Con la filosofía de la esperanza y la fortaleza de «cambiar el...

4
Asociación Peruana de la Soka Gakkai Internacional EDICIÓN DIGITAL EXTRAORDINARIA N.° 08 Jueves 16 de Abril de 2020 / PSGI «Año del avance y de los valores humanos» A mis amigos A todos los que se dedican a la asistencia médica, incluso médicos y enfermeras, les manifestamos nuestra profunda gratitud por su nobilísima y sagrada labor de proteger las preciadas vidas. Todos les estamos enviando daimoku. Daisaku Ikeda, 15 de abril (traducción tentativa del Seikyo Shimbun.) Es obligatorio el uso de mascarilla para circular por las vías de uso público A pesar de los intentos de detener la propagación de la COVID-19, el aumento de casos confirmados ha obli- gado al Japón a decretar el estado de emergencia e intensificar esfuerzos para salvar valiosas vidas. En estos momentos críticos, quiero hacer llegar en nombre de la Soka Gakkai nuestros sinceros sentimientos de condolencia y soli- daridad a los afectados del mundo, a sus familiares y seres queridos, así como también, transmitir nuestros sentimientos de gratitud y respeto a quienes trabajan en las primeras líneas de batalla. La pandemia está asolando vidas y economías. En medio de esta situación, las organiza- ciones de la Soka Gakkai del mundo han cerrado centros y cancelado actividades religiosas para detener la expansión de la enfermedad, mientras que los miembros seguimos practi- cando en nuestros hogares, orando por el bienestar de los afectados y perjudicados. Nosotros abrazamos la filosofía de esperanza y fortaleza de «cambiar el veneno en reme- dio», que nos enseña que, incluso en las más duras y agobiantes circunstancias, el espíritu humano es solidario e inquebrantable y que las personas somos capaces de extraer algo edificante para abrir caminos. Con esa determinación, oremos juntos con nuestro maestro Daisaku Ikeda por la pronta contención de la pandemia y la recuperación de la vida normal y segura de todos. Se trata de un inusitado momento de la historia en que la ansiedad, la incertidumbre y el aislamiento exacerban la división pero también reafirman el sentido de comunidad. Es realmente alentador ver muestras de resiliencia, amor compasivo y solidaridad a pesar de la difícil situación. En todas partes del globo, los miembros de la Soka Gakkai siguen brindando alien- to, aprovechando el avance tecnológico para dialogar con familiares y amigos. Inclu- so han organizado proyectos comunitarios para dar a conocer la importancia de lavar- se las manos, usar marcarillas y mantener la distancia social. Cada organización de la Soka Gakkai está dando lo mejor de sí, de acuerdo a su tamaño y a las circunstancias de su país. Por ejemplo, la SGI de los Estados Unidos donó cubrebocas a hospitales que sufren de es- casez de insumos médicos. La Soka Gakkai de Italia y de Malasia, entre otros, donaron fondos para combatir la COVID-19 en sus países. Los jóvenes de la Soka Gakkai del Japón lanzaron el proyecto «Stay Home» en Twitter, antes de que se decretara el esta- do de emergencia, con el fin de concientizar a sus pares a quedarse en casa, investigar o compartir información correcta sobre la propagación del coronavirus. Todos nosotros podemos contribuir y ge- nerar una diferencia al respetar las medidas sanitarias adoptadas por nuestros gobier- nos y aplicar el distanciamiento social. Ante tanta abundancia de información, es crucial que seamos responsables con la informa- ción que manipulamos y verifiquemos que la fuente sea correcta y fidedigna. En aras del mañana de la humanidad, re- cordemos nuevamente el espíritu de los Ob- jetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): no dejemos a nadie atrás en esta larga lucha contra la pandemia y sus secuelas. Tokio, 10 de abril de 2020 (Tomado de la web de la SGI.) — Respuesta de la Soka Gakkai a la pandemia de la COVID-19 — Mensaje del presidente de la Soka Gakkai, Minoru Harada Con la filosofía de la esperanza y la fortaleza de «cambiar el veneno en remedio» La flora- ción de los cerezos japoneses alrededor de la sede de Soka Gakkai en Shinano- machi, Shin- juku, Tokio.

Transcript of Con la filosofía de la esperanza y la fortaleza de «cambiar el...

