Comunicado1 Estudiante MGTE C4 2015 T1

9
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa Presentación general del programa académico, metodología, pautas generales y requerimientos personales y técnicos para el desarrollo del programa académico de maestría. Información de contacto. COHORTE IV-2015- Trimestre I Comunicado 1

description

comunicarse es importante

Transcript of Comunicado1 Estudiante MGTE C4 2015 T1

Page 1: Comunicado1 Estudiante MGTE C4 2015 T1

Maestría en

Gestión de la

Tecnología

Educativa

Presentación general del programa académico, metodología, pautas generales y requerimientos

personales y técnicos para el desarrollo del programa académico de maestría. Información de

contacto.

COHORTE IV-2015- Trimestre I Comunicado 1

Page 2: Comunicado1 Estudiante MGTE C4 2015 T1

Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

1

¡BIENVENIDO(A)!

Querido Maestrando, reciba un saludo especial de la Universidad de Santander UDES. Se ha dado inicio a las actividades académicas de Trimestre del programa académico de Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa para estudiantes de Cohorte IV-2015; en esta oportunidad, se desarrollarán dos módulos simultáneamente en plataforma, de tal manera que la realización de actividades se cumpla de la mejor forma y contribuya positivamente en su proceso formativo, especialmente para el logro de sus propósitos de aprendizaje y conocimiento. Se han dispuesto en plataforma CVUDES todas las herramientas, materiales, enlaces complementarios necesarios para el desarrollo de los módulos, así mismo, se ha seleccionado un selecto grupo de docentes con bases sólidas en conocimientos y con la experiencia apropiada para dirigir, orientar, asesorar, retroalimentar las actividades y resolver las inquietudes que durante la ejecución del proceso formativo se presenten; le invitamos, entonces a aprovechar de la mejor manera, de todas las herramientas tecnológicas y apoyo humano durante el tiempo que durará el presente trimestre de estudios. Recuerde que el programa se desarrolla 100% virtual, la comunicación es esencial entre las partes (profesores y estudiantes), organizar el tiempo y la agenda personal durante las próximas diez semanas es fundamental para generar hábitos de estudio adecuados encaminados a cumplir el cronograma de trabajo propuesto, sin exceder el plazo final de cierre de trimestre. No olvide, que Usted como estudiante de Maestría, tiene la oportunidad de aprovechar al máximo todos los recursos didácticos que dispone la Universidad para su ejercicio académico, pero también tiene la responsabilidad de aportar, contribuir e investigar concienzudamente, para profundizar en los diversos temas que se tratarán, los cuales se espera logre afianzar con la aplicación en sus actividades cotidianas como integrante de uno de los sectores más importantes para el desarrollo del país, como es la Educación. Los módulos de Primer Trimestre de Cohorte III-2015 a desarrollar son:

Módulo Duración semanas

Fecha Inicio Módulo Fecha Final Módulo (hasta 11:59 pm)

Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa. 10 Semanas 21/08/2015 30/10/2015

Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas.

8 Semanas 21/08/2015 16/10/2015

NOTA 1. La activación del módulo de “Elaboración de Propuesta de Investigación” que hace parte del primer trimestre, se activará a finales del mes de Septiembre de 2015.

Page 3: Comunicado1 Estudiante MGTE C4 2015 T1

Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

2

1. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO, SEGÚN RESOLUCIÓN DEL MEN 4297 DE MAYO 27 DE 2011.

Nombre del Programa Académico: Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Registro calificado:

Otorgado por el MEN en la Resolución 4297 de 27 de mayo de 2011, con vigencia por siete (7) años renovables.

Área de registro en el Ministerio de Educación:

Ciencias de la Educación

Modalidad: Virtual

Condición de Calidad: Registro Calificado vigente.

