Complicaciones Locales - Contenido

6
COMPLICACIONES LOCALES Sensación de ardor al hacer la infiltración. Una sensación de ardor puede sentirse cuando se hace la i n f i l t r a c i ó n d e un anestésico local; existen muchas causas, una de ellas es el pH de la solución. El pH de una solución es de 5 y la solución que contiene un vaso constrictor es de 3.3. Otra causa es la contaminación de la solución con sustancias irritantes como alcohol que se produce cuando los tubos de anestesia han permanecido durante mucho tiempo sumergido en estas sustancias con el objeto de preservarlos de contaminación; esta sustancia puede penetrar al tubo y provocar irritación cuando se infiltra.- C o m o p r e v e n ción se puede decir que la primera causa, el pH, no es posible modificarlo, pero la sensación de ardor es de unos escasos segundos debido a que rápidamente empieza el efecto anestésico y la sensación desaparece. En cuanto a la contaminación con alcohol u otras sustancias, se recomienda no dejar los tubos en sustancias que pueden contaminar la solución, ellos vienen lo suficientemente protegidos en su envase y es aconsejable mantenerlos ahí e irlos sacando en la medida que se necesiten. Persistencia de la anestesia o parestesia. En algunas ocasiones el paciente puede relatar que la sensación de anestesia persiste por horas o días después de haber sido atendido y cuya causa puede ser atribuido a daño que se haya producido en el nervio con la aguja como podría suceder por ejemplo en la anestesia que se coloca al nervio dentario inferior. Es posible que al hacer la punción y profundizar para llegar a la cara interna de la rama ascendente se roce el nervio con la punta de la aguja. El paciente va a sentir una sensación dolorosa o sensación de electricidad en todo el recorrido del nervio esto no tiene mayor importancia que el dolor que se ocasiona, pero si la aguja tiene un defecto en su extremo puede lesionar el nervio, provocar pequeños desgarros que se traducirán en sensación de persistencia de la anestesia y cuya duración va a depender de la magnitud del

