Comision de Lectura 2014-2015

7
ESC. PRIM. FRANCISCO I. MADERO  CCT. 06DPR0143O LA CAJA, COMALA. Consejos Escolares de Participación Social 2014-2015 Comisión de Lectura Profr. Sergio Germán González Espinoza. Actividades a desarrollar: Durante el ciclo escolar 2014-2015, lo primero que se llevara a cabo dentro de lo que corresponde al área de biblioteca escolar y del aula  será; entregar los libros del rincón a cada grado y a cada grupo, cada maestr@ se hará responsable de los libros que correspondan a su grupo: Se llevará un registro de los libros que se entregaran a cada salón, mismos que deberán permanecer hasta el fin de ciclo. Se exhortará también a los maestr@s para que concienticen a los alumnos sobre el cuidado de los libros del aula. Fomentar el gusto por la lectura, explicando la importancia de la misma para la superación personal académica: “Un niño que lee, será un adulto que piensa” Se invitará a los maestros a que realicen actividades de lectura dentro del aula: Árbol de la lectura, el cual consiste en pegar un árbol en la pared del salón y agregar una fruta cada vez que algún alumno termine de leer un libro, la fruta deberá estar personalizada (nombre del alumno y del libro).

description

ACTIVIDADES PARA EL FOMENTO A LA LECTURA EN LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Transcript of Comision de Lectura 2014-2015

Page 1: Comision de Lectura 2014-2015

ESC. PRIM. FRANCISCO I. MADERO  CCT. 06DPR0143OLA CAJA, COMALA.

C on sejos E sc o l ares de Partic ipa c i ó n S o c i a l 2 0 1 4 - 2 0 1 5 C om isi ó n de Lectura

Profr. Sergio Germán González Espinoza.

Actividades a desarrollar:Durante  el  ciclo  escolar  2014­2015,   lo  primero que se   llevara a  cabo 

dentro de lo que corresponde al área de biblioteca escolar y del aula 

será; entregar los libros del rincón a cada grado y a cada grupo, cada 

maestr@ se hará responsable de los libros que correspondan a su grupo:

• Se  llevará  un  registro  de  los   libros  que se  entregaran a cada 

salón, mismos que deberán permanecer hasta el fin de ciclo. 

• Se exhortará también a los maestr@s para que concienticen a 

los alumnos sobre el cuidado de los libros del aula.

• Fomentar el gusto por la lectura, explicando la importancia de 

la misma para la superación personal académica:

“Un niño que lee , será un adulto que piensa”

Se invitará a los maestros a que realicen actividades de lectura dentro del aula:

• Árbol de la lectura, el cual consiste en pegar un árbol en la pared del salón y agregar 

una fruta cada vez que algún alumno 

termine de leer un libro, la fruta deberá 

estar   personalizada   (nombre   del 

alumno y del libro).

Page 2: Comision de Lectura 2014-2015

• La lectura regalada, en esta técnica se invita a los padres de familia que deseen para 

que  realicen  la  lectura de algún  libro pero de manera actuada,  esto  será  en  los 

salones de clase y con previa preparación de  los  participantes,   la  lectura que se 

actuara de preferencia deberá coincidir con alguna de las fechas cívicas próximas a 

celebrar.

• El tendedero de libros, actividad que consiste en poner un lazo o alguna repisa en la 

explanada   y   exhibir   ahí   los   libros   de   todos   los   grados,   los   alumnos   que   deseen 

participar, pasan a escoger su libro y se 

van   a   las   mesas   que   previamente 

estarán listas. Se hará la propuesta a los 

profesores   de   realizar   otra   actividad 

donde   se   hace   un   rotación   de   los 

mismos en  los  grupos,  para compartir 

con   los   alumno   alguna   lectura,   pero 

esta era con cuestionamientos ya sean 

verbales   o   escritos   dependiendo   del 

nivel de escolaridad de los alumnos, para esta actividad se deberá tener un orden en 

los tiempos y fechas en que cada maestro realizara su lectura.

• El docente del grupo podrá aplicar la actividad que considere pertinente de acuerdo 

al grado que se atienda.

