Cómo Tratar Las Alteraciones de La Circulación Sanguínea

7
CÓMO TRATAR LAS ALTERACIONES DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Antes de hablar sobre las patologías más frecuentes de la circulación venosa convendría recordar que el aparato circulatorio es una unidad funcional que consta de cuatro partes: corazón, arterias, venas y capilares. El corazón es la bomba que impulsa la sangre hacia las arterias con la finalidad de que cada órgano reciba suficiente sangre para atender sus necesidades. Está dividido en cuatro cavidades: dos superiores -las aurículas- y dos inferiores -los ventrículos-. Además hay que saber que cada mitad del corazón es independiente de la otra no existiendo comunicación entre ellas: están separadas por un tabique muscular. Las arterias son los conductos que llevan la sangre desde el corazón hasta los distintos órganos. Las venas, en cambio, son las que llevan la sangre de regreso desde los órganos al corazón (unas válvulas impiden su retroceso haciendo que circule en una única dirección). El circuito mayor, por su parte, es el encargado de llevar la sangre rica en oxígeno a los tejidos. Para ello, la aurícula izquierda del corazón recibe la sangre oxigenada de dos venas procedentes de cada pulmón yendo ésta a través de la válvula mitral al ventrículo izquierdo. Luego la sangre pasa desde éste -a través de la válvula aórtica- a la arteria aorta y, desde ella, a todo el cuerpo. El circuito menor es el encargado de llevar la sangre pobre en oxígeno desde los tejidos hacia el corazón para que se oxigene. La aurícula derecha recibe la sangre procedente de los distintos órganos mediante las dos venas cavas -superior e inferior- pasando al ventrículo derecho y de aquí, a través de otra válvula, a la arteria pulmonar. Explicado el proceso prestemos ahora especial atención a la circulación venosa que es la que en esta ocasión nos interesa. Sabemos que cuando una persona se pone de pie la sangre -por efecto de la gravedad- se desplaza hacia las extremidades

description

Tratamiento de Medicina Ortomolecular para LAS ALTERACIONES DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA

Transcript of Cómo Tratar Las Alteraciones de La Circulación Sanguínea

Page 1: Cómo Tratar Las Alteraciones de La Circulación Sanguínea

CÓMO TRATAR LAS ALTERACIONES DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA

Antes de hablar sobre las patologías más frecuentes de la circulación venosa convendría recordar que el aparato circulatorio es una unidad funcional que consta de cuatro partes: corazón, arterias, venas y capilares.El corazón es la bomba que impulsa la sangre hacia las arterias con la finalidad de que cada órgano reciba suficiente sangre para atender sus necesidades. Está dividido en cuatro cavidades: dos superiores -las aurículas- y dos inferiores -los ventrículos-. Además hay que saber que cada mitad del corazón es independiente de la otra no existiendo comunicación entre ellas: están separadas por un tabique muscular.Las arterias son los conductos que llevan la sangre desde el corazón hasta los distintos órganos. Las venas, en cambio, son las que llevan la sangre de regreso desde los órganos al corazón (unas válvulas impiden su retroceso haciendo que circule en una única dirección).El circuito mayor, por su parte, es el encargado de llevar la sangre rica en oxígeno a los tejidos. Para ello, la aurícula izquierda del corazón recibe la sangre oxigenada de dos venas procedentes de cada pulmón yendo ésta a través de la válvula mitral al ventrículo izquierdo.Luego la sangre pasa desde éste -a través de la válvula aórtica- a la arteria aorta y, desde ella, a todo el cuerpo. El circuito menor es el encargado de llevar la sangre pobre en oxígeno desde los tejidos hacia el corazón para que se oxigene. La aurícula derecha recibe la sangre procedente de los distintos órganos mediante las dos venas cavas -superior e inferior- pasando al ventrículo derecho y de aquí, a través de otra válvula, a la arteria pulmonar. Explicado el proceso prestemos ahora especial atención a la circulación venosa que es la que en esta ocasión nos interesa.Sabemos que cuando una persona se pone de pie la sangre -por efecto de la gravedad- se desplaza hacia las extremidades inferiores siendo la bomba venosa -como hemos explicado antes- la que la impulsa hacia el corazón. Sin embargo, esa bomba puede ver disminuida su actividad -sobre todo por daños localizados en las paredes venosas- y no haber un buen retroceso de la sangre. Ello hace que se acumule sangre en las venas de las piernas con el consiguiente aumento de la presión venosa periférica, provocando la filtración de líquido hacia los tejidos y dando lugar a la aparición de edemas y de lo que conocemos como venas varicosas.¿Y qué tipo de alteraciones de la circulación venosa podemos padecer? Veámoslo.

ALTERACIONES DE LA CIRCULACIÓN VENOSA

Page 2: Cómo Tratar Las Alteraciones de La Circulación Sanguínea

Fragilidad vascular Se llama así a la debilidad de los pequeños vasos sanguíneos, un problema que hace que puedan provocarse pequeñas hemorragias y hematomas ante golpes poco importantes.

