Comunicación y Derechos Humanos

43
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS JAKELINE CUELLAR GÓMEZ 2013

description

Diapositivas

Transcript of Comunicación y Derechos Humanos

Page 1: Comunicación y Derechos Humanos

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS JAKELINE CUELLAR GÓMEZ

2013

Page 2: Comunicación y Derechos Humanos

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

ONU

Page 3: Comunicación y Derechos Humanos

HISTORIA

Las Naciones Unidas fueron creadas oficialmenteel 24 de octubre de 1945, cuando la Carta de laONU fue ratificada por una mayoría de losprimeros 51 Estados Miembros. Esa fecha secelebra ahora todos los años en el mundo como elDía de las Naciones Unidas.

Page 4: Comunicación y Derechos Humanos

OBJETIVOS

•Mantener la paz en todo el mundo.

•Desarrollar relaciones de amistad entre las naciones.

•Colaborar para contribuir a que los pueblos vivan mejor,eliminar la pobreza, las enfermedades y el analfabetismo en elmundo, impedir la destrucción del medio ambiente y alentar elrespeto de los derechos y las libertades.

•Ser un centro para ayudar a las naciones a lograr estosobjetivos.

Page 5: Comunicación y Derechos Humanos

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO

•Todos los Estados Miembros tienen igualdad soberana.•Todos los Estados Miembros deben obedecer la Carta.•Los países deben tratar de resolver sus diferencias por mediospacíficos.•Los países deben evitar el uso de la fuerza o la amenaza del usode la fuerza.•La ONU no puede intervenir en los asuntos internos de ningúnpaís.•Los países deben tratar de ayudar a las Naciones Unidas.

Page 6: Comunicación y Derechos Humanos

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

ONU

IDIOMAS OFICIALES

La ONU tiene seis idiomas oficiales: árabe, chino, español, francés, inglés y ruso. Casitodas las reuniones oficiales son interpretadas simultáneamente en todos estosidiomas, así como son traducidos todos los documentos oficiales, en formatoimpreso o electrónico.

Los principales idiomas de trabajo de la ONU son el inglés y el francés, y el español.

El Servicio de Radio de Naciones Unidas emite, además en los seis idiomas oficiales,en portugués y swahili.

Page 7: Comunicación y Derechos Humanos

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

ONU

DERECHOS HUMANOS

La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 haplanteado como principal desafío la liberación de los pueblos dela miseria y el temor.

surgen a partir de una construcción histórica que tiene en cuenta reivindicaciones y garantías adquiridas en pos de la dignidad de las personas.Aparecen como un ideal universal al que actualmente la mayorparte de los países adhieren, aún cuando lamentablemente, noestén garantizados sus principios fundamentales de dignidad,solidaridad, equidad y justicia.

Page 8: Comunicación y Derechos Humanos

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

ONU

DERECHOS HUMANOS

PRINCIPIO No. 1

Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechoshumanos reconocidos internacionalmente dentro de su esfera deinfluencia.

PRINCIPIO No. 2

Deben asegurarse de no actuar como cómplices de violaciones de losderechos humanos.

Page 9: Comunicación y Derechos Humanos

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

ONU

TRABAJOPRINCIPIO No. 3Se pide a las empresas que apoyen la libertad de asociación y el reconocimientoefectivo del derecho a la negociación colectiva.

PRINCIPIO No. 4Que promuevan la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso yobligatorio.

PRINCIPIO No. 5Que promuevan la abolición efectiva del trabajo infantil.

PRINCIPIO No. 6Que promuevan la eliminación de la discriminación en relación con el empleo y laocupación.

Page 10: Comunicación y Derechos Humanos

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

ONU

MEDIO AMBIENTEPRINCIPIO No. 7Las empresas deben apoyar un criterio de precaución respecto de los problemasambientales.

PRINCIPIO No. 8Adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental.

PRINCIPIO No. 9Fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías ecológicamente racionales.

PRINCIPIO No. 10Las empresas deberán trabajar contra la corrupción en todas sus formas,incluyendo la extorsión y el soborno.

