Comprension Lectora a Partir de Textos Funcionales Cotidianosayacucho

10

Click here to load reader

Transcript of Comprension Lectora a Partir de Textos Funcionales Cotidianosayacucho

Page 1: Comprension Lectora a Partir de Textos Funcionales Cotidianosayacucho

Leer

Leer es relacionar el contenido del texto con lo que el lector sabe, éste le aporta todo lo que conoce acerca del mundo –vivencias, emociones, sentimientos, etc.– relaciona la información del texto con sus experiencias y conocimientos previos.

hdfshfs
Page 2: Comprension Lectora a Partir de Textos Funcionales Cotidianosayacucho

Leer

Leer es interrogar un texto, actuar sobre él, formularse preguntas acerca de lo que dice.

…“hacer preguntas y encontrar respuestas relevantes, constituye el núcleo fundamental de la lectura”.

Page 3: Comprension Lectora a Partir de Textos Funcionales Cotidianosayacucho

Leer

Leer es construir el sentido del texto, no es una situación pasiva sino un rol activo.

Page 4: Comprension Lectora a Partir de Textos Funcionales Cotidianosayacucho

Leer es comprender

Entender: Tener idea clara penetrar de las cosas.

Alcanzar: Llegar a juntarse con alguien o algo que va delante.

Penetrar: Comprender el interior de algo dificultoso.

Page 5: Comprension Lectora a Partir de Textos Funcionales Cotidianosayacucho

Comprender es relativo

No hay una única manera de interpretar un texto, porque en este proceso entran en juego distintos factores como:

Los saberes previos del lector Las características de los textosEl contexto. Por eso la lectura es un proceso

interactivo.

Page 6: Comprension Lectora a Partir de Textos Funcionales Cotidianosayacucho

Para la comprensión de un texto es preciso tener en cuenta

Los intereses y emociones de los niños y niñas, ya que no entenderán de la misma manera si están tristes, cansados o alegres.

El lugar que favorezca la lectura y la confrontación de opiniones o interpretaciones ( una plaza, el su rincón favorito).

Page 7: Comprension Lectora a Partir de Textos Funcionales Cotidianosayacucho

Seleccionar un texto

El interés del niño (juegos, animales, fiestas, otros).

El formato físico (ilustraciones, tamaño de las letras, la legibilidad de la letra).

La estructura sintáctica (la utilización de un lenguaje sencillo).

Page 8: Comprension Lectora a Partir de Textos Funcionales Cotidianosayacucho

Estrategias para la comprensión de lectura

1. La anticipación (construye hipótesis). esas hipótesis son posibles porque el lector se apoya en cosas que ya sabe respecto del tema.

2. La autocorrección, las hipótesis pueden seguir dos caminos: a. si son correctas, serán confirmadas a medida que avance el

texto;b. si son incorrectas, se irán descartando y se elaborarán nuevas

hipótesis... que se pondrán a prueba, y que se mantendrán o rectificarán durante la lectura.

3. La inferencia consiste en reponer en el texto aquella información que no está explícita apelando a los saberes previos del lector, y

4. El muestreo es la selección visual que hace un lector cuando lee. El ojo elige marcas del texto y avanza sobre él dando golpes de vista. Este procedimiento favorece la comprensión. Leer el texto completo, no deletrear.

Page 9: Comprension Lectora a Partir de Textos Funcionales Cotidianosayacucho

Leer y Escribir

Alejandra Medina: para escribir esnecesario, primero, comprender lo que selee y dice para lograr que los niños y

niñas reflexionen, disfruten, aprendan y comuniquen eficazmente a través del lenguaje escrito, es necesario comprender la lectura y la escritura como actos que involucran tres tipos de acciones :

Page 10: Comprension Lectora a Partir de Textos Funcionales Cotidianosayacucho

Leer y Escribir

1. Una acción cultural

2. Una acción comprensiva

3. Una acción instrumental