description

complicaciones

Transcript of Complicaciones Locales - Contenido

COMPLICACIONES LOCALESSensacin de ardor al hacer la infiltracin.Una sensacin de ardor puede sentirse cuando se hace la i n f i l t r a c i n d e un anestsico local; existen muchas causas, una de ellas es el pH de la solucin. El pH de una solucin es de 5 y la solucin que contiene un vaso constrictor es de 3.3. Otra causa es la contaminacin de la solucin con sustancias irritantes como alcohol que se produce cuando los tubos de anestesia han permanecido durante mucho tiempo sumergido en estas sustancias con el objeto de preservarlos de contaminacin; esta sustancia puede penetrar al tubo y provocar irritacin cuando se infiltra.- C o m o p r e v e n cin se puede decir que la primera causa, el pH, no es posible modificarlo, pero la sensacin de ardor es de unos escasos segundos debido a que rpidamente empieza el efecto anestsico y la sensacin desaparece. En cuanto a la contaminacin con alcohol u otras sustancias, se recomienda no dejar los tubos en sustancias que pueden contaminar la solucin, ellos vienen lo suficientemente protegidos en su envase y es aconsejable mantenerlos ah e irlos sacando en la medida que se necesiten.Persistencia de la anestesia o parestesia.En algunas ocasiones el paciente puede relatar que la sensacin de anestesia persiste por horas o das despus de haber sido atendido y cuya causa puede ser atribuido a dao que se haya producido en el nervio con la aguja como podra suceder por ejemplo en la anestesia que se coloca al nervio dentario inferior. Es posible que al hacer la puncin y profundizar para llegar a la cara interna de la rama ascendente se roce el nervio con la punta de la aguja. El paciente va a sentir una sensacin dolorosa o sensacin de electricidad en todo el recorrido del nervio esto no tiene mayor importancia que el dolor que se ocasiona, pero si la aguja tiene un defecto en su extremo puede lesionar el nervio, provocar pequeos desgarros que se traducirn en sensacin de persistencia de la anestesia y cuya duracin va a depender de la magnitud del dao que se haya provocado. Lo mismo puede suceder con el nervio lingual.La contaminacin de la solucin con alcohol u otras sustancias son neurotxicas y o neurolticas y pueden producir da en el nervio que puede persistir por tiempo indeterminado dependiendo del dao que se haya provocado.Trismo.El trismo es definido como un espasmo de los msculos masticadores que impiden abrir la boca. El trauma en los msculos provocado por la inyeccin en la fosa cigomtica es la causa que con ms frecuencia se menciona y la contaminacin de la solucin con sustancias irritantes como alcohol. Hemorragias en la zona o infeccin tambin pueden ser causa de trismo. Cada pasada de la aguja a travs de los tejidos produce un grado de injuria en ellos; es por esta razn que las repetidas puncines en un determinado punto como por ejemplo en la anestesia al nervio dentario inferior puede provocar traumas que llevan a irritar el msculo produciendo su espasmo y trismo.Como tratamiento inmediato se recomienda calor hmedo, analgsicos y anti inflamatorio que pueden ayudar a desinflamar el msculo Si el caso es rebelde est indicado un tratamiento kinsico. No debe descartarse la posibilidad que hubiera tambin un grado de infeccin por lo que se recomienda una terapia con antibiticos.Hematomas.Es la acumulacin de sangre en espacios de los tejidos blandos como consecuencia de una anestesia local q u e p u e d e p r o d u c i r u n a r u ptura de un vaso durante la ejecucin de la tcnica.El hematoma mas frecuente producido como complicacin de una tcnica anestsica es el que se produce en la anestesia a los nervios dentarios posteriores mediante la tcnica la tuberosidad. El hematoma raramente ocasiona complicaciones que vayan ms all de trismo y dolor. El hematoma va cambiando de color a medida que va transcurriendo el tiempo; empieza de un color rosceo, luego cambia a un color azuloso, con los das pasa a amarillo verdoso y finalmente a medida que vaya sanando, la piel volver a su color normal. Junto con el cambio de coloracin, tambin cambia de ubicacin hacindose cada da mas inferior pudiendo terminar a nivel del cuello.El hematoma involuciona al cabo e 10 a 14 das. No se debe aplicar calor en forma inmediata deb ido a que e l ca lo r produce un vaso dilatacin que favorece la salida de sangre. H i e l o d e b e a p l i c a r s e i n m e d i a t a m e n t e d e p r o d u c i d o e l hematoma; el hielo acta como analgsico y vaso constrictor y ayuda a disminuir su tamao.Infeccin.La infeccin provocada como consecuencia del uso de anestsicos locales cada da es menos frecuente debido principalmente al uso de agujas estriles, dispuestas para ser usadas una sola vez y al mejor sistema de esterilizacin de los tubos en que viene envasada la solucin.Sin embargo esta complicacin puede producirse por contaminacin de la aguja durante el procedimiento por contacto de ella con elementos que no estn estriles. La aguja debe