Comunicaciones efectivas. Escuchar Ejercicio referido a preguntas para la escucha.

22
Comunicaciones efectivas

Transcript of Comunicaciones efectivas. Escuchar Ejercicio referido a preguntas para la escucha.

Page 1: Comunicaciones efectivas. Escuchar Ejercicio referido a preguntas para la escucha.

Comunicaciones efectivas

Page 2: Comunicaciones efectivas. Escuchar Ejercicio referido a preguntas para la escucha.

EscucharEscuchar

Ejercicio referido a preguntas para la escucha

Page 3: Comunicaciones efectivas. Escuchar Ejercicio referido a preguntas para la escucha.

EscucharEscuchar

• Es una habilidad que puede ser aprendida.

• Es comprender el mensaje (proceso cognitivo de construcción de significado e interpretación del discurso pronunciado)

Page 4: Comunicaciones efectivas. Escuchar Ejercicio referido a preguntas para la escucha.

Tipos de contenidos en la escuchaTipos de contenidos en la escucha

Procedimientos Conceptos Actitudes

Reconocer Adecuación Cultura oralSeleccionar Coherencia Yo, receptorInterpretar Cohesión Diálogos y

conversaciónInferir PresentaciónAnticipar EstilísticaRetener

Page 5: Comunicaciones efectivas. Escuchar Ejercicio referido a preguntas para la escucha.

Niveles de la escuchaNiveles de la escucha

• La mirada perdida• La respuesta automática• Repetir las últimas palabras• Preguntas posibles de responder• Poder decírselo a otro• Enseñar a otra persona

Page 6: Comunicaciones efectivas. Escuchar Ejercicio referido a preguntas para la escucha.

¿Por qué la gente no escucha?¿Por qué la gente no escucha?

• Falta de un adecuado nivel de interés• Existencia de distracciones• Presencia de charla interna• Dificultades en la transmisión• Carencia del tiempo de espera para

hablar• Existencia del hábito de no escuchar

Page 7: Comunicaciones efectivas. Escuchar Ejercicio referido a preguntas para la escucha.

¿Qué hacer?¿Qué hacer?

• Actuar activamente

• Prestar nuestra atención y estimular a los demás a que sigan hablando

Page 8: Comunicaciones efectivas. Escuchar Ejercicio referido a preguntas para la escucha.

Existen las siguientes ocho etapas:

• Considerar la proporción correcta• Tomar notas• No terminar las oraciones de otros• No extraer conclusiones apresuradas

Etapas de la escucha activaEtapas de la escucha activa

Page 9: Comunicaciones efectivas. Escuchar Ejercicio referido a preguntas para la escucha.

• Responder• Evitar juzgar• Formular preguntas• Detenerse (inspirar) antes de responder

Etapas de la escucha activaEtapas de la escucha activa

Page 10: Comunicaciones efectivas. Escuchar Ejercicio referido a preguntas para la escucha.

¿Sabemos escuchar?¿Sabemos escuchar?

Ejercicio referido a la escucha activa

Page 11: Comunicaciones efectivas. Escuchar Ejercicio referido a preguntas para la escucha.

Categorías de la escuchaCategorías de la escucha

Escuchar con empatía

• Dejar que el interlocutor sepa que tendrá el tiempo necesario para decir lo que quiere

• Posponer toda evaluación hasta haber escuchado toda la historia

• Emplear el contacto visual y motivar en forma verbal y no verbal

• No fingir que se entiende. Pedir a la persona que explique.

Page 12: Comunicaciones efectivas. Escuchar Ejercicio referido a preguntas para la escucha.

Categorías de la escuchaCategorías de la escucha

Escuchar con empatía

Registrar y resumir, en forma mental, los puntos principales que expone el interlocutor

Repetir el mensaje al interlocutor con objeto de demostrar que se comprendió

Observar el lenguaje corporal de la persona en busca de pistas del significado

Page 13: Comunicaciones efectivas. Escuchar Ejercicio referido a preguntas para la escucha.

Categorías de la escuchaCategorías de la escucha

Escuchar en forma crítica

• ¿A quién representa el orador?• ¿Puede respaldar o documentar sus

aseveraciones?• ¿Demostró su credibilidad?• ¿Está hablando de generalidades o de

tópicos específicos?

Page 14: Comunicaciones efectivas. Escuchar Ejercicio referido a preguntas para la escucha.

