforme a las reglas del momento.2La idea data de1532, cuando Giovanni Mara Lanfranco describe un concepto similar en su obraScintille di musica(Brescia,1533). Elterico de la msicavenecianodelsiglo XVI,Zarlinodesarroll esta idea en su influyenteLe institutioni harmoniche. Y fue presentada por primera vez en forma codificada en1619porLudovico Zacconien suPrattica di Musica. Zacconi, a diferencia de los tericos posteriores, incluy algunas tcnicas contrapuntsticas adicionales como especies, por ejemplo elcontrapunto invertible. El pedagogo ms famoso que utiliz el trmino y que lo hizo famoso, fueJohann Joseph Fux. En1725publicGradus ad Parnassum(Pasos al Parnaso), una obra para ayudar en la enseanza de la composicin mediante contrapunto a los estudiantes. En concreto, se centraba en el estilo contrapuntstico practicado porPalestrinaa finales del siglo XVI como la principal tcnica. Como base de su simplificada y a menudo excesivamente restrictiva codificacin de la prctica de Palestrina (ver "Notas generales" abajo), Fux describi cinco especies:1. Nota contra nota;2. Dos notas contra una;3. Cuatro (extendido por otros para incluir tres o seis, etc.) notas contra una;4. Notas descolocadas contrapuestas entre s (comosuspensiones);5. Todos las primeras cuatro especies juntas, como contrapuntoflorido.Una sucesin de tericos posteriores imitaron el trabajo original de Fux muy de cerca, pero a menudo con algunas pequeas e idiosincrsicas modificaciones en las reglas. Un buen ejemplo esLuigi Cherubini.4Primera especie[editar]En laprimera especiede contrapunto, cadanotaen cada voz adicional (voces a las que nos referiremos tambin comolneasopartes) suena en contra de una nota delcantus firmus. Las notas de todas las voces suenan simultneamente y se mueven una contra la otra al mismo tiempo. Se dice que la especie seexpandesi alguna de las notas agregadas estn fragmentadas (simplemente repetidas).Algunas normas adicionales dadas por Fux, tras el estudio del estilo de Palestrina, y que generalmente se dan en las obras de lospedagogosdel contrapunto posteriores, son las siguientes. Algunas son vagas y, dado que el buen juicio y el gusto han sido considerados por contrapuntistas ms importantes que la estricta observancia de las reglas mecnicas, hay muchas ms precauciones que prohibiciones.1. Comenzar y terminar enunsono, octava o quinta, a menos que la voz aadida sea inferior, en cuyo caso se comienza y termina solamente en unsono u octava.2. No utilizar unsono excepto al principio o al final.3. Evitar lasquintas u octavas paralelasentre dos voces cualesquiera y evitar las quintas u octavas paralelas "ocultas". Es decir, se mueve pormovimiento contrariohacia una quinta o octava perfectas, a menos que una parte (a veces limitada a las vocessuperiores) se mueve porgrados conjuntos.4. No moverse en cuartas paralelas. (En la prctica, Palestrina y otros con frecuencia se permiten progresiones de este tipo, especialmente si no involucran a la ms baja de las voces).5. No moverse en terceras o sextas paralelas durante mucho tiempo.6. Tratar de mantener dos voces adyacentes dentro de una distancia de dcima entre ellas, a menos que pueda crearse una lnea meldica excepcionalmente agradable movindose fuera de ese rango.7. Evitar que las dos partes se mueven en la misma direccin por el salto.8. Tratar de introducir tanto movimiento contrario como sea posible.9. Evitar los intervalos disonantes entre dos voces cualquiera: las segundas mayores y menores, las sptimas menores, cualquier intervalo aumentado o disminuido as como las cuartas perfectas (en muchos contextos).En el siguiente ejemplo a dos voces, elcantus firmuses la parte ms baja. (Este mismocantus firmusse utiliza tambin en los siguientes ejemplos, que estn enmodo drico.)