Trombosis venosaUna trombosis venosa es la formación de un coágulo en el interior de una vena. Trombosis que puede ser de dos tipos: -Flebotrombosis o coágulo no inflamatorio que se produce durante inmovilizaciones prolongadas. Se puede complicar fácilmente con el desprendimiento del trombo y la embolización pulmonar que casi siempre es mortal.-Tromboflebitis o coágulo inflamatorio relacionado con alteraciones de la pared venosa. Aparecen fundamentalmente en las paredes venosas de las piernas. Produce sintomatología clara con fiebre intensa, alteración del estado general y síntomas locales de la inflamación: dolor, rubor, entumecimiento, calor e impotencia funcional del miembro afectado. En ese caso el trombo está más adherido a la pared y es más difícil que se desprenda y produzca un embolismo pulmonar.

Síndrome varicosoLas varices son dilataciones de las venas que se localizan preferentemente en el sistema venoso superficial de las piernas pero también pueden aparecer en los brazos, en las venas de la pared abdominal, en lo vasos hemorroidales, etc.Se producen por incompetencia valvular de las venas y su aparición puede tener diferentes causas: esenciales, postflebíticas y secundarias a malformaciones vasculares. Son más frecuentes en el sexo femenino y favorecidas por el calor, la baja ingesta de fibra, la obesidad, el embarazo y los trabajos en los que se debe permanecer mucho tiempo de pie.Aparece dolor, pesadez, sensación de cansancio y puede complicarse con úlceras, trombosis y hemorragias.Estas patologías son mucho más frecuentes en la mujer debido a la influencia hormonal. Los estrógenos aumentan la permeabilidad venosa y los progestágenos su dilatación.Así, durante el embarazo el riesgo de una insuficiencia venosa se ve aumentado ya que estas hormonas se secretan en gran cantidad.

RECOMENDACIONES ÚTILESEs importante tomar en consideración las recomendaciones que a continuación se detallan ya que pueden prevenir y mejorar sustancialmente la patología venosa.-Evite estar largos periodos de tiempo de pie, sentado o con las piernas cruzadas.-Haga ejercicio físico adecuado y regular.

Page 3: Cómo Tratar Las Alteraciones de La Circulación Sanguínea

-Si es mujer no utilice calzado con un tacón que exceda de 2 o 3 cms.-Evite los impactos violentos de calor sobre las piernas así como las fuentes de calor que favorezcan la dilatación venosa.-Trate de corregir -si lo tiene- su problema de estreñimiento.-Mantenga un peso adecuado.-Utilice ropa que no ejerza excesiva presión sobre el cuerpo.-Tome una ducha diaria de agua fría sobre las piernas -como mínimo de 3 minutos- para favorecer la circulación y aliviar el dolor.-Camine -si puede- por la orilla del mar dejando que las olas golpeen sobre las piernas. -Masajéese las piernas desde abajo hacia arriba.

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS -Reduzca el nivel de colesterol en la dieta.-Reduzca el consumo de grasas animales y de aceites vegetales así como de la margarina.-Incremente el consumo de proteínas vegetales (lentejas, judías, guisantes).-Evite el café, el tabaco y alcohol.-Elimine el consumo de azúcar blanco y sustitúyalo por azúcar integral.-Aumente el consumo de ácidos grasos omega-3 (pescado azul).-Coma mucho ajo, jengibre y cebolla.-Tome alimentos con propiedades anticoagulantes.-Incluya ácidos grasos omega-6: aceite de onagra o borraja.-Incluya en la dieta una ensalada diaria de vegetales frescos y germinados.-Tome zumos de frutas diarios.-Reduzca o limite el consumo de sal.

ALIMENTOS PERJUDICIALESColesterol, grasa saturada y ácidos grasos "trans". En circunstancias normales no es recomendable su consumo excesivo pero si además nos encontramos con patologías como las expuestas es muy importante evitar esas sustancias ya que aumentan la densidad de la sangre y provocan daños circulatorios.Carne. A mayor consumo de carne, mayor riesgo de arteriosclerosis. Son especialmente nocivas las carnes grasas y los derivados cárnicos como los embutidos y patés.Quesos curados. Son ricos en sal, grasas saturadas y colesterol, tres enemigos de nuestras arterias y venas.Bebidas alcohólicas. Incluso en pequeñas dosis pueden resultar perjudiciales.Azúcar blanco. Responsable del aumento de nivel de los triglicéridos en la sangre y de la pérdida de nutrientes esenciales para la salud vascular. Aunque su mayor peligro está en los ingredientes que la acompañan en los bollos, pasteles, etc.

Page 4: Cómo Tratar Las Alteraciones de La Circulación Sanguínea

Sal. El sodio y la grasa saturada son dos de las sustancias nocivas para nuestra circulación.