  • Asociación Peruana de la Soka Gakkai Internacional

    EDICIÓN DIGITALEXTRAORDINARIA N.° 08

    Jueves 16 de Abril de 2020 / PSGI«Año del avance y de los valores humanos»

    A mis amigos

    A todos los que se dedicana la asistencia médica,incluso médicos y enfermeras,les manifestamos nuestraprofunda gratitud por su nobilísimay sagrada labor de protegerlas preciadas vidas.Todos les estamos enviando daimoku.

    Daisaku Ikeda, 15 de abril

    (traducción tentativa del Seikyo Shimbun.)

    Es obligatorio el uso de mascarilla para circular por las vías de uso público

    A pesar de los intentos de detener la propagación de la COVID-19, el aumento de casos confirmados ha obli-gado al Japón a decretar el estado de emergencia e intensificar esfuerzos para salvar valiosas vidas.

    En estos momentos críticos, quiero hacer llegar en nombre de la Soka Gakkai nuestros sinceros sentimientos de condolencia y soli-daridad a los afectados del mundo, a sus familiares y seres queridos, así como también, transmitir nuestros sentimientos de gratitud y respeto a quienes trabajan en las primeras líneas de batalla.

    La pandemia está asolando vidas y economías. En medio de esta situación, las organiza-ciones de la Soka Gakkai del mundo han cerrado centros y cancelado actividades religiosas para detener la expansión de la enfermedad, mientras que los miembros seguimos practi-cando en nuestros hogares, orando por el bienestar de los afectados y perjudicados.

    Nosotros abrazamos la filosofía de esperanza y fortaleza de «cambiar el veneno en reme-dio», que nos enseña que, incluso en las más duras y agobiantes circunstancias, el espíritu humano es solidario e inquebrantable y que las personas somos capaces de extraer algo edificante para abrir caminos. Con esa determinación, oremos juntos con nuestro maestro Daisaku Ikeda por la pronta contención de la pandemia y la recuperación de la vida normal y segura de todos.

    Se trata de un inusitado momento de la historia en que la ansiedad, la incertidumbre y el aislamiento exacerban la división pero también reafirman el sentido de comunidad. Es realmente alentador ver muestras de resiliencia, amor compasivo y solidaridad a pesar de la difícil situación.

    En todas partes del globo, los miembros de la Soka Gakkai siguen brindando alien-to, aprovechando el avance tecnológico para dialogar con familiares y amigos. Inclu-so han organizado proyectos comunitarios para dar a conocer la importancia de lavar-se las manos, usar marcarillas y mantener la distancia social.

    Cada organización de la Soka Gakkai está dando lo mejor de sí, de acuerdo a su tamaño y a las circunstancias de su país. Por ejemplo, la SGI de los Estados Unidos donó cubrebocas a hospitales que sufren de es-casez de insumos médicos. La Soka Gakkai de Italia y de Malasia, entre otros, donaron fondos para combatir la COVID-19 en sus países. Los jóvenes de la Soka Gakkai del Japón lanzaron el proyecto «Stay Home» en Twitter, antes de que se decretara el esta-do de emergencia, con el fin de concientizar a sus pares a quedarse en casa, investigar o compartir información correcta sobre la propagación del coronavirus.

    Todos nosotros podemos contribuir y ge-nerar una diferencia al respetar las medidas sanitarias adoptadas por nuestros gobier-nos y aplicar el distanciamiento social. Ante tanta abundancia de información, es crucial que seamos responsables con la informa-ción que manipulamos y verifiquemos que la fuente sea correcta y fidedigna.

    En aras del mañana de la humanidad, re-cordemos nuevamente el espíritu de los Ob-jetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): no dejemos a nadie atrás en esta larga lucha contra la pandemia y sus secuelas.

    Tokio, 10 de abril de 2020

    (Tomado de la web de la SGI.)

    — Respuesta de la Soka Gakkai a la pandemia de la COVID-19 —Mensaje del presidente de la Soka Gakkai,

    Minoru Harada

    Con la filosofía de la esperanzay la fortaleza de «cambiar elveneno en remedio»

    La flora-ción de los

    cerezos japoneses

    alrededor de la sede de

    Soka Gakkai en Shinano-machi, Shin-

    juku, Tokio.