Ejemplo deprimera especiecontrapuntoReproducir(?i)Segunda especie[editar]En lasegunda especiede contrapunto, dos notas de cada una de las voces agregadas se contraponen a cada nota ms larga de la voz dada. Esta especie se dice que esexpandidasi una de esas dos notas ms cortas difiere de la otra en longitud. Otras consideraciones adicionales sobre estasegunda especie, que se aaden a las consideraciones para laprimera especie, son las que se citan a continuacin:1. Se permite comenzar en un tiempo dbil delcomps, dejando unsilenciodeblancaen la voz que se aade.2. El tiempo fuerte del comps slo debe contener consonancias (perfectas o imperfectas). El tiempo dbil puede contener disonancias, pero slo como notas de paso, es decir, debe ser abordado y resuelto por grados conjuntos en la misma direccin.3. Evitar el intervalo de unsono salvo al principio o al final del ejemplo, con la excepcin de que puede producirse en una parte no acentuada del comps.4. Tener cuidado con las quintas u octavas perfectas acentuadas sucesivas, que no deben ser utilizadas como parte de un patrn secuencial.

Ejemplo desegunda especiede contrapuntoReproducir(?i)Tercera especie[editar]En latercera especiede contrapunto, cuatro (o tres, etc.) notas se mueven contra cada nota ms larga de la voz dada. Al igual que ocurre con lasegunda especie, se llamaexpandidasi las notas ms cortas varan en longitud entre s.

Ejemplo detercera especiede contrapuntoReproducir(?i)Cuarta especie[editar]En lacuarta especiede contrapunto, algunas notas se mantienensuspendidasen una voz aadida mientras que otras notas se mueven contra ellas en la voz dada, creando a menudo unadisonanciaen el tiempo fuerte del comps, seguida de la nota suspendida y luego cambia (y "se pone al da") para crear una posteriorconsonanciacon la nota de la voz dada, ya que sigue sonando. Como anteriormente, lacuarta especiede contrapunto se dice que esexpandidacuando las notas de las voces aadidas varan en longitud entre s. La tcnica requiere cadenas de notas sostenidas a travs de los lmites determinados por el pulso, creando assncopas.

Ejemplo decuarta especiede contrapuntoReproducir(?i)Quinta especie ocontrapunto florido[editar]En laquinta especiede contrapunto, a veces llamadocontrapunto florido, las otras cuatro especies de contrapunto se combinan en las voces aadidas. En el ejemplo, los compases primero y segundo estn ensegunda especie, el tercer comps entercera especie, los compases cuarto y quinto enterceraycuarta especiey el ltimo comps est enprimera especie.

Ejemplo decontrapunto floridoReproducir(?i)Derivaciones contrapuntsticas[editar]Desde elRenacimientoen la msica europea, gran cantidad de msica considerada contrapuntstica se ha escrito en contrapunto imitativo. En el contrapunto imitativo, dos o ms voces entran en diferentes momentos y (sobre todo al entrar) cada voz repite alguna versin del mismo elemento meldico. Lafantasa, elricercarey ms tarde elcanony lafuga-la forma contrapuntstica por excelencia- todos muestran contrapunto imitativo, que tambin aparece con frecuencia en piezascoralescomomotetesymadrigales. El contrapunto imitativo ha dado lugar a una serie de recursos a los que los compositores han recurrido para dar a sus obras tanto unrigor matemticocomo un rango expresivo. Entre estos recursos se encuentran los siguientes: Inversin meldica: la inversin de un determinado fragmento meldico es ese fragmento al revs. De tal manera que si el fragmento original tiene un intervalo de tercera mayor, el fragmento invertido tendr una tercera descendente mayor (o tal vez menor), etc. (Nota: En elcontrapunto invertible, incluyendo elcontrapunto dobleytriple, el trminoinversinse utiliza en un sentido completamente diferente. Al menos un par