Categorías de la escuchaCategorías de la escucha

Escuchar en forma crítica

Implica lo siguiente:

Emplear preguntas dirigidas o de sondeo para cuestionar lo que se dice

No ser hostil. Tratar de ser crítico sin molestar al interlocutor

Concentrarse en los hechos, no en desacreditar al interlocutor

Page 15: Comunicaciones efectivas. Escuchar Ejercicio referido a preguntas para la escucha.

Decálogo del oyente idealDecálogo del oyente ideal

1. Adoptar una actitud activa.

2. Mirar al orador.

3. Ser objetivo. Escuchar lo que dice la otra persona.

4. Estar conectado con el orador.

5. Descubrir la idea principal.

6. Descubrir los objetivos y el propósito del orador.

7. Valorar el mensaje escuchado.

8. Valorar la intervención del orador.

9. Reaccionar al mensaje.

10. Hablar cuando el orador haya terminado.

Page 16: Comunicaciones efectivas. Escuchar Ejercicio referido a preguntas para la escucha.

La asertividadLa asertividad

• La asertividad significa defender los derechos propios o de los demás en tanto se respeten los del interlocutor o de los otros

• La asertividad es una habilidad valiosa en un mundo en el que la gente no escucha, o bien escucha pero no entiende o entiende pero no responde.

Page 17: Comunicaciones efectivas. Escuchar Ejercicio referido a preguntas para la escucha.

La comunicación asertivaLa comunicación asertiva

• La comunicación asertiva denota autoconfianza combinada con un aprecio por la posición de la otra persona

• El comunicador asertivo mantiene un contacto visual de mucha constancia y habla con voz firme y clara. El cuerpo se encuentra relajado y los gestos son abiertos y amistosos.

• El lenguaje del comunicador asertivo se centra en la situación y en el problema. Se emplean con frecuencia las palabras “yo” y “tú”. Se emplean los verbos en presente simple. “Lo que quiero que hagas es….”

Page 18: Comunicaciones efectivas. Escuchar Ejercicio referido a preguntas para la escucha.

La comunicación asertivaLa comunicación asertiva

A través de la comunicación asertiva, se logra lo siguiente:

• Se comunica exactamente lo que se tiene en mente (participante activo)

• Se demuestra aprecio por la otra persona• Se expresa los puntos de vista frente a los

demás sin provocar fricciones• Se establece un clima en el que las relaciones

florecen (son más funcionales, directas y auténticas)

• Se entraña una toma de decisión

Page 19: Comunicaciones efectivas. Escuchar Ejercicio referido a preguntas para la escucha.

Preparación de la presentaciónPreparación de la presentación

Decidir si se empleará un libreto completo o solo encabezados; por ejemplo, en tarjetas numeradas, para actuar como apuntadores o recordatorios.

Si se emplea un libreto completo, hablar en frases, palabras y párrafos cortos.

Conocer siempre palabra por palabra la introducción y la conclusión de la presentación.

Asegurarse de explicar los términos técnicos que se emplean. Evitar perderse en detalles.

Page 20: Comunicaciones efectivas. Escuchar Ejercicio referido a preguntas para la escucha.

Preparación de la presentaciónPreparación de la presentación

• Ensayar con las notas y ayudas visuales.

• Los mejores ensayos son en voz alta.

• Antes de comenzar la presentación, respirar con profundidad y relajarse.

• Inspeccionar de antemano el salón o lugar para asegurarse que todas las instalaciones que se requieren están funcionando en forma adecuada.

• Imaginar que se está haciendo la presentación y que esta es un gran éxito.

Page 21: Comunicaciones efectivas. Escuchar Ejercicio referido a preguntas para la escucha.

Preparación de la presentaciónPreparación de la presentación

Preguntas fundamentales

¿A quién voy a hablar? ¿Para qué voy a elaborar la

presentación? ¿Sobre qué voy a hablar? ¿Cómo voy a comunicar el mensaje? ¿Cómo voy a hacerlo atractivo? ¿Cuándo voy a hablar?/¿Cuánto tiempo?

Page 22: Comunicaciones efectivas. Escuchar Ejercicio referido a preguntas para la escucha.

Preparación de la presentaciónPreparación de la presentación

Cuestionario inicial respecto del auditorio

Guía para clarificar los objetivos

Movilizando los conocimientos sobre el tema

Secretos para un discurso memorable