  • Profesionalmente me desempeño como técnica en enfer-mería en la posta de salud de la comunidad de Maynay, ubicada al sur de Huanta, a la cual debo ir diariamente caminando cerca de una hora, debido a la falta de trans-porte.

    A la fecha, en esta zona no tenemos, afortunadamente, casos positivos de Covid -19; pero, desde que se inició la emergencia sa-nitaria, todos en nuestro equipo de salud estamos enfocados en fo-mentar una cultura de prevención a través de enseñar a todos los pobladores las medidas de bioseguridad e higiene y de aislamiento social como lo ha decretado el Gobierno.

    Por mi parte, he incrementado mi práctica diaria de daimoku y también, desde que tuve noticias de la Campaña «OEA» lanzada por la PSGI, estoy más en contacto con todos los miembros, alentán-donos con el Perú Seikyo digital que me llega con regularidad y que

    Brindamos la experiencias de nuestra compañera miembros de la DF comprometida a salir victoriosas, y cuya determinación es crear valor tanto en una como en los demás como verdaderas discípulas de Sensei.

    retransmito a todos apenas lo recibo.En este momento llevo a la práctica el párrafo de Gosho que dice:

    «Cuanto más firme es la fe, mayor es la protección de los dioses»1. Por ello, debido a mi oración diaria y a extremar los cuidados de hi-giene, ahora más que nunca, siento la protección a la cual se refiere este párrafo y miro con esperanza el futuro.

    En el desarrollo de mis labores diarias como profesional de la sa-lud, estoy esforzándome al máximo por promover entre mis compa-ñeros de trabajo la atención de los pacientes con calidez, esperan-za y buen ánimo, para que quienes se atiendan salgan animados y conscientes de lo importante que es observar las medidas de higiene y aislamiento social para mantener la salud en estas circunstancias.

    Gardenia Chava-rría Rojas (39)

    coordinadora de la División Femenina (DF) de la provincia

    de Huanta, Ayacucho.

    Promovamosla esperanzaen la gente

    Antecedentes.- Esta carta fuE Escrita En El décimo mEs dEl sEgundo año dE Koan (1279), En rEspuEsta a la quE shijo Kingo había Enviado al daishonin para informarlE quE había sufrido una Emboscada a manos dE colEgas EnEmi-gos, pEro dE la cual había salido indEmnE.

    El daishonin lE EnsEña a shijo Kingo a ponEr siEmprE la fE En primEr lugar, antEs quE ninguna otra táctica o EstratEgia, y quE la fE En la lEy mística Es El factor primordial quE dEtErmina la victoria o la dErrota.

    Aquí todos los miembros esta-mos muy consientes sobre cuál es nuestra misión como discípu-los de Ikeda Sensei y estamos convencidos de que a través de la práctica, estudio y cuidado de nuestra salud y, en mi caso, de la salud de los pobladores de mi comunidad, mostraremos la va-lidez de las enseñanzas del bu-dismo Nichiren. Por eso, aquí en Huanta – Huamanga los miem-bros vamos a RESISTIR HASTA TRIUNFAR.

    1.- Los escritos de Nichiren Daishonin (END), pág. 997.

    «Lo importante esel corazón»

    «Así que lo importAnte es el corAzón. por muy fervorosAmente que nichiren ore por su situAción, si usted no tiene fe, será como trAtAr de encender fuego con leñA húmedA. empéñese en fortAlecer el

    poder de su fe».1

    determinAción en Acción

    «Lo importante es el corazón». Esta es la conclusión definitiva del Daishonin. La felicidad no queda establecida por el título académi-co ni por la escuela a donde uno concurrió, ni por su cargo en una organización o empresa, ni por la edad. Lo que cuenta es la actitud interior, la intención que uno guarda en su interior. El corazón puede estar nublado por la oscuridad y la ignorancia, o, a la inversa, puede resplandecer en forma sublime, como entidad de la Ley Mística, libre de toda ignorancia. Una mente obnubilada por las ilusiones queda capturada en una espiral descendente de sufrimiento y negativi-dad. En cambio, una mente iluminada, que brilla alineada con la Ley Mística, entra en una órbita ascendente de optimismo y esperanza, y despliega el poder de transformar todo lo negativo en positivo. El potencial de ambos estados de vida existe en el interior de cada ser humano. La ignorancia y la iluminación son, fundamentalmente, dos aspectos inseparables. Por tal motivo [...] podemos transformar la ignorancia en iluminación, y convertir así el veneno en remedio. Por eso, a la Ley se la describe como “mística” o “prodigiosa”.