Título que se otorga: Magister en Gestión de la Tecnología Educativa

Metodología y plan de estudios para egresados de la Especialización en Administración de

la Informática Educativa. La “Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa” es un programa académico con Metodología Virtual (100% de uso de medios virtuales), utilizando para ese efecto la plataforma tecnológica del Centro de Educación Virtual de la Universidad de Santander – CVUDES:

http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/default.aspx.

El plan de homologación presentado para los egresados de la especialización en administración de la informática educativa de la Universidad de Santander – UDES, fue aprobado por Acuerdo No 003-A del Consejo Académico de la Universidad del 25 de julio de 2012.

AREA I SEMESTRE II SEMESTRE

MODULOS CR MODULOS CR

FUNDAMENTACIÓN Evaluación de Aprendizajes mediada por TIC

2

PROFUNDIZACIÓN

Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas

2 Sistemas de Gestión para Educación mediados por TIC

2

Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa

3

Evaluación de la Calidad de la Tecnología Educativa

3 Gestión de Procesos de Diseño y Desarrollo de Programas Educativos en línea

3

INVESTIGACIÓN

Políticas Públicas: Educación, Ciencia y Tecnología

1

Trabajo de Grado II 4 Elaboración de Propuesta de Investigación

1

Trabajo de Grado I 2

Total Créditos 1er Semestre 12 Total Créditos 2°Semestre 11

Para ampliar información, visite la Página Web del Programa Académico de Maestría:

www.cvudes.edu.co/recursos/maestrias/gestiontecnologia

Page 4: Comunicado1 Estudiante MGTE C4 2015 T1

Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

3

2. PAUTAS GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA ACADÉMICO El Programa Académico “Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa” presenta las “reglas de juego” que garantizan el cumplimiento de sus responsabilidades como Estudiante y favorecen la dinámica apropiada para el logro de los propósitos de aprendizaje.

Rol del Estudiante Virtual

El Programa Académico asume que los Estudiantes son personas adultas y, por tanto, son los principales responsables de dirigir sus propios procesos de aprendizaje. Aunque el Profesor es un orientador de dichos procesos, la principal responsabilidad del aprendizaje recae en el mismo Estudiante. En la medida en que los Estudiantes asuman libre, consciente y activamente esa responsabilidad, los propósitos de cada módulo se alcanzarán. Por ello, el Programa Académico espera que usted como Estudiante:

Participe activamente en todas las situaciones de aprendizaje programadas.

Ingrese al Aula Virtual con la regularidad que requiera el módulo en cada semana.

Plantee claramente sus necesidades concretas de formación personal y profesional.

Comparta con el grupo aquellas experiencias que contribuyan a una mejor comprensión de los temas.

Dedique horas diarias suficientes para el desarrollo de cada módulo.

Revise periódicamente los mensajes de correo y los responda oportunamente.

Notifique las dificultades de fuerza mayor que le impidan participar activamente en los módulos (una ausencia continua en los módulos, le genera dificultades para el logro de sus competencias).

Compromiso y Participación del Estudiante En el programa académico de Maestría, el nivel de compromiso es alto, ya que el auto-control y auto-aprendizaje se ven reflejados en el manejo de su propio tiempo, donde el avance formativo en el aprendizaje y desarrollo de competencias y conocimientos depende única y exclusivamente de usted; no obstante, cuenta con respaldo y asesoría de los Profesores, quienes propenden ser guías y orientadores frente al nuevo conocimiento que piensa desarrollar, especialmente apoyándolo en el desarrollo de las diversas actividades y del proyecto de grado el cual tiene un enfoque neto de investigación aplicada al sector educativo en el país. A continuación se presentan algunas pautas generales para el desarrollo del Programa Académico, que usted como Estudiante debe conocer y aplicar de acuerdo con las diversas situaciones que se presentan en la Maestría:

1. Desarrolle las actividades académicas e investigativas en su propio tiempo y espacio. Las actividades a desarrollar están acordes con la Agenda de Avance Aprendizaje (AAA) de cada Módulo, y son entregables únicamente a través de la Plataforma Virtual CVUDES, esto con el objeto de guardar evidencia de los avances del estudiante (no se permite entrega de actividades por correo electrónico). Para ello, organice su agenda para dar cumplimiento a los compromisos de manera eficaz y oportuna.

