Comunicaci+¦n

2
Jorge Soto Velázquez. 212302411. Historia de las teorias de la comunicación La comunicación constituye la organización en el trabajo colectivo en el seno de la fábrica y en la estructuración de los trabajos económicos, la divición del trabajo y los medios de comunicación forman parte del crecimiento. Los primeros en expresarla cominicación son François Quesnay y la escuela de los fisiocratas que prestan atencion al conjunto de circuitos del mundo económico, imaginan una reprecentación gráfica de la circulación de las riquezas en un cuadro económico. La revolución de 1789 toma una serie de medidas, tales como el sistema metrico, destinado a unificar el territorio nacional. El primer sistema de comunicación a distancia en el mundo es el telegrafo obtico de Claude Chappe, que se inaugura en 1793 con fines militares. Otro consepto clave es el de red, que estrecha afiliación con el pensamiento de los ingenieros de caminos, canales y puertos de su tiempo, dando un lugar a las vias de comunicación y un sistema de crédito, de esta filosofia del industrialismo, nacen las lineas del ferrocaril, sociedades de banca y compañias maritimas. El organismo colectivo que es la sociedad obedece, obedece a una ley fisiológica de desarrollo progresivo, al final del sigro XIX, el modelo de hologización de lo social se ha transformado en la idea general para caracterizar los sistemas de comunicación como agentes de desarrollo y

description

Jorge

Transcript of Comunicaci+¦n

Jorge Soto Velzquez. 212302411. Historia de las teorias de la comunicacin

La comunicacin constituye la organizacin en el trabajo colectivo en el seno de la fbrica y en la estructuracin de los trabajos econmicos, la divicin del trabajo y los medios de comunicacin forman parte del crecimiento.

Los primeros en expresarla cominicacin son Franois Quesnay y la escuela de los fisiocratas que prestan atencion al conjunto de circuitos del mundo econmico, imaginan una reprecentacin grfica de la circulacin de las riquezas en un cuadro econmico. La revolucin de 1789 toma una serie de medidas, tales como el sistema metrico, destinado a unificar el territorio nacional.

El primer sistema de comunicacin a distancia en el mundo es el telegrafo obtico de Claude Chappe, que se inaugura en 1793 con fines militares.

Otro consepto clave es el de red, que estrecha afiliacin con el pensamiento de los ingenieros de caminos, canales y puertos de su tiempo, dando un lugar a las vias de comunicacin y un sistema de crdito, de esta filosofia del industrialismo, nacen las lineas del ferrocaril, sociedades de banca y compaias maritimas.

El organismo colectivo que es la sociedad obedece, obedece a una ley fisiolgica de desarrollo progresivo, al final del sigro XIX, el modelo de hologizacin de lo social se ha transformado en la idea general para caracterizar los sistemas de comunicacin como agentes de desarrollo y civilizacin

En 1897, el alemn Friedrich Ratzel sienta las bases de la geografia poltica o geopolitica, ciencia del espacio y su control, esta ciencia se propone estudiar las relaciones orgnicas que el estado mantiene con el territorio, redes y circuitos, intercambio, interaccin, movilidad son expresiones de la energa vital.

Las masas se presentan como una amenaza real o potencial para toda la sociedad, y este riesgo justifica que se introdusca, un dispocitivo de control estadstico y de los fluidos judiciales y demogrficos. La nocin biomorfica de interdependencia acrecienta a su vez la idea de una comunicacin necesaria.