Como Combatir La Corrupción en El Perú

download Como Combatir La Corrupción en El Perú

of 4

description

corrucion

Transcript of Como Combatir La Corrupción en El Perú

COMO COMBATIR LA CORRUPCIN EN EL PER

Actualmente tenemos ncleos segmentados de corrupcin al interior de las instituciones pblicas. Para combatirlos hay que fortalecer los rganos de control en cada institucin pblica, pues estos pueden detectar la corrupcin menuda al interior de cada entidad. Otro punto fundamental es transparentar todos los actos administrativos. Sera bueno crear una autoridad central en temas de transparencia y acceso a la informacin.El tema de la corrupcin en el Per es un tema tan complejo y delicado que en verdad urge abordar frontalmente para poder lidiar con ella de manera efectiva y sin hipocresas por los tres poderes del estado, como el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.Una sociedad corrupta no puede ser sino una sociedad en estado de descomposicin y por consiguiente tiene necesariamente que ser una sociedad injusta. La corrupcin que nos agobia es desde luego tanto jurdica como poltica, pero tambin es mdica, cultural, financiera, moral, familiar, etc., es decir se manifiesta en todas las dimensiones de la vida contempornea.Nuestro pas atraviesa una crisis moral y tica, se ha perdido los principios y los valores en la sociedad. Segn un estudio de Pro tica los tres principales problemas que afronta el Per son: En primer lugar la delincuencia y la falta de seguridad, lo sigue la corrupcin y las coimas en el sector pblico y el desempleo la falta de trabajo.Si el Gobierno sabe muy bien cuales son los flagelos que afronta nuestro pas, debera iniciar a combatir estos males que estn en el estado. En el Poder Ejecutivo a travs de sus Ministerios, los gobierno regionales y locales. Todos sabemos los delitos que cometen los funcionarios pblicos y servidores del estado, que son: Concusin, peculado, malversacin, cohecho, trfico de influencias y enriquecimiento ilcito.Ante esta crisis moral y corrupcin proponemos que el Gobierno de turno debe luchar frontalmente para combatir la corrupcin y la delincuencia, dos flagelos que hasta el momento nos esta venciendo ante la ineptitud del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Esto preocupa y debemos actuar en forma rpida.Nuestra primera propuesta que el Poder Ejecutivo debe tomar el modelo del Gobierno de Finlandia, que tiene la mejor educacin en el mundo y cero corrupciones. Para esto ha dado prioridad al sector educacin y policial con un presupuesto adecuado, en dicho pas los maestros y los policas son los mejores pagados. Sin embargo en el Per son los peores pagados. Por eso tenemos mala calidad educativa y una polica corrupta y no respetada por la sociedad.La segunda propuesta es aumentar las penas para los funcionarios que cometen delitos de corrupcin contra la administracin pblica, las sanciones deben ser penas efectivas y de cadena perpetua como se imponen en el pas de China y Japn. Como la criminalidad se ha especializado hay que aumentar las penas. Hay delitos que a los culpables se les sancionan con penas muy bajas y por lo tanto tienen libertad condicional y siguen robando al estado.Para esto urge una posible reforma a la legislacin tendra que ser nicamente para aumentar las sanciones y esta propuesta est en manos del Poder Legislativo que en lugar de luchar contra la corrupcin, ms bien la protege como es el caso con la Ley N 29758 publicado el 21 de julio del 2011 que bajaron las penas en los delitos cometidos por funcionarios y servidores pblicos. Sobre esta ley controvertida analizaremos ms profundamente en otro artculo.No debe ver justificacin alguna, como es el caso de algunos malos funcionarios o congresistas que alegan que no cometieron delitos, sino errores o pecados. El delito es definido como una accin tpica, anti jurdica, imputable, culpable, sometida a una sancin penal. En sntesis no es un vivo, sino un delincuente. La polica se ha convertido en una institucin corrupta debido que malos policas trabajan de la mano con la delincuencia, no dejemos de lado la labor de los Fiscales y Jueces que deben ser severos al momento de sancionar los delitos y actos de corrupcin cometido por funcionarios, servidores y policas. Hay que poner mano dura a los delincuentes de cuello y corbata.Finalmente los funcionarios deben recibir formacin en el manejo de fondos pblicos, como una forma arraigar la tica del servidor pblico. Debemos apostar por mejorar el sistema educativo y transformarlo en un mtodo para la promocin de valores y el servicio pblico, alejado de la ambicin monetaria.El ciudadano debe abandonar las prcticas ilcitas de cualquier tipo, adems de denunciar a quienes consideran sospechoso de corrupcin.Doce Aspectos Bsicos para Combatir la Corrupcin que en mi entender podra servir para mejorar la eficiencia y transparencia en su gestin.Estos aspectos son los siguientes:1. Establecer un adecuado sistema de control interno en cada Entidad Pblica, creando y fortaleciendo las Unidades de Auditora Interna como un elemento bsico del sistema2. Fortalecer los Organismos de Control Estatal, tales como la Corte de Cuentas de la Repblica, Superintendencia del Sistema Financiero y Superintendencia de Sociedades y Empresas Mercantiles, que requieren de un marco legal moderno, integral y coordinado; y dotarles de los recursos necesarios para su funcionamiento.3. Cumplir y hacer cumplir las normas legales y tcnicas aplicables a las distintas operaciones administrativas y financieras de la Administracin Pblica.4. Castigar conforme a las leyes de la Repblica al funcionario sin importar rango o posicin y someterlo a la justicia, cuando se haya cometido actos de corrupcin, para que esto sirva como un Acto Ejemplarizante ante la Sociedad.5. Capacitar a Funcionarios y Empleados responsables directos del manejo de los recursos pblicos.6. Erradicar la cultura de las prebendas, sobornos y mordidas, castigando a corruptores y corruptos sin distincin alguna; ante esto responder con procedimientos eficientes, giles y efectivos en la Administracin Pblica7. Exigir a cada titular de las Entidades y Organismos Pblicos que asuman la responsabilidad de los actos y operaciones en su gestin y no valerse del Control Previo que ejerza el Ministerio de Hacienda y la Corte de Cuentas de la Repblica, para delegar en stos su propia responsabilidad, diligencia y honestidad.8. Destituir o castigar conforme a las leyes a los Funcionarios o Empleados responsables de ejercer control, por complicidad, negligencia e inters personal de cualquier ndole, cuando estos no cumplan sus funciones o favorezcan actos de corrupcin.9. Prohibir efectivamente el uso de bienes o recursos del Estado en actividades de inters particular del funcionario o sus familiares; por ejemplo: vehculos nacionales,servicio telefnico internacional, combustible, etc.10. Mantener una actitud receptiva hacia las denuncias que formulen los Sindicatos, Gremios Profesionales, Empresariales o cualquier ciudadano, sobre actos de corrupcin o irregularidades que cometan los funcionarios civiles o militares11. Emitir un Cdigo de tica del Servidor Pblico y someter al juicio moral ante la sociedad salvadorea a quienes lo infrinjan12. Solicitar a la Corte de Cuentas de la Repblica y Fiscala General de la Repblica, el trmite oportuno de los reparos y diligencias de aquellos funcionarios o empleados que resultaren involucrados en actos de corrupcin o daos al patrimonio e intereses del Estado y la sociedad.