complej cordinacion

download complej cordinacion

of 10

Transcript of complej cordinacion

  • 7/26/2019 complej cordinacion

    1/10

    COMPUESTOS DE COORDINACIN

    I. OBJETIVOS

    Entender que es un complejo o compuestos de coordinacin y ser capaz de decircul es el tomo central y cules son sus ligandos.

    Ser capaz de decir el nmero de coordinacin de un determinado compuesto.

    Identificar los compuestos de coordinacin

    II. FUNDAMENTO TERICO

    Se denomina complejo al conjunto formado por la unin o agrupamiento de tomos

    de diferentes elementos mediante enlaces especiales, con la resultante de no

    gozar de las propiedades fsicas o qumicas de los elementos que lo originan. Sea el

    tomo central o los otros componentes, los tomos no se separan por accin de la

    corriente elctrica o electrolisis.

    a formacin de cada complejo es el resultado de un tipo de interaccin cido!"ase

    e#is, en la que un tomo con un or"ital $acante %generalmente el metal& atrae el

    par de electrones de otro tomo %generalmente un no metal&.'ara que ocurra el

    enlace como resultado de una interaccin tal, el metal de poseer or"itales $acantessimtricamente correctos, estricamente disponi"les, y de "aja energa. Si estos

    requerimientos los llenan mejor los metales de transicin, no es sorprendente que

    formen complejos muy fcilmente.os compuestos de coordinacin las cuales pueden ser molculas, iones positi$os o

    iones negati$os estn formados por un tomo central rodeado por iones o molculas

    llamados ligando. El tomo central es generalmente un metal de transicin y los

    ligando siempre contienen un par de electrones li"res que pueden formar enlaces

    co$alentes coordinado.

    (n compuesto complejo de coordinacin es aquel que se forma de la com"inacin de

    compuestos en apariencia saturados. E)isten muc*os tipos de especies complejas

    que pueden ser aninicas, catinicas o neutras. +omo ejemplo tenemos el anin de

    ferrocianuro -e %+&/0!1, el catin e)amina de co"alto +o %21&/0

    31y el complejo

    neutro tetracar"onilniquel i %+4&5.

  • 7/26/2019 complej cordinacion

    2/10

    as especies coordinadas con el in central, como el cianuro o amoniaco, en los

    ejemplos anteriores, se denominan ligando o agentes de formacin de complejos.

    os ligando pueden ser iones o molculas neutras que tienen la propiedades de

    tener electrones no compartidos que pueden donar al in central del complejo.(n complejo es una especie formada por un tomo o in central %metal& y n!

    ligantes que tienen e)istencia qumica significati$a y que se forma a tra$s de una

    reaccin qumica que puede ocurrir en condiciones significati$as %en condiciones de

    tra"ajo de la"oratorio&. Es condicin indispensa"le que el ligante sea una "ase de

    e#is %que tenga un par disponi"le de electrones&os ligantes que se unen al metal mediante un solo sitio se llaman

    monodentados y los que se unen por ms de un sitio a la $ez reci"en el nom"re depolidentados. os complejos formados por un in metlico y ligantes polidentados

    reci"en el nom"re de quelatos.

    El nmero de coordinacin de un in metlico en un complejo es el nmero de sitios

    a los que se coordina y no coincide necesariamente con el nmero de ligantes.

  • 7/26/2019 complej cordinacion

    3/10

    1. NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS DE COORDINACINa I('6+ *a adoptado una serie de reglas para nom"rar los compuestos de

    coordinacin, 7ue se "asan en la teora de 8erner. 6lgunos ejemplos para

    nom"rar ligante son9

    os complejos son esenciales en muc*os aspectos tanto de la $ida %p.e.9 la

    *emoglo"ina es un complejo de *ierro encargado de lle$ar o)geno a las clulas&

    como de la qumica, ya sea de la qumica a ni$el industrial, como as tam"in de

    la qumica analtica de"ido a que la formacin de complejos metlicos

    frecuentemente est acompa:ada de cam"ios de color

    2. APLICACIONES

    6 ni$el industrial9 adems de ser utilizados como pigmentos muc*os complejos

    funcionan como catalizadores posi"ilitando o facilitando la realizacin de

    ciertas reacciones que de otra manera seran imposi"les de realizar, ya sea por

    su alto costo como por sus impedimentos termodinmicos, siendo de estamanera imprescindi"les para esas industrias.

