Competencias Interculturales

download Competencias Interculturales

of 8

Transcript of Competencias Interculturales

  • 8/17/2019 Competencias Interculturales

    1/8

    COMPETENCIAS INTERCULTURALES DE LOS ORIENTADORES Aunque laorientación multicultural4 se suele denir como la inter!ención con "ru#os deculturas di!ersas$ en la que el orientador % &los clientes' #ertenecen a distintasculturas$ centr(ndose #or tanto en el estudio de "ru#os culturales es#ec)cos#ara reali*ar inter!enciones adecuadas$ +a% autores como Pedersen ,-./012i3que consideran que &toda orientación es$ en cierta medida$ multicultural'$ si se#arte de una denición am#lia de cultura ,atendiendo a !ariales como "5nero$edad$ tendencia se2ual$ etnia$ ra*a % estatus socioeconómico36 Desde esta#ostura$ se considera que todas % todos somos culturalmente di!ersos 7#ertenecemos a distintas culturas$ % en este sentido toda orientación ser)aintercultural6 Esta es la #ers#ecti!a que de8endemos en este tema$ #uesto quetodos #ertenecemos a "ru#os di!ersos$ que con8orman nuestra #articular8orma de #erciir$ anali*ar % e2#licar la realidad6 A+ora ien$ al i"ual que ocurrecon la di!ersidad deida a otras !ariales$ consideramos que la cultura deetenerse en cuenta de 8orma e2#l)cita$ %a que de lo contrario muc+as denuestras actuaciones en educación % en orientación tender(n a 9 Por e:em#lo$en el mes del Ramad(n$ e2#licar en qu5 consiste % qu5 im#licaciones tiene6 4Como se +a dic+o antes$ este es el t5rmino m(s usado en EEUU % aunque#re8erimos el t5rmino intercultural$ en ocasiones mantendremos el t5rminoori"inal al citar autores de dic+o (mito6 Desarrollo de com#etenciasinterculturales; Orientación e Inter!ención Psico#eda"ó"ica -< discriminar adeterminados "ru#os ,aunque sea de 8orma inconsciente3$ al no !aloraradecuadamente su a"a:e cultural6 A continuación deniremos #rimero qu5 seentiende en "eneral #or com#etencia intercultural$ #ara centrarnos#osteriormente en las com#etencias interculturales de los orientadores$ de8orma m(s es#ec)ca6 Conce#to de com#etencia intercultural Los com#onentesde la com#etencia intercultural$ coincidiendo con la denición "eneral decom#etencia$ son los conocimientos$ las +ailidades o destre*as % lasactitudes$ que dee #oseer el interlocutor = mediador intercultural$com#lementados #or los !alores que 8orman #arte de una determinadasociedad % de los numerosos "ru#os sociales a los que #ertenecemos6Se>alamos a continuación en qu5 consiste cada uno de estos elementos$em#e*ando #or las actitudes que constitu%en la ase de la com#etenciaintercultural ,?%ram$ Nic+ols % Ste!ens$ o6 c6$ ##6

  • 8/17/2019 Competencias Interculturales

    2/8

    acerca de di!ersos "ru#os o de una < No es sinónimo de relati!ismo cultural$re8erido a considerar que &todo !ale'$ lo cual no es ace#tale cuando los&!alores' atentan contra los derec+os +umanos6 Desarrollo de com#etenciasinterculturales; Orientación e Inter!ención Psico#eda"ó"ica -B culturaes#ec)ca ,aunque 5ste tami5n #uede darse cuando se traa:a con#olaciones concretas % se conocen los di!ersos "ru#os culturales del centro oinstitución en la que se !a a inter!enir3$ sino al conocimiento "eneral sorecómo 8uncionan % cómo se 8orman los "ru#os sociales % sus identidades$ tantoel nuestro #ro#io$ como el de otros6 Si se #uede antici#ar con qui5n !amos ainteractuar o a inter!enir$ resultar( mu% @til el conocimiento de su &mundo'6Pero si esto no es #osile$ entran en :ue"o las +ailidades o destre*as #ara iroteniendo ese conocimiento a lo lar"o de las inter!enciones6 ; ailidades odestre*as relacionadas con1 o inter#retación % com#aración1 +ailidad #arainter#retar$ desde di!ersas #ers#ecti!as$ +ec+os$ ideas o documentos de otrasculturas$ e2#licarlos % relacionarlos o com#ararlos con la #ro#ia$ #aracom#render cómo #uede malinter#retarse 8(cilmente lo que al"uien de otracultura dice$ escrie o +ace6 o a#rendi*a:e e interacción1 +ailidad #ara adquirirnue!os conocimientos acerca de otra cultura$ % la destre*a de #oner en#r(ctica estos conocimientos en situaciones reales de comunicación einteracción6 Es 8undamental en este sentido saer cómo #re"untarle a#ersonas de otras culturas sore sus creencias$ !alores$ % com#ortamientos$que en la ma%or)a de los casos son inconscientes$ % di8)ciles de e2#licar6 Por@ltimo$ como arman estos autores$ #or mu% aiertos$ curiosos % tolerantesque seamos con res#ecto a las creencias$ !alores % com#ortamientos de otras#ersonas ,lo que no dee lle!arnos al relati!ismo cultural3$ deemos reconocerque nuestros #ro#ios !alores$ creencias % com#ortamientos est(n#ro8undamente arrai"ados % #ueden lle!arnos a reacciones ad!ersas o inclusorec+a*o de otras culturas6 Por ello$ el interlocutor = mediador intercultural ,% losorientadores$ como !eremos m(s adelante3 dee ser consciente de sus #ro#ios!alores % de cómo estos inu%en en su #erce#ción de los !alores de otras#ersonas6 Ello im#lica desarrollar la conciencia cultural cr)tica$ o +ailidad #arae!aluar de 8orma cr)tica % con criterios e2#l)citos las #ers#ecti!as$ costumres% #roducciones de la #ro#ia cultura % de las dem(s6