de voces se cambia, de modo que la que era mayor se hace menor. No se trata de una clase de imitacin, sino de un reordenamiento de las voces). Retrogradacin: donde la voz imitativa interpreta la meloda hacia atrs en relacin con la voz principal. Inversin retrogradada: donde la voz imitativa interpreta la meloda hacia atrs y boca abajo al mismo tiempo. Aumentacin: cuando en una de las voces en contrapunto imitativo la duracin de las notas se alarga en comparacin con el valor que tenan cuando fueron introducidas. Disminucin: cuando en una de las voces en contrapunto imitativo la duracin de las notas se reduce en comparacin con el valor que tenan cuando fueron introducidas.Formas y estructuras[editar]Entre lasformas musicalesdesarrolladas aplicando la tcnica del contrapunto, pueden destacarse: Laimitacin libre, en la que el motivo principal es desarrollado en una voz que es imitada por una o ms voces, Latcnica cannica, en el que una o ms voces imitan de forma ms estricta el motivo principal. Esta imitacin estricta puede ser inversa, aumentada, retrgrada, etc. resultando en la composicin de uncanon, Elcontrapunto mltiple, que puede ser contrapunto doble, triple, cudruple, etc. en el que voces y contravoces se relacionan entre s, normalmente a partir de la primera aparicin del motivo principal o tema, y la sucesiva aparicin y desarrollo de nuevas voces, ya sean transportadas en intervalos, apareciendo en inversin, etc., dando lugar a composiciones de menor o mayor complejidad, como lafuga, cuyos ejemplos ms sofisticados pueden considerarse la culminacin de la tcnica contrapuntstica.Vase tambin[editar] Anlisis musical Textura musical Armona Meloda PolifonaReferencias[editar]Notas[editar]1. Volver arribaPiston, Walter:Counterpoint. Victor Gollancz, 1979, p. 7.2. Saltar a:abcdJeppesen, Knud: Counterpoint: the polyphonic vocal style of the sixteenth century. Dover, 1992 [1939].3. Volver arribaRahn, John:Music Inside Out: Going Too Far in Musical Essays. G+B Arts International, 2000, p. 177.4. Volver arribaCherubini, Luigi:Cours de contrepoint et de fugue, conJacques Fromental Lvy Halvy. M. Schlesinger, 1835.Bibliografa[editar] Cherubini, Luigi:Cours de contrepoint et de fugue, conJacques Fromental Lvy Halvy. M. Schlesinger, 1835. Cunningham, Michael G.:Technique for Composers. AuthorHouse, 2007.ISBN 978-1-42-599618-5(Google Libros) Forner, Johannes & Wilbrandt, Jrgen:Contrapunto creativo. Barcelona: Labor, 1993. Jeppesen, Knud:Counterpoint: the polyphonic vocal style of the sixteenth century. Dover, 1939.ISBN 04-862-7036-X(Google Libros) Katz, Adele T.:Challenge to Musical Tradition: A New Concept of Tonality. Lightning Source, 2007, p. 340.ISBN 978-1-40-675761-3 Kurth, Ernst:Foundations of Linear CounterpointenErnst Kurth: Selected Writings. Cambridge University Press, 1991.ISBN 05-213-5522-2 Michels, Ulrich:Atlas de msica. Madrid: Alianza, 2009 [1982].ISBN 84-206-6999-7 Motte, Diether de la:Contrapunto. Barcelona: Labor, 1995.ISBN 84-8236-104-X Piston, Walter:Counterpoint. Victor Gollancz, 1979.ISBN 0-575-00169-0Contrapunto. Barcelona: Labor, 1992. Rahn, John:Music Inside Out: Going Too Far in Musical Essays. G+B Arts International, 2000.ISBN 90-5701-332-0(Google Libros) Randel, Don Michael (ed.):Harvard Dictionary of Music. Belknap Press, 2003.ISBN 06-740-1163-5(Google Libros) Schoenberg, Arnold:Ejercicios preliminares de contrapunto. Barcelona: Labor, 1990. Searle, Humphrey:El contrapunto del siglo XX, gua para estudiantes. Barcelona: Vergara, 1957. Spilker, John D.:Substituting a New Order: Dissonant Counterpoint, Henry Cowell, and the network of ultra-modern composers, tesis. Florida State Univ., 2010. Ulrich, Homer:Music: a Design for Listening. Harcourt, Brace & World, 1962.