Page 11: Comunicación y Derechos Humanos

DESARROLLO

Desarrollo Humano

Page 12: Comunicación y Derechos Humanos

DESARROLLO HUMANO

Conjunto de dimensiones, condiciones y principios que, en el marco de las libertades civiles y considerando a los individuos como protagonistas de su desarrollo, establecen:

• Una profunda valoración de la vida.• La libertad de cada persona y de cada nación de elegir la mejor

manera de vivir, según sus parámetros culturales.• El fortalecimiento de las capacidades de las personas en todas

las dimensiones: personal, social, económica, política, cultural, educativa, etc.

Page 13: Comunicación y Derechos Humanos
Page 14: Comunicación y Derechos Humanos

QUE ES LA COMUNICACIÓN

Page 15: Comunicación y Derechos Humanos

RECORRIDO HISTORICO DE LA NOCION DE COMUNICACION

EL MODELO DE COMUNICACIÓNCONDUCTISTA CONSIDERABA EL PROCESODE COMUNICACIÓN COMO UN HECHOMECÁNICO Y LINEAL BASADO EN LARELACIÓN ESTIMULO-RESPUESTA O CAUSA-EFECTO

La comunicación persuasiva buscaba cambiar conductas en un sentido preestablecido por los emisores

La comunicación dialógica tenia como tarea principal dar voz a los sin voz..

Page 16: Comunicación y Derechos Humanos

CONCEPTOS CLAVE PARA PENSAR LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO

APORTES

El primer aporte es suconcepción de losprocesoscomunicacionales comofenómenos culturalescomplejos.

En ellos se puedeobservar la construcciónde subjetividades y dediversas formas deidentidad social.

El segundo aporte es suconcepción de los sujetossiempre en interacción conotros, no aislados ni pasivos

Page 17: Comunicación y Derechos Humanos

EL TERCER APORTE DERIVA DEL ANTERIOR YPLANTEA LA NECESIDAD DE CONOCER A LOSSUJETOS, DESTINATARIOS Y ALIADOS DE LOSPROYECTOS DE DESARROLLO, HACIENDO UNSEGUIMIENTO DEL CONJUNTO DE LASRELACIONES INTERPERSONALES, CON LASOCIEDAD Y CON LA POLÍTICA

Desde los enfoques participativos,importa el protagonismo de lascomunidades y su participación enprocesos en los cuales se crean ycomparten percepciones,conocimientos e información,proporcionándoles así, un sentidode pertenencia.

Page 18: Comunicación y Derechos Humanos

FINALMENTE, UN QUINTO APORTE ES ELNUEVO MODO DE CONCEBIR A LOSMEDIOS DE COMUNICACIÓN,VALORANDO LA IMPORTANCIA DE LOSMEDIOS MASIVOS Y OTRAS FORMASALTERNATIVAS DE COMUNICACIÓN

La comunicación no está aislada de otros procesos sociales, económicos, políticos, tecnológicos y económicos: es un espacio de desarrollo y despliegue de las capacidades creativas de las personas y los grupos.

Page 19: Comunicación y Derechos Humanos

En conclusión la perspectivacomunicacional vigente enLatinoamérica desde fines de los’80, considera que lacomunicación ocupa un lugarpredominante para la constituciónde la sociedad, la creación y elsostén de los lazos sociales. Supotencial para el desarrollo es lacapacidad de crear sistemas,medios y estrategias que generenoportunidades

para que las personas tenganacceso a canales de diálogo y losutilicen para mejorar su calidad devida.

Page 20: Comunicación y Derechos Humanos

POSIBLES ESPACIOS DE CONTRIBUCION AL DESARROLLO

Page 21: Comunicación y Derechos Humanos

DESARROLLO INSTITUCIONAL

Generar una culturademocrática, desde elfortalecimiento y articulaciónde las organizaciones sociales ylas instituciones.

Capacitar para negociar ycomplementarse a la hora deplanificar y ejecuta proyectosde desarrollo humano.

Fomentar y consolidarinstituciones con capacidad deabrirse al diálogo y alintercambio.

Promover la construcción deredes de mayor confianza ygestión compartida.