  • 8/17/2019 Competencias Interculturales

    3/8

    NTERCULTURALIDAD, DISTINTAS CULTURAS Y DISTINTASLENGUAS CON UN MISMO OBJETIVO: LA COMUNICACIÓN

     

    Es un hecho indudable la existencia e incremento progresivo de una sociedad cultural yétnicamente pluralista que está requiriendo, entre otras muchas, una respuesta educativaadecuada. Los numerosos temas de debate que la sociedad multicultural y el fenómeno migratoriohan generado es fruto e indicador, al mismo tiempo, de la complejidad y amplitud del problemapromovido por el reto educativo que dicha sociedad plural origina.

    La multiculturalidad debe ser entonces una práctica convivencial cotidiana, intersubjetiva, social einstitucional donde se tramiten respetuosamente esas diferencias simbólicas que se inician con lamanera distinta de percibir el mundo, de concebir el conocimiento, de acumular tradición oproyectos de futuro, de mediar los aprendiajes. 

    !ara citar este art"culo puede utiliar el siguiente formato#Palacios de Toes, C!# Interculturalidad, distintas culturas y distintas lenguas con un mismoobjetivo: la comunicación, en $ontribuciones a las $iencias %ociales, abril &''(,))).eumed.net*rev*cccss*'+*cpt.htm

     prender a convivir en condiciones sociales de diferencia, exige prácticas educativas diversastanto en el sentido de los procesos de socialiación como de ense-ana. Libertad de ense-anaaqu" trasciende las connotaciones de la filosof"a liberal clásica y se enriquece con la autonom"a desaberes, didácticas y curriculums que sin desconocer la oficialidad de unos conocimientos puedan

    flexiblemente incorporar aquellos producidos por otras culturas involucradas como, la lengua, lascreencias, las mentalidades

    La comprensión del fenómeno multicultural va más allá de la identificación de diferencias f"sicas, laasignación de estereotipos a los alumnos en función de sus pa"ses de origen o el reconocimientode la diversidad ling/"stica.

    El comportamiento de las personas es el resultado de la confluencia de caracter"sticas psicológicas0personalidad, historia de vida, motivación, creatividad, escenarios emocionales, etc.1,

  • 8/17/2019 Competencias Interculturales

    4/8

    caracter"sticas socioculturales 0valores, creencias, tipos de socialiación, códigos de lenguaje,contextos de pertenencia, etc.1 y caracter"sticas cognitivas 0formas de percepción, pensamiento,asociación y análisis, estrategias de aprendiaje, ritmos de desarrollo, conexiones entreconocimientos, etc.1.

    En el aula, la multiculturalidad se expresa por medio de diferencias entre alumnos que no son

    exclusivamente de tipo cultural, pero que no pueden explicarse ni entenderse sin considerarcaracter"sticas socioculturales.

    La educación intercultural entonces promueve el respeto por todas las culturas, sabe de laexistencia del conflicto presente por las desigualdades sociales, económicas y pol"ticas, reconoceque nunca habrá una decisión unilateral en relación con este conflicto y acepta la complejidad delos fenómenos sociales como un caldo de cultivo que hay que saber orientar para producirtransformaciones interesantes en los escenarios de socialiación institucionaliados o informales.

    La identidad espec"fica en la interculturalidad es un derecho indiscutible y a la ve el punto departida con el que se puede lograr que el intercambio sea equitativo y justo. qu" no se buscahomogeniar sino aceptar las diferencias y eso supone un alto grado de flexibilidad para que ladivergencia sea el v"nculo entre grupos culturales y sociedad.