Msica del EcuadorLos ritmos ecuatorianosomsica ecuatorianason las diversas manifestaciones musicales surgidas en el mbito de la repblica delEcuador. sta incluye muchas clases de msica tradicional y popular que han evolucionado en muchos a lo largo de la historia en el actual territorio ecuatoriano.Es poco lo que se sabe de la historia de la msica ecuatoriana hasta antes del contacto con la cultura europea (1534), pero bsicamente los ritmos tradicionales ecuatorianos presentan influencia autctona (andino-amaznico), europea y africana.La msica en el Ecuador ha ido evolucionando notablemente a travs de los tiempos, y en la actualidad los ritmos modernos forneos como eltechno, elpasilloo elsan juanito, tambin han ido fusionndose con ritmos autctonos incorporando instrumentos electrnicos al acompaamiento musical tradicional ecuatoriano (techno-sanjuanito o techno-pasacalle).De la misma manera, diversos gneros musicales forneos tienen representantes en el Ecuador, acrecentando an ms la gama musical del pas.ndice[ocultar] 1Gneros musicales del Ecuador 2Instrumentos musicales ecuatorianos 3Otros gneros musicales 4Vase tambin 5Referencias 6Enlaces externosGneros musicales del Ecuador[editar]Los gneros musicales surgidos en el Ecuador tienen las siguientes representaciones reconocidas a nivel internacional: ElPasillo1 ElSanjuanito2 Albazo3 Pasacalle4Pero en realidad la msica ecuatoriana es muy amplia y variada. Algunos otros gneros de su msica son: Marimba esmeraldea Bomba del Chota Yarav Chaspishca Amorfino Cachullapi Diablada pillarea FandangoInstrumentos musicales ecuatorianos Rondadorde carrizo Rondador de canutos Pingullo Dulzainas Caja-Tambor Flauta para guagua Bocina de huarumo Huancara Caja de concha Cajeta Bandoln Marimba El ChurruOtros gneros musicales[editar]Existen tambin gneros musicales de otras latitudes que han evolucionado particularmente en el Ecuador, como es el caso de lacumbiaque se ha entremezclado con ritmos ecuatorianos dando un particular matiz a la cumbia ecuatoriana.De la misma manera otros gneros musicales como el rock, pop o alternativos, son de amplia aceptacin popular, surgiendo exponentes ecuatorianos en cada uno de estos ritmos.Entre los alternativos tenemos varios gneros ms como el reggae, ska, metal, jazz, funk, blues. Aunque no lo veamos todos, Ecuador tiene una gran variedad de ritmos alternativos.Vase tambin[editar] Msica andinaReferencias[editar]1. Volver arribaCarlos Brito (msica), Amlcar H. Daz (letra) y Rosario Sansores Prn (intrprete). Sombras (pasillo ecuatoriano)(en espaol).2. Volver arribaanda Maachi. uca llajta.3. Volver arribaDo Benites y Valencia. Taita Salasaca.4. Volver arribaOlmedo Torres. Chulla quiteo. Tobar, Ataulfo:Instrumentos musicales de tradicin popular en el Ecuador. Quito. Instituto Andino de Artes Populares-IADAP. 1980. 3 p. Ballet folklrico del Ecuador Beltrn, Luis: Ritmos Musicales del Ecuador Salgado, Luis Humberto:Msica verncula ecuatoriana (Microestudio). Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1952, 16 p. Ecuadorconmusica.com: EDO, Revista Musical Ecuatoriana II poca. Quito-Ecuador, agosto, 2012 Centro Afro ecuatoriano: Msica Afroecuatoriana Candelazogruppe.piczo.com: "La Marimba" Montao Escobar, Juan: Al ritmo de Marimba. Revista Terra Incgnita Betancourt, Juan Diego Qltural: "La Bomba" Conmsica: Biblioteca Virtual de la Msica Ecuatoriana (BIVIRME) Musicaecuatoriana: Ritmos ecuatorianosConcepto de MsicaLa msica del Ecuador o msica ecuatoriana son las diversas manifestaciones musicales surgidas en el mbito de la repblica delEcuador. sta incluye muchas clases de msica tradicional y popular que han evolucionado a lo largo de la historia en el actual territorio ecuatoriano.Es poco lo que se sabe de la historia de la msica ecuatoriana hasta antes del contacto con la cultura europea (1534), pero bsicamente los ritmos tradicionales ecuatorianos presentan influencia autctona (andino-amaznico), europea y africana.La msica en el Ecuador ha ido evolucionando a travs de los tiempos, y en la actualidad los ritmos modernos forneos como eltechno, elrocko elpop, tambin han ido fusionndose con ritmos autctonos incorporando instrumentos electrnicos al acompaamiento musical tradicional ecuatoriano (techno-sanjuanito o techno-pasacalle).De la misma manera, diversos gneros musicales forneos tienen representantes en el Ecuador, acrecentando an ms la gama musical del pas.

