Comprender el concepto de Estrategia y las estratégico. · 2017-04-22 · contingenciales...

26

Transcript of Comprender el concepto de Estrategia y las estratégico. · 2017-04-22 · contingenciales...

Comprender el concepto de Estrategia y las

connotaciones del enfoque para el funcionamiento de la

empresa.

Explicar los diferentes pasos que componen el diseño

estratégico.

Explicar las diferentes herramientas de diagnóstico

estratégico para toma de decisiones estratégicas.

Analizar la importancia del pensamiento estratégico

para el desarrollo de la organización.

Administración Estratégica Msc Cristina Lia 2

Tema 1

Elementos básicos de administración

estratégica

Tema 2

El Proceso de planeación estratégica.

Tema 3

Los tipos de estrategias

Administración Estratégica Msc Cristina Lia 3

Comprender el concepto de estrategia.

Analizar las diferentes partes de la estrategia.

Comprender los diferentes niveles de formulación de las estrategias.

Comprender la relación entre Estrategia, Planeación Estratégica y Dirección estratégica.

Administración Estratégica Msc Cristina Lia 4

Si su estrategia es profunda y de largo alcance,

entonces lo que gana con sus cálculos es mucho, de

modo que puede ganar incluso antes de luchar.

Si su pensamiento estratégico es superficial y de corto

alcance, entonces, lo que gana con sus cálculos es

poco, de modo que pierde antes de dar la batalla.

Por eso se dice que los guerreros victoriosos ganan

primero y luego van a la guerra, mientras que los

guerreros vencidos van primero a la guerra y luego

buscan ganarla.”

sun - tsu. el arte de la guerra. (360 a.n.e.)

Administración Estratégica Msc Cristina Lia 5

La relación existente entre las Ciudades Estados Griegas y las Empresas

contemporáneas radica:

Se organizan de diversas formas, compiten entre ellas, formancoaliciones y tienen que hacer frente a una gran cantidad deAmenazas externas y Oportunidades.

Los conceptos de estrategia en el ámbito militar han servido de base alos de estrategia empresarial, ya que en gran medida la guerra y laactividad empresarial tienen puntos de semejanza:

Ambos implican la existencia de una competencia

entre fuerzas opuestas

que buscan objetivos similares

en un teatro particular de acción (mercado).

Administración Estratégica Msc Cristina Lia 6

Ansoff (1976):

“el conjunto de objetivos y acciones dirigidas a asegurarse una ventaja competitiva

sostenible.”

7

Harper & Lynch

“Establecer un sistema dinámico de anticipación en el

que se destacan y agrupan los aspectos estratégicos

diferenciadores empresariales en el marco de un

entorno abierto procurando desarrollar una cultura

empresarial que apoye las ventajas competitivas que la

empresa tiene.”

8

1. Relación empresa - entorno.

2. Compromisos de recursos.

3. Formulación y cumplimientos de

objetivos.

4. Búsqueda de ventajas competitivas.

5. Influencia determinante de la cultura

organizacional.

9

1. Análisis sistemático y riguroso tanto del ámbitointerno como del entorno, buscando aspectospositivos y negativos.

2. Compatibilidad entre al ámbito interno y elexterno.

3. Conciencia de la empresa por el papel que aspiraa desarrollar en el mercado.

4. Participación de la alta dirección en el proceso.

5. Se formulan varias estrategias alternativas ocontingenciales partiendo de los diferentesfuturos o escenarios.

10

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Se basaba solamente en lasvariables económicas ytecnológicas.

Se enfoca la atención sobrelas relaciones empresa-entorno, suponiendo que laconfiguración interna de laempresa quedaría sincambios.

Supone que la Organizaciónseguirá "despreocupándose"de las condiciones necesariaspara la realización de laestrategia formulada, así comode su propia ejecución ycontrol.

Incluye además variables

sociopolíticas y culturales.

Aspiraciones de la alta

dirección: Visión, filosofía,

carencias. Intereses de los

diferentes actores.

Toma en cuenta aspectos

organizativos- estructurales.

Incluye sistemas de

información, control interno

de gestión y ajuste de los

factores

11

1. Variables Hard (técnico - económicas).Variables Soft

(sociopolíticas y culturales).

2. Aspiraciones de la alta dirección: Visión, filosofía, carencias.

3. Intereses de actores.

4. Desafíos, oportunidades, riesgos y amenazas del entorno.

5. Recursos y habilidades, fortalezas, capacidades distintivas y

ventajas competitivas, factores claves de éxito.

6. Problemas críticos y debilidades.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL

1. Elaboración de políticas y programas, proyectos y

presupuestos.

2. Indicadores de desempeño.

3. Soporte de la estrategia.

4. Aspectos organizativos- estructurales.

5. Sistemas de información.

6. Control interno de gestión.

7. Ajuste de los factores

12

Los directivos de hoy en día tienen que:

1. Pensar estratégicamente acerca delimpacto de las condiciones cambiantes.

2. Supervisar la situación externa y

3. Conocer el negocio.

Administración Estratégica Msc Cristina Lia 13

Las ventajas de un pensamiento estratégico de alto nivel y

una dirección estratégica consciente incluyen:

1. Proporcionar una mejor guía a la organización.

2. Hacer que los gerentes estén preparados para el

cambio.

3. Ayudar a unificar las numerosas decisiones .

4. Crear una actitud directiva más proactiva, dejando de

lado la tendencia hacia las decisiones reactivas y

defensivas.

Administración Estratégica Msc Cristina Lia 14

Se refiere al tipo de actividad o negocio en el que opera

la empresa (la cartera o portafolio de negocios).