Page 22: Comunicación y Derechos Humanos

DESARROLLO LOCAL O REGIONAL

Promover el desarrollo de la comunidad,incluyéndolo en la agenda de la mayorcantidad de actores sociales.

• Contribuir en la generación de las condicionesbásicas de desarrollo: información ycapacitación; formación de actitudes yarticulaciones favorables entre actores locales;acciones de incidencia en la generación depolíticas públicas orientadas a satisfacer lasnecesidades de la población.

• Planificar e implementar proyectos parapotenciar la capacidad económica, fortalecer laidentidad cultural y el diálogo político de lalocalidad o región.

Page 23: Comunicación y Derechos Humanos

DIALOGO Y ARTICULACION DE AMBITOS Y ACTORES

Implementar hábitos deinterrelación entre actores:instituciones gubernamentalesy no gubernamentales,empresas, medios decomunicación, legisladores,gobernantes, etc.

• Promover acciones específicas de apoyo mutuo y colaboración.

• Estimular la construcción de redes

Page 24: Comunicación y Derechos Humanos

IGUALDAD Y COMPLEMENTARIEDAD DE GENEROS

La desigualdad se construye culturalmente, deacuerdo a procesos de socialización en los que las

mujeres asumen ciertos roles y los varonesotros.

Desde una perspectiva de género, lacomunicación puede contribuir para:

• Replantear los valores sociales establecidos,desnaturalizando lo dado.• Fomentar nuevas formas de relación social másjustas e igualitarias.• Pensar alternativas conjuntas de cambio yparticipación política de la mujer.• Abrir espacios para la construcción de

identidades nuevas, en relación con los otros ycon los medios.

Page 25: Comunicación y Derechos Humanos

En conclusión una perspectivacomunicacional que contribuya aldesarrollo, estará orientada hacia elpluralismo cultural creativo y tendrá encuenta:

• Discutir los principios y valores sociales. • Integrar el respeto por la diversidad

cultural y la criticidad frente a la realidad. • Comprender y buscar transformaciones

a través de cambios concretos. • Conocer las realidades comprometidas

en cada acción. • Encontrar metodologías que consideren

al ser humano como centro de la escena.

Page 26: Comunicación y Derechos Humanos

ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN Y HUMANIZACIÓN

Una de las funciones más preciadas de laeducación es el de aprender a convivir ensociedad y comunicar libremente suconocimiento y opinión.

Page 27: Comunicación y Derechos Humanos

LA VERDADERA ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN

Enseñar la comprensión entre laspersonas como condición ygarantía de la solidaridadintelectual y moral de lahumanidad.

Lograr corregir el activismo y elconsumismo desenfrenado.

La comprensión es a la vez medioy fin de la comunicación humana.

la comprensión necesita unareforma planetaria de lasmentalidades,

Page 28: Comunicación y Derechos Humanos

APORTE EN LA FORMACIÓN INTEGRAL Y SUS DIMENSIONES HUMANAS:

Es compromiso ético, de supervivencia (desastresecológicos) y humano propender por un proyectoeducativo que rescate el verdadero sentir del hombre entodas sus dimensiones, que se preocupe por sus propias yreales necesidades y las colectivas

Un cambio de actitud y toma de conciencia en los buenoshábitos educativos como el respeto y la participaciónconcertada que puede encaminar a un proyectoeducativo más prometedor y alentador para estasociedad.

Page 29: Comunicación y Derechos Humanos

Para que se relacionen los Derechos Humanos y lacomunicación, es necesario que las personas seanactores políticos, agentes de cambio tanto a escalaindividual como colectiva.

Los comunicadores y la comunicación tienen muchoque aportar en este tema, para que esto sea posible.

DERECHOS HUMANOS Y COMUNICACIÓN

Page 30: Comunicación y Derechos Humanos

¿CÓMO DIFUNDIR LOS DERECHOS HUMANOS CON LA COMUNICACIÓN?

Trabajar por la politización de la vida cotidiana yel ámbito privado.

Configurar climas y corrientes de opinión quegeneren decisiones políticas y transformacionesculturales.