    (n ejemplo de esto es la utilizacin de un complejo de aluminio y

    titanio llamado ;catalizador de %E>& y la mure)ida, que son

  • 7/26/2019 complej cordinacion

    4/10

    molculas que forman complejos coloreados con los iones metlicos que tienen

    un color diferente al del indicador li"re, e$idenciando la presencia del metal.

    %. COMPLEJOS AMONIACALES

    a mayora de los *idr)idos metlicos son insolu"les en agua pero algunos se

    disuel$en en e)ceso de amonaco formando complejos amoniacales. as

    e)cepciones son los cationes de los metales del ?rupo I6 y los miem"ros ms

    pesados del ?rupo ejemplos

    +u %42&@%s& 3 5 21+u%21&50@33 @ 42!

    +o %42&@%s& 3 / 21+o%21&/0@33 @ 42!

    III. MATERIALES & REACTIVOS

    T'(o) de ensayo 'inza para tu"os

    Sol'ci* de C'SO+,+-FeCN/0

    ,CN ,B#

  • 7/26/2019 complej cordinacion

    5/10

    NiCl2 A3NO%

    IV. PROCEDIMIENTO E4PERIMENTAL

    E4PERIMENTO 5 1

    En un tu"o de ensayo colocar Aml de sulfato de co"re, en solucin, agregar @ml. Be

    solucin de *idr)ido de amonio, o"ser$ar al principio la formacin del precipitado

    celeste, con un e)ceso de reacti$o se forma la solucin azul intenso, que contiene una

    sal compleja.

  • 7/26/2019 complej cordinacion

    6/10

    Re!cci* 6'7"ic!

    2 C'SO+8 + N9+O9 : %+u%21&5&S453 ;2@4

    P#e

    E4PERIMENTO 5 2En un tu"o de ensayo colocar Aml de sulfato de co"re, en solucin, agregar @ml de

    ferrocianuro de potasio, o"ser$ar la formacin de precipitado pardo rojizo.

    Re!cci* 6'7"ic!

    C'SO+8 ,+FeCN/0:

    E4PERIMENTO 5 %En un tu"o de ensayo colocar Aml de i+l@ en solucin, agregar @ml de

    solucin de *idr)ido de amonio, o"ser$e la coloracin formada.

    NiCl28 N9+O9 :

    Sulfatode

    cobre

    2idr)ido deamonio

    Agua

    'rimero se nota"a una solucin de

    azul claro y finalizando la solucin

    se $ol$i en una fase azul oscuro

    intenso por e)ceso de *idr)ido

    de amonio o"teniendo un complejo

    de %+u%21&5&S45

    uego le a:adimos

    AC gotas de

    2idr)ido de

    amonio25 42

    +on el gotero

    ec*amos @C

    gotitas de Sulfato

    de co"re %C'2SO+/

    ferrocianuro de

    Sulfatode

    cobre

    +on el gotero

    agregamos ACgotas de

    sulfato de

    co"re %C'SO+/

    uego

    a:adimos@Cgotas de

    ferrocianurode potasio

    ,+FeCN/0

    'rimero se nota"a una solucin demarron rojiso intenso y despus

    de un isntante se pudo o"ser$ar uncomlejo con un color de pardo

    rojiso en su precipitado

    mayormente

    2idro)idode amonio

    +loruro de

    nquel

  • 7/26/2019 complej cordinacion

    7/10

    E4PERIMENTO 5 +En un tu"o de ensayo colocar Aml de sulfato de co"re, en solucin,

    agregar @ml de solucin de cianuro de potasio, formando una solucin incolora de la sal

    compleja cuprocianuro de potasio.

    C'SO+ 8 ,CN :

    E4PERIMENTO 5 =En un todo de ensayo colocar A ml de i+l @en solucin, 6gregar @ ml de cianuro de

    potasio, 4"ser$e la coloracin.

    NiCl2 8 ,CN :

    E4PERIMENTO 5 0En un tu"o de ensayo colocar Aml de ferrocianuro de potasio,

    agregar @ ml de nitrato de plata, o"ser$ar el precipitado formado.