Son tres los elementos claves que definen un campo de

actividad:

El producto.

El mercado.

La tecnología.

CAMPO DE ACTIVIDAD

CAPACIDADES DISTINTIVAS

Se refiere a los recursos humanos, financieros,

técnicos y a las habilidades para operar y

manejar estos recursos. También a las

capacidades actuales y las potenciales que se

irán formando. Resumen el saber y el saber

hacer bien de una organización. Una capacidad

distintiva no vale nada si no se logra convertir en

una ventaja competitiva y para esto la empresa

tiene que actuar en el mercado.15

La ventaja competitiva hace superior al producto, a la luz

y los ojos del cliente.

La ventaja competitiva se va formando gradualmente, es

un proceso de maduración y es más duradero en el

tiempo. Las organizaciones competitivas deben ir

creando sistemáticamente nuevas ventajas competitivas.

La ventaja competitiva es el objetivo fundamental de una

estrategia empresarial que cuenta con esa ventaja para

posicionarse mejor en el mercado.

VENTAJA COMPETITIVA

SINERGIAS Se trata de dar complementariedad al producto

o servicio que es el campo de actividad de la

empresa, al apoyarse las diversas actividades y

áreas de la misma mutuamente.

16

VENTAJA COMPETITIVA

¿Qué nos da

superioridad?

¿Qué debemos hacer

para desarrollar nuevas

ventajas?

SINERGIAS

¿Cómo complementar mejor

nuestros recursos,

actividades, capacidades

distintivas y competitivas?

CAMPO DE

ACTIVIDAD:

¿Qué somos y

qué queremos

ser?

CAPACIDADES

DISTINTIVAS:

¿Qué sabemos

hacer?

¿Qué podríamos

aprender a hacer

bien?

ESTRATEGIA

17

Administración Estratégica Msc Cristina Lia 18

EMPRESA

DIVERSIFICADA

CASA MATRIZ

UNIDADES NEGOCIO UNIDADES DE NEGOCIOUNEGOCIO UNE

ADMINISTRACION FINANZAS ADMINISTRACION FINANZAS

ADMINISTRACION PRODUCCION

MARKETING OPERACIONES

MARKETING

Administración Estratégica Msc Cristina Lia 19

ESTRUCTURA ORGANIZACINAL Niveles jerárquicos y operativo

Gerente General

Gerente Administrativo Financiero

Gerente Comercialización Gerente Producción

Asesor Legal

Jefe Contabilidad Jefe Personal

Auxiliar Contable

Caja

Auxiliar

Jefe Ventas

Vendedores

Jefe Marketing

Promotores

Jefe Planta Jefe Almacenes

Operarios Auxiliares

Cobranzas

Vendedores interior

Auditoria Interna

Estrategia en el

ámbito funcional

Estrategia en el

ámbito de Unidad

Estratégica de Negocio

ESTRATEGIA

CORPORATIVA

EMPRESA

DIVERSIFICADA

CASA MATRIZ

UNIDAD

ESTRATÉGICA

DE NEGOCIO

I + D COMERCIAL

UNIDAD

ESTRATÉGICA

DE NEGOCIO

RRHH

20

Estrategia en el

ámbito funcional

Estrategia en el

ámbito de Unidad

Estratégica de Negocio

ESTRATEGIA

CORPORATIVA

GRUPO

EMPRESARIAL

LAFUENTE

TECHO

LOGÍSTICA COMERCIAL

PILAT

FINANCIERA

21

Administración Estratégica Msc Cristina Lia 22

La formula la alta dirección para dirigir los intereses y operaciones

de la organización que contienen más de una línea de negocios.

En este caso las preguntas claves a las que hay que dar

respuestas son:

◦ ¿Qué negocios debemos hacer y cuáles debemos dejar?

◦ ¿A qué clientes debemos servir?

◦ ¿Qué tecnologías debemos utilizar?

◦ ¿Cómo administrar nuestra gama de actividades?

◦ ¿Cómo adquirir los recursos que se deben asignar a las

actividades que hemos decidido aprender?

◦ ¿Cuál es la competencia que tenemos y cómo podemos

minimizar sus amenazas?

23

Cada UEN implica un tratamiento diferente y un

pensamiento estratégico también diferente.

Las preguntas claves a las que hay que dar respuesta

son:

◦ ¿Cómo competirán los negocios dentro del mercado?

◦ ¿Qué productos y servicios debería ofrecer?

◦ ¿A qué clientes intento servir?

◦ ¿De qué manera deberán ser administradas las diversas

funciones que cumplen las diferentes unidades organizativas

de la empresa, con el fin de satisfacer las metas de la

organización en el mercado?

◦ ¿Cómo serán distribuidos los recursos del negocio?

24

Se refiere a un grupo de iniciativas estratégicas que se toman en

una parte del negocio.

Una empresa necesita de una estrategia funcional para cada

actividad funcional importante.

Las estrategias funcionales añaden detalles a la estrategia del

negocio y determinan el CÓMO se dirigirán las actividades

funcionales.

Existen tantas estrategias como áreas funcionales tenga la

organización en su estructura organizativa de dirección.

◦ Estrategia de I+D.

◦ Estrategia de Producción.

◦ Estrategia de Marketing.

◦ Estrategia de Servicio al Cliente

25

1. Proporcionar una mejor guía a la organización.

2. Hacer que los gerentes están más alertas a los

vientos de cambio, oportunidades y a los desarrollos

amenazadores.

3. Ayudar a unificar las numerosas decisiones

relacionadas con la estrategia.

4. Crear una actitud directiva más proactiva y

contrarrestar las tendencias hacia las decisiones

reactivas y defensivas

26