Page 5: Comunicado1 Estudiante MGTE C4 2015 T1

Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

4

2. Dedique horas diarias suficientes a la revisión de recursos bibliográficos, materiales de estudio, fuentes

de consulta, elaboración de actividades, entre otros requerimientos propios cada módulo, según cronograma establecido.

3. Mantenga comunicación permanente con su Profesor, consultando a diario el correo electrónico y el Aula Virtual, ya que son los medios de comunicación usados por su Profesor para informar aspectos relacionados con el desarrollo del Programa Académico.

4. Atienda adecuadamente recomendaciones, sugerencias y/o comentarios de sus Profesores, en los

procesos de retroalimentación de actividades.

5. Participe activamente y con actitud de respecto en su ambiente virtual, especialmente en foros de discusión, y en comunicaciones con profesores, compañeros y directivos del Programa Académico.

6. Los datos de acceso a plataforma (nombre de usuario y contraseña) son personales e intransferibles. Estos datos son de uso exclusivo del estudiante matriculado en el Programa Académico de Maestría, en caso de su uso inadecuado que genera falta grave contra el código de ética, según lo contemplado el reglamento académico en su artículo 36 puede ser objeto de sanción.

7. Incluya en sus mensajes “Normas de Etiqueta en la Web” para lograr comunicación efectiva en los

usuarios. (ver www.comunidadelectronicos.com/listas/netiquette.htm).

8. En el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, el desarrollo de actividades académicas e investigativas, son

responsabilidad de la persona matriculada en el Programa Académico de Maestría.

Page 6: Comunicado1 Estudiante MGTE C4 2015 T1

Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

5

9. Los materiales y recursos educativos del Programa Académico, publicados en Plataforma, requieren el uso adecuado del Estudiante.

10. Ingrese a plataforma y recupere sus datos de ingreso al aula virtual (URL, usuario y clave) a través del

siguiente enlace: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co

11. Informe a su Profesor sobre irregularidades en el material publicado o anomalías en el funcionamiento de la Plataforma CVUDES.

12. Disponga de programas y herramientas informáticas, necesarias para el correcto funcionamiento de la

Plataforma CVUDES. (ver "Requerimientos Técnicos" en este documento).

13. La Universidad UDES en cabeza de la Dirección y Coordinación Académica del programa, define y establece las directrices académicas, las cuales comunica a través de sus profesores o directamente; por lo que se solicita atender las orientaciones, directrices y reglas definidas únicamente por la Universidad.

14. Tenga en cuenta la fecha final de cierre de cada módulo, entregue las actividades de acuerdo con el cronograma de actividades establecido por el profesor, no deje sus entregas para último momento, pues será complejo poder brindar por parte del profesor, la retroalimentación adecuada, además de diversas dificultades que se puedan presentar al última hora, desarrolle las actividades solicitadas y que sean correspondientes al módulo, evite enviar actividades que no tienen nada que ver con lo solicitado, cite las fuentes y los autores cuando las utilice, el no hacerlo se interpreta como plagio y tiene penalización en las calificaciones, y por último tenga presente que después de la fecha final de cierre del módulo, el profesor no está autorizado para recibir actividades extemporáneamente.

15. Es vital que TODAS las actividades requeridas durante el desarrollo de los módulos sean entregadas por el estudiante directamente en Plataforma CVUDES a través del "Tablero de Anotaciones" para que las calificaciones emitidas por el profesor tengan validez y cuenten con el respectivo soporte de evidencia de lo desarrollado en cada módulo.