Breve repaso histrico de la msica ecuatoriana

Para los que no saban que en nuestro pas no slo existe el pasacalle y el san juanito como musica tradicional ecuatoriana. les invito a que lea esto y se enteren un poco de lo que somos.La msica ecuatoriana no slo es de caracter trizte, tambien existen gnero alegres y bailables. El origen del ritmo serrano y del aire tpico parece estar en la regin Norte del callejn interandino; sus races provienen de la msica indgena.ALBAZO-ALBACITOBaile y msica de los indgenas y mestizos del Ecuador. Significa alborada y probablemente es uno de los primeros gneros musicales mestizos que fueron tomando forma y sincretizandose desde el inicio de la Colonia. EI albazo no solo es la designacin de una clase de composicin musical, de baile suelto y que suele cantarse a la madrugada, sino tambin el de la algaraba, msica, cohetera, etc., con que se solemnizan las fiestas religiosas al rayar el alba.Entre algunas referencias histricas del albazo esta la del compositor ecuatoriano Juan Agustn Guerrero Toro (1818-1886); la pieza titulada "Albacito" es una versin para piano y tiene la siguiente nota explicativa: "Con este yarav despiertan los indios a los novios al otro da de casados".La rtmica del albazo generalmente es la misma del yarav, pero en movimiento "allegro".ALZA, ALZA QUE TE HAN VISTOBaile de los mestizos del Ecuador. Es posible que el alza haya surgido en el siglo XVIII, y alcanzo gran popularidad en el siglo XIX.La primera partitura que se conoce del alza fue recogida en 1865 por el compositor Juan Agustn Guerrero, quien registro la meloda en la ciudad de Guayaquil.EI musiclogo Segundo Luis Moreno Andrade (1882-1972) explica su estructura y su baile de esta manera: "El baile tiene forma especial tpica, algo extica y suelto como todas las danzas criollas". Moreno Andrade indica que el alza era una danza cantada que no tena versos propios, pues cada cantor usaba de los que ms le parecan; de aquellos que por tal o cual motivo se acomodaban mejor a la condicin fsica, moral o social de la pareja.El alza se caracterizaba por sus figuraciones sincopadas y contratiempos, en modo mayor y era catalogada como msica criolla por su fuerte influjo de la msica europea.Sus interpretaciones se realizaban con el acompaamiento de arpa o guitarra. El baile, segn Honorato Vsquez Ochoa (1855-1933) tena ciertas caractersticas que, an ahora, se pueden observar en la mayora de bailes populares ecuatorianos.CAPISHCAMsica y baile mestizo del Azuay, provincia central del Ecuador. De acuerdo a algunos lingistas la raz etimolgica del capishca esta en el quichuismo capina, que significa exprimir.Para los antroplogos ecuatorianos Piedad Peaherrera (1929) y Alfredo Costales (1925) el capishca es una tonada y versos quichua-castellanos que cantan los vaqueros del Chimborazo; afirman, adems, que la tonada conocida como La venada es un capishca, o cancin de las vaqueras en la cordillera occidental de los Andes.Su rtmica era de tonalidad menor y su baile de pareja suelta. Su msica y ritmo de base es muy similar al albazo.DANZANTE Y YUMBODanzas y msicas de los indgenas y msica de los mestizos del Ecuador. Estas dos danzas tienen orgenes prehispnicos y su localizacin esta centrada en la regin andina (danzante) y en la regin oriental (yumbo). No solo la danza y la msica que se ejecuta en las fiestas indgenas se denominan con estos dos trminos, sino adems a los personajes que participan en ella. Son famosos los danzantes de Pujil y Salasacas.A travs del tiempo estas danzas indgenas, que se constituan casi siempre de un solo periodo, fueron mezclndose con los formatos armnicos y estructuras de las danzas mestizas de dos o ms perodos, pero en alguna medida conservando la parte rtmica.Los compositores de msica popular crearon ciertas variantes en cuanto al nombre y escribieron danzonete caari, danza india, danza campesina, con rtmica de danzante.Se supone que la conjuncin de estos dos elementos rtmicos son los iniciadores de mucha de la msica mestiza que tiene caractersticas sincopadas.FOX INCAICOMsica popular mestiza. Su nombre proviene del fox trot, que significa trote del zorro, y que es una especie de 'ragtime' norteamericano, que data de la primera poca de este siglo, con cierto parentesco pero no tiene nada que ver con el jazz.Las primeras piezas que se compusieron tenan ms cercana con las danzas extranjeras del fox norteamericano; sin embargo, antes de que