Complejidad y ecosistemas de aprendizaje

11
COMPLEJIDAD Y ECOSISTEMAS DE APRENDIZAJE Pilar Gurrola Togasi

Transcript of Complejidad y ecosistemas de aprendizaje

Page 1: Complejidad y ecosistemas de aprendizaje

COMPLEJIDAD Y ECOSISTEMAS DE APRENDIZAJE

Pilar Gurrola Togasi

Page 2: Complejidad y ecosistemas de aprendizaje

Es importante, abordar la educación desde la complejidad debido a la marginación externa e interna que han sufrido las organizaciones educativas, esto debido al desarrollo de las TIC y la expansión sin fronteras de las economías, ofreciendo una visión utilitaria y competitiva del hombre, enfocándose en el mercado y distorsionando la realidad, trayendo un desajuste entre la organización educativa y la comunidad social.

La complejidad

Fuente de imagen: Portal Teoría de Sistemas Sociales de: https://teoriasistemassociales.wordpress.com/2015/11/12/reflexion-complejidad-del-sistema-social/

Page 3: Complejidad y ecosistemas de aprendizaje

La marginación externa se ve reflejada en el desinterés de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que las organizaciones no cubren las necesidades que demanda la sociedad.

La marginación externa

Fuente de imagen: Portal La complejidad mata, así que mata la complejidad de: http://www.circulomarketingla.com/la-complejidad-mata-asi-que-mata-la-complejidad/

Page 4: Complejidad y ecosistemas de aprendizaje

La marginación interna provoca que las organizaciones educativas rechacen los cambios que demanda la sociedad, provocando desconocimiento del entorno y la incapacidad de abordar las complejas redes que se construyeron en el sistema social.

La marginación interna

Fuente de imagen: Portal Sistetia.com de: http://www.sintetia.com/estrategia-y-complejidad-en-la-gestion-abrazando-la-incertidumbre/

Page 5: Complejidad y ecosistemas de aprendizaje

Por lo que surgen ecosistemas de aprendizaje los cuales se basan en: • Los Actores que intervienen en el proceso de aprendizaje como

son: profesores, estudiantes, familia y agentes educativos.• Medios, recursos, tecnología.• La interacción y relación que surge entre ellos.• El medio en el que se produce la relación (sociedad, época

histórica, centro educativo, ciudad, aula, etc.)

Ecosistemas de aprendizaje

Page 6: Complejidad y ecosistemas de aprendizaje

La persona que aprende no está ajena a lo que le rodea, el ecosistema influye en su proceso de aprendizaje. Por lo tanto, es importante crear ecosistemas ricos que favorezcan el desarrollo del estudiante.

Ecosistemas de aprendizaje

Fuente de imagen: Portal E-aprendizaje de: http://e-aprendizaje.es/2015/06/05/nuevos-ecosistemas-de-aprendizaje-para-la-formacion-de-los-profesionales-del-s-xxi/

Page 7: Complejidad y ecosistemas de aprendizaje

Un ecosistema de aprendizaje es un sistema en movimiento, dinámico y en constante cambio, donde cada ser vivo actúa para construir contenidos y experiencias de aprendizaje. Por lo que las escuelas deben interactuar con el entorno, adaptarse a los cambios y tener capacidad de resiliencia (soportando las tensiones).

Deben ser organizaciones que evolucionan en ritmo acelerado para enfrentar los cambios de conocimiento utilizando los diferentes medios para acceder a los mismos.

Ecosistemas de aprendizaje

Page 8: Complejidad y ecosistemas de aprendizaje

La complejidad da una mirada más integradora, más holística, compleja, donde se indaga y descubre las múltiples manifestaciones con que los fenómenos se presentan, comprendiendo que la complejidad es más que unidades e interacciones, incluye incertidumbre, indeterminaciones, fenómenos aleatorios.

En un sentido, la complejidad siempre está relacionada con el azar.

La complejidad

Page 9: Complejidad y ecosistemas de aprendizaje

La organización educativa está en constante interacción con su comunidad, se auto-organiza permanentemente en infinitas interacciones con ella, para comprender el medio y adecuarse a él, mediante la readecuación constante de su estructura.

Las organizaciones educativas

Fuente de imagen: Portal Maestría UPN de: http://meb-upn-242.blogspot.mx/2015/01/6-el-aprendizaje-organizacional-en-las_17.html

Page 10: Complejidad y ecosistemas de aprendizaje

De allí surja una nueva organización educacional, donde se elabore un currículo transdisciplinario, con esquemas cognitivos capaces de atravesar las disciplinas, implicando una nueva visión, una nueva vivencia, una nueva forma de auto transformación, una nueva manera de conocer y hasta un nuevo arte de vivir; también, un respeto ecológico del contexto y de lo humano.

Las organizaciones educativas

Fuente de imagen: Portal PYP en Junior de: http://www.saintjohns.cl/index.php/school/junior/pyp-en-junior

Page 11: Complejidad y ecosistemas de aprendizaje

• Castro Sáez, Bernardo. (2001). La organización educativa: Una aproximación desde la complejidad. Estudios pedagógicos (Valdivia), (27), 97‐110. https://dx.doi.org/10.4067/S0718‐07052001000100007

• Fuentes, A. (s.f.) ¿Qué es un ecosistema de aprendizaje? Recuperado el 4 de enero de 2017 de: http://www.escuelaenlanube.com/ecosistema-de-aprendizaje/

Bibliografía