ALIMENTOS ADECUADOSFruta. Es uno de los alimentos más beneficiosos. Podemos utilizarlas como preventivo. Son fluidificantes de la sangre y contienen vitaminas y flavonoides, sustancias muy importantes para la fragilidad vascular.Cerezas, arándanos y zarzamora. Son buena fuente de antocianinas y proantocianidinas.Piña. Es una buena fuente de bromelaina.Limón. Contiene vitamina C y flavonoides, sobre todo hespiridina cuya principal función es mejorar la fragilidad de los vasos. Cereales integrales. Debemos optar por cambiar los alimentos refinados por los integrales.Legumbres. Ricas en proteínas e hidratos de carbono y bajas en grasas saturadas y sodio. Aportan fitoestrógenos como las isoflavonas de la soja que van a proteger las arterias al igual que lo hacen las hormonas estrogénicas. Contienen potasio, magnesio y calcio, son ricos en fibra y escaso contenido en sodio.Hortalizas y verduras. Protegen las arterias y venas por su bajo contenido en sal y en grasa saturada así como por su riqueza en vitaminas y elementos antioxidantes. Son ricas en potasio y magnesio.Frutos secos. Especialmente beneficiosos cuando reemplazan a las grasas de origen animal. Aportan ácidos grasos insaturados que reducen el nivel de colesterol y vitamina E con acción antioxidante. Fibra. A mayor consumo de fibra menor presión venosa. Lo ideal es tomarla formando parte de sus fuentes naturales: cereales integrales, frutas, hortalizas y legumbres. Ajo y cebolla. Evitan la oxidación de las lipoproteínas favoreciendo la regulación o evitando las enfermedades cardiovasculares. Provocan una dilatación de los vasos sanguíneos y mejoran el flujo de la sangre. Son uno de los alimentos "estrella" en los problemas vasculares. Aceites. Contienen ácidos grasos insaturados que reducen la producción del colesterol.

COMPLEMENTOSVitamina A. Favorece la restauración de los tejidos dañados. Es importante sobre todo en los casos de úlceras varicosas.Vitamina B6. Evita la formación de coágulos y la agregación plaquetaria.

Vitamina C y Cromo. Reduce los niveles de colesterol y triglicéridos así como la agregación plaquetaria. Fluidifica la sangre mejorando su paso por las venas y arterias. Vitamina E. Evita la formación de coágulos y reduce el colesterol y el dolor en las extremidades. Tiene además efecto cicatrizante. Bromelaina. Impide la formación de coágulos y la agregación

Page 5: Cómo Tratar Las Alteraciones de La Circulación Sanguínea

plaquetaria. Además, induce al desdoblamiento de la fibrina, sustancia responsable de la formación de coágulos.Potasio. Puede evitar la formación de depósitos grasos. Selenio. Evita la formación de coágulos.Lecitina de soja. Aumenta la solubilidad del colesterol.Bioflavonoides. Sustancias importantes en la prevención y tratamiento de estas patologías. Además de añadir potencial terapéutico a la vitamina C disminuyen la fragilidad capilar, mejoran la integridad de la pared venosa y aumentan el tono muscular de las venas.

FITOTERAPIAGota kola (centella asiática). Por su contenido en ácidos triterpénicos, ácido asiático, ácido madecásico y asiatósido. Parece demostrado que estas sustancias favorecen el flujo sanguíneo, reducen la esclerosis y mejoran la insuficiencia venosa de las extremidades inferiores. Castaño de indias. La escina es un agente venotónico importante presente en estas semillas. Mejora el tono venoso aumentando la potencia en la contracción de las fibras elásticas de la pared venosa. Rusco. Se emplea sobre todo para tratar las varices y las hemorroides, tanto por vía externa como interna. Tanto el tratamiento a seguir como las dosis a prescribir es trabajo de un especialista de la salud. Este artículo sólo es un elemento orientativo e ilustrativo. No se automedique.

Solución sin cirugía para varices grandesPara los casos en los que sea necesario buscar otras alternativas de tratamiento de las varices (incluso de las más grandes), existe una técnica que las elimina en una sola hora, sin dolor y de forma ambulatoria. Se trata de un método revolucionario de nombre TRV -siglas de Tratamiento Radical de Varices- que logra sustituir a la cirugía y que está indicado en todos los casos susceptibles de tratamiento quirúrgico e, incluso, en aquellos cuya complejidad impide una cirugía con buen resultado.Según los especialistas, este tratamiento es útil para tratar a cualquier persona que tenga varices porque ni siquiera es necesario anestesiar o sedar al paciente. El único requisito imprescindible para poder aplicarlo es el mismo que se exige para la cirugía: que el sistema venoso profundo -que tiene que suplir a esas venas inútiles que son las varices- sea permeable y pueda seguir transportando la sangre hasta el corazón y de éste a los pulmones.El TRV es una técnica sin hospitalización, indolora, sencilla y rápida que elimina las varices grandes en una sola sesión y la única que permite disolver las más abultadas y dolorosas sin tener que pasar por el quirófano.Consiste básicamente en introducir -previo vaciado de la vena varicosa-

Page 6: Cómo Tratar Las Alteraciones de La Circulación Sanguínea

una emulsión denominada microespuma que poco a poco va atrofiando y endureciendo la variz hasta que la hace desaparecer. Según parece, la variz así tratada no vuelve a aparecer. El único postoperatorio necesario es llevar durante tres días una faja compresora.