COMPARACION WEB 2.0 Y 3.0

12
SEP SEP INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA WEB 2.0 Y WEB 3.0 WEB 2.0 Y WEB 3.0 EQUIPO V EQUIPO V INTEGRANTES INTEGRANTES MENDOZA VERDUGO RAZIEL GUADALUPE MENDOZA VERDUGO RAZIEL GUADALUPE RUIZ GALLARDO EDWIN JAVIER RUIZ GALLARDO EDWIN JAVIER SALINAS LOPEZ SERGIO ANTONIO SALINAS LOPEZ SERGIO ANTONIO SIQUEIROS HERNANDEZ OSCAR ALBERTO SIQUEIROS HERNANDEZ OSCAR ALBERTO BAUTISTA PEREZ JOSE ANTONIO BAUTISTA PEREZ JOSE ANTONIO GONZALES AGUIRRE FRANCISCO GONZALES AGUIRRE FRANCISCO MATERIA MATERIA : ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE : ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MAESTRO: ENRIQUE GONZALES BENITEZ MAESTRO: ENRIQUE GONZALES BENITEZ TIJUANA BAJA CALIFORNIA 05 DE OCTUBRE DEL 2009 TIJUANA BAJA CALIFORNIA 05 DE OCTUBRE DEL 2009

Transcript of COMPARACION WEB 2.0 Y 3.0

Page 1: COMPARACION WEB 2.0 Y 3.0

SEPSEP

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANAINSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA

WEB 2.0 Y WEB 3.0WEB 2.0 Y WEB 3.0

EQUIPO VEQUIPO V

INTEGRANTESINTEGRANTES

MENDOZA VERDUGO RAZIEL GUADALUPEMENDOZA VERDUGO RAZIEL GUADALUPE

RUIZ GALLARDO EDWIN JAVIERRUIZ GALLARDO EDWIN JAVIER

SALINAS LOPEZ SERGIO ANTONIOSALINAS LOPEZ SERGIO ANTONIO

SIQUEIROS HERNANDEZ OSCAR ALBERTOSIQUEIROS HERNANDEZ OSCAR ALBERTO

BAUTISTA PEREZ JOSE ANTONIOBAUTISTA PEREZ JOSE ANTONIO

GONZALES AGUIRRE FRANCISCOGONZALES AGUIRRE FRANCISCO

MATERIAMATERIA: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

MAESTRO: ENRIQUE GONZALES BENITEZMAESTRO: ENRIQUE GONZALES BENITEZ

TIJUANA BAJA CALIFORNIA 05 DE OCTUBRE DEL 2009TIJUANA BAJA CALIFORNIA 05 DE OCTUBRE DEL 2009

Page 2: COMPARACION WEB 2.0 Y 3.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EQUIPO 5

RUIZ GALLARDO EDWIN JAVIERSIQUEIROS HERNANDEZ OSCAR ALBERTOSALINAS LOPEZ SERGIO ANTONIO

LA WEB 2.0 Y LA WEB 3.0

Page 3: COMPARACION WEB 2.0 Y 3.0

LA WEB 2.0

El término, Web 2.0 fue acuñado por Tim O’Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los Wiki o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.

Page 4: COMPARACION WEB 2.0 Y 3.0

LA WEB 2.0

Page 5: COMPARACION WEB 2.0 Y 3.0

En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica. Sin embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la Web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o Web inteligente.

Comparación con la Web Semántica

Por tanto podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de Web (2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un Wiki.

Page 6: COMPARACION WEB 2.0 Y 3.0

Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la Web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cual es la definición acertada.

LA WEB 3.0

Page 7: COMPARACION WEB 2.0 Y 3.0

Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos; se han implementado y usadoa pequeña escala en compañías para conseguir una manipulaciónde datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.

El primer paso hacia la “Web 3.0” es el nacimiento de la “Data Web“, ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red. La “Data Web” permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web.

LA WEB 3.0

Page 8: COMPARACION WEB 2.0 Y 3.0

LA WEB 3.0

Page 9: COMPARACION WEB 2.0 Y 3.0

Otro posible camino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por el Web 3D Consortium. Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second Life. Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.En conclusión, la Web 1.0 es una red que permite leer. La Web 2.0 por extensión, permite leer y escribir, concediendo a los usuarios un papel activo. La Web 3.0 podría extender este papel permitiendo que la gente además de leer y escribir, pueda realizar asociaciones con algún sentido entre contenidos de los sitios y/o objetos Web.

Evolución al 3D

Page 10: COMPARACION WEB 2.0 Y 3.0

REDES DE CONOCIMINENTO Las redes de conocimiento son expresiones de la interacción humana en un contexto social propio e íntimamente ligado al desarrollo de las civilizaciones.

• El propósito de tales redes, es producir, almacenar y distribuir conocimiento científico por medio de cualquier método de transmisión tecnológica.

• El objetivo de dicha transmisión no es sólo el hecho de informar y difundir, sino de transformar el entorno en la búsqueda constante del enriquecimiento intelectual del ser humano en su quehacer innovador y creativo a través del estudio sistemático que ofrece la investigación científica multidisciplinaria.

• Tales redes se encuentran en un ámbito histórico, espacial y territorial determinado, es decir, que las mismas han existido desde la propia creación del hombre y funcionan en contextos locales, regionales, nacionales e internacionales muy concretos.

• Su desarrollo ha estado a la par del saber producido e íntimamente relacionado con la ciencia en el contexto económico social del capitalismo como su máxima expresión y vía de expansión más inmediata.

• Las redes sociales de conocimiento tienden a expandirse y a virtualizarse en el dinámico mundo de la sociedad del conocimiento y la globalizan.

Page 11: COMPARACION WEB 2.0 Y 3.0

En el mismo ámbito, dichas redes se han desarrollado en el presente siglo a partir de las siguientes consideraciones contextuales:

• Se originan por la dinámica de la sociedad globalizada en su interés por llevar a cabo procesos de comunicación del conocimiento a escala global dentro de una visión capitalista.

• Por las propias características de los sistemas de ciencia y tecnología que generan e intercambian información constantemente.

• Por la facilidad y economía en el registro de los datos en formatos digitales, dándole más fluidez y accesibilidad a dicha información a nivel mundial.

• Por la expansión vertiginosa de los sistemas de comunicación de datos y transferencia d imágenes en tiempo real.

Page 12: COMPARACION WEB 2.0 Y 3.0

• Por el nacimiento de una cultura de la información y la reorientación del campo laboral en la sociedad del conocimiento.

• Por el aumento cada vez más gradual de las inversiones de capital en el estudio científico tecnológico de información como nuevo vehículo de expansión del sistema económico imperante.

• Por la reorganización de la ciencia en la tendencia filosófica de unificarse y ser más productiva en el análisis práctico de las necesidades humanas con un fin social y otro comercial.

• Por la importancia vital de las organizaciones que producen conocimientos científicos pertinentes, bajo modelos de gestión efectivos y eficaces.

En el mismo ámbito, dichas redes se han desarrollado en el presente siglo a partir de las siguientes consideraciones contextuales: