Comunicacion efectiva

16
Comunicación efectiva Facilitador: Jorge Montaña jorge.montana@gmail. com 13 abril – 06 Julio - 2012 Módulo # 1

description

Sobre la comunicación efectiva , conferencia original del Dr Guillermo Cuellar posteriormente complementada por Jorge Montaña

Transcript of Comunicacion efectiva

Page 1: Comunicacion efectiva

Comunicación efectiva

Facilitador: Jorge Montaña

[email protected]

13 abril – 06 Julio - 2012

Módulo

# 1

Page 2: Comunicacion efectiva

El poder de la comunicación efectiva

Dialogos efectivos para resultados creativos y eficientes

Por Guillermo Cuéllar y Jorge Montaña

Page 3: Comunicacion efectiva

Comunicación Efectiva

Toca superar mañas y preconceptos para aprovechar la

experiencia del interlocutor en un proceso de aprendizaje mutuo

Es aquella donde lo que tu dices es lo mismo que el otro entiende y viceversa.

Para una buena comunicación efectiva creativa:

Page 4: Comunicacion efectiva

Que determina la estructura de las conversaciones?

• Manera de pensar.• Cultura y costumbre.• Hábitos.• Emociones.• Medio.• Lugar y situación.

Page 5: Comunicacion efectiva

Decir / entender / interpretar

● Cosa Significante Significado

Page 6: Comunicacion efectiva

El resultado de la comunicación:

• “Esta dado por lo que el interlocutor entendió y no lo que emisor intento comunicar”

Page 7: Comunicacion efectiva

El impacto esta dado por:

• Lenguaje corporal 55%• Modulación de la voz 38%• Contenido 7%

Page 8: Comunicacion efectiva

Cambiando la manera de pensar Control unilateral Aprender de

demás

Control Unilateral Aprendizaje Mutuo o compartido

Page 9: Comunicacion efectiva

Necesitamos cambiar la manera de pensar:

• Resolver el dilema entre: Tener el control unilateral.Proceso de autonomía y poder que en grupos obstruye el flujo de información perpetuando los preconceptos y mal entendidos

Buscar el aprendizaje mutuo: Proceso que incentiva la curiosidad, el interés transparencia y creatividad logrando manejar información valida y efectiva donde aporta y se construye.

Page 10: Comunicacion efectiva

La vieja y la nueva visión

Control UnilateralEstructura piramidal  Se investiga desde afuraNo se informaNo se validaNo se preguntaSe resuelve por los demásSolución impuesta.Poco compromisoProducto exógeno 

Aprendizaje mutuoEstructura horizontalSe investiga desde adentro.Información verificada Hipotesis compartidasSe  pregunta y se valida Soluciones de consensoTransparenciaCompromisoProduto endógeno

Page 11: Comunicacion efectiva

Por que necesitamos cambiar nuestra manera de pensar?

• Para crear nuevas estructuras que apoyen conversaciones sanas y transparentes sin estar aislado en el control unilateral y…

• Para crear nuevas actitudes que apoyen el aprendizaje mutuo y logren la eficacia en el grupo de trabajo

Page 12: Comunicacion efectiva

Reglas para la Eficacia1. Examinar presunciones y deducciones de lo hablado2. Verificar la información clave en las decisiones3. Usar ejemplos específicos y definir las palabras que se usan4. Explicar las razones lo que estamos pensando 5. Enfocarse en el interés y no en la opinión o postura6. Preguntar lo que necesitamos saber7. Discutir lo que creemos indiscutible8. Decidir conjuntamente cada paso a seguir, y ver si hay

desacuerdos.9. Escoger la maneras de hacer decisiones que generen un

compromiso común.Modificado de R. Schwarz “Ground Rules for Effective Facilitation” - The Skill Facilitator Fieldbook 2006

Page 13: Comunicacion efectiva

Colaboración

“Es el efecto creado en las relaciones de beneficio mutuo entre dos o mas partes que trabajan juntas hacia objetivos comunes compartiendo la responsabilidad, la autoridad y la transparencia para llegar a los resultados deseados”

Chrislip and Larson (1994)

Page 14: Comunicacion efectiva

Escalera de la Deduccion

Partiendo de información y datos disponibles

Se seleccionala información

Se interpreta

Se hacen conclusiones

Se escoge como responderEvaluando lo

entendido Ejecutando la acción

Adaptado por Guillermo Cuellar de Chris Agyris

Page 15: Comunicacion efectiva

VALORES BÁSICOS PARA LA EFECTIVIDAD

Reglas para la Efectividad

INFORMACION

VERIFICADA

DECISIONES LIBRES E INFORMADAS

COMPROMISOINTERNO

ENTENDIMIENTO MUTUO

Page 16: Comunicacion efectiva

Qué necesitamos para cambiar?• Tomar una actitud positiva en el aprendizaje de hábitos para la eficacia• Ir mas allá de juicios negativos y ver los errores como experiencias en el

aprendizaje mutuo• Revisar los hábitos de como se comparte o no la información necesaria

para hacer decisiones eficaces• Generar un compromiso auténtico para compartir información

necesaria• Ver las causas y resultados de decisiones unilaterales • Apoyar el aprendizaje compartido y desarrollar reglas efectivas para el

comportamiento en el grupo, • Enfocar en el desarrollo de prácticas que apoyen conversaciones sanas

basadas en los valores básicos para la eficacia• Ver lo que hacen los demás como inspiración para nuestra superación