Cómo Tratar La Gota

download Cómo Tratar La Gota

of 4

description

- LA GOTA Y LOS CÁLCULOS DE RIÑÓN.- QUÉ PODEMOS HACER CON LA NUTRICIÓN ORTOMOLECULAR,- QUÉ DEBE HACER EL ENFERMO DE GOTA.- CONSIDERACIONES.- SUPLEMENTOS NUTRICIONALES.

Transcript of Cómo Tratar La Gota

1. CMO TRATAR... LA GOTA

La enfermedad que conocemos como "gota" no es sino una acumulacin de cido rico en las partes blandas de las articulaciones seas, algo que se produce por la alteracin del metabolismo de unas sustancias llamadas purinas.La enfermedad, en su fase aguda, se caracteriza por ataques muy dolorosos que, por lo general, estn precedidos de malestar, cansancio, trastornos digestivos, cefalea y palpitaciones nocturnas. Suele aparecer durante la noche con un dolor violento en las articulaciones del primer dedo del pie que a veces viene acompaado de fiebre. Es ms, en la regin afectada suele observarse enrojecimiento y tumefaccin seguida por una leve descamacin acompaada de prurito. Algunas veces el ataque es menos violento y se manifiesta con un dolor sordo y en varias articulaciones (manos, tobillos, vrtebras, hombro). Durante el da, sin embargo, los sntomas se atenan.Cuando la gota se hace crnica se observa una tumefaccin permanente y una motilidad reducida -ms o menos acentuada- de las articulaciones afectadas, especialmente en los dedos que pueden llegar a sufrir malformaciones.Esta fase se caracteriza por la aparicin en el espesor de los tejidos articulares, en los msculos y en los tendones de tumefacciones producidas por acmulos de sales de cido rico unidos a otras sustancias.

LA GOTA Y LOS CLCULOS DE RINQuienes sufren de gota tienen tambin una mayor probabilidad de que en sus riones se formen clculos. De hecho, las estadsticas demuestran que 17 de cada 100 gotosos se ven afectos de clculos renales.El cido rico se elimina normalmente a travs de la va urinaria a razn de entre 250 y 750 mg cada 24 horas. En cuanto al suero sanguneo, contiene de 3 a 6 mg/100 ml con tendencia a cifras superiores en los varones. Ahora bien, estos niveles dependen de los valores de la poblacin y de la dieta: en Estados Unidos se llegan a admitir como normales cifras de hasta 7,5 mg/100 ml en el varn y hasta 6,6 mg/100 ml en la mujer. El valor medio en Espaa es de 5,05 mg/100 ml y se considera como lmite mximo el de 7 mg/100 ml. Cabe aadir que existe una predisposicin hereditaria muy marcada donde aparecen defectos genticos en los se que ha identificado la causa exacta del aumento de cido rico.Pero no es menos cierto que los factores exgenos son cruciales para desarrollar la enfermedad; esto es, una dieta poco adecuada con una importante ingesta de carne y sustancias con un elevado contenido en purinas.

QU PODEMOS HACER CON LA NUTRICIN ORTOMOLECULAR Debemos recordar que la idea bsica de la Nutricin Ortomolecular es que los nutrientes aportados por los alimentos y asimilados durante la digestin entran en la composicin qumica de cada una de nuestras clulas e intervienen en multitud de reacciones qumicas en el organismo desempeando un papel primordial en el mantenimiento de la salud. Por lo que no cabe duda de que una de las herramientas ms importantes es la utilizacin de la diettica y de los suplementos nutricionales como herramienta de trabajo, determinando -en funcin de las necesidades especficas del individuo- qu alimentos son los ms adecuados y cules deben evitarse a fin de conseguir las concentraciones de nutrientes ms adecuadas para cada paciente. Es un hecho cientficamente comprobado que el tratamiento de muchas enfermedades pasa por la variacin en la concentracin de determinados nutrientes en el mbito celular. Porque si cada clula de nuestro organismo recibe los nutrientes ptimos para su funcionamiento el medio interno pasa a estar en condiciones de controlar la aparicin de determinadas enfermedades. Y si bien es cierto que la individualidad bioqumica de cada persona es la que ha de marcar el tratamiento de cada paciente se pueden dar unas pautas generales para quienes padecen de gota.