 

Se  platicara  con  los  directivos   sobre  la  posibilidad que exista  para acondicionar  o  bien 

construir un espacio para la biblioteca, ya que así se tendría una mayor colección y sobre 

todo una mejor organización de los  libros, además  los alumnos se interesarían mas por  la 

lectura al tener un espacio dedicado para ese fin, con un buen ambiente y con un tiempo 

específicamente   para   familiarizarse   con   los   libros,   leerlos,   realizar   investigaciones,   etc. 

Por último, a fin de ciclo escolar se recogerán los libros que se entregaron a cada profesor, 

realizando   el   debido   inventario   de   lo   que   se   entrego   y   de   lo   que   se   está   recibiendo.

Page 3: Comision de Lectura 2014-2015

PROYECTO RINCÓN DE LECTURA:

“Leer por gusto y con alegría”Presentado por la comisión de lectura: 

Profr. Sergio Germán González Espinoza, Profra. Mariana Flores Cruz, C. Sra. Luz Marisela Amezcua Pascual.

ESC. PRIM. “FRANCISCO I. MADERO” CCT 06DPR0143O  La Caja, Comala.

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

A fin de llevar a cabo en el quehacer diario de las aulas una mejora de las estrategias de comprensión lectora, nos proponemos redactar y poner en marcha, entre todos, el presente proyecto. La lectura es uno de los mayores esfuerzos que los alumnos realizan y encontrar la manera de hacer atractivo algo que, al principio, supone un gran esfuerzo, es un reto para la mayoría de los docentes y padres de familia. 

ÁMBITO Estudio

PROPÓSITO

Se espera que al   terminar  el  ciclo  escolar  2014­2015;   la  comisión de  lectura,  el personal docente y los padres de familia, hayamos logrado:

• Mejorar   el   nivel   lector  de   todos   los   alumnos   (1°   a   6°)   que   integran   la comunidad escolar de la escuela primaria:

▪ Aumentando la velocidad y la comprensión lectoras y adoptándolas al tipo y finalidad del texto.

▪ Utilizando la lectura como herramienta de trabajo.• Crear en los alumnos el habito lector:

▪ Utilizando la lectura como fuente de placer.▪ Utilizando la lectura como fuente de información y aprendizaje.

• Reforzar el hábito lector familiar:▪ Motivando   a   los   padres   de   familia   para   que   apoyen   estas 

actividades.▪ Que los padres apoyen poniendo a leer a sus hijos en casa, todos los 

días.

PRODUCCIONES PARA EL 

DESARROLLO DEL PROYECTO

• Trabajo conjunto con el ibro de texto de la Asignatura de Español lecturas de todos los grados (1° a 6°).

• Análisis de libros de lectura con diferentes formatos y temáticas.• Clasificación de los diferentes tipos de libros de texto de la biblioteca escolar 

y  del  aula,  en  función de su estructura y  propósitos   (científicos,   literarios, argumentativos, informativos, de estudio, de investigación, etc.).

• Elaboración de notas con estrategias para la lectura y la comprensión de libros de texto en función de su estructura y propósitos.

TIPO DE TEXTO Descriptivo

Page 4: Comision de Lectura 2014-2015

ESTÁNDARES CURRICULARES A TRABAJAR

• PROCESOS DE LECTURA E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS▪ Identifica y usa información específica de un texto para resolver problemas concretos.▪ Formula preguntas precisas para guiar su búsqueda de información▪ Interpreta la información contenida en cuadros y tablas.▪ Sintetiza información sin perder el sentido central del texto.

• PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS▪ Produce un texto de forma autónoma, conceptualmente correcto, a partir de información 

provista por dos o tres fuentes.▪ Organiza   su   escritura   en   párrafos   estructurados,   usando   la   puntuación   de   manera 

convencional.▪ Recupera  ideas  centrales  al   tomar  notas  en  la   revisión de  materiales  escritos  o  de  una 

exposición oral de temas estudiados previamente.• PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES Y PARTICIPACIÓN EN EVENTOS COMUNICATIVOS

▪ Escucha y aporta sus ideas de manera crítica.▪ Usa la discusión para explorar ideas y temas.

• CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS, FUNCIÓN Y USO DEL LENGUAJE▪ Identifica información y sus fuentes para responder preguntas específicas.▪ Incluye citas textuales y referencias bibliográficas en sus textos.

• ACTITUDES HACIA EL LENGUAJE▪ Desarrolla una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito.▪ Trabaja colaborativamente, escucha y proporciona sus ideas, negocia y toma acuerdos al 

trabajar en grupo.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN 

Actividades para el desarrollo del  vocabulario:

Mejorar el nivel de vocabulario y ortografía.

Actividades de entrenamiento de la memoria:

Mejorar la comprensión lectora y memoria inmediata.

Comprensión e interpretación:• Propósitos   de   los   diferentes   tipos   de 

lecturas de los libros de texto.• Formas   de   respuesta   requerida   en 

ejercicios   de   la   comprensión   lectora (explicaciones, descripciones, relaciones causa­efecto).

• Estrategias   para   resolver   ejercicios   de lectura   y   comprensión   en   preguntas   y respuestas.

Propiedades y tipos de texto:• Características   y   funciones   de   los 

diferentes tipos de libros de texto.• Propósitos de los libros de texto.

Conocimiento   del   sistema   de   escritura   y ortografía:

• Acentos gráficos para distinguir palabras que   introducen   preguntas   y   uso   de acentos diacríticos.

• Práctica del vocabulario y ortografía.

• Emplear   el   lenguaje   para comunicarse   y   como instrumento para aprender.

• Identificar las propiedades del lenguaje   en   diversas situaciones comunicativas. 

• Analizar   la   información   y emplear   el   lenguaje   para   la toma de decisiones. 

• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Page 5: Comision de Lectura 2014-2015

CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES:Realizadas por el comité de lectura, personal dodente y alumnos durante todo el ciclo escolar 2014­2015.

Acción por mes Producto (actividades) Fecha de entrega o ejecucción

SEPTIEMBRE 2014

• Inauguración   del   Proyecto Rincón   de   lectura:  “Leer por gusto y con alegría”  

• Diagnostico   de   lectura   por alumno.

• Lectura oral.

• Presentación   de   teatro   guiñol “El   día   de   nuestra independencia” 

• Composición   a   nuestros “Héroes   de   la   Independencia de México” 

Todos los grupos de 1° a 6°

Todos los grupos

Alumnos de sexto grado  

Texto en prosa o en verso en una cuartilla.

Todo el ciclo escolar.

Fecha de entrega en la última semana de septiembre.  

OCTUBRE 2014

• Reparación   y   inventario   de libros del aula.

• Elaboración   de   calaveras literarias,   maquetas,   calaveras vestidas.

Los libros del rincón de aula: “Leer por gusto y con alegría”

De 1°  y  2° calaveras vestidas.

De 3° y 4° calaveras literarias.

De 5° y 6° maquetas.

Fecha de entrega en la última semana de Octubre

NOVIEMBRE 2014

• Elaboración de dibujos  alusivos a la Revolución Mexicana.

• Concurso   de   ortografía   (entre grupos).

Todos los grupos (hojas tamaño carta) 3 dibujos por grupo.

Dictado de palabras por la Dirección de la Escuela o 

Docente comisinado.

Exposición de dibujos el 18 de Noviembre (entrega tres días antes a la 

Comisión de lectura) 

  Fecha dada por la Dirección de la 

escuela.

DICIEMBRE 2014

• Elaboración   de   tarjetas   y composiciones   (poesias) navideñas.

Las 3 mejores de cada grado de 1° a  6°

Exposición de tarjetas y poesias navideñas el 18 de Diciembre  (entrega de trabajos tres días antes a la Comisión de lectura) 

  Fecha dada por la Dirección de la 

escuela.

Page 6: Comision de Lectura 2014-2015

CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES:Realizadas por el comité de lectura, personal dodente y alumnos durante todo el ciclo escolar 2014­2015.

Acción por mes Producto (actividades) Fecha de entrega o ejecucción

ENERO 2015

• Elaboración   de   maquetas   y pinturas   en   acuarelas   con “Francisco I. Madero”.

