Competencias especificas del ingeniero industrial

11
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL Para el estudio se consultaron documentos provenientes de: Tuning Project, Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET), Consejo de Acreditación de las Enseñanzas de la Ingeniería (CACEI), Asociación Nacional de facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (ANUIES), entre otros, a partir de los cuales se diseñó una herramienta que permite identificar las competencias específicas del recién. Actualmente, la formación en competencias promueve el acercamiento entre el profesional y el mercado laboral. Si esto se realiza adecuadamente el nivel de empleabilidad de los recién egresados de Ingeniería Industrial puede aumentar, debido a que las organizaciones se interesan en profesionales con desempeños laborales satisfactorios. La información obtenida a través de la investigación, muestra la tendencia de incursión del recién egresado al mercado laboral, los medios de reclutamiento, las competencias específicas requeridas comúnmente por parte de los empleadores, el nivel organizacional más desempeñado, las áreas funcionales, los cargos predominantes en empresas grandes, medianas y pequeñas. En la exploración documental, se consultaron documentos provenientes de la Asociación Nacional de facultades y Escuelas de Ingeniería(ANFEI), Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (ANUIES), Tuning Project (European Commission-Socrates Programme), Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET), Consejo de Acreditación de las Enseñanzas de la Ingeniería (CACEI), entre otros); con el fin de identificar las competencias propias del Ingeniero Industrial. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL INGENIERO INDUSTRIAL CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES “el ingeniero tiene habilidad / capacidad / disposición / actitud para…” 1. “Investigar y organizar información y datos 2. Diseñar y conducir experimentos científicos

Transcript of Competencias especificas del ingeniero industrial

Page 1: Competencias especificas del ingeniero industrial

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL

Para el estudio se consultaron documentos provenientes de: Tuning Project, Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET), Consejo de Acreditación de las Enseñanzas de la Ingeniería (CACEI), Asociación Nacional de facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (ANUIES), entre otros, a partir de los cuales se diseñó una herramienta que permite identificar las competencias específicas del recién.

Actualmente, la formación en competencias promueve el acercamiento entre el profesional y el mercado laboral. Si esto se realiza adecuadamente el nivel de empleabilidad de los recién egresados de Ingeniería Industrial puede aumentar, debido a que las organizaciones se interesan en profesionales con desempeños laborales satisfactorios. La información obtenida a través de la investigación, muestra la tendencia de incursión del recién egresado al mercado laboral, los medios de reclutamiento, las competencias específicas requeridas comúnmente por parte de los empleadores, el nivel organizacional más desempeñado, las áreas funcionales, los cargos predominantes en empresas grandes, medianas y pequeñas.

En la exploración documental, se consultaron documentos provenientes de la Asociación Nacional de facultades y Escuelas de Ingeniería(ANFEI), Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (ANUIES), Tuning Project (European Commission-Socrates Programme), Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET), Consejo de Acreditación de las Enseñanzas de la Ingeniería (CACEI), entre otros); con el fin de identificar las competencias propias del Ingeniero Industrial.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL INGENIERO INDUSTRIAL

CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES “el ingeniero tiene habilidad / capacidad / disposición / actitud para…”