    Un corazón que se ha librado de los grilletes de la ignorancia es inmenso como el cielo, y libre como un águila que remonta las altu-ras... Su sabiduría de Buda sin límites le permite elevarse sobre los males e infortunios, y superarlos a todos.

    El poder de la mente o corazón es, en verdad, inconcebible. Un sutil cambio en nuestra actitud o postura interior puede cambiarlo

    todo. La práctica que nos permite extraer este poder inherente a la vida es entonar Nam-myoho-renge-kyo por la felicidad propia y ajena.

    Desplegar absolutamente este poder de la vida es la clave para lograr la victoria, no sólo en lo concerniente a la vida diaria perso-nal, sino también a la existencia eterna. Y esto no es otra cosa que emplear la “estrategia del Sutra del loto”. […]

    El Daishonin señala: «Este Gohonzon se encuentra sólo en los dos ideogramas con que se escribe "fe"». En la frase «Lo importante es el corazón», «corazón» significa «fe». Un corazón de fe genuina y auténtica es un tesoro incomparable; contiene, en sí, todas las riquezas y maravillas del universo.

    En La estrategia del “Sutra del loto”, como en otros escritos, el Daishonin recalca un principio esencial referido a la fe, y es la im-portancia de orar y esforzarse con el mismo espíritu o postura que el maestro. Podemos vislumbrar este mensaje en el fragmento si-guiente: «Por muy fervorosamente que Nichiren ore por su situa-ción, si usted no tiene fe, será como tratar de encender fuego con leña húmeda». […]

    En el pasaje “Lo importante es el corazón”, “corazón” también puede interpretarse como “la determinación de compartir el mismo corazón del maestro”. El Daishonin escribe: «Los que posean el co-razón de un león rey sin falta manifestarán la Budeidad. Como, por ejemplo, Nichiren».

    (Tomado de la Nueva Era N.° 197)1.- La estrategia del Sutra de Loto, (END), pág. 1047.

  • Presidente Ikeda: Cada vez que llega el invierno pienso en las duras condiciones en que deben luchar los miembros de las frías regiones septentrionales… Por ejemplo, escuché que en la República de Saja, (Yakutia), en Siberia oriental, donde el 40% del territorio se extiende dentro del círculo

    polar ártico, la temperatura promedio es de cincuenta grados cen-tígrados bajo cero. Se dice que el frío es tan grande que el aliento se congela al instante produciendo pequeñas crepitaciones que los lugareños llaman “suspiro de las estrellas”.

    Shosaku Narumi1: Dicen que no hay epidemias de influenza, porque la temperatura es tan baja que hasta los virus, que habitualmente prefieren los climas secos y fríos, no tienen más remedio que perma-necer quietos. [Risas.]

    Presidente Ikeda: El año pasado tuve ocasión de reunirme con el ministro de cultura de la República de Saja, señor Andrei S. Borisow (enero de 2004). Él me decía con una sonrisa que el frío no era, de ninguna manera, indeseable o molesto, por el contrario — asegura-ba—, era beneficioso desde el punto de vista sanitario. A propósito, hay un proverbio que expresa así el orgullo de su pueblo: “Para el valiente, el crudo frío es un aliado”.

    Chiaki Nishiyama2: ¡Qué palabras tan acertadas! Debemos aspirar a tener un espíritu tan férreo que ni siquiera el frío más intenso pueda amilanarnos.

    Presidente Ikeda: Cambiando de tema, en este momento, está cre-ciendo una preocupación general por la posibilidad de una epidemia de influenza.

    Narumi: En la conferencia internacional —de 2005— en la sede de la Organización Mundial de la Salud, en Ginebra, el secretario general de la OMS, Lee Jong-Wook, alertó sobre el posible estallido de una epidemia de influenza causada por una nueva clase de virus y aña-dió que era solo cuestión de tiempo.

    Presidente Ikeda: ¿Qué es la gripe y en qué se diferencia de un res-friado? Son dos padecimientos con los que estamos muy familiari-zados pero de los cuales desconocemos mucho. ¿Qué les parece si comenzamos la sesión de hoy con este tema?