QU DEBE HACER EL ENFERMO DE GOTALo primero que debe hacer un gotoso es evitar lo siguiente en su alimentacin:

Alimentos productores de cidos: carne, embutidos, pescado, huevos, queso, azcar refinado, grasas animales, aceite vegetal refinado, dulces, cacahuetes, chicles, mermeladas, pastas alimenticias, copos, frutos secos, caf, t negro, tabaco, cacao, alcohol, lentejas, alubias y soja.

-Las bebidas alcohlicas. Bloquean la eliminacin del cido rico. Son perjudiciales sobre todo el vino blanco, el cava y la cerveza.

-Los mariscos. Son grandes productores de cido rico. -las carnes y vsceras. Contienen purinas que se convertirn en cido rico.

-Las bebidas estimulantes. Las bebidas que contienen cafena deben evitarse pues esta sustancia pertenece a la familia de las purinas.

-Las legumbres: todas las semillas de las leguminosas son productoras de cido rico.

-Los esprragos, acelgas, espinacas y setas. Son alimentos a evitar por su contenido en purinas y porque dificultan la eliminacin del cido rico (es el caso de las espinacas).

-La fructosa. Aumenta la produccin de cido rico. -Asimismo, debe limitarse la ingesta de hidratos de carbono refinados ya que elevan la produccin del cido rico y las grasas saturadas porque aumentan su retencin.

Por el contrario, es recomendable consumir:

-Limn. Es uno de los ms potentes eliminadores de cido rico.

-Ajos. Ayudan a eliminar muy eficazmente el cido rico.

-Cerezas, fresas, uva y manzana. porque son alcalinizantes y diurticas. Se ha comprobado que 225 gramos de cerezas frescas reducen los niveles de cido rico y previenen nuevos ataques. Las cerezas, por su parte, son depurativas de la sangre y poseen gran poder antiinflamatorio.

-Hortalizas y vegetales crudos porque favorecen la eliminacin de cido rico.

OTRAS CONSIDERACIONES:-Procure tener el peso adecuado.-Controle los factores desencadenantes mencionados.-Beba abundante agua no clorada y de baja mineralizacin.-Evite la ingesta continuada de "comida rpida", precocinada, enlatada, etc.-Haga algo de ejercicio.-Evite el agotamiento fsico y psquico.-Vigile el trnsito intestinal. Como apoyo al tratamiento se puede utilizar fitoterapia con accin antiinflamatoria y analgsica.

SUPLEMENTOS NUTRICIONALESMientras la tasa de cido rico no haya sido normalizada ser necesario evitar los suplementos de vitaminas del complejo B (en especial la niacina o B-3) y la vitamina A porque en este caso pueden provocar o acelerar los ataques de gota.

Los suplementos adecuados son, pues, los siguientes:

-Vitamina C (en su forma ms alcalina, es decir , en forma de ascorbato clcico). Se utiliza junto al cido flico iniciando el tratamiento con dosis muy bajas para ir aumentando progresivamente hasta alcanzar la dosis ptima que segn el caso requiera.

-cido flico. Inhibe la enzima responsable de la produccin de cido rico.

-Vitamina E y selenio. Se utilizan de manera conjunta porque inhiben la produccin de leucotrienos (agentes inflamatorios).

-cido Eicosapentaenoico (EPA). Se trata de una sustancia que limita la produccin de leucotrienos proinflamatorios.

-Quercitina. Este bioflavonoide es un potente antiinflamatorio e inhibe la fabricacin y liberacin de sustancias perjudiciales en el cido rico.

-Bromelaina. Enzima procedente de la pia es un agente antiinflamatorio que se ha mostrado eficaz en estos casos.

Pero recuerde: la forma de administrar los complementos as como la personalizacin de la dieta debe ser siempre supervisada por un profesional de la salud.