16. Para aquellos estudiantes que tienen dificultades técnicas con el uso de plataforma CVUDES, pueden remitir los casos al correo electrónico de Laura Contreras: [email protected], quien revisará el caso y se pondrá en contacto con el estudiante para apoyarlo en la dificultad técnica que presente.

Requisitos de Grado

Los requisitos que todo Estudiante debe cumplir para que se le otorgue el título “Magister en Gestión de la Tecnología Educativa”, se encuentran detallados en la Página Web del Programa Académico: www.cvudes.edu.co/recursos/maestrias/gestiontecnologia.

Propiedad Intelectual y Derechos de Autor

La Ley 23 de 1982 de Derechos de Autor, expresa que como ciudadano debe tener en cuenta la propiedad intelectual de las obras (fuentes de información) consultadas durante el desarrollo del Programa Académico de Maestría; usted como futuro Magíster, al tomar fuentes de información como referencia en sus actividades académicas, es importante que dé los créditos al autor o autores de la información, fuente u herramienta consultada, el plagio detectado y verificado dará lugar a una sanción en las calificaciones de las actividades que presenten esta novedad.

Page 7: Comunicado1 Estudiante MGTE C4 2015 T1

Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

6

Escala de Calificación

De acuerdo a lo contemplado en el Reglamento de Postgrado UDES, Capítulo 9, Artículo 51, establece en su escala de calificación desde cero puntos (0.0) como nota mínima y cinco puntos (5.0) como nota máxima. Por tanto, un módulo se considera APROBADO cuando la calificación final es igual o superior a tres punto cinco puntos (≥3.5), y se considera NO APROBADO cuando la calificación final es inferior a tres punto cinco puntos (<3.5).

Novedades Académicas

Las novedades académicas que se exponen a continuación deben ser tramitadas directamente por el estudiante a la Coordinación del Programa al correo electrónico: [email protected], utilizando los formatos oficiales y vigentes establecidos por la Universidad de Santander para tal fin.

Repetición de Módulos. Todo módulo que obtenga calificación inferior a tres punto cinco puntos (3.5), se entiende como módulo "Perdido". Por tanto, el Estudiante tiene derecho a la repetición del mismo las veces que desee, previo trámite de “Solicitud de Repetición” ante la Dirección del Programa, y cancelación del costo del módulo a repetir (el cual dependerá de los créditos que representa el módulo). *Ver formato Novedades Académicas Maestría.

Suspensión del Plan de Estudios. El Estudiante de Maestría puede solicitar la suspensión de su plan de estudios en cualquier momento, previo trámite de “Solicitud de Suspensión” ante la Dirección del Programa. La suspensión se aprobará por un tiempo máximo de un (1) año, el cual empezará a regir una vez se apruebe la solicitud. Si en el transcurso del período de suspensión del avance regular de los estudios, se surtiere cualquier modificación al plan de estudios del programa académico o los requisitos académicos, al currículo o a los reglamentos que afecten las exigencias académicas, el estudiante en suspensión, automáticamente se verá afectado y tendrá que acogerse y cumplir esas modificaciones a su reingreso como estudiante regular. Cuando el estudiante que solicita suspensión ha cursado el 70% o más de un trimestre académico, la suspensión se efectúa a partir del trimestre siguiente.

Readmisión al Programa Académico. La solicitud de readmisión al programa académico solo aplica para estudiantes con previa aprobación de “Suspensión del Plan de Estudios”. La solicitud debe ser tramitada directamente por el estudiante, ante la Dirección del Programa, antes del vencimiento del tiempo de suspensión. En caso de modificaciones al plan de estudios del programa académico, durante el período de suspensión, el estudiante deberá acogerlos y cumplirlos. Igualmente, el estudiante que solicita ser readmitido deberá ajustarse financieramente a los costos de matrícula y costos pecuniarios vigentes en la fecha de su readmisión. Los módulos faltantes para completar el plan de estudios, financieramente serán ajustados a los valores vigentes en la fecha de readmisión al programa académico.