    Nishiyama: De acuerdo. Pero antes permítanme presentarles al doc-tor Hirasawa, secretario de la División de Médicos de la segunda

    región general de Tokio, que se incorporará a partir de hoy.

    Ryuto Hirasawa3: Es un honor participar en estas conversaciones.

    Presidente Ikeda: Doctor Hirasawa, tengo entendido que usted es egresado de la Escuela Soka. Como fundador de esa institución, le agradezco sinceramente los valiosos consejos que brinda a los alum-nos.

    Hirasawa: Sé que los atesora como si fueran su vida. Haré todo lo que esté en mis manos para cuidarlos.

    La gripe o influenza y el resfriadoson enfermedades diferentes

    Presidente Ikeda: Pues entonces, comencemos... Doctor Hirasawa, ¿cuál es la etimología de la palabra “influenza”?

    Hirasawa: El término proviene del italiano influenza, que significa “in-fluencia”. En la Italia medieval se creía que las estrellas influían en la aparición de los síntomas de la gripe.

    Presidente Ikeda: La gente de aquel entonces creía en el místico in-flujo de los astros…

    Hirasawa: Sí. Incluso intentaban pronosticar el período en que esta-llarían los brotes de gripe mediante la observación de los movimien-tos estelares.

    Presidente Ikeda: ¿Cuál es la diferencia entre una gripe y un resfria-do?

    Nishiyama: Son cuadros causados por virus diferentes. Las infeccio-nes debidas a los virus de la gripe producen síntomas más graves, y requieren un tratamiento distinto. Por lo general, se presenta una fie-bre repentina que supera los 38°, acompañada de fuertes cefaleas, dolores musculares y articulares.

    Narumi: Otra característica de la gripe es la gran capacidad infeccio-sa del agente causal. En el seno familiar se contagia rápidamente y escuelas enteras se han visto obligadas a suspender las clases.

    El efecto de las vacunas

    Presidente Ikeda: Doctor Hirasawa, ¿Se están tomando medidas preventivas en la Escuela Soka?

    Hirasawa: En las temporadas previas a los brotes de gripe, enviamos notas a los padres recomendándoles vacunar a sus hijos. Por supues-to, la vacunación es voluntaria.

    Presidente Ikeda: Tengo entendido que, comparado con Europa y los Estados Unidos, el porcentaje de la población que ha sido vacunada en el Japón es bajo.

    Nishiyama: Es cierto. Al parecer, tiene que ver con el resultado du-doso de las vacunaciones masivas que solían hacerse, hace algunos años, a los alumnos de las escuelas primaria y secundaria.

    Hirasawa: De más está decir que la vacunación tiene también sus limitaciones. No resulta efectiva para prevenir todo tipo de infeccio-nes. Sin embargo, cuando pensamos en las grandes epidemias de in-fluenza y en su enorme crecimiento en el mundo en los últimos años, creo que no podemos ignorar la eficacia de las vacunas.

    Presidente Ikeda: Es interesante. En Occidente, la gripe es también

    El misterio de la gripe

    «Tanto el lavado de manos, como el enjuague bucal son los métodos pre-

    ventivos más esenciales y simples que puede haber; está al alcance de todos; y sin embargo, muchas perso-nas no los ponen en práctica. Estos procedimientos deberían realizarse

    sin falta, ya que también sirven para prevenir los resfriados comunes»

    Cuidemos la salud

    La vida, la salud y la medicina, son temas que vienen acaparando la mayor atención por estos días. Aquí la primera parte de este diálogo del presidente Ikeda y miembros del departamento médi-co de la Soka Gakkai sobre...

  • #YOME QUEDOEN

    CASA

    Todos juntos contra el Covid-19

    líneA de emergenciA: 113

    Publicación de: Asociación Peruana de la Soka Gakkai Internacional (PSGI)

    conocida como la «enfermedad que apaga la última llama del ancia-no». Las personas de edad avanzada deben tener especial cuidado, pues sus defensas están bajas.

    Narumi: La gripe suele resultar más virulenta en las personas mayo-res; por eso, es recomendable que se vacunen. Existen estudios que indican que las vacunas reducen el brote de gripe en un 45% y el índice de mortalidad en un 80%, en las personas mayores de sesenta y cinco años.

    Nishiyama: La vacuna tarda unas dos semanas en surtir efecto. Como las epidemias de la influenza suelen verse entre fines de di-ciembre y comienzos de marzo, sería aconsejable vacunarse con an-ticipación.