Promover el desarrollo de nuevas capacidades,conductas, valores y sentidos sociales quehagan sustentables las decisiones políticas.

Page 31: Comunicación y Derechos Humanos

Difundir información sobre el tema desarrollo y derechos humanos y su implicancia social, económica y política tanto en la vida pública como cotidiana.

Informar a los ciudadanos sobre sus derechos, obligaciones y estrategias para exigir su cumplimiento.

Construir una visión estratégica que contenga propuestas, particulares, incluyentes, creativas y viables.

Enseñar a negociar conflictos basados en el principio de la solidaridad.

Page 32: Comunicación y Derechos Humanos

LAS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ADQUIEREN UN LUGAR CENTRAL EN LOS PROCESOS ENCARGADOS DE:

Generar entornos comprometidos con los derechos humanos.

Crear una cultura ciudadana que interpele a los “decisores” claves –legisladores y autoridades desde otros lugares.

Consolidar los argumentos que legitimen cada reclamo.

Facilitar la gestión de recursos materiales necesarios.

Page 33: Comunicación y Derechos Humanos

En síntesis, la defensa de los derechos humanos es una

invitación a la acción colectiva, un compromiso con la transformación social que va más allá de los

derechos civiles y políticos.

El desafío es construir lazos sociales, redefiniendo las relaciones entre los actores y creando instituciones que los sostengan y promuevan.

Page 34: Comunicación y Derechos Humanos

La comunicación en el

espacio público

Jose Luis Flórez M

Page 35: Comunicación y Derechos Humanos

¿Dónde se construye lo público?

¿Cómo puede contribuir la comunicación a esta construcción?

Cómo se ejerce la ciudadanía?

¿Cómo nos transformamos en ciudadanos activos?

Page 36: Comunicación y Derechos Humanos

DEMOCRACIA, CIUDADANÍA EIDENTIDADES SOCIALES

Los valores asociados a una sociedad democrática son:

solidaridad

pluralidad de voces. toma conjunta de decisiones.

bien común.

responsabilidad social. respeto por los derechos humanos.

libertad.

Page 37: Comunicación y Derechos Humanos

“La libertad, eje central del paradigma del desarrollo humano, es entendida como participación,

independencia, autonomía, igualdad, respeto activo,

solidaridad y diálogo”.

Nancy Frazer

“Hay que ciudadanizar la política y hay

que politizar la ciudadanía”.

Rosa María Alfaro

Page 38: Comunicación y Derechos Humanos

LA COMUNICACIÓN Y LA

CONSTRUCCIÓN DE LO PÚBLICO

• Lo publico

se construye en diferentesámbitos:

En los espacios dedeliberación, concertacióny debate.

• En los lugares dedecisión.

• En el sistema educativo ylos centros de producción

• El conocimiento

En los centros deinvestigación y desarrollotecnológico.

• En los espacios deencuentro yentretenimiento.

• En los medios masivos yalternativos decomunicación.

Page 39: Comunicación y Derechos Humanos

“espectacularización de

la política.”

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNY LA OPINIÓN PÚBLICA

“era de la información.”

Page 40: Comunicación y Derechos Humanos

QUE NECESITAMOS?

Periodistas y comunicadores:

Informados,

comprometidos

capacitados con la cuestión social, desarrollo.

perspectiva de derechos humanos

Medios de comunicación:

• Un rol de mediador social.

• Un rol formativo y educativo.

Page 41: Comunicación y Derechos Humanos

Democracia para el desarrollo,significa recuperar y fortalecer lainstitucionalidad democrática,promoviendo el diálogo y laconcertación social.

Construir una política de comunicación y estrategias

concretas para el ejercicio de los derechos humanos implica.

Los comunicadores deben ser

facilitadores del diálogo cultural.

EN SÍNTESIS

Page 42: Comunicación y Derechos Humanos

CONCLUSIÓN

“ La triada para el desarrollo de la humanidad están en la comunicación, educación y el trabajo comunitario hacia la solución de los problemas y los conflictos sociales.”

Page 43: Comunicación y Derechos Humanos