retirarse del envase en que viene solo en el momento en que se va a usar y una vez que se utilice volverla a colocar en su envase. No debe colocarse sobre el braquet, servilletas no estriles, no tocarla con los dedos de la mano.La contaminacin de la aguja siempre ocurre cuando toca la mucosa o membranas de la cavidad bucal, pero los grmenes son de virulencia disminuida y comensales habituales de la cavidad bucal que no suelen producir infecciones por arrastre en tejidos ms profundos. Como medida preventiva es recomendable colocar en la zona de puncin una sustancia antisptica como clorexhidina u otras con lo cual no se logra una asepsia total pero por lo menos se disminuye la concentracin de grmenes en la zona.Otra medida preventiva es u s a r a g u j a s d e s e c h a b l e s ; r e c a p s u l a r l a a g u j a cuando no se est usando, evitar multipunciones con la misma aguja en el mismo paciente, limpiar el diafragma del tubo antes de usarlo con una sustancias antispticas y preparar los tejidos en el punto de puncin secndolos y aplicando sustancias antispticas.Edema.Es un aumento de volumen de los tejidos; no es en si una enfermedad pero es un signo que algo anormal se ha producido.La c a u s a p u e d e s e r t r a u m a d u r a n t e l a e j e c u c i n d e l a t c n i c a , i n f eccin, alergia, hemorragia e infiltracin de sustancias irritantes junto con la solucin anestsica como alcohol u otras sustancias que pudieran contaminar la solucin.El manejo del edema va dirigido a la disminucin del aumento de volumen.- C u a n d o e l e d e m a s e p r o d u c e p o r t r a u m a t i s m o o l a i n y e c c i n d e sustancias irritantes no debe durar mas de 2 a 3 das sin que sea necesario algn tratamiento, pero si sera necesario administrar algn analgsico.Descamacin de tejidos.La descamacin de los tejidos puede ser causado por una exposicin prolongada de sustancias que irritan los tejidos como la aplicacin de algn anestsico tpico, especialmente cuando supera los 4 a 6 minutos.Mordedura del labio, mejillas o lengua.Complicacin que sucede cuando estas estructuras estn anestesiadas; este trauma sucede generalmente en n i o s y t a m b i n e n a d u l t o s c u a n d o e s t a n d o anestesiados consumen alimentos que sea necesario masticar. El trauma o lesin puede ser de consideracin. Se debe recomendar al paciente no ingerir alimentos y en caso de nios indicarle especialmente a los padres o a la persona que lo acompaa cual es la zona que est anestesiada; mostrarle que en esas zonas no se ha producido ningn dao durante la atencin y recomendarle que no se entretenga mordindose el labio, l e n g u a o m e j i l l a y q u e n o c o n s u m a ningn alimento slido.El manejo de estas lesiones va dirigido a tratar el dolor mediante analgsicos, lavado de la zona afectada con antispticos.Parlisis del nervio facial.El nervio facial es el nervio que da la motilidad a los msculos faciales. La causa mas frecuente de esta complicacin se produce durante la anestesia al nervio dentario inferior y lingual mediante la tcnica directa o indirecta al no tener un control en la profundidad (reparo seo) que se le da a la a g u j a y a l i n f i l t r a r s e hace en plena glndula partida por donde corre el nervio facial. L a p e r d i d a d e l a funcin motora del nervio facial es transitoria y puede durar hasta un par de horas dependiendo de la cantidad de anestesia infiltrada y la concentracin de la solucin.Durante este periodo el paciente es incapaz de movilizar los msculos de la cara especialmente los parpados lo que le impide cerrar el ojo o pestaar.El manejo de esta situacin incluye los siguientes pasos:1.- Tranquilizar al paciente. Explicarle lo sucedido y que esta situacin es transitoria que durar tanto cuanto dure el efecto anestsico y que no dejar ninguna secuela.2.- Ayudar al paciente para que cierre manualmente el parpado superior y mantenga la cornea lubricada.3.- Los lentes de contacto deben ser removidos4.- Al suceder este accidente no habr prdida de la sensibilidad porque la anestesia ha sido colocada lejos del nervio. No habra contraindicacin de volver a colocar una nueva anestesia, pero es prudente no hacerlo en la misma sesin y es mejor postergarlo para una prxima cita.Lesiones post anestesia en el sitio de puncin.En algunas oportunidades sucede que unos dos das despus de haber puesto una anestesia en el punto de puncin se desarrollan ulceras cuyo primer sntoma es dolor de mediana intensidad.Estomatitis o aftas recurrentes o herpes simple pueden desarrollarse en la mucosa bucal despus de la ejecucin de una tcnica anestsica o trauma provocado en la mucosa bucal. El trauma de los tejidos puede reactivar la enfermedad que est presente en forma latente y se manifiesta cuando la mucosa se ha traumatizado por la aguja u otras causas. No ex is ten med idas p reven t ivas y el tratamiento es sintomtico; explicarle al paciente que no es una infeccin bacteriana; la ulceracin dura aproximadamente 7 das con o sin tratamiento.