finalizara la mitad del siglo XX, aquellos elementos musicales se conjugaron con escalas y modalidades pentafnicas, como es el caso de "La Bocina" atribuida al compositor Rudecindo Inga Vlez. Este tipo de composicin tenia un 'tempo' lento, ms propio de cancin que de baile. Tambin aparecieron otras combinaciones tales como el incaico, yarav, shimmy incaico. Tambin en Per se puede hallar el fox incaico.PASACALLEMsica y danza mestiza del Ecuador. El pasacalle tiene relacin directa con el pasodoble espaol. del cual tiene su ritmo, comps y estructura general, pero naturalmente con ciertas particularidades nacionales que lo diferencian.Respecto a su nombre se piensa que fue motivado por la forma en que se ejecutaba su baile; pasacalle se entendera como un baile de mucho movimiento y callejero, de carcter social Un prototipo que sirve de modelo clsico es el popular Chulla quiteo del compositor Alfredo Carpio.Su dispersin incluye las regiones litoral y andina. Los textos de un gran nmero de pasacalles se han compuesto en homenaje a provincias, ciudades e incluso barrios, entendindose por esta razn que son las composiciones cvicas del arraigo y consideradas como "segundos himnos". Este ritmo fue el que ms popularidad gan alrededor de los aos cuarenta.PASILLOBaile y cancin mestiza que al parecer surgi poco antes de la mitad del siglo pasado en los territorios que tiempo atrs comprendan a la Gran Colombia (Ecuador, Colombia y Venezuela). De esta poca data el pasillo costeo, un pasillo lojano, otro cuencano y el quiteo. Se cree que es una adaptacin del valse europeo. Su nombre se puede traducir como baile de pasos cortos. En la actualidad con poqusimas excepciones solo permanece el pasillo de movimiento lento y tonalidad menor.Las informaciones vertidas por antiguos viajeros que visitaron la regin que hoy constituye Ecuador, y los antecedentes recogidos por nuestros musiclogos en sus investigaciones, coinciden en ignorar la existencia del pasillo entre los ritmos criollos y nativos que se bailaban y escuchaban en la etapa colonial.TONADABaile y msica de los mestizos del Ecuador. La tonada parece tener la derivarin de la mixtura de ritmos indgenas andinos de remoto origen. El compositor quiteo Gerardo Guevara Viteri (1930) opina que el ritmo de tonada es un desarrollo que lograron los mestizos a base del ritmo del danzante.Su base rtmica es similar al de la chilena, pero la tonada en la mayora de los casos se escriba en tonalidad menor y la chilena en tonalidad mayor. Su nombre debe derivarse de la palabra tono, lo cual nos anima a pensar que tiene relacin con el yarav.La tonada es el ms claro ejemplo de mestizaje rtmico, puesto que es un ritmo producto de la influencia de la guitarra.EL YARAVEs bsicamente una meloda propia de una geografa andina y tiene mucho que ver con el pingullo o la quena, que entregan en sonidos la triste soledad del hombre de Los Andes. El ritmo y la forma han ido evolucionando, debemos anotar que las provincias australes no se han interesado en el yarav, como lo han hecho a partir de Chimborazo hacia el Norte del pas, especialmente en Imbabura.Desde fines del siglo XIX se acostumbra a concluir el yarav con un albazo, de la misma manera que en el Per se canta el triste con fuga de tondero, seguramente con el propsito de alegrar, luego de la lamentacin propia de la temtica literaria y meldica caractersticas del yarav.EL SAN JUAN O SANJUANITOEs la adaptacin del huaynito peruano-boliviano a nuestro medio. El comps binario y las divisiones rtmicas lo comprueban los intercambios culturales con el Tahuantinsuyo ya existan, de manera que tanto el idioma como los deferentes elementos culturales no tuvieron dificultad en adaptarse en nuestro medio. Por otra parte, los mitimaes cumplieron tambin una funcin de penetracin cultural muy importante.En el sanjuanito, si bien su comps no vara. en cambio el estilo y el carcter de sanjuanito del campo, difiere del de la ciudad. En primer lugar, en el campo es una expresin sonora que aglutina y se dirige a toda una agrupacin humana. En la ciudad, la importancia del ejecutante hace que ste busque lucirse, adornar su ejecucin, y su mensaje se vuelve estilstico. En el campo el mensaje es comunitario, de unidad de sentimiento y pensamiento. fuente :BLOGhttp://www.ecuatorianosporelmundo.com/home/index.php?option=com_content&view=article&id=85:breve-repaso-historico-de-la-musica-ecuatoriana&catid=45:musica-ecuatoriana&Itemid=75