• Organización   y   participación del Festival: “Café... Literario”

Dibujos con acuarela de 1° a 3° grado

Maquetas de 4° a  6° grado ( 3 mejores de cada sub­grupo)

Productos: composiciones literarias, cuenta cuentos, poesia, 

obra de teatro...

(Cada grupo presentará una actividad ecénica a desarrollar)

Festival “Semana cultural”

“Leer por gusto y con alegría”

Fecha dada por la Dirección de la escuela o en la última semana del mes 

de Enero.

FEBRERO 2015

• Recuperación   de   los   símbolos patrios:

• Composiciones   literarias   y dibujos alusivos a  la Historia de nuestra Bandera Nacional.

Semblanza de la “Historia y evolución de la 

Bandera de México” (De 1° a  6° grado)

Composición a “Los símbolos patrios” 

(uno de cada grado y en sobre con los datos correspondientes.

Fecha pendiente

Fecha dada por la Dirección de la escuela o en la última semana del mes 

de Febrero.

MARZO­ABRIL 2015

• Ejercicios   de   lecturas   de comprensión.

• Concurso   de   ortografía   (entre grupos).

Cada maestro en el aula. (De 1° a  6° grado)

          Dictado de palabras por la Dirección de la Escuela o 

Docente comisinado.

Todo el mes  

  Fecha dada por la Dirección de la 

escuela.

MAYO 2015

• Elaboración   de   poemas dedicados a la madre; creados por los alumnos.

• Elaboración   de   tarjetas dedicadas a la madre; creadas por los alumnos.

Todos los alumnos de 1° a 6° grado.

Las 3 mejores de cada grado de 1° a  6°

(poesías y tarjetas)

Fecha pendiente. 

  Fecha dada por la Dirección de la escuela o tres días antes del festival 

“Día de la Madre 2015”.

Page 7: Comision de Lectura 2014-2015

CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES:Realizadas por el comité de lectura, personal dodente y alumnos durante todo el ciclo escolar 2014­2015.

Acción por mes Producto (actividades) Fecha de entrega o ejecucción

JUNIO 2015

• Elaboración   de   poemas   y tarjetas   alusivas   al   “Día   del padre 2015”.

• Clausura   del  Proyecto   Rincón de   lectura:  “Leer por gusto y con alegría Cic lo escolar 2014-2015”  

Recuperación y presentación de los mejores productos 

(actividades) elaborados durante el Proyecto Rincón de lectura: 

“Leer por gusto y con alegría cic lo escolar 2014-2015”  

Festival de clausura del Proyecto Rincón de lectura: 

“Leer por gusto y con alegría ciclo escolar 2014-2015”    

Explanada de la escuela 

Fecha dada por la Dirección de la escuela o en la última semana del mes 

de Junio.

RECURSOS TIEMPO • Todos  los  alumnos  y  alumnas  de  la  escuela:  1° 

grado a 6° grado. 

• Personal  directivo, docente y de servicios de  la escuela primaria.

• Padres de familia y comunidad en general.

Ciclo escolar 2014­2015

• Inicio de actividades en el mes de Septiembre 2014 y clausura   de   actividades   en   la   última   semana   del mes de Junio 2015.

EVALUACIÓN

• Evaluar es valorar la comparación entre un producto, un objetivo y un proceso:

▪ Esta habilidad implica examinar, criticar, estimar, juzgar. Evaluación puede conceptualizarse como proceso   dinámico,   continuo   y   sistemático,   enfocado   hacia   los   cambios   de   las   conductas   y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos.

En la comunidad de La Caja, Comala; Colima. Durante el mes Septiembre del 2014.

PROFR. SERGIO GERMÁN GONZÁLEZ ESPINOZA. PROFRA. MARIANA FLORES CRUZ. DOCENTE DE LA ESC. “COMISIÓN DE LECTURA” . DOCENTE DE USAER “COMISIÓN DE LECTURA”.

C. SRA. LUZ MARISELA AMEZCUA PASCUAL. Vo. Bo. PROFRA. LORENA A. VERDUZCO GARCIA. MADRE DE FAMILIA. DIRECTORA DE LA ESCUELA.