Retiro del Programa Académico. El Estudiante de Maestría puede manifestar libre y voluntariamente su retiro del programa académico, previo trámite de “Solicitud de Retiro” ante la Dirección del Programa. El retiro se hace efectivo siempre que el estudiante se encuentre a paz y salvo financieramente (valor proporcional a los módulos cursados, indiferente de que estos se encuentren aprobados o no aprobados).

Page 8: Comunicado1 Estudiante MGTE C4 2015 T1

Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

7

Gestión Docente: Se dispone de un formulario donde el estudiante podrá registrar las observaciones que ha percibido, respecto del acompañamiento docente durante el desarrollo de su plan de estudios. De igual manera, podrá registrar las recomendaciones y sugerencias para la mejora del proceso académico. Acceso a formulario: http://goo.gl/gC2JVL

Otras Consideraciones: Los Módulos están organizados en Capítulos, para que el Estudiante pueda hacer uso del Material de

Estudio, y así mismo, pueda realizar las Actividades propuestas.

Los Estudiantes deben atender actividades académicas de los módulos activados durante el mismo período trimestral, cada módulo maneja su propia agenda actividades y su responsabilidad es con cada Docente asignado.

3. REQUERIMIENTOS PERSONALES Y TÉCNICOS

Requerimientos Personales

Este proceso un tiene alto porcentaje de aprendizaje autónomo, lo cual hace necesario mantener una actitud positiva, entusiasta y de investigación, aprovechando al máximo los medios y recursos dispuestos para tal fin. El ritmo de aprendizaje dependerá de su dedicación, compromiso, responsabilidad y tiempo disponible para su estudio.

Es importante que usted posea dominio y manejo de herramientas informáticas y de comunicación, tales como: correo electrónico, mensajería instantánea, procesadores de texto, hojas de cálculo, presentación de informes, navegadores de internet, y demás herramientas tecnológicas necesarias para la formación en ambientes virtuales.

Requerimientos Mínimos de Hardware

Para navegar en la Plataforma CVUDES (Aula Virtual), se requiere:

Equipo de Cómputo (preferiblemente computador de escritorio o portátil, para evitar posibles incompatibilidades en la navegación en dispositivos móviles)

Memoria RAM de 1 GB

Espacio libre en Disco Duro (20 GB)

Tarjetas de vídeo y sonido

Pantalla de 13 pulgadas (resolución 1024 x768 pixeles)

Conexión a Internet (velocidad recomendada 1 MG) Para participar en charlas y videoconferencias en la Plataforma CVUDES (Aula Virtual), se requiere:

Micrófono, audífonos o altavoces

Cámara Web

Page 9: Comunicado1 Estudiante MGTE C4 2015 T1

Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

8

. Requerimientos Mínimos de Software

Para un buen funcionamiento de las herramientas en el Aula Virtual, es necesario contar en el computador con los siguientes programas: Sistema Operativo:

Windows XP/VISTA/7/8

Mac OS 10.4 o superior Herramientas Ofimáticas:

Procesador de texto Microsoft Office Word (Para Windows o Mac)

Hoja de cálculo Microsoft Office Excel (Para Windows o Mac)

Programa de Presentaciones Microsoft Office

Adobe Reader X o superior (lectura de archivos en formato PDF). Programas Adicionales:

Winzip o Winrar (manejo de archivos empaquetados).

Navegador o Explorador Web (Internet Explorer 8 o superior, Mozilla Firefox 10 o superior o Google Chrome 10 o superior).

Plugins: Acrobat Reader, Java, Flash player.

4. INFORMACIÓN DE CONTACTO

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Rafael Neftalí Lizcano Reyes

[email protected]

COORDINACIÓN DE PROGRAMA

Rosa Elvia Quintero Guasca Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

[email protected] [email protected]

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES

Javier Ricardo Luna Pineda

[email protected]

"La educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida"

Miguel Rojas Sánchez