    2ecir que vivimos en una sociedad cada ve más diversa no es nada nuevo porque la imagen de ladiversidad se va imponiendo en la sociedad y en las escuelas. %in embargo, lograr que estadiversidad sea enriquecedora es un desaf"o para todos y un objetivo que nuestros centroseducativos deben afrontar. %e precisa para ello que nuestros alumnos o alumnas y nosotrosmismos mantengamos una mente abierta y el deseo vivo de conocer a aquellos con quienesconvivimos.

    3n instrumento ineludible será abordar el curr"culum desde las distintas perspectivas posibles, nosólo la del alumnado mayoritario.

    En un mundo en el que las fronteras parecen diluirse y el intercambio cultural se hace, irremediablepero afortunadamente, imparable, es preciso reconocer la diferencia como elemento de

    enriquecimiento social4 defender la libertad para elegir y proteger la propia identidad e intentarconocer al otro, creando más laos de encuentro. 5odo ello nos ayudará a sentir que el diferente noes un desconocido y a valorar lo positivo de su persona y de su cultura.

    !or ello ha de corresponder a todo el profesorado el logro de un conocimiento compartido de todala riquea cultural que existe en el aula y centro, valorando lo que de positivo nos aporta. Esteempe-o nos exigirá a veces desenmascarar y neutraliar ideas preconcebidas y prejuicios sobreeste grupo o aquel y abrirnos a lo que cada persona nos ofrece de s" misma.

    En este enfoque del curr"culo desde la pluralidad, convendrá que la atención se centre más en losaspectos comunes que compartimos que en las diferencias en cuanto tales.

    Este es el reto de la educación intercultural# la de fundar un modelo de transmisión deconocimientos y aprendiajes personales donde medie la dialogicidad como una manera deargumentación racional que dialectice los conflictos que las diferencias generan.

    La diversidad cultural y ling/"stica ha ido penetrando en nuestras aulas como un auténticofenómeno inesperado que nos obliga a los profesores a replantearnos las estrategias, los valores,las actitudes transmitidas. 2ebemos definir nuestros valores educativos en una situaciónmulticultural, cuando se aspira a favorecer una integración de todos los alumnos procedentes dediferentes culturas, creyentes de distintas religiones y formados en valores familiares y encostumbres muy diversas.

  • 8/17/2019 Competencias Interculturales

    5/8

     s" como docente debemos partir del hecho de que cada ve en mayor medida en nuestras aulas,conviven alumnos de distintas nacionalidades con lo que eso conlleva# distintas lenguas, distintasculturas, distintas tradiciones y costumbres pero con un mismo objetivo# la comunicación.

    La convivencia en una primera fase se nos presenta dif"cil, ya que nuestros nuevos alumnos noconocen o conocen solo en parte nuestra lengua y nuestras costumbres.

    El proceso de integración en un principio, es lento ya que es un proceso de adaptación queconlleva una serie de pautas, de las que dependerá en gran medida nuestro éxito.

    2esde el principio el aprendiaje de la lengua se marcará como principal objetivo, va a ser laherramienta fundamental para la comunicación y la rota participación de los alumnos en el procesode la integración. dquirir unas primeras nociones o reforar el idioma será el primer objetivo. partir de ah" la integración del alumnado tomará otro rumbo.

    $on el conocimiento de la lengua com6n en la que se produce el aprendiaje en el aula, seproduce por extensión el aprendiaje de otras realidades relacionadas con la propia lengua.

    $ontinuamente en la impartición de las distintas materias se reforará el idioma pero también, irán

    surgiendo conceptos e ideas que nombran realidades desconocidas para muchos de nuestrosalumnos de otras culturas, y que les hará conocer nuestras tradiciones, costumbres y conceptosque hacen conocer una lengua.

    La integración en un aula multicultural comiena por el aprendiaje de la lengua en la que seimparten las materias y contin6a por el respeto y la aceptación de las diferencias culturales y deconducta. En muchas ocasiones al desarrollarnos en un entorno particular nos creemos que todo loque rodea a ese entorno es lo habitual o lo 7normal8,cuando todo lo que rodea a cualquier culturase caracteria por unas caracter"sticas y peculiaridades que la hacen ser singular.

    Esto no quiere decir que en más ocasiones de las que pensamos, nos encontraremos en muchassituaciones en las que relacionaremos distintas culturas con rasgos comunes, o las propiasdiferencias harán de nexo de integración.

    El profesorado, con esta diversidad de pa"ses de origen en el aula, en ocasiones nos hemossentido desbordados y perdidos ante la complejidad de los aprendiajes con m6ltiples culturas encontacto. La rapide con la que se ha producido el aumento de alumnado extranjero nos hallevado, a veces, a comportarnos con tono paternalista, exigiendo al alumnado 6nicamente un buencomportamiento, homogeneiando las actuaciones hacia determinada cultura sin respetar ladiversidad de sus miembros.