    Narumi: A aquellas personas que son alérgicas a los huevos quiero recomendarles que consulten con el médico antes, porque se utilizan huevos para cultivar los virus de las vacunas.

    Ventilar las aulas [así como los hogares]

    Presidente Ikeda: ¿Qué otras medidas se deben aplicar para preve-nir la gripe?

    Hirasawa: En las escuelas [así como en los hogares], recomenda-mos abrir las ventanas entre clase y clase para ventilar las aulas y expulsar los virus. De igual modo, aconsejamos que se instalen va-porizadores en los lugares donde hay hacinamiento, ya que los virus no soportan la humedad.

    Presidente Ikeda: Es importante cuidar los pequeños detalles… Las aulas tienen que ser sitios especialmente limpios y seguros. Son los grandes bastiones de la educación humanística donde se forjan los futuros líderes, los valiosos tesoros del mañana.

    Hirasawa: También damos consejos para que tengan una alimenta-ción adecuada y dediquen suficientes horas al descanso y al sueño. Asimismo, enfatizamos la importancia de lavarse las manos, de ha-

    cer gárgaras, de usar barbijos, etc.

    Nishiyama: Es muy importante el hábito de lavarse las manos con jabón cada vez que uno regresa a la casa.

    Presidente Ikeda: Tanto el lavado de manos, como el enjuague bucal son los métodos preventivos más esenciales y simples que puede haber; está al alcance de todos; y sin embargo, muchas personas no los ponen en práctica. Estos procedimientos deberían realizarse sin falta, ya que también sirven para prevenir los resfriados comunes.

    Cuidar los mínimos detalles yresponder con presteza

    Narumi: Escuché que Shakyamuni también instaba a sus discípulos a enjuagarse la boca y lavarse las manos.Presidente Ikeda: Así es. Un antiguo escrito budista que menciona detalladamente la prevención de las enfermedades hace hincapié en ese aspecto de la higiene. Seguramente reflejaba la inquietud de Shakyamuni por la salud de sus discípulos: era una “plegaria” del mentor preocupado por que sus discípulos pudieran llevar a cabo sus prácticas hasta el final.

    Nishiyama: En el budismo, el amor compasivo se manifiesta de ma-nera concreta.

    Presidente Ikeda: Nichiren Daishonin también mostraba gran preo-cupación por la salud de sus seguidores, y en cuanto se enteraba de que alguien estaba enfermo, se apuraba a escribirle unas líneas o en-viarle un mensaje de aliento. En una carta dice: «Alguien me informó que usted estaba enfermo. Día y noche, al alba y al crepúsculo, oré al Sutra del loto [Gohonzon] por su recuperación. Al alba y al crepús-culo, oré a los cielos. Hoy, supe que ya se había curado, y mi alegría fue incontenible. La próxima vez que nos encontremos, conversemos en detalle».4

    ¿Cómo hacer para que cada uno de los miembros se encamine hacia la felicidad de una vida plena? La consideración y delicadeza de cuidar hasta los más mínimos detalles hace a la autenticidad de un líder. Otra cualidad importante es la rapidez en la respuesta; la capacidad de responder con presteza ante los informes que llegan a sus manos. Estas acciones inmediatas infunden esperanza y valor en los miembros. Hirasawa: Es la esencia de los valores humanísticos que usted no se cansa de señalar como factor fundamental del sistema de educa-ción Soka.

    (Tomado del Ensayo del presidente de la SGI, Daisaku Ikeda: DIÁLOGOS SOBRE LA VIDA Y LA MUERTE. Publicado el 10 de diciembre de 2005 en el Seikyo Shimbun, diario de la Soka Gakkai)

    1.- Titular de la Conferencia de Jóvenes Médicos de la Soka Gakkai.2.- Titular del Departamento de Médicas de la Soka Gakkai.3.- Secretario de la División de Médicos del Área Tokio 2. Asiste a los estudiantes de la Es-cuela Soka como médico escolar.4.- Gosho zenshu, pág. 1298.

    «En Occidente, la gripe es también conocida como la «enfermedad que apaga la última llama del anciano». Las personas de edad avanzada de-ben tener especial cuidado, pues sus

    defensas están bajas»

    Cuidemos la salud