Comunicación en Salud

19
COMUNICACIÓN EN SALUD

Transcript of Comunicación en Salud

Page 1: Comunicación en Salud

COMUNICACIÓN EN SALUD

Page 2: Comunicación en Salud

Comunicación en salud

Mercadotecnia social

(ofertar y vender salud)

-Actividades informativas cara a cara con la población

-Información a través de los medios masivos de comunicación

Incrementa el conocimiento en lapoblación sobre temas y actividadesrelacionadas con los procesos desalud-enfermedad-atención y sobreprácticas-prevención-salud

Page 3: Comunicación en Salud

COMUNICACIÓN PARA LA SALUD

Page 4: Comunicación en Salud

TIPOS DE COMUNICACIÓN

VERBALESCRITA CORPORAL

Creatividad y sensibilidad en el texto

Transmisión e intercambio de ideas, simple o complejo

Explora los recursos expresivos del cuerpo

Page 5: Comunicación en Salud

MECANISMOS DE COMUNICACIÓN

PALABRAS

IMAGENES

ACCIONES

GESTOS

CONTEXTOS

Page 6: Comunicación en Salud

COMUNICACIÓN CON ENFASIS EN CONTENIDOS

Comunicación BANCARIA

Transmisión de información: Emisor envía un mensaje a un receptor

El comunicador es el que emite, habla, escoge el contenido de los mensajes, es el que sabe

Es una comunicación vertical y unidireccional

Hacemos revistas, videos, programas de radio, sin recoger sus necesidades y aspiraciones y peor sin hacerlos participar

Aún somos tributarios de esta comunicación autoritaria

Page 7: Comunicación en Salud

Existe un emisor, un mensaje, unreceptor y una respuesta(retroalimentación)

Es una comunicación persuasivacuyo objetivo es conseguir efectos

En una campaña educativa de parto en elservicio de salud, la gestante puede o noadoptar lo que le decimos. Si acepta entonceshay comunicación y si no lo acepta falló lacomunicación.

Comunicar es imponer conductas

En este modelo el objeto es que el comunicadorafecte en una cierta dirección elcomportamiento del receptor. Laretroalimentación sirve para asegurar el logrode las metas del comunicador.

Se asigna mayor importancia a lacantidad, lectores, espectadores, oyentes, etc.

COMUNICACIÓN CON ENFASIS EN EFECTOS

Page 8: Comunicación en Salud

COMUNICACIÓN CON ENFASIS EN EL PROCESO

Comunicación es el procesopor el cual un individuoentra en cooperación mentalcon otro hasta que ambosalcanzan una concienciacomún.

No mas emisores yreceptores sino EMIRECS, nomas locutores y oyentes sinointerlocutores.

Fomenta una comunicacióndemocrática:diálogo, comunidad, horizontal, de doblevía, participativa y alservicio de las mayorías.

Page 9: Comunicación en Salud

COMUNICACIÓN RACIONAL

BENEFICIOS

IGUALABLES

Page 10: Comunicación en Salud

COMUNICACIÓN EMOCIONAL

IMPACTANTES, MEMORABLES,TOCAR LOS CORAZONES

INIGUALABLES

Page 11: Comunicación en Salud

FUNCIONES

Page 12: Comunicación en Salud

TIPOS DE LENGUAJE

VISUAL

Es el que desarrollamos en el cerebro relacionado de tal manera como interpretamos lo que percibimos a través de los ojos.

Page 13: Comunicación en Salud

AUDITIVO KINENESTESICO

Se asocian los contenidos con movimientos o sensaciones corporales

Se desarrolla mas porque aprenden preferentemente escuchando

Page 14: Comunicación en Salud

CODIGOS

SEGÚN LOS SENTIDOS

VISUALES:

Pintura, escritura AUDITIVOS:

Lengua oral

músicaOLFATIVOS

PerfumesTÁCTILES

Caricias

GUSTATIVO

Sabores

Page 15: Comunicación en Salud

LINGÜÍSTICOS LINGÜÍSTICOS

EscrituraTaquigrafía

La lógicaBraille

Lenguaje sordomudos

NúmerosGráficosIcónicos.

CODIGOS

Page 16: Comunicación en Salud

CLASES DE SIGNOS

El signo tiene una

relación física de

proximidad o de

causa-efecto con el

objeto que representa.

Son, en

general, signos que se

producen espontáneamente.

Alguien ha pasado

Fuego

Enfermedad infecciosa

INDICIOS

Page 17: Comunicación en Salud

ICONOS

El signo mantiene una relación de

semejanza, mayor o menor, con el objeto

representado.

Las pinturas, las esculturas, las fotografías, los mapas, los iconos informáticos, las onomatopeyas.

Page 18: Comunicación en Salud

La relación que une alsigno con el objeto esarbitraria, fruto de unacuerdo; no haysemejanza ni ningunaotra relación entre elsigno y lo querepresenta.

Las palabras, los números, las banderas, la cruz (símbolo del cristianismo], etc.

SIMBOLOS

Page 19: Comunicación en Salud