1. “Investigar y organizar información y datos

2. Diseñar y conducir experimentos científicos

3. Interpretar, analizar, integrar y evaluar información y datos.

4. Aplicar matemáticas, física, química y otras materias asociadas a la ingeniería

5. Aplicar tecnologías, técnicas y herramientas modernas de ingeniería

6. Identificar y entender problemas y necesidades reales del cliente o mercado

7. Analizar problemas y sistemas complejos (análisis y abstracción)

8. Pensar en forma lógica, conceptual, deductiva y crítica

9. Modelar, simular sistemas y realidades complejas

10. Crear, innovar (creatividad)

11. Decidir (tomar decisiones)

12. Pensar con enfoque multidisciplinario, interdisciplinario, de sistemas

Page 2: Competencias especificas del ingeniero industrial

13. Diseñar/desarrollar de modo interdisciplinar sistemas y productos complejos

14. Medir y evaluar procesos, productos, sistemas

15. Dominar un área de especialidad

16. Aplicar conocimientos de calidad, ergonomía y seguridad industrial

17. Aplicar conocimientos de ciencias sociales y humanidades

18. Aplicar conocimientos de ingeniería económica

19. Aplicar conocimientos de producción, fabricación y marketing de productos

20. Aplicar conocimientos de materiales, componentes y sus aplicaciones

21. Aplicar conocimientos de leyes en ingeniería.

22. Identificar, evaluar y controlar el riesgo en ingeniería

23. Planear, organizar, dirigir y controlar personal, procesos, proyectos, empresas

24. Asesorar, consultar, auditar y evaluar procesos, sistemas, empresas

25. Capacitar, educar, formar, enseñar.

26. Comunicarse efectivamente en forma oral, gráfica y por escrito

27. Comunicarse en varios idiomas modernos, en forma oral, gráfica y por escrito

28. Planear, conducir y practicar debates sobre temas actuales

29. Trabajar en equipos y entornos internacionales

30. Liderar, dirigir personas, actividades, proyectos, empresas

31. Planear, conducir y practicar negociaciones

32. Escuchar activamente y mostrarse con empatía

33. Mantener y desarrollar relaciones con personas y entidades

34. Afrontar adecuadamente la crítica y el conflicto

35. Comprometerse a aprender por cuenta propia y a lo largo de toda la vida

36. Comprometerse con la autocrítica, auto-evaluación y mejora

37. Comprometerse con la disciplina

38. Mostrarse con autoestima y seguridad en sí mismo

39. Mostrarse con iniciativa y espíritu emprendedor

40. Adaptarse al cambio

41. Comprometerse con la ética profesional, social y legal

Page 3: Competencias especificas del ingeniero industrial

42. Comprometerse con el medioambiente y el desarrollo sostenible

43. Comprometerse con la calidad y la seguridad

44. Concienciarse de los problemas contemporáneos

45. Respetar la diversidad social, artística y cultural y fomentar la solidaridad”

Page 4: Competencias especificas del ingeniero industrial

http://www.upc.edu/euetib/xiicuieet/comunicaciones/din/comunicacions/176.pdf

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL

1. Evaluar, comparar y seleccionar el equipo necesario para la integración de las disciplinas de la ingeniería industrial.

2. Modelar, simular e interpretar el comportamiento de sistemas industriales. 3. Desarrollar y mantener procesos productivos que impliquen la transformación de

materia y energía. 4. Diseñar, construir, operar y mantener sistemas industriales. 5. Crear, innovar o evaluar las técnicas relacionadas con la ingeniería industrial. 6. Diseñar, desarrollar, implantar y mantener los programas computacionales.7. Realizar el diseño y desarrollo especial de componentes y partes de los sistemas

productivos.8. Diseñar, desarrollar, implantar y mantener los programas aplicados a las redes digitales

de servicios integrados. 9. Crear con actitud empresarial nuevas fuentes de empleo. 10. Integrar y coordinar personas y grupos interdisciplinarios y multidisciplinarios. 11. Participar en programas de investigación y estudios de posgrado.12. Analizar, diseñar, planear, organizar, capacitar, producir, instalar, investigar, desarrollar,

mantener en operación y administrar los sistemas industriales.

Page 5: Competencias especificas del ingeniero industrial

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL

Para el estudio se consultaron documentos provenientes de: Tuning Project, Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET), Consejo de Acreditación de las Enseñanzas de la Ingeniería (CACEI), Asociación Nacional de facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (ANUIES), entre otros, a partir de los cuales se diseñó una herramienta que permite identificar las competencias específicas del recién.

Actualmente, la formación en competencias promueve el acercamiento entre el profesional y el mercado laboral. Si esto se realiza adecuadamente el nivel de empleabilidad de los recién egresados de Ingeniería Industrial puede aumentar, debido a que las organizaciones se interesan en profesionales con desempeños laborales satisfactorios. La información obtenida a través de la investigación, muestra la tendencia de incursión del recién egresado al mercado laboral, los medios de reclutamiento, las competencias específicas requeridas comúnmente por parte de los empleadores, el nivel organizacional más desempeñado, las áreas funcionales, los cargos predominantes en empresas grandes, medianas y pequeñas.

En la exploración documental, se consultaron documentos provenientes de la Asociación Nacional de facultades y Escuelas de Ingeniería(ANFEI), Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (ANUIES), Tuning Project (European Commission-Socrates Programme), Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET), Consejo de Acreditación de las Enseñanzas de la Ingeniería (CACEI), entre otros); con el fin de identificar las competencias propias del Ingeniero Industrial.

Funciones/Competencias

1. Administrar el sistema productivo empleando principios contables, financieros, mercadológicos, normativos y humanos, con un enfoque sistémico para hacer rentable a una organización.

Diagnosticar el desempeño de la organización, con base en los objetivos y la documentación, para asegurar el cumplimiento de las metas

2. Implantar sistemas de gestión de la calidad a partir de modelos de referencia para aumentar la competitividad de las organizaciones

Adaptar los procesos estratégicos, administrativos y productivos de la empresa, de acuerdo a los modelos de referencia para cumplir con los requisitos de los mismos.

Elaborar documentación del sistema de gestión de la calidad, a partir de modelos de referencia para cumplir los requerimientos de los clientes

Page 6: Competencias especificas del ingeniero industrial

3. Administrar el sistema de gestión de la calidad mediante el cumplimiento de los requerimientos de los modelos de referencia para mantenimiento y mejora de la competitividad

Dirigir sistemas de gestión de la calidad, para el cumplimiento de los requisitos de los modelos de referencia a través de la aplicación de manuales y procedimientos.