    En muchas de las definiciones sobre la comunicación intercultural entran en juego elementos comolas diferencias, las percepciones de los implicados y sus consecuencias en la comunicación.

    La propia diversidad de la sociedad multicultural posibilita que constantemente nos relacionemos

    con personas que no necesariamente comparten nuestras creencias, visión de la vida, valores,costumbres, hábitos, estilos de vida, etcétera. 9avorecer el esfuero consciente de comprensión ycoexistencia pac"fica, se revela como un nuevo reto al que dar respuesta desde el sistemaeducativo.

     nte el reto educativo de favorecer la comunicación intercultural, los centros escolares debemostener un papel relevante en el desarrollo de competencias o capacidades del alumnado. Estascapacidades que favorecen la comunicación intercultural hacen referencia a la competenciacomunicativa intercultural. !ero, :en qué consiste esta competencia comunicativa; !odemos

  • 8/17/2019 Competencias Interculturales

    6/8

    definirla como

  • 8/17/2019 Competencias Interculturales

    7/8

    !ara la realiación de las actividades emplearemos doce sesiones 0siendo estas susceptibles decambio1#

    G %e dedicarán cinco sesiones y la actividad consistirá en lo siguiente#

    Es un contacto intercultural v"a correo electrónico, con posibilidad de organiar algunos encuentros

    virtuales con alumnado de otras escuelas de otros pa"ses, de su misma edad. Estos encuentrostendrán tres momentos diferenciados, donde se ofreca información cultural propia, se analice lainformación cultural recibida sobre los diferentes pa"ses y finalmente, donde se comparta y sepromueva una relación de amistad. !or parejas deberán seleccionar qué temas sobre la cultura delpa"s de la otra escuela les gustar"a preguntar o conocer 0comidas, juegos, la escuela, la familia, lapol"tica, el clima, etcétera1, y preparar las preguntas que deberán organiar y recopilar. $ada parejapreparará una peque-a introducción presentándose a s" mismos y preguntando sobre el temaseleccionado. simismo, también preguntan qué aspectos les gustar"a conocer sobre su región ode Espa-a. !osteriormente imprimirán el eAmail recibido por los compa-eros y escribirán un eAmailagradeciendo la información recibida. !or 6ltimo cada pareja estudiará la información recibida y laexplicará a sus compa-eros.

    G %e dedicarán tres sesiones, dos para la lectura de los distintos relatos que pertenecen al libro

    $ulturas cara a cara, en el que en su parte fundamental se desarrollan HI relatos en forma dediario tras los cuales se hace un análisis de cada incidente y se dedicará una sesión para laelección del relato que más haya gustado.

    G %e dedicarán cuatro sesiones, dos para el visionado de la pel"cula, una para la elaboración de unguiónA resumen donde aparecan los datos más importantes de la misma# los protagonistas, elresumen del argumento, los lugares más relevantes, los acontecimientos en los que se basa lapel"cula y el desenlace de la misma y se dedicará una 6ltima para una puesta en com6n. Bemosutiliado esta pel"cula dado el interés de la misma por el argumento tan relacionado con el temaque estamos tratando. La protagonista es Jesminder una chica de HI a-os que vive con su familiaen el Kest London, el barrio más hind6 de la ciudad. %us padres quieren que sea educada yaleccionada para ser la perfecta esposa india, pero ella no tiene tiempo para pensar en estas cosasporque sólo le interesa jugar al f6tbol con sus amigos y besar la foto de su "dolo, 2avid ?ecFham,

    la estrella del anchester 3nited.

    3n d"a, mientras está jugando en el parque, Jules se fija en ella y la invita a unirse al equipofemenino local, entrenado por Joe. Jesminder le surgen de la noche a la ma-ana una serie deoportunidades y problemas que tambalearán su peque-o mundo. 5iene ante sus ojos laoportunidad de llevar a su equipo a las finales y disfrutar con lo que realmente le gusta y se le dabien, pero para ello tendrá que convencer a toda su familia y a la comunidad, aunque seamintiendo.

    $on los resultados de lo estudiado, hemos llevado a cabo una evaluación, medir y evaluar lotratado no ha sido tarea fácil ya que, no son contenidos y ejercicios sencillos de baremar.

    Bemos evaluado la adquisición de valores éticos en su mayor disposición para compartir sus

    conocimientos y sus opiniones. 5ambién hemos evaluado la capacidad de atención, asimilación yrecopilación de datos. La capacidad narrativa en la redacción de las exposiciones orales y en elvocabulario utiliado, evaluaremos sus trabajos escritos tanto en presentación como encomplejidad y profundidad.

    5ras la consecución de este trabajo vamos a hacer una valoración del mismo que nos sirva dereflexión de todo lo estudiado.

  • 8/17/2019 Competencias Interculturales

    8/8