    D5%-e%+&/& 3 6g41

    'rimero se nota"a unasolucin de color azul

    esmeralda oscuro y despus

    de unos instantes se o"ser$un complejo con un color

    $erde agua en su precipitado

    +on el goteroagregamos AC

    gotas de+loruro denquel NiCl2

    Luegoaadimos20

    gotas deHidroxido deamonio NH4OH

    Sulfatode

    cobre

    Cianurode

    potasio

    uegoa:adimos@C

    gotas de +ianurode potasio D+

    'rimero se nota"a una

    solucin de color azul$erdusco con un ydespus de unos

    instantes de o"tu$o uncomplejo con un color

    $erde agua en su

    precipitado

    +on el goteroagregamos AC gotas

    de Sulfato deco"re +uS45en el

    tu"o de ensayo

    +ianuro depotasio

    +loruro de

    niquel

    Se nota que se *a

    formado un complejo de

    color $erde jade en su

    precipitado

    uegoa:adimos@C

    gotas de

    feclorurode potasio

    +on el goteroagregamos AC gotas

    de cloruro de niquel

    Ferrocianuro depotasio

    Nitratode plata

  • 7/26/2019 complej cordinacion

    8/10

    E4PERIMENTO 5 >En un tu"o de ensayo colocar Aml de ferrocianuro de potasio, agregar @ ml de solucin

    de sulfato ferroso, o"ser$ar la coloracin.

    ,+FeCN/0 8 -eS45

    E4PERIMENTO 5 ;En un tu"o de ensayo colocar Aml de DFr, 6gregar Aml de solucin de

    nitrato de plata, uego agregar A ml de .D+.

    ,B# 8 A3NO%8 ,CN :

    Primero se observada

    una solucin de color

    amarilla fosforecente

    pero despu!s de unos

    instantes se formo un

    comple"o con un color

    amarillo lec#oso en su

    precipitado

    +on el goteroagregamos AC gotas

    de ferrocianuro depotasio

    ,+FeCN/0/

    Luegoaadimos20 gotas denitrato de

    plataAgNO3

    Sulfatoferrroso

    ferrocianuro depotasio

    Se observa un

    comple"o con un color

    a$ul de Prusia en su

    precipitado

    Luegoaadimos20 gotas de

    sulfatoferroso

    Con el goteroagregamos%0 gotas decianuro depotasio

    &romuro depotasio

    Cianuro de

    potasio

    Nitratode

    Se observa

    un comple"o

    en su

    precipitado

    un blanco

    lec#oso

    Con el goteroagregamos%0 gotas debromuro de

    potasio '&r

  • 7/26/2019 complej cordinacion

    9/10

    V. CUESTIONARIO

    A.!Escri"a toda las reacciones que conduce a la preparacin del complejo para cada

    e)perimento.

    Geacciones de los complejos de +oordinacin

    E4P.1? 2C'SO+ 8 +245 2%+u%21&5&S453 ;[email protected]? C'SO+8 ,+FeCN/0:E4P.%? NiCl28 N9+O9 :E4P.+? C'SO+8 ,CN :E4P.=? ,CN 8 NiCl2:E4P.0? ,+FeCN/0/ 8 A3NO%E4P.>? FeSO+8 ,+FeCN/0E4P.;? ,B# 8 A3NO%8 ,CN :

    @.!Escri"a la frmula o el nom"re segn corresponda9

    a 't+l@%21&50Fr@" +o%4@&@%en&@0+l

    c +r+l%41&%21&50+l

    d a1+r%+&/0

    e i%2@4&@%21&50S45f +o+l@%en&@0+lH2@4.

    1.!Biga para cada uno de los siguientes compuestos el nmero de coordinacin, cuales

    son los ligandos y la formula correcta.

    a& +loruro de tetraamino co"re %II&

    "& 2e)afluoro aluminato %II& de sodio

    c& +loruro de tetraacuozinc %II&

    d& 2e)acianoferrato %II& de potasio D5%-e%+&/&

    Luegoaadimos

    %0 gotas denitrato de

    plataAgNO3

    (espuesseguimosaadiendo%0 gotas

    de cianurode potasio

    KCN

  • 7/26/2019 complej cordinacion

    10/10

    VI. CONCLUSIONES Se demostr la presencia de una reaccin de algunos elementos que

    despus forma"an nue$os compuestos o complejos

    VII. BIBLIO@RAFA