Medir la eficacia de los sistemas de gestión de la calidad, a través de auditorías para prevenir y corregir desviaciones de la calidad de productos y servicios.

4. Diseñar procesos de producción rentables y productivos de acuerdo a las necesidades de fabricación para satisfacer los requerimientos del cliente

Organizar, sistemas avanzados de manufactura, para la fabricación de diferentes productos que satisfagan las necesidades del cliente y minimicen tiempos y costos asegurando su rentabilidad mediante el establecimiento de controles y tecnologías de punta.

5. Evaluar los recursos materiales, financieros, humanos y tecnológicos para asegurar el cumplimiento de los objetivos de acuerdo a la normatividad vigente, mediante la operación del sistema de información y la toma de decisiones

Controlar la producción, a través de toma de decisiones y acciones que son necesarias para corregir el desarrollo de un proceso, de modo que se apegue al plan trazado.

Integrar las funciones de la cadena de suministros, mediante la comprensión del papel dentro la misma para optimizar el sistema humanos con un enfoque sistémico, para hacer rentable a una organización

6. Integrar las funciones de la cadena de suministros, mediante la comprensión del papel dentro la misma para optimizar el sistema

Planear las operaciones de la cadena de suministro, considerando todos los acontecimientos y factores posibles que puedan causar una interrupción para asegurar el flujo de producción requerido.

Controlar la gestión de los flujos físicos, administrativos y de la información, de la administración de la cadena de suministro para aumentar la competitividad de la organización aplicando estrategias de manufactura de clase mundial.

7. Administrar el sistema productivo empleando principios contables, financieros, mercadológicos, normativos y humanos con un enfoque sistémico, para hacer rentable a una organización

Diagnosticar el desempeño de la organización, con base en los objetivos y la documentación, para asegurar el cumplimiento de las metas.

8. Optimizar el uso de recursos mediante la modelación y simulación de procesos productivos para hacer más competitivo el sistema en un entorno global

Page 7: Competencias especificas del ingeniero industrial

Simular el modelo de la situación a mejorar aplicando los principios de simulación y programas de cómputo para identificar áreas de mejora.

Formular plan de mejora validado con base en criterios de máximo rendimiento para elevar la competitividad del sistema productivo.

9. Implantar tecnologías de clase mundial a través del estudio de factibilidad y el enfoque de sistemas para incrementar la competitividad

Diagnosticar áreas de oportunidad con desempeño menor al esperado mediante el enfoque de sistemas para implantar tecnología de clase mundial.

Ejecutar, proyecto de implantación de tecnología de clase mundial, mediante el estudio de factibilidad para obtener mejora en la productividad.

Aplicar los métodos, técnicas y normas para la especificación de productos en ingeniería mediante la correcta selección de materiales para cumplir con los requerimientos del cliente.

Proponer soluciones a los problemas críticos de la organización mediante un análisis FODA para determinar las áreas de oportunidad en la empresa.

Implementar el pensamiento sistémico que permita comprender y optimizar sistemas complejos en las organizaciones.

Identificar oportunidades de negocio mediante la formulación y evaluación de proyectos de inversión para asegurar la rentabilidad del negocio.

Page 8: Competencias especificas del ingeniero industrial

Instituto Tecnológico de MéxicoPERFIL DEL EGRESADO

El egresado será capaz de:• Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos.• Conocer, seleccionar y aplicar tecnologías de automatización para optimizar procesosproductivos.• Diseñar, implementar y administrar sistemas de mantenimiento.• Implementar sistemas de gestión de calidad.• Implementar e interpretar estrategias y métodos estadísticos.• Seleccionar y adecuar modelos de calidad y diseño de experimentos en procesos.• Gestionar sistemas de seguridad, salud ocupacional y protección al medio ambiente.• Identificar necesidades de su entorno y desarrollar investigación aplicada para crear o innovar bienes y/o servicios.• Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad.• Seleccionar e implementar tecnologías de información y comunicación.• Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemasproductivos.• Diseñar, implementar y mejorar sistemas y estaciones de trabajo considerando factores ergonómicos para optimizar la producción.• Emprender e incubar la creación de nuevas empresas.• Formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión.• Tomar decisiones para la mejora de sistemas productivos.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

• Identificar la estructura y características de los modelos de excelencia más utilizados en el sector productivo y de servicios y aplicarlos para incrementar la competitividad de las organizaciones.• Conocer y aplicar normas vigentes de gestión de calidad para cualquier tipo de organización.• Distinguir y analizar las formas, medios y métodos de competitividad de una organización.• Conocer y aplicar estrategias para mejorar e innovar los sistemas de una organización.• Manejar software básico para procesamiento de datos y elaboración de documentos.